Fondos
1980-09-18_Ordinaria. Acta de sesión 1980/09/18_Ordinaria
Acta de sesión 1980/09/18_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.078/1.1980-09-18_Ordinaria
Título Acta de sesión 1980/09/18_Ordinaria
Data(s) 1980-09-18 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 74 Presidente: Sr. Cifuentes Pérez. Vicepresidente: Sr. Portela Paz. Diputados: Sr. Barcia Lago, Sr. Barros Puente, Sr. Calvo Piñeiro, Sr. Campos Medina, Sr. Casal Pintos, Sr. Costa Díaz, Sr. Crespo Barros, Sr. Durán Martínez, Sr. Fernández Otero, Sr. Iglesias Pazos, Sr. López Freire, Sr. Martínez Vicente, Sr. Molinos Rivera, Sr. Ordoñez Pérez, Sr. Piñeiro Bernárdez, Sr. Riera Nieves, Sr. Rodríguez Quintas, Sr. Tizón Pau, Sr. Troncoso Montero,. Sr. Varona Para, Sr. Velo Amaro. Secretario: Sr. Castro López. Interventor: Sr. Pedrosa Roldán. 1. En el Palacio Provincial de Pontevedra, sede de la Excma. Diputación, siendo la hora de las dieciocho del dia dieciocho de septiembre de mil novecientos ochenta, se reunen los señores que al margen se expresan bajo la Presidencia del ILtmo, Sr. D. Federico Cifuentes Pérez, al objeto de celebrar la sesión que corresponde a este dia, actuando de Secretario Interino D. Antonio Castro López, que da fe del acto. Asiste también el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. Justifican su ausencia, los Diputados Sres. Bea Gondar, Nogueira Rodríguez y Mera Rodríguez. Abierta la sesión por la Presidencia, se trataron a continuación los siguientes asuntos: Por unanimidad se aprobó el borrador del acta de la sesión anterior, recogiendose la observación del Diputado D. Luis Antonio Crespo Barros, haciendo constar que la cifra citada por él en su intervención de la sesión precedente, no es la de 0,9 que figura en dicho borrador, sino la de 0,129. Quedó enterada la Corporación de que los acuerdos adoptados en anterior sesión, han sido debidamente cumplimentados por los distintos servicios. Por unanimidad de todos los asistentes, en número de 23 y por lo tanto con arreglo al quorum del art. 697 de la Ley de Régimen Local, se procedió a la aprobación del Presupuesto Extraordinario de obras y servicios de 1980, acordándose la exposición al público en forma reglamentaria del mismo por no haberse producido reclamaciones en la exposición del Proyecto, y cuyo resumen es el siguiente: Estado de ingresos Cap. 7. Transferencias de capital 309.214.000 Total ingresos 309.214.000 Estado de gastos Cap. 6. Inversiones reales 15.600.000 Cap. 7. Transferencias de capital 288.002.898 Cap. 9. Variación de pasivos financieros 5.611.102 Total de gastos 309.214.000 RESUMEN Ingresos 309.214.000 Gastos 309.214.000 NIVELADO ------ Folla: 74 2. Se aprueba la liquidación del Presupuesto Extraordinario designado con la letra "T", para obras en la Ciudad Asistencial Infantil, 3ª Fase de reforma del Palacio Provincial y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial, cuyo resultado contable no arroja superavit ni déficit, por no tener existencia en baja ni cantidades pendientes de cobro o pago en la fecha en que se liquida. Dado que en este Presupuesto, financiado con una operación de crédito con el Banco de Crédito Local de España, existe un remanente por importe de 983.387 pesetas, se acuerda que esta cantidad, no utilizada, se destine a amortización anticipada del contrato de préstamo número 5.996 concertado con dicha Entidad Bancaria. ------ Folla: 74,75 3. Se presta aprobación a las siguientes certificaciones liquidaciones de obras con cargo al Presupuesto Ordinario, a favor de los contratistas y por los importes que a continuación se expresan, incluidos honorarios técnicos: Concepto Contratista Importe pesetas Reparación del c.v. de Lourenza a Burgueira. 2ª fase Construcciones Dorado 237.900 Reparación en el puente del c.v. de Loureza a Burgueria. 1ª fase Construcciones Dolores Casás 597.312 Reparación del c.v. de Puente Carvos a Brocos D. Porfirio Diz Baltasar 322.000 Reparación del c.v. de Arcade a Amoedo Dolores Casás Sabaris 33.855 Reparación del c.v. de Laxoso a la Devesa C.O.V.S.A. 21.350 Reparación en el acceso a la iglesia de Fraga. D. Manuel Bugallo Nogueira 61.001 Reparación del c.v. de acceso a la Playa de Covelo C.O.V.S.A. 16.131 Reparaciones en los cc.vv. de Covas-Padrenda, Noalla a Caldas y Mosteiro a Barrantes. C.O.V.S.A. 15.860 Reparación en el c.v. de Arrotea a Feitún C.O.V.S.A. 6.009 Reparación en el c.v. del Busto a la Armenteira C.O.V.S.A. 8.420 Reparación en el puente del c.v. de Barrantes a Vilariño. D. Porfirio Diz Baltasar 34.160 Reparación en el acceso a la Feria de Lira Dolores Casas Sabaris 183.000 Acceso a la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" D. Manuel Bugallo Nogueira 134.514 ------ Folla: 75 4. Se entera la Corporación de escrito de la Subdirección general de Planes Provinciales, participando que el Plan Provincial de Obras y Servicios para 1980 y el de la Comarca de Acción Especial , reúnen los requisitos de la normativa vigente y, en consecuencia, procede su contratación urgente. ------ Folla: 75 5. De conformidad con la propuesta de la Comisión de Obras Públicas, y toda vez que existe consignación presupuestaria, se acuerda que las obras de "Nave de recria y celo de terneros y novillos", "Almacén agrícola de 10 m. de luz" y "Estabulación libre para 30 vacas con área de reposo en cubículos" -cuyos presupuestos de ejecución por contrata ascienden a las cantidaddes de 5.387.517 pesetas, 1.674.217 y 5.077.633 pesetas, respectivamente-, se lleven a cabo por el sistema de concurso-subastas, aprobando las bases que han de regir en el mismo. ------ Folla: 75 6. Vista la propuesta del Ingeniero-Director del Servicio Agrario, para la inversión de la economía que por importe de 246.999 pesetas se produce en la instalación de una cerca en las obras de "Mejora ganadera en la Finca Mouriscade", destinándola a otras obras varias y por importe total de 245.470 pesetas, a cuyo efecto formula la correspondiente acta de precios contradictorios; la Corporación acuerda autorizar la ejecución de las obras propuestas y por el importe citado de 245.470 pesetas con cargo a la economía habida en la obra, aprobando a este efecto el acta de precios contradictorios. ------ Folla: 75 7. De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Industria y Refensa del Medio ambiente, se acuerda: 1º. Ratificar la Resolución de la Presidencia, de fecha 8 del actual, por la que ha cesado, a petición propia, D. José Antonio Molinos Rivera, en su calidad de "Vocal-miembro de la Comisión, designando para sustituirlo a D. Julio Riera Nieves, agradeciendo al Sr. Molinos Rivera su dedicación y eficaz colaboración durante el desempeño de su cargo. 2º. Fijar nuevo horario para la celebración de sesiones de la Comisión, que tendrán lugar en la misma fecha-jueves de la semana anterior a la celebración de los Plenos Corporativos- a las veinte horas, a fin de salvar presuntas incompatibilidades con las obligaciones profesionales de sus miembros. A ruego del Sr. Varona, se hace constar en acta la felicitación de los Sres. Diputados por la colaboración prestada por los Diputados entrante y saliente en la referida Comisión Informativa. ------ Folla: 75 8. Visto el estudio presentado por el Sr. Ingeniero-Director del Servicio Agrario, y los informes emitidos al efecto por la Comisión Informativa de Agricultura e Intervención Provincial, en relación con la instalación de una Estación de Avisos Fitopatológica, cuya finalidad principal es divulgar los medios más adecuados para combatir las enfermedades y plagas que afectan a los cultivos de la Provincia, y para lo que es preciso la contratación de los servicios de asesoramiento de un Técnico Superior 2 dos técnicos medios, el acondicionamiento de una edificación existente en la finca Areeiro en una superficie de 135 m2, y el material de Laboratorio necesario; por unanimidad se acuerda la creación con carácter experimental de la expresada Estación de Avisos, facultándose a la Presidencia para realizar las gestiones que estime oportunas para su puesta en marcha. Calculado el gasto en 3.504.000 pesetas anuales, y no existiendo suficiente consignación al efecto, se acuerda asimismo comprometer la suma de 469.622 pesetas para tal fin, que se detraerán de otros servicios o de las disponibilidades de superavit, si existiesen en el momento de realizar la modificación de créditos correspondiente. ------ Folla: 75 9. Han merecido la aprobación del Pleno Provincial las Bases por las que ha de regirse la concesión de ayudas por estudios a hijos de funcionarios. Corresponde la concesión del ILtmo. Sr. Presidente, previa solicitud, e informe de la Comisión de Educación, Deportes y Turismo, en las cuantías que en las mismas se indican; y que alcanzan desde 3.000 pesetas para Enseñanza Preescolar y Educación general Básica, hasta 40.000 pesetas para estudios superiores. ------ Folla: 75,76 10. A propuesta de la Comisión Informativa de Educación, Deporte y Turismo, se da conformidad del programa de actos relativos a la exaltación del dia de la Hispanidad, que tendrán lugar el próximo dia 12 de octubre de este año, y que consistirá en lo siguiente: 18.00 horas: Te Decum en la Basílica de Santa Maria la Mayor. 18.30 horas: Ofrenda de flores en el Monumento a Colón, con intervención de un miembro del Cuerpo Consular. 19.30 horas: Acto de Exaltación Hispano americano, con conferencia sobre un tema colocubino. 20.00 horas: Entrega de Premios y distinciones. 21.00 horas: Vino de Honor en homenaje al Cuerpo Consular. ------ Folla: 76 11. Se aprueban las Bases que han de regir en la concesión de premios de Periodismo del año 1980. Los premios establecidos son: uno de 50.000 pesetas para un trabajo monográfico en el que se trate cualquier tema de interés socio-económico de la Provincia de Pontevedra, otro también de 50.000 pesetas a la labor periodística realizada a lo largo de 1980 sobre la problemática general de la provincia y su proyección socio-económica; se presentarán los trabajos acompañados de solicitud antes de las 13 horas del dia 30 de noviembre de este año, y decidirá los méritos de los concursantes el Tribunal que figura en dichas Bases. ------ Folla: 76 12. En relación a los Premios establecidos para Interventores, y a propuesta de la Comisión de Educación, Deportes y Turismo, se acuerda ampliar el plazo de presentación hasta el dia 31 de octubre próximo, así como la designación del Jurado para después de esta fecha. ------ Folla: 76 13. Se aprueba la convocatoria de concurso para adjudicación de una Beca para Médico recién licenciado (post-graduado), con destino al Hospital Provincial y para el Departamento de Radiología, dándole la publicidad reglamentaria, y accediendo así a propuesta del Sr. Director del indicado Centro, de 2 de los corrientes. ------ Folla: 76 14. Se da cuenta a continuación de propuesta que formula la Comisión Informativa de Gobierno que dice textualmente: Visto el estudio ejecutado por el Gabinete Técnico de la Excma. Diputación Provincial, se propone a la Corporación Provincial la adopción del siguiente acuerdo: 1º) Confirmar la Organización de hecho actualmente existente en la Diputación Provincial, Oficinas Centrales del Palacio Provincial, con determinación real de funciones de cada Unidad, Puestos de Trabajos, adscripción a los mismos, coordinación y jerarquía, según esquema que figura como Anexo 1 de dicho estudio, y Organigrama 1 y 2. 2º) En cuanto a la nueva organización que también es objeto de estudio, queda pendiente, en espera de que se levante la suspensión de la aplicación de la Orden Ministerial de 14 de noviembre de 1979 o de las normas que se dicten en lo sucesivo sobre la materia. Toma la palabra el Diputado Sr. Varona, quien se lamenta de que el tema no haya sido suficientemente aireado, manifestando que no comprende como el estudio ha siso realizado por el Gabinete Económico. Formula dos objecciones a dicho estudio: Una de ellas con respecto a la Unidad de Agricultura. Dada la trascendencia de la materia para la Provincia, entiende que la Agricultura y Ganaderia quedan un poco relegadas, debiendo existir, no uno, sinó dos Servicios, tanto por su importancia como para evitar conflictos de competencia entre ambas actividades. La segunda crítica consiste en que la Unidad de Proceso de Datos que se configura en el trabajo como un Organismo staff, esté directamente controlada por Intervención, sin estar canalizada a través de la Viceintervención, considerando que una valiosa información que brinda la mecanización de la misma, con correspondiente almacén de datos, no debe estar exclusivamente en manos de la Presidencia e Intervención, lo que evita su adecuada transparencia. Interviene a continuación el Diputado Sr. Barcia, quien después de reconocer que el proyecto es ambicioso y de sumo interés, expone que el Diputado Sr. Varona ha hecho dos importantes matizaciones, pero que la escasez de tiempo en el examen del tema, ha impedido un conocimiento más profunto de una cuestión trascendental por lo que propone la creación de una Comisión Especial para el examen del estudio. Hace uso de la palabra seguidamente el Diputado Sr. Crespo Barros quien formula la aclaración de que la separación de las Unidades de Agricultura y Ganaderia viene recogida en el propio estudio en la parte que hace referencia a una organización futura, al preverse la creación de una sección técnica de Ganaderia, supuesto el levantamiento de la actual prohibición legal de su constitución. Pide la palabra a la Presidencia la Intervención Provincial, que le es concedida. Lamenta no haber podido estar presente en la precedente Comisión Informativa de gobierno para aclarar algunos conceptos. Su antecesor fué el promotor de la Unidad de Proceso de Datos y, cuando tomó posesión del cargo, se planteó el problema de quien había de continuar la labor, encomendándosele la propia Corporación, aunque personalmente, y así consta en el Presupuesto aprobado, estima que el encuadre de esta función debe estar en las Oficinas Centrales. En cuando a la transparencia de los datos recopilados es clara: cualquier autoridad o servicio, en cualquier momento puede recabar la información precisa, la cual es facilitada. Por la Presidencia indica que, aunque el asunto no debe demorarse, por incidir en la competencia de todas las Comisiones, debe dejarse sobre la mesa para recoger las distintas sugerencias de los Sres. Diputados y tratarlo de nuevo. Después de unas cortas intervenciones de los Diputados Varona, Barcia y López Freire, se acepta unánimamente la propuesta de la Presidencia. ------ Folla: 76 15. Examinado el expediente tramitado por el Sr. Secretario general Interino de esta Corporación, para el otorgamiento del titulo de Secretario Honorario de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, a favor de Don Pascual Rosón Pérez, se acuerda: 1º. Ratificar la composición de la Comisión de Honores y Protocolo, cuyos miembros han sido designados con carácter de urgencia por el ILtmo. Sr. Presidente. 2º. El nombramiento, con arreglo al quorum del art. 303 de la Ley de Régimen Local, del Secretario general jubilado, Ilustre Sr. D. Pascual Rosón Pérez, de Secretario Honorario de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, por haberse distinguido en forma notoria en el conjunto de su labor y demostrar excepcional interés, trabajo y entrega en pro de la Provincia. 3º. Facultar expresamente a la Presidencia para la organización de los actos relativos al otorgamiento del correspondiente titulo. ------ Folla: 76,77 16. Se presta aprobación y declaran de abono, si bien dentro de los créditos presupuestarios, las gratificaciones por horas realizadas fuera de la jornada normal de trabajo, que a propuesta de los respectivos Jefes de Servicio, han realizado los funcionarios y empleados que seguidamente se relacionan: Hospital Provincial D. Valentin Cal Barreiro 3.990 ptas D. Agustin Vidal Rodríguez 3.960 " Total 7.950 " Subalternos de Oficinas Centrales (Dias 26 y 30 de abril y 3 y 4 de mayo de 1980, por visita de la "Vuelta Ciclista a España", y otros actos celebrados en esta Diputación). D. Pancracio Eguren Ortiz 15.505 ptas D. Manuel Alvarez Abreu 14.630 " D. Antonio Blanco Espantoso 8.932 " D. Victor García Méndez 2.338 " D. Lino Fraguas Freijeiro 7.200 " Dª. Lourdes Ponce Cruz 2.016 " D. Manuel Martínez Martínez 4.212 " D. Jaime Pérez Sueiro 2.583 " D. Manuel Calvo Casalderrey 2.415 " Total 59.831 " Parque Móvil Provincial Mes de Agosto de 1980 D. José Rodiño Rodiño 5.795 ptas D. Enrique Grela Barras 9.153 " Total 14.948 " Vias y Obras Provinciales D. Salvador Calviño Fernández 4.695 ptas D. Manuel Picallo Tato 3.975 " Total 8.670 " El Diputado Sr. Varona Para felicita a los responsables de los distintos Servicios, por su esfuerzo en la disminución notable de las cuantías de las gratificaciones de esta naturaleza. ------ Folla: 77 17. Se aprueba la convocatoria del "IV Curso de Auxiliares Psiquiátricos" que será impartido en nuestro Hospital Psiquiátrico Provincial El Rebullón, con una duración de nueve meses y clases de lunes a viernes de cada semana, durante el primer período, y con prácticas a turnos, durante el segundo, aceptando así la propuesta de la Dirección de dicho Centro hospitalario, y que se le dé la publicidad reglamentaria. ------ Folla: 77 18. A propuesta del Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial, y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Gobierno, se acuerda modificar la Plantilla de Funcionarios en el sentido de crear la plaza de Director del Museo Provincial, con el nivel de proporcionalidad 10, y que a la plaza de Secretario del mencionado Museo se le suprima la condición de "a extinguir", con que actualmente figura. ------ Folla: 77 19. Visto el escrito de la Dirección Técnica, Provincial, de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", de 10 de los corrientes, sobre aumento del número de gratificaciones para los profesores de Educación Especial, así como la actualización de todas las gratificaciones de los profesores que prestan funciones docentes en dicha Ciudad; la Corporación de conformidad con lo dictaminado por la Comisión de Gobierno, acuerda: 1º. Que los Profesores de Educación Especial que en número de 22 venían percibiendo gratificación mensual de 6.000 pesetas, quede aumentado ahora, dicho número, a 24. 2º. Que la totalidad de Profesores perciban, mensualmente, durante el curso escolar 1980-81, las mismas gratificaciones que se le han acreditado durante el curso académico 1979-80, gratificaciones que se acreditarán también a los 2 nuevos Profesores, conforme con el párrafo que antecede, dentro de los créditos que en Presupuesto figuran a tal fin, y caso de no alcanzar, que se emita informe por la Intervención de Fondos, por si es posible suplementar la Partida. ------ Folla: 77 20. Visto el expediente tramitado por el Ayuntamiento de Sangenjo sobre cambio de nombre, para que en lo sucesivo se denomine "Sanxenxo"; teniendo en cuenta que el citado expediente se ajusta totalmente las disposiciones reguladoras en la materia, contenidas en los arts, 34 y siguientes del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Corporaciones Locales de 17 de mayo de 1952, en relación con el art. 22 de la Ley de Régimen Local y en especial a los criterios expuestos por la Consellería de Administración Local de la Xunta de Galicia de 22 de octubre de 1979 y estimándose que el nombre de "Sanxenxo" posee suficiente arraigo popular y es el correcto a aplicar en el idioma gallego, se acuerda informar favorablemente el cambio que se solicita, y que en lo sucesivo el Municipio de Sanxenxo, pase a denominarse "Sanxenxo", debiendo remitirse el expediente a la Xunta de Galicia a los efectos procedentes. ------ Folla: 77,79 21. Asuntos de protocolo. Queda enterado el Pleno de las siguientes comunicaciones de agradecimiento: De la familia del Excmo. Sr. D. Joaquin Garrigues Walquer, por el testimonio de pésame por su fallecimiento. De la Asociación de Música en Compostela, por la subvención concedida para un Curso. Del ILtmo. Sr. Director General de Empleo, por las gestiones de la Diputación para el alojamiento de los Refugiados del sudeste Asiático. Igualmente se enteró del programa de actos del Dia del Mar, a celebrar del 21 al 27 de septiembre, que remite el ILtmo. Sr. Delegado Provincial de Cultura. A continuación, por el ILtmo. Sr. Presidente, se someten a la consideración del Pleno, las siguientes Mociones: "El Patronato del Centro Regional de la Universidad Nacional de Educación a distancia de Pontevedra interesa que el Pleno de esta Diputación ratifique la manifestación del Presidente de la Corporación, en la reunión del Patronato del dia 27 de junio de 1980 en el sentido de que, sin perjuicio de los estudios y gestiones que procedan para la renovación del Convenio, la Diputación de Pontevedra valora como altamente positiva la existencia y el funcionamiento del Centro Regional de la UNED de Pontevedra y expresa su voluntad de seguir contribuyendo a su mantenimiento en el futuro". Mediante especial y previa declaración de urgencia, por unanimidad de los 23 miembros presentes, por no figurar el asunto en el Ordel del Dia, y por lo tanto con arreglo a lo dispuesto en el art. 297 de la Ley de Régimen Local, se acordó también unánimemente, aceptar integramente la propuesta de la Presidencia, hacerla suya al Pleno, y que se dé traslado de esta resolución al mencionado Centro Regional. La segunda Sección dice: "El Real Decreto 2648/78 de 27 de octubre, el 1433/79 de 8 de junio y O.M. de 28 de agosto de 1980 regulan los procedimientos para el funcionamiento en nuestro pais de emisoras de radio de frecuencia modulada en sus especificaciones institucionales o comerciales. Considera esta Presidencia que la radio se ha convertido, según los expertos, en un medio "cálido" que tiene cada vez mayor importancia e incidencia en la opinión pública y que tales condiciones son más acusadas en Galicia donde los medios informativos tradicionales -los medios impresos- presentan una utilización más precaria que en el resto de España. Estima esta Presidencia que al amparo de las autorizaciones que pueden ser concedidas por aplicación de las disposiciones citadas, bien pudiera la Diputación Provincial contar con una emisora de frecuencia modulada de alcance y ámbito provincial cuyas finalidades, por las acciones directas que llevarse a cabo o a medio de convenios o conciertos con otras entidades, pudieran ser, entre otras, los siguientes: a) defensa de los intereses generales de la provincia. b) promoción de nuestra cultura. c) promoción de todo tipo de conocimientos prácticos que permitan la mejora de nuestras estructuras socioeconómicas. d) información y difusión de las actividades de la Diputación Provincial. Como quiera que en la última de las disposiciones citadas se concede un plazo de 45 dias para formular solicitudes y que en las mismas, por lo que a las instituciones se refiere, se debe acompañar compromiso de financiación de su instalación en el plazo de tres meses a contar desde la concesión de la autorización y de su funcionamiento durante el año 1981, tengo el honor de someter a la consideración de S.S. esta Moción de urgencia que, de ser aceptada, comportaría los siguientes compromisos: 1º. que se faculte a la Presidencia para solicitar la concesión de la referida emisora institucional de frecuencia modulada dentro del plazo previsto en la O.M. de 28 de agosto último. 2º. Que se lleve al próximo expediente de modificación de créditos una transferencia en cantidad no superior a 800.000 pesetas, para atender a los gastos de redacción de proyecto técnico, estudio profesional de funcionamiento y de tramitación. 3º. Que se dote el presupuesto ordinario de 1981 de la consignación suficiente para la instalación y funcionamiento de la misma en la cuantía que aconseje una ponencia de Diputados y Técnicos al efecto. 4º. Que se faculte a la Presidencia para que contribuya la referida ponencia en el plazo más breve posible y dictamine sobre todos y cada uno de los extremos consignados a efectos de su posible aprobación por el Pleno. Toma la palabra el Sr. Barros Puente quien, después de reconocer la buena voluntad de la propuesta, le recuerda no obstante la Red de Emisoras del Movimiento, Prensa Nacional, etc, y expone que se debe evitar la tentación del uso de los medios de comunicación, en aras del mantenimiento de la libertad de expresión. Recuerda que ya existe un antecedente de oposición del Gobierno Civil de A Coruña a la instalación de una emisora en el Ayuntamiento de Oleiros. Añade que el fin no justifica los medios y entiende que su grupo debe oponerse. El Sr. Varona dice que coincide casi totalmente con la opinión del Sr. Barros. También recuerda que el partido del Gobierno se opuso a la instalación de una emisora de este tipo en la isla de Gran Canaria. Advierte que existen medios de comunicación no estatales e independientes de este tipo, y que todos, como demócratas, deben oponerse a la citada instalación. El Diputado Sr. Barcia hace referencia a que la moción presente un aspecto interesante, aunque no haya podido hacerse un estudio de la misma, por la premura del tiempo, pero la dinámica puede ser peligrosa, y recuerda la "Cadena Azul" de emisoras, pero añade que puede ser útil no obstante, contar con medios de comunicación, proponiendo como solución el compromiso a aceptación en su dia de una dirección regida por un criterio profesional, y no polético, con una objetividad independiente del color político de la Institución. El Sr. Durán Martínez, como portavoz de UCD, se dirige a la oposición con todo respeto, pero lamenta disentir de sus planteamientos. Hay que recordarle -dice- que hay un grupo mayoritario que ha dado pruebas de honradez y honestidad y, si la Diputación quiere elevar a la Provincia a estas más altas, habrá que disponer de un medio de difusión que dé conocimiento de lo que es la Diputación Provincial, por lo que no debe desaprovecharse la oportunidad de contar con un medio de difusión, con un control honesto, por lo que hay que aceptar la Moción de la Presidencia. Nuevamente el Sr. Barros Puente insiste y recuerda que los medios de comunicación han de ser libres y cita la frase de Napoleón de que "con prensa, no sería capaz de gobernar Francia durante tres meses". Añade que con un medio de comunicación oficial no se puede ser estrictamente objetivo, como ocurre incluso con T.V.E. Especifica que incluso la prensa de los propios partidos ha decaído, y no hay más apoyo para la prensa dirigida que el sostén económico y considera que no debe sufragarse en fondos públicos. También el Sr. Barcia Lago interviene de nuevo para reiterar que carecen de elementos de juicio para verse obligado, ante un tema trascendental, para pronunciarse con un sí o un no, y que acepta la instalación de la Emisora, pero no con un pronunciamiento definitivo, opinión que es suscrita por el Sr. Velo Amaro. El Sr. Ordoñez solicita la formación de una Comisión Coordinadora, pero se adhiere a una postura mantenida por el Sr. Barcia de no perder la oportunidad de poder instalar una emisora. El Sr. Barcia aclara que la dirección profesional y central puede quedar pendiente para el periodo de tramitación de la petición. El Sr. Durán Martínez mantiene el plantenamiento anterior y especifica que, en el momento en que fuese necesario, el Sr. Presidente, con su espíritu democrático y abierto, formaria un grupo que pudiese estructurar los programas de emisión. Hace uso de la palabra el Sr. López Freire para aclarar que las oposiciones gubernativas a que se ha hecho mención en estas intervenciones, no lo han sido por cuestiones de fondo, sino por defectos formales y que TVE existe como Organismo del Estado, aunque llegue a estar representadas en el mismo todos los partidos políticos. El ILtmo. Sr. Presidente agradece a todos el interés puesto de manifiesto en el debate, pero lo cierto es que hay una Disposición del Gobierno que está ahí, que establece un plazo de solicitud, y sería una falta de sentido de responsabilidad, la circunstancia de que, teniendo una opción, se perdiese por falta de petición. Aclara que la propuesta está en la linea propugnada por el Sr. Barcia, y a tal fin da lectura a parte de las Disposiciones legales aplicables y al punto 5º de la Moción. Sometida a votación la especial y expresa declaración de urgencia del asunto, por no estar incluido en el Orden del dia, y en aplicación de lo dispuesto en el art. 297 de la Ley de Régimen Local, se pronuncian a favor de la misma 19 Diputados de los 23 presentes y 27 de hecho, y por lo tanto con el quorum exigido al efecto. Sometida a votación la Moción de referencia, queda aprobada la misma en su totalidad por 19 votos a favor y 4 en contra. ------ Folla: 79,80 22. Ruegos y preguntas. Se formularon las siguientes: Preguntas del Diputado D. Luciano Piñeiro Bermúdez: "En la sesión plenaria del mes de julio, formulé a la Presidencia unas preguntas inconcretamente contestadas y epilogadas por S.Sª con que las realizar por escrito. Antes de reformularlas, quiero hacer una exposición del por qué de las mismas: Se está apremiando, no sólo por las fuerzas de la oposición aquí presentes, sino por el pueblo en general, una actitud electoralista por parte de la U.C.D. con una política subterránea, injusta e indeseable, que tiene como foco la Diputación. El PSOE tiene la obligación no sólo de denunciar estas actitudes sino exigir severamente la deposición de este sistema. Se están realizando obras con cargo a la Diputación en distintos municipios comandadas por la figura de Sr. Diputado de Zona, sin conocimieno de las respectivas corporaciones. Es evidente que ello se debe de abuso del poder de los Diputados de UCD, pagando con una política barata que nos está saliendo cara, con el precio de los votos. Los Diputados de Zona, figuras oficiosas de UCD, parece Sr. Presidente, que no cumplen su cometido y una muestra de ello es que no saben o no quieren saber ordenar las cosas; por ejemplo: ¿Puede ser más interesante y urgente asfaltar una pista de 200 m. y que sirve según el último censo oficial del INE, a once habitantes que otra de 1,5 a 2 Km que sirve a escolares a pie, llueva o haga sol, porque el bus escolar no puede llegar a la aldea?. Esta denuncia es la u-sima vez que la formula y sigue sin atenderse; es una pena que no se le ocurriese a uno de UCD formularla, porque entonces no cabría tal ejemplo. Sr. Presidente, los Diputados de Zona, no caben seleccionar: no valen; como tampoco nos vale disculpa ni referencia alguna a ellos, porque para nosotros esa figura no existe ni es legal hasta que se legalice. Hata la fecha, el Diputado de zona, no es otra cosa que el cacique de la zona, con mis disculpas para varios compañeros de UCD, de cuya integridad moral nunca dudaremos. Esta actitud inmoble de UCD que provoca comentarios de todo tipo, está calificando a esta Diputación de "fiel continuadora". El PSOE manifiesta pues su repulsa hacia UCD, porque estos hechos fueron denunciados hace ocho meses, y con premeditación y alevosía se están repitiendo reiteradamente. Preguntas. 1ª) ¿Por qué si con fecha 2/10/79 el Ayuntamiento de Caldas de Reis solicitó el pavimentado de la pista de Ribocias, el 13/3/80 se le contesta negativamente e indicándoles que la pueden incluir en el Plan de Obras y Servicios; el 2/5/80 se incluye en estos Planes y poco después aparece hecha? 2ª) ¿Con qué licencia se ha hecho, sabiendo que el expediente con la negativa de la Diputación y la inclusión en el Plan de Obras y Servicios, quedaba archivado y para que la Diputación pudiese acometer a esta obra, habría de iniciar nuevo expediente? 3ª) Aún infringiendo la Ley al no solicitar licencia, ¿Por qué no se le comunicó al menos a la Alcaldía la resolución y el comienzo de las obras? 4ª) ¿Por qué no se cumple lo preceptuado en la Ley de Régimen Local en cuanto a comunicaciones de núcleos de más de 70 habitantes, tal es el caso de Piedrafita?. 5ª) ¿Cuáles son las prioridades de UCD, en cuanto a obras se refiere? 6ª) ¿Cuánto tiene que pagar el Ayuntamiento de Valga por el pavimentado de la pista de Broullo? Contesta a la misma el Diputado D. Jesús Durán Martínez. Considera la pregunta como infantil y advierte que el grupo de UCD nunca hizo mención a la falta de valía de la oposición. La Corporación no ha hecho otra cosa sinó agilizar los moldes de una burocracia lenta, aunque los Diputados de UCD son lo suficientemente humildes para reconocer que las cosas se pueden hacer mejor y esa es la linea de actuación del grupo. El Diputado Delegado tiene su importancia para los afectados y si ser partidista significa prestar atención a los vecinos, resolviendo sus problemas, el Grupo si es partidista, pero no electorero. Invita finalmente al Sr. Piñeiro a que retire alguna frase vertida en su escrito que puede estimarse ofensiva que sólo sería reconocida, si fuese demostrada. Solicita el uso de la palabra el Sr. Piñeiro, que le es concedida por la Presidencia, por las anteriores alusiones especifiicando que su petición no ha sido recogida en el acta anterior y que no le consta que la Ley contemple la figura de Diputado de Zona-Delegado de la Presidencia, y discrepa de tal designación diciendo que los diptuados de UCD lo que están es resolviendo sus problemas, que desconoce la existencia oficial de los Diptuados de zona, que si se trata de resolver problemas, no comprende como no se solucionan otras, como los de los vecinos de Piedarfita, por ejemplo, y si otros particulares. Termina diciendo que las palabras veritdas en su escrito entran dentro del sentido general del mismo. Pide que se le conteste por escrito a las preguntas que formula. La Presidencia termina manifestando que, como ha tenido conocimiento de la pregunta al mediodia, se hará la oportuna contestación a la misma en su momento y por escrito. Ruegos del Diputado D. José Javier Varona Para. "Que se elabore un estudio, pormenorizado al dia, de los servicios prestados por el Hospital Provincial, en régimen de internados, a los encuadrados en Beneficencia, tomando 4 muestras -meses al año- Enero, Abril, Julio y Octubre de 1980 (sino el 1979)". Por el Presidente, hechas algunas aclaraciones, se le contesta que se dará el pertinente traslado de los datos que solicita. "Que se entregue el anteproyecto del Plan Trienal a todos los Diputados 10 dias antes de su debate para estudio" Se le manifiesta por la Presidencia que no existe inconveniente alguno en principio en hacerlo. "De que se haga cumplir el acuerdo tomado en el Pleno del mes de julio sobre envio de copia de la ponencia que sobre Jornadas de la Ciudad Infantil celebró UCD". Por el ILtmo. Sr. Presidente se le contesta diciendo que las conclusiones políticas aprobada en el Congreso Provincial de UCD celebrado en la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", son de carácter interno del Partido, y que las instalaciones de dicho Centro están igualmente a disposición de los demás partidos políticos, conforme cree recordar que ya manifestó en su dia cuando se trató este tema; que debe haber un error, puesto que no figura en acta acuerdo en tal sentido. Ante la exposición por el interesado de figurar notificación en tal sentido, se le contesta por el Secretario Interino que se trata de un error de transcripción. El Diptuado Sr. López Freire dice que se harán gestiones para el envío de dicha copia. Preguntas del Diputado Sr. Varona: ¿En qué proyectos está trabajando el Gabinete Económico actualmente? ¿Cuándo y a qué horas se reunen a trabajar? La Presidencia le contesta lo siguiente: Recogida de Basuras, servicio de Extinción de Incendios, Estudio sobre costos del Hospital durante los tres últimos años. El horarios es de 15 horas semanales, con horarios flexibles, normalmente lunes, miercoles y viernes, de 4.30 a 9.30. ¿Por qué se hace discriminación manifiesta en el tratamiento salarial al Veterinario y Farmaceutico frente al Ingeniero Agrónomo? Los ingresos totales son: Ingeniero Agrónomo 1.307.146 Farmaceútico 1.213.506 Veterinario 868.500 Contestación de la Presidencia: Se toma en consideración la pregunta y se dará cumplida contestación. Antes de que la Presidencia dé por finalizada la sesión el Sr. Piñeiro Bermúdez hace uso de la palabra y manifiesta que en conversación recientemente celebrada con el Director de la Escuela de Canteria, éste le expuso su deseo de que la Corporación girara visita a dicho Centro. No se le ha concretado sobre la fecha, si bien se mostró conformidad con tal petición. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las diecinueve horas, cincuenta minutos, firmando los que la intervienen, de todo lo que yo, Secretario doy fé. ------
Ãrea de notas
Nota