Fondos
1918-11-28_Ordinaria. Acta de sesión 1918/11/28_Ordinaria
Acta de sesión 1918/11/28_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1918-11-28_Ordinaria
Título Acta de sesión 1918/11/28_Ordinaria
Data(s) 1918-11-28 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 59 Señores: Pazos, Carrera, Contreras, Echeverría, García Golmar, González Fraga, Landín, Lema, López Boullosa, López de Neira, Nine, Otero Sánchez, Puig, Ruza, Sampedro, Sarmiento, Otero Bárcena (Diputado Secretario) y Villamarín (Diputado Secretario). Abierta la sesión a las once de la mañana con asistencia de los Señores consignados al margen, bajo la presidencia del Sr. Gobernador y después de haberse dado lectura a los artículos 91 y 116 de la vigente Ley provincial, circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial de 20 del que rige y acta de la sesión anterior que fue aprobada. ------ Folla: 59 1. El señor Gobernador dirigió un saludo a todos los diputados presentes y tributó un recuerdo cariñoso al compañero fallecido Sr. Lino, así como también a los ilustres médicos de la Beneficencia provincial Sres. Pazos (D. Benito) y Carrero (D. Narciso), que habían sucumbido dando un alto ejemplo de altruismo, asistiendo en la epidemia que azotó a esta región recientemente a cuantos enfermos menesterosos imploraron sus cuidados y terminó consignando que en nombre del Gobierno de S. M. declaraba abierto el segundo periodo semestral de sesiones. Acto continuo hizo uso de la palabra el Sr. Presidente de la Diputación Sr. Pazos Fontenla para agradecer al Sr. Cabello las frases de afecto que había dirigido a la Corporación y singularmente las dedicadas al finado diputado Sr. Lino Martínez que se había distinguido en toda ocasión por su bondad y espíritu generoso siempre inclinado a la sobras benéficas que llevasen consuelo a las clases proletarias y dio gracias también por haber tributado elogios a los facultativos de la Beneficencia tan esclarecidos como el Sr. Carrero, que constituía una gloria de Galicia, y como el Sr. Pazos (D. Benito), que en Pontevedra era un prestigio de la clase médica, y no olvidó, por último, el presidente al celoso empleado provincial Sr. Arribas, que falleció también recientemente víctima de la epidemia reinante. Añadió que al lado de estas desventuras había en el día de la fecha la gratísima noticia de haber sido nombrado por S. M. el Rey, Subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, un preclaro hijo de Pontevedra, D. Raimundo Riestra Calderón, que a sus merecimientos propios unía el ser hijo del bienhechor de esta provincia por tantos motivos respetable monarquía de Riestra, que no perdía ocasión ni momento de laborar por el progreso de esta provincia, entendiendo que estaría justificado dirigir por telégrafo una felicitación entusiasta al celoso diputado a Cortes por Redondela Sr. Riestra, un testimonio de gratitud al ilustre presidente del Consejo de ministros, por haber propuesto para el alto cargo mencionado al citado hijo de esta provincia, y dispensando con ello relevante honor a Pontevedra y tributar la Corporación en Pleno al Sr. Marqués de Riestra, un homenaje de cariño, yendo personalmente a felicitarlo a su domicilio. La Diputación por unanimidad resolvió en un todo conforme con lo propuesto por su Presidente después de expresar el Sr. Gobernador que aplaudía sin reservas la iniciativa del Sr. Pazos. Este dijo también que ya era de justicia tributar al Sr. Gobernador que presidía un voto de gracias expresivo por la levantada gestión que había realizado primero, resolviendo con gran acierto las graves incidencias motivadas por la escasez de subsistencias y después por el celo relevante con que había dictado órdenes para combatir la propagación de la gravísima epidemia gripal. El Sr. Cabello dio gracias por las precedentes manifestaciones y acto seguido se suspendió la sesión, dirigiéndose la Corporación en masa al despacho del ilustre prócer señor Marqués de Riestra. La Corporación acordó a tenor de lo estatuido en los artículos 51, 52 y 58 de la vigente Ley provincial comunicar la vacante de un Diputado a los efectos procedentes según los textos indicados. En este momento abandonó el salón el Gobernador Sr. Cabello. ------ Folla: 59 2. Seguidamente fueron leidos los acuerdos que había adoptado la Comisión provincial desde el 1º de mayo último hasta el día prestándole a todos su aprobación definitiva la Diputación. ------ Folla: 59 3. Acto continuo fue autorizada la Comisión para verificar la subasta de bagajes durante el año próximo venidero en las condiciones más ventajosas para el erario provincial. ------ Folla: 59,60 4. Dado cuenta del dictamen de la Comisión de Presupuestos presentando el proyecto que regirá en el año venidero, el Sr. Presidente propuso que para que los señores diputados pudiesen estudiarlo con el debido detenimiento y obtener las explicaciones que juzgasen necesarias, estimaba oportuno que se supendiese la sesión hasta que tal estudio se hubiese verificado. La Diputación así lo acordó. Reanudada la sesión diose lectura nuevamente al dictamen ya citado de la Comisión de presupuestos en el cual en primer término se proponía el aumento en sus haberes al personal de esta Corporación provincial aplicando la Ley de 22 de julio último por tener presente que los imperiosos motivos que tuvo en cuenta el Gobierno nacional para aumentar los sueldos son razones que tienen absoluta aplicación en esta provincia y que si bien esta mejora de la remuneración de los funcionarios provinciales representaba un aumento de consideración en el presupuesto de esta casa, sin embargo, tal carga se iría reduciendo al cumplirse el Reglamento interior que se votó por la Diputación en octubre de 1916 y que sancionó la Superioridad en 12 de mayo de 1917, pues las vacantes que se irán amortizando hasta llegar a la nueva plantilla definitiva, harán en el personal una reducción superior al 25% que fijó el Estado. Después de debatir en el seno de la Corporación la precedente propuesta, se acordó otorgar al personal de esta Diputación o que paga de sus fondos y por lo que afecta al ejercicio a que se contrae el proyecto de presupuesto que motiva esta deliberación, un aumento en sus respectivos haberes en la misma escala que marca para los funcionarios el estado la Ley de 22 de julio último, sin que puedan estimarse limitadas las facultades de la Diputación y sin que los sueldos que resulten del aumento, puedan tomarse como reguladores de pensiones de viudedad y orfandad, quedando obligados los empleados provinciales a satisfacer por su cuenta los descuentos que correspondan a su respectivo haber por lo estatuido en las disposiciones vigentes reolviéndose la procedencia de la ampliación de amortización de vacantes y concesión de excedencias sobre el límite fijado en la plantilla definitiva que figura en el reglamento interior siempre que no se lesionen los servicios. También acordó que queden exceptuados los porteros de la Corporación del pago del descuento el cual en atención a su escasa remuneración será costeado de fondos provinciales, percibiendo sus respectivos haberes sin merma alguna. ------ Folla: 60 5. La Corporación aceptó sin reparo las siguientes propuestas del dictamen de la Comisión de presupuestos: - Sentado en el anterior criterio no podía la Corporación provincial desatender la solicitud presentada por los capataces y peones camineros provinciales pidiendo en sus jornales un aumento semejante al que el Estado otorga a sus servidores en el expresado ramo, y la Comisión provincial propuso que se aumentase un real en sus respectivos jornales a los peones y capataces quedando en nueve reales la remuneración diaria de los primeros y en diez la de los segundos. Este aumento producirá en el nuevo presupuesto un mayor gasto de 5.294,50 pesetas. - Es derivación del anterior acuerdo el aumentar al jardinero de esta Diputación Antonio Vázquez un real en su jornal de nueve diarios para ponerle al igual de los capataces además se le asigna otro real diario en concepto de tanto alzado para que lo aplique a recomposición y adquisición de herramientas y otro real al jardinero de las ruinas de Santo Domingo D. Andrés Rey. - Asímismo se aumenta a cada una de las tres mujeres encargadas de hacer la limpieza interior de este Palacio provincial Josefa Silva, Aurelia Sánchez y Josefa Miguélez un real diario sobre su respectivo jornal de cinco reales. - Dividida esta provincia por disposición de la Superioridad en dos zonas y teniendo el Inspector de la primera zona una consignación para material de 500 pesetas anuales en el presupuesto provincial, forzosamente hay que consignar para el Inspector de la segunda zona una partida igual o sea de 500 pesetas al año porque de no realizarlo así se procedería injustamente con el funcionario aludido D. Juan Novás Guillán que cumple celosamente con su cometido. - Es facultativo que presta gratuitamente asistencia al Colegio de Sordo-Mudos y ciegos establecido en Santiago, donde están recogidos por cuenta de esta Diputación trece niños pobres, D. José Fernández y Rodríguez. En el presupuesto actual existe la partida de 250 pesetas para remunerar sus servicios técnicos, pero entendiendo que esta es una cantidad excesivamente modesta para recompensar la labor de tan distinguido médico, la Comisión propone que se aumente tal partida en otras 250 pesetas para que anualmente perciba 500. - Quedará vacante al terminar el año corriente la pensión que para el estudio de la escultura disfrutó durante tres años con prórroga y en cuantía de mil pesetas anuales D. Francisco Asorey y teniendo en consideración las excepcionales disposiciones que para el estudio del arte musical revela la niña hija de esta ciudad África López Fernández de intuición maravillosa según consigna en sus informes el profesor del Real Conservatorio Sr. Bordas, la Comisión propone que entre a cubrir la vacante de que se ha hecho mención la referida niña, alumna ya del expresado centro docente asignándosela una pensión de 1.500 pesetas anuales durante dos años para el estudio del violín. - Había quedado vacante en el año anterior la pensión de mil pesetas que para el estudio de la Música en Madrid había disputado la señorita natural de Cambados Isaura Villaoz y la Comisión propone para cubrir esta vacante al distinguido alumno de la Escuela de Pintura en la corte, de diecisiete años, D. Antonio Medal, natural de Ponteareas, al cual se le asigna una pensión anual de mil pesetas durante dos años para que pueda continuar sus estudios en la corte. - Acto seguido el Sr. Ruza expuso que atendiendo la angustiosa situación del erario provincial, debieran reducirse las subvenciones que proponía la Comisión de presupuestos a un cincuenta por ciento de su cuantía. Los Sres. Villamarín, Contreras y Otero Bárcena manifestaron que en opinión de los mismos la Diputación no podía dejar sin auxilio obras de reconocida importancia emprendidas por los ayuntamientos de la provincia, para dar desarrollo a la riqueza agrícola, roturando vías de comunicación, para fomentar la cultura, construyendo edificios destinados a la enseñanza y para auxiliar al desvalido, construyendo hospitales, porque si negase su cooperación a tal clase de obras, no respondería a la misión que le señala su Ley orgánica, y porque, además, construyéndose obras de la índole de las indicadas, se ofrecía trabajo a la clase obrera. ------ Folla: 60,62 6. La Diputación, prestando asentimiento a las precedentes manifestaciones, aprobó la siguiente propuesta de subvenciones formulada por la Comisión de Presupuestos. Subvenciones Fornelos Recogiendo propuesta de la Excma. Comisión provincial, se consigna en el proyecto de presupuesto para el año venidero la cantidad de 1.500 pesetas y se propone la obligación de llevar otra cantidad idéntica al presupuesto para 1920 con destino a un puente en la parroquia de Ventín que pondrá en comunicación los barrios de Ventín a Fornelos y de Ventín a Berducido, dejando extinguida una subvención que se había concedido al ayuntamiento de Fornelos para construir un cementerio. Vigo Se concede igualmente al ayuntamiento de Vigo la subvención de 5.000 pesetas en el proyecto del presupuesto para el año venidero y se propone la obligación de llevar en los nueve años sucesivos la cantidad de 7.222 pesetas hasta completar la cifra de 70.000 pesetas que se otorgan de auxilio para las obras de construcción de un Hospital cuyo presupuesto de contrata es de 800.000 pesetas pagándose cada anualidad cuando se hayan llenado los requisitos que rebgulan el abono de subvenciones en esta Diputación. Vilagarcía Se conceden también mil pesetas para continuar el camino vecinal de Cornazo en dicho pueblo consignándose además la obligación de llevar al presupuesto de 1920 otra partida idéntica o sean mil pesetas para que puedan proseguir las obras del referido camino. Trinitarias de Vigo Se concede una subvención fija de 750 pesetas anuales a la congregación de religiosas trinitarias establecida en Vigo, para desarrollar los altos fines sociales que constituyen su misión, recogiendo y moralizando a las jóvenes menores que quedaron huérfanas o que sin amparo alguno corrían el peligro de caer en una vida viciosa. Puente de Pesegueiro Se concede al ayuntamiento de Tui la subvención de 1.500 pesetas en el proyecto de presupuesto para el año venidero y se propone la obligación de llevar al presupuesto de 1920 la cantidad de 2.900 pesetas con el fin de restaurar totalmente el puente de referencia, que fue primitivamente construido por esta Diputación y que hoy se halla completamente hundido, necesitando el ayuntamiento para su reedificación una cantidad que excede en mucho del doble de la subvención de 4.400 pesetas que se fija en los dos ya citados presupuestos. Rampa de As Neves Aceptado ya en anteriores sesiones de la Comisión provincial y de la Diputación el que se llevase a cabo la construcción de la rampa que desde la carretera del Estado en proyecto de Salvaterra a As Neves conducirá a Tortoreos cuyo coste de las obras asciende a 10.126,63 pesetas y la expropiación a 3.000 pesetas, la Comisión de presupuestos acordó que el total de estas cifras o sea 13.126,63 pesetas se realice en tres presupuestos llevando al proyecto para el año venidero la cantidad de 3.333 pesetas y el resto en los presupuestos de 1920 y 1921. Grupo escolar de Valga Para auxiliar la construcción del edificio citado para el cual pide el ayuntamiento de Valga una subvención de 2.500 pesetas, la Comisión de presupuestos lleva el proyecto para el año venidero la cantidad de mil pesetas y el resto hasta aquella suma se consignará en el presupuesto de 1920. Camino de Marcón Para auxiliar la construcción del camino vecinal ya comenzado a roturar por el ayuntamiento de Pontevedra desde la parroquia de Marcón al lugar de A Reigosa de Ponte Caldelas y para ultimar el cual solicita la expresada Corporación municipal la subvención de 5.000 peseta, la Comisión de presupuestos lleva al proyecto para el año venidero la cantidad de mil pesetas y propone que las 4.000 restantes se distribuyan en los cuatro presupuestos sucesivos. Mercado de Baiona Para las obras de ampliación de la plaza del mercado de Sabarís del referido ayuntamiento un auxilio de 5.000 pesetas y la Comisión de presupuestos reconociendo la importancia de la obra que trata de realizarse, lleva al proyecto de presupuesto para el año venidero la cantidad de dos mil pesetas y propone que se adquiera la obligación de llevar al presupuesto de 1920 las 3.000 pesetas restantes para completar la subvención que se solicita. Campo de feria en Gondomar Para adquirir un campo con destino a la feria en la parroquia de Borreiros, se accede a instancia del ayuntamiento de aquel pueblo y se consigna en el proyecto del presupuesto para el año venidero la subvención de mil pesetas. Plaza de abastos en Cangas Para construir la referida plaza pide el ayuntamiento de la citada villa la subvención de diez mil pesetas, la Comisión de presupuestos lleva al proyecto para el año venidero la cantidad de 1.666 pesetas y propone que el resto hasta las 10.000 citadas sea distribuido en seis presupuestos sucesivos. Institutos antirrábicos La Comisión de presupuestos recogiendo acuerdo de la Comisión provincial propone que la subvención de 1.500 pesetas que perciben cada uno de los Institutos antirrábicos establecidos en esta capital y en la ciudad de Vigo y a cargo respectivamente de los médicos Sres. Filgueira y Saéz-Món se aumenten en 250 pesetas al año cada una de dichas subvenciones. A Cañiza y Arbo Conceder al ayuntamiento de A Cañiza una subvención de mil pesetas para terminar la construcción de aceras en la calle del Progreso de dicha villa, y otorgar también la subvención de quinientas pesetas al ayuntamiento de Arbo para auxiliar la construcción de un puente sobre el río Deva que pondrá en comunicación el lugar de Sande de la parroquia de Mourentán con la carretera provincial de A Cañiza a Arbo. Marín Se propone la obligación de consignar en el presupuesto de 1920 con el fin de higienizar y restaurar algunas calles del inmediato pueblo de Marín la cantidad de 3.500 pesetas. Teléfono provincial Se consigna como partida nueva en el proyecto la cantidad de 18.800 pesetas para responder a la subvención ofrecida al Estado por la Comisión provincial al aceptar el proyecto de telefonía publicado por la Dirección General de Correos y Telégrafos en 1917 que pondrá en comunicación los sesenta y dos pueblos de la provincia, cuyas municipalidades por cuotas de 303,23 pesetas aportarán la citada suma que figurará en el presupuesto de ingresos quedando pendiente el desarrollo completo de esta mejora en la forma que consta en el acuerdo de la Comisión provincial de 18 de septiembre último. Bajas En la Memoria de la Ordenación de pagos se consignan las partidas que son baja en el presupuesto del año corriente y que por tanto no figurarán en el proyecto, alcanzando a la cifra total de 69.263 pesetas. Con lo expuesto las Comisiones provincial y de presupuestos dan por terminada su labor presentando un proyecto que atiende a todas las obligaciones que impone a este organismo provincial su Ley orgánica sin aumentar ni siquiera en un céntimo el tipo a que