Fondos
1924-01-03_Ordinaria. Acta de sesión 1924/01/03_Ordinaria
Acta de sesión 1924/01/03_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1924-01-03_Ordinaria
Título Acta de sesión 1924/01/03_Ordinaria
Data(s) 1924-01-03 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 19 Señores: Bueno, Boente, Casas (D. Carlos), Casas (D. Antonio), Echeverría, García Golmar, García Temes, González Fraga, López Boullos, López Suárez, Lois y Lois, Otero Sánchez, Otero Milleiro, Puig Llamas, Quintillán Sarmiento, Villamarín. Reunidos a las once de la mañana bajo la presidencia del Sr. Gobernador civil Coronel D. Manuel Junquera, los señores diputados provinciales que al margen se citan, por los diputados - secretarios señores Puig y González Fraga, fueron leídos los artículos 55 - 91 y 116 de la Ley provincial y circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial correspondiente al día 21 de diciembre último. Acto seguido el Sr. Gobernador hizo uso de la palabra para declarar en nombre del Gobierno de SM abierto el segundo periodo semestral de sesiones. Al propio tiempo dirigió un saludo a la Corporación consignando que estimaba como honor el presidirla, reiterando el testimonio de su afecto a los señores diputados que la componen, a los que repetía su deseo de coadyuvar a su labor, aprovechando esta ocasión para ponerse a disposición de los mismos para todo aquello que redundase en pro de los intereses provinciales. El Sr. Casas (D. Carlos) le contesta significando que esta corporación se considera muy honrada con la presidencia del Sr. Junquera, al que devuelve el saludo que se ha dignado dirigirle, añadiendo que si en el desenvolvimiento de este organismo advirtiese alguna diferencia por lo que respeta a los múltiples servicios que le están encomendados, no lo atribuya a la falta de voluntad de los señores que la componen que solo aspiran a servir los intereses de los pueblos cuya defensa les está encomendada, sino a la modestia de su presupuesto dentro de cuya estrechez tienen que girar tantas obligaciones a que por la Ley está obligada, teniendo siempre por norma una administración honrada. El Sr. Junquera se complace en reconocerlo así, a pesar del poco tiempo que lleva al frente del Gobierno civil de esta provincia. El Sr. Echeverría hace suyas las manifestaciones del Sr. Casas, exteriorizando al Sr. Junquera la gratitud y el testimonio de afecto de todos los señores diputados y ofreciéndose para todo cuanto redunde en bien de los intereses de la provincia. El Sr. Gobernador abandona el salón ocupando la presidencia el que lo es de este organismo Sr. Echeverría Harguindey. Acto seguido se dio lectura del acta de la sesión anterior, que fue aprobada. ------ Folla: 19 1. Diose lectura de los acuerdos adoptados por la Comisión provincial desde el día 4 de agosto último, a la fecha, que fueron aprobados, manteniéndose a propuesta del Sr. García Temes el voto particular del vocal Sr. Gil en aquellos acuerdos en que fueron formulados. ------ Folla: 19 2. Dado cuenta de instancia del secretario de esta Diputación D. Julio Álvarez Builla, pidiendo se acuerde su jubilación por estar imposibilitado totalmente por su padecimiento de la vista para desempeñar su cargo; se acuerda confirmar el acuerdo que acerca de este particular adoptó la Comisión provincial en 9 de noviembre último, según el que se clasificó a este funcionario con el haber pasivo de 8.400 pesetas, o sean los cuatro quintos del sueldo de 10.500 que actualmente disfrutaba y contar con más de 35 años de servicios que como máximo establece la Ley. ------ Folla: 19 3. Análogo acuerdo recayó en la instancia del Sr. D. Cosme Bupelo Besada, pidiendo su jubilación por imposibilidad física para el desempeño del cargo de secretario de la Junta provincial de Beneficencia, confirmando acuerdo adoptado por la Comisión provincial en 30 de noviembre último que lo jubiló con el haber pasivo de 1.600 pesetas anuales, o sean los dos quintos del sueldo de 4.000 que disfrutaba, en razón a constar con veinte años y tres meses de los servicios prestados. ------ Folla: 19 4. Por virtud de moción presentada por los señores Casas (D. Carlos), López Boullosa y García Golmar, se acuerda que los haberes pasivos de los señores anteriormente indicados, se satisfagan durante el actual año económico contra el sobrante de 9.880 pesetas que resulta en el capítulo 13 a consecuencia del acuerdo de transferencia adoptado por la Excma. Diputación en sesión de 30 de agosto último. ------ Folla: 19,20 5. Seguidamente se dio lectura a la exposición que suscribe la Ordenación de pagos presentando el proyecto de presupuesto para el ejercicio de 1924-25, que dice así: " A la Excma. Diputación provincial. Excmo. Sr. La ordenación de pagos de conformidad con lo dispuesto en el art. 4º del Real Decreto de 30 de noviembre de 1899, presenta a la Diputación el proyecto de presupuesto para el año económico de 1924-25. Comparando este proyecto con el presupuesto vigente presenta varias diferencias, de las más importantes de las cuales hará una somera indicación esta ordenación. Ingresos. Las modificaciones más importantes que se han introducido en la parte de ingresos son las siguientes: - Supresión de la partida denominada Rodaje y dotada con 40.000 pesetas, porque el Estado no llegó a reglamentar y, por tanto, no autorizó el impuesto sobre automóviles que creaba la Ley de Reforma tributaria de 26 de julio de 1922. - Rebaja de 9.000 pesetas en la consignación que como alquiler de casa del Gobernador civil y dependencias del gobierno, figura en el presupuesto vigente, puesto que aún no se consiguió la modificación del contrato de alquiler. - Supresión por vencimiento de la partida para establecimiento de la Red de telefónica provincial. - El déficit a repartir entre los ayuntamientos de la provincia es de pesetas 1.288.178,62 o sea el 24,53% sobre la base contributiva integrada por las contribuciones territorial y de subsidio industrial. El repartimiento vigente está girado a razón de 23,98% siendo, pues, el aumento en el tipo de cincuenta y cinco centésimas por ciento. Este aumento es debidono solo a la rebaja y supresión de las partidas de que se ha hecho mención, sino al aumento de las siguientes que, entre otras de menor cuantía alteran la parte de gastos. A consecuencia de la RO de 17 de mayo de 1917 se practicó por la Delegación de Hacienda de esta provincia la liquidación de los ingresos y gastos de los establecimientos de 2ª enseñanza con objeto de cargar o abonar a la Diputación provincial el déficit o superábit que dicha liquidación arrojara. Esta liquidación que abarca desde el primer trimestre del año 1919 hasta el año económico de 1922-23, arroja un saldo contra la Diputación de 824.220,65 pesetas, pero la Comisión provincial por acuerdo de 7 de diciembre último lo redujo a pesetas 397.756,63 que según lo que dispone la R. O. de 17 de noviembre último en su apartado A, habrá de amortizarse mediante anualidades del 5% de dicho saldo o sean pesetas 17.887,85. De mucha mayor importancia es la cantidad que se debe consignar y consignada está en el proyecto de presupuesto, para saldar el déficit de dichos establecimientos de enseñanza en el año económico de 1924-25. Esta cantidad es de pesetas 184.017,33; unas 114.000 pesetas, más que en el vigente presupuesto. He aquí, pues, el esquema de las alteraciones que trae este proyecto con relación al presupuesto vigente: - Una disminución en los ingresos mayor de pesetas..............49.000 - Un aumento en los gastos mayor de pesetas....................133.000 - Lo que aumenta el déficit a repartir comparado con el repartimiento vigente en una cantidad mayor de..............182.000 Trae este proyecto también una alteración de forma cual es la de haber acoplado el personal de la Diputación a aquellos capítulos, artículos y partidad donde figuran las consignaciones para atender a los gastos de las dependencias en que dicho personal presta sus servicios. A continuación consigna esta ordenación de pagos algunos datos que sin duda ponen de manifiesto la reacción favorable que va sufriendo la Hacienda provincial. En los cinco meses transcurridos desde el día 2 de agosto del año próximo pasado hasta el día 4 de diciembre último han ingresado en la Caja de esta Diputación pesetas.......................683.279,70 En el mismo lapso de tiempo del año 1922 ingresaron ptas.......402.580,73 Diferencia a favor de 1923..........................................................280.698,97 Se han pagado en dichos cinco meses pesetas.........................613.825,16 de las cuales ptas. 332.758,26 corresponden a pagos por Beneficencia y como sigue: - Por corriente ptas...................71.501,86 - Por atrasos ptas....................261.256,40 Total...........332.758,26 Del Manicomio de Conxo se han pagado las cuentas correspondientes a los meses de abril de 1922 a marzo de 1923, ambos inclusive, que suman ptas. 83.756,40. En 4 de diciembre último quedó una existencia en Caja de ptas. 72.011,47 formada como sigue: - Por teléfono provincial ptas...............................20.033,44 - Por repartimiento y otros ingresos ptas.............51.978,03 Total.................72.011,47 Pontevedra, 3 de enero de 1924. El Presidente. José Echeverría". ------ Folla: 20,21 6. Diose igualmente lectura al dictamen de la Comisión de presupuestos cuyo contenido es el siguiente: A la Excma Diputación provincial. La Comisión de Presupuestos ha estudiado con el mayor detenimiento el presupuesto vigente y juzga que el proyecto para el ejercicio de 1924-25 que ha de someterse a sanción de la Excma. Diputación debe introducirse en él las alteraciones siguientes: - Rebajas - Debe ser baja en el capítulo 1º - art. 1º y en el capítulo 2º - art. 5º lo consignado para gratificación del Secretario de la Junta del censo electoral y para material del Sr. Presidente de dicha junta por haber sido suspendida la renovación de la expresada Junta por R. D. de 26 de diciembre último, la cantidad de 1.200 pesetas y 750 respectivamente. Debe ser baja en el mismo capítulo y artículo la cantidad de 750 pesetas consignadas para material de oficina del auxiliar del Ingeniero Agrónomo por fallecimiento del causante y suspensión de la plaza. Debe ser baja en el capítulo 3º art. 4º, 1.080 pesetas, que es lo consignado para haber de una costurera, pues es suficiente una de las dos que existían, debiendo permanecer la más antigua. Debe ser baja la cantidad de 1.000 pesetas consignadas en el capítulo 5º art. 3º para material de oficina para los Inspectores de 1ª enseñanza por tener consignación en el presupuesto del Estado. - Museo de antigüedades - Debe ser baja en el capº 5º art. 6º la cantidad de 1.500 pesetas, consignada para la conservación del Museo de Antigüedades y la de 1.000 pesetas destinadas para material del mismo, pues estas consignaciones no son obligatorias y carecen de la condición de necesarias que justificaría su permanencia en presupuesto y, además, esta Diputación consigna en sus presupuestos 1.000 pesetas anuales para sostenimiento de la Sociedad Arqueológica, que a su vez posee un Museo provincial. Debe ser baja en el capítulo 7º art. 1º la cantidad de 547,50 pesetas consignadas para la encargada del Menaje del Presidio por ser innecesarios actualmente sus servicios. - Sección de 1ª Enseñanza - Del capítulo 5º art. 1º debe suprimirse la cantidad de 1.550 pesetas que como gratificación percibía D. Albino Patiño, ex-secretario de la sección administrativa de 1ª enseñanza. - Aumentos - En el capº 1º art. 2º se descompone la partida de 3.500 pesetas destinadas a material de oficina de la secretaría de la Diputación y de la Comisión provincial en dos partidas: una de 3.000 ptas. para material de oficina de la Comisión provincial. - Tranvía de Mondariz a Vigo - En el capº 11 artículo único y con destino a la construcción del tranvía de Mondariz a Vigo, la cantidad de 10.000 pesetas a cuenta de la subvención de 10.000 ptas. por kilómetro concedida por esta Diputación en 1º de mayo de 1914 para la construcción del tranvía eléctrico de Mondariz a Vigo. Todas las demás partidas consignadas en presupuesto lo fueron en virtud de acuerdo de la Comisión provincial, unas por exigencia del mejor servicio y otras por disposición del poder central. Es baja la subvención a la Junta provincial de Beneficencia cuyo importe es de pesetas 1.500. Palacio de la Diputación a 3 de enero de 1924. Manuel García Golmar, José Boente Sequeiros, Prudencio Otero Sánchez, José Sarmiento Ozores". El Sr. Presidente pregunta si se aprueba el proyecto de presupuesto con las modificaciones en él introducidas, acordándose a propuesta del Sr. García Temes, dejarlo 24 horas sobre la mesa. ------ Folla: 21 7. Dado lectura de instancia suscrita por la directora de la Escuela Normal de Maestras Dª. Dolores Granjel en súplica de que se eleve la cantidad de 600 ptas. que a partir de 1914 percibe para alquiler de su casa habitación, se acuerda, aún estimando justa su pretensión por las alteraciones que desde entonces sufre el inquilinado en general, no acceder por el momento a tal pretensión por oponerse al propósito que abriga este organismo de introducir en el presupuesto venidero aquellas economías que sean factibles, sin perjuicio de hacerlo en los sucesivos, siempre que lo permitan las atenciones que hoy gravitan sobre aquel. ------ Folla: 21 8. Dado asimismo cuenta de la solicitud presentada por D. Enrique Peinador Lines, consejero-secretario de la sociedad anónima "Tranvía Mondariz a Vigo" pidiendo que esta Corporación se sirva acordar la transferencia de la subvención concedida en 1º de mayo de 1914 a D. Enrique Peinador Vela de 10.000 pesetas por kilómetro para la construcción del tranvía eléctrico de Mondariz a Vigo a favor de la sociedad anónima "Tranvías Mondariz - Vigo" que adquirió la concesión de aquel proyecto al citado D. Enrique Peinador Vela; se acuerda de conformidad con lo silicitado, consignando para el presupuesto de 1924-25 la cantidad de 10.000 pesetas a cuenta de la subvención de que se trata. ------ Folla: 21 9. A propuesta de la Presidencia se acuerda autorizar a la Comisión provincial para realizar dentro de la mayor economía las subastas del servicio de bagajes en toda la provincia para el ejercicio venidero y la tirada e impresión de las listas electorales que haya menester llevar a cabo por virtud de la rectificación del censo del año actual. ------ Folla: 21 10. Diose cuenta del acuerdo adoptado por el ayuntamiento de Marín reformando el art. 122 de las Ordenanzas municipales de aquel término en la forma que literalmente dice: "Hornos.- No se permitirá dentro del caso de la ciudad, hornos de cocer pan que no empleen el cok para su calefacción: el combustible estará siempre separado del horno por pared de piedra. Se construirán siempre separados por la distancia de un metro como mínimum de toda pared divisoria y será preciso para su instalación permiso del ayuntamiento". El Sr. García Temes expone la necesidad de que tal acuerdo sea sometido previamente a información pública porque estima que la prohibición de hornos que no empleen el carbón de cok para su calefacción irá a perfudicar muchas pequeñas industrias ya instaladas. El Sr. Boente entiende que es atribución exclusiva de los ayuntamientos establecer las condiciones que estimen pertinentes en el funcionamiento de los hornos que hayan de instalarse. Insiste el Sr. García Temes en que la reforma del expresado artículo, se exponga al público para oir reclamaciones y se acuerda informar en tal sentido al Sr. Gobernador. ------ Folla: 21 11. Dado cuenta de instancia suscrita por varios vecinos del término municipal de Xeve pidiendo a la Corporación se sirva acordar la anexión de aquel ayuntamiento al de Pontevedra por la carencia de ingresos con que cuenta que no alcanzan a cubrir los límites de su reducido presupuesto; se acuerda devolver el expresado escrito para que por ambos ayuntamientos se incie el oportuno expediente que deberá instruirse previa solicitud suscrita por la mayoría de los vecinos de dicho término municipal y mediante la información pública indispensable para oir las reclamaciones que contra tal pretensión puedan formularse. El Sr. Presidente manifiesta que se va a dar lectura al presupuesto para el ejercicio venidero de 1924-25 para su discusión y censura. El Sr. García Temes pide que quede 24 horas sobre la mesa para su examen y así se acuerda. Sobre raspado folios 20 vuelto y 21. Mondariz. Vale. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota