Fondos
1930-12-29_Ordinaria. Acta de sesión 1930/12/29_Ordinaria
Acta de sesión 1930/12/29_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.049/1.1930-12-29_Ordinaria
Título Acta de sesión 1930/12/29_Ordinaria
Data(s) 1930-12-29 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 94 1. Reunidos en el salón de actos de la Excma. Diputación provincial previa convocatoria bajo la Presidencia del que lo es de la misma Don Manuel Casas Medrano, los Señores López Suárez, Sampedro Folgar, Boente Sequeiros, Bueno Casar, Lago Álvarez, Contreras Valiñas, Patiño Muñoz, Santos Villaverde, Álvarez Novoa, García Solis, actuando de Secretario el de la Corporación Don José Ramos Cerviño. ------ Folla: 94 2. El Señor Presidente abre la sesión a las once y media ordenando la lectura de la convocatoria inserta en el Boletin Oficial número 305 correspondiente al 24 del que cursa y de los articulos 88-91 y siguientes relacionados con este acto. ------ Folla: 94 3. Inmediatamente Diose lectura del acta de la sesión anterior, celebrada el quince de septiembre siendo aprobada. ------ Folla: 94 4. El Señor Santos Villaverde dice que no recibió copia del presupuesto lo que sería muy conveniente e interesa sea leído con detenimiento. El Señor Presidente manifiesta que no es costumbre y no había tiempo material, para realizarlo, pero que si lo hubiera solicitado con mucho gusto se le habría facilitado y que se leerá con toda calma para que la Corporación forme un exacto juicio. ------ Folla: 94 5. Presentadas por el Señor Interventor de fondos provinciales las cuentas de "ingresos, gastos y resultas" correspondientes al ejercicio económico de 1929, el Señor Presidente por decreto de veintisiete del corriente mes, dispuso su inclusión en el orden del día de esta sesión, y, en ella se dió cuenta de las mismas ordenando su publicación en el Boletin Oficial acordándose también por el Pleno que queden expuestas al público en la Secretaría hasta que la Diputación celebre su primera sesión ordinaria y quedando pendientes dichas cuentas de la resolución que, en armonía con el artículo 298 del Estatuto, adopte la Corporación. ------ Folla: 94 6. El Señor Patiño manifiesta presentó moción pidiendo se ceda la Granja de Salcedo a la Misión biológica y desea se discuta previamente. El Señor López Suárez se opone a la preferencia. El Señor Contreras sostiene que es cuestión accidental el que se discuta ahora o al llegar a la partida correspondiente la moción de referencia. El Señor Boente significa su creencia en este asunto y dice que como la misión tiene una partida en el presupuesto al llegar al capítulo correspondiente deber ser discutida pues el mayor orden es dar cuenta de una manera arreglada a los asuntos que se someten a la consideración del pleno y que no considera procedente hablar de preferencia. El Señor Patiño contesta al Señor López Suárez respetando su opinión pero sostiene lo manifestado y pide votación; y, preguntado por el Señor Presidente si sostiene la petición de la votación el Señor Patiño manifiesta que se discutirá al llegar a la partida correspondiente: ------ Folla: 94,95 7. Diose cuenta del siguiente dictamen: " A la Excma Diputación provincial:= La Comisión de presupuestos que suscribe tiene el honor de poner a disposición del Pleno el Proyecto de Presupuesto para 1931 cumpliendo gustosa el deber que señala el Estatuto provincial vigente, y además la satisfacción de hacer la declaración expresa de que el proyecto presentado a estudio y deliberación de la Diputación, responde a datos concretos y precisos sobre recaudación, por lo que no es aventurado afirmar de que se merece la aprobación, al desarrollar la vida en el Ejercicio próximo los ingresos responderán con la mayor precisión al cálculo que aparece presupuesto.= En todas las partidas que se refieren a ingresos nada merece especial atención porque las diferencias del Presupuesto que se somete a la consideración de la Diputación y el que actualmente rige, que es el de 1929, con las modificaciones introducidas para adaptarlo al ejercicio corriente son tan escasas y además responden a hechos concretos y categóricos sobre los cuales no es preciso argumentar.= Lo que respecta a los gastos en la parte de los obligatorios son las diferencias motivadas por acuerdos de la Comisión y se puede dar perfecto detalle por el estado comparativo entre el presupuesto anterior y el que se propone para 1931.= También se proponen a la Excma Diputación aumentos que comprenden varios presupuestos y que pasa a detalar su consignación.= El Ayuntamiento de Arbo solicitó de la Corporación provincial la subvención del cincuenta por ciento para construir la Casa Ayuntamiento y según el presupuesto y la memoria presentada importa el total proyecto treinta y nueve mil novecientos cuarenta y cuatro pesetas con noventa y siete céntimos y como la Comisión provincial acordó subvencionarlo con el cincuenta por ciento del valor de la obra, esta Comisión de Presupuestos propone que se satisfaga la cantidad a que asciende el cincuenta por ciento en tres anualidades consignando en el primer año, o sea en el presupuesto que se está confeccionando seis mil seiscientas sesenta y seis pesetas con sesenta y seis céntimos tercera parte; y como dicha Corporación municipal tendrá que enviar certificación del acuerdo adjudicando la subasta, por ello se conocerá el tipo total de la obra y en los presupuestos venideros se podrá hacer la reducción o rebaja para que en las tres anualidades quede satisfecho el importe de la subvención concedida.= Otra petición análoga formuló el Ayuntamiento de Vilaboa para la construcción de un cementerio y aunque el valor total asciende a más de veinte mil pesetas pagaderas en dos anualidades o sea cinco mil en el presupuesto del ejercicio de mil novecientos treinta y uno.= También se consignan para la construcción de la Residencia de estudiantes de Santiago doce mil pesetas en cuatro anualidades o sea que en el presupuesto que se somete a la deliberación del pleno se incluyen tres mil pesetas.= Aprobado por la superioridad el proyecto de ampliación del Gran Hospital y siendo forzoso escalonar las obras que en el mismo han de realizarse se propone la construcción de dos pabellones con un presupuesto total de doscientas cincuenta mil pesetas o satisfacer en tres anualidades incluyendo en el presupuesto que se somete a la aprobación del Pleno la cantidad de ochenta y tres mil trescientas treinta y tres pesetas con treinta y tres céntimos.= Indispensable la instalación de la calefacción en el Palacio provincial se acuerda consignar veinticuatro mil pesetas en dos anualidades siendo la primera que debe figurar en el ejercicio próximo de doce mil.= Patrocinado por S.M. la Reina se proyecta la construcción en la ciudad de Vigo de un instituto anticanceroso y teniendo en cuenta las circunstancias actuales se consignan de subvención para tal obra la cantidad de sesenta mil pesetas en tres presupuestos, figurando la tercera parte o sean veinte mil pesetas en el que se somete a la aprobación de la Excma Diputación.= Para impulsar con la mayor actividad y fomentar intensamente la Piscicultura en la provincia se amplía la cantidad de dos mil pesetas que figuraban anteriormente a quince mil que figurarán en el actual.=También se elevan los sueldos de los funcionarios dependientes de esta Diputación en la forma y cuantía que acordó la Excma Diputación provincial permanente; como asímismo crear y dotar otra plaza de Inspector de Beneficencia con subvención para material, locomoción y gastos generales lo que se considera indispensable para el buen desarrollo de la parte administrativa de los establecimientos de Beneficencia, ya subvencionados o ya administrados por la Corporación provincial.= Alguna más modificación de escasa importancia contiene el presupuesto; pero que esta Comisión no señala tasativamente; lo que podrá verse con todo detalle en el estado comparativo que se presenta al Pleno de la Corporación, pues hacerlo sería tanto como copiar el mismo en el dictamen que suscribimos y que gustosos sometemos al estudio y aprobación de nuestros compañeros que constituyen el Pleno de la Corporación provincial y, la única digna de mención es la creación de una plaza de auxiliar mecanógrafo suprimiendo al mismo tiempo la dotación de un Profesor de Mecanografía en el Hospicio.= Además de la consignación que queda manifestada anteriormente para lo pabellones del Hospial, también se idea construir sobre lo ya edificado actualmente, una galería para tratamiento de tuberculosos haciendo un cálculo aproximado de cincuenta mil pesetas que repartidas en tres anualidades corresponden a este presupuesto la cantidad de dieciseis mil seiscientas sesenta y seis pesetas con sesenta y siete céntimos.= Para construcción de un pabellón para enfermos pobre en La Toja se conceden cincuenta mil pesetas en dos anualidades incluyendo en el presupuesto de mil novecientos treinta y uno la primera de ellas que se cifra en veinticinco mil pesetas.= La Comisión de presupuestos que suscribe dará las explicaciones adecuadas a las alteraciones introducidas en el que se presenta a la deliberación de V.E. y una vez más hace constar que la preocupación constante y única fué la de laborar el plan de desarrollo de la vida económica de la Diputación en forma que responda a la realidad y confiadamente se esperan obtener en el ejercicio próximo los impresos presupuesto.- Inspirados en este criterio solicitan de sus compañeros la aprobación del proyecto que se somete al estudio y revisión de la Corporación provincial.= Pontevedra veintinueve de diciembre de mil novecientos treinta.= Manuel Casas.= R. López.= Francisco Lago.= José Bueno.= José Boente.= Claudio Contreras.= Todos rubricados.= Por acuerdo del Pleno del día de la fecha adoptado por unanimidad se resuelve elevar a veinte mil pesetas la partida consignada para la residenica de estudiantes de Santiago que se divide igualmente en cuatro anualidades consignando en la primera de ellas, ya que todas han de ser iguales en cuantía, la cantidad de cinco mil pesetas con tal fin que deberán figurar en el presupuesto de mil novecientos treinta y uno. ------ Folla: 95,100 8. El Señor Presidente ordena al Secretario la lectura del presupuesto para el año y ejercicio de mil novecientos treinta y uno, abriéndose discusión sobre él. Así se realiza por el Secretario y al llegar a la consignación para la Gota de Leche de Vigo el Señor Álvarez Novoa pide un aumento de quinientas pesetas sobre las mil quinientas con que aparece subvencionada. La Diputación así lo acuerda, consignándose dos mil pesetas; y por el mismo Señor se interesa se eleve a diez mil pesetas la subvención que se otorga a la Casa de caridad de Vigo que figura con ocho mil setecientas cincuenta. La Diputación accede a lo solicitado elevándola a diez mil pesetas. El Señor Patiño al llegar a la partida sobre "Instrucción pública" pide la lectura de una moción, en la que interesa se consignen cinco mil pesetas para pensionar a conceder bolsas de viaje a Maestros y Maestras para estudiar en España y en el extranjero sistemas de enseñanza. Igualmente que se consignen otras cinco mil pesetas para una biblioteca provincial en donde los Diputados y funcionarios puedan estudiar y adquirir datos sobre administración. El Señor Patiño apoya la moción. El Señor Contreras manifiesta no deben preocuparse de salir los Maestros al extranjero pues en España hay centros culturales que nada tienen que envidiar a otras naciones. El Señor Santos dice que esa cantidad debiera destinarse a jardines escolares. El Señor Boente se congratula de los afanes de protección a la cultura, pero llama la atención de que es preciso fijarse en la realidad y dice que en España son iguales los métodos de enseñanza y que no hay nada que envidiar al extranjero, mostrándose conforme con la indicación del Señor Santos Villaverde sobre jardines escolares. El Señor Lago hace presente que en la práctica no resultan provechosas la concesión de becas, ni bolsas y se adhiere a lo propuesto por el Señor Santos Villaverde. El Señor Patiño cree no existen inconvenientes porque un Tribunal compuesto en la forma que se indica haría la propuesta y es necesario modernizar la enseñanza modernizando al Maestro. El Señor Contreras dirigiéndose al Señor Patiño dice que si sintiera los apremios de la confección del Presupuesto y viera su falta de elasticidad, seguramente no habría propuesta que lo desequilibrase y la cantidad que se pudiera disponer no es suficiente para la implantación de jardines escolares. El Señor Boente se opone a que se conceda pensión a Maestros sin escuela señalando los inconvenientes del Tribunal que se propone oponiéndose a la consignación que se discute. El Señor Patiño reduce su pretensión a que las bolsas o becas se den a Maestros en propiedad y que sea la Comisión la que las otorgue. Sometida por la Presidencia a votación la siguiente pregunta: ¿Se incluyen en el presupuesto cinco mil pesetas para becas a Maestros? Es desechada por nueve votos contra dos. El Señor Contreras manifiesta que está conforme con la creación de la Biblioteca. El Señor Boente interesa se aclare si ha de ser para Diputados o para el público. El Señor Patino indica que se refiere más que a una Biblioteca para leer y documentarse en asuntos de administración. El Señor Boente dice que para eso existen elementos suficientes en el Diccionario Alcubilla y la Biblioteca Espasa que debe adquirise. El Señor Lago considera acertada la propuesta del Señor Patiño y que en vez de hablarse de la biblioteca se consigne para la "Compra de libros" y al hacer uso de la palabra hace presente su temor de que no se apruebe el presupuesto por falta de consignación para la Escuela profesional de Vigo. El Señor Álvarez Novoa cree deben adquirirse libros modernos. El Señor Patiño reduce su petición a consignar mil pesetas para adquirir libros para la Diputación provincial. Se suspende la sesión a las trece cincuenta para continuarla a las dieciseis. Se reanuda la sesión a las dieciseis con la asistencia de los mismos Señores Diputados y Presidente excepto el Diputado Señor Álvarez Novoa que no se halla presente a esta segunda parte de la sesión. Continúase por el Secretario la lectura de las partidas del presupuesto y al llegar a la consignación de treinta mil pesetas con destino a la granja de Salcedo, el Señor Patiño, solicita se dé lectura a la Moción por él presentada que dice así: "A la Excma Diputación provincial de Pontevedra.= El Diputado que suscribe habiendo observado que en el presupuesto provincial para mil novecientos treinta y uno figura una partida de treinta mil pesetas para sostenimiento de la granja de Salcedo desea impugnar dicha partida y propone: A.) Que esas treinta mil pesetas sean destinadas o bien a la realización de las reparaciones extraordinarias de los edificios de la citada Granja o bien a aumentar la amortización del préstamo contraído por la Diputación con la Caja de Ahorros de Vigo para adquisición y reparación de la finca. B.) Que la Granja de Salcedo sea cedida a la Misión biológica de Galicia en las siguientes condiciones: 1ª. La cesión será gratuita y por el plazo de cinco años a contar desde 1º de enero de 1931.- Si la Diputación con seis meses de antelación al término del plazo no acordase su caducidad se entenderá tácitamente prorrogada por igual tiempo. 2ª. Corrección a cargo de la Misión biológica todos los gastos de entretenimiento de la finca, reparaciones ordinarias de sus edificios y las mejoras que le interese realizar. Las reparaciones extraordinarias en los actuales edificios serán de cuenta de la Diputación. La Misión biológica no podrá realizar obras de carácter permanente sin que previamente se apruebe por la Diputación el proyecto correspondiente ni podrá arrancar árboles u otras plantas perennes sin permiso expreso de la Corporación. 3ª. Cuando la Misión Biológica implante el régimen de Obreros becarios para la formación de capataces agrícolas reservará la mitad de las plazas asignadas a esta finca a labradores naturales de esta provincia y abonará, con fondos de la Misión el cincuenta por ciento de su salario, corriendo el resto a cargo de la Diputación Municipal u otras entidades públicas, de particulares, o de los propios interesados. 4ª. En correspondencia al apoyo que a la Misión biológica presta la Diputación provincial interesará de la Junta para ampliación de estudios le conceda un puesto en el Patronato local de la Misión biológica.= Pontevedra 29 de diciembre de 1930.= Luis Patiño". El Señor Patiño dice que las treinta mil pesetas para el sostenimiento de la Granja de Salcedo deben desaparecer o aplicarse a la amortización del préstamo realizado para adquisición de la finca, pues esta debe ser destinada a la Misión biológica porque el trasladar dicha institución de la indicada finca no procede ni técnica, ni económica, ni socialmente, aludiendo a las campañas de prensa que formulaban cargos a la Corporación, suponiéndole propósitos de desahuciar a la Misión cuando esto está fuera de los deseos de todos los Señores Diputados. Considera un acierto la adquisición de la finca y debe destinarse exclusivamente a experimentación de genética e investigaciones: considera no deben implantarse las escuelas de Agricultura, haciendo consideraciones sobre el cultivo de las partes altas y bajas, afirmando que es anterior al desarrollo de la Misión biológica al de la Escuela de agricultura. Hace indicaciones sobre lo que costaría la implantación de la escuela de Agricultura indicando que cuando menos doscientas mil pesetas al año serían necesarias para su sostenimiento; los cultivos que a Galicia interesan son maíz, patata, prados; y en la ganadería el vacuno y el de cerdo y como a todo eso se dedica la Misión biológica dando enseñanzas gratuitamente sería un despilfarro gastar las doscientas mil pesetas indicadas. La Misión ha triunfado en exposiciones de Pan y Oporto, mereciendo frases laudatorias las muestras presentadas y encomiando la labor del Director, dando datos numéricos sobre la producción de maíz y el valor en pesetas, con lo cual Galicia sería lo suficiente para abastecer el mercado español. El traslado de la finca de Salcedo de la Misión retrasaría en cuatro años estos beneficios y por ello solicita se vote la nulidad de la partida de que queda hecho mérito y que continúe la Misión en Salcedo. El Señor Lago aplaude las manifestaciones del Señor Patiño que coinciden con el criterio de la Comisión. El Señor Contreras hace presente que no es preciso defender a la Misión porque nadie la atacó, ya encarnó en el país. Coincide en considerar que la prensa con sus campañas rebajó la cuestión, pues todos los Diputados sienten amor por la institución aludida; reconocer los triunfos de Francia y Portugal, pero considera excesivo el sacrificio de Pontevedra y todas las Diputaciones de Galicia debieran unirse para el esfuerzo de entregar la Granja de Salcedo. El Señor Patiño da las gracias por los elogios que le dirigieron los Señores Diputados y dice que para evitar gastos inútiles que se entregue la finca a la Misión y después interesar la entrada de las retantes Diputaciones en la Mancomunidad del Noroeste abonando esta entidad a la Diputación el importe de la Granja. El Señor Boente abunda en la manera de juzgar de sus compañeros los Señores Lago, y Contreras, la defensa del Señor Patiño, teniendo gran complacencia en escucharlo, todos estamos compenetrados con la Misión que reporta beneficios a Galicia y a otras regiones. La Comisión provincial tiene acordado un concurso cuyas condiciones determinará el propio Director de la Misión para adquirir en arrendamiento una finca que reúna condiciones para los experimentos que se realizan y si esto es así: ¿Por qué se ha de ceder gratuitamente por un valor de unas seiscientas mil pesetas que además está hipotecada?. La cesión que se propone por cinco años será renovada tácitamente y resulta así una cesión perpetua. Cúmplase el acuerdo que votó en la Comisión el Señor Patiño y si éste se hubiera ejecutado anunciando el concurso la Prensa no hubiera realizado campaña alguna y en esto hace constar que el Director de la Misión no defendió a la Corporación; no cree que el traslado pueda retrasar cuatro años de cultivo y hace alusión a los enormes gastos que se hicieron por amor a la Misión. El Señor Patiño Muñoz contesta al Señor Boente Sequeiros sintetizando que para evitar la prórroga indefinida podría hacerse por cinco años improrrogables; cree que se ahorra dinero con la cesión gratuita y ensalza la Mancomunidad porque considera es el momento de constituir la Región, ensalzando también los beneficios que su establecimiento habría de proporcionar a Galicia. El Señor Contreras no vé obstáculo en la cesión que se intenta pues esa cesión no es de dominio y como estamos en un momento de revisión nada de particular tendría que otra Corporación mandase desalojar de Salcedo a la Misión. El acuerdo que propone el Señor Patiño es del pleno y por lo tanto válido aunque reforme otros anteriores. Refiriéndose a la Mancomunidad elogia su orientación pues aunque desgraciadamente dice no habla gallego siente los problemas de la Tierra con el mayor cariño y censura la actual división en provicias. El Señor Boente hace presente que este asunto es traslado por gente de la casa, además de los Señores Diputados y en cuanto al amor a Galicia y a Pontevedra cree tiene dado pruebas palmarias. El acuerdo del concurso es firme y en cambio con la cesión se perjudica a la Diputación aceptado que Pontevedra realice mayor sacrificio que las provincias que se pueden mancomunar; pero esto debe ser anterior a la cesión porque lo primordial es llamar a las otras Diputaciones. El Señor Contreras cree que la proposición del Señor Patiño es modificable pues si ofrece recelo el carácter indefinido de la cesión puede ser esta por uno o dos años y mientras tanto se llama a las otras Diputaciones. El Señor Santos Villaverde dice que o se dan cinco años o nada pues en menor tiempo no se pueden conocer los resultados de la Misión. El Señor García Solis considera también que en un año no es posible realizar ensayos. El Presidente Señor Casas Medrano abandona su sitial ocupando un sillón, explica que cuando salió la Misión Biológica de Santiago de Galicia se instaló en Pontevedra arrendando la Diputación una finca (La Tablada) y recibía subvenciones de Ourense y Pontevedra pues ni A Coruña, ni Lugo contribuyen; después cuando fué adquirida por la Diputación la Granja de Salcedo se entregó a la Misión por órden verbal del Señor Presidente; se realizaron muchas obras con gran desconcierto dirigidas por el Director, sin títulos para ello, refiriéndose a la campaña de Prensa en la que se le quiere poner en contra de la Misión biológica y no habrá nadie, dice, que pueda aportar un dato que demuestre ese deseo; esta Corporación vino a organizar, no a destruir y prueba de ello es el impulso dado a la Caja de Ahorros que ha crecido extraordinariamente. La Corporación quiere administrar y en cuanto interviene en la vida de la Granja dicen se le quiere dar puñalada trasera. Con la compra de la finca se realizó una operación con la Caja de Vigo quedando hipotecada lo mismo que la Casa del Museo provincial y el producto del recargo del cinco por ciento de la contribución rústica y pecuaria gastando además en el laboreo más de cien mil pesetas. Todo cuando solicitaron de la Diputación fué concedido y sin embargo la correspondencia con esta no se ve, llegando a prescindir de la Diputación en los Sindicatos para la reproducción de semillas y entiende que se pueden crear varios. Se pidió al Director propusiera alguna finca y este dijo que deseaba recibir instrucciones de la Junta y ahora ya se han recibido -Salcedo está hipotecada y mientras no se cancela no se puede ceder porque se contraerán responsabilidades-. Se ha dicho que el traslado de la Misión retrasaría el cultivo y sobre esto en la última reunión de la Comisión de cerealicultura celebrada en Madrid consultó a Vocales técnicos los que contestaron que el traslado produciría las naturales molestias; pero que en cuanto a producción no se retrasaría ni un sólo día. Hechas estas manifestaciones que el Señor Casas dice, deseaba llegar este momento, se reintegraba a su puesto. El Señor Patiño dice que escuchó con agrado al Presidente y sólo recoge la manifestación de que es una fantasía el retraso de los cultivos, pues lo afirma así la comunicación recibida de la Junta de Ampliación de estudios. El Señor Presidente manifiesta es necesario concretar lo que ha de votarse. El Señor Contreras entiende que debe recaer votación sobre si se cede o no. El Señor Patiño pide la lectura de la Moción que queda sostenida con más tachaduras y otras adiciones acordadas por la Diputación en la siguiente forma: 1º. El Diputado que suscribe habiendo observado que en el Presupuesto provincial para 1931 figura una partida de treinta mil pesetas para el sostenimiento de la Granja de Salcedo, desea impugnar dicha partida y propone: A.) Que esas treinta mil pesetas sean dadas de Caja en el presupuesto para el ejercicio de mil novecientos treinta y uno. B.) Que la Granja de Salcedo sea cedida a la Misión biológica de Galicia en las condiciones siguientes: 1ª. La cesión será gratuita y por el plazo de cinco años a contar desde primero de Enero de mil novecientos treinta y uno. 2ª. Correrán a cargo de la Misión biológica todos los gastos de entretenimiento de la finca, reparaciones ordinarias de sus edificios y las mejoras que le interese realizar. La Misión biológica no podrá realizar obras de carácter permanente sin que previamente se apruebe por la Diputación el proyecto correspondiente ni podrá arrancar árboles ni otras plantas perennes sin permiso expreso de la Corporación. 3ª. Cuando la Misión biológica implante el régimen de obreros becarios para formación de capataces agrícolas reservará la mitad de las plazas asignadas a esta finca, a labradores naturales de esta provincia y abonará con fondos de la misión el cincuenta por ciento de su salario, corriendo el resto a cargo de la Diputación, municipios u otras entidades públicas; de particulares; o de los propios interesados. 4ª. En correspondencia al apoyo que a la Misión biológica presta la Diputación provincial interesará de la Junta para ampliación de estudios se le conceda un puesto en el Patronato local de la Misión biológica. 5ª. La Diputación se reservará la facultad de inspeccionar la finca de Salcedo ya por la Comisión provincial o ya nombrando un Delegado para que lo verifique dando cuenta a la Comisión de sus impresiones. 6ª. Que se suprima también del Presupuesto la cantidad de cinco mil pesetas con que aparece subvencionada la Misión biológica. Hasta aquí es lo acordado por la Diputación recogiendo la Moción del Señor Patiño y las modificaciones introducidas por el Pleno. El Señor Patiño aclarando dudas del Señor Boente hace constar que las obras que en Salcedo se realicen deben merecer la aprobación de la Diputación y que se haga presente que todas las mejoras repercuten en beneficio de la Diputació. El Señor Boente declara no quiere molestar al Señor Patiño y sólo desea aclarar las condiciones de cesión: El Señor Casas recuerda a la Diputación que la Granja de Salcedo ha sido ofrecida por la Comisión provincial a la Inspección general de Emigración para instalar en ella una Escuela profesional de Trabajo con preferencia de agricultores y de reeducación de mutilados del campo y que, como al ceder la finca a la Misión no puede llevarse a efecto el acuerdo indicado, es necesario que se pronuncie en esto la Corporación. El Señor Lago dice que antes debe la Presidencia hacer indicaciones al Inspector general de Emigración sobre la imposibilidad de sostener el ofrecimiento indicado por la necesidad de instalar en la finca este otro servicio. Sometido a votación si se deja sin efecto el acuerdo de la Comisión ofreciendo a la Inspección general de Emigración la finca de Salcedo dicen que si los Señores Sampedro, Patiño, Santos, García Solis y Contreras. Dicen que no los Señores Lago, Boente, Bueno, López y Casas; y, resultando empate por haber tomado parte en la votación diez Señores Diputados y votando cinco que si, y cinco que no, se repetirá la votación siempre que se declare de urgencia. El Señor Patiño desea que antes de repetir la votación se vote la urgencia. El Señor Contreras lamenta tener que manifestar que esta votación es una sutileza -los Señores Boente y Casas no consideran adecuada la palabra- insistiendo el Señor Contreras en calificar de sutiliza la votación celebrada. El Señor Lago hace presente que al intervenir en todas las votaciones procura emitir siempre su sufragio con toda alteza de miras y honradez de propósitos. El Señor Patiño interesa la lectura de los artículos ciento noventa y seis (primer párrafo) y el noventa y seis del Estatuto provincial y el ciento treinta y tres del Estatuto municipal y en su consecuencia cree que el Señor Boente no debe votar. El Señor Boente declara que no se considera incompatible y hace constar su satisfacción por haberse exteriorizado con tanta franqueza el Señor Patiño y dice además que no se considera incompatible porque en esta sesión no se trata de ningún asunto personal de su hijo ya que la mejora o aumento de sueldo de todos los empleados, no es ni nadie puede considerarla como asunto personal de cada funcionario porque la mejora es de índole general y supone la reorganización de los servicios. El Señor Patiño dice que habla con toda claridad y que también el Señor López Suárez es incompatible: el Señor Boente lo es -añade- por la relación con su hijo; y el Señor López Suárez por el parentesco con un funcionario también ascendido, y añade que hasta se atrevería a pedir la incompatibilidad de la Presidencia; y termina pidiendo que el Secretario informe sobre estas incompatibilidades. El Señor Contreras lamenta este incidente que ha hecho perder la serenidad; y ruega a la Presidencia suspenda la sesión por unos minutos. El Señor Boente pide que el Señor Secretario aclare sobre la incompatibilidad de que habló el Señor Patiño. El Señor Lago manifiesta que no tiene razón el Señor Patiño paa declarar la incompatibilidad de los Señores Boente y López Suárez porque ha esperado a que pasara la oportunidad ya que el ascenso de los empleados figuraba en un artículo del presupuesto ya leído y que se aprobó sin impugnación. El Señor Patiño dice que como el objeto de la sesión es aprobar el presupuesto mantiene la incompatibilidad. Los Señores Boente y López Suárez sostienen su derecho. El Señor Presidente declara que no existe tal incompatibilidad y suspende la sesión por treinta minutos a las veinte y cinco minutos. Reanudada la sesión a las veinte y treinta y cinco minutos, el Presidente somete a votación si se declara la urgencia de la votación anterior para decidir el empate. Los Señores Patiño, Lago, Santos, Gacía Solis y Contreras, dicen que no es urgente. Los Señores Sampedro, Boente, Bueno, López y el Presidente dicen que si y, en vista del empate, el Señor Presidente, con su voto de calidad, decide el empate declarando la urgencia. Nuevamente se procede a votar si se aprueba el acuerdo de la Comisión permanente ofreciendo la Granja de Salcedo a la Inspección de emigración. Dicen que no los Señores Sampedro- Patiño- Santos Villaverde- García Solis- Contreras y el Señor Lago que condiciona su voto diciendo que no se necesita la finca para un servicio provincial. Votan que si los Señores Boente- Bueno- López Suárez- y el Presidente. En vista del resultado de la votación no se aprueba el ofrecimiento hecho por la Comisión provincial a la Inspección de Emigración. A continuación se somete a votación la moción del Señor Patiño reformada y que comprende los seis apartados de que ya queda hecha mención. Al emitir su parecer el Señor Lago hace constar que además de las treinta mil pesetas para sostenimiento de la Granja de Salcedo también debe desaparecer las cinco mil pesetas con que subvenciona la Misión biológica. Se incorpora por lo tanto a la votación que se va a realizar la pregunta de si se dan de Caja en el presupuesto las cinco mil pesetas de subvención a la Misión. El Señor Boente al emitir el suyo hace constar que lo hace favorablemente por las condiciones establecidas y en el supuesto de que a tal cesión habrán de contribuir en forma adecuada las demás Diputaciones gallegas. Verificada la votación nominal aprueban la moción con la adición que se acaba de anotar los Señores Sampedro, Patiño, Lago, Santos Villaverde, Boente, Bueno, y Contreras; y votan que no los Señores López Suárez y Casas Medrano. En vista del resultado de la votación queda aprobada la moción por ocho votos contra dos. Continuando la lectura del presupuesto al leerse la parte correspondiente por arrendamiento de la finca de La Tablada el Señor Patiño pregunta si se puede rescindirse el contrato, contestando la Presidencia que realizará gestiones; pero que la partida es indispensable figure en el presupuesto para el año mil novecientos treinta y uno porque corresponde a compromisos firmes. Terminada la lectura del Presupuesto el Señor Contreras pide a la Diputación que, acordada la baja de las dos partidas que se refieren a la Granja de Salcedo y a la Misión biológica, se pudiera disponer de unas pesetas aumentando la partida que figura para la Residencia de estudiantes de Santiago hasta veinte mil pesetas, conservando el pago en las cuatro anualidades a cinco mil pesetas cada una, siendo aprobada por el Pleno de la Diputación la petición del Señor Contreras. La Diputación acuerda que el resto de lo rebajado en el presupuesto para el año de mil novecientos treinta y uno se dedique a las obras del Gran Hospital para darle el mayor impulso. Preguntado si se aprueba el presupuesto para el año mil novecientos treinta y uno queda aprobado por unanimidad en la siguiente forma. Continúa esta sesión en el libro siguiente. ------
Ãrea de notas
Nota