Fondos
1924-01-20_Constitutiva. Acta de sesión 1924/01/20_Constitutiva
Acta de sesión 1924/01/20_Constitutiva
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1924-01-20_Constitutiva
Título Acta de sesión 1924/01/20_Constitutiva
Data(s) 1924-01-20 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 26,31 Señores: Sarmiento Gil, Losada Fernández, García Fernández, Lago González, Losada Diéguez, Espinosa, Pimentel Aveleira, Paz Martínez, Sota Valdecilla, Fraga Aguiar, Olmedo Reguera, Porto Gil, Trapote Legeren, Suárez Filgueira, Guisasola Vigil, Fuentes Martínez, Buch Carsi, Jiménez Cuenca, Alonso Lamberty, Massó García, Laforet Cividanes, Lois Vidal, González Fernández y Yáñez Lorente. 1. Disuelta esta Diputación en lo que afecta a su parte electiva, y habiendo cesado en el desempeño de su cargo los señores Diputados que la integraban por virtud de lo dispuesto en el Real Decreto del Directorio Militar, fecha 12 del actual inserto en la Gaceta de Madrid del día 13, del que dio lectura el secretario interino de este organismo D. Álvaro Berasategui y Martínez-Monje, el Sr. Gobernador Civil, Coronel D. Manuel Junquera Guerra, en uso de las atribuciones que la concede el expresado Real Decreto, y cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2º del mismo nombró Diputados provinciales en sustitución de los salientes a los señores que a continuación se citan por los distritos que también se indican: ----------Ponteareas - A Cañiza----------- D. Guillermo Sarmiento Gil D. Álvaro Losada Fernández D. Pedro García Fernández D. Martín Lago González ----------A Estrada - Lalín ---------- D. Antonio Losada Diéguez D. Alfredo Espinosa S. Joaquín Pimentel Aveleira D. José Benito Porto Rial ----------Pontevedra---------- D. Daniel de la Sota Valdecilla D. Daniel Fraga Aguiar D. José Olmedo Reguera D. Ernesto Pazo Martínez ----------Caldas - Cambados---------- D. Veremundo Trapote Legeren D. José Suárez Filgueira D. Justo Guisasola Vigilo D. Esteban Fuentes Martín ----------Vigo - Tui ---------- D. Joaquín Buch Carsi D. Mauro Alonso Jiménez-Cuenca D. Paulino Yáñez Lorente D. Gaspar Massó García ----------Redondela - Ponte Caldelas ---------- D. Ramón Laforet Cividanes D. César Lois Vidal D. Ramón González Fernández D. Leopoldo Alonso Lamberty Convocados por la expresada autoridad gubernativa los señores anteriormente citados que habrán de componer la nueva Corporación provincial, concurrieron a este acto y se congregaron a las once de la mañana en el salón de sesiones de esta Diputación, bajo la presidencia del Gobernador Sr. Junquera los Sres. que se mencionan al margen, a quienes aquella autoridad posesionó de sus cargos. El Gobernador Sr. Junquera, dice: Señores Diputados. Tengo el honor de dirigir a todos mi cordial y afectuoso saludo, y hacerles presente mi agradecimiento por haber aceptado este cargo, sacrificando sus conveniencias e intereses en favor de los de la provincia, que necesita todo vuestro celo para defensa de la Hacienda provincial, y para el desarrollo y progreso de sus servicios. Cumplo un deber de justicia, haciendo constar que durante el tiempo que llevo al frente de este Gobierno, ha observado que en los asuntos inherentes a la Comisión provincial, ha resplandecido en sus informes el espíritu de justicia, que constituye en anhelo del ¿director? y su deseo de despachar con urgencia todos los asuntos que se lo han sometido. Igual corrección he observado en toda la Diputación con motivo de la confección del presupuesto, por todo lo cual, en como por el afecto y cordialidad con que me han distinguido, expreso desde aquí mi profundo agradecimiento a los señores diputados que han cesado. Todos estáis enterados del desarrollo de los ¿? nacionales en estos cuatro meses últimos, y os explicareis la razón del Real Decreto de 12 del actual. He de hacer constar en honor de todos vosotros, que si en principio rechazasteis la designación en cuanto se os evocaron los intereses de la provincia y de la nación. Se requiere a la nueva Corporación para que haciéndose eco de espíritu de austeridad y organización de servicios que inspira la labor del directorio, reorganice y estado económico de la Diputación empezando por una seria liquidación de sus créditos y de sus deudas para conocer exactamente su actual estado económico. La simplicidad de sus ingresos reducidos al contingente provincial, permite asegurar una regularidad exacta en su recaudación y para ello os ofrezco mi concurso, pues habré de requerir a todos los Ayuntamientos para que con arreglo a su capacidad económica, vayan liquidando gradual, pero constantemente, los débitos a la Diputación provincial. En sus deudas será preciso también saber a dónde alcanzan sus obligaciones pendientes y establecer normas generales para su amortización, desechando como criterio incompatible con el que el directorio desea que impere en las costumbre públicas, cese la arbitrariedad en la preferencia de sus pagos. El directorio ha disuelto el personal que componía las Diputaciones provinciales, pero al conservar el organismo que representaban, ha reconocido que responde a la realidad, la existencia de este para gestionar intereses y cumplir fines que tienen su marco de acción en los límites territoriales de la provincia. Pero no basta en estos momentos verdaderamente constituyentes de la Ley respete este organismo sino que es preciso que de el surjan raudales de actividad que justifiquen su existencia. Y ciertamente que en Beneficencia, Fomento e instrucción pública existe un campo vastísimo para ello. Y ciñéndose ahora a las particularidades que ofrece esta Diputación, se encuentra en primer término la instalación de la red de telefónica provincial. Tiene la Diputación celebrado un contrato con el Estado para la implantación de este servicio, y se impone por tanto a los señores Diputados que después de hacer un estudio detenido del estado en que este asunto se encuentre, se lleven a cabo las gestiones precisas para que en breve plazo sea una realidad, instalando con toda la amplitud y esmero que exige la vida moderna, en la forma en que lo han hecho otras provincias españolas como las ¿?, que por la perfecta organización de los servicios públicos que rigen, han merecido por parte del directorio, el respeto integro a sus privilegios económico y administrativos. Tiene esta provincia una vasta red de carreteras del Estado y provinciales, que parece la colocan en uno de los primeros lugares, en razón al número de kilómetros de vía por kilómetro cuadrado de extensión territorial. Pero ello exige como complemento que los doscientos y pico de kilómetros que seguro mis noticias pertenecen a la Diputación provincial, sean mantenidos en un estado de conservación que responda a la capacidad de esta Corporación. También en ello son las provincias del norte un modelo a imitar, y sería deseable que la Diputación desenvolviese este servicio con todo cuidado. No consiste la dificultad en gastar, sino en organizar este servicio con el criterio verdaderamente industrial de obtener el máximo de rendimiento con el mínimo esfuerzo. Quizá esto exija nuevos métodos de conservación, pero hallándose este organismo integrado por personas técnicas en esta materia, es seguro que acometería las reformas necesarias para presentar sin mayores dispendios a nuestras vías de comunicación como un verdadero modelo. Con este asunto se halla íntimamente relacionado las últimas orientaciones del Estado en cuanto a construcción de caminos vecinales, tomando sobre si el cargo de su conservación, materia que no puede perderse de vista, para que dentro de las posibilidades que ofrezca la legalidad de cada momento, se obtengan las mayores economías para el organismo provincial. La beneficencia, pudiéramos decir que es la razón suprema que justifica la existencia de estos organismos provinciales. Ordinariamente excede de la capacidad económica y de las posibilidades técnicas de un municipio el sostenimiento de hospitales, de manicomios, hospicios, inclusas, etc. y de las varias formas en que es preciso atender a los enfermos a los desvalidos y a los desamparados. Y sin embargo por imposiciones de humanidad, por verdadera deuda de justicia social que los pueblos civilizados tienen para con sus ciudadanos no es posible desatender esos servicios, y por varias razones de índole económica y geográfica tiene esta gestión su asiento natural en los organismos provinciales. Tiene esta provincia un magnífico hospital. Pero tampoco en esto consiste el gastar mucho, sino que velando y haciendo los sacrificios necesarios para que su capacidad sea bastante a recoger en su seno a cuantos se encuentren en el trance desgraciado de solicitarlo, y que su personal técnico sea bastante a satisfacer las esquicias de la población enferma no se carguen a fondos provinciales mas que las estancias de los que sean verdaderamente pobres, por que así se cumplirá el servicio de beneficencia importa, sobre todo que al hospital pueda en todo el que se encuentre necesitado de auxilio técnico que el presta, por que no devengándose en el mas que las estancias, cualquier ciudadano de posición aun modesta con tal que no raye en la indigencia, pueda soportarlas, ya que nada satisface por intervenciones quirúrgicas. De esta manera quizá cantidades que actualmente se inviertan en satisfacer estancias de asilados que no tienen verdaderamente la condición de pobres, pudieran ser destinadas a ampliación del hospital y si la perfección de su material, que permita admitir mayor número de asilados. No tiene la provincia un manicomio de su propiedad, sino que atiende este servicio mediante un contrato que celebró con el manicomio de Santiago. Sin duda que las condiciones del establecimiento no podrían ser nunca superadas ni aun siquiera igualadas por otro provincial, quedando pues en este aspecto reducida la misión de esta Diputación a procurar que en el sean recluidos todos los dementes, evitando el espectáculo siempre doloroso que producen el verlos abandonados en la vía pública sin que pesen sobre fondos provinciales aquellos, cuyas familiar disfrutan de suficiente capacidad económica para costear el importe de su pensión. Deben ser objeto de atención preferente las instituciones que como la inclusa, gota de leche, etc. están encargadas de recoger a la infancia abandonada. Los problemas complejos que esto plantea sobre la mejor forma de atender a estos servicios y hasta la orientación que deba darse a estas instituciones merecen ser tenidas en cuenta por la nueva Corporación lo mismo que las instituciones encargadas de la protección a los ancianos desamparados; pues cualquiera que sea la forma en que estén organizados la misión de la Diputación consistirá siempre en que no exista un inválido abandonado ó un niño sin protección. La estructura geográfica y las condiciones climatológicas, hacen de esta provincia una región eminentemente agrícola y ganadera. Tiene también la Diputación amplio campo en esta manifestación de la vida económica para imprimir una huella duradera con su actuación. También a la acción de las Diputaciones vascas se debe la emancipación de los agricultores de aquella región y las múltiples modalidades de protección a la agricultura y ganadería que en escuelas de agricultura, campos de experimentación concursos, asociaciones con pies de producción y de consumo, etc. brindan ocasión a los Sres. Diputados para dar muestras de que están perfectamente capacitadas para resolver estos problemas fundamentales en el orden económico y social, dejando de lado las preocupaciones mezquinas de otorgar subvenciones con de exclusivo propósito de satisfacer intereses particulares o captarse la simpatía de un grupo de electores. En orden a la instrucción pública, base principal para la regeneración de España, aunque se trata de servicio principalmente regido por el Estado, existe sin embargo amplio margen de las escuelas profesionales, de tanta importancia en la vida moderna, establecidas también según las creencias económicas de cada comarca y aun la colaboración con los municipios para dotar a las escuelas de instrucción primaria de locales adecuados en condiciones que impriman a los hombres en sus primeros años el deseo de una vida mejor y la aspiración de una perfección constante del espíritu y de la vida física. Deberá ser la escuela el mejor local de cada parroquia para que su estancia en ella despertase en los niños la exigencia de una vivienda higiénica y limpia. El directorio, disolviendo las Diputaciones, hace referencia a la formación de las mancomunidades provinciales. Con ello se abren los cauces legales por donde pueden desenvolverse las actividades regionales sin menos cabo de la unión de la patria. Quiere el directorio aceptar plenamente los preceptos históricos, por que no existiría España sin que previamente existieran las regiones que la integran. Tiene Galicia en su configuración geográfica, en sus caracteres étnicos, en su psicología colectiva, todos los elementos que determinan una personalidad histórica bien definida y en afirmarla y aspirar a su perfección no puede haber agravio para nadie, y es compatible con el mas hacendado amor a España. Afirman las bellezas de esta hermosa región, no es negar la de la huerta valenciana o la de los campos andaluces. La constitución de estos organismos regionales no viene así impuesta por el poder central, sujeta a un patrón único; permite que cada región se organice según sus particulares exigencias. Tiene gran importancia para la paz y tranquilidad de la provincia la organización de los ¿? cuyas ventajas todos conocéis, por lo que solo me toca a mi recomendaros que con vuestro consejo con vuestro ejemplo y a ser posible con ayuda del presupuesto provincial cooperéis con entusiasmo a su desarrollo y al de los exploradores que les pueden servir de base. Debéis apresuraos a examinar los presupuestos formados por la anterior Diputación, y los servicios a los que afectan, para poder proponer en plazo breve un remedio eficaz a los defectos y anomalías que encontráis. Si se cumple esta labor, es seguro que las Diputaciones provinciales encarnarán el espíritu popular, por que ellas serían las gestoras de sus más caros intereses y las que promuevan sus ansias de mejoramiento. En todo propósito es preciso poner por encima de los intereses particulares y aun de pequeña localidad los que suponen la satisfacción de atenciones de interés general de la provincia, por que la razón debida de todos los organismos en el orden físico y moral, es el que cumplan plenamente la función que les está encomendada. Obrando así seguiréis las inspiraciones del directorio, que solo ha venido con el deseo de abrir en España una era de justicia social, de regeneración moral y de prosperidad económica. Acto continuo se procedió a la elección de Presidente de esta Diputación resultando elegido, D. Daniel de la Sota Valdecilla, por 23 votos y una papeleta en blanco, tomando posesión de su cargo. En este momento, abandona el salón el Sr. Gobernador. El Sr. de la Sota dirigiéndose a los Diputados dice: Os expreso mi agradecimiento por el nombramiento con que me distinguís. Antes, las Corporaciones como esta, ajustaban su labor de conjunto a las inspiraciones de su presidente. La que constituimos hoy la inspirará exclusivamente el único deseo que tenemos todos de cumplir honradamente con nuestras obligaciones: no podría inspirarse en presidencia mejor alguna. Yo seré, pues, mas que presidente, un Diputado como todos, que como todos también, procurará distinguirse trabajando como el que mas en beneficio de los interese provinciales. Vosotros, mas que yo, venís aquí solamente por que el concepto que merecen vuestras virtudes de ciudadanos así lo han impuesto. Tenerlo en cuenta para que nuestra labor toda responda a esa historia. Habremos así logrado, al mismo tiempo que4 desempeñan nuestro cometido con eficaz provecho, para el interés público, retirarnos en su día con la satisfacción del deber cumplido. Verificada la elección de vicepresidente de la Diputación, resultó elegido D. Paulino Yáñez Llorente, por 23 votos y una papeleta en blanco posesionándose del cargo. Seguidamente se procedió a la elección de secretarios de la Diputación, resultando elegidos por mayoría de votos, D. José Suárez Filgueira y D. Leopoldo Alonso Lamberty. A propuesta de la presidencia, se suspende la sesión por diez minutos a fin de que los señores Diputados puedan ponerse de acuerdo para la designación de las distintas comisiones que reintegran este organismo provincial. Reanudada la sesión se procedió a la elección de la comisión provincial, resultando elegidos pro unanimidad los señores siguientes. Comisión permanente -1923-24 D. Antonio Losada Diéguez D. Daniel Fraga Aguiar D. César Lois Vidal D. Gaspar Massó García D. Veremundo Tropete Legeren Guillermo Sarmiento Gil -1924-25 D. Alfredo Espinosa, por A Estrada - Lalín D. José Olmedo, por Pontevedra D. Ramón Laforet, por Redondela - Ponte Caldelas D. Joaquín Buch por Vigo - Tui D. José Suárez, por Caldas - Cambados D. Martín Lago, por Ponteareas - A Cañiza -1925-26 D. José Benito Porto, por A Estrada - Lalín D. Ernesto Paz, por Pontevedra D. Leopoldo Alonso, por Redondela - Ponte Caldelas D. Paulino Yáñez, por Vigo - Tui D. José Suárez, por Caldas - Cambados D. Pedro García, por Ponteareas - A Cañiza -1926-27 D. Joaquín Pimentel, por A Estrada - Lalín D. Daniel de la Sota, por Pontevedra D. Ramón González, por Redondela - Ponte Caldelas D. Mauro Alonso, por Vigo - Tui D. Esteban Fuentes, por Caldas - Cambados D. Álvaro Losada, por Ponteareas - A Cañiza Para la vicepresidencia de la comisión permanente que actúa en este año de 1923-24. fue designado también por unanimidad D. Antonio Losada Diéguez, el que ruega a los compañeros le releven de este cargo por su falta de condiciones, y además por que considera su actuación en la Corporación indisolublemente ligada a la constitución de la mancomunidad gallega, ideal que puede no ser acogido igualmente por sus compañeros de corporación. El Sr. Presidente dice que los ideales del Sr. Losada Diéguez son armónicos con los intereses provinciales y por lo tanto ruega a dicho señor que acepte el cargo para el que fue elegido. El Sr. D. Mauro Alonso propone se nombre una comisión que pueda llamarse "Comisión de Foros", encargada de recabar del directorio la pronta resolución del problema tan interesante para la provincia y para toda Galicia. Así se acuerda. El Sr. Pimentel propone que, ratificando lo expuesto por el Sr. Gobernador se haga constar en acta un saludo de la actual Corporación, para la saliente, acordándose así. Seguidamente se procedió al nombramiento de las demás comisiones, resultando elegidos por unanimidad para el desempeño de las mismas los señores siguientes: -------Beneficencia------- D. Martín Lago González D. José Suárez Filgueira D. Ramón González Fernández ------Fomento------ D. Ramón Laforet Cividanes D. José Benito Porto Rial D. Alfredo Espinosa -------Hacienda------- D. Ernesto Paz Martínez D. Mauro Alonso Jimenez-Cuenca D. Justo Guisasola Gil ------Cuentas------- D. José Olmedo Reguera D. Leopoldo Alonso Lamberty D. Esteban Fuentes Martín D. Ernesto Paz Martínez -------Culturas------- D. Daniel Fraga Aguiar D. Antonio Losada Diéguez D. Mauro Alonso Jiménez-Cuenca D. Alfredo Espinosa ------Hospicio e inclusa------ D. Pedro García Fernández D. Joaquín Pimentel Abeleira D. Alvaro Losada Fernández D. Daniel de la Sota Valdecilla ------Presupuestos------ D. Joaquín Buch Carsi D. Ramón Laforet Cividanes D. Mauro Alonso Jiménez-Cuenca D. Martín Lago González D. Álvaro Losada Fernández D. Guillermo Sarmiento Gil ------Foros------ D. Mauro Alonso Jiménez-Cuenca D. Álvaro Losada Fernández D. Antonio Losada Diéguez D. Joaquín Pimentel Aveleira -------Contencioso------ D. Joaquín Pimentel Aveleira D. Álvaro Losada Fernández Acto continuo, se procedió al nombramiento de los vocales propietarios y suplentes que han de formar parte de la comisión mixta de reclutamiento durante el presente año de 1924, resultando elegidos D. Pedro García Fernández y D. Álvaro Losada Fernández, y para suplentes de los mismos, D. Joaquín Pimentel Avelleira y D. Martín Lago González, respectivamente. Se acordó fijar en diez el número de sesiones que habrán de celebrarse durante el segundo período semestral, y dirigir telegramas de respetuoso saludo y adhesión al Rey por mediación del mayordomo mayor de palacio y presidente del directorio militar. Se levantó la sesión: Enmendado Fernández= Fernández. ------
Ãrea de notas
Nota