ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1924/04/01_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1924-04-01_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1924/04/01_Ordinaria

  • Data(s) 1924-04-01 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 35,41 Presidencia: De la Sota -D. Daniel - Pimentel, Trapote Legeren, Losada Diéguez, Fraga Aguilar, Sarmiento Gil, Lois Vidal, Massó, González Fernández, Laforet, Espinosa, Porto, Alonso Lamberty (Secretario), Buch, Paz Martínez, Martín Lago, Suárez Filgueira (Secretario), García Fernández, Yáñez (vicepresidente), Losada Fernández, Guisasola y Alonso Jiménez Cuenca. 1. Reunidos, a las cuatro de la tarde del día de hoy bajo la presidencia del Sr. Gobernador Civil D. Manuel Junquera, los señores diputados provinciales que al margen se expresan, abriose la sesión dándose lectura de la circular de convocatoria publicada en el B.O. de veinticinco de marzo último y actuando como diputados secretarios los propietarios señores Alonso Lamberty y Suárez Figueira. El señor Gobernador hace uso de la palabra para declarar abierto en nombre del Gobierno de S.M. el Rey (q.D.g), el segundo período semestral de sesiones y alienta a los señores diputados a que continúen la iniciada labor de administración de los intereses de la provincial agradeciéndoles, por expreso mandato del directorio, todos los sacrificios de su difícil tarea les ocasiona. El Presidente de la Corporación, señor de la Sota, agradece las laudatorias frases del señor Gobernador en su nombre y en el de todos los señores diputados prometiendo continuar en la tarea emprendida de la que no esperan otra recompensa, que la última satisfacción de haber cumplido con un deber que la ciudadanía les impuso. En este momento abandona el salón, el señor Gobernador, que es despedido con visibles muestras de acuoso respeto y, pasa a ocupar la presidencia, el que lo es de la Excma. Diputación D. Daniel de la Sota y Valdecilla. Seguidamente se dio lectura, reglamentariamente, por el Diputado-Secretario Sr. Suárez Filgueira el acta de la sesión anterior que, por unanimidad, ha sido aprobada. Por la presidencia, se da cuenta del proyecto de presupuesto provincial que, en cumplimiento de lo ordenado por la superioridad, ha formulado, para el quinto trimestre de 1923-24, la Comisión de presupuestos y del dictamen conteniendo las modificaciones introducidas en dicho proyecto el que, después de un detenido estudio y examen, ha sido aprobado por unanimidad y literalmente copiado dice así: Presupuesto que regirá en el 5º trimestre de 1923-24 Ingresos Partidas Artículos Capítulos Pesetas Pesetas Pesetas 1º 2º Intereses de ocho títulos de la deuda perpetua 22,05 22,05 22,05 4º U Cuarta parte del repartimiento provincial vigente 249.242,60 249.242,60 249.242,60 7º U A percibir del tesoro por alquiler de la casa habitación del gobernador civil y oficinas del Gobierno 740,70 740,70 740,70 Total de ingresos 250.005,35 Gastos 1º 1º Administración provincial: Gastos de representación del Presidente de la Diputación 625 Dietas de los diputados 2.155 Personal de secretaría: Sueldo del secretario 2.000 Sueldo de 3 oficiales a 1.075 ptas. 3.225 Sueldo de otro 1.012,50 Sueldo de 2 a 950 1.900 Sueldo de un conserje 625 Sueldo de un portero 500 9.887,50 Personal de contaduría: Sueldo del contador 2.375 Sueldo de un oficial 1.075 Sueldo de un ordenanza 500 3.950 Personal de depositaría: Sueldo del depositario 1.200 Sueldo de un oficial 1.200 Sueldo de otro oficial 1.075 Sueldo de un auxiliar 750 4.225 Personal de la sección de cuentas: Sueldo de un jefe 2.250 2.250 Personal de construcciones civiles: Gratificación al arquitecto 575 Sueldo de un oficial 950 1.525 Personal de caminos provinciales: Sueldo de director jefe 2.000 2.000 Personal del archivo: Sueldo de archivero 1.250 Sueldo de un oficial 1.200 2.450 29.067,50 1º 2º Material de oficinas De la secretaría de la Diputación y de la comisión provincial 375 De la contaduría 937,50 De la depositaría 187,50 De caminos provinciales 250 De la presidencia de la Diputación 150 De construcciones civiles 62,50 Del archivo provincial 125 Del consejo de fomento 187,50 Del negociado de reformas sociales 37,50 Indemnización fija al arquitecto 125 2.625,00 31.692,50 2º 1º Quintas: Sueldo de cuatro oficiales a 950 pts. 3.800 Sueldo de un auxiliar 750 Honorarios de los facultativos por reconocimientos 450 Material e impresos de quintas 250 5.250 2º 5º Calamidades: Para remediar las que puedan ocurrir en la provincia 1.250 Para sostenimiento del instituto antirrábico "Cobián Areal" de Pontevedra 437,50 Para sostenimiento del instituto de D. Miguel Sánz Mon de Vigo 437,50 Para sostenimiento del instituto vacinógeno de D. Francisco García Feijoo de Pontevedra 750 2.875,00 8.125 3º 1º Conservación de caminos: Jornales de 43 peones camineros a 3 pts. diarias y 9 capataces a 3,50 14.605,50 Para jornales de empleo de acopios, arbolado, herramientas y recomposición de caminos 2.500 Para contratas de acopios 10.194,77 28.020,27 3º 4º Conservación de fincas: Personal de conservación, limpieza, etc de este palacio provincial 500,50 Para conservación del jardín de id. 125 Gratificación al encargado de los timbres y relojes de este palacio 37,50 Gratificación al encargado del grupo electro bomba del palacio 48 Para abono de la estación telefónica de esta Diputación 28,16 Para obras de reparación y conservación de este palacio 1.500 2.239,16 30.259,43 Suma y sigue 70.076,93 4º 1º Contribuciones y seguros: Para satisfacer al tesoro por el impuesto de utilidades que grava sobre los haberes del personal de esta Diputación sus gratificaciones e indemnizaciones y la contribución territorial y de persona jurídica 3.375 Prima del seguro contra incendios del palacio provincial 322,50 3.697,50 4º 2º Pensiones y jubilaciones: Pensionistas: Dª Sabina Mathé 750 Dª Emilia Almazán Valdés 500 Dª Encarnación Pereiro 500 Dª Encarnación y Adelaida de la Peña 375 Patrocinio Fonseca Buceta 375 Carmen, Amparo y Dolores Núñez 312,50 Carmen y Elena Quintana 250 Flora Pazos 250 Josefa Rivera Gómez 250 María y Agueda Núñez Vázquez 250 Benita Viñas del Monte 250 Regina Ulloa 224,94 Patrocinio Santurde 187,50 Carlota Ruysuárez 187,50 Rosa Larregui y Gastón 187,50 María de los Remedios y Carmen Suárez 156,25 María Luisa y Enrique Sotelo Novoa 125 Antonia Álvarez 156,25 María de las Mercedes del Monte 140,50 Dolores del Monte Touza 125 Victoria Josefa Santos 112,50 Concepción Peón 100 Juana de la Torre García 91,50 Benita Panivino 50 Josefa Fernández Cabanillas 225 Pensionados: África López Fernández 500 Antonio Medal 375 José Acuña 375 Enrique Tilve Martínez 183,75 Inutilizados en la guerra: José Pallarés 45,62 Francisco Fernández 45,62 Suma y sigue 3.697,50 70.076,93 Jubilaciones: Julio Álvarez Builla 8.400 Cosme Rupelo Besada 1.600 Gerardo ¿? Casas 1.600 19.256,93 Caja regional del retro obrero 625 19.881,93 23.579,43 5º 1º Junta provincial de Instrucción Pública: Para reintegrar al tesoro por haberes del personal de la sección administrativa 23,75 Sueldo de un ordenanza 500 Material de oficina de la secretaría de la sección 250 Material de oficina de la junta provincial de instrucción pública 62,50 3.187,50 5º 2º Atenciones de 2ª enseñanza: Para ingresar en el tesoro por este concepto 17.532,12 Inquilinatos: De la casa escuela normal de maestras 456,25 De la dirección de la id. de maestros 150 De la id. de la directora de la de maestras 150 De la id. del conserje y portero de la de maestros 125 De la id. de la portera de la de maestras 91,25 De la id. de la conserje de la id. 60 18.564,62 5º 3º Atenciones de 1ª enseñanza: Sueldo de un auxiliar de la inspección 1ª enseñanza 750 750 5º 4º Colegio de sordomudos y ciegos: Subvención al de Santiago 1.131,25 1.331,25 5º 5º Bibliotecas: Para sostenimiento de la nacional 62,50 Para suscripción a la revista de archivos y bibliotecas, diccionario de Admón., revista de admón. local, gaceta y B.O. del Ministerio de Guerra 50 112,50 5º 6º Museos: Conserje del museo arqueológico y jardinero de la Diputación 250 Para sostenimiento de la sociedad arqueológica de Pontevedra 250 500 24.445,87 6º 1º Atenciones generales de beneficencia: Sueldo del secretario de la junta 1.000 Material de oficina de la id. 72,50 Estancias en Conxo 24.920 Sueldo del oficial auxiliar de la Comisión provincial 950 Sueldo de otro 1.200 28.142,50 6º 2º Hospitales: Sueldo de un oficial 950 Sueldo de un auxiliar 500 Gratificación al médico informador de expedientes de enfermos pobres 650 Para satisfacer estancias en hospitales 42.000 Para id. estancias de asilados en el hospicio de Pontevedra 16.881 Para id. id. en los asilos de ancianos desamparados 4.300 Subvenciones: A la casa de caridad de Vigo 2.000 A la casa de Baiona 125 Suma y sigue 67.406 28.142,50 118.102,23 Al Hospitalillo de Cuntis 140,62 Al id. de Mondariz 125 Al asilo de ancianos desamparados de Tui 125 Al id. de Pontevedra 500 Al id. de Caldas 125 Al id. de Vilagarcía 125 Al id. de Vigo 312,50 Al monte de piedad de Pontevedra 375 Al asilo benéfico de la infancia de Vigo 375 A la junta de señoras que regenta la escuela nocturna gratuita de obreros de Pontevedra 125 Al asilo de Trinitarias de Vigo 187,50 A la escuela de párvulos de Cantoarena - Marín - regentada por las hijas de la caridad 125 Al hospital e inclusa de Tui 937,50 A la casa de socorro de la Cruz Roja de Pontevedra 250 71.859,12 6º 4º Inclusa provincial: Según presupuesto especial 20.705,50 20.705,50 120.707,12 7º 1º Gastos cárcelarios: Importe 3 meses alquiler de la casa audiencia 2.250 Sueldo de una auxiliar del maestro de la cárcel 136,50 2.386,50 2.386,50 8º U Imprevistos 750 750 750 10º 2º Carreteras: Personal: Sueldo de un ayudante 1.200 Sueldo de un oficial administrativo 950 Sueldo de un sobrestante 1.075 Sueldo de un delineante 1º 950 Sueldo de un delineante 2º 750 Sueldo de un ordenanza 500 Indemnización fija al director jefe 500 Id. a justificar por el ayudante y el sobrestante 500 Al depositario pagador de caminos para gastos de giro y correo 125 6.550 6.550 11º U. Subvenciones: A la sanidad de amigos del país de Pontevedra 437,50 Al comité provincial de los exploradores de España 250 687,50 687,50 12º U. Otros gastos: Para energía eléctrica utilizada en este palacio 197 Indemnización fija al cronista de la provincia 625 882 882 Total de gastos 250.005,35 A la vista del presupuesto vigente de 1923-24 la presidencia hace las aclaraciones precisas para la debida justificación de las partidas que se hacen figurar en el que se propone para prórroga, conforme al dictamen de la comisión de presupuestos redactado en la siguiente forma: "A la Diputación.= Legalmente obligada a la comisión de presupuestos que suscribe a la prórroga del presupuesto de 1923-24, al cumplir tal mandato, introduce en aquel, las modificaciones que a continuación se citan. ____________Ingresos_____________ ____________Bajas_______________ Capítulo 2º= Artículo 1º= Suprimida la partida denominada "Rodaje" por no haber sido autorizado el impuesto sobre automóviles que creaba la Ley de reforma tributaria de 26 de julio de 1922. Capítulo 7º= Artículo único: La rebaja en 9.000 pesetas la partida correspondiente al alquiler que el estado paga por las habitaciones del palacio provincial ocupadas por el señor gobernador, así como las dedicadas a dependencias del gobierno civil por no haber sido aun modificado el contrato de arriendo. Se suprime la partida de 18.800 pesetas correspondiente a la red telefónica provincial, por haber sido consignada por el mismo valor durante cinco años totalizando de este modo las 9.400 pesetas que los ayuntamientos de la provincia debían abonar a esta Diputación por dicha red. Capítulo 11= Artículo 1º: No se hace figurar cantidad alguna como probable existencia en caja por no ser cierre de ejercicio económico para los presupuestos provinciales el trimestre terminado el 31 de marzo. Capítulo 11= Artículo 2º: Por la misma razón, dicha en el artículo anterior, no se consigna partida referente a "Relación de deudores". Gastos ________Aumentos_________ La Excma. Diputación, en 28 de febrero de 1923, acordó el aumento de sueldo de todo su personal, autorizando a la Comisión provincial, para hacer el reparto de pesetas 34.000, consignadas a tal objeto en presupuestos, encargo que aquella cumplió en 5 de junio del mismo año. Esta comisión de presupuestos que se honra en dictaminar, teniendo en cuenta la doble circunstancia de la actual carestía de la vida y los sueldos reducidos que venía disfrutando el mencionado personal, ya en vigor desde el citado mes de junio tales aumentos, los acepta y siendo este el fundamento del alza con que, en el actual presupuesto, figuran todos los haberes. Capítulo 1º= Artículo 1º: Sufre un aumento el personal de secretaría importante pesetas seis mil cincuenta. Aumentan los haberes del de contaduría en pesetas mil trescientas. Aumentan igualmente los del de depositaría en pesetas tres mil cuatrocientas. Ochocientas pesetas en la indemnización con que venía figurando el arquitecto y otras ochocientas en el sueldo de un oficial. Dos mil pesetas el sueldo del director jefe de caminos y mil ochocientas, en conjunto, los del archivero y un oficial del archivo. Capítulo 3º= Artículo 1º: Dado el estado de deterioro en que se encuentran los caminos provinciales, intransitables en realidad, la comisión propone, que la partida de veinte mil pesetas que venía figurando en el anterior presupuesto para contratos de acopios, se eleve a pesetas cuarenta y tres mil seiscientas cincuenta y nueve. Capítulo 4º= Artículo 2º: Sufre esta partida los siguientes aumentos: 1º Ocho mil cuatrocientas pesetas que corresponden a D. Julio Álvarez Builla Secretario que fue de esta Diputación, jubilado en 9 de noviembre de 1923. 2º Mil seiscientas a D. Cosme Rupelo Besada ex-secretario de la junta de Beneficencia y jubilado en 30 de noviembre de 1923. 3º Mil seiscientas a D. Gerardo Paz Casas portero jubilado en 3 de julio de 1923. "A los pensionistas María-Luisa y Enrique Sotelo Novoa 35 pesetas para hacer que su pensión de 465 pesetas suba a quinientas, mitad del sueldo del funcionario que las producía. "A Dª Josefa Fernández Cabanillas se la reconoce la pensión de 625 pesetas mitad del sueldo de su difunto marido D. José Lois Sancho funcionario de esta Diputación con un sueldo al fallecer en... de........... de.... 1.250 pesetas.- Esta pensionista venía cobrando un sueldo de novecientas pesetas anuales con cargo al capítulo 3º, artículo 4º, incluido como costurera, en el personal de conservación y limpieza. Este sueldo se suprime según se dirá al hacer la relación de "Bajas". "A Enrique Tilve Martínez se le asignan 735 pesetas al año, en sustitución de Ramón Rodríguez Sampayo, fallecido en 1923. Capítulo 5º= Artículo 1º: Un ordenanza con sueldo de mil quinientas pesetas anuales pasa a dos mil. Capítulo 5º= Artículo 3º: Un auxiliar de la inspección de primera enseñanza pasa de dos mil a tres mil pesetas anuales. Capítulo 6º= Artículo 1º: Aumentan los sueldos de dos auxiliares de la comisión provincial en ochocientas pesetas cada uno. Capítulo 6º= Artículo 2º: Un auxiliar encargado de tramitar los expedientes de los enfermos pobres aumenta de tres mil a tres mil ochocientas. Capítulo 7º= Artículo 1º: Se consignan 2.250 pesetas para pagar los nueve meses que faltan por abonar del año actual. Capítulo 10= Artículo 2º: Se aumentan los sueldos del personal en la siguiente forma: ochocientas pesetas al ayudante, ochocientas a un oficial administrativo, ochocientas a un sobrestante, ochocientas a un delineante primero, mil pesetas a un delineante segundo y quinientas a un ordenanza. _________Bajas_________ Capítulo 1º= Artículo 1º: La partida para dietas de los Sres. Diputados baja de 17.500 pts. a 8.620 por conceptuarse como suficientemente dotada con tal cantidad. El sueldo del secretario baja de 10.500 a 8.000 pesetas por haberse jubilado el que lo desempeñaba en el ejercicio anterior, y ser este último sueldo el correspondiente al secretario de esta Diputación sin quinquenios. Se suprime la partida de 250 pesetas con que venía figurando un oficial, como complemento de sueldo. Se suprime la partida de 1.200 pesetas con que venía figurando el secretario de la Diputación como secretario de la Junta del Censo. En la contaduría se suprimen= 500 pesetas de gratificación a un tenedor de libros. Suprimida la partida de 34.000 pesetas para mejora económica del personal toda vez en este presupuesto ya figuran todos los sueldos aumentados. En atención a quedar suficientemente atendidos los servicios con las cantidades que se respetan, se rebaja el material de oficinas en la siguiente proporción: 1º Secretaría y comisión provincial de 3.500 a 1.500 pesetas. 2º Depositaría de 1.500 a 750 id. 3º Caminos provinciales de 1.500 a 1.000 pesetas 4º Presidencia de la Diputación de 1.250 a 600 pesetas 5º Construcciones civiles de 1.000 a 250 pts. 6º Archivo provincial de 1.000 a 500 pesetas 7º Negociado de reformas sociales de 600 a 150 ptas. Capítulo 2º= Artículo 1º: Desaparece la gratificación de setenta pesetas a un oficial. Los honorarios de los facultativos, por reconocimientos, se reducen a 1.800 cantidades suficiente a juicio de la comisión. Material e impresos se reducen de 1.500 pesetas a 1.000. Capítulo 2º= Artículo 2º: Se suprime porque el contrato actual dura hasta primero de julio próximo. Capítulo 2º= Artículo 4º: Se suprime esta partida referente a impresión de listas electorales, etc., por no ser necesarios su empleo durante el trimestre. Suprimidas las siguientes gratificaciones; 250 a un oficial, 15o a otro y 100 a un tercero. Se suprimen las 750 pesetas que tenía el Presidente de la Junta del Censo como material. Capítulo 2º= Artículo 5º: Suprimidas también las 750 pesetas para material del auxiliar del ingeniero agrónomo. Capítulo 3º= Artículo 4º: La partida para personal de limpieza del palacio sufre una reducción de pesetas 2.779,75 en cuya cifra va incluido el sueldo que como costurera tenía Dª. Josefa Fernández Cabanillas que para ahora a figurar en el capítulo cuarto, artículo segundo "Pensiones". Las partidas correspondientes al sueldo del jardinero y adquisición de herramientas y útiles para el mismo importantes 1.003,75 pesetas se reducen a 500 pesetas cuya suma será dedicada al pago de jornales extraordinarios si se precisan, debiendo en todo caso justificarlos. Al encargado de los relojes y timbres se le reduce su gratificación en pesetas ciento cincuenta. Entiende esta comisión que, dado el estado actual de fondos provinciales y conceptuando, como preferentes, los gastos necesarios de reparación de este palacio con respecto a los de mera comodidad, es improcedente la partida de 17.000 pesetas que venía figurando, como primer plazo, para la instalación de calefacción central en el edificio, por cuya razón, la suprime. Capítulo 4º= Artículo 1º: Opina la comisión que la contribución de utilidades que grava las dietas de los señores Diputados, no debe ser carga de la Diputación. También es de parecer que, si bien debe continuar abonando tal impuesto a los sueldos inferiores a cien mil una pesetas, no así a los de cuantía superior a dicha cantidad, por cuya circunstancia, la suma de 15.000 pesetas que en el presupuesto anterior figuraba para tales atenciones, se reduce a 13.500 pesetas. Capítulo 4º- Artículo 2º: Por no ser familiares de ex-funcionarios de la Diputación las personas que venían cobrando algunas pensiones, ni haber razón legal en que apoyar la existencia de estas, se suprimen las siguientes: 1º Eugenio Fraga con pesetas 1.500 2º Carmen Rey como representante de sus hijos menores 1.500 3º Luís y Fernando Carrera Nine 1.500 4º Amadora Santoro 1.000 5º Herlinda Martínez 750 Para ingresar en la caja del retiro obrero, se rebaja a 2.500 pesetas la partida de 5.000 que venía figurando, por no exceder de aquella cantidad la necesaria para atender a la citada obligación. Capítulo 5º- Artículo 1º: Se suprime las gratificaciones al jefe y oficiales de la junta provincial de instrucción pública que arrojan un total de pesetas 2.575,48. La partida para material de oficina de la Junta provincial de Instrucción pública que importaba 500 pesetas, se reduce a 250. Capítulo 5º= Artículo 3º: Se suprime la gratificación de 500 pesetas al regente de la escuela práctica agregada a la normal de maestros y otras 500 a la de maestras. Quedan sin efecto las mil pesetas que se concedían como gastos de material a los dos inspectores de primera enseñanza. Capítulo 5º= Artículo 4º: Suprimida la gratificación de 500 ptas. al médico del colegio de sordomudos. Capítulo 5º= Artículo 6º: Se suprime la gratificación de 1.500 pesetas a un arqueólogo y las 1.000 que tenía para material, toda vez que, a juicio de esta Comisión, no aparece justificada la existencia de tal cargo. Capítulo 6º= Artículo 1º: El material de la junta provincial de beneficencia baja de 500 a 290. Se suprimen las 750 del material de la junta provincial de sanidad. Capítulo 6º= Artículo 2º: Se suprime la indemnización fija de 500 pesetas a su oficial visitador por entender que constituye obligación, gratuita, del diputado visitador. Capítulo 7º= Artículo 1º: Se suprime la partida de 28.000 pesetas para reintegrar al estado por material y personal de la cárcel de audiencia y presidio correccional ya que, estas obligaciones no son hoy carga de la Diputación. Por la misma razón se da de baja la indemnización de 500 pesetas al médico de la cárcel de audiencia. Capítulo 8º= Artículo único: Se rebaja la partida de imprevistos de 1.000 a 3.000 pesetas. Capítulo 10= Artículo 2º: Se suprimen las 4.000 pesetas de un interventor por conceptuar como innecesaria tal plaza, toda vez, jamás tuvo asignadas funciones que cumplió esta Comisión respecto las 2.000 pesetas que como indemnizaciones fijas tenían el ayudante y el sobrestante; pero no con tal carácter, sino como dietas a justificar por trabajos que previamente les encomiende la Diputación. Se suprimen las 1.500 pesetas del material llamado extraordinario. Al depositario se le conservan las 500 para gastos de giro; pero a justificar. Se suprime la partida para "obras nuevas" por no permitir el estado económico de la Diputación otra cosa, que, procurar conservar las carreteras existentes, en el mejor estado que sea posible. Capítulo 11= Artículo único: Se suprime la partida de 300 pesetas como subvención a la sociedad de seguros de Riobó. Suprimida la partida de 1.260 pesetas al jefe de la guardia civil para pago de la casa cuartel. Suprimidas las diez mil pesetas para sostenimiento de una banda de música. Suprimida la consignación para un monumento que perpetúe la memoria de los marinos sacrificados por la codicia de los contrabandistas o sean, pesetas 2.500. Suprimidas las quinientas pesetas de material de oficina del inspector de higiene pecuaria. Suprimida la subvención concedida al ayuntamiento de O Porriño para construcción de una plaza de abastos, por estar ya incluida, en el presupuesto que se prorroga, la correspondiente al año actual. Id. la id. id. al de Caldas para id. por la misma razón. Id. la id. id. al de Vigo para construcción de un hospital por la misma razón. Suprimido el cuarto plazo al ayuntamiento de Pontevedra, para adquirir un solar para el cuartel de artillería, importante en diez mil pesetas, toda vez que, según consta en los libros de actas no se trata de una subvención, ni siquiera de un anticipo reintegrable, sino de un contrato de fianza, a falta de solvencia en el ayuntamiento, razón por la cual, la citada partida, vino figurando hasta hoy indebidamente, en el presupuesto provincial. Suprimida la subvención de 3.333,33 ptas. al ayuntamiento de Ponteareas por estar ya incluida, en el presupuesto que se prorroga, la del año actual para arreglo de una plaza. Id. la id. id. al de Pontevedra para id. del camino de Marcón a A Reigosa por la misma razón. Suprimida la partida de 18.800 pesetas correspondiente a la red telefónica provincial por haber sido consignada, por el mismo valor, durante cinco años totalizando, de este modo las noventa y cuatro mil pesetas que esta Diputación se comprometió a pagar al Estado por dicha red. Suprimida la partida de 25.000 pesetas para otras subvenciones que se concedan durante el ejercicio. Capítulo 12= Artículo único: Se reduce a 788 pesetas la consignación de mil cuatrocientas que venía figurando para satisfacer el importe de la energía eléctrica que se consuma en el palacio provincial, toda vez, aquella cantidad es suficiente a cubrir el gasto de la Diputación ya que el resto, por ser para dependencias del Gobierno y habitaciones particulares del señor gobernador, no debe ser de cargo de la misma. Se suprimen las cien pesetas de portería del consejo provincial de agricultura y fomento. La partida de setecientas pesetas, para uniformes de porteros, se suprime. Se suprimen 243,68 pesetas para teléfonos del presidente y fiscal de la audiencia. Capítulo 13= Artículo único: No se consigna partida referente a "Relación de acreedores" por no ser cierre de ejercicio económico para los presupuestos provinciales del trimestre terminado el treinta y uno de marzo.- Palacio de la Diputación a 1º de abril de 1924= Martín Lago= Joaquín Buch Carsi= M. Alonso= Alvaro Losada= G. Sarmiento Gil. ------ Folla: 41 2. Acto seguido se dio lectura al extracto de los acuerdos adoptados por la Excma. Comisión provincial, desde el día ocho de marzo al de la fecha, que merecieron la aprobación unánime de la Corporación. ------ Folla: 41 3. La presidencia propone, y así lo acuerda, señalar en diez el número de sesiones que habrán de celebrarse durante el actual periodo. ------ Folla: 41 4. A propuesta del Presidente, Señor de la Sota, se encomienda a la Comisión de Fomento que forman los Diputados Señores: Laforet, Porto y Espinosa, el estudio de la instancia que se ha recibido sobre la construcción del ferrocarril de Pontevedra a Lugo y a pesar de que el Señor Espinosa dice que este asunto ya está suficientemente estudiado, prevalece el criterio general de que la referida Comisión de Fomento, proponga a la Permanente un informe que concrete las aspiraciones de la Corporación acerca del particular y de la pronta realización de este proyectado servicio ferroviario que tan necesario es para toda la provincia. ------ Folla: 41,43 5. Se dio lectura de una copia del acta levantada por los representantes de las Diputaciones gallegas en la ciudad de Santiago, en la reunión celebrada el día veintiseis del mes de marzo retro-próximo para la constitución de la Mancomunidad y que literalmente transcrita dice así: "Al margen señores Don Dionisio Muro, José María Montenegro, Daniel de la Sota, Arturo Salgado Biempica, David Fenández Diéguez, Félix Estrada Catoira, Juan Golpe Varela, Rodrigo de la Peña García, Augusto Pozzi, Vicente Martínez Risco Aguero, Manuel Picouto, Antonio Losada Diéguez y Alfredo Espinosa Orrea. En la ciudad de Santiago a veintiséis de marzo de mil novecientos veinticuatro, reunidos los señores que al margen se expresan, en un salón del Palacio municipal, representando a la Diputación de A Coruña su presidente Don Dionisio Muro y los Diputados Señores: Estrada Catoira, Golpe Varela y Fernández Diéguez; a las de Lugo su presidente Don José Montenegro y los Diputados Señores: Pozzi, y de la Peña; a la de Ourense su Vicepresidentge Don Arturo Salgado Biempica y los Diputados Señores: Risco y Picouto; y a la de Pontevedra su presidente Don Daniel de la Sota y los Diputados Señores Espinosa y Losada, con objeto de cambiar impresiones, en reunión privada, acerca de la conveniencia y posibilidad de implantar la mancomunidad gallega, afirmada como un anhelo en las cuatro Diputaciones se abrió discusión sobre tal extremo. Primeramente habló el Señor Presidente de la Diputación de A Coruña exponiendo interesantes puntos de vista acerca de la forma en que, la Mancomunidad pudiera implantarse poniendo a discusión las diversas cuestiones que tal problema encierra. El Señor Presidente de la Diputación de Lugo manifestó, en primer lugar, que estando anunciada la publicación de un Estatuto provincial y regional, debiera aplazarse todo acuerdo definitivo sobre las bases de la Mancomunidad hasta conocer la orientación de la nueva Ley. En segundo lugar, hizo ver la conveniencia de apelar a un referéndum en Galicia para conocer la voluntad del pueblo gallego y la opinión del mismo sobre las facultades que habrán de otorgarse a la Mancomunidad y su implantación. Los Señores Risco y Losada Diéguez manifestaron que consideraban urgente la creación de la Mancomunidad y que su presencia en las Diputaciones estaba vinculada a la creación de un organismo que represente la personalidad de Galicia, lamentando que, de esta reunión, no saliese ya constituido. El Señor Salgado Biempica reforzó la argumentación de los dos Señores indicados, haciendo resaltar que, la verdadera opinión gallega, se ha manifestado ya partidaria de la Mancomunidad y que a este organismo, lo considera como el mejor instrumento para desarraigar la vieja política y despertar el espíritu ciudadano. Intervinieron en la discusión todos los Señores Diputados aduciendo diversos argumentos en pro de una u otra tendencia y, a propuesta del Señor Muro, acordaron, por unanimidad lo siguiente: 1º. Gratificar los acuerdos favorables a la implantación de la Mancomunidad de las citadas provincias, ya adoptados por las respectivas Diputaciones. 2º. Declaran solemnemente establecida la unidad de acción de las cuatro provincias de Galicia, que por medio de sus Diputaciones, representadas por sus Presidentes, elevarán la voz de la Región ante los poderes del Estado, para todo cuanto se refiera a sus comunes intereses morales y materiales. 3º. Acuerdan igualmente declarar de urgente conveniencia para la vida espiritual y económica de Galicia el planteamiento de la citada Mancomunidad, que deberá hacerse en cuanto sea promulgado el anunciado Estatuto provincial y regional, que modificará seguramente y en breve plazo las disposiciones del Real Decreto de 18 de diciembre de 1913. 4º. Durante dicho plazo se organizará una activa propaganda oral y escrita para divulgar el concepto de Mancomunidad y sus ventajas para esta Región, simultaneándola con la divulgación de la nueva Ley municipal. El Señor Estrada Catoira, dio lectura a un notable proyecto de Estatuto de Mancomunidad Gallega, trabajo interesantísimo que la reunión acogió con viva complacencia, discutiendo alguno de sus puntos y comentándolos ya que todos los consideraron muy dignos de atención para el futuro Estatuto. A propuesta del mismo Señor se acordó dirigir los siguientes telegramas: "Presidente Directorio militar: - Madrid - Reunidas representaciones Diputaciones gallegas acuerdan unánimemente elevar a V. E. respetuoso saludo extensivo dignísimo directorio, reiterándole propósitos colaboración su obra regeneración Patria y manifestándole que Galicia constituirase en Mancomunidad regional para mejor defensa de intereses morales y materiales. Dionisio Muro, Presidente Diputación A Coruña. José Montenegro, Presidente Diputación Lugo. Daniel de la Sota, Presidente Diputación Pontevedra. Arturo Biempica, Vicepresidente Diputación Ourense". "Dirección Administración Local. Madrid: Los comisionados de las Diputaciones Gallegas reunidos para estudiar formación Mancomunidad, declaranla de urgente necesidad comprometiéndose establecerla al promulgarse Ley provincial anunciada. Quedan solidarizadas para actuación común regional ante Estado. Acuerdan unanimemente saludarle reiterándole distinguida consideración y aplauso por su admirable labor rogándole que al redactar Reglamento Ley municipal recuerde para efectos voto femenino situación mujeres casadas con maridos emigrados que administran familia poderes bastantes. Dionisio Muro, Presidente Diputación A Coruña. José Montenegro, Presidente Diputación Lugo. Daniel de la Sota, Presidente Diputación Pontevedra. Arturo Biempica, Vicepresidente Diputación Ourense". Y acto seguido, previo un voto expresivo de gracias al Excelentísimo ayuntamiento de Santiago por las delicadas atenciones e hidalga hospitalidad prestadas a los representantes levantose la sesión. José M. Montenegro, Dionisio Muro, Arturo Biempica, Daniel de la Sota, Félix Estrada Catoira, David Fenández Diéguez, Alfredo Espinosa, Augusto Pozzi, Juan Golpe, Rodrigo de la Peña, Manuel Picouto, Vicente M. Risco, Antonio Losada Diéguez. Todos rubricados". De conformidad con lo expuesto por el Señor Presidente, se acuerda por unanimidad, consignar en acta un expresivo voto de gracias para la Excma. Corporación municipal de Santiago por las delicadas atenciones y constantes deferencias que el Señor Alcalde y concejales del municipio compostelano han tenido con los Señores que asistieron a la Asamblea de las Diputaciones Gallegas haciendo extensiva además esta gratitud a todas las entidades que contribuyeron al mayor realce y publicidad de aquella reunión. El Señor Losada Diéguez ratificando las afirmaciones que hiciera al constituirse la Diputación de que su suerte, como Diputado, esta intimamente ligada a la constitución de la Mancomunidad expresa su decidido propósito de realizar una activa campaña de propaganda en pro del concierto de las Diputaciones gallegas para mantener los lazos de espiritualidad y las relaciones de conveniencia a fin de que la Mancomunidad sea, en plazo corto, un hecho. La Diputación, por unanimidad, acuerda declararse conforme con los deseos del Señor Losada Diéguez haciendo suya la propaganda que se propone. ------ Folla: 43 6. La presidencia, hace uso de la palabra, para dar cuenta de que, con motivo de su estancia en Santiago, han realizado varias visitas a los establecimientos benéficos en que la Diputación sostiene enfermos de las que traen impresiones muy balagüenas y, muy especialmente, del Colegio de sordomudos y ciegos enel que se realiza una labor de especialidad pedagógica digna de los mayores elogios. Añade que, en la leprosería, solo sostiene la provincia un enfermo que, además de leprosidad padece locura y el que, por esta doble condición, no puede, dado el régimen de aquella Casa, estar adecuadamente instalado, pero que la celda en que está recluido es relativamente higiénica. También hace el señor de la Sota un caluroso elogio de la organización del Manicomio y de los cuidados que con los alienados se tienen expresando la necesidad de revisar los expedientes de los que, en Conxo, han ingresado por cuenta de los fondos provinciales para que, caso de ser sus familiares notoriamente pudientes, se encarguen de satisfacer sus estancias dejando las vacantes que correspondan, para los dementes verdaderamente pobres que, careciendo de albergue, son un peligro para la sociedad. El Señor Porto pide, y así se acuerda, un voto de gracias, para los señores de la Sota, Losada Diéguez y Espinosa, por la meritoria labor que han realizado en Santiago en pro de la Mancomunidad y de los servicios de Beneficencia. ------ Folla: 43,45 7. Acto seguido, se da lectura por un Señor Diputado Secretario de la siguiente moción que presenta la Excma. Comisión Permanente y la que, después de un amplio debate en el que intervienen casi todos los Señores Diputados, es aprobada por unanimidad acordándose su ejecución de conformidad absoluta con lo que en ella propuesto y cuya tirada de ejemplares e impresión resuelven los Señores Diputados que se pague de su peculio particular. Dice así:" A la Excma. Diputación provincial de Pontevdra, rebasa créditos a su favor, no son lo suficiente para nivelar en mucho tiempo el presupuesto. Tercera: al examinar los presupuestos formados por los Señores Diputados que nos han precedido, nos hemos encontrado en forma de pensiones, subvenciones, gratificaciones y otros conceptos un verdadero alarde de favor y protección, que pudiera ofrecer enalgunos casos un aspecto de caridad que no debe ejercerse permanentemente en la sombra de la amistad a costa del erario de la provincia y más teniendo en cuenta que quienes en su mayoría contribuyen a los ingresos provinciales indirectamente son la castigada clase media y los trabajadores, marineros y obreros que, con el duro trabajo apenas pueden pagar las contribuciiones. Cuarta: la Beneficencia provincial se ha ejercido repetidamente en detrimento y grave perjuicio de los necesitados y en favor de otros más o menos acomodados, como en solemne documento había consignado ya una Comisión provincial de pasados años, sin que no obstante se hubiese buscado el remedio oportuno. Quinta: las demás funciones propias de la Diputación provincial, son cosa muerta. La desproporción entre los gastos de personal y los gastos restantes, es de tal índole que basta consignar que aquellos suponen más de una tercera parte de los gastos positivos totales. En obras provinciales, puede afirmarse que, para unas ochenta y cinco mil pesetas de obras productivas se gastan cien mil en personal, aproximadamente. En tal forma no es posible dar vitalidad a una administración. Sexta: La Diputación provincial no representa solamente a la ciudad de Pontevedra, bella e hidalga, narcotizada por una mal entendida política de proyección, realizada en beneficio de unos pocos. La Diputación provincial debe representar a todos los pueblos y aldeas de la provincia, cuya prosperidad necesariamente ha de verse reflejada en la capital. Por lo tanto, no puede ser el presupuesto de la provincia, patrimonio exclusivo, no de un pueblo, ni de las castas políticas y de sus clientelas. Hechos característicos: 1º.- Si alguna función social justifica la existencia de los organismos provinciales, ninguna con mejor título que la Beneficencia pública, cuyas consignaciones jamás parecen excesivas cuando se aplican de una manera equitativa,austera y generosa; pero 3es el caso que hasta en este sagrado menester se ha observado con pena, si no causara indignación la maléfica influencia de un favoritismo sin entrañas que, con un cómodo desprendimiento a costa de tributos a duras penas soportados por los contribuyentes no titubeó en inscribir en asilos y casas de salud a protegidos que pudiendo pagar sus estancias, hacen posible la vergonzosa injusticia de que locos y ciegos indigentes poseen sus desgracias y miserias a veces peligrosas por los pueblos, las aldeas y los caminos, cuando no las sufren tras las rejas de la cárcel. Tal ocurre con un alienado suicida y agresivo de Tui, que no ha mucho se arrojó desde gran altura a la calle e hirió con arma de fuego a un hijo suyo y a otras personas, según comunica el delegado gubernativo de aquella ciudad; con otro loco y leproso abandonado a los públicos ciudadanos en Ponte Caldelas, con una mujer parricida loca, recluida hace años en la cárcel de Lalín, según oficio del Señor Juez de primera instancia de aquel partido, por no citar más que algunos casos. Tales hechos verdaderamente monstruosos, sublevan la tranquilidad de toda conciencia borrada y por eso, sincera y dolorosamente conmovidos e instigados a la vez oficialmente a poner remedio a tanto mal, se proponen los actuales Diputados que, por la Presidencia de la Diputación provincial, se oficie a las familias de ciertos alienados y ciegos, conocidamente pudientes, para que se hagan cargo de los mismos en un plazo de ocho días dando de baja en la Diputación sus consignaciones respectivas que hace años se vienen pagando en perjuicio de desgraciados, absolutamente pobres. 2º.- La Administración provincial tiene como principal finalidad, el empleo de sus fondos en las funciones de Beneficendi, Instrucción y Fomento, debiendo poner especial empeño en que los gastos sean reproductivos. Sin embargo, la Diputación provincial de Pontevedra, que por acuerdo de la Comisión, se había constituído en fiadora del pago que el ayuntamiento de la capital se comprometiera a hacer de los terrenos para el Cuartel de Artillería, pagó de sus fondos en los años de 1922 y 1923 la cantidad de 17.250 pesetas sin que tuviera realmente tal deber, pues su obligación solo tenía el carácter de subsidiaria en caso de insolvencia del ayuntamiento. 3º.- La Diputación tenía contra el Estado el crédito que resultase de la liquidación de un anticipo reintegrable que nuestra provincial, con otras, había hecho para la construcción de la carretera de Villacastín a Vigo, crédito que puede calcularse sobrepasaría la cifra de ochocientas mil pesetas. En 1911 se dictó una ley para que, los acreedores del Estado, reclamasen en el plazo de cinco años sus créditos, entendiéndose que prescribirían los de las Corporaciones que no presentasen sus reclamaciones en tal plazo. Nada hizo la Diputación de Pontevedra y el crédito mencionado se pierde, si no se consigue del Estado una gracia especial, cuando las Diputaciones de Ávila, Salamanca, Zamora y Ourense que se hallaban en el mismo caso, o cobraron sus créditos o estarán a punto de cobrarlos. Tal es nuestra propuesta. Palacio provincial primero de abril de 1924. Antonio Losada Diéguez. V. Trapote Legeren. Daniel Fraga y Aguiar. G. Sarmiento Gil. G. Massó. César Lois. Todos rubricados". ------ Folla: 45 8. El Diputado-secretario Sr. Alonso pide a la Corporación que resuelva sobre el arreglo de la carretera de Peniche a Bouzas de cuyo asunto tiene ya conocimiento la Excma. Comisión provincial, proponiendo a la Diputación, como solución ventajosa para los intereses provinciales, el pago de la mitad de los gastos que ocasione la reparación, que el supone sean unas 70.000 pesetas, y que la otra parte la pagaría el Ayuntamiento si se accediese a otorgarle la propiedad del camino provincial indicado, previniendo que la Diputación no tendría que adelantar cantidad alguna para las obras puesto que, el ayuntamiento de Vigo, las cobraría en tres plazos, deduciéndolas del contingente provincial y empezando a resarcirse, de tal cantidad, en el ejercicio de 1926-26. Los señores trapote y Losada-Diéguez dicen que, antes de resolver sobre la cesión que se pide, debe estudiarse detenidamente el caso legal; y, proponen se trate el asunto en la sesión próxima para lo cual y, a petición del señor Alonso, queda declarada, la sesión próxima para lo cual y, a petición del señor Alonso, queda declarada, por acuerdo de hoy, la urgencia del mismo. ------ Folla: 45 9. Y por último, se acuerda unanimemente, estudiar la forma más adecuada de rendir un homenaje de respetuosa simpatía al Doctor Lago González con motivo de su entrada solemne en Santiago como Arzobispo y, a tal efecto, se concede un voto de confianza a la presidencia para resolver sobre el particular consignándo en acta la viva satisfacción que a todos produce la elevación a la silla arzobispal del sacerdote ejemplar que es honra de Galicia por su bondad y por su ciencia: Enmendado: "la del año actual para arreglo de una plaza". Vale. "Comisión" también vale. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición