ATOPO
Rexistros actuais: 1.639.067
Obxectos dixitais dispoñibles: 505.531

Acta de sesión 1926/07/23_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.049/1.1926-07-23_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1926/07/23_Ordinaria

  • Data(s) 1926-07-23 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 1
    Presidencia:
    Señor de la Sota
    Sres. Diputados:
    Espinosa Orrea, Sarmiento Gil, Lois Vidal, Massó García, Lago González, Olmedo Reguera, Losada Fernández, García Fernández, Laforet Cividanes, Torres Agrelo y Lagarejos Rivas.

    1. Reunidos a las once y treinta del día de hoy en el salón de sesiones del palacio provincial bajo la presidencia del de la Diputación D. Daniel de la Sota Valdecilla los diputados directos señores: Espinosa Orrea, Sarmiento Gil, Lois Vidal y Massó García; los corporativos señores: Lago González, Olmedo Reguera, Losada Fernández; el suplente de directos señor Laforet Cividanes; y los suplentes de corporativos señores; Torres Agrelo y Lagarejos Rivas, abrióse la sesión y leída el acta de la anterior, por unanimidad ha sido aprobada.
    Por la presidencia se ordena la lectura de la circular de convocatoria inserta en el Boletín Oficial de dieciséis del corriente y de los artículos ochenta y ocho y noventa y uno del estatuto provincial pertinentes al acto.

    ------
    Folla: 1
    2. El señor Presidente declara abierto el período semestral de sesiones del ejercicio de mil novecientos veintiséis que ha sido prorrogado, acordando celebrar otras sesiones para despacho de los asuntos que competen al Pleno, para lo cual la presidencia convocará con antelación precisa.
    ------
    Folla: 1
    Despacho ordinario
    3. Diose cuenta de la instancia suscrita por D. Enrique Fernández, secretario de la sociedad coral polifónica de Pontevedra suplicando que, por la Diputación provincial se adquiera un harmonium que utilizará la indicada sociedad, teniéndolo en calidad de depósito.
    El Sr. Presidente dice que es conocida por todos la labor cultural de esta sociedad y los triunfos obtenidos en esta capital, en Vigo y en Santiago justifican la necesidad de que las Corporaciones le presten ayuda para cumplir los fines que se proponen por lo que entiende debe pasar la instancia a la comisión de presupuestos para que dictamine y la Corporación así lo acuerda.


    ------
    Folla: 1
    4. El señor Lagarejos hace constar que la carretera de Guillarei al balneario de Caldelas de Tui se encuentra tan inutilizada que se hace imposible el tránsito. El señor Presidente explica la actuación de la Diputación en el ejercicio económico anterior respecto a carreteras y que de la que motiva la pregunta del señor Lagarejos se está tramitando el expediente para que pasó al Estado lo que seguramente no tardará en ser resuelto.
    ------
    Folla: 1
    5. El señor Lago interesa de la presidencia si tiene estado oficial el plan de caminos.
    La presidencia explica a la Corporación todo lo relacionado con el plan. La confección del proyecto, la publicación en el Boletín Oficial, la invitación a los ayuntamientos, entidades y particulares para que se formularan reclamaciones y el gran número de instancias presentadas en la secretaría solicitando inclusión de nuevos caminos y modificación de otros; que para facilitar la labor de la jefatura de obras públicas de la provincia que tiene que informar se imprimió un extracto de todas las peticiones que será repartido a los señores diputados y que pasará a la mentada jefatura, y que si no está cumplido este trámite es porque la Dirección General de Obras públicas ordenó a esta Diputación se pusiese de acuerdo con las de las Provincias limítrofes para incluir los caminos de carácter interprovincial. Para cumplir esto, Pontevedra, envió el proyecto de plan a Ourense, Lugo y A Coruña y si bien de la primera de estas provincias ya se recibió un gráfico y el enlace de los caminos, no sucede lo mismo con las de Lugo y A Coruña. Después de informado por la jefatura de obras públicas acordará la Diputación, enviándolo al Ministerio de Fomento para su aprobación definitiva.

    ------
    Folla: 1
    6. El señor Torres Agrelo entiende que las reclamaciones presentadas deben ser estudiadas con el mayor detenimiento porque hay algunas peticiones fantásticas que atraviesan montes.
    El presidente dice que lo que se hace ahora es el enlace de los muchos de población y, cuando se realice el estudio para la construcción será el momento de que el trazado se lleve por el lugar que preste la mayor utilidad y que, respecto a la construcción dependerá de la aportación que hagan los municipios y entidades interesadas.
    El señor Lagarejos habla del camino de Eiras a San Xoán de Tabagón y O Rosal y dice que los vecinos darán toda clase de facilidades aportando todo lo necesario y como prueba añade que se está construyendo un puente por valor de treinta y siete mil pesetas.


    ------
    Folla: 1
    7. El señor Losada Fernández interesa de la Diputación se recuerde a los peones camineros el cumplimiento de su deber pues, en varios viajes que realizó por carreteras provinciales no ha visto a ningún peón y uno que estaba próximo recogía tojo en una finca particular.
    La presidencia ofrece exigir el cumplimiento del servicio.
    ------
    Folla: 1
    8. El señor Lois interesa de la Diputación se consigne en acta la satisfacción que experimentan los señores Diputados por el ingreso en la academia de Bellas Artes del señor D. Francisco Javier Sánchez Cantón.
    El señor Losada cree que el señor Asorey debe ser objeto de igual felicitación por el triunfo obtenido en la exposición nacional de bellas artes con su escultura de "San Francisco".
    El señor Sarmiento Gil interesa se haya extensiva felicitación al arquitecto señor Palacios por su ingreso en la academia de bellas artes.
    La Corporación muestra su asentimiento a la propuesta de los tres señores Diputados y que se comunique en la forma más efusiva.

    ------
    Folla: 1
    9. El señor Olmedo dice que la Corporación pudiera ver con agrado que el señor Calvo-Sotelo eligiera esta provincia para veranear pues su estancia servirá para enterarse de los problemas que nos afecten y sobre todo en cuestiones de obras. El señor Presidente abunda en iguales consideraciones hablando con elogio del señor Calvo Sotelo como hijo de esta provincia y cree debe visitársele por la Corporación representada por una comisión que pudiera estar integrada por los señores: Olmedo, Fuentes, Losada y con algún otro señor.
    ------
    Folla: 1,2
    10. La Corporación así lo acuerda con la asistencia del señor Presidente.
    El señor Lagarejos dice que al visitar al señor Calvo Sotelo se pudiera solicitar la exención del gravamen de entrada del maíz y después de un cambio de impresiones en el que intervienen los señores Presidente, Lagarejos y Torres Agrelo se convino que, por este año no hace falta mayor petición.
    El señor Torres Agrelo habla de los fosfatos naturales y el señor Presidente ofrece que en el momento oportuno se estudiará el asunto.

    ------
    Folla: 2
    11. Orden del día
    Por el señor secretario se dio lectura al dictamen de la Comisión de Fomento que a la letra dice:
    "A la Excma. Diputación= Los que suscriben vocales de la Comisión de Fomento, han examinado el acuerdo adoptado por la provincial en sesión de veinticinco de junio último, proponiendo se le autorice para distribuir, en la forma mas conveniente, las cantidades consignadas en el presupuesto de 1925-26 para subvencionar mejoras en los locales de las escuelas nacionales y para construcción de nuevos edificios concediendo doscientas y doscientas cincuenta pesetas respectivamente para cada Ayuntamiento.= Aunque la forma de las consignaciones expresadas, perseguía el loable propósito de que en la distribución del crédito presidiese la mayor justicia, alcanzando por igual los beneficios a todos los ayuntamientos, al hacer el estudio de las necesidades a satisfacer se ha comprobado que las cantidades de doscientas y doscientas cincuenta pesetas que se asignaban a cada uno de aquellos no producían los beneficios que se esperaban por que resultan insignificantes en relación con el importe de las mejoras que se consideraban necesarias.= De los datos suministrados por los Ayuntamientos resulta además que en la mayor parte de ellos no existen locales escuelas propiedad del municipio y solamente en casos muy excepcionales es aconsejable invertir estas cantidades en mejorar edificios particulares que aquellos llevan en arrendamiento.= La Comisión de Fomento, por los motivos expresados, que ya se consignan en el acuerdo adoptado por la provincial, tiene el honor de proponer a la Excma. Diputación que se conceda la autorización solicitada para que por aquella se proceda a la distribución del crédito consignado en el presupuesto de mil novecientos veinticinco, veintiséis en la forma que considere mas conveniente para que su inversión produzca beneficios bien ponderables y eficaces en orden a la mejora de la primera enseñanza.= Palacio provincial a veintitrés de julio de mil novecientos veintiséis.= Daniel de la Sota.= Alfredo Espinosa.= G. Sarmiento Gil.= César Lois.= Rubricados.=
    Abierta discusión y no habiendo ningún señor diputado que haga uso de la palabra es aprobado en votación ordinaria.

    ------
    Folla: 2,7
    12. Seguidamente diose cuenta del dictamen de la Comisión de presupuestos presentando a la Corporación el confeccionado para el segundo semestre de mil novecientos veintiséis; y a continuación, fue leído el presupuesto, tanto el de ingresos como el de gastos, y cuyos documentos dicen: "A la Excma. Diputación provincial.= Los diputados provinciales que suscriben y que integran la comisión de presupuestos, han examinado el anteproyecto de presupuesto provincial que ha de regir la vida económica de esta Diputación durante el segundo semestre del corriente año, formado por la intervención según dispone la cuarta de las funciones que el estatuto provincial vigente asigna al interventor de fondos provinciales. Este anteproyecto, con ligeras variantes, es el proyecto que esta comisión tiene el honor de someter ala consideración, discusión y aprobación, si hubiere lugar a ello, de V.E.= La urgencia del caso, impidió el estudio de nuevas fuentes de ingresos que pudieran dar margen a formular un presupuesto con alguna holgura. En realidad debe considerarse este presupuesto semestral como un presupuesto puente que sirva únicamente para evitar una solución de continuidad en la vida economía de la Diputación, mientras con calma y discretamente se estudie el proyecto de presupuesto para el ejercicio económico de mil novecientos veintisiete.
    Esto quiere decir que este proyecto, ahora presentado es una contracción del de mil novecientos veinticinco - veintiséis, pues en el las partidas de asignación fija, se reducen al cincuenta por cien de las consignaciones de aquel. Las obligaciones de asignación variable, se han calculado con arreglo a las necesidades presentes. Y las partidas voluntarias han sido seleccionadas conservando solo aquellas que por razones de utilidad y de tiempo han adquirido estado de permanencia.= Como partidas nuevas, en la parte de gastos, que esta Comisión consigna por juzgarlas necesarias, figuran las siguientes: En el capítulo 1º artículo 1º= A la junta de partido de Pontevedra, a cuenta del saldo de liquidación hasta el veintitrés de septiembre de mil novecientos veinticinco, pesetas 10.000.= A los herederos de D. Manuel Martínez Malvar: 5.033,91.= En el capítulo 1º artículo 11= Para satisfacer conferencias telefónicas interurbanas, pesetas 250.= Para alquiler de automóviles al servicio de la Diputación 1.000.= Para impresiones y encuadernaciones, 250.= Gastos de correo y apartado de idem. 150.= En el capítulo 8º artículo 70= Para satisfacer al personal del instituto de higiene el setenta por ciento del importe de los análisis que practicó durante el semestre de este presupuesto 500.= En el capítulo 14º artículo 1º: Para viáticos y demás gastos que no tengan consignación expresa en este capítulo ni sean homogéneos con los conceptos del mismo= 2.500.= Estas partidas que se denominan nuevas, en realidad no lo son pues los gastos que corresponden a los epígrafes mencionados, se venían realizando y se satisfacían con cargo a partidas homogéneas con su esencia que figuraban en presupuesto y, en la mayoría de los casos, con cargo a la consignación de imprevistos.= También recoge este presupuesto los aumentos de sueldo a que tienen derecho el interventor y el jefe de la sección de presupuestos, según lo dispuesto por el artículo cuarenta y dos del reglamento de dos de noviembre de mil novecientos veinticinco, que fija el sueldo mínimo de dichos funcionarios, en nueve mil pesetas anuales. El cincuenta por ciento de dichas cantidades es lo que se consigna a favor de cada uno de aquellos. A pesar de los esfuerzos realizados para nivelar el presupuesto con sus propios recursos ha sido imposible conseguirlo debido a que, en la parte de ingresos, no se consigna lo correspondiente a cédulas personales, y se tratara de un primer presupuesto que no recogiera las resultas del anterior, presentaría un déficit de pesetas cuarenta y ocho mil, cuatrocientas ochenta y nueve con setenta y cinco céntimos. Pero afortunadamente a consecuencia de la ordenada y cauta labor y gestión económica de la comisión permanente y de la Presidencia de la Diputación, a pesar de que por Ministerio de la Gobernación se restaron del presupuesto de ingresos de 1925-26, seiscientas sesenta y seis mil pesetas, dicho presupuesto de ingresos se liquida con un superávit considerable, superávit que enjuga aquel déficit y que además deja un sobrante que, una vez aprobada la liquidación por la Diputación, servirá para habilitar créditos destinados a amortizar la ya reducida deuda de esta Diputación, llegando así, en breve plazo, a una amortización completa de aquellos débitos sin necesidad de recurrir para ello al sistema hoy tan socorrido, pero tan caro, de los empréstitos.= Pontevedra 23 de julio de 1926.= G. Massó.= Alfredo Espinosa.= Martín Lago.= José Olmedo.= Álvaro Losada= Rubricados.
    PRESUPUESTO
    Para el segundo semestre de 1926
    ---------INGRESOS---------
    Cap. Art. Rentas Partidas Artículos Capítulos
    1º 1º
    Propiedades: Por alquiler de la parte de este Palacio provincial ocupada por las habitaciones del señor Gobernador civil y oficinas del gobierno= 1.500 pesetas menos el 1,20% del impuesto sobre los pagos y 0,90 de timbres móviles 1.481,10 1.481,10
    1º 3º
    Intereses de efectos públicos y demás valores: Intereses de diez títulos de la deuda perpetua al 4%; 3, de la serie G y 7 de la serie A, deducido el 20% de utilidades y timbre 60,50 60,50
    1º 4º
    Boletín Oficial e imprenta provincial: Por lo que debe ingresar el contratista del Boletín Oficial durante el semestre del ejercicio 63 63 1.604,60
    3º 1º
    Subvenciones y donativos:= Del Estado: Para construcción de caminos vecinales (Real Orden de 28 de abril de 1926)116.229
    Para conservaciones de caminos vecinales (R.O. de 28 de abril de 1926)
    6.715
    Para construcciones derivadas del 5º concurso (idem. idem.)
    29.689,80
    Para gastos del personal facultativo e inspección técnica (idem. idem.)
    347 152.980,80
    3º 2º
    Idem. de Corporaciones locales: Subvención de la junta de partido y del ayuntamiento de Pontevedra por partes iguales para alquiler de la casa audiencia 750 750
    3º 3º
    Donativos: De familiares de seis dementes recluidos en el manicomio de Conxo por cuenta y orden de esta Diputación
    2.594,40 2.594,40 156.325,20
    8º 1º
    Arbitrios provinciales
    Arbitrios ordinarios y extraordinarios
    Arbitrio por aprovechamientos hidro-eléctricos
    5.000 5.000 5.000
    4º 1º
    Impuestos y recursos cedidos por el Estado: contribución territorial
    Importe del 5% de 3.045.255,95 pesetas, cupo del tesoro sobre rústica
    76.131,39 76.131,39 76.131,39
    10º 1º
    Cesiones de recursos municipales: aportación municipal
    Importe de la aportación municipal durante el semestre, que se presupuesta
    446.124,58 446.124,58 446.124,58
    11º 3º
    Recargos provinciales
    Derechos reales y timbre
    50% de la distribución acordada por el comité y caja central de fondos provinciales, según anuncio de 28 de abril de 1926 publicado en la Gaceta de Madrid del 30 101.985,50 101.983,50 101.983,50
    14º 2º
    Instituto de higiene: Uno por ciento de lo que sumarán los ingresos probables de los presupuestos municipales durante el segundo semestre del corriente año 30.750 30.750 30.750
    19º 1º
    Resultas: Existencia en caja: Existencia en caja en 30 junio de 1926
    373.889,93
    19º 2º
    Créditos pendientes de cobro: Importe relación de deudores derivada del presupuesto de 1925-26 1.368.739,93 1.742.629,86
    TOTAL 2.560.549,13

    -------GASTOS------
    1º 1º
    Obligaciones generales. Servicios generales del Estado.
    Dietas y asistencias causadas por los vocales del tribunal contencioso
    1.800
    Alquiler de la casa audiencia 1.725
    Conservación y reparación de la misma2.500
    Material de oficina del Presidente de la Junta Provincial del Censo
    375
    Id. de id. del inspector provincial de sanidad

    375
    Sueldo del jefe de la sección de presupuestos (artículo 43 del Reglamento de 2 de noviembre de 1925) 4.500
    Cuatro quinquenios del mismo 1.000
    Aumento gradual de sueldo a los maestros de la provincia
    1.362,40
    Para mobiliario y demás efectos de las habitaciones del señor Gobernador civil 1.000
    Para el servicio de bagajes de la provincia
    1.200
    Sueldo del secretario de la Junta Provincial de Beneficencia
    2.000 17.837,40
    1º 2º
    Pactos y compromisos
    Prima del seguro contra incendios del palacio provincial
    390,40 390,40
    1º 3º
    Deudas
    A la junta de partido de Pontevedra a cuenta del saldo de liquidación hasta el veintitrés de septiembre del mil novecientos veinticinco
    10.000
    A los herederos de D. Manuel Martínez Malvar, a cuenta del saldo de su cuenta 5.033,91 15.033,91
    Saldo de su cuenta
    1º 5º
    Pensiones
    Jubilaciones
    A D. Julio Álvarez Builla 4.200
    A D. Ángel Martínez Santadrán 1.920
    A D. Román Pintos Amado 2.800
    8.920 33.261,71
    A D. Luciano Dios Escalada 2.600
    A D. Luís Amado de la Riega 2.600
    A D. Luís Gorostola Prado 2.600
    A D. Gerardo Paz Casas 800
    A D. Benigno López Sanmartín 1.920
    A Dª. María Liman 240
    Pensiones de viudedad:
    Dª. Sabina Mathé 1.500
    Dª. Encarnación Pereiro 1.000
    Dª. Emilia Almazán Valdés 1.000
    Dª. Flora Pazos 500
    Dª. Josefa Rivera Gómez 500
    D. Patrocinio Santurde 375
    Dª. Carlota Ruisuarez 375
    Dª. Rosa Larregui Gastón 375
    Dª. Carmen Solla 375
    Dª. Josefa Fernández Cabanillas 312,50
    Dª. Victoria Josefa Santos 225
    Dª. Concepción Peón 200
    Dª. Benita Panivino 100
    Dª. Carmen Barros 625
    Pensiones de orfandad:
    Dª. Encarnación y Dª. Adelaida de la Peña
    750
    Dª. Carmen, Dª. Amparo y Dª. Dolores Núñez
    625
    Dª. Carmen y Dª. Elena Quintana 500
    Dª. María y Dª. Águeda Núñez Vázquez
    500
    Dª. Rosario Viñas del Monte 500
    Dª. Regina Ulloa 449,89
    Sumas anteriores 31.217,39 33.261,71
    Dª. María de los Remedios y Dª. Carmen Suárez
    312,50
    Dª. Mª. de las Mercedes del Monte 281
    Dª. Dolores del Monte Touza 250
    Dª. Juana de la Torre García 183
    Pensiones a inutilizados en la guerra:
    José Pallares, 0,50 pesetas diarias 92
    Francisco Fernández, idem. 92 32.990,39
    1º 8º
    Otros conceptos análogos: Para satisfacer al tesoro el impuesto sobre las utilidades que gravan los haberes inferior a 5.001 pesetas anuales de todo el personal activo de la Diputación que prestaba sus servicios en 30 de junio de 1925 4.500 4.500
    1º 9º
    Suscripciones, anuncios y demás gastos similares:
    Suscripción a dos ejemplares de la Gaceta de Madrid
    80
    Id. a un ejemplar del Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda
    8
    Id. a un ejemplar del Boletín Oficial de la Gaceta de Administración
    15,28
    Id. a un ejemplar del Boletín Oficial de la Administración práctica
    18,32
    Id. a un ejemplar del Boletín Oficial del Boletín del Instituto internacional agrícola de Roma 55,31
    Id. a un ejemplar del Boletín Oficial del "Diccionario de Administración" del Alcubilla 70,95
    Id. para otras suscripciones que se acuerden durante el ejercicio
    125 372,86
    1º 10º
    Litigios. Para esta clase de Gastos
    5.000 5.000
    1º 11º
    Gastos indeterminados
    Para energía eléctrica consumida en el palacio provincial, incluso lámparas, instalaciones y todos los demás gastos con la energía eléctrica relacionados 1.250
    Para satisfacer el abono de las estaciones telefónicas de esta Diputación
    112,64
    Para idem. conferencias telefónicas interurbanas
    250
    Subvención al ropero escolar de Pontevedra
    125
    Para alquiler de automóviles al servicio de la Diputación
    1.000
    Para impresiones y encuadernaciones 250
    Gastos de giro y correo y apartado de idem.
    150 3.137,64 79.262,60
    2º 1º
    De la Diputación y comisión provincial
    Para esta clase de gastos 2.500 2.500
    2º 2º
    Del Presidente de la Diputación y Comisión provincial: Para gastos de representación del Presidente de la Diputación y Comisión provincial
    1.250 1.250
    2º 3º
    Dietas de los Diputados provinciales: Para satisfacer las dietas que devenguen los diputados provinciales2.500 2.500 6.250
    4º 2º
    Bienes provinciales. Mejora, conservación y custodia.
    Una jornalera a 2,25 diarias y dos a 2 pesetas diarias, incluso días festivos
    1.150
    Sueldo de un jardinero 545,62
    Gratificación a un encargado de timbres y relojes
    120,62
    Idem. a un idem. del grupo electro-bomba
    100
    Para adquirir mobiliario y utensilios incluso de máquinas de escribir, multicopistas, maquinas de calcular, etc.
    1.000 2.916,24 2.916,24
    5º 1º
    Gastos de recaudación
    De arbitrios, impuestos, tasas, derechos o rentas provinciales
    Para atender a todos los gastos que origine la recaudación
    10.000 10.000 10.000
    6º 1º
    Personal y material
    Personal y material de las oficinas
    Secretaría:
    Sueldo del secretario 5.000
    Idem. de un jefe de sección 3.500
    Idem. de otro idem. 3.500
    Idem. de otro idem. 3.500
    Idem. de un oficial primero 2.750
    Idem. de otro idem. 2.750
    Idem. de otro idem. 2.750
    Idem. de un oficial segundo 2.250
    Idem. de otro idem. 2.250
    Idem. de otro idem. 2.250
    Idem. de un oficial tercero 1.750
    Idem de otro idem. 1.750
    Idem. de otro idem. 1.750
    38.000 98.428,84
    6º 1º
    Intervención:
    Sueldo del interventor 4.500
    Idem. de un oficial 1º 2.750
    Idem. de un idem. 3º tenedor de libros-
    1.500
    Id. de otro id. 1.750
    Hacienda:
    Sueldo de un oficial segundo 2.250
    Depositaría:
    Sueldo de un depositario 3.000
    Id. de un oficial primero 2.750
    Id. de un id. segundo 2.250
    Caminos provinciales:
    Sueldo de un director jefe 4.000
    Sueldo de un ayudante 2.750
    Id. de un oficial primero 2.750
    Id. de un oficial segundo 2.250
    Construcciones civiles:
    Honorarios fijos del arquitecto provincial
    1.400
    Sueldo de un oficial 2º 2.250
    Quinquenios:
    El secretario de la Diputación por 2 quinquenios
    500
    El interventor de la id. por 5 idem. 1.250
    Subalternos:
    Sueldo de un conserje 1.500
    Sueldo de un portero mayor 1.375
    Sueldo de un portero 1.125
    Sueldo de un ordenanza 1.125
    Sueldo de otro ordenanza 1.125
    Material de oficinas:
    De secretaría 750
    De intervención 1.875
    De depositaría 375
    De la Presidencia 300
    Del archivo 250
    Del consejo provincial de Fomento 375
    De la sección de presupuestos 375
    Del negociado de reformas sociales 75
    De la Junta provincial de Beneficencia
    150
    Del jefe de caminos provinciales 500
    Del arquitecto provincial 125 87.300
    Sumas anteriores 87.300 98.428,84
    6º 4º
    Personal y material de establecimientos provinciales:
    Inclusa provincial:
    Sueldo del administrador 2.250
    Gratificación al médico 875
    Gratificación al capellán 500
    Instituto de higiene:
    Gratificación al director 1.000
    Idem. a un oficial 750
    Sueldo de un bacteriólogo 2.500
    Id. de un capataz desinfector 1.375
    Id. de un elvauffer 1.150
    Una jornalera a 1,25 pts. diarias 230
    Material:
    De la administración de la inclusa 325
    Del instituto de higiene 500 11.455 98.755
    8º 1º
    Beneficencia:
    Atenciones generales
    Indemnización fija a un médico informador
    1.300 1.300
    8º 2º
    Maternidad y expósitos:
    Presupuesto especial de la inclusa provincial
    42.228,75
    Subvención para sostenimiento de la "Gota de leche de Vigo"
    500 42.728
    8º 3º
    Hospitalización de enfermos:
    Para satisfacer estancias causadas por enfermos asistidos en hospitales por cuenta y orden de la Diputación o de la superioridad (150 estancias diarias a tres pesetas) 72.800
    Para satisfacer estancias de 15 leprosos a 5,50 ptas. por estancia
    15.180
    Subvención al hospitalillo de Cuntis
    281,25
    Id. al de Mondariz 250
    Id. al hospital e inclusa de Tui 1.875
    Id. a la casa de socorro de la "Cruz Roja" de Pontevedra
    500 90.886,25
    8º 4º
    Huérfanos y desamparados:
    Para satisfacer estancias de hospicianos a 1,25 pesetas por estancia
    43.800
    Para satisfacer estancias de ancianos desamparados en los asilos de la provincia a 1,25 ptas. por estancia
    13.000
    Subvenciones:
    Para sostenimiento de la casa de caridad de Vigo
    4.000
    Para sostenimiento de la casa de Baiona
    250
    Para sostenimiento del asilo de hermanitas de los ancianos desamparados de Tui 250
    61.300 134.915 197.183,84
    Para sostenimiento del asilo "Hermanitas de los ancianos desamparados de Pontevedra" 1.000
    Para idem. del idem. de Caldas 250
    Para id. del id. de Vilagarcía 250
    Para idem. del idem. de Vigo 1.000
    Para idem. del asilo benéfico de la infancia de Vigo
    750
    Para idem. del idem. de Hermanitas Trinitarias de Vigo
    625
    Para idem. de las siervas de María de Pontevedra
    750
    Para idem. del Hospicio de Pontevedra
    500 66.425
    8º 5º
    Dementes:
    Para satisfacer estancias de dementes recluidos en el manicomio por cuenta y orden de la Diputación
    77.832 77.832
    8º 7º
    Instituto de higiene:
    Para adquirir sueros con destino a los ayuntamientos
    500
    Para gastos de laboratorio incluso adquisición de aparatos
    7.500
    Para gastos de reparación y entretenimiento de material rodado
    2.000
    Para primas de seguros contra incendios y accidentes
    634,35
    Para satisfacer los alquileres de los locales donde provisionalmente se alojan el instituto y el material rodado
    930
    Para satisfacer al personal del instituto el 70% del importe de los análisis que practicó durante el semestre del presupuesto
    500 12.064,35
    8º 9º
    Calamidades públicas:
    Para remediar las que puedan ocurrir en la provincia
    2.500 2.500 293.736,35
    9º 1º
    Instituciones de crédito:
    Dotación para sostenimiento del monte de piedad y caja de ahorros de Pontevedra 1.250 1.250
    9º 3º
    Obligaciones impuestas por las leyes:
    Para ingresar en la caja regional del retiro obrero
    1.250 1.250 2.500
    10º 4º
    Instrucción pública
    Escuelas de bellas artes:
    Para sostenimiento de las academias de bellas artes
    100 100
    10º 5º
    Escuela de sordomudos y ciegos:
    Subvención para la de Santiago 8.250 8.250
    10º 9º
    Bibliotecas:
    Para sostenimiento de la biblioteca nacional
    125
    Para adquirir libros y revistas 500
    10º 10º
    Otros establecimientos e institutos de cultura pública
    Indemnización fija al cronista de la provincia
    1.250
    Subvención a varias instituciones de cultura pública
    2.375
    3.625 8.350 493.420,19
    Haber de una ayudante del maestro de la prisión de Pontevedra a 1,75 ptas. diarias incluso los días festivos
    322 3.947
    10º 11º
    Monumentos artísticos e históricos
    Subvención a la sociedad "Pro monte de Santa Tecla" de A Guarda, para invertir en la conservación de las ruinas descubiertas en dicho monte y en los caminos de acceso al mismo 250 250
    10º 12º
    Subvenciones o becas:
    Para satisfacer las becas concedidas por la Diputación
    10.250 10.250 22.727
    11º 1º
    Atenciones generales
    Indemnización fija al director de caminos provinciales
    1.000
    Indemnizaciones del personal facultativo
    2.250
    Al pagador de caminos para gastos de giro y correo
    250
    Para material extraordinario de estudios, replanteos, etc.
    1.500 5.250
    11º 2º
    Construcción de caminos vecinales:
    Para construcción de caminos vecinales con la subvención del Estado a que se refiere el artículo 133 del estatuto provincial
    116.229
    Para construcciones derivadas del quinto concurso
    29.689,80
    Para gastos del personal facultativo e inspección técnica
    347 146.265,80
    11º 3º
    Reparación y conservación de caminos vecinales
    Para este menester 6.715 6.715
    11º 4º
    Construcción de carreteras y caminos provinciales
    Camino de Callobre a ponte Ledesma (gira a Ponte Ledesma)
    22.167,40
    Idem. a Areas a Guillarei (trozo primero)
    13.395,47
    Expropiaciones:
    Para satisfacer a cuenta del expediente de expropiación de terrenos ocupados por el camino provincial de Paradela a Cuntis
    5.238,54
    Para satisfacer el expediente de expropiación de terrenos ocupados por el camino provincial de Areas a Guillarei
    182
    Para idem. a cuenta del idem. de idem. ocupados por la parte primera del trozo primero de la sección de Balboa a Ponte Ledesma
    12.433,62 53.417,03
    11º 5º
    Reparación y conservación de otras carreteras:
    Para jornales de capataces y peones camineros a razón de 3,75 pesetas diarias cada uno de siete capataces, y de 3,25 pesetas diarias cada uno de 43 peones 30.544
    Para acopios, reparación, maquinaria, herramientas y arbolado
    55.000 85.544
    11º 10º
    Reparación y conservación de edificios provinciales:
    Para esta clase de gastos 7.000 7.000 304.191,83
    820.409,02
    13º 1º
    Montes y pesca:
    Atenciones generales
    Para gastos de conservación y entretenimiento que ocasione la repoblación forestal 1.000 1.000
    13º 2º
    Fomento de la riqueza forestal
    Para compra de semillas, roturación de terrenos, siembra y demás gastos anejos 20.000 20.000 21.000
    14º 1º
    Agricultura y ganadería
    Gastos generales
    Para viáticos y demás gastos que no tengan consignación expresa en este capítulo, ni sean homogéneos con los conceptos del mismo
    2.500 2.500
    14º 5º
    Fomento de la ganadería y sus industrias derivadas
    Para atender a los gastos que ocasione la aplicación del reglamento de 31 de diciembre de 1925 5.000 5.000
    14º 9º
    Concursos y exposiciones
    Para atender a los gastos que ocasione la organización de concursos y exposiciones agrícolas y ganaderías de la provincia
    10.000 10.000 17.500
    18º Uº
    Imprevistos:
    Para gastos no previstos en este presupuesto
    7.500 7.500 7.500
    19º 1º
    Resultas:
    Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados y liquidados:
    Importa la relación de acreedores en 30 de junio 1926 1.086.527,01
    TOTAL 1.952.936,03

    Resumen
    Importa la parte de ingresos de este presupuesto: 2.560.549,13 pesetas
    Importa la parte de gastos de este presupuesto: 1.952.936,03 pesetas
    Superávit 607.613,10 pesetas

    ------
    Folla: 7
    13. Aprobación del presupuesto para el 2º semestre de 1926.
    Invitada la Corporación para impugnar las partidas en el presupuesto consignadas ningún señor Diputado hizo objeción por lo que la Presidencia pregunta si es aprobado obteniendo la contestación afirmativa de todos los Señores Diputados.
    Se levantó la sesión.
    ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición