Fondos
1924-08-09_Extraordinaria. Acta de sesión 1924/08/09_Extraordinaria
Acta de sesión 1924/08/09_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.048/1.1924-08-09_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1924/08/09_Extraordinaria
Data(s) 1924-08-09 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 52 Presidente: Sr. de la Sota. Señores: Alonso Jiménez, Buch, Fuentes, García Fernández, Laforet, Lago González, Lois Vidal, Losada Diéguez, Massó (Secretario), Olmedo Reguera, Paz Martínez, Pimentel, Suárez (Secretario), Trapote, Yáñez (Vicepresidente). Reunidos a las diecisiete del día de hoy bajo la presidencia de Don Daniel de la Sota y Valdecilla los Señores Diputados que al margen se expresan, en sesión extraordinaria que se convocó a medio de Circular en el Boletín Oficial de dos del corriente, número ciento setenta y nueve, abrióse la sesión y leída el acta de la anterior, por unanimidad, ha sido aprobada. ------ Folla: 52 1. Seguidamente, se da lectura a los acuerdos adoptados por la Comisión permanente, desde el día veintiséis de abril, hasta treinta y uno de julio en uso de las facultades que le otorga el caso tercero del artículo noventa y ocho de la Ley provincial; y hecha por el Señor Presidente invitación a los señores asistentes, de si deseaban impugnarlos, como ninguno lo haya verificado,se preguntó si quedaban aprobados habiéndolo sido por unanimidad. ------ Folla: 52 2. Se acuerda, a propuesta del Señor Presidente, elevar a la superioridad escrito de adhesión a las peticiones formuladas por la Comisión provincial y el Consejo de Fomento de esta provincia a fin de que, no se supriman las Granjas agrícolas de esta provincia pidiendo también se mantenga la de la ciudad de Tui. ------ Folla: 53 3. Diose cuenta de las instancias documentadas que se remitieron para resolucióndel concurso convocado a fin de cubrir la plaza de Secretario en propiedad de esta Corporación, y, examinados detenidamente los expedientes personales de los señores solicitantes que son: Don Leopoldo Bremón Llanos, vecino de A Coruña; Don Manuel Molina, de Huesca; y Don José Ramos Cerviñio de Guadalajara, la presidencia anunció que iba a procederse a la votación reglamentaria para nombrar Secretario de esta Diputación teniendo en cuenta los méritos de cada uno de los concursantes y verificada aquella y escrutados los votos, fue elegido, por unanimidad, Don José Ramos Cerviño, abogado y Secretario actualmente de Guadalajara, el cual queda nombrado, por virtud de esta votación, Secretario en propiedad de esta Diputación con el sueldo anual de ocho mil pesetas, sin tener en cuenta los servicios prestados en su destino actual a los efectos de quinquenios en vista de lo que previene el artículo treinta y uno del Real Decreto de once de diciembre de mil novecientos. ------ Folla: 53 4. A propuesta del Señor Losada Diéguez a la que se adhieren los Señores Pimentel y Presidente se acuerda consignar, por unanimidad, en acta un expresivo voto de gracias para Don Álvaro Berasategui por la gestión altamente celosa, inteligente y digna en su puesto de Secretario interino, desde el que ha dado constantes pruebas de laboriosidad y caballeroso trato, lamentando la Corporación no se halle en condiciones de poder ser designado como Secretario en propiedad, en la vacante que hoy se cubre, por no pertenecer al Cuerpo de Secretarios; y que este acuerdo se lleve al expediente personal del referido digno funcionario para su satisfacción. ------ Folla: 53 5. Diose cuenta de la Real Orden de 14 del mes próximo pasado dictada por el Ministerio de Gobernación y trasladada por el Señor Gobernador en su oficio número seiscientos setenta y seis del diecinueve del mismo mes que literalmente dice así: " Visto el presupuesto ordinario de esa Diputación provincial, para el año económico de 1924-25, votado por la misma en sesión de 19 de abril próximo pasado, cuyo importe es de 1.080.064,98 pesetas, resultando una diferencia en menos, comparado con el de 1923-24 de 1.042.005,61 pesetas, tanto en ingresos como en gastos, habiéndose recibido reclamaciones por conducto de la Comisión provincial, sin informe de la misma, de Doña Argimira Nine Fraga, viuda de Don Narciso Carrero, de Doña Erlinda Martínez García, y de Doña Dolores Granjel y Don Prudencio Landín Directores de las Escuelas Normales de Maestros y Maestras y directamente en este Ministerio de Don Bernardo Suárez Cobián, de Doña Lucía Fernández Soler, del alcalde Presidente del ayuntamiento de esta capital, de Doña Amadora Santoro Borrajo, viuda de Don Víctor Saiz y de Don Roberto Munaiz González. Resultando: que el presupuesto de que se trató tuvo entrada en este Ministerio el día veintitrés de junio anterior y con el mismo las reclamaciones presentadas ante la Comisión permanente que como queda dicho vienen sin el dictamen de la misma. Considerando: que no procede retrasar la aprobación del presupuesto por esperar el informe de la referida Comisión en las apelaciones formuladas, toda vez que esto equivaldría a consentir por el Estado que se interrumpiera la vida económica de la Corporación provincial. S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien aprobar el presupuesto ordinario de que queda hecho mérito, pero a reserva de la resolución que pueda recaer en las reclamaciones formuladas devolviéndose uno de los ejemplares sellado con el de este Ministerio, así como las reclamaciones formuladas recibidas por la Comisión provincial para que esta emita el oportuno informe e instando a dicha Comisión para que evacúe el dictamen en las que fueron presentadas en este Centro". La Diputación se da por enterada de lo que en la soberana orden se dispone. ------ Folla: 53,54 6. En vista del atento oficio del Señor Presidente de la Junta provincial del Censo electoral pidiendo se le abone el material de oficina a que se refiere la disposición aclaratoria de que se dio lectura inserta en la Gaceta de Madrid de 25 de mayo, página novecientos cuarenta y tres, y que corre a cargo, como antes, de fondos provinciales, se acuerda restablecer la cantidad para pago de esta obligación; pero consignando a la vez la protesta de la Diputación contra la sistemática tendencia de obligársela a satisfacer servicios cuya función ni le está encomendada ni tiene relación conlos fines de la Corporación. La consignación de tal material se abonará al Señor Presidente de la Audiencia por cuenta del presupuesto vigente. ------ Folla: 54 7. Se acuerda pasar a estudio y resolución de la Comisión provincial con amplias facultades para resolverlo el contrato de arrendamiento de la Casa Audiencia a fin de que se denuncie la caducidad del mismo elevando, si fuese preciso, súplica al Ministerio de Gracia y Justicia para que el abono de los alquileres corra a cargo de aquel departamento. ------ Folla: 54 8. La presidencia, pone en conocimiento de la Corporación que está para ser firmada, de un momento a otro, una Real Orden eximiendo a la Diputación del pago de la cantidad para auxilio del alquiler que se satisface por la Casa Cuartel de la Guardia Civil. ------ Folla: 54 9. En vista del oficio de la Comisión mixta pidiendo se otorgue a los empleados que han realizado los trabajos de la quinta en horas extraordinarias la gratificación que en años anteriores se les concediera; se acuerda, autorizar a los Señores Diputados que forman parte de aquella Comisión para que distribuyan entre aquellos funcionarios una cantidad que no podría exceder de la mayor de las que se dedicaron a este concepto. ------ Folla: 54 10. Diose cuenta de la instancia que suscribe el Presidente de la "Sociedad Pro Monte de Santa Tecla" pidiendo se subvencionen con quinientas pesetas las obras que allí se están realizando. El Señor Olmedo que, personalmente, pudo enterarse de la importante labor de cultura que, la referida Socieadad está llevando a cabo, se levantó para apoyar la instancia de referencia y pedir a la Diputación accediese a lo solicitado, sumándose a este ruego los Señores: Alonso Jiménez Cuenca, Lago y Losada Diéguez; y, en vista de los plausibles fines de que se hizo mérito la Diputación, por unanimidad, acordó conceder la subvenciónde quinientas pesetas a la "Sociedad Pro Monte de Santa Tecla" que habrán de librarse a la orden de su presidente. ------ Folla: 54,55 11. Por el Diputado Secretario Señor Massó se dio lectura de la moción que firman los Señores Diputados Don Martín Lago González y Don Pedro García Fernández y que dice literalmente así: "Los Diputados que suscriben tienen el honor de presentar a la Excelentísmima Diputación provincial la siguiente moción: La base del progreso de los pueblos se funda principalmente en la cultura, la sanidad y en el fomento de la riqueza nacional. A estos extremos contribuyen las Diputaciones provinciales en mayor o menor proporción ya sea de una manera indirecta o directamente. De modo indirecto, sufragando gastos de la enseñanza por medio de otros organismos, o de una manera directa propagando sumas considerables para beneficencia, para construcción o reparación de caminos y obras provinciales, siendo de perentoria necesidad conceder mayor protección a la agricultura provincial. Esta triple misión de las Diputaciones, hace pensar que deben ser siempre el nexo o enlace de todos los ayuntamientos de la provincia. Y si esto es así, parece que en consecuencia, los Diputados provinciales debieran ser elegidos por compromisarios del mismo modo que lo son los Senadores del Reino. Nada perdería en este caso la democracia y en cambio sería más fácil la selección, dicho sea por vía de incidencia. Las amplias libertades que concede a los municipios el Estatuto municipal deben perfeccionarse, por las Diputaciones, en lo que concierne a los tres puntos de esta moción: cultura, sanidad y fomento. La reforma que haya de hacerse en la enseñanza, en relación con nuestra misión, no es ahora el tema de nuestro trabajo. La sanidad y los servicios de beneficencia bien merecen en cambio un somero estudio por nuestra parte si hemos de comenzar a reconstruir el edificio desde los cimientos, es decir, desde la infancia. Es bien sabido, y está demostrado por la ciencia estadística, que en los pueblos civilizados - y mucho más en los no civilizados - la cifra mayor de mortalidad la dan los niños. Ha de causar asombro a quien lo ignore (y en este caso están muchos gobernantes) que la mortalidad infantil durante el primer año de su vida oscila de doscientos veinte a doscientos cincuenta por mil, es decir, que de cada mil niños menores de un año mueren anualmente unos doscientos cincuenta, proporción enorme, que desciende después rápidamente a medida que aumenta la edad, hasta quedar reducida a los dos años a un treinta y tres por mil, y de los diez a los quince años, a un cuatro o cinco por mil, para subir después en edades adultas, desde un doce a un veintiocho por mil, según las naciones. De lo expuesto se deduce que el primer año de vida es el año que más pierde la Nación, porque todo niño, aparte de su ser, es un valor nacional. A remediar en lo posible este desastre mundial - porque en el mundo entero ocurre - debemos tender todos los hombre de buena voluntad. En consecuencia, tenemos el honor de proponer a la aprobación de los señores Diputados las siguientes conclusiones: Primera: La Diputación provincial subvencionará en todos o en la mayor parte de los municipios, de preferencia rurales, a un médico que nombrará por concurso, con la misión de dar una conferencia semanal y por turno, entre las parroquias del ayuntamiento respectivo, acerca de la manera de criar a los niños de pecho y primeros auxilios que deben prestárseles en caso de enfermedad. Segunda: Para cobrar dicha subvención, será preciso que el Médico presente a esta Excelentísima Diputación, una sucinta memoria de la labor ejecutada durante el año, en la cual ha de constar una tabla de mortalidad de niños menores de los años comparativa con el año o años anteriores. Tercera: Mientras tanto no pueda esto llevarse a la práctica, debe dotarse al negociado de beneficencia de esta Diputación de fondos suficientes para hacer una propaganda intensa y reiterada por medio de bajas escritas y de folletos que lleven a todos los rincones de la provincia las nociones del arte de criar a los niños. La razón suprema de esto, es que, una vida que empieza, es una muerte casi segura, en manos de la ignorancia. Cuarta y última: En todo municipio mayor de seis mil o cuatro mil, o cuando menos, mayor de diez mil habitantes, debe gestionarse la institución de "Gotas de leche" y subvencionarlas adecuadamente. Palacio provincial, dieciséis de mayo de mil novecientos veinticuatro. Martín Lago González. Rubricado. Pedro García Fernández. Rubricado". Con sencillez elocuente, defiende la anterior moción, el diputado Señor Lago pidiendo que, a fin de que este noble intento de restringir la mortalidad infantil no quede, como un acuerdo más, entre las páginas del libro de actas, se nombre hoy mismo una Comisión encargada de dar realidad a esta proposición cuya importancia encarece, en un bello símil, alusivo a los peligros que rodean a la infancia. El Señor Losada Diéguez se levanta para felicitar con entusiasmo a los autores de la moción que dice debe llevarse a la práctica inmediatamente y pide también que, si los Señores Diputados que la suscriben, lo consideran pertinente, él pedía se extendiese la campaña sanitaria que se propone a combatir la avariosis cuyos estragos en esta provincia, conoce por el crecido número de enfermos que las infecciones venéreas dan al Hospital. También se adhieren a la moción y a lo manifestado por el Señor Losada Diéguez los Señores Massó y el Presidente que, al felicitar a los autores de la moción propone se nombre la Comisión a que en el notable escrito se hace referencia. La Diputación, por unanimidad, acuerda que de integrada aquella Comisión por los Señores: Lago González, García Fernández y el Vicepresidente de la Comisión provincial Señor Losada Diéguez o el que haga sus veces quedando facultada ampliamente para organizar, dirigir y desarrollar la moción dando cuenta de las resoluciones que adopte y de los gustos que la campaña sanitaria ocasione. El Señor Lago González, agradece a la Diputación el entusiasmado apoyo que prestó a tan benéfica idea prometiéndose felices resultados de esta humana y educadora propaganda. Entre paréntesis: "pero a reserva de la resolución que pueda recaer en las reclamaciones formuladas". No vale, por haberse repetido equivocadamente. Y no habiendo más asuntos de que tratar. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota