Fondos
1923-08-02_Ordinaria. Acta de sesión 1923/08/02_Ordinaria
Acta de sesión 1923/08/02_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1923-08-02_Ordinaria
Título Acta de sesión 1923/08/02_Ordinaria
Data(s) 1923-08-02 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 12 Señores: Otero Sánchez, Echeverría, Otero Bárcena, González Fraga, Lois, Bueno, Casas (D. Carlos), García Golmar, López Suárez, Carrera Ramilo, García Vidal, López Boullosa, Otero Milleiro, Sarmiento Ozores, Puig [Llamas], Boente, García Temes, Gil y Quintillán. Reunidos a las once de la mañana bajo la presidencia del diputado de más edad D. Prudencio Otero Sánchez, los señores diputados que al margen se designan, se dio lectura al acta del día de ayer que por unanimidad fue aprobada. ------ Folla: 12 1. Seguidamente diose cuenta de los dictámenes de las comisiones auxiliar y permanente de actas los cuales habían que dado veinticuatro horas sobre la mesa cumpliendo lo estatuído en el apartado 2º del art. 87 de la Ley y cuyo tenor es el siguiente: "A la Excma. Diputación provincial. Los diputados que suscriben, que componen la comisión auxiliar de actas, han examinado la del diputado provincial D. Prudencio Otero Sánchez, elegido por el distrito de Caldas de Reis - Cambados. Resultando: que presentó su acta ateniéndose a lo preceptuado en el arº 45 de la Ley provincial vigente. Resultando: que la Junta provincial del censo electoral en sesión que celebró el día 3 de junio próximo pasado, proclamó diputado provincial definitivamente elegido por el distrito de Caldas de Reis - Cambados al citado D. Prudencio Otero Sánchez. Considerando: que la expresada Junta se hallaba debidamente constituída y que era de la competencia de aquella, según el texto del arº 29 de la Ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por R. D. de 9 de septiembre de 1909, declarar definitivamente elegido al candidato que hubiese sido proclamado, toda vez que el número de estos era igual al de vacantes. Considerando: que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación que tuvo lugar en sesión pública, quedó firme el acuerdo la Junta provincial del censo electoral de Pontevedra. La Comisión por unanimidad, acordó proponer a la Excma. Diputación provincial que se declarase válidamente elegido al diputado provincial anteriormente mencionado Don Prudencio Otero Sánchez. Palacio de la Diputación 1º de agosto de 1923. J. González, Lorenzo G. Vidal, José Carrera". ------ Folla: 12 2. "A la Excma. Diputación provincial. Los diputados que suscriben, que componen la Comisión auxiliar de actas, han examinado la del diputado provincial D. Bernardo López Suárez elegido por el distrito de Ponteareas - A Cañiza. Resultando: que presentó su acta ateniéndose a lo preceptuado en el art. 45 de la Ley provincial vigente. Resultando: que la Junta provincial del censo electoral en sesión que celebró el día 3 de junio próximo pasado, proclamó diputado provincial definitivamente elegido por el distrito de Ponteareas - A Cañiza al Sr. D. Bernardo López Suárez. Considerando: que la expresada Junta se hallaba en el citado día 3 de junio debidamente constituída y que era de la competencia de aquella según el texto del arº 29 de la ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por R. D. de 9 de septiembre de 1909 declarar definitivamente elegido al candidato que hubiese sido proclamado, toda vez que elnúmero de estos era igual al de vacantes. Considerando: que al no formularse protesta alguna en elacto de la proclamación que tuvo lugar en sesión pública quedó firme el acuerdo de la Junta provincial del censo electoral de Pontevedra. La Comisión por unanimidad acordó proponer a la Excma. Diputación provincial que se declare válidamente elegido al diputado provincial anteriormente mencionado D. Bernardo López Suárez. Palacio de la Diputación 1º de agosto de 1923. J. González, Lorenzo G. Vidal, José Carrera". ------ Folla: 12 3. "A la Excma. Diputación provincial. Los diputados que suscriben que componen la Comisión auxiliar de actas han examinado la del diputado provincial D. José López Boullosa elegido por el distrito de Redondela - Ponte Caldelas. Resultando: que presentó su acta ateniéndose a lo preceptuado en el arº 45 de la Ley provincial vigente. Resultando: que la Junta provincial del censo electoral en sesión que celebró el día 3 de junio próximo pasado, proclamó diputado provincial definitivamente elegido por el distrito de Redondela - Ponte Caldelas al Sr. D. José López Boullosa. Considerando que la expresada junta se hallaba en el citado día tres de junio debidamente constituída y que era de la competencia de aquella, según el texto del art. 29 de la Ley electoral adaptada a las elecciones de diputados provinciales por R. D. de 9 de septiembre de 1909, declarar definitivamente elegido al candidato que hubiese sido proclamado toda vez que el número de estos era igual al de vacantes. Considerando que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación que stuvo lugar en sesión pública quedó firme el acuerdo de la Junta provincial del censo electoral de Pontevedra. La Comisión, por unanimidad, acordó proponer a la Excma. Diputación provincial que se declare válidamente elegido al diputado provincial anteriormente mencionado D. José López Boullosa. Palacio de la Diputación 1º de agosto de 1923. J. González, Lorenzo G. Vidal, José Carrera". ------ Folla: 12,13 4. "A la Excma. Diputación provincial. Los diputados que suscriben que componen la Comisión permanente de actas han examinado las de los diputados provinciales por el distrito de Caldas - Cambados D. José Echeverría Harguindey, D. José González Fraga y D. Manuel Otero Bárcena. Resultando: que presentaron sus actas ateniéndose a lo preceptuado en el art. 45 de la Ley provincial vigente. Resultando: que la Junta provincial del censo electoral, en sesión que celebró el día 3 de junio próximo pasado proclamó diputados provinciales definitivamente elegidos por el distrito de Caldas - Cambados a los Sres. D. José Echeverría Harguindey, D. José González Fraga y D. Manuel Otero Bárcenas. Considerando: que la expresada Junta se hallaba en el citado día 3 de junio debidamente constituída y que era de la competencia de aquella, según el texto del art. 29 de la ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por R. D. de 9 de sepstiembre de 1909, declarar definitivamente elegidos a los candidatos que hubiesen sido proclamados toda vez que el número de estos era igual al de vacantes. Considerando que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación, que tuvo lugar en sesión pública, quedó firme el acuerdo de la Junta provincial del censo electoral de Pontevedra. La Comisión, por unanimidad, acordó proponer a la Excma. Diputación provincial, que se declaren válidamente elegidos a los diputados provinciales anteriormente mencionados D. José Echeverría Harguindey, D. José González Fraga y D. Manuel Otero Bárcena. Palacio de la Diputación 1º de agosto de 1923. Prudencio O. Sánchez, Benjamín Lois, Bernardo López Suárez, José López, José Sarmiento". ------ Folla: 13 5. "A la Excma. Diputación provincial. Los diputados que suscriben que componen la Comisión permanente de actas han examinado las de los diputados provinciales por el distrito de Ponteareas - A Cañiza, D. Carlos Casas Medrano, D. Manuel García Golmar y D. José Carrera Ramilo. Resultando: que presentaron sus actas ateniéndose a lo preceptuado en el art. 45 de la Ley provincial vigente. Resultando: que la Junta provincial del censo electoral, en sesión que celebró el día 3 de junio próximo pasado, proclamó diputados provinciales definitivamente elegidos por el distrito de Ponteareas - A Cañiza a los Sres. D. Carlos Casas Medrano, D. Manuel García Golmar y D. José Carrera Ramilo. Considerando: que la expresada Junta se hallaba en el citado día 3 de junio debidamente constituída y que era de la competencia de aquella, según el texto del artículo 29 de la Ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por R. D. de 9 de septiembre de 1909, declarar definitivamente elegidos a los candidatos que hubiesen sido proclamados, toda vez que el número de estos era igual al de vacantes. Considerando: que al no formularse protesta alguna en elacto de la proclamación, que tuvo lugar en sesión pública, quedó firme el acuerdo de la Junta provincial del censo electoral de Pontevedra. La Comisión, por unanimidad, acordó proponer a la Excma. Diputación, que se declaren válidamente elegidos a los diputados provinciales anteriormente mencionados, D. Carlos Casas Medrano, D. Manuel García Golmar y D. José Carrera Ramilo. Palacio de la Diputación 1º de agosto de 1923. Prudencio O. Sánchez, Benjamín Lois, Bernardo López Suárez, José López, José Sarmiento". ------ Folla: 13 6. "A la Excma. Diputación provincial. Los diputados que suscriben, que componen la Comisión permanente de actas, han examinado las de los diputados provinciales por el distrito de Redondela - Ponte Caldelas, D. Lorenzo García Vidal, D. Antonio Casas Mederano y D. Pedro Otero Milleiro. Resultando: que presentaron sus actas ateniéndose a lo preceptuado en el art. 45 de la Ley provincial vigente. Resultando: que la Junta provincial del censo electoral en sesión que celebró el día 3 de junio próximo pasado, proclamó diputados provinciales definitivamente elegidos por el distrito de Redondela - Ponte Caldelas a los Sres. D. Lorenzo García Vidal, D. Antonio Casas Medrano y D. Pedro Otero Milleiro. Considerando: que la expresada Junta se hallaba en el citado día 3 de junio debidamente constituída y que era de la competencia de aquella, según el texto del art. 29 de la Ley electoral adaptada a las elecciones provinciales por R. D. de 9 de septiembre de 1909, declarar definitivamente elegidos a los candidatos que hubiesen sido proclamados, toda vez que el número de estos era igual al de vacantes. Considerando: que al no formularse protesta alguna en el acto de la proclamación que tuvo lugar en sesión pública, quedó firme el acuerdo de la Junta provincial del censo electoral de Pontevedra. La Comisión, por unanimidad, acordó proponer a la Excma. Diputación provincial que se declaren válidamente elegidos a los diputados provinciales, anteriormente mencionados, D. Lorenzo García Vidal, D. Antonio casas Medrano y D. Pedero Otero Milleiro. Palacio de la Diputación 1º de agosto de 1923. Prudencio O. Sánchez, Benjamín Lois, Bernardo López Suárez, Losé López, José Sarmiento". El Sr. Presidente formuló la pregunta de si se aprobaban los dictámenes precedentes y siendo afirmativa la contestación, fueron proclamados diputados los señores que se mencionan en los mismos. ------ Folla: 13,14 7. Seguidamente se procedió a la elección de presidente de la corporación, siendo elegido el Sr. D. José Echeverría Harguindey por 14 votos, contándose cuatro papeletas en blanco. Así mismo se procedió a la elección de Vicepresidente de la Diputación, resultando elegido el Sr. D. Benjamín Lois y Lois por 14 vogtos y 4 papeletas en blanco. Verificada la elección de diputados - secretarios, resultaron elegidos D. José González Fraga y D. Ramiro Ulloa Villar, por 14 votos, contándose 4 papeletas en blanco. A propuesta de los Sres. Boente y Echeverría, se acordó dar un voto de gracias a la Mesa interina por el acierto con que había procedido en la gestión que le fuera encomendada. El Sr. Presidente de edad invitó a los elegidos a que ocupasen en la Mesa sus respectivos puestos, como así lo hicieron. El Sr. Echeverría hace uso de la palabra exponiendo su inmensa gratitud a todos sus compañeros, que no obstante su modesta personalidad le habían hecho el honor preciadísimo de designarlo para ocupar tan prestigioso cargo, el más alto de este organismo, para cuya investidura se encuentra desprovisto de méritos y por eso agradece desde lo íntimo de su corazón la indulgencia de sus compañeros, animándole únicamente la seguridad de que habrá de contar con el apoyo cariñoso y siempre discreto de los señores que componen la corporación de los que se promete su cooperación y apoyo para poder responder así a la bondadosa confianza que se le dispensa, a la que procurará corresponder poniendo toda su buena voluntad al servicio de todos, para laborar en beneficio de los intereses de la provincia. Que no desconoce lo difícil de la labor que se le confía, no solo por sustituír al Sr. D. Carlos Casas que por sus excepcionales condiciones de rectitud y acierto supo dejar una luminosa estela de laboriosidad que le servirán de enseñanza, si que también porque juzga que lo más difícil de este puesto es lo relacionado con la Ordenación de pagos, por la dificultad que a los ayuntamientos ofrece la forma de tributación desde que se implantó el nuevo sistema del reparto, haciendo que estos adeuden a la Caja provincial cerca de un millón de pesetas, confiando poco en la eficacia de los medios que a su alcance tiene la presidencia para poder normalizar la regularización de los ingresos, creyendo de más eficacia, la labor que directamente hagan los diputados con los ayuntamientos que representan, de los cuales confía y espera coadyuvarán a este fin. Que cuidará estar al habla con todos para de ese modo procurar que tengan efectividad sus aspiraciones, normalizando los ingreos y atendiendo a los servicios de carreteras y demás, para que así unidos poder realizar una labor provechosa que es a lo que se encaminan todos sus afanes y anhelos. Da la bienvenida al Sr. Otero Milleiro que por primera vez toma asiento en los escaños de esta Diputación y del que, por sus condiciones personales se promete una labor beneficiosa para este organismo provincial. El Sr. Casas (D. Carlos) corresponde al saludo del Sr. Echeverría al que agradece las frases de afecto que le dirigió, añadiendo que el partido conservador sostuvo siempre el criterio de que el cargo presidencial debe ser renovado con prudente regularidad. Que lleva cuatro años en el ejercicio del mismo y se considera fracasado, porque a pesar de su buen deseo y del interés que en todo momento puso en el desempeño de su cometido con la sola norma que da el cumplimiento del deber, se encontró con grandes dificultades, difíciles de vencer, dada la escasez de recursos con que cuenta esta Dipuación para atender a sus cargas, cada día más premiosas, ya que no cuenta con más fuente de ingresos que el contingente entre los ayuntamientos, los cuales a su vez no tienen otro medio de vida que los repartos. Que los apremios no dan elresultado apetecido y por eso estima necesario hacer un estudio detenido en cuanto a este punto promordial. Que no ha tenido la fortuna de que prosperasen los medios que puso en práctica para reforzar los ingresos par apoder con desahogo satisfacer puntual y trimestralmente las cuentas, cada vez más elevadas, de estancias causadas por enfermos en el Hospital, Manicomio y otros establecimientos. Que procuró, con honradez, desempeñar su cometido dando, dentro de lo justo, cuantas facilidades estuvieron a su alcance y termina enviando un saludo muy afectuoso al nuevo dipuado Sr. Otero Milleiro, que hace extensivo al Vicepresidente Sr. Lois y al personal de la Diputación. ------ Folla: 14 8. Seguidamente se procedió a la designación de los turnos de la Comisión provincial, siendo elegidos por 16 votos y 4 papeletas en blanco, en la siguiente forma: 1923-24 D. Prudencio Otero Sánchez. D. José Carrera Ramilo. D. José López Boullosa. 1924-25 D. José González Fraga. D. Bernardo López Suárez. D. Lorenzo García Vidal. 1925-26 D. Manuel Otero Bárcena. D. Carlos Casas Medrano. D. Pedro Otero Milleiro. 1926-27 D. José Echevarría Harguindey. D. Manuel García Golmar. D. Antonio Casas Medrano. ------ Folla: 14 9. Acto continuo se procedió a la elección de Vicepresidente de la Comisión provincial, resultando elegido por 16 votos y una papeleta en blanco D. José López Boullosa. El Sr. Carrera Ramilo dice qeu después de cuatro años que dejó de pertenecer a esta corporación, dirige su primer saludo cariñoso y expresivo al nuevo presidente Sr. Echeverría en el que todos reconocen las especiales dotes de laboriosidad y competencia que le adornan, que constituyen una segura garantía del acierto en su gestión. Que confía que las haciendas municipales habrán de responder al llamamiento que se les haga por lo que respecta a la normalidad de sus ingresos y violentando la amistad que le une con el presidente saliente Sr. Casas, pide que se consigne en acta un voto de gracias por su meritoria labor durante su mandato legal. El Sr. López Boullosa manifiesta que hace hoy cuatro años tuvo una de sus más grandes satisfacciones con ocasión de votar aquí al Sr. Casas para la presidencia de esta casa, recogiendo después, fuera de aquí, la impresión favorable de su plausible labor. Hace presente a todos su sincero agradecimiento por el honor que le dispensaron al designado para la vicepresidencia de la Comisión permanente porque se considera con menos dotes y títulos que el que ostentan sus esfuerzos a encontrar una fórmula de concordia y de armonía para reanudar todas las aspiraciones e iniciativas que se le hagan oficial y particularmente prometiéndose de sus compañeros de Comisión que contribuirán a que su gestión sea provechosa y terminando por rogar se consigne en acta un voto de gracias al Sr. Casas que con exquisito celo y honradez acrisolada había realizado en la presidencia de la Diputación una plausible labor y al cesar en tal cargo llevada tras de sí muy justificadamente las simpatías y el cariño muy sincero de los señores que componen la corporación. El Sr. Casas (D. Carlos) agradece las frases de encomio que le dirigieron los Sres. Carreras y López Boullosa, añadiendo que dadas las condiciones de ilustración y talento demostrado por este último en los elevados cargos que ha desempeñado, espera confiado que su labor en la vicepresidencia de la Comisión permanente, habrá de resultar fructífera y acertada. El Sr. Lois, después de dirigir un saludo a la presidencia y al vicepresidente de la Comisión, da las gracias a sus compañeros por haberse acordado de su humilde personalidad para la vecepresidencia de la Diputación. ------ Folla: 14,15 10. El Sr. Quintillán lamenta las deficiencias que se advierten en el funcionamiento de esta Diputación, reconociendo no obstante la meritoria gestión del Sr. Casas al que saluda. Añade que la Beneficencia se encuentra desatendida como lo demuestra el hecho de que desde 1916 existía en el Hospital de San Lázaro de Santiago un leproso natural de la parroquia de Almofrei (Cotobade) el que fue devuelto ahora por no haberse hecho efectivas sus estancias, ingresando ahora en el Asilo de Hermanitas de los pobres de Pontevedra, cuyo hecho constituye un delito moral que ruega sea reparado. Pide también que la Diputación acuerde que por los jefes de las respectivas dependencias se rinda cuenta justificada de las cantidades invertidas en material de oficina y que en los presupuestos venideros se haga una revisión que tienda a su saneamiento, lamentando a la vez que se ejecuten obras innecesarias dejando desatendidas obligaciones sagradas como las de Beneficencia y termina rogando que la Diputación se congregue con frecuencia para que no resulte un parlamento clausurado. El Sr. Casas (D. Carlos) rechaza por injusta la imputación que formula el Sr. Quintillán, extrañándose que recoja de la calle conceptos y versiones indocumentadas. El leproso - añade - a que aludió el Sr. Quintillán no fue expulsado del Hospitalillo de Santiago por falta de pago de estancias, sino devuelto por el administrador de aquel establecimiento Sr. Pimentel por entender que no tenía finalidad ni objeto su permanencia en aquella leprosería, ingresando por acuerdo de la Comisión, en el Asilo de Hermanitas, único establecimiento adecuado a su avanzada edad, mas al tener dicha Comisón noticia de que su permanencia en dicho Asilo constituía un peligro de contagio, acordó enviarlo nuevamente al expresado hospital abonando por anticipado las estancias trimestrales que devengue, como así lo viene haciendo con los demás que allí sostiene. Que en cuanto a la justificación por los jefes de las dependencias de las cantidades destinadas a material de oficina, hace presente que este servicio está reglado por los respectivos Reglamentos aprobados por disposiciones gubernativas a las que, forzosamente, hay que atenerse. ------ Folla: 15 11. El Sr. García Temes, en nombre de sus representados, hace presente a la presidencia su desconformidad con la teoría sustentada por la misma en cuanto a las dificultades que dice se oponen al pago del contingente provincial. Juzga una vergüenza que los ayuntamientos adeuden cerca de un millón de pesetas, cuando perciben de los contribuyentes tales sumas y ruega que se emplee con ellos todo el rigor necesario para que los ingresos se realicen con la puntualidad con que lo hace el de Lavadores. Los Sres. Casas (D. Carlos) y López Suárez hacen notar que en las mismas condiciones que el de Lavadores se encuentran todos los ayuntamientos que integran los partidos judiciales de Ponteareas y A Cañiza. El Sr. Gil dice que su situación no le permite adherirse a las manifestaciones de agasajo y recoge únicamente la situación económica de esta Diputación, que está en quiebra, y haciendo la salvedad de que sus palabras no envuelven molestia personal para nadie, cree que la situación desastrosa de la hacienda provincial, es imputable a los que estuvieron al fente de los destinos del mismo, lamentando que se tenga alejada a aquella minoría de todo cargo o representación de las distintas comisiones de que está integrada, a cuyos cargos se creen con derecho, ya que los partidos por ellos representados figuran en todos los órdenes y manifestaciones de la vida. Aprovecha esta ocasión para repetir que dio soluciones, que entendía viables, que pasaron a sus comisiones respectivas y pregunta que se hizo de los acuerdos adoptados en anterior sesión relacionados con demandas elevadas a los poderes públicos, añadiendo que en buena lógica no puede admitirse la teoría de que no haya posibilidad de obligar a los ayuntamientos al pago puntual de sus descubiertos y termina diciendo que con las cuantiosas sumas que anualmente se invierten en distintas atenciones, pudiera construirse un manicomio. Le contesta el Sr. Casas (D. Carlos) exponiendo, que de las contestaciones recibidas de los distintos departamentos ministeriales a las peticiones formuladas por esta Diputación, se dio cuenta en la Comisión permanente, como le consta al vocal Sr. García Temes, abundando en la creencia de que con una labor perseverante podrá conseguirse que los ayuntamientos realicen con regularidad el pago del contingente provincial. El Sr. García Temes expone que, en efecto, en la Comisión provincial de que formó parte, se dio cuenta de las respuestas dadas por la superioridad a las mociones formuladas por esta Diputación y que por lo que respecta al leproso a que aludió el Sr. Quintillán, se acordó devolverlo al Hospital de San Lázaro, siendo injusto el cargo formulado por aquel significando su deseo de que conste en acta, que él no tuvo nunca la menor intención de molestar al Sr. Casas, cuyo señor se da por satisfecho ante esta manifestación. ------ Folla: 15,16 12. Seguidamente se procedió a la designación de Comisiones, quedando constituídas en la forma siguiente: - Hospicio e Inclusa - D. Carlos Casas Medrano. D. Bernardo López Suárez. D. Prudencio Otero Sánchez. D. Ramiro Ulloa Villar. - Cuentas - D. Miguel Nine Novais. D. José Echeverría Harguindey. D. José Sarmiento Ozores. - Beneficencia - D. Lorenzo García Vidal. D. Manuel García Golmar. D. Francisco Javier Puig. - Hacienda - D. Bernardo López Suárez. D. Manuel Otero Bárcena. D. José Boente Sequeiros. - Presupuestos - D. Manuel García Golmar. D. Lorenzo García Vidal. D. Ramiro Ulloa Villar. D. José Boente Sequeiros. D. Prudencio Otero Sánchez. D. José Sarmiento Ozores. - Fomento - D. Ramiro Ulloa Villar. D. José González Fraga. D. Antonio Casas Medrano. - Biblioteca - D. Francisco Javier Puig [Llamas]. D. José González Fraga. D. Prudencio Otero Sánchez. El Sr. Gil protesta de la inconsideración y descortesía que se tiene con aquella minoría al no otorgarle puesto alguno en las anteriores comisiones, cuya eliminación significa la negativa de toda intervención directa en los asuntos de esta Diputación. Entiende que obedece esta exclusión por no haber votado al Sr. Casas para la presidencia de aquella y esta apreciación entraña un grave y lamentable error por él sufrido ya que, daba su filiación de minoría dinástica, no podía otorgarle sus sufragios. Le contesta el Sr. López Boullosa en el sentido de que no encuentra motivos que justifiquen el malestar y actitud del Sr. Gil, ya que ni él, ni el Sr. Carrero, fueron tampoco designados para formar parte de ninguna Comisión, sin que esto envuelva ni de lugar a motivo de censura y que si al confeccionarse las candidaturas hubo cambio de impresiones, también lo hubo por igual entre los señores que votaron en blanco. El Sr. Echeverría se expresa en igual sentido, insistiendo el Sr. Temes en que enla confección de aquellas candidaturas debió oirse a aquella minoría. El Sr. Presidente da por terminado este incidente y somete a la aprobación de la Corporación el extracto de los acuerdos adoptados por la Comisión provincial desde 1º de marzo a la fecha, acordándose que queden sobre la mesa. ------ Folla: 16 13. Análogo acuerdo adoptó con el dictamen de la Comisión correspondiente, proponiendo la aprobación de las cuentas de fondos de la Diputación correspondientes al año económico de 1922-23, para que puedan ser examinadas antes de que recaiga sanción definitiva, para elevarlas al ministerio de la Gobernación en cumplimiento de lo ordenado en el art. 128 de la ley provincial. ------ Folla: 16 14. Dado cuenta de acuerdo adoptado por la Comisión provinckial a requerimiento de la Comisión mixta, concediendo gratificación a los empleados que en horas extraordinarias de oficina realizaron los trabajos de la revisión de la quinta del año actual y anteriores; se acuerda confirmar el aludido acuerdo, concediendo la gratificación a que el mismo alude. ------ Folla: 16 15. Diose igualmente cuenta de moción de la Contaduría, que a continuación se expresa, proponiendo transferencias de créditro en distintas partidas del presupuesto vigente, acordando dejar sobre la mesa tal propuesta. "A la Excma. Comisión provincial. Como consecuencia de los aumentos en el ejercicio que figuran en la parte 2ª de la liquidación del Presupuesto provincial de 1922-23 procede al pago de las cantidades que habrán de ser reintegradas con cargo al vigente presupuesto mediante una transferencia de crédito que a propuesta de esta Comisión habrá de acordar la Excma. Diputación provincial en su primera reunión. La partida de que se puede transferir par este menester es la que figura en el capítulo 13 "Resultas" de la parte de gastos del presupuesto vigente destinado al pago de varias subvenciones pues en ella y en la fecha actual por prescripción de subvenciones concedidas hasta el 18 de junio de 1918 hay un sobrante de 15.508 pesetas y, por tanto, pueden transferirse de esta partida. Al art. 1º del capº 1º pesetas 3.570 para pago de dietas de los tres diputados vocales de las Comisiones provincial y mixta de Reclutamiento devengadas el año económico próximo pasado. Al arº 1º capº 2º pesetas 894,45 importe de las cuentas no satisfechas en el ejercicio pasado por falta de consignación, que siguen: - De D. Guillermo Clecher pesetas.........329 - De D. Julio Antínez pesetas..................303,80 - De D. Secretario de la Dip. pesetas.....155 - De D. Ramiro Lino pesetas..................106,65 Total pesetas............894,45 Al art. 4º de dicho capº 2º pesetas 1.136,94 para satisfacer por listas electorales del año pasado, después que dicha cantidad haya sido reintegrada. Al art. 5º del capº 5º pesetas 26,61 para satisfacer lo que se reintegre por satisfecho sobre lo consignado en el presupuesto último. Suman las cantidades que hay que transferir de aquella partida del capº 13, pesetas 5.628. Como consecuendia del acuerdo de esa comsión provincial del día 5 del mes de junio referente a los aumentos del sueldo del personal de esta diputación y al engrosamiento de la partida para subvenciones, hay que transferir de las 34.000 pesetas consignadas en el art. 1º del capº 1º del vigente presupuesto de gastos : - Al art. 1º del capítulo 2º pesetas................3.150 - Al art. 1º del capítulo 5º pesetas...................375 - Al art. 3º del capítulo 5º pesetas...................750 - Al art. 1º del capítulo 6º pesetas................1.200 - Al art. 2º del capítulo 6º pesetas...................600 - Al art. 2º del capítulo 10 pesetas...............3.525 - Al art. único del capítulo 11 pesetas........12.062,50 - Quedan en el art. 1º del capº 1º para los aumentos de sueldo del personal que figura en este art........................................12.337,50 Total pesetas.......34.000 Sin embargo y como siempres esa Comisión acordará lo que estime más oportuno. Pontevedra, 12 de junio de 1923. José G. Otero". ------ Folla: 16,17 16. Dado cuenta de instancia suscrita por los Inspectores de 1ª Enseñanza Sres. D. Luis Gabaldón y Dª. María Cruz Pérez en súplica de que se les asigne 500 ptas. a cada uno para material de oficina, se acuerda que tal petición pase a la Comisión de presupuestos. ------ Folla: 17 17. El Sr. Otero Bárcena después de expresar su satisfacción por los nombramientos que acabande hacerse para la Presidencia y Vicepresidencia de la Diputación, así como para la Vicepresidencia de la Comisión provincial, hace constar que se une al ruego del Sr. López Boullosa relacionado con el justo y merecido voto de gracias al presidente saliente. A la vez propone que la Diputación acuerde interesar de los señores senadores y diputados a Cortes por esta provincia, recaben de los poderes públicos una solución inmediata al problema foral que tan hondamente afecta a la región gallega. Que en este asunsto no tiene más política que la de constribuir con su modesto esfuerzo a la resolución del problema tan transcendental para Galicia. El Sr. Quintillán hace suya la proposición del Sr. Otero Bárcena añadiendo que, al insistir en análoga petición formulada antes de ahora por este organismo para la rápida y definitiva solución foral y sin entrar en el fondo del asunto, se amplíe en el sentido de que por el Ministerio de Gracia y Justicia se dicte una disposición encaminada a suspender todo procedimiento judicial a evitar la repetición de los luctuosos sucesos que tuvieron lugar en Guillarei. El Sr. Casas (D. Carlos) se adhiere en nombre de los conservadores a la petición del Sr. Otero Bárcena, pero en el sentido de que se reitere al Gobierno la petición hecha anteriormente y en igual sentido y el Sr. Boente en nombre de los liberales se adhiere también a esta petición. El Sr. Gil hace constar su voto favorable a lo expuesto por el Sr. Quintillán y la Diputación acordoó se reitere la petición anterior. ------ Folla: 17 18. Se acordó fijar en seis el número de sesiones que habrán de celebrarse durante el segundo periodo semestral de sesiones. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota