Fondos
1927-12-30_Ordinaria. Acta de sesión 1927/12/30_Ordinaria
Acta de sesión 1927/12/30_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.049/1.1927-12-30_Ordinaria
Título Acta de sesión 1927/12/30_Ordinaria
Data(s) 1927-12-30 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 24
1. Reunidos en el salón de sesiones de esta Excma. Diputación provincial bajo la presidencia del Señor La Sota Valdecilla los Diputados Señores Fraga, Espinosa, Massó, Lois Vidal, Lago, García Fernández, Torres Agrelo, Pimentel, Porto, Ferreira Martín, y Candeira y siendo las doce del día de hoy treinta de diciembre de mil novecientos veintisiete abriose la sesión y leída el acta de la anterior por unanimidad ha sido aprobada.
------
Folla: 24
2. Seguidamente, y una vez leída la convocatoria, por el Señor Presidente se dió cuenta de las gestiones llevadas a cabo en Madrid, con toda fortuna, respecto de la repoblación de las nuevas zonas 2ª, 6ª y 9ª con unas cinco mil hectáreas a repoblar en distintos Ayuntamientos de la provincia. Expresó el Señor La Sota la gratitud que se debe al Gobierno y muy en especial, para la aprobación de los respectivos proyectos, consignándose en acta un expresivo voto de gracias para el Conde de Guadallorce que la Corporación hizo extensivo también al Gobierno y al Presidente de la Diputación Señor La Sota, por la actividad, inteligencia y cariño que puso en asunto tan vital para la economía de la provincia.
Se autorizó también a propuesta de la Presidencia a la Comisión para prescindir del trámite de subasta a fin de continuar los trabajos de repoblación forestal, iniciando los de las nuevas zonas 2ª, 6ª y 9ª por resultar del expediente que, el Señor Ingeniero Jefe del Distrito forestal Don Rafael Areses, autor del proyecto, informa que para poder realizar los trabajos de repoblación con normalidad se hace preciso darles comienzo inmediatamente sin que sea posible, especialmente por lo que afecta a las labores de siembra, esperar a los trámites de un expediente de subasta; y resultando que, por el Señor Secretario de la Diputación, se expone también que, acreditada la urgencia del servicio en el dictamen del Señor Ingeniero autor del proyecto, puede acordarse la ejecución de las obras por administración o concierto directo, por hallarse exceptuadas del trámite de subasta, según lo dispuesto en el artículo 164, caso 4º, del Estatuto municipal, que es de aplicación a los contratos provinciales para la ejecución de obras y servicios; la Diputación, considerando que se halla debidamente acreditada la urgencia de la obra en el expediente sumario a que se refiere el artículo ciento sesenta y cinco del Estatuto municipal, acuerda declarar exenta de la necesidad de subasta la ejecución de los trabajos de repoblación forestal de las zonas segunda, sexta y novena, arriba indicadas, autorizando a la Comisión provincial, de conformidad con lo propuesto por el Señor Presidente, para llevarlos a cabo por administración o contrato directo por no haber sido impugnada la referida propuesta, al abrirse discusión sobre ella, que queda aprobada, en dichos términos y por unanimidad.
------
Folla: 25,30
3. Diose cuenta del dictamen de la Comisión de presupuestos presentando al Pleno el proyecto del que ha de regir para 1928 y un estado comparativo con el de 1927 señalándose las modificaciones que fue menester introducir en aquel.
Importa el presupuesto del año de 1928 , que aparece nivelado, tres millones, setecientas noventa y seis mil, doscientas cuarenta y siete pesetas con setenta y tres céntimos.
Las principales partidas en las que hay variación con respecto al anterior presupuesto son las siguientes:
Para repoblación forestal, se incluye como gasto la partida de pesetas un millón trescientas diecisiete mil novecientos treinta y ocho (1.317.938) de las cuales adelanta el Estado un millón doscientas mil (1.200.000) consignándose el resto como anualidad de amortización del cincuenta por ciento de los gastos generales concertados por mitades entre el Estado y la provincia.
Se consignan ciento cinco mil pesetas (105.000) para los gastos que cause la concurrencia de esta provincia, con las del resto de Galicia, a la Exposición hispano americana de Sevilla. De ellas ochenta y cinco mil son las que figuran en la parte de ingresos (85.000) y con las que contribuyen los Ayuntamientos a los mencionados gastos.
En veintitrés mil ciento veinticinco pesetas (23.125) los gastos para la Casa Hospicio a fin de aumentar cincuenta plazas más.
También se aumenta veinticinco plazas de dementes cuyo coste se calcula en veintiuna mil novecientas veintisiete (21.927) pesetas con cincuenta (0,50) céntimos.
Ídem para el Colegio de anormales de Santiago, se elevan veintiuna mil seiscientas pesetas con setenta y siete céntimos sobre la consignación anterior y se consignan trece mil pesetas (13.000) con destino a preparación, especialización de los profesores que se destinarán después a dicho centro y para viáticos y gastos de viaje de otro que ha de estudiar e informar acerca de establecimientos docentes para anormales.
Se crea un museo provincial de Arqueología, aprovechando la labor realizada por la Sociedad Arqueológica de Pontevedra y por el cronista de Pontevedra Don Casto Sampedro destinándose para esta finalidad doce mil quinientas (12.500) pesetas.
Se crean cinco becas para alumnos maestros obreros de la escuela Industrial de Vigo en cuantía total de diez mil pesetas (10.000).
Se consignan seis mil pesetas (6.000) para dos becas de reeducación de inválidos.
Se destinan dos mil quinientas pesetas (2.500) para cursillos internacionales de Economía doméstica, por haberse demostrado el inmejorable resultado de la pensión concedida en el anterior presupuesto para este fin.
Elévase en veinticinco céntimos de pesetas (0,25) diarios el jornal de capataces y peones de caminos y carreteras provinciales.
Se eleva en un millón ochenta y dos mil, sesenta y una pesetas con veinticinco céntimos (1.082.061,25) la consignación para la repoblación forestal.
Se consigna una partida de ochenta mil pesetas para intereses y amortización (80.000) de un empréstito que se negociará a fin de adquirir y edificar los inmuebles necesarios para atenciones de beneficencia hospitalaria y en general.
En el nuevo presupuesto se atienden todos los gastos y obligaciones de interés benéfico, material y cultural; se estimula la labor de las instituciones de crédito y de carácter social sin omitir lo necesario para construcción y reparación de caminos, fomento de la agricultura y enseñanzas de divulgación agropecuaria, sericultura, concursos y exposiciones.
Por consecuencia de las anteriores modificaciones que se introducen en el presupuesto el que se presenta para el año de mil novecientos veintiocho es el siguiente:
Presupuesto para 1928.
Cap. Art. Partidas Artículos Capítulos
Ptas. Cts. Ptas. Cts. Ptas. Cts
Ingresos
1º Rentas.
Propiedades: A percibir del
Estado por alquiler de la par-
te del Palacio provincial ocu-
pada por las habitaciones
del Señor Gobernador y las
oficinas del Gobierno 3.000
ptas menos el 1,30% del im-
puesto de pagos y 12 timbres
móviles de los 12 libramientos. 2.959,20 2.959,20
3º 3º Intereses de efectos públicos.
Intereses de 10 títulos de la
deuda perpetiva al 4%; 3 de
la serie G y siete de la serie
A que suman un capital de
3.800 ptas deducción hecha
del 20 % del importe sobre
las utilidades y timbre. 121
Id. del donativo de Don Plá-
cido Castro: 10.000 ptas en
deuda amortizable emisión
de 1927 libre de descuentos. 500 621
4º Boletin Oficial: Por lo que de-
be ingresar el contratista del
B.O. 126 126 3.706,20
3º Subvenciones.
1º Del Estado: Para estudios, re-
planteos, construcción y liqui-
dación de caminos vecinales
anteriores al 5º concurso
232.458
A deducir: el 1,30% del im-
puesto s/pagos 3.021,95
Líquido a percibir 229.436,05 229.436,05
Del idem para reperación y
conservación de caminos
vecinales. 13.430
A deducir: el 1,30% del im-
puesto sobre pagos. 174,59
Líquido a percibir 13.255,41 13.255,41
Del idem para dietas del per-
sonal técnico de Obras Pú-
blicas. 1.994
Del idem para repoblación
forestal. 1.200.000 1.444.685,46
2º De las Corporaciones locales:
De la Junta de Partido y del A-
yuntamiento de Pontevedra,
por partes iguales, para alqui-
ler de la Casa Audiencia. 1.500 1.500
3º Donativos: De los familiares
de siete dementes recluidos
en el Manicomio de Conxo
por cuenta y orden de esta
Diputación. 6.020,70 6.020,70 1.452.206,16
5º Eventuales y extraordinarios e indemnizaciones
1º Eventuales: Repartimiento
girado entre los Ayuntamien-
tos de la provincia y que se
satisfará en su día, para con-
currir en unión de las demás
provincias gallegas a la expo-
sición Hispano americana de
Sevilla. 85.000 85.000 85.000
6º Únic. Por obras e instalaciones o
servicios de la Corporación:
A percibir del Tesoro lo que
a la Diputación corresponde
con arreglo a lo dispuesto
en el art. 1º del R.D. de 26
de julio de 1926 referente al
impuesto de rodaje; a las ta-
rifas contenidas en dicho Real
Decreto y a los datos estadís-
ticos de la jefatura de Obras
públicas de la provincia, así
como también a la R.O. de
16 de agosto último que man-
tiene en vigor la participación
de las Diputaciones al trans-
formarse aquel impuesto en
la Patente nacional de circu-
lación de automóviles creada
por R.D. de 29 de abril del
corriente año. 188.448,75 188.448,75 188.448,75
8º 1º Arbitrios provinciales: Ordinarios y extraordinarios.
Arbitrio provincial sobre la
energía hidro-eléctrica que
se produce en la provincia. 3.873,75
Id. sobre aguas minero me-
dicinales y establecimiento
balnearios. 15.000 18.873,75 18.873,75
9º 1º
Impuestos y recursos cedidos por el
estado
Contribución territorial: 5% de 3.855.274,29
ptas. importe del cupo del tesoro por
la contribución sobre la riqueza rústica
y pecuaria de la provincia para el año
1928 192.763,71 192.763,71
9º 2º
Cédulas personales: por lo que se calcula
obtener del impuesto de cédulas
personales 550.000,00 550.000,00 742.763,71
10º 1º
Aportación municipal: importe de la
aportación municipal forzosa 892.249,16 892.249,16 892.249,16
11º Recargos provinciales
11º 3º
Derechos reales y transmisión de bienes
y timbre asignado a esta provincia
por el comité y caja central de fondos
provinciales 240.000 240.000 240.000
17º
Reintegros
17º 2º
Por otros conceptos: Se calculan los
reintegros probables durante el
ejercicio en 4.000 4.000 4.000
19º Resultas
19º 1º
Existencia en caja: La que se calcula en
31 de diciembre de 1927 169.000 169.000 169.000
Total ingresos 3.796.247,73
GASTOS
1º 1º
Obligaicones generales
Servicios generales del Estado
Gastos causados por el tribunal provincial
de lo contencioso advo. 7.500
Para satisfacer las estancias que causen
los niños sometidos a los tribunales
tutelares 400
Alquiler de la casa audiencia
provincial 3.450
Conservación y reparación de la
misma 2.500
Material de oficina del presidente
de la J.P. del censo 750
Id. de id. del inspector provincial
de sanidad 750
Sueldo del jefe de la sección de
presupuestos 11.000
Aumento gradual de sueldo a los
maestros de la provincia 2.700
Mobiliario y efectos de la cas
del Sr. Gobernador civil 2.000
Para el servicio de bagajes 7.000
Sueldo del secretario de la junta
provincial de beneficencia 4.000 42.050
1º 2º
Pactos y compromisos: Prima del
seguro incendios de este palacio 409,65
1º 2º
Para satisfacer en su día la cantidad
con que esta Diputación se comprometió
a concurrir con las demás provincias
gallegas a la exposición Hispano Americana
de Sevilla y demás gastos que se originen
por ella 105.000 105.409,65
1º 3º
Deudas: A la Diputación de A Coruña a cuenta
de las 240.187 ptas. a que asciende
actualmente su saldo 24.000 24.000
1º 5º
Pensiones 66.000 66.000
1º 8º
Otros conceptos análogos: Para satisfacer
el impuesto sobre las utilidades de los
sueldos del personal activo de la
Diputación inferiores a 5.001
pesetas 2.900
Contribución territorial 472,40
Impuesto sobre persona jurídica 14,10 3.386,50
1º 9º
Suscripciones anuncios, impresiones
y demás gastos similares
Gaceta de Madrid (2 ejemplares 160
Boletín Oficial del Ministerio de
Hacienda) 16
Gaceta de administración 15
Administración práctica 18
Boletín del instituto internacional
agrícola de Roma 55,31
Diccionario de administración
(Alcubilla) 50
Para otras suscripciones que se
acuerden durante el ejercicio 500 814,31
1º 10º
Litigios: Para los gastos que
causen los litigios probables 5.000 5.000
1º 11º
Gastos indeterminados: Energía
y material eléctrico 2.500
Estaciones telefónicas interur-
banas 1.200
Ropero escolar de Pontevedra 375
Para alquiler de automóviles 14.000
Impresiones y encuaderna-
ciones 750
Gastos de giro, franqueo, apdo.
de correos, telegramas, telefonemas
portes y acarreos, descuentos y
timbres 2.500
Uniformes de porteros y
ordenanzas 750
Números extraordinarios del
Boletín Oficial 500
Gastos de calefacción 1.000
Cámara ofiical de la propiedad
urbana (cuota de la Diputación) 45 23.845,28 270.505,74
2º Representación provincial
2º 1º
De la Diputación y comisión
provincial
Para dietas y demás gastos; (las
dietas a razón de 50 pesetas diarias y
los gastos de viaje en ferrocarril- importe
del billete-.
Por viaje en automóvil se satisfará a razón de
pesetas 0,70 kilómetros del automóvil
que se utilice 9.000 9.000
2º 2º
Del presidente de la Diputación y comisión
provincial 2.500 2.500
2º 3º Dietas de los Diputados pro-
vinciales: a razón de 25 ptas.,
por dieta. 10.000 10.000 21.500,74
4º Bienes provinciales.
1º Adqusición.
2º Mejora, conservación y cus-
todia:
Gatos de mejoras de esta-
blecimientos provinciales,
de su mobiliario y utensilio. 35.000
Sueldo de un jardinero. 1.091,25
Gratificación al encargado
de timbres y relojes. 241,25
Una jornalera a 2,25 ptas.,
diarias, incluso días festi-
vos. 823,50
Dos id. id. a 2 ptas. diarias,
incluso días festivos. 1.464
Idem de una jornalera para
los jardines a 2,50 ptas.dia-
rias. 915
Gratificación a un encargado
del motor y bomba del Palacio 366
Para adquirir y reparar mobi-
liario y utensilios incluso má-
quinas de calcular y acceso-
rios de máquinas de escribir. 7.000 46.901 46.901
5º Gastos de recaudación.
1º De arbitrios, impuestos, tasas,
derechos o rentas provinciales
Para atender a esta clase de
gastos. 25.000 25.000 25.000
6º Personal y material.
1º De las oficinas: Personal.
Secretario de la Diputación
con abono de dos quinque-
nios y el tercero a partir del
día 21 de agosto de 1928
(Reglamento de funcionarios
provinciales de 30 de junio de
1.925). 11.317,76
Jefe de Sección de Goberna-
ción (Don Jesús García). 7.000
Idem de idem de Fomento
(Don José García Vidal). 7.000
Idem de idem de Beneficen-
cia (Don Alvaro Berasategui). 7.000
Oficial 1º de Secretaría (Don
César Martínez). 5.500
Idem de idem id. (Don Victor
Cervera Moreno). 5.500
Idem de idem id (Don Leoncio
Feijoo). 5.500
Idem 2º de idem (Don Agustin
Rodríguez). 4.500
Idem idem de idem (Don Ma-
nuel Cabanillas). 4.500
Idem idem de idem (Don Ber-
nardo S. Cobian). 4.500
Idem idem de idem (Don José
Álvarez Limeses). 4.500
Idem 3º de idem (Don Manuel
Ruisuarez). 3.500
Idem de idem de idem (Don An-
gel Novas). 3.500
Interventor con abono de cin-
co quinquenios. 11.500
Oficial 1º de Intervención (Don
Victor F. Soler). 5.500
Oficial 3º de idem (Don Celso
Sánchez). 3.500
Oficial 3º de idem (Tenedor de
libros) Don Álvaro Pintos. 3.000
Oficial 2º de Hacienda (Don E-
liseo Mosquera). 4.500
6º 1º Depositario (Don José Millán) 7.000
Oficial 1º de Depositaría (Don
Alejandro Torres). 5.500
Oficial 2º de idem (Don Emilio
de la Torre y García) 4.500
Director Jefe de Via y Obras
(Don Teodosio Domínguez). 8.000
Ayudante de idem (Don Gerar-
do Vázquez). 5.500
Oficial 1º de Via y Obras (Don
Julio Montero). 5.500
Oficial 2º de idem (Don José
Boente). 4.500
Honorarios fijos del Arquitec-
to provincial (Don Juan Argenti) 2.800
Oficial 2º de construcciones ci-
viles (Don Carlos Viñas). 4.500
Personal subalterno:
Conserje de la Diputación (Don
Manuel Miguez). 3.000
Portero mayor (Don José Viei-
tez). 2.750
Portero (Don Cándido Díaz). 2.250
Ordenanza (Don José Bermu-
dez). 2.250
Un botones con veinte pese-
tas mensuales. 240
Material de oficinas:
De Secretaría. 3.500
De Intervención. 3.750
De Depositaría. 750
De la Presidencia de la Diputa-
ción. 600
Del Archivo. 500
Del Consejo provincial de Fo-
mento. 750
De la Sección de presupuestos 750
Del Negociado de Reformas
sociales. 150
De la J.P. de Beneficencia. 300
De la Jefatura de Via y Obras. 1.000
Del arquitecto provincial. 250 172.407,76
2º Personal y material de establecimientos provinciales.
Inclusa provincial: Sueldo del
Admor. (Don Joaquín Núñez). 4.500
Gratificación al Médico de la
Inclusa (Don Luis Sobrino). 1.750
Idem del Capellán de idem. 1.000
Material de la Oficina del
Admor. 650 7.900 180.307,76
8º Beneficencia.
1º Atenciones generales: Viaticos
dietas y demás gastos gene-
rales que originen las atencio-
nes de Beneficencia. 8.000
Indemnización fija a un Médico
informador (Don Luis Sobrino) 2.600 10.600
2º Maternidad y expósitos. Inclusa
provincial según presupuesto
especial. 88.970
"Gota de Leche" de Vigo. 1.000 89.970
3º Hospitalización de enfermos:
Estancias de enfermos. 220.000
Vigo.
8º 3º Estancias de Leproserías. 37.000
Subvención al Hospitalillo
de Cuntis. 600
Idem de idem de Mondariz. 600
Idem al idem de La Toja. 600
Idem al Hospital e Inclusa de
Tui. 3.750
Idem a la Casa de Socorro
de Ponteveda. 1.000 263.550
4º Huerfanos y desamparados.
Socorros a hospicianos (250
estancias diarias a 1,25 ptas) 114.375
Para mejorar la alimentación
de hospicios el dia 1º de ma-
yo de 1928 según condición
del donativo de Don Plácido
Castro. 500
Estancias de asilados en es-
tablecimientos benéficos (100
diarias a 1,25). 45.750
Subvenciones.
A la Casa de Caridad de Vigo 8.000
A la idem de Bayona. 500
Al Asilo de Hermanitas de los
ancianos desamparados de
Tui. 500
Al idem de id. de Pontevedra 2.000
Al idem de id. de Caldas. 500
Al idem de id. de Vigo. 2.500
A la superiora del idem del
idem de Vilagarcía. 500
Al asilo benéfico de la Infancia
de Vigo. 1.500
Al idem de las Hermanas Trini-
tarias de Vigo. 1.500
A las siervas de María de Pon-
tevedra. 1.500
Al Hospicio de Pontevedra. 3.000
Para limosnas y socorros que
la Comisión provincial o el Se-
ñor Presidente acuerden con-
ceder. 500 183.125
5º Dementes: Estancias de de-
mentes en manicomios (225
a 2,35 pesetas) 193.522,50 193.522,50
9º Calamidades públicas: Para
remediar las que puedan o-
currir en la provincia. 5.000 5.000 745.767,50
9º Asistencia social.
1º Instituciones de crédito.
Monte de Piedad y Caja
de Ahorros de Pontevedra. 2.500 2.500
3º Otras instituciones de carác-
ter social: Caja regional del
Retiro obrero. 2.500 2.500 5.000
10º 5º Instrucción pública: Por via-
ticos y gastos de viaje de un
maestro de Anormales para
informar acerca de estable-
cimientos nacionales y ex-
tranjeros. 5.000
Para sostenimiento de dos
profesores de anormales
en el extranjero para estu-
diar y practicar métodos de
enseñanza. 8.000
5º Para gastos de viaje desde
Pontevedra a Bilbao de 12
anormales y dos hermanas
de la Caridad. 1.700
Colegio de sordomudos y
ciegos de Deusto (37 estan-
cias a 2,65 ptas.diarias) 35.886,30
Para equipo de doce anorma-
les a 100 pesetas uno. 1.200
Subvención anual al Colegio
de sordomudos y ciegos de
Santiago. 8.500
Resto de la correspondiente
al segundo semestre de 1926 564,47 60.850
10º Otros establecimientos e ins-
titutos de cultura pública. In-
demnización fija al cronista
de la provincia. 2.500
Subvención al "Instituto His-
pano americano de Relacio-
nes culturales". 250
Id. a la sociedad de amigos
del pais de Pontevedra. 1.750
Id. a los exploradores de Es-
paña de idem. 1.000
Id. a la escuela de párvulos
regentada por las hijas de San
Vicente en Catoarena (Marin). 500
Id. a la escuela nocturna obrera
de Pontevedra. 500
Id. anual a la "Sociedad arqueo-
lógica" de Pontevedra para su
sostenimiento. 1.000
Para alquiler del edificio donde
se establezca el museo arqueo-
lógico provincial. 2.500
Para obras de adaptación y re-
paración que precise dicho e-
dificio. 10.000
Haber de una Ayudante del
Maestro de la Prisión de Pon-
tevedra 1,75 ptas. diarias, in-
cluso dias festivos. 640,50
Para subvenciones mejoras
en los locales de las escuelas
nacionales. 15.000
Para id. la construcción de
casas escuelas municipales. 30.000
Para id. colonias escolares
que se organicen en toda la
provincia. 5.000
Subvención para sostenimien-
to del seminario de estudios
gallegos de Santiago. 500 71.140,50
9º Bibliotecas: Para adquirir libros
y revistas para esta Diputación. 500 500
11º Monumentos artísticos e históricos:
A la sociedad Pro Monte de
Santa Tecla de A Guardia. 500 500
12º Subvenciones o becas.
Complemento a la consignación
deficiente del ejercicio de 1927 375
Dos becas, gastos de viaje y
de protetización para el Insti-
tuto de reeducación de invá-
lidos. 6.000
A Don Manuel Torres - Alum-
no de Pintura. 3.000
A Don Luis Pintos - Id.de idem 3.000
A Don Carlos Masside -
Id de idem. 2.500
A Don Narciso Pérez Rey -
Id. de Escultura. 3.000
A Don Eugenio Souto - Idem
de idem. 3.000
A Don José María Acuña -
Idem de idem. 3.000
A Don Manuel Longa - Idem
de tallla. 1.500
10º 12º A Doña Sofia Novoa para es-
tudios de Harmonía y Compo-
sición. 3.000
A Jaime Quintero-Alumno del
Instituto provincial. 822
Cinco becas para cinco alum-
nos de la escuela Industrial
de Vigo a razón de 2000 ptas.
cada beca. 10.000
Becas para asilados. 3.200
Indemnización fijar para su
residencia en Madrid del
académico Don Ramón Ca-
banillas Enriquez. 3.000
Viaticos y gastos de viaje de
dos señoritas para asistir a
cursillos en el extranjero. 2.500 47.897 180.888,27
11º Obras públicas y edificios provinciales.
1º Atenciones generales.
Indemnización fija al Director
de Via y Obras. 2.000
Indemnizaciones del perso-
nal facultativo. 5.000
Al pagador de Caminos por
gastos de giro y correos. 500
Para material de estudios,
replanteos etc. 2.000 9.500
2º Construcción de caminos ve-
cinales. Para estudios, replan-
teos, construcción y liquidación
de caminos vecinales de los 4
primeros concursos. 229.436,05
Para dietas y gastos de loco-
moción del personal faculta-
tivo de Obras públicas. 1.994
Gratificación al Director Jefe
de Vía y Obras. 1.000 232.430,05
3º Reparación y conservación
de caminos vecinales.
Para esta clase de gastos. 13.255,41 13.255,41
4º Construcción de otros ca-
minos y carreteras provin-
ciales.
Para el camino de Gira a
Puente-Ledesma. 43.200
Para el id de Agolada al
límite. 25.000
Para el id. de Areas a Gui-
llarei. 2.000
Expropiaciones: Para el
camino de Agolada al límite 20.000
Para el id. de Areas a Gui-
llarei. 16.034,89 106.234,89
5º Reparación y conservación de caminos provinciales.
Jornales de capataces y peo-
nes camineros a razón de 4
pesetas diarias los primeros y
de 3,50 ptas. diarias los se-
gundos. 65.331
Para contratas de acopios
efectuadas durante el ejer-
cicio y para satisfacer un
resto del ejercicio anterior. 230.000
Para reparación de caminos,
maquinaria, herramientas,
arbolado y viveros. 25.000 320.331
6º Construcción y explotación del F.C. y tranvías interurbanos.
Para subvencionar la cons-
trucción de ferrocarriles y
tranvías interurbanos. 12.000 12.000
11º 10º Reparación y conservación
de edificios provinciales.
Para toda clase de gastos. 20.000 20.000 713.751,35
13º Montes y pesca.
2º Fomento de la riqueza fo-
restal. Para satisfacer al
Estado como anualidad de
amortización del 50% de
la subvención con que con-
tribuye a la repoblación fo-
restal en esta provincia. 117.938,75
Para atender a los gastos
que origine la repoblación
forestal. 1.200.000 1.317.938,75
3º Piscicultura.
Para fomento de la riqueza
piscícola de los rios de esta
provincia. 2.000 2.000 1.319.938,75
14º Agricultura y ganadería.
1º Atenciones generales.
Para sostenimiento de la Mi-
sión Biológica de Galicia. 5.000
Para anualidad del arrenda-
miento de la Granja de expe-
rimentación de dicha Misión. 1.000 6.000
4º Cátedras ambulantes.
Para gastos que originen las
cátedras ambulantes para
difundir la enseñanza agrí-
cola y gastos de material e
impresos de divulgación y
estadísticas. 5.000 5.000
5º Fomento de la ganadería y de sus industrias derivadas.
Para adquirir rementales
relaccionados. 10.000 10.000
7º Sericicultura: Para adqui-
rir moreras y semillas de
gusanos de seda y demás
gastos que origina la seri-
cicultura. 2.000 2.000
9º Concursos y exposiciones.
Para atender a los gastos
que ocasione la organiza-
ción de concursos y expo-
siciones agrícolas y ganade-
ras. 21.000 21.000 44.000
15º Crédito provincial.
Únic. Para atender a los intereses
y amortización, dentro del e-
jercicio económico de un em-
préstito provincial que se emi-
tirá para adquirir y edificar los
inmuebles necesarios a las
funciones de beneficencia de
la Diputación. 80.000 80.000 80.000
17º 2º Devoluciones: Por otros con-
ceptos. Para efectuar las de-
voluciones a que dé lugar la
administración del impuesto
de cédulas personales y
otras, por otros conceptos. 150.000 150.000 150.000
18º Únic. Imprevistos: Para los servi-
cios no comprendidos en
éste presupuesto. 12.687,36 12.687,36 12.687,36
-----------------------------------------------
Total gastos 3.796.247,73
Resúmen
Importan los ingresos de este presupuesto 3.796.247,73 pesetas
Idem los gastos del id. id. 3.796.247,73 "
Nivelado
------
Folla: 30
4. Al votarse el presupuesto que lo ha sido por unanimidad el Señor Lago rogó a la Diputación que estudiase la posibilidad de crear pensiones de tipo medio para alienados. La propuesta del Señor Lago ha sido aceptada por el Pleno.
------
Folla: 30
5. También el Señor Torres Agrelo propuso se hiciesen estudios sobre aprovechamiento de aguas a fin de convertir terrenos de secano en regadíos. La moción del Señor Torres Agrelo ilustrada con una serie de cálculos probables ha sido acogida con todo afecto por la Corporación, cuyo Presidente ha prometido visitar los terrenos en que se proponía la mejora.
------
Folla: 30
6. Se prestó aprobación al impuesto de arbitrios sobre aguas minero-medicinales, elevándose a la superioridad, el expediente, para su aprobación.
------
Folla: 30
7. Igualmente se prestó aprobación al impuesto sobre energía eléctrica.
------
Folla: 30
8. Y, por último se acuerda aprobar la liquidación del Plan de cosnervación de Caminos vecinales construídos en subvención del Estado correspondiente al ejercicio del año mil novecientos veintisiete.
No habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión siendo las trece y cuarenta y cinco minutos.
------
Ãrea de notas
Nota