gira actualmente el repartimiento provincial. ------ Folla: 62,67 7. Acto seguido se dio lectura al proyecto de presupuesto para el año venidero que es como sigue: Proyecto de presupuesto para 1919 Cº Aº Ingresos Pª pts Aº pts Cº pts 1º-2º Intereses de 8 títulos de la Deuda perpetua al 4%, 3 de la serie G y 5 de la serie A. 88,20 88,20 88,20 4º-Uº Importe del repartimiento provincial entre los ayunt. de la provincia a razón de 24,475501% sobre las pts 3.945.595,26 a que ascienden las cuotas que los mismos pagan al Tesoro en el año 1918, por los conceptos de Rústica Urbana, Industrial y por el impuesto de consu- mos que satisfacen en el año 1911, descon- tadas 0,7 del mismo, conforme a lo dispuesto por el art. 117 de la Ley provincial y la 2ª de las disposiciones transitorias de la Ley de 11 de junio de 1911 de supresión del impuesto de consumos. 965.700 965.700 965.700 7º-Uº A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y de la Junta de Partido por partes iguales para satisfacer el alquiler del edificio que ocupa la Audiencia provincial. 1.500 A percibir del Tesoro, por alquiler del edificio que en este palacio ocupan las habitaciones particulares del Sr. Gobernador Civil y las ofi- cinas del Gobierno 3.000 pts que rebajadas en el 1,20% del impuesto sobre pagos y en el importe de los timbres móviles de los 12 li- bramientos del año, quedan reducidos a 2.962,80 A percibir de los ayuntamientos de la pro- vincia para instalación de la red telefónica. 18.800 23.262,80 23.262,80 11-1º Existencia probable en caja en 31 de diciem- bre de 1918. 35.872,21 35.872,21 11º-2º Saldo probable que a favor del presupues- to de 1919 arrojará la liquidación del pre- supuesto de 1918. 29.500 29.500 63.372,21 Total de ingresos 1.054.423,21 Cº Aº Gastos Pª pts Aº pts Cº pts Presidencia y Comisiones 1º-1º Gastos de representación del Presidente de la Diputación. 2.500 Dietas de los vocales de las Comisiones Provincial y Mixta de Reclutamiento y del Tribunal Contencioso Administrativo. 11.300 Secretaría de la Diputación 1º- 1º Sueldo del secretario de la Diputación con abono de 4 quinquenios. 9.000 Gratificación al mismo como Secretario de la Junta provincial del censo. 1.200 Sueldo de un oficial D. Agustín Rguez. Tilve. 3.500 Id. de otro id. D. César Martínez. 3.500 Id. de otro id. D. Luciano Dios. 3.500 Id. de otro id. D. Eliseo Mosquera. 3.000 Gratif. al mismo. 250 Sueldo de otro oficial D. Carlos Viñas. 3.000 Id. de otro id. D. Ernesto Sacarrera. 3.000 Id. de un aspirante D. Celso Sánchez Marta A. de la C.P. 29 oct. 2.000 Id. de un conserje D. Emilio Arcas. 1.639 Id. de un portero mayor D. Manuel Míguez. 1.639 Id. de un portero D. Primo de la Torre. 1.250 Contaduría Id. del contador de la Diputación con abono de 4 quinqu. (el 4º a partir del 1º jul. 1919) 6.750 Sueldo de un oficial D. Luis Amado. 3.500 Gratif. al tenedor de libros D. Ángel Ramallo. 500 Sueldo de un ordenanza, D. Gerardo Paz. 1.250 Depositaría Id. del depositario. 4.000 Id. de un oficial D. Ángel Martínez. 4.000 Id. de otro oficial D. Román Pintos. 3.500 Id. de un ayuxiliar D. Emilio Torre. 2.000 Sección de Cuentas Id. de un jefe con abono de 2 quinquenios. 5.500 Construcciones Civiles Gratific. al arquitecto. 1.900 Sueldo de un oficial D. Víctor Soler. 3.000 Caminos provinciales Id. del Director Jefe. 6.000 Archivo. Id. del archivero. 4.000 Id. de un oficial D. Benigno L. Sanmartín. 4.000 Material de oficinas. 1º-2º Material de la Secretaría y Comisión provincial. 3.500 Id. de la Contaduría. 1.500 Id. de la Depostiaría. 1.500 Id. de caminos provinciales. 1.500 Id. de la Presidencia de la Diputación. 1.250 Id. de construcciones civiles. 1.000 Id. del Consejo de Fomento. 750 Id. de la Inspección provincial de Sanidad (R. O. 15 oct. 1917). 750 Id. del Negociado de Reformas Sociales. 600 Id. del Archivo. 500 Id. de la sección de cuentas. 500 Indemn. fija al arquitecto provincial. 500 13.890 113.628 Quintas 2º-1º Sueldo de un oficial D. Víctor C. Moreno. 3.000 Id. de otro id. D. Leoncio Feijóo. 3.000 Id. de otro id. D. Manuel Cabanillas. 3.000 Id. de otro id. D. Alejandro Torres. 3.000 Id. de un auxiliar D. Manuel Sotelo. 2.000 Id. de un id. D. Ángel Novas. Gratif. al oficial D. Ernesto Sacarrera. 70 Honorarios de facultativos por recono- cimientos. 2.000 Para material e impresos de quintas. 1.000 17.070 Bagajes 2º-2º Para este servicio. 7.000 7.000 Elecciones 2º-4º Para impresión de listas electorales. 6.000 Gratificación al oficial D. Luciano Dios. 250 Id. al id. D. Benigno Sanmartín. 150 Id. al id. D. Victor Cervera. 100 Al presidente de la Junta provincial del Censo para material de oficina. 750 7.250 Calamidades 2º-5º Para remediar las que ocurran en la provincia. 1.250 Para material de oficina del auxiliar del Ingeniero Agrónomo. 750 Para sostenimiento del Instituto Antirrábico Cobián Areal de Pontevedra. A. de la C.P. 21 de agosto de 1918. 1.750 Para id. id. id. de D. Miguel Sáez de Vigo. A. de la C. P. de 21 de agosto de 1918. 1.750 Para id. del Instituto Vacinógeno de esta capital. 3.000 8.500 39.820 Conservación de caminos 3º-1º Personal mecánico. 40.241,25 Para jornales de empleo de acopios, arbolado, herramientas y recomposición de caminos. 10.000 Para contratas de acopios. 15.000 65.241,25 Conservación de fincas 3º-4º Para peersonal de reparación y limpieza. 4.431,25 Sueldo del jardinero de la Diputación. 912,50 Para herramientas y demás útiles del mismo. 91,25 Gratif. del encargado de los timbres y relojes del palacio. 300 Para obras de reparación y conservación de este palacio incluso un resto del año anterior. 2.817,50 8.552,50 73.793,75 Contribuciones y seguros 4º-1º Para satisfacer a la Hacienda por impuesto de utilidades que grava sobre dietas, grati- ficaciones, indemnizaciones y sobre-suel- dos de porteros y ordenanzas y por contri- bución sobre edificios y solares. 5.104,64 Seguro contra incendios del palacio prov. 263,25 5.367,89 Pensiones y jubilaciones 4º-2º Pensionistas: Dª Sabina Mathé. 3.000 Dª. Encarnación Pereiro. 2.000 Dª. Lucila Fernández. 1.500 Dª: Carmen Rey. 1.500 Dª. Enarnación y Adelaida Peña. 1.500 Dª. África López Fernández. 1.500 Dª. Carmen, Amparo y Dolores Núñez. 1.250 Dª. Carmen Fonseca. 1.000 Dª. Carmen y Elena Quintana. 1.000 Dª. Josefa Domínguez. 1.000 Dª. Amadora Santos. 1.000 Dª. Flora Pazos. 1.000 D. Antonio Medal (por 2 años). 1.000 Dª: Regina Ulloa. 899,78 Dª. Erlinda Martínez. 750 D. Alejandro Cabanelas. 750 Dª. Patrocinio Santurde. 750 Dª. Carlota Ruysuárez. 750 Dª. Rosa Larregui Gastón. 750 Dª. Antonia Álvarez. 625 Dª. Mª de las Mercedes del Monte. 562 Dª. Dolores del Mone Touza. 500 Dª. Amalia Armesto. 450 Dª. Victoria Josefa Santos. 450 Dª. Concepción Peón. 400 D. Victoriano Cabanillas. 375 D. Laureano García. 366 Dª. Benita Panivino. 200 D. Manuel Carbón. 182,50 D. Francisco Fernández. 182,50 Jubilaciones: D. Telesforo Fonseca. 3.200 D. José Manuel Viñas. 2.000 D. Joaquín Núñez. 1.000 33.757,78 39.125,67 Junta provincial de Instrucción Pública 5º-1º Para reintegrar al Tesoro los haberes del personal de la sección administra- tiva de 1ª enseñanza. 11.000 Gratif. a un oficial de dicha sección D. Ángel Ramallo. 250 Idem. id. id. D. Antonio Queimadelos. 250 Id. a un auxiliar D. Amando Luaces. 139,20 Id. a otro id. D. Toribio Martinez. 139,20 Id. al Jefe D. Albino Patiño. 1.050 Sueldo de un ordenanza D. Rafael Suárez. 1.250 Gratif. al mismo. 500 Material de la oficina de la Secretaría de dicha sección. 1.000 Id. de id. de la Junta provincial de I. P. 500 Aumento gradual de sueldo a los ma- estros de la provincia. 4.400 20.478,40 Atenciones de 2ª enseñanza 5º-2º Para ingresar en el Tesoro por este concepto. 70.493,46 Inquilinato de la casa Escuela Nor- mal de maestras. 1.905 Id. de la id. de la Dirección de la id. de Maestros. 600 Id. de la id. del conserje y portero de la id. id. 500 Id. de la id. del conserje de la id. de maestras. 240 72.928,46 Atenciones de 1º enseñanza 5º-3º Gratif. al Regente de la Escuela Práctica agregada a la Normal de ma- estros. 500 Id. a la id. de la id. de Maestras. 500 Sueldo de un auxiliar de la Inspección Provincial de 1ª enseñanza D. José Ál- varez Limeses. 2.000 Material de oficina de un inspector. 500 Id. de id. de otro id. 500 4.000 Colegio de Sordomudos. 5º-4º Subvención al de Santiago. 3.500 Gratif. al médico de dicho colegio. 500 4.000 Bibliotecas 5º-5º Para sostenimiento de la Nacional. 250 Suscripción a la Revista Archivos y Bi- bliotecas, Diccionario de Admón. a 2 ejemplares de la Revista de Admón. Local y al Boletín Oficial del Ministerio de la Guerra. 115 365 Museos. 5º-6º Sueldo del jardinero del Museo arqueo- lógico de Pontevedra. 500 Para sostenimiento de la Sociedad Ar- queológica de Pontevedra. 1.000 Gratificación a un arqueólogo D. Fran- cisco Pazos. 1.500 Para material de oficina del mismo y alquiler de casa museo. 1.000 4.000 109.771,86 6º-1º Atenciones generales Sueldo del Secretario de la Junta provin- cial de Beneficencia D. Cosme Rupelo. 4.000 Id. de un oficial auxiliar de la Comisión prov. D. Bernardo Cobián. 3.000 Id. de otro id. D. Jesús García. 4.000 Material de la Junta prov. de Beneficencia. 500 Id. de la id. id. de Sanidad. 750 Para satisfacer estancias en Manicomio de Conxo. 61.000 Para satisfacer al mismo por transferen- cia de crédito a su favor del saldo de cuenta de la Diputación provincial de A Coruña = 206.204,50 pts a razón de 3.000 pesetas mensuales. 36.000 109.250 Hospitales 6º-2º Sueldo del oficial encargado de la trami- tación de expedientes de enfermos D. José Gª Vidal. 3.000 Id. de un auxiliar D. Manuel Ruysuárez. 2.000 Indem. fija al médico encargado de in- formar los expedientes de ingreso en el Hospital. 2.600 Id. al id. Inspector de los Hospitales de Santiago. 1.970 Para satisfacer las estancias causadas en los Hospitales y la indemnización fija del Diputado Inspector de los estableci- mientos benéficos de la provincia y fuera de ella que tienen relación económica con esta Diputación. 127.000 Indemnización fija al oficial visitador D. Bernardo Cobián. 500 Para satisfacer estancias de asilados en el Hospicio de Pontevedra. 62.000 Para id. id. en los Asilos de ancianos desamparados. 10.400 Subvenciones A la Junta prov. de Beneficencia. 1.500 A la Casa de Caridad de Vigo. 8.000 A la id. de Baiona. 500 Al Hospitalillo de Cuntis. 562,50 Al id. de Mondariz. 500 Al Asilo de los Ancianos desamparados de Tui. 500 A la Casa de Caridad de Caldas. 500 Al id. de id. de Vigo. 1.250 Al monte de Piedad de Pontevedra. 2.500 Al Asilo Maternal de id. 1.500 Al Asilo Benéfico de la Infancia de Vigo. 1.000 Al id. de Trinitarias de id. 750 Al Hospital e Inclusa de Tui. 3.750 A la Casa de Socorro de la Cruz Roja de Pontev. 1.000 233.282,50 Inclusa provincial. 6º-4º Según presupuesto especial. 61.469,50 62.469,50 405.002 7º-1º Cárcel de Audiencia Gratif. al médico de la cárcel de Audª. 750 Material socorros y utensilios de la id. 15.000 Alquiler de la Casa Audiencia. 3.000 18.750 7º-2º Presidio Correccional Para reintegrar a la Hacienda los ha- beres del presidio. 2.500 Grat. al auxiliar del admor. del presidio D. Ameliano Cornes. 400 Material de oficina de dicho auxiliar. 225 Jornal de la encargada del menaje del presidio D. Inés Gª Turbón. 547,50 Socorros, material y utensilio del presidio correccional. 15.900 19.572,50 38.322,50 Imprevistos 8º-Uº Para gastos no previstos en este presupuesto. 6.000 6.000 6.000 10-2º Carreteras Personal. Sueldo de un ayudante 1º. D. Bonifa- cio Vázquez. 4.000 Id. de otro id. 2º D. Gerardo Vázquez. 3.000 Id. de un oficial admvo. D. José Boente. 3.000 Id. de un sobrestante pagador D. Luis Gorostola. 3.500 Id. de otro id. D. Florencio Santa- maría. 3.000 Id. de un delineante D. Julio Mon- tero. 3.000 Id. de otro id. D. Ángel Novas. 2.000 Indemnizaciones fijas. Al Director Jefe. 2.000 Al ayudante 1º. 1.000 Al id. 2º. 500 A dos sobrestantes, a 500 pts cada uno. 1.000 Al pagador para gastos de salidas y quebranto de moneda. 568,18 Material gral. extraordinario. Para material de estudios y demás gastos correspondientes a ellos a replanteos y expropiaciones. 1.500 Indemnizaciones al personal faculta- tivo para los trabajos de campo. 1.500 Obras nuevas Expropiación y obras del camino de Paradela a Cuntis. 5.000 Id. de los trozos 1º y 2º del id. de Agolada a Pte. Ledesma. 5.000 Id. id. del id. de Callobre a Pte. Le- desma (sección tercera). 15.000 Id. id. del id. 1º de Agolada a la provincia de Ourense. 15.000 Id. id. del camino de Areas a la estación de Guillarei. 15.000 Id. id. del id. de A Cañiza a Pousa. 15.000 100.818,18 100.818,18 Obras diversas 11º-Uº Suvenciones: A la Sociedad de seguros de ganados del Riobó. 365 Al ayunt. de Salceda para construcción de Casa Consistorial 3º plazo. 2.500 Al id. de Mondariz para id. del ramal de enlace de la carretera prov. con la del Estado. 1.000 Al ayunt. de Porriño para id. de la plaza de abastos. 1.500 Al id. de Caldas de Reis, para id. id. id. 1.500 Al id. de A Estrada para const. del camino de Cequeril a Taboada último plazo. 5.000 Al id. de Moaña para id. del camino que desde la carretera de Pontevedra a Camposancos conduce a S. Barto- lomé de Meira. 1.250 Al id. de Marín para id. de un matade- ro público. 2.000 Al id. de id. para id. del camino que desde la carretera del Estado conduz- ca a la feria del Campo. 1.922 Al id. de Pontevedra a cuenta del sal- do que a su favor reconoció la Comi- sión prov. en sesión de 25 de febrero de 1914 por subvención para alum- bramiento de aguas. 10.000 Para construcción del camino al santuario de Xende, ayunt. de A Lama. 5.000 A la Junta de Obras del puerto de Pontevedra. 5.000 A la Junta de Patronato del Hospi- tal e Inclusa de Tui a cuenta de la subvención concedida para cons- trucción del Hospital. 4.000 A la Sociedad de Amigos del país de Pontevedra. 1.750 Al Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra para alquiler de la casa cuartel. 1.260 Al colegio Reina Victoria de Toledo para su sostenimiento. 162,40 Al Comité provincial de los Explora- dores de España. 750 A la Junta de Patronato del Hospicio de Pontevedra, último plazo de la sub- vención para construcción de un pa- bellón. 5.000 A la misma para sostenimiento de una banda de música. 7.500 Material de oficina al Inspector prov. de Higiene Pecuaria. 500 Subvenciones nuevas. Al ayunt. de As Neves para const. de una rampa 13.000 pts en 3 presu- puestos consignándose en este pre- supuesto. 3.333,33 Al id. de Vigo para const. de un Hos- pital 76.000 pts en 10 años consig- nándose en este presupuesto. 5.000 Al id. de Fornelos para constr. de un puente 3.000 pts en 2 presupuestos. 1.500 Al id. de Redondela para reparación del camino de Vigo. 1.500 Al id. de Tui para reparación del pte. de Pesegueiro 4.400 pts en 2 presu- puestos consignándose en este. 1.500 Al id. de Pontevedra para constr. del camino de Marcón a A Reigosa 5.000 pts en 5 presupuestos. 1.000 Al id. de Valga para constr. de un gru- po escolar 2.500 pts en 2 presupues- tos consignándose en este. 1.000 Al id. de Cangas para constr. de una plaza de abastos 10.000 pts en 6 pre- supuestos consignándose en este. 1.666,66 Al id. de Baiona para obras de ensan- che de la plaza del mercado 5.000 pts en 2 presupuestos consignándose en este. 2.000 Al id. de Gondomar para compra de terrenos para un campo de feria en Borreiros. 1.000 Al id. de Redondela para const. de un grupo escolar 5.000 consignándose en este presupuesto. 2.000 Al id. de A Cañiza para terminar aceras. 1.000 Al id. de Arbo para constr. de un puente sobre el río Deva. 666,66 Para construcción del camino de Cor- nazo (ayunt. de Vilagarcía). 2.000 Para otras subvenciones que se con- cedan durante el ejercicio del presu- puesto. 25.000 Para instalación de la red telefónica provincial. 18.800 126.926,05 126.926,05 Otros gastos 12º-Uº Para satisfacer el importe de la ener- gía eléctrica que se utilice en este pa- lacio provincial. 1.700 Indemn. fija al cronista de la provincia. 2.500 Para servicio de portería y limpieza del Consejo provincial de agricultura y ga- nadería. 100 Para uniformes de porteros y ordenan- zas. 720 Para abono de las estaciones telefó- nicas del Presidente y Fiscal de Audiencia provincial. 195,20 5.215,20 5.215,20 Importa el presupuesto de gastos. 1.054.423,21 Resumen Importa la parte de ingresos de este presupuesto. 1.054.423,21 Importa la parte de gastos de este presupuesto. 1.054.423,21 Diferencia. 0,00 ------ Folla: 67 8. Dado lectura a la siguiente moción la Excma. Diputación resolvió de conformidad con lo que en la misma se pedía. "Los Diputados que suscriben piden ala Excma. Diputación se sirva acordar se otorgue al Grupo Escolar "Figueroa", que está construyendo el ayuntamiento de Redondela, la subvención de dos mil pesetas en el presupuesto del año venidero y que se acuerde que para el próximo de 1920, se otorgue también para tal obra la cantidad de tres mil pesetas. Palacio de la Diputación 28 de noviembre de 1918. Claudio Contreras. Miguel Nine. C. Sampedro. Eladio de Lema. José Sarmiento. F. Villamarín. Felipe Ruza. José López. Javier Puig. Prudencio O. Sánchez". ------ Folla: 67 9. Acto continuo y hallándose en el salón más de las dos terceras partes de los individuos que componen la Corporación y teniendo en cuenta lo prevenido en los artículos 116 y 117 de la vigente Ley provincial fue votado por unanimidad la aprobación del precedente presupuesto que regirá en el próximo año de 1920. ------ Folla: 67 10. Cumpliendo lo estatuido en los art. 120 de la Ley de Reclutamiento y 117 de su Reglamento, se procedió a elegir dos vocales para formar parte de la Comisión Mixta de Reclutamiento durante el año de 1919. Verificada la 1ª votación resultó elegido por 16 sufragios y 2 papeletas en blanco D. Eladio de Lema Martín para vocal propietario y para suplente del mismo D. José Echeverría Harguíndey. Verificada la 2ª votación resultó elegido también por 16 votos y 2 papeletas en blanco para vocal propietario D. José González Fraga y para suplente del mismo D. Antonio Casas Medrano. ------ Folla: 67 11. A propuesta de la presidencia se acordó fijar en diez el número de sesiones que han de celebrarse en este segundo periodo semestral de sesiones. Y no habiendo más asuntos de que tratar Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota