Fondos
1950-02-28_Ordinaria. Acta de sesión 1950/02/28_Ordinaria
Acta de sesión 1950/02/28_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.054/1.1950-02-28_Ordinaria
Título Acta de sesión 1950/02/28_Ordinaria
Data(s) 1950-02-28 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 67 Señores: Presidente; Fontoira Peón. Diputados: Carballal Morgade, Carpintero Builla, Cunqueiro, Elorriaga Senlle, Espinosa Cervela, Estévez M-Rocafort, González Taboada, Massó García, Rodríguez Cobas y Rodríguez Otero. Secretario; Posse García. Interventor; Alonso Pérez. 1. Presidida por Don Manuel Fontoira Peón, y con asistencia de los Diputados Señores: Carballal Morgade, Carpintero Builla, Cunqueiro Montenegro, Elorriaga Senlle, Espinosa Cervela, Estévez Martínez-Rocafort, González Taboada, Massó García, Rodríguez y Rodríguez Otero, celebra sesión ordinaria el Pleno de ésta Excma. Diputación, en el Salón de Actos de éste Palacio Provincial, actuando el Secretario de la Corporación Sr. Posse García y asistiendo también el Interventor Accidental de Fondos Sr. Alonso Pérez; comienza la sesión a las diecisiete horas del día de hoy veintiocho de febrero de mil novecientos cincuenta. Se da lectura al acta de la sesión últimamente celebrada, que corresponde a treinta de enero último, la que por unanimidad ha sido aprobada. Excusan su inasistencia, por motivos justificados los Diputados Sres.: Bugarin Domínguez, Conde de Ponte, Durán Gómez, García Martínez y Quesada Munuera. Por la Presidencia se dispone el despacho de los asuntos incluidos en el Orden del día, o que se declaren de urgencia, y se adoptan los acuerdos siguientes: ------ Folla: 67 2. Aprobar propuesta de conservación y cultivo del Vivero de Figueirido para el año de 1950. Prestar aprobación a la propuesta de conservación y cultivo durante el año actual 1950, del Vivero denominado "Figueirido", que eleva el Ingeniero Director del Servicio de Repoblación Forestal, y que ha sido favorablemente informada por la Junta Coordinadora e importa 80.291,64 pesetas; la que se elevará al Patrimonio Forestal del Estado para su sanción definitiva. ------ Folla: 67 3. Aprobar propuesta de conservación y cultivo durante el año de 1950 del Vivero denominado Los Valos. Prestar aprobación a la propuesta de conservación y cultivo, durante el año 1950, actual, del Vivero denominado "Los Valos", que eleva el Ingeniero Director del Servicio de Repoblación Forestal y que ha sido favorablemente informada por la Junta Coordinadora e importa 6.808,66 pesetas; la que se elevará al Patrimonio forestal del Estado para su sanción definitiva. ------ Folla: 67 4. Aprobar propuesta de conservación y cultivo durante el año de 1950 del Vivero denominado "Castrove". Prestar aprobación a la propuesta de conservación y cultivo, durante el año corriente 1950, del Vivero denominado "Castrove" que eleva el Ingeniero-Director del Servicio de Repoblación Forestal, y que ha sido informada favorablemente por la Junta Coordinadora e importa 13.324,93 pesetas; la que se elevará al Patrimonio Forestal del Estado para la sanción definitiva. ------ Folla: 67 5. Aprobar propuesta de conservación y cultivo durante el año de 1950 del Vivero denominado "Pe da Mua". Prestar aprobación a la propuesta de conservación y cultivo durante el año actual 1950, del Vivero denominado "Pe da Mua" que eleva el Ingeniero-Director del Servicio de Repoblación Forestal, y que ha sido informada favorablemente por la Junta Coordinadora e importa 6.853,56 pesetas; la que se elevará al Patrimonio Forestal del Estado para su sanción definitiva. ------ Folla: 67 6. Aprobar propuesta de conservación y cultivo durante el año de1950, del Vivero denominado "Fracha". Prestar aprobación a la propuesta de conservación y cultivo durante el año corriente 1950, del Vivero denominado "Fracha" que eleva el Ingeniero-Director del Servicio de Repoblación Forestal y que ha sido favorablemente informada por la Junta Coordinadora e importa 6.088,40 pesetas, la que se elevará al Patrimonio Forestal del Estado para su sanción definitiva. ------ Folla: 67,69 7. Enterarse de la Orden Ministerial de 24 de enero último, que la Dirección. Gral. de Contribuciones, trasladada a la Delegación de Hacienda, por la que se aprueban o convalidan las Ordenanzas de los Arbitrios Provinciales. Por la Delegación de Hacienda - Jefatura Provincial de Administración Local - se comunica a la Presidencia de ésta Excma. Diputación, en oficio número 14, de 15 del actual lo que literalmente copiado dice así: "Ilmo. Sr.: Por la Dirección General de Contribuciones y Régimen de Empresas, se dice a ésta Delegación de Hacienda lo siguiente: "Ilmo. Sr.: El Excmo. Señor Ministro de Hacienda, se ha servido dictar, con fecha 24 de enero último, la Orden siguiente dirigida a ésta Dirección General: Ilmo. Señor: Visto el expediente incoado por la Diputación Provincial de Pontevedra, en solicitud de convalidación de unos arbitrios que sobre aguas minero-medicinales; energía eléctrica; aprovechamientos madeirables y minerales; piedras y gravas, tenía establecidos con anterioridad a la publicación del Decreto de Ordenación Provisional de las Haciendas Locales de 25 de enero de 1946.= Resultando: que la Corporación, fue requerida en su día por conducto de la Delegación de Hacienda en la provincia para que aportase al expediente copias certificadas de las Ordenanzas que se hallaban en vigor en 4 de febrero de 1946, fecha de la publicación del citado Decreto y copias de las Ordenes Ministeriales que autorizaron aquellos arbitrios, cuyos antecedentes, fueron reclamados nuevamente en 20 de Mayo de 1947.= Resultando; que con fecha 15 de noviembre de 1949, la Diputación remite copias literales certificadas de las Ordenanzas vigentes en la citada fecha 4 de febrero de 1946; de las Ordenes Ministeriales que autorizaron los arbitrios sobre energía eléctrica y aprovechamientos madeirables de 20 de enero de 1926 y 9 de octubre de 1940, respectivamente; certificado de que en la mencionada fecha de 4 de febrero, venían percibiéndose los arbitrios de aguas minero-medicinales y del texto de la Orden que prorrogó la exacción sobre aprovechamientos madeirables, comunicada a la Diputación en 20 de diciembre de 1943; copia de la Ordenanza de aguas medicinales del año en que se implantó el arbitrio y certificado de que desde 1928 figura éste en los presupuestos provinciales.= Resultando: que las imposiciones antes citadas fueron objeto de algunas modificaciones según expresa la propia Diputación, aprobándose en 16 de noviembre de 1946 las nuevas Ordenanzas en que se recogen aquellas.= Considerando: que entre los recursos que constituyen la imposición provincial, según el articulo 187 de la Sección 3ª, Capitulo 3º del Titulo 2º del citado Decreto de 25 de enero de 1946, figuran en el apartado b) del mismo, los arbitrios sobre riqueza radicante en la provincia de las Diputaciones que los tengan autorizados en la fecha de publicación del Decreto mencionado.= Considerando: que la convalidación expresada en el párrafo anterior ha de otorgarse, si procede, a las mencionadas exacciones, tal como fueron legalmente concedidas y se hallaban en vigor en la mencionada fecha de publicidad del Decreto de referencia, por lo que no es admisible que recaiga sanción favorable a las modificaciones introducidas por la Diputación Provincial en las Ordenanzas reguladoras de los arbitrios de energía eléctrica; aprovechamientos madeirables y aguas minero-medicinales.= Considerando: que las Corporaciones provinciales pueden continuar haciendo efectivos los arbitrios sobre la riqueza radicante, que si reúnen los requisitos establecidos en los apartados a), b) y c) del articulo 188 del mismo Decreto, fueron convalidados por este Ministerio, extremos que aparecen justificados en el presente caso, ya que se trata de gravámenes autorizados en su día por el Ministerio de la Gobernación, como comprendidos en el apartado b) imposiciones o percepciones sobre riqueza radicante en la provincia -del art. 222 del Estatuto Provincial de 20 de marzo de 1925, se hacían efectivos a la publicación del Decreto y conservan sus formas de concesión, previa eliminación de las modificaciones introducidas en aquellas imposiciones posteriormente, por lo que, teniendo en cuenta, además, que fue informado el expediente por la Delegación de Hacienda respectiva, en cumplimiento del párrafo 2º del número 8 de la Orden de 14 de marzo de 1946, pueden ser convalidados los citados arbitrios que en concepto de gravamen sobre riqueza radicante ha venido exigiendo la Diputación -siempre que se ajusten a las normas reguladoras en vigor- antes de la publicación del Decreto repetidamente citado y sin que en lo sucesivo puedan modificarse dichas imposiciones, ni en su forma de exacción ni en su cuantía, base o tarifa, según previene el articulo 189 de dicho Decreto, por lo que pueden seguir percibiéndose, estrictamente ajustadas a las condiciones que en su día fueron objeto de concesión, respecto a los arbitrios sobre energía eléctrica y sobre aprovechamientos madeirables, y, acomodándose a la Ordenanza aprobada en 12 de agosto de 1927 por la Corporación; en cuanto a la exacción sobre aguas minero-medicinales, respecto de la cual se acompaña copia al expediente y se acredita que desde 1928 venía figurando el referido arbitrio en los presupuestos provinciales y se hacía efectivo al publicarse el Decreto sobre Haciendas Locales, repetidamente citado.= Este Ministerio, de conformidad con lo propuesto por ésa Dirección General de Contribuciones y Régimen de Empresas, acuerda:= 1º. Convalidar los arbitrios sobre energía eléctrica y aprovechamientos madeirables de que se trata y autorizar a la Diputación Provincial a seguir percibiendo éstas exacciones que en concepto de riqueza radicante en la provincia tiene establecidas, durante los ejercicios actual y siguientes, siempre que se ajuste la percepción estrictamente a los tipos de exacción y demás condiciones fijadas por las Ordenes de concesión de 20 de enero de 1926 y 9 de octubre de 1940, respectivamente, sin que en lo sucesivo puedan ser modificadas, ni en su forma de percepción ni en su cuantía, base o tarifa.= 2º. Que con iguales limitaciones a las expuestas, queda autorizada la Diputación de Pontevedra, a seguir percibiendo el arbitrio sobre aguas minero-medicinales con sujeción estricta a las normas contenidas en la Ordenanza que aprobó la Corporación en 12 de agosto de 1927, cuya copia duplicada obra en el expediente, y 3º= Que la Diputación Provincial mencionada, deberá remitir un ejemplar de las Ordenanzas reguladoras de las exacciones sobre energía eléctrica y sobre aprovechamientos madeirables, ajustadas a las respectivas Ordenes que las autorizaron, a la Delegación de Hacienda de dicha provincia, para su constancia en la misma.= Lo que comunico a V.S. para su conocimiento y traslado integro del acuerdo a la Diputación de esa provincia, debiendo acusar recibo de la presente, y de la copia de la Ordenanza que se acompaña.= Dios guarde a V.S. muchos años.= Madrid 3 de febrero de 1950 = El Director General= P.A. Alberto de Larrica= Rubricado. "Lo que traslado a V.S. para su conocimiento y efectos.= Dios guarde a V.S. muchos años.= Pontevedra 15 de febrero de 1950.= El Delegado de Hacienda. = Firmado - Ilegible." = La Diputación en Pleno, quedó enterada con satisfacción de la preinserta Orden Ministerial de 24 de enero último, que traslada a la Delegación de Hacienda, en 3 del actual, la Dirección General de Contribuciones y Régimen de Empresas, y a ésta Diputación, la Delegación de Hacienda con fecha 15 del corriente; por la que se aprueban o convalidan las Ordenanzas de los expresados arbitrios, y, acuerda elevar su gratitud, a la Dirección General de Contribuciones y Régimen de Empresas, con el ruego de que traslade éste reconocimiento de agradecimiento también al Excmo. Señor Ministro de Hacienda. ------ Folla: 69 8. Aprobar presupuesto que produce D. Luis Senn para una estación transformadora en el Hospital Provincial. Prestar aprobación al presupuesto que produce el industrial de materiales de electricidad D. Luis Senn, para una estación transformadora en el Hospital Provincial, que importa 24.810 pesetas; lo que será satisfecho en su día, con cargo al donativo del Señor Barreiro Cabanelas, para dicho Establecimiento benéfico. ------ Folla: 69 9. Declarar de abono subvención a "El Pueblo Gallego" por la edición de un número extraordinario dedicado a ésta provincia. Aprobar y declarar de abono, contra la consignación del 2º articulo 1º al Director del periódico "El Pueblo Gallego" de Vigo, D. José María Castroviejo, la cantidad de 5.000 pesetas, con que ésta Diputación contribuye a los gastos extraordinarios del número publicado el 29 de enero último, por dicho diario, dedicado a ésta provincia. ------ Folla: 69 10. Declarar de abono al Excmo. Sr. Gobernador Civil, que lo suplió, 5.000 pesetas con que ésta Diputación contribuye al obsequio dedicado a S.M. el Rey Abdullah de Jordania. Aprobar y declarar de abono al Excmo. Señor Gobernador Civil D. José Solís Ruiz, 5.000 pesetas, que las ha suplido, con que ésta Diputación contribuye, en unión de otras entidades, al obsequio dedicado, con motivo de su visita a ésta provincia, a su Majestad el Rey Abdullah de Jordania, y cuyo expresado importe se librará contra la consignación del Capitulo II articulo 1º del Presupuesto vigente. ------ Folla: 69 11. Declarar de abono al Excmo. Sr. Gobernador Civil, que las suplió, 8.000 pesetas con que ésta Diputación contribuye a sufragar los gastos del 3º encuentro internacional España-Suiza de Tenis, celebrado en el Club de Campo de Vigo. Aprobar y declarar de abono, al Excmo. Señor Gobernador Civil D. José Solís Ruiz, 8.000 pesetas, que las ha suplido, con cuya cantidad contribuye ésta Diputación para sufragar en parte los gastos que originó al Club de Campo de Vigo el III mach Internacional de Tenis España-Suiza; las que serán libradas con cargo a la consignación del Capitulo II articulo 1º de la parte de gastos del Presupuesto vigente. ------ Folla: 69 12. Aprobar y declarar de abono las actas de liquidación de cuotas de Seguros Sociales del Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono el importe de las actas de liquidación de cuotas de Seguros Sociales del Gran Hospital, que quedaran pendientes de la sesión de 27 de julio de 1949, para gestiones que realizó el Diputado Sr. Massó García, sin resultado; las que importan: por Seguro de Enfermedad, 32.477,28 pesetas; por Subsidio Familiar, 30.487,74; y por Subsidio de Vejez y Maternidad 9.360,51 pesetas, que totalizan la cantidad de 72.325,53 pesetas, que se librarán contra la consignación del Capitulo articulo de la parte de gastos del Presupuesto. ------ Folla: 69 13. Demorar hasta la confección del próximo presupuesto la elevación de estancias en la Casa de Caridad de Vigo. Visto el oficio de la Administración, Secretaría de la Junta del Patronato de la Casa de Caridad de Vigo, participando que, a partir de 1º de enero del corriente año 1950, las estancias de niños acogidos en aquella Casa, por cuenta de ésta Diputación, se elevan a "seis" pesetas diarias, por lo que interesa la conformidad de ésta Corporación; el Pleno acuerda, lamentándolo, no poder aceptar el aumento en el importe de las estancias que se propone, porque, ya confeccionado y aprobado el Presupuesto para 1950, no es posible hacer alteraciones en sus partidas, existiendo también en el mismo, una subvención de carácter global, para la Institución referida. ------ Folla: 69 14. Subvencionar con 8.000 pesetas al Comité Organizador de la Feria del Automóvil de Pontecesures. Subvencionar con 8.000 pesetas al Comité Organizador de la Feria del Automóvil de Pontecesures, remitiendo instancia que eleva a ésta Diputación, el Comité Organizador de las Bodas de Plata de la "Feria del Automóvil de Ocasión", interesando una subvención para los fines que dicho Comité proyecta. el Pleno acuerda concederle 8.000 pesetas, por una sola vez, para ayuda de los gastos que con motivo de ésta conmemoración se irrogarán a los organizadores. ------ Folla: 69 15. Adherirse a acuerdo de la Diputación de Cáceres, solicitando de los poderes públicos, la ampliación de la Ley de Educación Primaria, en relación con la enseñanza de adultos. el Pleno acuerda adherirse a lo resuelto por la Excma. Diputación de Cáceres, en sesión de 10 de los corrientes, solicitando de los Poderes Públicos la aplicación inmediata de lo que dispone el articulo 31 de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945, en relación con la enseñanza de adultos y remuneración del profesorado encargado de la misma. ------ Folla: 69 16. Adherirse a acuerdo de la Diputación de Zaragoza protestando contra las falsedades históricas que contiene la película de Mc Donal "Cristophor Columbus". Se acuerda adherirse a la protesta del Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación de Zaragoza y del Instituto "Fernando El Católico" de aquella Capital, contra las falsedades históricas que en relación con los Reyes Católicos contiene la película de David Mac Donald, titulada "Christopher Columbus". ------ Folla: 69,70 17. Denegar solicitud de los Padres Agustinos de El Escorial editores de "La Ciudad de Dios" por no existir consignación en presupuesto. Vistos los escritos de 11 de febrero actual, de la Delegación Nacional de la "Ciudad de Dios", revista de cultura e investigación científica que editan los Padres Agustinos de El Escorial, interesando aportación para poder aumentar el número de ejemplares y difundir en las Américas aquella prestigiosa publicación; el Pleno, lamentándolo sinceramente, acuerda: no ser posible la concesión del auxilio económico que se interesa por las dificultades con que actualmente lucha el erario Provincial. ------ Folla: 70 18. Conceder al Oficial-Administrativo Dña. Eloisa León 90 días de licencia para alumbramiento. Conceder a la Oficial-Administrativo de ésta Diputación, Dª. Eloisa León Álvarez, noventa días de licencia, para alumbramiento, con arreglo a lo previsto en el articulo 96 del Reglamento de Funcionarios de ésta Diputación, y cuya licencia se computará a partir de 27 de diciembre último, por haberla solicitado el veintiséis del mismo mes. ------ Folla: 70 19. Conceder al Auxiliar D. Ignacio García Tuñón licencia por enfermedad. Conceder licencia por enfermedad justificada, con arreglo al articulo 94 del Reglamento de Funcionarios, al Auxiliar afecto a la Intervención de Fondos, D. Ignacio García Tuñón Quintana, cuya licencia, que como máximo comprende dos meses, podrá ser ampliada por dos más, de justificarse la continuación de su enfermedad. ------ Folla: 70 20. Denegar solicitud de Doña Luisa Berasategui y Martinez-Monje, interesando pensión como hermana del ex-Secretario de ésta Diputación D. Álvaro Berasategui. De conformidad con lo informado por la Asesoría Jurídica, el Pleno acuerda, resolver la instancia producida por Dª. Luisa Berasategui y Martínez - Monje, que solicitaba pensión como hermana del ex-secretario interino de ésta Diputación Don Álvaro Berasategui, en el sentido de que, habiendo fallecido el causante en poder de su esposa y fuera de ésta Capital, en situación de jubilado; por no vivir la solicitante a expensas de dicho ex-funcionario, carecer del derecho a la petición interesada. ------ Folla: 70 21. Pasar a informe de Vías y Obras, escrito del Ayuntamiento de Caldas de Reis, sobre arreglo de la carretera provincial a la estación de Portas. Pasar a informe del Sr. Ingeniero de Obras y Vías Provinciales, escrito que dirige a la Excma. Diputación, el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Caldas de Reis, y a la vez, Diputado Provincial, Don Pablo Elorriaga Senlle, sobre urgente arreglo de la carretera provincial, entre la Estación de Portas y aquella villa. ------ Folla: 70 22. Prestar aprobación a 4º certificación del c.v. de la 2º Sección de la Cª de Puente Bora al límite a Borela. Prestar aprobación, a la cuarta certificación correspondiente al mes de enero último, de las obras del camino vecinal, de la 2ª sección de la carretera de Puente Bora al límite a Borela, que importa la cantidad de 42.847,56 pesetas; debiendo librarse al Contratista D. Ramón Otero Duber, 41.990,61 pesetas, importe líquido, después de deducido el 2% de retención de obra a certificar para establecer la fianza definitiva; con cargo al Presupuesto Extraordinario "C". ------ Folla: 70 23. Aprobar 4ª certificación del c.v. nº 269 de András a Baión. 3ª Sección a favor de D. Manuel Bugallo Sieiro. Prestar aprobación a la cuarta certificación, correspondiente al mes de enero último de las obras del camino vecinal nº 269 de András a Baión , 3ª sección que importa la cantidad de 25.610,12 pesetas que será librada al Contratista D. Manuel Bugallo Sieiro, con cargo al Capitulo II articulo 2º 4º del Presupuesto Extraordinario. ------ Folla: 70 24. Aprobar 6ª certificación del c.v. nº 150 de Marín al Con de Arriba al cuartel de Figueirido a favor de D. Antonio Dios. Prestar aprobación a la sexta certificación, correspondiente al mes de enero último, de las obras del camino vecinal nº 150 de Marín al Con de Arriba al cuartel de Figueirido, que importa la cantidad de 46.183,97 pesetas; debiendo librarse al Contratista Don Antonio Dios Arias, 45.260,29 pesetas, importe líquido, después de deducido el 2% de retención de obra a certificar, para establecer la fianza definitiva, con cargo al Capitulo 2º arti. 2º del Presupuesto Extraordinario "C". ------ Folla: 70 25. Aprobar 1ª certificación de obras del c.v. de Puente Bora a Caroi a favor del Contratista D. Aparicio Fraiz Gil. Prestar aprobación a la primera certificación de obras ejecutadas en la reparación del camino vecinal de Puente Bora a Caroi, que importa 30.653,72 pesetas, que serán libradas al Contratista D, Aparicio Fraiz Gil, con cargo al Presupuesto Especial de Vias y Obras. ------ Folla: 70 26. Aprobar proyecto de terminación del c.v. nº 401 del Km. 21 de la Cª de Chapa a Carril al Km. 12 de la de Vilagarcía a A Estrada. Prestar aprobación al proyecto de terminación del camino vecinal nº 401 del Km. 21 de la carretera de Chapa a Carril al Km. 12 de la de Vilapouca a A Estrada -Sección de Forcarei- que importa 367.212,70 pesetas, por administración y 418.113,47 pesetas por contrata. ------ Folla: 70 27. Pasar a informe de Intervención la liquidación del Puente económico sobre el río Deva. Pasar a informe de Intervención, la liquidación del Puente Económico sobre el ro Deva, en el camino vecinal de la carretera de A Cañiza a Arbo, al lugar de Sande, que eleva la Dirección de Vías y Obras. ------ Folla: 70 28. Pasar a informe de Intervención proyecto de variante del c.v. nº 134 de Prado a Vilatuxe. Pasar a informe de Intervención, el proyecto de variante del camino vecinal nº 134 de Prado a Vilatuxe, a los efectos del Presupuesto Adicional, que asciende a 925,72 pesetas. ------ Folla: 70 29. Adjudicar concurso de destajo para la construcción de la rampa a la Iglesia de Salceda al contratista D. Rafael Núñez González. En vista del acta Notarial de apertura de pliegos, efectuada el 22 del corriente, del concurso de destajo para la construcción de una rampa a la Iglesia de Salceda de Caselas, y de conformidad con lo informado por la Dirección de Vías y Obras, se acuerda adjudicar éste concurso, al Contratista D. Rafael Núñez González en la cantidad de 110.001 pesetas, por ser el firmante de la proposición más ventajosa; debiendo cumplirse por dicho Contratista, las formalidades del pliego de condiciones. ------ Folla: 70 30. Pasar a informe de Vías y Obras, escrito de este Servicio, en que se refiere a la financiación de las obras del puente económico sobre el río Lérez para que concrete la fecha del acuerdo en que dice se dispuso aquella. Se acuerda que el Sr. Ingeniero - Director de Vías y Obras, concrete el acuerdo que se dice adoptado por la Comisión Gestora, de sufragar el 50% de las obras del Puente económico sobre el rio Lérez, en el lugar de Sequeiros, y, a que se refiere su oficio nº 375 de 8 del actual, del que se dió cuenta. ------ Folla: 70,71 31. Disponer la confección del proyecto modificado de precios del c.v. nº 202 de Nogueira. Diose cuenta de oficio de la Dirección de Obras y Vías Provinciales, que dice lo siguiente: " En ésta Dirección se recibió para informe, oficio del Ayuntamiento de Ponteareas, en el que solicita la construcción del camino vecinal número 202, incluido en el Plan provincial, con proyecto aprobado, y que atraviesa la parroquia de Nogueira, con una longitud de 2.254 metros. Al efecto, como Ingeniero - Director de éste Servicio, tengo el honor de informar: que lo que solicita el Ayuntamiento de Ponteareas, es parte del camino vecinal número 202, cuya longitud es de 6.327,71 metros; 2.150 metros, aproximadamente; no hay en ella pendientes fuertes y el coste aproximado sería de unas 180.000 pesetas. No tiene modificado de precios al día." = La Diputación acuerda: que por la Dirección de Vias y Obras, se confeccione el proyecto modificado de precios, por si la Diputación resolviese oportunamente sobre la procedencia de su construcción y subasta. ------ Folla: 71 32. Conceder 6 meses de prórroga para terminación de las obras de los c.c.vv. nº 122 y 123 al Contratista D. Manuel Suárez Marquier. De conformidad con lo informado por la Dirección de Vías y Obras, se acuerda conceder al Contratista Don Manuel Suárez Marquier, una prórroga de seis meses, para la terminación de las obras del camino vecinal nº 122 de Briallos a Portas por la aldea de San Juan y camino vecinal nº 123 de San Juan de Portas a Vilavedra, trozos comprendidos entre los perfiles 157 al 199 y 1 al 113. ------ Folla: 71 33. Resolver de conformidad con el informe de Vías y Obras, instancia del Ayuntamiento de Nigran, sobre construcción del c.v. de Priegue a A Ramallosa. Diose cuenta del informe de la Dirección de Obras y Vias, que dice lo siguiente: "En ésta Dirección se recibió para informe, instancia del Ayuntamiento de Nigran, en la que solicita la construcción del camino vecinal de Priegue a A Ramallosa. Al efecto, como Ingeniero - Director de éste Servicio, tengo el honor de informar: que éste es el camino que el Ayuntamiento de Nigrán tiene solicitado que se le construya con cargo al Presupuesto Extraordinario "C" y que tiene estudiado y con proyecto, la 1ª Sección, de A Ramallosa a Playa América, faltando por estudiar unos dos kilómetros aproximadamente para terminar el camino. La parte estudiada, cuya construcción solicita el Ayuntamiento, puede construirse con cargo al citado Presupuesto Extraordinario, y tiene una longitud de 1.118 Km, y un presupuesto de 99.507,31 pesetas; debiendo darse un plazo de construcción de seis meses." = La Diputación resolvió de total conformidad con el precedente informe del Sr. Ingeniero - Director de Vías y Obras. ------ Folla: 71 34. Disponer la inclusión en el plan de construcción, el camino que solicita el Ayuntamiento de O Rosal, en la parroquia de Loureza, Oia vaya a la de Velasar Baiona. Se acuerda, de conformidad con lo informado por la Dirección de Obras y Vias Provinciales, la inclusión en el Plan urgente de Construcción, del camino vecinal, que solicita el Ayuntamiento de O Rosal, que de la carretera de "El Crucero" de las Patas al rosal, en la parroquia de Loureza, Oia, vaya a la de Velesar-Baiona, y, cuya vía se construirá con cargo al Presupuesto Extraordinario "C". ------ Folla: 71 35. Aprobar 3ª certificación de obras del c.v. nº 174 de Torroso a Puxeiros a favor de D. Olegario Dapresa Esmerode. Prestar aprobación a la octava certificación de obras, correspondiente al mes de enero, último, del camino vecinal nº 174 de Torroso a Puxeiros, que importa 28.101,09 pesetas; debiendo librarse al Contratista, D. Olegario Dapresa Esmerode, 27.901,09 pesetas; después de deducido el 2% de retención de obra a certificar para establecer la fianza definitiva, con cargo al Capitulo II articulo 2º de la parte de gastos del Presupuesto Extraordinario "C". ------ Folla: 71 36. Aprobar 4ª certificación de obras del c.v. nº 125 de la carretera de Xestas a Barra de Miño a la bajada al Puerto de A Guarda. Prestar aprobación a la cuarta certificación de obras ejecutadas en el camino vecinal nº 125 de la carretera de Xestas a Barra de Miño, a la bajada al Puerto de A Guarda, correspondiente al mes de enero último, que importa 44.606,62 pesetas; debiendo librarse al Contratista, D. Manuel Suárez Marquier, 43.714,49 pesetas, que es el importe líquido, después de deducido el 2% de retención de obra, a certificar, para establecer la fianza definitiva; debiendo satisfacerse dicha certificación con cargo al Capitulo II, articulo 2º de la parte de gastos del Presupuesto Extraordinario "C". ------ Folla: 71 37. Aprobar 6ª certificación de obras del c.v. nº 250 de O Rosal a Sanjian a favor del contratista D. Manuel Suárez Marquier. Prestar aprobación a la sexta certificación, correspondiente al mes de enero último, de las obras del camino vecinal número 250 de O Rosal a Sanjian, que importa 16.831,73 pesetas las que se librarán al Contratista D. Manuel Suárez Marquier, contra la consignación del Capitulo II articulo 2º del Presupuesto Extraordinario "C". ------ Folla: 71,72 38. Enterarse de resolución de la Delegación de Hacienda, aprobando el Presupuesto Ordinario de ésta Diputación para el ejercicio de 1950. Diose cuenta de oficio de la Delegación de Hacienda nº 142, que literalmente dice lo siguiente: "Hay un membrete impreso que dice: Jefatura Provincial de Administración Local - Pontevedra.= Asesoramiento y control de Corporaciones Locales.= = Participo a Vd. que en providencia dictada al efecto, ha sido aprobado el Presupuesto Ordinario, formado por ese Organismo, para el servicio económico de 1950; habiendo sido desestimadas las reclamaciones formuladas contra el mismo, con las siguientes Reservas: = Habrá de procederse a la convalidación de las Ordenanzas Fiscales que regulan la percepción de las exacciones provinciales. Igualmente procedérase a habilitar la consignación necesaria en cuantía reglamentaria para las aportaciones obligatorias al Patronato Nacional Antituberculoso, y, finalmente asimismo se habilitará la consignación necesaria para dar cumplimiento a la R.O., de 6 de abril de 1925 y Real Decreto de 15 de julio de 1930, cuya vigencia fue recordada por Orden de la Dirección General de Administración Local de 14 de abril de 1947 referentes a la instalación y personal de la Sección Provincial de Administración Local-= Dios guarde a Vd. muchos años =Pontevedra 30 de enero de 1950= El Delegado de Hacienda.= Augusto Marzal, rubricado." = La Diputación acordó quedar enterada de la preinserta resolución de la Delegación de Hacienda, por la que se aprueba el Presupuesto de ésta Excma. Corporación para 1950, con las "reservas" indicadas; debiendo darse cumplimiento a lo dispuesto por dicha Delegación. ------ Folla: 72 39. Enterarse de la Memoria que eleve el Servicio de Contribuciones del año 1949. Se dio cuenta de la Memoria del ejercicio de 1949 que eleva el Servicio de Contribuciones, con el visto bueno del Sr. Diputado Delegado en la que se consigna los beneficios obtenidos por la Diputación, acordándose; quedar enterado el Pleno del resultado satisfactorio de la gestión recaudatoria realizada. ------ Folla: 72 40. Fijar los premios de cobranza voluntaria de los Recaudadores del Servicio de Contribuciones. Para cumplimiento de lo prevenido en la Orden del Ministerio de Hacienda de 15 de diciembre de 1949, inserta en el Boletín Oficial del Estado de 24 del mismo mes, y de conformidad con lo propuesto por el Sr. Diputado - Delegado del Servicio de Contribuciones, se acuerda señalar el premio de cobranza voluntaria a los Recaudadores de las Zonas de ésta Provincia, en los porcentajes que para cada una de dichas Zonas se expresan a continuación: Zonas Premio que tenía Premio que se le asignado. asigna. Caldas de Reis. 1,10% 1,50 Cambados. 0,90% 1,20 A Cañiza. 1,60% 1,90 A Estrada. 1,30% 1,50 Lalín. 1,10% 1,50 Pontevedra. 0,80% 1,15 Ponteareas. 1,10% 1,50 Ponte Caldelas. 1,80% 2,10 Redondela. 1,60% 1,90 Tui. 1,00% 1,35 Vigo. 0,60% 0,70 Este acuerdo, se insertará en el Boletín Oficial de la Provincia, para conocimiento de los interesados y se comunicará a los Recaudadores de cada Zona, con la advertencia de que contra el mismo, podrán formular los que se consideren lesionados, el recurso -contencioso- administrativo correspondiente. ------ Folla: 72 41. Aprobar relación de acreedores y deudores que pasan al concepto de resultas del nuevo presupuesto. Se acuerda: prestar aprobación a la relación de acreedores que presenta la Comisión de Hacienda, y que justifica la columna segunda de la cuenta de Presupuesto del ejercicio de 1949, por lo pendiente de pago, que pasa al concepto de "resultas" del Presupuesto de 1950 y cuya relación importa 4.835.242,93 pesetas; sin perjuicio, de que por la Comisión de Hacienda se dictaminó sobre las cuentas generales del Presupuesto al cumplimentarse el articulo 352 del Decreto de 25 de enero de 1946, sobre ordenación provisional de las Haciendas Locales. ------ Folla: 72 42. Aprobar relación de deudores que pasan al concepto de resultas del nuevo presupuesto. Se acuerda prestar aprobación a la relación de deudores, que presenta la Comisión de Hacienda y que justifica la columna séptima de la cuenta de Presupuesto del ejercicio de 1949, por lo pendiente de cobro, que pasa al concepto de "resultas" del Presupuesto de 1950 y cuya relación importa 4.160.750,14 pesetas; sin perjuicio de que por la Comisión de Hacienda se dictamine sobre las cuentas generales del Presupuesto, al cumplimentarse el articulo 352 del Decreto de 25 de enero de 1946, sobre ordenación provisional de las Haciendas Locales. ------ Folla: 72 43. Aprobar la relación de las diferencias en más, recursos presupuestados sobre los reconocidos y liquidados o ingresos anulados de los calculados en el Presupuesto de 1949. Se acuerda prestar aprobación a la relación que eleva la Comisión de Hacienda, de las diferencias en más, de los recursos presupuestados sobre los reconocidos y liquidados o ingresos anulados de los calculados en el Presupuesto que se aprobará para el año 1949, y que, aparecen en la última columna de la parte primera de la cuenta general del Presupuesto e importan en total 1.468.132 pesetas; sin perjuicio de que por dicha Comisión de Hacienda se dictamine sobre las cuentas generales del Presupuesto al cumplimentarse el articulo 352 del Decreto de 25 de enero de 1946. ------ Folla: 72 44. Aprobar relación de cantidades que se anulan en la parte de gastos del presupuesto refundido del ejercicio anterior. Se acuerda prestar aprobación a la relación que eleva la Comisión de Hacienda, de cantidades que se anulan al finalizar el ejercicio de 1949, en la parte de gastos del Presupuesto refundido de dicho ejercicio y que justifican la última columna de la liquidación del Presupuesto del mismo año, y cuyo importe total es de 1.541.967,99 pesetas; sin perjuicio de que por dicha Comisión de Hacienda, se dictamine sobre las cuentas generales del Presupuesto, al cumplimentarse el articulo 352 del Decreto de 25 de enero de 1946. ------ Folla: 72,73 45. Enterarse de escrito de la Alcaldía de Vilagarcía de Arousa, proponiendo se nombre hijo adoptivo de la provincia al Excmo. Sr. Gobernador Civil D. José Ruiz Solís y respetando la voluntad de éste, dejar dicho nombramiento sin efecto, en tanto ejerza el cargo de primera Autoridad de la provincia. Diose cuenta de instancia, que, en uso del derecho que le concede el párrafo primero del art. 21 de la Ley de 17 de julio de 1945, formula a ésta Diputación el vecino de Vilagarcía, Doctor, Don Frutos Cercedo Lapatza, y, que dice textualmente lo siguiente: "A la Excma. Corporación Provincial= Pontevedra= Frutos Cerecedo Lapatza, mayor de edad, soltero, doctor en Derecho, vecino de Vilagarcía de Arosa, con domicilio en la calle de "Edelmiro Trillo nº 13, al amparo de lo dispuesto en el art. 21 del Fuero de los Españoles", a esa Excma. Corporación tiene el honor de exponer: " En contadas ocasiones hemos visto al frente de ésta Provincia a un representante del Poder Público, que como Don José Solís Ruiz, haya encarnado con tanta inteligencia y acierto las directrices y consignas que nuestro Glorioso Caudillo, ha señalado para que de manera perdurable fructifique la Gran Cruzada Nacional.= Ha sabido además, el Sr., Solís Ruiz, dedicar atención preferente a los problemas provinciales, con sus sabios consejos, sus plausibles iniciativas, sus gestiones constantes y su amor al trabajo, derivándose de tantos servicios prestados a la provincia, una serie ininterrumpida de beneficios para la misma, que harán que su nombre, de su paso por el Gobierno Civil, quede como una estela de imborrable recuerdo y como un verdadero exponente del Movimiento Nacional.= Esta labor harto difícil para los que hacen un sacerdocio del concepto de responsabilidad en el cumplimiento del deber, viene realizándola el Sr. Solís Ruiz en un marco de modestia, austeridad y desinterés personal que hacen más simpática su figura de gobernante.= Estas circunstancias excepcionales, bien merecen que por esa Excma. Corporación, se piense en rendir méritos se ha hecho acreedor, y, a juicio del exponente, nada mejor que nombrarle "Hijo Adoptivo de la Provincia", testimoniándole así, no sólo el cariño de todos sus convecinos provinciales, sino el reconocimiento profundo y la eterna gratitud por los muchos desvelos que nos ha dedicado.= Concluye el que suscribe, ésta ligera exposición, suplicando a esa Excma. Corporación, que, el Excmo. Señor Don José Solís Ruiz, Gobernador Civil de la Provincia, sea nombrado "Hijo Adoptivo de la Misma.= Por la justicia que encierra ésta petición, no duda el que suscribe que habrá de merecer de esa Corporación la mejor de las acogidas.= Dios guarde a esa Excma. Corporación muchos años.= Vilagarcía, para Pontevedra, a quince de noviembre de mil novecientos cuarenta y nueve.= F. Cerecedo,- rubricado.=" = La Corporación, por unanimidad, recoge con la más viva complacencia ésta iniciativa del Sr. Cerecedo Lapatza, que es interpretación del unánime sentimiento de la provincia, a la que viene consagrándole con actividad, competencia y rectitud, las más levantadas dedicaciones al Excmo. Señor Gobernador Civil de la Provincia Don José Solís Ruiz, por lo que su nombramiento de "Hijo Adoptivo de la Provincia", lejos de todo sentido adulatorio a la Autoridad que ejerce tan acertadamente, sería el reconocimiento estricto de sus virtudes como gobernante en ésta provincia e intérprete de las doctrinas renovadoras que el Movimiento Nacional impulsa; por lo que se resuelve, que la Corporación en Pleno, suspenda la sesión, por unos minutos, -como se verifica-, a fin de trasladarse al Despacho Oficial de la primera Autoridad, para rogarle con todo encarecimiento, se digne aceptar el nombramiento que se propone: = Verificada la visita al Sr. Solís Ruiz, expuso a la Corporación, su sincero agradecimiento, por el ofrecimiento que le formula y que hace extensivo también al autor de la iniciativa Sr. Cerecedo Lapatza; pero manifiesta también que, hallándose su labor todavía en desarrollo y, ejerciendo actualmente el cargo, lamentándolo mucho no podía aceptar la distinción de que se le hacía objeto, pues además entendía que no era ésta la hora de los homenajes, sino la de los esfuerzos continuados y sin regateo a las consignas dictadas por el Caudillo para laborar por el bien y la grandeza de España, y en tal sentido, recomendaba a todos los pontevedreses, se unieran en el propósito y realización de elevar el nivel de vida material y espiritual de la provincia, lo que sería el mejor homenaje que habría de rendirse a él y al Caudillo.= Y, respetando la voluntad Provincial acuerda consignar la satisfacción que el espíritu de rectitud de la primera autoridad provincial impone a actos de una trascendencia personal meritoria, pero que revelan con exactitud el sentir y la forma de actuar de los que en un cargo están al servicio de España; acordándose también dar traslado de éste acuerdo al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación para su conocimiento, y, expresar su gratitud al Sr. Don Frutos Cerecedo Lapatza, autor de la iniciativa que se considera justificada. ------ Folla: 73 46. Designar en concepto de mayor contribuyente para formar parte de la Comisión de prevención del Paro Obrero a D. Rogelio Casalderrey Esperón. Habiendo renunciado el contribuyente Don Severino Martínez, al nombramiento, que en sesión de 30 de enero último se hiciera de él para formar parte de la Comisión Administrativa del Impuesto para la Prevención del Paro Obrero, se acuerda admitir dicha renuncia por considerar justificados los motivos en que la fundamenta y designar Vocal en concepto de mayor contribuyente a Don Rogelio Casalderrey Esperón. ------ Folla: 73 47. Enterarse de la designación hecha por la Delegación Sindical para integrar la Comisión de prevención del Paro Obrero a los productores D. José Freijanes y D. José Couceiro Domínguez. También se dio cuenta de que, por la Delegación Provincial de Sindicatos, y a medio de oficio nº 1501 de 22 del corriente, se designa a los Productores D. José Freijanes Domínguez y D. José Couceiro Domínguez, como representantes de dicho Organismo Sindical en la Comisión Administrativa del Impuesto para la Prevención del Paro Obrero. ------ Folla: 74 48. Elevar consulta a la Dirección Gral. de Cas. y c.v. a fin de que manifieste si autoriza a la Diputación para adquirir una apisonadora con cargo al Presupuesto Extraordinario "A". Diose cuenta de escrito de la Dirección de Obras y Vías Provinciales, que literalmente dice lo siguiente: "Adjunto tengo el honor de elevar a esa Excma. Diputación Provincial, carta de "Instalaciones Industriales, S.A." en la que pone a nuestra disposición el material que se necesita para la reparación y construcción de caminos y carreteras.= Siendo de gran necesidad en ésta Dirección una máquina-apisonadora de 6 a 8 toneladas, solicito de ésa Excma. Diputación, autorización para realizar la compra de la misma, consignando en dicha autorización la forma y plazos en que deba de efectuarse el pago, para ponernos en comunicación con la Casa.= Dios guarde a V.E. muchos años.= Pontevedra 25 de febrero de 1950 = El Ingeniero - Director, Eloy Fernández Valdés= Rubricado= A la Excma. Diputación Provincial". = el Pleno acuerda: elevar consulta a la Dirección General de Caminos, con el ruego de que manifieste, si para el caso de que la Diputación resolviese adquirir una máquina-apisonadora, se autorizaría por aquella autoridad, el pago con cargo al Presupuesto Extraordinario "A" de caminos. ------ Folla: 74 49. Consignar en acta la condolencia y protesta de la Corporación por el asesinato del Representante español en México D. José Gallostra y Coello de Portugal. Se dio cuenta de telegrama cursado por la Presidencia, al Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo del vil asesinato de nuestro Representante en México, Excmo. Señor Don José Gallostra y Coello de Portugal, cuyos términos suscribe ésta Corporación, consignando en acta, el sentimiento que le produjo tan alevosa muerte de aquel honorable funcionario diplomático. ------ Folla: 74 50. Interesar de la Dirección General de Admón.. Local aclaración sobre si las gratificaciones que han de percibir el Secretario, Interventor, Depositario y Jefe de la Sección Provincial de Admón.. Local sobre los presupuestos especiales han de fraccionarse. Diose cuenta de escrito de la Intervención de Fondos Provinciales, que literalmente dice lo siguiente: "A la Excma. Corporación Provincial.= A fin de dar cumplimiento a lo establecido en la norma 5ª apartado 5º de las dictadas por la Dirección General de Administración Local, en su circular de 31 de octubre de 1944, vigentes, en la materia, tengo el honor de poner en conocimiento de ésa Excma. Corporación provincial, que las gratificaciones que en ella se fijan para el Secretario, Interventor y Depositario de ésta Diputación, así como al Jefe de la Sección Provincial de Administración Local, son de aplicación para establecerlas sobre los Presupuestos Especiales, anejos al Ordinario en su tramitación, pero independientes en su contabilización. Para su abono existen los créditos correspondientes, pero no obstante, tengo el honor de elevar a V.E. para su superior aprobación, el porcentaje que a dichos funcionarios corresponde, dada la siguiente cuantía de los Presupuestos: = Presupuesto Especial de Vías y Obras= = Cuantía: 1.021.847,38 pesetas. = Escala reguladra: 1% sobre 500.000.- 5.000,00 0.80% sobre 521.847,38. 4.174,77 = Total gratificaciones de éste Presupuesto. 9.174,77 = Presupuesto Especial de Contribuciones = = Cuantía: 1.480.645,60 pesetas, más aumento 0,49% autdo. por el M. de Hda.......... 260.500,00 pesetas = Total 1.741.145,60 pesetas. = Escala reguladora: 1% sobre 500.000........... 5.000,00 0,80% s/ 1.000.000.......... 8.000,00 0,60% s/ 241.1545,60.... 1.446,87 = Total gratificaciones de éste Presupuesto.... 14.446,87 = El importe de éstas gratificaciones es, a repartir entre Secretario, Interventor y Depositario, en partes proporcionales a sus sueldos; en cuanto al Jefe de la Administración, establece la citada norma, que disfrutarán el derecho de 0,05 por 100 sobre los citados presupuestos = V.E. resolverá oportunamente.= Pontevedra 24 de febrero de 1950.= El Interventor.- Firmado.- T. Alonso .- Rubricado.= " = El Pleno acordó se interese de la Dirección General de Administración Local, aclaración respecto a si éstas gratificaciones han de fraccionarse como propone el Sr. Interventor de Fondos o señalarse conforme a la norma 5ª de la Circular que sobre confección de presupuestos se dictó por aquella Dirección General en 31 de octubre de 1944, en evitación de la anomalía que habría de resultar de aplicar esta norma estrictamente, ya que, totalizando los presupuestos extraordinarios, podría darse el caso de que con uno menor, los porcentaje a percibir fuesen mayores. No asistieron los Sres.: Bugarín, Conde de Ponte, Durán Gómez, García Martínez y Quesada. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota