ATOPO
Rexistros actuais: 1.640.426
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.523

Acta de sesión 1920/02/04_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.047/1.1920-02-04_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1920/02/04_Ordinaria

  • Data(s) 1920-02-04 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 73
    Señores Diputados:
    Casas (D. Carlos), Corbal (D. Benito), Casas (D. Antonio), Contreras (D. Claudio), Echeverría (D. José), García Golmar (D. Manuel), García Vidal (D. Lorenzo), González Fraga (D. José), Landín (D. Prudencio), López Suárez (D. Bernardo), Otero Bárcena (D. Manuel), Otero Sánchez (D. Prudencio), Puig (D. Javier), Riestra (D. Francisco), Sampedro (D. Casto) y Sarmiento (D. José).
    Reunidos a las doce de la mañana bajo la presidencia del Sr. Gobernador Civil D. Ernesto García Velasco y con asistencia de los señores Diputados que al márgen se expresan, se dio lectura al acta de la anterior que por unanimidad fue aprobada.
    1. Seguidamente se leyeron los art. 55, 91 y 116 de la Ley provincial y circular de la convocatoria inserta en el Boletín Oficial de 27 de enero último.

    ------
    Folla: 73,74
    2. Acto continuo el Gobernador Sr. García Velasco hizo uso de la palabra para dirigir un saludo cordial y cariñoso a la Diputación que se congregaba en este día a la que significó su personal agradecimiento sintiendo viva satisfacción al presidirla por ser organismo prestigioso que viene llenando los deberes que la Ley le impone en forma ejemplar, por su celo e interés no sólo en la defensa de lo que constituye la hacienda provincial, sí que también porque durante el tiempo que lleva al frente de esta provincia observa que en los asuntos inherentes a la Comisión provincial resplandece en sus informes el espíritu de justicia y de corrección que caracteriza a todos los señores Diputados que tienen escaño en el salón. Diputado en Ourense dice, hace treinta años y encariñado con aquellos que durante tanto tiempo compartieron su labor, hoy se hace la ilusión de encontrarse entre los mismos, razón por la que ruega a los que componen este organismo provincial no vean en él al Gobernador sinó a un humilde compañero de corporación en cuyo funcionamiento reconoce la regularidad con que se desenvuelven los asuntos que constituyen su primordial misión, cuyo organismo, que clasifica de modelo se halla presidido hoy con tanto acierto por su querido amigo el Sr. Casas (D. Carlos). A todos, añade, después de reiterar el testimonio de mi amistad y de ofrecerme para cuanto me juzguéis útil en el orden oficial y particular, me permito haceros un ruego expresivo y afectuoso consistente en que la Diputación apoye y secunde el acuerdo que a su instancia adoptó el ayuntamiento de Pontevedra en el sentido de editar las obras principales de la ilustre criminalista Dª. Concepción Arenal, para que contribuyendo a los gastos que represente su edición, pueda difundirse las sabias enseñanzas de aquella santa mujer.
    El Sr. Casas (D. Carlos) dio gracias al Sr. Gobernador, su antiguo compañero en Ourense, por las frases lisonjeras que acababa de dedicar a la corporación y que con toda el alma le agradece complaciéndose en corresponder a aquel saludo en nombre de todos los señores que la componen, cuyo saludo acoge con simpatía, felicitándose de que se encuentre al frente de esta provincia persona tan prestigiosa como el Sr. García Velasco que a sus condiciones de honorabilidad unía la de su prestigio personal y la discreción con que ejercía las funciones de su difícil cargo, cuya gestión levantada y prestigiosa no puede ser empañada por las insidias de los enemigos del orden terminando por enviarle la expresión de gratitud de esta corporación por el apoyo que le presta y haciendo votos porque durante mucho tiempo se prolongue su actuación al frente del Gobierno Civil de esta provincia, prometiendo prestarle su apoyo decidido al ruego que formuló.
    El Sr. Otero Bárcena hace presente al Sr. García Velasco la viva satisfacción de la Comisión provincial, que se honra en presidir por las frases lisonjeras que a la misma dedicó y el deseo vehemente de que su permanencia al frente de esta provincia sea muy larga para que su labor inteligente resulte fecunda y útil para bien de sus administrados, prometiéndole que prestará todo su apoyo al ruego que dirigió en cuanto a la recopilación y tirada de las obras de la señora Arenal.
    El Gobernador da gracias a ambos señores por el apoyo que se proponen dispensar a su petición, añadiendo que después de lo que acababa de consignar sólo le restaba declarar en nombre del Gobierno de S. M. que quedaba abierto el segundo periodo semestral de sesiones.
    En este momentola citada autoridad gubernativa abandonó la presidencia retirándose del salón, pasando a ocupar aquella el presidente D. Carlos Casas.
    ------
    Folla: 74
    3. Seguidamente fueron leidos los acuerdos que había adoptado la Comisión provincial desde el día 2 de agosto hasta la fecha, prestándole a todos su aprobación definitiva la Diputación.
    ------
    Folla: 74
    4. Acto seguido y a propuesta de la presidencia fue autorizada la Comisión provincial para verificar la subasta de los servicios de bagages y Boletín Oficial durante el año económico venidero de 1920-1921 en las condiciones más ventajosas para el erario provincial.
    ------
    Folla: 74
    5. A propuesta también de la presidencia se acordó autorizar a la Comisión provincial para asignar al personal de la sección de reemplazos, que en horas extraordinarias de oficina realiza los trabajos de revisión de la quinta, la gratificación acostumbrada.
    ------
    Folla: 74
    6. La corporación acordó a propuesta de la Contaduría realizar la transferencia de dos mil quinientas pesetas del capítulo décimo al octavo del presupuesto provincial vigente.
    ------
    Folla: 74,75
    7. Dado cuenta del dictamen de la Comisión de presupuestos presentando el proyecto que regirá en el año venidero, el Sr. Presidente propuso que para que los señores diputados pudiesen estudiarlo con el debido detenimiento y obtener las explicaciones que juzgasen necesarias, estimaba oportuno que se suspendiese la sesión hasta que tal estudio se hubiese verificado.
    La Diputación así lo acordó.
    Reanudada la sesión diose lectura nuevamente al expresado dictamen que dice:
    "A la Excma. Diputación. La Comisión de presupuestos que suscribe estudió detenidamente el presupuesto hoy vigente a fin de confeccionar el proyecto para 1920-1921 y mantiene el presupuesto del año que finaliza llevando al mismo las siguientes variantes con las cuales cumplirá este organismo provincial los deberes que le impone su Ley orgánica dotando todos los servicios que corren a cargo de la Diputación.

    Aumentos

    Personal

    La Comisión se cree obligada a aumentar el sueldo que disfruta el Conserje de esta Diputación a 2.000 pesetas en virtud de las justas razones alegadas y toda vez que al hacer la reforma de los sueldos no obtuvo aumento en su haber por cuanto lo que se hizo fue acumularle al sueldo lo que percibía para alquiler de casa y habrá de entenderse para lo sucesivo que en el sueldo de las 2.000 pesetas del conserje, va incluida la gratificación para alquiler de dicha casa.

    Pensiones

    Aparece también en el proyecto el aumento que refleja la pensión de orfandad a que tienen derecho los hijos menores del auxiliar que fue de secretaría de esta Diputación, D. Manuel Sotelo Villaverde, María Luisa y Enrique Sotelo Novoa, en cuantía de quinienteas pesetas, a partir de 1º de septiembre último.
    Asímismo aparece también la de María de los Remedios y María del Carmen Suárez Fernández, hijas de Rafael Suárez Fernández, portero que fue de esta Excma. Diputación, en cuantía de 625 pesetas, cuya pensión al igual que la anterior, habrán de percibirla hasta llegar a la mayor edad el Enrique Sotelo y cambién de estado las restantes, abonándose desde el 1º de diciembre último.
    Se incluye también la pensión de mil pesetas a Dª. Pilar Vázquez Limeses, viuda de D. Joaquín Núñez, funcionario jubilado de esta Diputación.
    Atendiendo a razones expuestas y justificadas a juicio de esta Comisión por el padre de la niña África López Fernández, pensionada por esta Diputación, se eleva en 500 pesetas la pensión de 1.500 que viene disfrutando por acuerdo de este organismo provincial.
    Terminaba con este presupuesto la pensión que venía disfrutando el aventajado alumno, hijo de esta provincia, Alejandro Cabanelas Araujo, pero en consideración a los progresos que tal alumno viene haciendo en el estudio de la escultura y atendiendo las consideraciones expuestas por el interesado y los deseos de que se le prorrogue por un año, entiende esta Comisión que es de justicia conceder la prórroga solicitada y elevar en 500 pesetas, la pensión que viene disfrutando.

    Escuela Normal de Maestras

    Recogiendo acuerdo de la Comisión provincial, viene al proyecto un aumento de 730 pesetas, sobre la consignación anual de 1.050 pesetas para alquiler de la Casa Escuela Normal de Mestras.

    Manicomio de Conxo

    El encarecimiento que en grado tan alarmante han tenido los artículos de primera necesidad y la demanda del Consejo de Administración del Manicomio de Conxo obliga a introducir el aumento de 60 céntimos de peseta diarios en el precio de 1,50 pesetas que hasta ahora tuvieron las estancias de los alienados produciendo tal variante un aumento anual de 22.584,50 pesetas.

    Hospital de Pontevedra

    Hay que añadir a este aumento y por las razones expuestas la subida de precio de estancias de enfermos en el Hospital de Pontevedra desde 2,50 a 3 pesetas cada estancia por día, lo que supone un aumento al año de 5,200 pesetas.

    Inclusa provincial

    Por iguales razones de orden económico hay necesidad de elevar el presupuesto especial de la Inclusa provincial que supone un aumento de 5.930 pesetas por exigirlo aparte del encarecimiento de los alimentos, ropas y demás, la necesidad que hay de aumentar el salario de las amas desde 0,25 a 0,50 pesetas.

    Homenaje a Besada

    Recogiendo acuerdo de sesión extraordinaria celebrada el 6 de junio de 1919, se incluye en el nuevo presupuesto la cantidad de 25.000 pesetas mitad de la suma destinada para el homenaje al hijo predilecto y benefactor de esta provincia Excmo. Sr. Augusto González Besada.

    Boletín Oficial

    La Comisión se ve obligada a llevar al presupuesto la consignación de 1.321,50 pesetas para el arriendo de composición y tirada del Boletín Oficial cuyo servicio habrá de realizarse mediante subasta para el año venidero de 1920-1921 por terminar en 31 de marzo próximo el compromiso del actual adjudicatario.

    Bajas

    Personal

    Es baja en el presupuesto venidero la partida de 7.450 pesetas por los fallecimiento de D. Telesforo Fonseca y D. Joaquín Núñez empleados jubilados, D. Manuel Sotelo auxiliar de Secretaría y D. Rafael Suárez portero de esta Excma. Diputación. Palacio de la Diputación 24 enero de 1920. Francisco Riestra, Manuel Gasrcía Golmar, Benito Corbal.
    ------
    Folla: 75,80
    8. Acto seguido se dio lectura al proyecto de presupuesto para el año venidero que literalmente copiado dice así:

    Proyecto de presupuesto para 1920-1921

    Cº Aº Ingresos Pª pts Aº pts Cº pts
    1º-2º Intereses de 8 títulos de la Deuda perpetua
    al 4%, 3 de la serie G y 5 de la serie A. 88,20 88,20 88,20
    4º-Uº Importe del repartimiento provincial entre los
    ayunt. de la provincia a razón de 25,343039%
    sobre las pts 3.810.513,76 a que ascienden
    las cuotas que los mismos pagan al Tesoro
    en el año 1919, por los conceptos de Rústica
    Urbana, Industrial y por el impuesto de consu-
    mos que satisfacen en el año 1911, descon-
    tadas 0,7 del mismo, conforme a lo dispuesto
    por el art. 117 de la Ley provincial y la 2ª de las
    disposiciones transitorias de la Ley de 11 de
    junio de 1911 de supresión del impuesto de
    consumos. 965.700 965.700 965.700
    7º-Uº A percibir del ayuntamiento de Pontevedra y
    de la Junta de Partido por partes iguales para
    satisfacer el alquiler del edificio que ocupa la
    Audiencia provincial. 1.500
    A percibir del Tesoro, por alquiler del edificio
    que en este palacio ocupan las habitaciones
    particulares del Sr. Gobernador Civil y las ofi-
    cinas del Gobierno 3.000 pts que rebajadas
    en el 1,20% del impuesto sobre pagos y en
    el importe de los timbres móviles de los 12 li-
    bramientos del año, quedan reducidos a 2.962,80
    Por igual concepto que el año anterior y
    saldo de 1909. 246,90
    A percibir de los ayuntamientos de la pro-
    vincia para instalación de la red telefónica. 18.800 23.509,70 23.509,70
    11-1º Existencia probable en caja en 31 de
    marzo de 1920. 20.457,50 20.457,50 20.457,50
    12-Uº A percibir del Tesoro como reintegro
    de anticipos hechos por esta Diputación
    para construcción de carreteras del Es-
    tado. 97.493,41 97.493,41 97.493,41
    Total de ingresos 1.107.248,81

    Cº Aº Gastos Pª pts Aº pts Cº pts
    Presidencia y Comisiones
    1º-1º Gastos de representación del Presidente
    de la Diputación. 2.500
    Dietas de los vocales de las Comisiones
    Provincial y Mixta de Reclutamiento y de
    los Diputados vocales del Tribunal Con-
    tencioso Administrativo. 11.300
    Personal de Secretaría
    1º- 1º Sueldo del secretario de la Diputación con
    abono de 5 quinquenios (el 5º a partir del
    6 de marzo de 1921). 10.034,71
    Gratificación al mismo como Secretario
    de la Junta del censo. 1.200
    Sueldo de un oficial D. Agustín
    Rguez. Tilve. 3.500
    Id. de otro id. D. César Martínez. 3.500
    Id. de otro id. D. Luciano Dios. 3.500
    Id. de otro id. D. Eliseo Mosquera. 3.000
    Gratif. al mismo. 250
    Sueldo de otro oficial D. Carlos
    Viñas. 3.000
    Id. de otro id. D. Ernesto
    Sacarrera. 3.000
    Id. de un conserje D. Emilio Arcas
    Comisión de presupuestos. 2.000
    Id. de un portero mayor D. Manuel
    Míguez. 1.639
    Id. de un portero D. Primo de la
    Torre. 1.250 35.873,71
    Id. de Contaduría
    Id. del contador con abono
    de 4 quinqu. 8.000
    Id. de un oficial D. Luis Amado. 3.500
    Id. de un ordenanza, D. Gerardo
    Paz. 1.250
    Gratificación a un tenedor de
    libros D. Ángel Ramallo. 500 13.250
    Id. de Depositaría
    Id. del depositario. 4.000
    Id. de un oficial D. Ángel Martínez. 4.000
    Id. de otro id. D. Román Pintos. 3.500
    Id. de un auxiliar D. Emilio Torre. 2.000 13.500
    Id. de la sección de Cuentas
    Id. del jefe con abono de 3 quinquenios
    el 3º a partir del 1º de marzo de 1921. 7.041,66
    Id. de Construcciones Civiles
    Gratific. al arquitecto. 1.500
    Sueldo de un oficial D. Víctor
    Soler. 3.000 4.500
    Personal de caminos provinciales
    Id. del Director Jefe. 6.000
    Id. del Archivo.
    Id. del archivero. 4.000
    Id. de un oficial D. Benigno
    L. Sanmartín. 4.000 8.000 101.965,37
    Material de oficinas.
    1º-2º De Secretaría y Comisión provincial. 3.500
    De Contaduría (Reg. del cuerpo de 5
    de abril de 1919). 2.500
    De Depositaría. 1.500
    De caminos provinciales. 1.500
    De la Presidencia de la Diputación. 1.250
    De construcciones civiles. 1.000
    Del Consejo de Fomento. 750
    De la Inspección provincial de Sanidad. 750
    De la sección de Cuentas (Reg. antes
    citado). 750
    Del Negociado de Reformas Sociales. 600
    Del Archivo provincial. 500
    Indemn. fija al arquitecto provincial. 500 15.100 117.065,37
    Quintas
    2º-1º Sueldo de un oficial D. Víctor C.
    Moreno. 3.000
    Id. de otro id. D. Leoncio Feijóo. 3.000
    Id. de otro id. D. Manuel Caba-
    nillas. 3.000
    Id. de otro id. D. Alejandro
    Torres. 3.000
    Id. de un auxiliar D. Manuel
    Sotelo. 2.000 14.000
    Gratif. al oficial D. Ernesto Sacarrera. 70
    Honorarios de facultativos por recono-
    cimientos. 2.000
    Para material e impresos de quintas. 1.000 17.070
    Bagajes
    2º-2º Para este servicio. 7.000 7.000
    2º-3º Boletín Oficial
    Para este servicio. 1.321,50 1.321,50
    Elecciones
    2º-4º Para impresión de listas electorales. 6.000
    Gratificaciones:
    Al oficial D. Luciano Dios. 250
    Id. al id. D. Benigno Sanmartín. 150
    Id. al id. D. Victor Cervera. 100 500
    Al presidente de la Junta provincial del
    Censo para material de oficina. 750 7.250
    Calamidades
    2º-5º Para remediar las que ocurran en la
    provincia. 1.250
    Material de oficina del auxiliar del
    Ingeniero Agrónomo D. Bernardo Ulloa. 750
    Para sostenimiento del Instituto Antirrábico
    Cobián Areal. 1.750
    Para id. id. id. de D. Miguel Sáez de Vigo. 1.750
    Para id. del Instituto Vacinógeno de esta
    capital. 3.000 8.500 41.141,50
    Conservación de caminos
    3º-1º Para personal mecánico y un resto del
    año anterior. 45.840
    Para jornales de empleo de acopios,
    arbolado, herramientas y recomposición
    de caminos. 7.000
    Para contratas de acopios. 20.000 72.840
    Conservación de fincas
    3º-4º Para peersonal de reparación y limpieza. 4.431,25
    Sueldo del jardinero de la Diputación. 912,50
    Para herramientas y demás útiles del
    mismo. 91,25
    Gratif. del encargado de los timbres y
    relojes del palacio. 300
    Para obras de reparación y conservación
    del mismo. 2.817,50 8.552,50 81.392,50
    Contribuciones y seguros
    4º-1º Para satisfacer a la Hacienda por impuesto
    de utilidades que grava sobre dietas de los
    Diputados, indemnizaciones y gratificacio-
    nes del personal activo y sobre los sueldos
    de porteros y ordenanzas y por contribucio-
    nes de edificios y solares. 5.104,64
    Seguro contra incendios del palacio prov. 263,25 5.367,89
    Pensiones y jubilaciones
    4º-2º Pensionistas:
    Dª Sabina Mathé. 3.000
    Dª. Encarnación Pereiro. 2.000
    D. Eugenio Fraga. 1.500
    Dª: Carmen Rey. 1.500
    Dª. Enarnación y Adelaida Peña. 1.500
    Dª. África López Fernández (último año
    aumentada por la C. de P.) 2.000
    Dª. Patrocinio Fonseca Buceta (C.P. en
    8 de enero 1919). 1.500
    D. Luis y Fernando Carrero Nine (C.P.
    en 4 de diciembre 1918) 1.500
    Dª. Carmen, Amparo y Dolores Núñez. 1.250
    Dª. Carmen Fonseca. 1.000
    Dª. Carmen y Elena Quintana. 1.000
    Dª. Josefa Domínguez. 1.000
    Dª. Amadora Santoro. 1.000
    Dª. Flora Pazos. 1.000
    Dª. Josefa Rivera Gómez (C.P. 18 dic 1918) 1.000
    D. Antonio Medal (2º y último año). 1.000
    Huérfanos de D. Manuel Sotelo (C. de Pres). 500
    D. Alejandro Cabanelas (renovada y aumen-
    tada C. de Presupuestos). 1.000
    Dª: Regina Ulloa. 899,78
    Dª. Erlinda Martínez. 750
    Viuda de D. Joaquín Núñez (C. de presup). 1.000
    Dª. Patrocinio Santurde. 750
    Dª. Carlota Ruysuárez. 750
    Dª. Rosa Larregui y Gastón. 750
    Dª. Antonia Álvarez. 625
    Huérfanas de D. Rafael Suárez. 625
    Dª. Mª de las Mercedes del Monte. 562
    Dª. Dolores del Monte Touza. 500
    Dª. Amalia Armesto. 450
    Dª. Victoria Josefa Santos. 450
    Dª. Concepción Peón. 400
    D. Victoriano Cabanillas. 375
    D. Laureano García. 366
    Dª. Benita Panivino. 200
    D. Manuel Carbón y Carbón. 182,50
    D. José Pallares. 182,50
    D. Manuel Míguez. 182,50
    D. Francisco Fernández. 182,50
    Jubilaciones:
    D. José Manuel Viñas. 2.000 36.432,78 41.800,67
    Junta provincial de Instrucción Pública
    5º-1º Para reintegrar al Tesoro los haberes
    del personal de la sección administra-
    tiva de 1ª enseñanza. 9.500
    Gratif. a un oficial de dicha sección D.
    Ángel Ramallo. 750
    Idem. id. id. D. Antonio Queima-
    delos. 750
    Id. a un auxiliar D. Amando
    Luaces. 139,20
    Id. a otro id. D. Toribio Martinez. 139,20
    Id. al Jefe D. Albino Patiño. 1.550
    Sueldo de un ordenanza D. José
    Vieitez. 1.250 4.578,40
    Material de la oficina de la Secretaría
    de dicha sección. 1.000
    Id. de id. de la Junta provincial de I. P. 500
    Aumento gradual de sueldo a los ma-
    estros de la provincia. 4.400 19.978,40
    Atenciones de 2ª enseñanza
    5º-2º Para ingresar en el Tesoro por este
    concepto. 70.128,46
    Gratificación a una escribiente de la
    Escuela Normal de Maestras (Dª. Iso-
    lita González). 365
    Inquilinato de la casa que ocupa la
    Escuela Normal de Maestras. 1.825
    Id. de la id. de la Dirección de la id.
    de Maestros. 600
    Id. de la casa que ocupa la directora
    de la Escuela Normal de maestras. 600
    Id. de la id. del conserje y portero
    de la id. de maestros. 500
    Id. de la id. del conserje de la id. de
    maestras. 240 74.258,46
    Atenciones de 1º enseñanza
    5º-3º Gratif. al Regente de la Escuela
    Práctica agregada a la Normal de ma-
    estros. 500
    Id. a la id. de la id. de Maestras. 500
    Sueldo de un auxiliar de la Inspección
    Provincial de 1ª enseñanza D. José Ál-
    varez Limeses. 2.000
    Material de oficina de un inspector de
    1ª enseñanza. 500
    Id. de id. de otro id. 500 4.000
    Colegio de Sordomudos y Ciegos.
    5º-4º Subvención al de Santiago. 3.500
    Gratif. al médico de dicho colegio. 500 4.000
    Bibliotecas
    5º-5º Para sostenimiento de la Nacional. 250
    Suscripción a la Revista Archivos y Bi-
    bliotecas, Diccionario de Admón. a
    la Revista de Admón. Local y al Boletín
    Oficial del Ministerio de la Guerra. 115 365
    Museos.
    5º-6º Sueldo del jardinero del Museo arqueo-
    lógico de Pontevedra. 591,25
    Para sostenimiento de la Sociedad Ar-
    queológica de Pontevedra. 1.000
    Gratificación a un arqueólogo D. Fran-
    cisco Pazos. 1.500
    Para material de oficina del mismo y
    alquiler de casa museo. 1.000 4.091,25 106.693,11
    6º-1º Atenciones generales de Beneficencia.
    Sueldo del Secretario de la Junta provin-
    cial de Beneficencia. 4.000
    Id. de un oficial auxiliar de la Comisión
    prov. D. Bernardo Cobián. 3.000
    Id. de otro id. D. Jesús García. 4.000
    Material de la Junta prov. de Beneficencia. 500
    Id. de la id. id. de Sanidad. 750
    Para satisfacer estancias en Manicomio
    de Conxo. 83.548,50
    A la Diputación provincial de A Coruña
    a cuetna de su saldo. 36.000 131.798,50
    Hospitales
    6º-2º Sueldo del oficial encargado de la trami-
    tación de expedientes de enfermos po-
    bres D. José Gª Vidal. 3.000
    Id. de un auxiliar D. Manuel Ruysuárez. 2.000
    Indem. fija al médico encargado de in-
    formar los expedientes de ingresos de
    enfermos en los Hospitales (D. Luis
    Sobrino). 2.600
    Para satisfacer las estancias causadas
    en los Hospitales y la indemnización fija
    del Diputado Inspector de los estableci-
    mientos benéficos de la provincia y fuera
    de ella que tienen relación económica
    con esta Diputación. 132.200
    Indemnización fija al oficial visitador D.
    Bernardo Cobián. 500
    Para satisfacer estancias de asilados
    en el Hospicio de Pontevedra. 62.000
    Para id. id. en los Asilos de ancianos
    desamparados. 10.400
    Subvenciones
    A la Junta prov. de Beneficencia. 1.500
    A la Casa de Caridad de Vigo. 8.000
    A la id. de Baiona. 500
    Al Hospitalillo de Cuntis. 562,50
    Al id. de Mondariz. 500
    Al Asilo de los Ancianos
    desamparados de Tui. 500
    Al id. de Caldas. 500
    Al id. de id. de Vigo. 1.250
    Al monte de Piedad de Pontevedra. 2.500
    Al Asilo Maternal de id. 1.500
    Al Asilo Benéfico de la Infancia de Vigo. 1.000
    Al id. de Trinitarias de id. 750
    Al Hospital e Inclusa de Tui. 3.750
    A la Casa de Socorro de la Cruz Roja
    de Pontev. 1.000 236.512,50
    Inclusa provincial.
    6º-4º Según presupuesto especial. 68.399,50 68.399,50 436.710,50
    7º-1º Cárcel de Audiencia
    Gratif. al médico de la cárcel de Audª. 750
    Material socorros y utensilios de la id. 20.500
    Alquiler de la Casa Audiencia. 3.000 24.250
    7º-2º Presidio Correccional
    Para reintegrar al Tesoro los haberes
    del personal del presidio. 2.500
    Grat. al auxiliar del admor. del presidio
    D. Ameliano Cornes. 400
    Material de oficina de dicho auxiliar. 225
    Jornal de la encargada del menaje y
    utensilios del presidio Dª. Inés Gª
    Turbón. 547,50
    Socorros, material y utensilio del
    presidio correccional. 16.900 20.172,50 44.422,50
    Imprevistos
    8º-Uº Para gastos no previstos en este
    presupuesto. 5.000 5.000 5.000
    10-2º Carreteras
    Personal.
    Sueldo de un ayudante 1º. D. Bonifa-
    cio Vázquez. 4.000
    Id. de otro id. 2º D. Gerardo
    Vázquez. 3.000
    Id. de un oficial admvo. D. José
    Boente. 3.000
    Id. de un sobrestante D.
    Luis Gorostola. 3.500
    Id. de un delineante D. Julio Mon-
    tero. 3.000
    Id. de otro id. 2º D. Ángel
    Novas. 2.000
    Id. de un ordenanza (D. Manuel
    Alén). 1.250 19.750
    Indemnizaciones fijas.
    Al Director Jefe. 2.000
    Al ayudante 1º. 1.000
    Al id. 2º. 500
    Al sobrestante. 1.000 4.500
    Material gral. extraordinario.
    Estudios, replanteos, expropiaciones. 1.000
    Al depositario provincial para gastos
    de giro. 250
    Obras nuevas
    Camino de Paradela a Cuntis exprop.
    y obras. 2.454,09
    Id. de Agolada a Puente Ledesma
    (trozos 1º y 2º) id. id. 2.000
    Id. de Callobre a id. (sección 3ª)
    id.id. 15.000
    Id. de Agolada a la provincia de
    Ourense (trozo 1º) id. id. 15.000
    Id. de Areas a la estación de
    Guillarei id. id. 15.000
    Id. de A Cañiza a Pousa id.id. 15.000
    Expropiación adicional del
    trozo 2º del camino de Ponte-
    vedra a Casas Novas. 200
    Id. id. del trozo 3º del camino
    de Arcade a Ponteareas. 850 65.504 91.004,09 91.004,09
    Obras diversas
    11º-Uº Suvenciones:
    A la Sociedad de seguros de ganados
    del Riobó (A Estrada). 365
    A la Junta de obras del puerto de Pon-
    tevedra. 5.000
    A la Sociedad de amigos del país de
    Pontevedra. 1.750
    Al Jefe de la Comandancia de la Guar-
    dia Civil de id. como auxilio para el pago
    del alquiler de la Casa cuartel corres-
    pondiente al año 1920 y otro año atrasa-
    do. 2.520
    Al Colegio Reina Victoria de Toledo. 162,40
    Al Comité provincial de los Exploradores
    de España. 750
    A la Junta de Patronato del Hospicio de
    Pontev. para sostenimiento de una ban-
    da de música. 7.500
    Al Inspector de Higiene Pecuaria para
    material de oficina. 500
    Al ayunt. de Salceda para construcción
    de Casa Consistorial 4º plazo. 2.500
    Al id. de Mondariz para id. del ramal
    de enlace de la carretera prov. con
    la del Estado 4º plazo. 1.000
    Al ayunt. de Porriño para id. de la
    plaza de abastos 4º plazo. 1.500
    Al id. de Caldas de Reis, para
    id. id. id 4º plazo. 1.500
    Al id. de Moaña para id. del camino
    que desde la carretera de Pontevedra
    a Camposancos conduce a S. Barto-
    lomé de Meira último plazo. 1.250
    Al id. de Marín para id. de un matade-
    ro 4º plazo. el 1º fue destinado a repa-
    ración de caminos y fuentes. 2.000
    Al id. de id. para id. del camino que
    desde la carretera del Estado conduz-
    ca a la feria del Campo 4º plazo. El 1º
    se destinó a reparación de caminos. 2.000
    Al id. de Pontevedra para adquirir un
    solar para el cuartel de Artillería. 10.000
    Para construcción del camino al
    santuario de Xende, ayunt. de A
    Lama 4º plazo. 5.000
    Al ayunt. de As Neves para const. de
    una rampa 2º plazo. 3.333,33
    Al id. de Vigo para const. de un Hos-
    pital 2º plazo. 5.000
    Al id. de Fornelos para constr. de un
    puente 2º y último plazo. 1.500
    Al id. de Redondela para reparación
    del camino de Vigo 2º y último plazo. 1.500
    Al id. de Tui para reparación del pte.
    de Pesegueiro 2º plazo. 1.500
    Al id. de Pontevedra para constr. del
    camino de Marcón a A Reigosa 2º id. 1.000
    Al id. de Valga para constr. de un gru-
    po escolar 2º plazo. 1.500
    Al id. de Cangas para constr. de una
    plaza de abastos 2º id. 1.666,66
    Al id. de Baiona para obras de ensan-
    che de la plaza del mercado 2º plazo. 2.000
    Al id. de Redondela para const. de un
    grupo escolar 2º plazo. 2.000
    Al id. de A Estrada, resto de la subven-
    ción para construc. del camino de Vin-
    seiro. 2.525,98
    50% de la cantidad votada por esta
    Corporación para el homenaje a la
    memoria del Excmo. Sr. D. Augusto
    González Besada. 25.000
    Para otras subvenciones que se con-
    cedan durante el ejercicio del presu-
    puesto. 25.000
    Para instalación de la red telefónica
    provincial. 18.800 137.123,37 137.123,37
    Otros gastos
    12º-Uº Para satisfacer el importe de la ener-
    gía eléctrica que se utilice en este pa-
    lacio provincial. 1.400
    Indemn. fija al cronista de la provincia. 2.500
    Para servicio de portería y limpieza del
    Consejo provincial de agricultura y ga-
    nadería. 100
    Para uniformes de porteros y ordenan-
    zas. 700
    Para abono de las estaciones telefó-
    nicas del Presidente y Fiscal de
    Audiencia provincial. 195,20 4.895,20 4.895,20
    Importa el presupuesto de gastos. 1.107.248,81

    Resumen

    Importan los ingresos de este proyecto. 1.107.248,81
    Importan los gastos de este proyecto. 1.107.248,81
    Diferencia. 0,00

    La Diputación por unanimidad acordó prestar aprobación al preinserto dictamen.

    ------
    Folla: 80
    9. El Diputado Sr. García Vidal presenta una enmienda que verbalmente apoya, fundamentándola en los mismos razonamientos que la inspiran, encaminados a demostrar la conveniencia de que sea tomada en consideración enmienda que apoya y hace suya el diputado Sr. Landín y que literalmente dice así:
    "El vocal que suscribe, después de examinar el presupuesto formado para el ejercicio económico de 1920 y visto el déficit inicial con que se presenta sin recursos eficaces para cubrirlo propone:
    Primero: Que se suspendan todas las subastas referentes a construcciones de caminos provinciales hasta que publicado un nuevo concurso de caminos vecinales se puedan llevar a él con las ventajas económicas que el Estado proporciona.
    Segundo: Que se suspendan igualmente todas las demás obras que no sean puramente de conservación o entretenimiento o se hallen en período de ejecución.
    Tercero: Que se suspendan toda clase de subvenciones. En su lugar se podrán otorgar a los ayuntamientos en caso de necesidad urgente y previamente justificada con destino a obras o servicios públicos, anticipos reintegrables que no excedan del 20% de lo que satisfaga anualmente por contingente provincial y por plazo máximo de diez años. Estos anticipos no podrán acordarse ni pagarse sin que el ayuntamiento que los solicita esté al corriente en el pago del contingenete.
    Cuarto: Que a lo sucesivo no se concedan gratificaciones ni pensiones o jubilaciones que contradigan las disposiciones legales.
    Quinto: Que se confeccione la plantilla del personal adscrito a caminos provinciales llevando a ella la amortización correspondiente.
    Palacio provincial de Pontevedra a tres de febrero de mil novecientos veinte. Lorenzo G. Vidal".
    ------
    Folla: 80
    10. Acto continuo y hallándose en el salón más de las dos terceras partes de los individuos que componen la corporación y teniendo en cuenta lo prevenido en los art.. 116 y 117 de la Ley provincial, fue votada por unanimidad la aprobación del precedente presupuesto que regirá en el próximo año de 1920-1921 y en su consecuencia fue aprobado también el repartimiento del contingente provincial, acordándose por lo que respeta a la moción del Sr. García Vidal que pase a estudio de una comisión compuesta de los señores diputados López Suárez, Puig Llamas, Echeverría Harguindey, García Vidal y Riestra Calderón, al objeto de que estén representados todos los partidos judiciales, de cuya comisión será presidente el que lo es de la Diputación D. Carlos Casas. Esta Comisión recogiendo todo lo expuesto en la memoria presentada por la presidencia, habrá de estudiar lo del empréstito y todas las demás mociones e instancias presentadas a la Diputación en la sesión de hoy.
    ------
    Folla: 80,81
    11. Dado cuenta de moción que suscriben los señores Diputados D. Carlos Casas, D. Francisco Riestra, D. Prudencio Landín, D. Casto Sampedro y D. Benito Corbal, que literalmente copiada dice así:
    "A la Excma. Diputación provincia. Los Diputados que suscriben tienen el honor de someter a sus compañeros la proposición siguiente: Que revistiendo cada vez mayor gravedad el problema de las rentas forales de Galicia, urge que el Estado lo resuelva con una Ley de redención favorecida por la concesión de medios económicos a fin de que el dominio utilitario tenga las posibles facilidades para liberar aquellas cargas. Por todo ello procede que la Diputación acuerde pedir al Gobierno presente a las cortes un proyecto de Ley haciendo obligatoria la redención de los foros y subforos auxiliando el Estado con anticipos reintegrables en la forma más conveniente al dominio útil. Palacio de la Diputación 4 de enero de 1920. Carlos Casas. Francisco Riestra. Prudencio Landín. Casto Sampedro. Benito Corbal".
    El Sr. Landín apoya la precedente moción en la que se recogen - dice - las aspiraciones de las sociedades agrarias de esta región y ruega a la corporación la acepte y le preste el apoyo solicitado.
    El Sr. Otero Bárcena dice que el proyecto de ley de redención que se propone, ya fue presentado a las cortes y estima que a su juicio debe interesarse de los señores representantes en cortes de esta región que se active y ponga adiscusión en el congreso.
    El Sr. Corbal abunda en los mismos razonamientos y después de ligera deliberación se acuerda interesar del Gobierno que proceda a la aprobación de aquel proyecto que sea más conveniente y beneficioso a los intereses de esta comarca.
    ------
    Folla: 81
    12. Se acuerda autorizar a la Comisión provincial el conceder una gratificación por una sola vez si lo estima conveniente al comisario de entrada y salida de enfermos en el Hospital, D. César Martínez.
    ------
    Folla: 81
    13. Se acuerda fijar en diez el número de sesiones que habrán de celebrarse durante el segundo periodo semestral.
    Y no habiendo más asuntos de que tratar Se levantó la sesión.
    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición