Fondos
1923-02-28_Ordinaria. Acta de sesión 1923/02/28_Ordinaria
Acta de sesión 1923/02/28_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1923-02-28_Ordinaria
Título Acta de sesión 1923/02/28_Ordinaria
Data(s) 1923-02-28 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 1 Señores: Gobernador civil, Casas (D. Carlos), Echeverría, García Golmar, García Vidal, Casas (D. Antonio), González Fraga, López Suárez, Otero Sánchez, Puig, Ulloa, Bueno, García Temes, Gil, Quintillán. ------ Folla: 1 1. Remitidos a las once y media de la mañana bajo la presidencia del Sr. Gobernador D. Lenís Heredia los señores diputados provinciales que al márgen se citan, por el diputado-secretario Sr. Fraga fueron leídos los art. 55, 91 y 116 de la ley provincial y circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial del día 19 del corriente mes. Acto seguido el Sr. Heredia hizo uso de la palabra para declarar en nombre del Gobierno de SM abierto el segundo periodo semestral de sesiones. Saludó a la Diputación ratificando cuanto expuso al hacerse cargo del mando de la provincia, lo mismo que su adhesión a los 3 diputados que la integran, y al hacerdlo en público y al exteriorizar aquel afecto, lo reclama de los mismos para él, esperando no se le considere como Jefe sino como a un compañero y aún como un amigo. Hay quien cree - dice - que las Diputaciones son organismos inútiles y esta errónea creencia es porque ignoran la finalidad de su misión, que no es otra que colaborar por la prosperidad y engrandecimiento de la patria. Las Diputaciones tienen muy altos deberes que cumplir figurando entre ellos, como los más sagrados, la protección y el amparo que deben prodigar a los seres desvalidos y desgraciados sin fortuna, para quienes siempre serán escasas cuantas cargas y sacrificios se impongan, ya que tiene el deber de cobijar bajo su manto a los desheredados de esta provincia hermosa y grande por sus bellezas naturales. Hace votos por la prosperidad de esta Diputación congratulándose de que muchos de los que la integraban fuesen designados para el desempeño de altos cargos que desempeñaron y desempeñan con acierto por sus condiciones de ilustración y talento, felicitándose también de que esta corporación cuente en su seno con letrados que por su prestigio y competencia son orgullo y honra de la provincia. Vengo - añade - de otra provincia hermosa también a la que tengo entrañable afecto, aún cuando mi condición de español la antepongo a la de riojano. Hace historia de que la crisis que en un día se enseñoreó de su país haciendo emigrar de él a miles y miles de sus hijos, logró contenerse por la protección dispensada facilitando injertos y otros medios adecuados. Aboga por la constitución de Cajas de Ahorros para el desarrollo de la riqueza agraria, semejante a lo hecho en la Rioja y que se nombre en su día una comisión para estudiar cuanto concierne a la ganadería, industrias pesqueras, queseras, etc. para más adelante dar forma a esta provincia en los señores aquí remitidos como representantes de los mismos haciéndolo en la persona de su Presidente. - El Sr. Casas (D. Carlos) recoge el abrazo que devuelve en nombre de los Sres. Diputados y da gracias al Sr. Gobernador por las frases de afecto que acababa de dirigir a la Corporación congratulándose de que rija los destinos de esta provincia persona de tan relevantes méritos y prestigios personales. La Diputación - añade - atraviesa un periodo difícil, cada vez más angustioso por las muchas cargas que la abruman y por las atenciones y servicios que en progresión ascendente la legislación le impone. Hace relación del crecido número de dementes que hoy sostiene en el Manicomio cuyas estancias absorven una respetable suma al erario provincial, que unido al gran contingente de enfermos que así mismo sostiene en el Hospital de esta ciudad, llevan el desequilibrio al presupuesto de esta Diputación. Que la presidencia veló siempre porque en tales establecimientos benéficos no se carezca de nada, preocupándose en todo momento de administrar honrada y noblemente los fondos de la provincia y si bien por falta de medios se han dejado de pagarse algunas deudas, esto se debe a la irregularidad con que las Juntas repartidoras realizan su cometido impidiendo que los ayuntamientos ingresen el contingente con la necesaria puntualidad. Enaltece el propósito y finalidad que persiguió el malogrado Sr. Besada al implantar tal forma de tributación pero la práctica demostró los escollos que se oponen a hacer con regularidad efectiva tal tributación. Recoge el pensamiento del Sr. Gobernador relacionado con la comisión encargada del estudio de la ganadería y a su instancia se acuerda consignar en acta el sentimiento unánime de esta Diputación por el fallecimiento del ilustre patricio Excmo. Sr. Marqués de Riestra como justo homenaje a la memoria del hijo predilecto benefactor de esta provincia. - El Sr. Gil agradece el saludo del Sr. Gobernador que devuelve afectuoso congratulándose de que la primera autoridad de la provincia haya iniciado un asunto de tan vital interés como el relacionado con la agricultura, asociándose al pensamiento y deseando que la Comisión provincial y demás coadyuven a tal obra. Añade que deben cubrirse las vacantes de diputados que existen en esa corporación para completar el total de los individuos que la constituye, contestándole el Sr. Casas (D. Carlos) en el sentido de que aquella presidencia no tiene conocimiento oficial de que hayan ocurrido. - El Sr. García Temes insiste en que debe procederse a su provisión una vez que la Gaceta publicó el nombramiento de los Sres. Diputados que fueron nombrados Gobernadores de distintas provincias, lo mismo que la del concejal de Vigo Sr. Lago. El presidente Sr. Casas, hace presente que las vacantes a que alude el Sr. García Temes habrán de ser cubiertas en la elección que por precepto de ley habrán de celebrarse en breve. El Sr. Quintillán agradece y devuelve el saludo al Sr. Gobernador celebrando el criterio que inició que significa un cauce abierto al desarrollo de la ganadería. Hace presente a aquella autoridad como presidente nato de esta corporación la situación angustiosa en que se encuentran los campesinos gallegos agravada por la reciente elevación de los impuestos en cuantía de un 25% y ruega a todos que coadyuven al desarrollo industrial y agrícola recabando del Estado la aminoración de las cargas impuestas por el Poder público encaminando las gestiones a obtener una revisión de la riqueza en la que se encontrará la fuente de ingresos necesaria y suficiente a descongestionar el déficit existente, evitando así se aumente el contingente a los municipios y el agobio a los campesinos a la que no tiene derecho el Poder central. El Sr. Puig después de dar gracias a la presidencia se adhiere a la propuesta del Sr. Quintillán para que se proteste del aumento del 25% en las contribuciones interin tanto no se haga el correspondiente catastro. El Sr. Gobernador dice: Nuestro deber no es legislar sino interpretar las leyes. Que como gobernador vino aquí a cumplirlas y a hacerlas respetar. Que también él es un modesto agricultor y si la Diputación cree conveniente, puede solicitarlo en forma de súplica y siendo así, cooperará a su eficacia ya que, repite, desea se le considere como un compañero eficaz para secundar cuantas inciativas se encaminen y tiendan al fomento y bienestar de los intereses de la provincia. En este momento abandona el salón el Sr. Gobernador. - Reanudada la sesión, ocupa la presidencia el que lo es de la Diputación Don Carlos Casas Medrano. ------ Folla: 1,2 2. Se dio lectura del acta de la anterior que por unanimidad fue aprobada. Dado asimismo cuenta del dictamen de la Comisión correspondiente proponiendo la aprobación de las cuentas de fondos de la Diputación correspondientes al ejercicio de 1921-22 que quedaron sobre la mesa y atendiendo el texto del art. 128 de la Ley provincial, fueron sancionadas en sentido aprobatorio por el voto de la mayoría de los señores diputados no tomando parte en la votación los seis señores vocales que formaron parte de la Comisión provincial, procediendo en su virtud que tales cuentas se transmiten por conducto del ministerio de la Gobernación al Tribunal de cuentas del Reino para su revisión y aprobación definitiva según previene el art. 129 de la repetida Ley. ------ Folla: 2 3. Se acordó prestar aprobación a los acuerdos tomados por la Comisión provincial desde diez de mayo a 27 de julio del año anterior que habían quedado sobre la mesa, lo mismo que a los adoptados por la expresada Comisión desde 2 de agosto de 1922 a 13 de febrero de 1923. ------ Folla: 2 4. Se acuerda igualmente autorizar a la Comisión provincial para realizar la subasta del servicio de bagajes para el ejercicio entrante y el de la impresión de listas electorales derivadas de la rectificación del año actual. ------ Folla: 2 5. Dado cuenta de solicitud suscrita por el encargado de la confección y tirada del Boletín Oficial en súplica de que se le prorrogue por tres años este servicio en las mismas condiciones que lo viene realizando, se acuerda de conformidad con lo solicitado. ------ Folla: 2 6. Seguidamente se dio lectura a la exposición que suscribe la Ordenación de pagos, que copiada a la letra es como sigue: "A la Excma. Diputación provincial. Excmo. Sr. La Ordenación de pagos de conformidad con lo dispuesto en el art. 4º del R. D. de 30 de noviembre de 1899 presenta a la Diputación el proyecto de presupuesto para el año económico de 1923-24. En él, con relación al vigente, se introducen las siguientes modificaciones: En el presupuesto de ingresos se consignan 40.000 pesetas como producto del impuesto sobre los automóviles con arreglo al apartado A de la base 2ª y al apartado B de la base 8ª de la Ley de Reforma Tributaria de 26 de julio de 1922. Se aumenta a 12.000 pesetas anuales el importe del alquiler al Estado de la parte de este edificio destinada a vivienda del Sr. Gobernador civil de la provincia; a oficinas del Gobierno civil, de la Inspección de policía y de la de seguridad, vivienda y dependencias amuebladas por esta Diputación. Dado el precio de los alquileres actuales en esta localidad, el que en el presupuesto se fija es el justo. En la parte de gastos se consignan para mejoras económicas de los empleados de esta Diputación 34.000 pesetas. Se aumenta en 2.000 pesetas la consignación para el servicio de bagajes y en 5.250 la correspondiente al servicio de listas electorales. Se aumenta en cincuenta céntimos de peseta, diarios, los jornales de 43 peones y nueve capataces, que percibirán ahora 3 y 3,50 pesetas diarias. Se aumenta en veinticinco céntimos diarios los jornales de las encargadas de la limpieza de este palacio. Se consignan 17.000 pesetas como primer plazo del importe de la instalación de la calefacción a vapor de este palacio provincial. Se consignan 5.000 para ingresar en la Caja Regional del Retiro Obrero, conforme a las disposiciones que rigen en la materia. Se aumentan 15.372 pesetas en la partida destinada a satisfacer estancias de dementes en el Manicomio de Conxo por haber ampliado en 20 el número de los que sostiene en dicho Manicomio esta Diputación. Se aumentan 19.000 ptas. en la consignación para estancias de enfermos en hospitales por resultar deficiente esta partida. Se aumentan 5.525 ptas. en la consignación para estancias de hospicianos que provienen de aumentar, de 0,75 a 1 peseta en la partida destinada a socorro de ancianos asilados. El presupuesto especial de la Inclusa provincial arroja un aumento de 4.850 ptas. Se aumenta la partida destinada a gastos imprevistos de 5.000 ptas. Se aumenta la partida destinada a la Pagaduría de Caminos provinciales para gastos de giro por ser ineficiente la que viene consignándose en 250 ptas. Se aumenta en 2.500 pesetas la partida designada a la Junta de Patronato del hospicio para sostenimiento de una banda de música. Todos los aumentos que preceden se cubren con las economías naturales del presupuesto; con la consignación del importe probable del impuesto sobre automóviles, el aumento del arrendamiento al Estado de la parte de este palacio provincial que ocupan la vivienda del Sr. Gobernador civil, las oficinas del Gobierno, las de Inspección de policía y las de Inspección de vigilancia, y el saldo de la liquidación del presupuesto vigente. El repartimiento provincial se gira exactamente al mismo tipo que el vigente. Esto es al 23,98%. La vida económica de esta Diputación, ya que sin provecho por falta de medios transcurrirá sin dificultades porque los presupuestos provinciales se confeccionan con la debida ponderación, por el R. D. de 11 de septiembre de 1918 que regula los repartimientos municipales, causa un trastorno profundo en la marcha económica de la Diputación, hasta el punto que en el momento presente los ayuntamientos de la provincia le deben por repartimiento provincial más de un millón de pesetas. Y no se puede proceder por la vía de apremio contra los ayuntamientos deudores, porque estos, dadas las dificultades que siguen para la aplicación de aquella disposición, no pueden efectuar los repartimientos y por ello carecen de ingresos y la Diputación carece de autoridad y medios para obligarles a confeccionar los repartimientos. Urge, pues, que la Corporación provincial se dirija al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación en demanda del remedio inmediato para esta insostenible situación que desde luego hubiera desaparecido con enorme beneficio para las corporaciones provinciales si hubiese prosperado el proyecto de reforma de las Haciendas locales, por ellas generado y que daba a las Diputaciones provinciales los medios para cumplir su utilísima misión. Si la economía provincial no se reforma de acuerdo con aquel proyecto, las Diputaciones como organismos económicos no pueden subsistir. Pontevedra, 1º de enero de 1923. El Presidente Carlos Casas". ------ Folla: 2,3 7. Acto contínuo se dio lectura también al dictamen de la Comisión de presupuestos, que literalmente dice así: "Dictamen de la Comisión de presupuestos. A la Excma. Diputación. La Comisión del presupuesto que suscribe, estudió detenidamente el proyecto de presupuesto confeccionado para el año de 1923-24 aceptando las variantes que figuran en la Memoria que presenta la Ordenación de pagos con las cuales cumplirá este organismo provincial los deberes que le impone su Ley orgánica, dotando todos los servicios que corren a cargo de dicha corporación, proponiendo por lo tanto su aprobación. Palacio de la Diputación, 2 de febrero de 1923. Manuel García Golmar. Lorenzo García Vidal. José Boente. Prudencio Otero". Ingresos Capítulo 11 - Art. 2º. Consigna este capítulo como ingreso la cantidad que arroja la relación de deudores, exponiendo el Sr. García temes que es una enormidad lo que los ayuntamientos adeudan a la Diputación haciéndose necesario el que se obligue a los mismos a que ingresen el contingente provincial en la forma puntual con que lo hacen los ayuntamientos de Moaña y Lavadores. El Sr. Presidente dice que hay ayuntamientos que alcanza su deuda a 200.000 pesetas no obstante haber apurado con él todos los medios de apremio. Que el de Lavadores también llegó a deber crecida suma y que no ingresaron el contingente porque las Juntas repartidoras no formalizan los repartos. Que está no obstante dispuesto a que tal situación no continúe agotando al efecto todos los medios que estén a su alcance para hacer efectivos tales descubiertos. El Sr. García Temes dice que no es su ánimo censurar la presidencia, sino que pide se exija y apremie a los municipios morosos procediendo con los mismos con igual criterio y rigor en evitación de estos agobios. El Sr. Gil expone que no está conforme con lo indicado por la presidencia en cuanto a que no disponga de medios suficientes y eficaces para obligar a los ayuntamientos al pago de lo que adeudan. Que es una vergüenza que el ayuntamiento de A Estrada deba tan considerable suma y que la acción política hace pagar solamente a los municipios que no son adictos. El Sr. Presidente dice que no estableció nunca privilegios ni hace política con los ingresos y ha utilizado y utilizará siempre todos los medios que la Ley le concede para que este estado de cosas acabe. Queda aprobado el capítulo de ingresos. Gastos El Sr. García Temes pide que se explique la forma en que se eleva el sueldo de los empleados de la Dipuación, añadiendo que su criteio, que espuso ya en la Comisión permanente de la que es vocal, es el de que aquella elevación no alcance más que a aquellos funcionarios que por su laboriosidad son acreedores a tal recompensa sin que esta se haga extensiva a los que no trabajan. El Sr. Casas (D. Antonio) dice que por ahora no se aumentó el haber a ningún funcionario y únicamente se lleva al presupuesto la partida global de 34.000 ptas. para que la Comisión provincial o la que se designe, sea la encargada de hacer esa districución. El Sr. Echeverría hace suyo el criterio del Sr. García Temes por entender que no debe premiarse a los empleados que no cumplen su deber y al no alcanzar a todos tal mejora, debe destinarse el remanente de esa partida a aumento de la subvención que para obras y mejoras de interés se destina para los pueblos. A propuesta de la presidencia se acuerda conceder una expresa utorización a la Comisión provincial para que proceda a hacer una nueva plantilla del personal y aplique a mejorar los sueldos de este la suma que estime necesaria de los que con dicho objeto va consignada en presupuesto conforme alas reglas y bases que determine en cuanto a los que han de obtener ese beneficio, y a lo que juzgue oportuno en lo que se refiere a las gratificaciones que en la actualidad disfrutan algunos empleados, extendiéndose esa autorización para que destine la suma que resulte sobrante después de cubierta la precedetne atención al aumento de las partidas, subvenciones o gastos que crea conveniente. El Sr. García Temes significa la necesidad de elevar la partida destinada a calamidades públicas por ser en extremo deficiente y el Sr. Quintillán contrasta lo exiguo de tal consignacion con la gratificación de 500 pesetas destinada al tenedor de libros que ya está retribuído, añadiendo que deben desaparecer las gratificaciones que se asignan al personal que ya tiene dotación fija, destinándolas a reforzar la partida que se consigna para calamidades. El Sr. Presidente ruega al Sr. Quintillán que aplace esta discusión para cuando la Comisión permante confeccione la nueva plantilla a la que serán acopladas esas gratificaciones, a lo que el Sr. Quintillán prestó su asentimiento. El Sr. Gil refuta la partida destinada a sostenimiento del Instituto antirrábico de Vigo que considera innecesario por existir otro análolgo en Pontevedra, contestándole la presidencia en el sentido de que el crecido número de mordidos por animales hidrófobos impuso la necesidad de dividir en dos zonas la provincia para proporcionarles más medios de rápido tratamiento y evitarles dilaciones que no admite la índole de su dolencia, habiéndose comprobado el resultado beneficioso de ambos institutos. Por mayoría se mantiene y aprueba la partida destinada a tal objeto. El Sr. Quintillán impugna la partida de 17.000 pesetas que se lleva al capítulo 3º art. 1º para calefacción del Palacio provincial que juzga debe suprimirse, por lo menos interin no lo consienta el estado del erario provincial y en mérito al poco tiempo que en él se permanece. El Sr. Presidente expone que tal mejora tiende también a la conservación del edificio y que aquella cantidad poco o nada significa ya que habrá de satisfacerse en distintos plazos o ejercicios, quedando aprobada tal consignación por el voto de la mayoría. Capítulo 4º art. 2º. Pensiones y jubilaciones. El Sr. Quintillán pregunta si habría posibilidad de hacer una revisión en las mismas para tener en cabal conocimiento de quienes las perciben, contestando la presidencia en el sentido de que ella se anticipó a hacer tal revisión y ofrece al Sr. Quintillán suministrarle cuantos datos y antecedentes desee en la confianza de que llevará a su ánimo el conocimiento de la legitimidad de aquellas, que fueron creadas al amparo del Reglamento que las regula. El Sr. Gil pide la palabra para encarecer la necesidad de que la Diputación se dirija al Instituto nacional de previsión por si fuese factible que de conformidad con la Ley de Bases de 22 de julio de 1918 y R. D. de 31 de diciembre siguiente que regula y reglamenta las pensiones, jubilariones y demás, se hiciese cargo dicho Instituto de las aludidas atenciones. El Sr. Presidente le contesta que al mismo tiempo que la comisión se ocupa de las plantillas, proceda también al estudio de lo propuesto por el Sr. Gil. Así se acuerda. Dado lo avanzado de la hora y a propuesta de la presidencia, se suspende la sesión hasta el día 6 del actual a las once de la mañana. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota