ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1930/02/14_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.049/1.1930-02-14_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1930/02/14_Extraordinaria

  • Data(s) 1930-02-14 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 82 1. Reunidos en el salón de sesiones del Palacio provincial a las once y quince del día de hoy bajo la presidencia de Don Daniel de la Sota y Valdecilla que lo es de la Diputación, los Diputados directos Señores Lois Vidal, Espinosa Orrea, Sarmiento Gil y Massó García; los suplentes de directos Señores Pimentel Abeleira, Novo Núñez, Yañez y Borrás Mouné; los corporativos Señores Olmedo Reguera, Lago González, García Fernández y Fuentes Marín; y los suplentes de corporativos Señores Lagarejos Rivas y Fernández Candeira, el Señor Presidente declaró abierta la sesión dándose lectura por el Secretario de la convocatoria de diez del corriente inserta en el Boletin Oficial número treinta y cuatro del once del mismo señalando como asuntos: "Reglamento de orden interior de la Caja provincial de ahorros; telegramas del Excmo. Señor Ministro de la Gobernación, sobre gastos, servicio agropecuario y nombramiento de personal, y al propio tiempo determinar la actitud de la Corporación en los momentos actuales". ------ Folla: 82 2. El Señor Secretario dá lectura del artículo noventa y uno del Estatuto provincial y después manifiesta que por las circunstancias actuales considera necesario dar cuenta del acta de la última sesión extraordinaria de quince de abril de mil novecientos veintinueve y lo mismo de la ordinaria correspondiente a treinta de diciembre del mismo año. Leídas íntegramente dichas actas merecieron la aprobación. ------ Folla: 82 3. A continuación Diose lectura al Reglamento de Régimen interior de la Caja de Ahorros el que ya consta íntegramente en el libro de actas de la Comisión provincial y en la correspondiente al diecisiete de enero del corriente año. Se acuerda su aprobación no incluyéndolo por figurar ya en el mencionado libro oficial. ------ Folla: 82,83 4. También fueron leídos tres telegramas del Excelentísimo Señor Ministro de la Gobernación que literalmente dicen asÍ: "Ruego a V.E. prevenga al Presidente y Diputados provinciales y a los Alcaldes en Pleno todos de esa provincia que quedan en suspenso todos los acuerdos de carácter económico adoptados desde veintiocho de enero último que comprometan créditos de los presupuestos y hayan excedido de las atenciones de servicios corrientes únicos que podrán adoptar en lo sucesivo, lo mismo que los declarados de derechos que no tengan perentoriedad y urgencia patente. Deberá V.E. exigir acuse de recibo de este mandato, comunicando también a los Secretarios e Interventores provinciales y municipales previniéndoles que incurrirán en responsabilidad si cumplimentan y ejecutan dichos acuerdos". "Habiendo de verificarse una revisión de Reales Decretos veintiseis de julio y catorce noviembre pasado año de organización agropecuaria sírvase disponer suspensión elecciones para constitución Consejos provinciales agropecuarios y comunique a Diputación provincial aplazamiento efectos Reales Decretos citados en cuanto se refiere a Capitulos primero al cuarto inclusive y disposiciones transitorias Real decreto catorce de noviembre mil novecientos veintinueve. Sírvase acusarme recibo presente telegrama". "Ruego a V.E. prevenga al Presidente de la Diputación y a los Alcaldes todos de esa provincia que quedan en suspenso los nombramientos hechos de nuevo personal que signifique aumento de los gastos corrientes con fecha posteior al veintiocho del pasado mes de enero y que desde hoy deben abstenerse de hacer nombramiento alguno sin previa consulta a ese Gobierno civil que apreciará la necesidad y urgencia y otorgará la autorización necesaria". La Diputación acuerda quedar enterada y dar cumplimiento a lo que en los mismos se indica. ------ Folla: 83 5. Resta por último de los asuntos indicados en el orden del día determinar la actitud de la Corporación en los momentos actuales. El Señor Presidente consigna toda la cordialidad que guarda a sus compañeros de Diputación que vivieron absolutamente compenetrados para el estudio y resolución de los asuntos provinciales dándose la feliz circunstancia que a pesar de no conocerse cuando tomaron posesión la estrecha unión y homogeneidad que supieron mantener constituye a su juicio uno de los motivos de orgullo de su gestión. Díce que cuando observaba en Madrid, con motivo de la Asamblea, como se renovaron frecuentemente la representación, en la Asamblea, de las Diputaciones recordaba con satisfacción el afecto que a todos los compañeros mantenía agrupados. En cuanto las circunstancias han hecho cambiar las orientacines directivas de la vida nacional con la crisis presentada y producida por el General Primo de Rivera implícitamente -dice- estaba también dimitada esta Corporación; pero como había que hacerlo oficialmente propone al pleno la adopción de acuerdo siguiente: "El Señor Presidente hace constar que aunque la Corporación provincial estaba automáticamente dimitida desde la salida del Gobierno, del General Primo de Rivera, era preciso hacer oficialmente y en éste momento aquella renuncia que estaba implícita en el ánimo de todos los Señores Diputados, quienes le expresaron sus deseos en tal sentido, por lo que propone se comunique al Señor Gobernador para que él traslade al Gobierno de S.M. la renuncia que formula en nombre propio y en el de los demás compañeros de Corporación. El Pleno, presta su conformidad absoluta a la propuesta de la Presidencia que recoge el sentir unánime de los Señores Diputados". Continúa en el uso de la palabra el Señor La Sota que dice querer consignar su reconocimiento para todos los Ayuntamientos de la provincia que permitieron una labor de compenetración entre las iniciativas de la Diputación y sus peculiares problemas. Como el papel que vinimos a hacer no era político sinó administrativo y de beneficio social las Corporaciones provincial y municipales gracias al engranaje de aspiraciones marcharon por rumbos hasta entonces desconocidos. Y a esta fecunda gestión -añade la presidencia- no han sido ajenos los Secretarios de Ayuntamiento, ni los funcionarios municipales que a la llamada del interés general respondían siempre con celo, inteligencia y laboriosidad. Nuestra preocupación -afirma- era la de actuar al márgen de toda idea de partido y hemos procurado en la medida de nuestras fuerzas engrandecer la provincia sin confundir jamás la órbita de lo político con la de la administración. Recuerda en sentidas palabras de admiración y afecto la protección dispensada por el Gobierno que presidió el Marqués de Estella a Galicia y encomía el beneficio que reportará a la regió el ferrocarril Zamora-Ourense que acortará la comunicación con el centro de España en ciento cincuenta y seis kilómetros haciendo posible el viaje a Madrid en doce horas y al referirse a la magnitud de esta empresa dice que sólo ha sido posible llevarla a realización gracias a la compensación del Conde de Guadalhorce al que también elogia para proponer sentidamente a la Corporación que, dejando a un lado todo aspecto político se les proponga a dichos gobernantes como bienhechores de la provincia. Tengo que hacer constar-continúa diciendo, el Señor Presidente-cuánto hemos procurado siempre el compenetrarnos con los funcionarios de esta Excma Corporación provincial cuyas excelentes cualidades de honorabilidad, competencia, actividad y celo, han sido puestas de relieve durante nuestra actuación. En ellos hemos tenido la más eficaz ayuda y sus trabajos, siempre inspirados en el mejoramiento y perfección de los servicios como en el bien de la provincia, petentizaban, en el diario esfuerzo, afanosos anhelos de superación cultural y de energías en renovación constante. Nuestras relaciones con el personal de plantilla que viene a ser la parte no movediza de la Diputación fueron en todo instante lo cordiales y armónicas que deben ser las mantenidas entre dirigentes y dirigidos ya que sin ésta mutua coincidencia será siempre infecunda o poco eficaz la labor de los Diputados que son en estos Organismos la parte siempre mutable por imperio de la Ley. Por mi parte -continúa diciendo el Señor La Sota- he querido siempre mantener estrechos e inalterables estos lazos de cordialidad y, si a ratos exigía un rendimiento de máxima tensión, era resultante de mis fervores por el engrandecimiento de la provincia y de mis propósitos de que la Diputación ejemplarizase por la regularidad de los servicios. Y si lo hemos conseguido, débese sin duda alguna al desinterés y cualidades sobresalientes del personal para el que quiere consignar la Diputación que cesa- y yo lo hago recogiendo su sentir-una gratitud perdurable y un reconocimiento vivisimos que ni siquiera enturbian los últimos movimientos colectivos de los funcionarios de plantilla ya que sus quejas ni por la forma, ni por el contenido bastarían a negar las buenas, excelentes, relaciones en que hemos convivido unos y otros durante seis años consecutivos. ------ Folla: 83 6. Me queda por hacer la constancia de que los servicios nuevos nacidos de las orientaciones del último Estatuto provincial tienen para la economía de la provincia, a mi juicio, suma importancia, dice el Señor La Sota. Y ansío-contínua diciendo- que las Corporaciones que nos sucedan continúen, perfeccionen y mejoren tales empresas iniciando otras que sus entusiasmos les sugieran en pro de la prosperidad colectiva porque la provincia tiene derecho a que todos trabajen y laboren por ella. Deseo que los que nos sustituyan vengan con igual buena fé a la que inspiró nuestra actuación a hacer una obra que les permita tener la satisfacción al cabo de seis años que nos produce íntimamente la que vimos relizada. ------ Folla: 83 7. Y nada más - concluye el Señor La Sota - que consagrar un recuerdo cariñoso que sea como una oración para aquellos excelentes compañeros fallecidos Don Ramón González y Don Antonio Losada Dieguez cuyos consejos, caballerosidades y enseñanzas tanto nos orientaron y guiaron a todos porque ellos a más de sus cualidades personales inmejorables eran unos ciudadanos de bien que pueden servir de modelo para cuantos actúen en la vida pública. ------ Folla: 83,84 8. El Señor Lago González hace constar su asentimiento a las manifestaciones del Señor Presidente y añade que de la obra provincial ha sido principal y casi exclusivo motor el Señor La Sota para el que es de justicia reservar toda la gloria de la gestión llevada a cabo por la Diputación que cesa. A estas manifestaciones del Señor Lago González se adhieren los Señores Lagarejos y demás diputados presentes. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición