ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1980/12/18_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.079/1.1980-12-18_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1980/12/18_Ordinaria

  • Data(s) 1980-12-18 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 105 1. En el salón de sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, bajo la Presidencia del Iltmo. Sr. Presidente D. Federico Cifuentes Pérez, siendo las dieciocho horas veinte minutos, del día dieciocho de Diciembre de mil novecientos ochenta, se reunieron los señores Diputados que al margen se expresan, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. Asisten a la sesión el Secretario general Interino, Don Antonio Castro López, y el Interventor de Fondos Provinciales, Don Fernando Pedrosa Roldán. Justifica su ausencia el Diputado Don José Luis Nogueira Rodríguez. También estuvo ausente R. Gonzálo Ordoñez Pérez, con justificación. ------ Folla: 105,107 2. Abierta la sesión, por la Presidencia se pronuncian estas palabras en gallego: " A Deputación Provincial de Pontevedra, consecuente coa súa declaración en favor da Autonomía de Galicia, que se fixo pública na sesión extraordinaria do nove do mes de San Xoán do ano de mil novecentos setenta e nove, e diante da proximidade de data do vinteún deste mes de Nadal, no que o Estatuto de Autonomía ten de ser sometido a Referendo, manifesta o seu firme convencemento de que a vía autonómica sinalada na Constitución Española ten especial significanza cando se refire a nacionalidade galega, por tradición e historia e a súa información de que o Estatuto para unha nova etapa no proceso histórico de Galicia, que ten de abrirse ilusionadamente, con esperanza e optimismo e ten de fundarse no traballo e no esforzo común de todos. Ben por iso, fai un chamamento a tódolos habitantes da Provincia para que unanimemente participen na consulta popular e dean o seu voto afirmativo a mesma." La que traducido al castellano significa: "La Diputación Provincial de Pontevedra, consecuente con su declaración en favor de la Autonomía de Galicia, hecha pública en su sesión extraordinaria de 9 de junio de 1979, y ante la proximidad del día 21 de diciembre en que el Estatuto de Autonomía ha de ser sometido a Referéndum, manifiesta su firme consentimiento de que la vía autonómica señalada en la Constitución Española cobra singular sentido cuando se refiere a la nacionalidad gallega por tradición e historia y su afirmación de que el Estatuto aprobado por la mayoría de las fuerzas políticas es el instrumento necesario para una nueva etapa en el proceso histórico de Galicia, que ha de abrirse bajo los auspicios de la ilusión, la esperanza y el optimismo y ha de fundarse en el trabajo y en el esfuerzo en común de todos. Por ello, hace un llamamiento a todos los habitantes de la Provincia para que unánimemente participen en la consulta popular y den su voto afirmativo a la misma, conscientes de que su acción personal de este día es la mejor ofrenda y la más valiosa colaboración para el enfrentamiento de Galicia". Termina solicitando la Presidencia la conformidad de los señores Diputados a su declaración por el bien de Galicia. Hace a continuación uso de la palabra el Diputado señor Barcia Lago quién también se expresa en gallego y dice que lamenta dar una nota discrepante, pero que no puede dar el si a un Estatuto que no recoge las ansias del pueblo gallego. Recuerda que si bien es cierto que un día la Corporación Provincial deseo una auténtica autonomía, no es menos cierto que el Estatuto se aprobó por un grupo político y un pacto sin referéndum ni consentimiento del pueblo gallego, a pesar de su inconstitucionalidad y recortes, el mareo jurídico mínimo podría valer, pero se ha producido una desinformación avalada por las propias fuerzas políticas favorables a dicho Estatuto, por lo que tiene que decir si a Galicia pero no al Estatuto. Interviene a continuación el Diputado Sr. Barros Puente, también en gallego quien, después de señalizar que la Diputación es una institución viva, añade que el Estatuto es una ocasión para el desarrollo del nacionalismo. Para el Partido Socialista -añade- el Estatuto es una ocasión histórica que no puede desaprovecharse por segunda vez. La Autonomía es la capacidad real de un pueblo, y el Estatuto un instrumento válido. Hace hoy 48 años, concretamente en 1917, comenzaron las discusiones sobre el Estatuto gallego, siguen con entusiasmo en el 18 y 19, del 31 al 36 sufre una serie de avatares, y el realismo político exigió pactar con la izquierda para aprobarlo. Desde el punto de vista del PSOE. esto es un pacto, como lo fueron el de Lastrove, San Sebastian y Barrantes; fueron compromisos en los que lo único que él pidió fue que no hubiese discriminación con Cataluña y el País Vasco. El Estatuto no es discriminatorio, el Estatuto no va hacer mejor a Galicia, es un instrumento válido, pero los gallegos son los que tienen que demostrar que son capaces de gobernarse. Es interesante -continua manifestando- recordar los textos de Castelao, que denotan una sensibilidad grande de alma, ya indicaba que con los separatistas, se veía imposibilitado de pactar, pero con los hermanos era capaz de rebajar los presupuestos. Siente el Diputado Sr. Barros Puente, que este no sea el común denominador de las fuerzas políticas. El Diputado señor Crespo Barros interviene para decir que no está de acuerdo con la llamada que se hace en la declaración de la Presidencia de que el pueblo acuda a las urnas y vote afirmativamente, porque ello condiciona el voto, con lo que -sólo manifiesta- conformidad con la primera parte de dicha declaración, pero no con la segunda. El Diputado Sr. Durán, portavoz de UCD., especifica que debe captarse unánimemente la declaración de la Presidencia porque el Estatuto es un instrumento válido para esta etapa histórica de la Región gallega, no es la panacea de todos los males, sino el inicio de un nuevo camino. Lamenta que el señor Barcia Lago ponga un "non", "estamos cansados del non", dice. Propone finalmente un sí unánime a la Moción Presidencial. Contesta el Diputado Don Modesto Barcia concretando que es su deseo que el Estatuto, si es aprobado, sea venturoso, porque sólo le importa que Galicia salga triunfante, pero se plantea dudas antes esta problemática. Dice no a un Estatuto que se presenta como componenda. Si el Estatuto sirviera para gobernarse el pueblo gallego, diría sí, pero duda que sea "una herramienta para romper la cadena", y piensa que los que antes gobernaron sigan haciéndolo ahora, y que Galicia no sea dueña de sí. Deja claro que dice sí a la autonomía, pero por eso dice no a un Estatuto que no contempla la fe gallegista. Recuerda que el 22 de noviembre de 1980 se aprobó un texto que antes se consideró como un ultraje por las fuerzas políticas, con la ilegalidad de no someterlo a Referéndum, y no quiere que el Estatuto Gallego sirva para engañar, aunque quienes lo propugnan, se vistan con ropajes gallegos". Por todo ello dice "No al Estatuto, si a Galicia", y, si se aprueba el Estatuto y sirve para Galicia, está dispuesto a brindar con los asistentes. Después de unos comentarios del Sr. Durán pronunciados en voz baja, y que no han podido recogerse, hace uso de la palabra nuevamente D. Miguel Barros Puente. Acepta la llamada histórica y recuerda que el Partido Socialista -del que actúa como portavoz-, proclama la solidaridad, y la justicia en el reparto de la riqueza, en las diversas partes del territorio español, según proclama el art. 138 de la Constitución, y que se apea de muchos de sus principios para hacer válida la democracia, incluso siendo los socialistas, republicanos, aceptan la Monarquía. También se recuerda al Diputado Sr. Barcia que a los socialistas en 1936 les pareció más necesario el apoyo a la República que el Estatuto de Galicia y que en el Pacto de San Sebastián las fuerzas políticas cedieron. Vuelve a citar a Castelao haciendo referencia a la generosidad de los partidos: Con tal de que se cumplan las reglas federalistas y se mantenga la unidad de España, frente a un hermano, somos capaces de ceder parte de nuestro ideario. Continua exponiendo el Diputado Sr. Barros Puente que el Estatuto es generoso en competencias de tal modo que, sí "mañana" todas fueron transferidas, Galicia sería incapaz de gobernarse, lo cual no ocurrirá si esto suceso en el transcurso de varios años, y la Constitución es suficientemente permisiva en este aspecto, en su art. 148-2. Termina diciendo que lo único que pediría a los gallegistas, "gallegistas no, nacionalistas, y nacionalistas sectarios", es un poco de comprensión, puesto que por un deseo de alcanzar un ideal, se desprecia lo posible, y despreciar lo posible es malo políticamente. (Una nutrida ovación acompaña estas últimas palabras). El Diputado Sr. Velo Amaro pide que en lo sucesivo, cuando se hable de gallegista, se matice. La Presidencia felicita a los señores Diputados por la brillantez de sus palabras y la corrección con que las han expuesto y solo quiere aclarar que si el Sr. Barcia Lago incluye a UCD como partido que alardea de antigallegismo, no puede compartir su opinión. Don Modesto Barcia: si el Estatuto se aprueba, que sirva para el bien de Galicia. Don Luis Antonio Crespo: no se debe condicionar el voto del día 21. Por unanimidad se aprobó el borrador del acta de la sesión anterior celebrada el día 20 de noviembre último. Se ha dado cuenta del cumplimiento de acuerdos corporativos de la Sesión precedente, quedando enterada la Corporación. ------ Folla: 107 3. De conformidad con acuerda adoptado por la Comisión Ejecutiva de Gobierno, en sesión celebrada el día 17 de octubre último, se estudia la situación de los contratos por los que se se rige la prestación del servicio de limpieza del Hospital Provincial, y teniendo en cuenta que dicho servicio se ha contratado en dos fases, una en el año 1975 para la limpieza de los elementos comunes y oficinas, y otra a partir del 15 del pasado mes de noviembre, de una forma temporal, por un periodo de tres meses, para limpieza de las Salas de Enfermos y restantes dependencias no comprendidas en el contrato anterior, se considera preciso en este periodo de tiempo proceder a la contratación en forma del servicio de limpieza de la totalidad del Hospital Provincial, unificando en en sólo contrato los vigentes en la actualidad, estudiando, para este fin, los nuevos pliegos de condiciones que han de regir para la contratación del expresado servicio. En consecuencia y de conformidad con el dictamen de la Comisión de Hacienda y economía, se acuerda: a) Con la finalidad de sacar a concurso el servicio de limpieza de la totalidad del Hospital Provincial, unificando los contratos existentes en la actualidad y dado que en la parte relativa a la limpieza de las Salas de Enfermos se ha contratado temporalmente, por un periodo de tres meses, que vencen el día 15 de febrero de 1981, y de conformidad con lo establecido en las cláusulas 14 y 24 del pliego de condiciones que siguió la contratación del servicio con la Empresa Central de Limpieza El Sol S.A., adjudicataria del concurso convocado en su día para este fin, se rescinde el contrato con ella formalizado mediante escritura pública otorgada el día 10 de abril de 1975. Su rescisión tendrá lugar en el momento en que la empresa adjudicataria del nuevo concurso que ahora se convoca comience a prestar sus servicios, quedando obligada entre tanto la Empresa El Sol a continuar prestándolos en las condiciones actuales. Entre la notificación de este acuerdo y la rescisión efectiva han de transcurrir al menos tres meses de plazo. b) Se aprueban los pliegos de condiciones que han de regir para la contratación del Servicio de limpieza de la totalidad del Hospital Provincial por un tipo de licitación anual de 22.800.000 pesetas y por un periodo de tres años prorrogables. Para este fin, se consignará en el presupuesto ordinario para el ejercicio de 1981, la cantidad necesaria para atender al gasto. c) Se autoriza, por el tiempo indispensable que sea necesario, la prórroga del contrato formalizado con la Central de Limpieza El Sol S.A. para la prestación del servicio de limpieza durante un periodo de tres meses de las Salas de Enfermos, que vence el 15 de febrero de 1981. ------ Folla: 107,108 4. Se aprueban las siguientes certificaciones-liquidaciones de obras a favor de los contratistas y por los importes que a continuación se expresan: Concepto Contratista Importe pesetas Con cargo al Presupuesto Ordinario Local e incinerador en el Hospital Psiquiátrico de El Rebullón.............................D. José Gerardo Torres Ábalo............824.048 Cierre exterior del Hogar Cuna de la Ciudad Infantil....................................D. José Gerardo Torres Ábalo.........1.889.092 Impermeabilización de terraza en la Escuela de Párvulos de la Ciudad Infantil...................................D. José Gerardo Torres Ábalo...............21.373 Celosía en escaleras Escuela Hogar, Aseos en Prescolar de la Ciudad Infantil...................................D. José Gerardo Torres Ábalo.................6.885 Reformas varias en aulas, almacén, etc. en el Antiguo Hogar.......................Torres Ábalo Construcciones.................14.099 Reparaciones en el Gimnasio de la Escuela de Formación Profesional, en la calle Sierra...................D. José Gerardo Torres Ábalo.................7.949 Pavimentación del camino de Caleirón San Xulian en Pontecesures........................C.O.V.S.A.............................................45.360 Reparación en la carretera de Arcade, en Soutomaior.....C.O.V.S.A.............................................10.980 Reparación en el camino de Ventosela en la carretera de Vigo, en Redondela.............................C.O.V.S.A.............................................20.496 Acceso al depósito de agua de Condide en Pontecesures........................C.O.V.S.A.............................................95.160 Mejora en el camino de Ponte Casela a la carretera Nacional en Silleda...............Construcciones Carro, S.L.....................46.530 Rampa de acceso a la Sala de Medicina General del Hospital Provincial..........D. Benigno Esperón Sertal.....................65.408 9ª Certificación-adicional del concurso de suministro de gravilla............................D. José Covelo Balseiro....................1.600.000 2ª Certificación de revisión de precios del suministro de grava y gravilla-2............José Malvar, Construcciones, S.L.....1.007.306 Con cargo al Presupuesto Extraordinario "Z" Remodelación y acondicionamiento de casa de bajo y piso de la Finca Mouriscade, Ayuntamiento de Lalín...........D. Gumersindo Meijón Álvarez.............537.204 ------ Folla: 108 5. Se aprueba la liquidación del Presupuesto Extraordinario designado con la letra "P", confeccionado para atender a reparaciones de vías provinciales y caminos vecinales, cuyo resultado contable arroja un superávit de 431 pesetas, sin que hayan quedado pendientes de cobro o pago cantidad alguna. Dado que en este Presupuesto, financiado con una operación de crédito con el Banco de Crédito Local de España, existe un remanente por importe de 1.140.016 pesetas, se acuerda que esta cantidad no utilizada, juntamente con el superávit que arroja la liquidación del Presupuesto, se destinen a la amortización anticipada del contrato de préstamo núm. 4035, constando con dicha entidad bancaria, a fin de que proceda a formar un nuevo cuadro de amortización. ------ Folla: 108 6. De conformidad con las propuestas del Sr. Interventor de Fondos y de la Comisión Informativa de Hacienda y Economía, se acuerda anular en el Libro general de Rentas Exacciones, por rectificación de contraído, la cantidad de 47.250 pesetas, importe de la primera anualidad del Presupuesto Complementario "Q" correspondiente al año 1973, pendiente de reintegrar por el Ayuntamiento de Sanxenxo, dado que la amortización no comenzó hasta el año 1974, finalizando, en consecuencia, la décima y última anualidad en el año 1983. ------ Folla: 108 7. Se aprueban las Cuentas de Caja de los Presupuestos Extraordinarios y Especial, que rinde el Sr. Depositario de Fondos Provinciales, cuya existencia en Caja para el siguiente trimestre es la siguiente: 4º Trimestre del ejercicio de 1979 Presupuesto Extraordinario "K"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "M"................................................1.364.895,00 Presupuesto Extraordinario "O"..............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "P"......................................................67.346,43 Presupuesto Extraordinario "Q"...................................................159.684,00 Presupuesto Extraordinario "R"..............................................................1,00 Presupuesto Extraordinario "S"....................................................173.274,52 Presupuesto Extraordinario "U"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "V"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "Y"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "Z"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario Cooperación año 1971...............................0,00 Presupuesto Extraordinario Obras y Servicios año 1978.......16.145.654,00 Presupuesto Especial de Contribuciones..................................9.559.212,70 Ejercicio de 1980 1º Trimestre Presupuesto Extraordinario "M"................................................1.364.895,00 Presupuesto Extraordinario "P"......................................................67.346,43 Presupuesto Extraordinario "Q"...................................................159.684,00 Presupuesto Extraordinario "R"..............................................................1,00 Presupuesto Extraordinario "S"....................................................173.274,52 Presupuesto Extraordinario "Y"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "Z"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario especial obras y servicios 1978........................................................................10.877.030,00 Presupuesto Extraordinario especial obras y servicios 1979........................................................................12.444.092,00 Presupuesto Especial de Contribuciones................................14.427.701,70 2º Trimestre Presupuesto Extraordinario "M"................................................1.364.895,00 Presupuesto Extraordinario "P"......................................................67.346,43 Presupuesto Extraordinario "Q"...................................................159.684,00 Presupuesto Extraordinario "R"..............................................................1,00 Presupuesto Extraordinario "S"....................................................173.274,52 Presupuesto Extraordinario "U"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "Y"....................................................380.396,00 Presupuesto Extraordinario "Z"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario especial Obras y Servicios 1978....................................................................13.456.978,00 Presupuesto Extraordinario especial Obras y Servicios 1979....................................................................17.255.184,00 Presupuesto Especial de Contribuciones..................................4.767.485,70 3º Trimestre Presupuesto Extraordinario "M"................................................1.364.895,00 Presupuesto Extraordinario "P"......................................................67.346,43 Presupuesto Extraordinario "Q"...................................................159.684,00 Presupuesto Extraordinario "R".....................................................57.271,00 Presupuesto Extraordinario "S"....................................................173.274,52 Presupuesto Extraordinario "U".................................................2.796.776,00 Presupuesto Extraordinario "Y"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "Z"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario "Y"...............................................................0,00 Presupuesto Extraordinario especial Obras y Servicios 1978.....................................................................21.061.373,00 Presupuesto Extraordinario especial Obras y Servicios 1979.....................................................................23.525.669,00 Presupuesto Extraordinario especial de Contribuciones.........................................................................9.399.015,70 ------ Folla: 108 8. A petición de los señores Diputados Don Julio Riera Nieves, y Don Luciano Piñeiro Bermúdez, y en aplicación de lo dispuesto en el art. 201 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, queda sobre la mesa el asunto relativo a la propuesta a la Corporación de creación de una Junta de Compras, que ha de intervenir con carácter informativo en las adquisiciones de determinados artículos. ------ Folla: 108,109 9. Por la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Meis se formula solicitud, a medio de la cual participa que la Dirección general de la Producción General ha aprobado el Proyecto reformado del Mercado Comarcal de Ganados, por un importe presupuestario total de 35.599.718 pesetas, ofreciendo al Ayuntamiento, para su financiación, la subvención estatal de 15.000.000 de pesetas, a cuyo objeto interesa de la Diputación le conceda una subvención equivalente al 33% del importe del proyecto. El referido Mercado Comarcal está incluido en el Plan Nacional aprobado por D.1015/1975 el Pleno, de conformidad con lo informado por la Comisión de Cooperación, acuerda: 1º. -Conceder y comprometer a favor del Ayuntamiento de Meis el equivalente al 25% del Proyecto del Mercado Comarcal, por 8.899.929,50 pesetas con cargo a la Partida que habrá de consignarse a tal fin en el Presupuesto Ordinario para 1981. 2º. -Asumir el compromiso de concesión al referido Ayuntamiento de un préstamo de la Caja de Anticipos de Cooperación, por importe de 2.500.000 pesetas. ------ Folla: 109 10. Por la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Silleda, se formula solicitud, a la que acompaña copia de resolución de la Dirección General de la Producción Agraria, por la que se otorga categoría de Comarcal al Mercado de Ganaderos de dicha localidad, interesando de la Diputación Provincial se le conceda la máxima ayuda posible para dicho Mercado. El presupuesto de la 1ª fase del proyecto aprobado del referido Mercado Comarcal de Ganados asciende a 24.230.355 pesetas. La Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Cooperación, acuerda conceder y comprometer a favor de dicho Ayuntamiento el equivalente al 25% del presupuesto del proyecto, por importe de 6.057.588,75 pesetas, para las obras del Mercado Comarcal de referencia, con cargo a Partida que se consigne a tal fin en el Presupuesto Ordinario de 1981. ------ Folla: 109 11. Se presta aprobación a la liquidación de las obras del "Camino vecinal de Portela a Souto de Vea - 1ª fase", correspondiente al Plan Provincial de Obras y Servicios 1979, que arroja un saldo a favor del contratista "Construcciones Carro, S.L." de 241.218 pesetas. ------ Folla: 109 12. Se presta aprobación a las Actas de recepción definitiva de las obras siguientes: Camino vecinal de Portela a Souto de Vea - 1ª fase, del Plan Provincial de Obras y Servicios 1979. Instalación teléfonos públicos rurales en Armonda, Moimenta y Laxe (Campo Lameiro), del Plan Provincial de Obras y Servicios 1976/77. Instalación teléfonos públicos rurales en Praderrei y cuatro más (Campo Lameiro), del Plan Provincial de Obras y Servicios 1976/77. ------ Folla: 109 13. Por Montreal, S.A. contratista-adjudicatario de las obras de "instalación de teléfonos públicos rurales en varias parroquias (Campo Lameiro)", se solicita la devolución de la fianza constituida para responder de la ejecución de las referidas obras. El Pleno Provincial, considerando que en el expediente instruido se han cumplido los trámites y requisitos que determina el art. 88 del Reglamento de contratación de las Corporaciones Locales y no se han formulado reclamaciones, siendo favorables los informes del Técnico Director e Interventor de Fondos Provinciales, acuerda: Acceder a la devolución de la fianza constituida por el Banco de Londres y América del Sur, para garantizar a Montreal S.A. en la Caja General de Depósitos de Madrid, por importe total de 158.501 pesetas, a medio de parte del Pagaré núm. 3904, de fecha 15 de enero de de 1976, por 154.000.000. Cédulas para Inversiones 4,5%, Tipo A, Emisión 1976, según resguardo expedido en el número 63.747 de Registro y fecha 5 de julio de 1977. ------ Folla: 109 14. Por Montreal S.A. contratista-adjudicatario de las obras de "Instalación de teléfonos públicos rurales en Armonda, Moimenta y Laxe (Campo Lameiro)" se solicita la devolución de la fianza constituida para responder de la ejecución de las referidas obras. El Pleno Provincial considerando que en el expediente instruido se han cumplido los trámites y requisitos que determina el art. 88 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales y no se han formulado reclamaciones, siendo favorables los informes del Técnico-Director e Interventor de Fondos Provinciales, acuerda: Acceder a la devolución de la fianza constituida por Unión Industrial Bancaria, S.A. para garantizar a Montreal, S.A., en la Caja General de Depósitos de Madrid, por importe total de 53.000 pesetas, a medio de tres efectos, Serie A, número 28688/90, por 3.000 pesetas nominales, y un efecto, Serie E, número 84335, por 50.000 pesetas nominales, de Deuda Perpetua Interior 4%, Emisión 1.10.71, según resguardo expedido con el nº de Registro 74407, de fecha 22 de mayo de 1978. ------ Folla: 109 15. Por el Ayuntamiento de Moaña se solicita el cambio de aplicación de la subvención que, por importe de 1.500.000 pesetas le había sido concedida dentro del Presupuesto Extraordinario de Cooperación 1974, para las obras de "Pavimentación de la calle de Orilla mar", a fin de transferirla a las de "Urbanización de patios de los Colegios Nacionales" con un presupuesto superior al de los 3.000.000 de pesetas previsto en el referido Plan. el Pleno, teniendo en cuenta las razones aducidas por el Ayuntamiento, acuerda acceder a lo solicitado en las condiciones siguientes: a) El Presupuesto de las nuevas obras propuestas será, al menos, el de tres millones de pesetas, previsto inicialmente en el Plan. b) Las obras deberán estar contratadas al 31 de diciembre actual, ya que, en otro caso, le sería anulada la subvención concedida. ------ Folla: 109 16. Por el Ayuntamiento de Mondariz se solicita el cambio de aplicación de la subvención que, por importe de 700.000 pesetas, le había sido concedida dentro del Plan de Cooperación 1974/75 para financiar las obras de "Apertura y urbanización calle D", a fin de transferirla a las de "Firme acondicionamiento de los caminos vecinales del barrio de Pedreira a Porteliña y Fontemaría a Paredes, con un presupuesto de 2.000.000 de pesetas. el Pleno, teniendo en cuenta las razones alegadas por el Ayuntamiento, en el sentido de que la oposición de los propietarios de los terrenos afectados por las obras incluidas en el Plan impiden la ejecución de las mismas, acuerda acceder a lo solicitado, condicionando el cambio a que las nuevas obras estén contratadas el 31 de diciembre del corriente año, ya que, en otro caso, le sería anulada la subvención concedida. ------ Folla: 109,110 17. Se presta aprobación al "Plan Especial de Penetración del Servicio Telefónico en las zonas de población dispersa (Primera Fase)", correspondiente a la provincia de Pontevedra, redactado al amparo del Convenio formalizado entre la Xunta de Galicia y las Diputaciones Provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, con la Compañía Telefónica Nacional de España. El Plan comprende la instalación de setenta y dos (72) teléfonos públicos de servicio por un orden de prelación, a tenor de las peticiones formuladas por los Ayuntamientos afectados por la distribución de cuadrículas de 4 kms. de lado, en donde, al menos, se pretende la existencia de un teléfono público de servicio. A. Primera preferencia: Se incluyen todos aquellos T.P.S. solicitados dentro de la cuadrícula correspondiente. B. Segunda preferencia: Se incluyen aquellos T.P.S. que, con asignación de una cuadrícula en el municipio, han sido solicitados fuera de ella por los Ayuntamientos respectivos, en consideración a su utilidad social y situación estratégica para el uso y servicio públicos. C. Tercera prioridad: Se incluyen los T.P.S. - hasta la cifra de 72 - que sin asignación específica de cuadrícula, constituyen una auténtica necesidad para la zona en donde se ubican. D. Se acompaña, además una Propuesta complementoria, comprensiva de otros T.P.S. solicitados, al objeto, no sólo de cubrir cualquier baja que se produzca con el Plan, sino en previsión de una posible ampliación del programa de instalaciones por la Compañía Telefónica Nacional de España. ------ Folla: 110 18. Visto el expediente tramitado por el Iltmo. Ayuntamiento de Bueu para la delimitación del suelo urbano de se término municipal, así como los informes incorporados al mismo, y el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Sanidad, Urbanismo y Vivienda, el Pleno acuerda considerar que no existen objeciones que oponer a la tramitación del citado Proyecto, si bien deberían recogerse las sugerencias expresadas por el equipo redactor en cuanto a la reclamación formulada por la Junta de Obras del Puerto y Ría de Pontevedra, todo ello sin perjuicio del superior criterio de la Comisión Provincial de Urbanismo al respecto, a quien compete en todo caso, la probación definitiva del mismo. Se presta aprobación a las actas de recepción definitiva de las siguientes obras, levantadas con fecha 28 de noviembre del corriente año y que fueron ejecutadas por el contratista D. José G. Torres Abalo: "Acondicionamiento de aulas y servicios para Escuela Universitaria de Enfermería" y "Ampliación de aulas y servicios en el Centro de Formación Profesional", en el Hogar Provincial. Distribución de la Residencia de antiguos alumnos (masculina)", "Impermeabilización y sellado de fachadas", y "Ampliación de vestuarios, a condicionamiento de Auditorio y otros", en la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe". Asimismo se aprueba el acta de recepción definitiva de fecha 12 de diciembre del año en curso, de las obras de "Reforma y ampliación de calefacción en diversas salas" del Hospital Provincial, ejecutadas por D. Juan Osorio Álvarez. ------ Folla: 110 19. No habiéndose presentado propuesta alguna optando al concurso-subasta anunciado para las obras de "Estabulación libre para 30 vacas con área de reposo en cubículos", "Nave de recría y cebo de terneros y novillos" y "Almacén agrícola de 10 metros de luz" en la finca Mouriscade de Lalín, y efectuadas consultas a contratistas de esta Capital y de la localidad donde esta situada la finca, los cuales manifestaron ser bajos los precios, se acuerda declarar desierto el concurso-subasta y que por el técnico redactor de los proyectos se proceda a su actualización. ------ Folla: 110 20. Se adjudica definitivamente el concurso-subasta anunciado para la ejecución de las obras de "Cubrición de patio y obras diversas en el Colegio de E.G.B. de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" a favor del Contratista D. Raúl Gómez Vilariño, en la cantidad de 6.653.102 pesetas, lo que supone una baja con respecto al presupuesto de la obra, que es de 8.116.785 pesetas, del 18,03279%, al que se exigirá, además de la fianza definitiva reglamentaria, la complementaria que establece la legislación vigente. ------ Folla: 110 21. Se adjudica definitivamente el concurso-subasta anunciado para la ejecución de las obras de "Cierre exterior de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" y explanación de la zona deportiva" a favor del Contratista D. Raúl Gómez Vilariño, en la cantidad de 12.634.858 pesetas, que significa una baja con respecto al presupuesto de la obra, que es de 15.414.527 pesetas, del 18,03279%, al que se le exigirá, además de la fianza definitiva reglamentaria, la complementaria que establece la legislación vigente. ------ Folla: 110 22. Por no haberse presentado reclamaciones durante el periodo de su exposición al público, se aprueba definitivamente el proyecto de "Ampliación del Servicio de Radiología en el Hospital Provincial", por su importe de 11.600.000 pesetas a que asciende el presupuesto para conocimiento de la Administración, y de conformidad a lo propuesto por el Arquitecto redactor del proyecto, se acuerda que dichas obras se ejecuten por concurso, a cuyo efecto se aprueban las bases que han de regir en el mismo. ------ Folla: 110 23. Por no haberse formulado reclamaciones durante el periodo de su exposición al público, se aprueban definitivamente el proyecto de "Central de Esterilización en el Servicio de Cirugía en el Hospital Provincial" por su importe de 18.500.000 pesetas a que asciende el presupuesto para conocimiento de la Administración, debiendo ejecutarse las obras, conforme a lo propuesto por el Arquitecto redactor del proyecto, por medio de concurso, a cuyo efecto se aprueban las bases que han de regir en el mismo. ------ Folla: 110 24. Se aprueba definitivamente el proyecto de "Unanimidad de Enfermería bajo cubierta, fase A) y B) del Hospital Provincial", por no haberse formulado contra el mismo reclamación alguna durante el plazo de su exposición al público, por su importe de 15.500.000 pesetas a que asciende el presupuesto para conocimiento de la Administración, debiendo ejecutarse las obras, conforme a lo propuesto por el Arquitecto redactor del proyecto, por el sistema de concurso, a cuyo efecto se aprueban las bases que han de regir en el mismo. ------ Folla: 110,111 25. De conformidad con el dictamen de la Comisión de Agricultura, se acuerda elevar escrito a la Dirección General del I.C.O.N.A. solicitando la extinción del vigente consorcio bajo las siguientes condiciones: 1ª. -La Diputación quedará relevada de todos los derechos y obligaciones derivadas del consorcio, desde el momento en que el consorcio quede resuelto. 2ª. -El I.C.O.N.A. asumirá la deuda existente en concepto de anticipo y sus intereses realizados a la Diputación y pendientes de amortización en la fecha en que quede resuelto el consorcio, continuando percibiendo el 17,50% del importe de los aprovechamientos para la amortización de dichos anticipos e intereses. 3ª. -Que el 17,50% de los aprovechamientos realizados en repoblados que venía percibiendo la Diputación, pase a incrementar la participación de los propietarios del suelo o sea los vecinos en su caso los Municipios, siempre que ellos estén conformes con la cancelación o extinción del consorcio que se propone, a cuyo efecto se les notificará por el I.C.O.N.A. esta propuesta de resolución, pudiendo dichos propietarios del suelo, si lo desean, solicitar la transformación del consorcio en convenio directo con el I.C.O.N.A. del amparo de la Ley 5/1977 y su Reglamento aprobado por el Real Decreto 1279/78 acogiéndose de esta forma a las subvenciones y beneficios establecidos por ambas disposiciones. 4ª. -Que por el I.C.O.N.A. se estudie la fórmula para que no haya perjuicios económicos de momento ni llegada la hora de jubilación para aquellos funcionarios -guardas o sobreguardas- que estuvieron dispuestos a integrarse en la plantilla de I.C.O.N.A. El Sr. Barcia Lago aprovecha la ocasión de pedir que se solicite al Jurado Provincial de Montes vecinales de mano Común, la aceleración de los trámites para la devolución de los montes comunales a los vecinos de las parroquias. ------ Folla: 111 26. Se da cuenta de la Orden del Ministerio de Agricultura de fecha 29 de septiembre de 1980, publicada en el Boletín Oficial del Estado nº 245 de fecha 11 de octubre próximo pasado, en la que se reconoce como denominación específica de variedad de Cid Albariño y que fue interesada en su día por la Consellería de Agricultura de la Xunta de Galicia. La Corporación, al darse por enterada, nuestra su satisfacción por la medida adoptada ante la esperanzadora etapa que se abre para los productores de tal variedad. ------ Folla: 111 27. Visto el pliego de condiciones que ha de regir en la comprobación de terreno para construir un campo de fútbol con destino a actividades deportivas del Deportivo Lérez F.C. en el Monte Certán y Gato Morto de la pertenencia a Santa María de Xeve, término municipal de Pontevedra, promovido por G. Raimundo Piñeiro Tobío, Presidente del Deportivo Lérez F.C., y que se tramita en la Jefatura Provincial del I.C.O.N.A. en Pontevedra, encontrándose el expediente en trámite de audiencia a la Excma. Diputación Provincial, por tratarse de terrenos consorciados a través de este Organismo, la Corporación acuerda prestar su conformidad al pliego de condiciones propuesto, dando así por evacuado el trámite de audiencia. ------ Folla: 111 28. Visto el pliego de condiciones que ha de regir en la ocupación de terreno para instalar un centro repetidor de Radioenlace en el Monte Xaxán nº 293-9º de los de la Provincia de Pontevedra de la pertenencia a la parroquia de Domaio, término municipal de Moraña, promovido por Fuerzas Eléctricas del Noroeste (F.E.N.O.S.A.), y que se tramita en la Jefatura Provincial del I.C.O.N.A., en Pontevedra, encontrándose el expediente en trámite de audiencia a la Excma. Diputación Provincial, por tratarse de terrenos consorciados a través de este organismo, la Corporación acuerda prestar su conformidad al pliego de condiciones propuesto, dando así por evacuado el trámite de audiencia. ------ Folla: 111,114 29. En relación con el Plan de Infraestrutura Deportiva, el Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE), toma el uso de la palabra y dice que se sorprende de que 14 ayuntamientos no reciban subvención para instalaciones propias, contestándole el Sr. López Freire (UCD), que unos Ayuntamientos presentaron una documentación, y otros no la presentaron. El Sr. Piñeiro Bermúdez entiende que, si la Comisión se reunió, en acta debían reflejarse los criterios, un Ayuntamiento presentó una hoja, y la subvención se concedió. El Sr. López Freire le contesta que se han estudiado con detenimiento en la Comisión Informativa tantos expedientes, con representantes del propio partido del Sr. Piñeiro Bermúdez, y otros Partidos, sin que nadie haya dudado de la objetividad del tratamiento. D. Luciano Piñeiro dice que la Comisión es informativa y que el Pleno ha de tener documentación suficiente, que no le vale ninguna de sus afirmaciones. La Comunidad de Travanca ha pedido subvención y no se le concedió, y del mismo sitio aparece en Diputación un expediente de quinientas y pico mil pesetas y se le conceden quinientas mil a otra, a la Comunidad legal sí, a la que posiblemente es ilegal, no. Además esa obra no tiene certificación municipal, ni licencia municipal. Se contesta Don César López Freire que el Sr. Piñeiro Bermúdez quiere poner en deuda la objetividad, y en el examen de los expedientes en un par de horas no se puede creer estar en posesión de la verdad, todo fue aprobado por la Comisión Informativa y un miembro del partido del Sr. Piñeiro Bermúdez incluso dio su felicitación en la misma. Pueden cometerse, ante tantos expedientes, errores, pero no del orden al que hace referencia Don Luciano Piñeiro. Don Luciano Piñeiro "quiere dejar claro que lo propuesto ha sido una cacicada". Hay a continuación varias intervenciones entre los dos señores Diputados, que es imposible recoger en acta, haciendo la Presidencia una llamada al orden, rogando que en lo sucesivo se dirijan a ella al pedir la palabra. Aclara Don César López Freire seguidamente que las obras seleccionadas son las legales, y se dejaron fuera peticiones de todos los matices políticos. Donde se ha producido error, fue en relación con los Ayuntamientos de Cambados y Arbo, ya que sus peticiones son legales y se hicieron a tiempo, por eso pide que se les conceda una ayuda de 600.000 pesetas con cargo a las partidas correspondientes y la de adquisición de material deportivo. Interviene el Señor Crespo Barros (C.D) y disiente del señor López Freire porque no existe reparto proporcional y no se ha prescindido de los colores. (Hace una alusión al daltimismo, si se interpreta lo contrario). El Ayuntamiento de Redondela reúne todos los criterios y quiere saber por qué no se le dio subvención, el único del Partido de Vigo excluido, y hay una discriminación clarísima, por lo que pide la aclaración oportuna. El Sr. Barcia (U.G) lamenta que a nivel de calle se piense en la posibilidad de ciertos favoritismos, dice que no se ha dado cuenta de cuales han sido los criterios, y, puesto que no se habla de los errores, se le presentan dudas en Arbo en cuanto a la realidad de la pretensión, alguna. Parroquia ha pedido subvención y no se le concedió, en Cotobade se hicieron peticiones y quiere saber por qué fueron excluidos, así como los criterios por los que a unos se les concedieron y a otros no. El Diputado Sr. Barros Puente (PSOE) indica que las peticiones rebasaron todas las previsiones, y que alguien tiene que quedarse fuera. Propone que quienes han quedado excluidos tengan prioridad en el Plan 1981. Estima que la Comisión puede cometer algún error, aunque sin mala fe y de forma involuntaria. El Señor López Freire aclara los siguientes extremos: La subvención a Redondela no se concedió porque faltaba la valoración de Técnico y proyecto o croquis, hay muchas asociaciones a las que no se les da subvención porque son 20 los millones a repartir y las peticiones llegan a 150.000.000, los criterios seguidos no son los suyos, sino los aprobados por la corporación, uno de los principios tenidos en cuenta ha sido la posibilidad de la ejecución de la obra. Dice el Sr. Molinos Rivera (UCD) que es difícil ser ecuánime en todas las peticiones. Se refiere al dinero recibido de las quinielas por importe de 80.000.000 de pesetas y a los 97.000.000 que se invierten en total, lo que demuestra el interés de la Diputación por el tema del Deporte. La Presidencia (UCD) considera que la cuestión está suficientemente debatida, deduce que la distribución es justa, aunque pueda haberse producido algún fallo, y propone al Pleno la aprobación de las siguientes propuestas: a) Aprobación en conjunto tal como se presenta el dictamen de la Comisión Informativa correspondiente. b) Aprobación con inclusión de los Ayuntamientos de Cambados y Arbo. c) Preferencia en 1981 a las peticiones que no han tenido oportunidad de ser incluidas. d) Transferencias de los partidos correspondientes para cubrir las ayudas. La votación se desarrolló del modo que sigue: -a) Aprobación, con los votos en contra de los Sres. Piñeiro Bermúdez, Crespo Barros y Velo Amaro. -b) Aprobación, por la totalidad. -c) Aprobación con el voto en contra del Sr. Velo Amaro. -d) Aprobación por la Totalidad. En consecuencia queda aprobada la propuesta hecha por la Presidencia recogida en los apartados a, b, e y d precedentes. Se formulan estas aclaraciones de voto: Sr. Barcia Lago: vota no al conjunto y pide que se recojan las matizaciones de Cambados y Arbo. Sr. Crespo Barros: no le satisfacen los explicaciones porque no se ha contestado a las preguntas, no se opone a la relación, pero con inclusión de otras Entidades. Sr. Bermúdez Piñeiro. Entiende que existe una manifiesta ilegalidad, al no constar en algún caso certificación de licencia concedida por la Comisión Municipal Permanente del respectivo Ayuntamiento, pidiendo a Secretaría declaración expresa en tal sentido. Contesta Secretaria que, aunque es difícil informar sin tener a la vista un expediente, le parece recordar que en el acuerdo provincial sobre el Plan de Infraestrutura Deportiva, se habla de autorización y no de licencia, términos cuya distinción y alcance están oscuros, y en todo supuesto susceptible de discusión o interpretación jurídica, no hay manifiesta ilegalidad. Después de insistir el Sr. Piñeiro Bermúdez en la licencia, exhibiendo unos documentos que no recogen el acuerdo provincial, pregunta el Sr. López Freire si existe autorización, contestando este último en sentido afirmativo. Las relaciones de obras y ayudas concedidas son las siguientes: Ayuntamientos Obra Cantidad Barro........................Campo de fútbol y pistas polideportivas en San Antoniño........................700.000 Baiona......................Campo de fútbol en Ladeira..........................1.000.000 Caldas de Reis.........Campo de Deportes "As Corticeiras"...............400.000 A Cañiza...................Pabellón Polideportiva..................................2.900.000 Campo Lameiro........Campo de fútbol...............................................300.000 Cotobade..................Pista Polideportiva en Tenorio.........................800.000 Covelo......................Campo de fútbol............................................2.500.000 Crecente...................Campo de Deportes........................................400.000 Cuntis.......................Pista Polideportiva...........................................900.000 A Estrada.................Piscina Polideportiva.....................................2.900.000 Gondomar................1ª Fase Pabellón Polideportivo.........................500.000 A Guarda..................Pista Polideportiva La Lampriña......................600.000 Lalín.........................Pista de Tenis...............................................1.000.000 Meaño......................Cubierta pista polideportiva C.N. Coirón..........700.000 Meis.........................Cubierta grada campo fútbol.............................700.000 Moaña......................Campo de deportes de la Junquera..................500.000 Moraña.....................Campo de deportes "Mirallos"..........................600.000 As Neves..................Piscina y pista polideportiva............................500.000 Nigrán.......................Pista polideportiva........................................2.000.000 Pazos de Borbén......Pista polideportiva...........................................600.000 Pontevedra...............Circuito de footing en Monteporreiro.............1.200.000 Pontevedra...............Transformador y acondicionamiento Pabellón de Deportes......................................700.000 Portas.......................Campo de Deportes........................................400.000 Ponteareas...............Ampliación Pabellón Polideportivo...................500.000 Ponte Caldelas.........Grada cubierta en el Campo de Deportes "Chan de Barcia"..............................500.000 Pontecesures...........Campo de Deportes.........................................100.000 Ribadumia................Cierre pista polideportiva.................................600.000 Rodeiro....................Campo de deportes de Rodeiro........................400.000 Rodeiro....................Campo de deportes de Río...............................400.000 O Rosal....................Campo de fútbol de las Mata............................800.000 Salvaterra................Piscina polideportiva.....................................2.000.000 Silleda......................Piscina polideportiva........................................600.000 Soutomaior...............Polideportivo....................................................400.000 Tui............................Campo de fútbol............................................2.000.000 Valga........................Campo de fútbol...............................................600.000 Vigo..........................Campo de fútbol en S. Andrés Comesaña........700.000 Vila de Cruces..........Campo de Deportes......................................1.000.000 Vilagarcía.................Vestuarios Campo Deportes de Rubianes.....1.000.000 Vilanova...................Pista Polideportiva en Illa de Arousa................200.000 Suma total....................34.600.000 Comunidad vecinal Obra Cantidad Asociación PP.AA. C.N. Cova Terreña (Baiona).............Pista polideportiva...........................100.000 Fontes-Baíña (Baiona).............Pista polideportiva...........................100.000 A Granxa-Belesar (Baiona).......Campo de fútbol...............................300.000 Sociedad "Circulo Náutico (Bueu)......................................Complejo Deportivo..........................300.000 Baltar (Caldas de Reis)............Pista polideportiva...........................400.000 Xesteira-Almofrei (Cotobade)...Mejora Campo deportes...................300.000 Viascón (Cotobade).................Campo Deportes..............................300.000 A Graña-Borela (Cotobade)......Explanación Campo deportes...........200.000 Quintela (Crecente)..................Pista polideportiva...........................200.000 Albeos (Crecente)....................Campo de Tiro..................................150.000 Arcos de Furcos (Cuntis).........Campo de deportes..........................200.000 Cequeril (Cuntis).......................Polideportivo...................................100.000 Calvos (Cuntis)........................Campo de fútbol................................300.000 Stª. María de Presqueiras (Forcarei)................................Campo de fútbol................................400.000 Fornelos (Fornelos).................Campo de deportes...........................600.000 Couso (Gondomar)..................Campo de fútbol................................200.000 Donramiro (Lalín).....................Polideportivo....................................800.000 Racelo (A Lama)......................Campo de fútbol...............................400.000 Peso-Trevadra (A Lama)..........Campo de fútbol...............................100.000 Santo Tomé de Piñeiro (Marín).....................................Campo de fútbol...............................500.000 Carballoso-Xil (Meaño).............Vestuarios campo de fútbol..............250.000 Coirón-Dena (Meaño)...............Vestuarios campo de fútbol..............250.000 Paradela (Meis)........................Casetas campo de fútbol.................250.000 Busto-Armenteira (Meis)...........Campo de fútbol...............................250.000 Fraga-San Martín (Moaña)........Polideportivo...................................500.000 Palmás-Domaio (Moaña)..........Cierre campo de fútbol.....................500.000 Meira (Moaña)..........................Gimnasio.........................................400.000 Gargamala (Mondariz)..............Campo de fútbol...............................300.000 Vilasobroso (Mondariz).............Campo de fútbol...............................300.000 Amil (Moraña)...........................Campo de fútbol...............................150.000 Corrigatos-Saiáns (Moraña).....Campo de deportes..........................350.000 Trambosríos-Laxe (Moraña).....Campo de fútbol...............................100.000 Coto Torrón-Tameiga (Mos)......Campo de fútbol..............................550.000 Carrasqueira-Taboexa (As Neves)................................Campo de deportes.........................300.000 Carrasca-Parada (Nigrán).........Pista polideportivo cub....................500.000 Acevela-Loureza (Oia)..............Campo de deportes.........................300.000 Amoedo (Pazos de Borbén)......Campo de deportes..........................250.000 Moscoso (Pazos de Borbén).....Campo de deportes.........................450.000 Santa María de Xeve (Pontevedra).............................Campo de fútbol..............................800.000 Devesa-Alba (Pontevedra)........Campo de fútbol..............................450.000 Ponte Sampaio (Pontevedra)....Campo de fútbol...........................1.250.000 Lantaño (Portas).......................Pista polideportiva...........................300.000 Briallos (Portas)........................Campo de deportes.........................300.000 Budiño (Porriño)........................Campo de fútbol..............................400.000 Pontellas (Porriño)....................Campo de fútbol...............................200.000 Raxó (Poio)..............................Campo de fútbol...............................300.000 Buchabade-Tourón (Ponte Caldelas).......................Campo de fútbol...............................200.000 Chan do Casal-Xustáns (Ponte Caldelas).......................Campo de fútbol...............................150.000 Caldelas (Ponte Caldelas).........Campo de fútbol..............................150.000 Forzáns (Ponte Caldelas).........Campo de fútbol...............................100.000 Cedeira (Redondela)................Campo de fútbol............................1.000.000 Guillar (Rodeiro).......................Pista polideportiva...........................200.000 San Salvador (Rodeiro)............Pista polideportiva...........................200.000 Pescoso (Rodeiro)...................Campo de deportes..........................200.000 Martín-Santa Mariña (O Rosal)..................................Campo de fútbol...............................200.000 San Xoan de Tabagón (O Rosal)..................................Campo de fútbol...............................150.000 Novás-Santa Mariña (O Rosal)..................................Pista polideportiva...........................100.000 Parderrubias (Salceda de Caselas)..............................Campo de deportes.........................150.000 A Feira (Salceda de Caselas)...................................Pista polideportiva...........................150.000 A Gándara (Salceda de Caselas)...................................Campo de deportes.........................200.000 Lira (Salvaterra de Miño)..........Campo de fútbol...............................200.000 Oleiros (Salvaterra de Miño).....Pista polideportiva...........................400.000 Destros (Salvaterra de Miño)....Campo de fútbol..............................200.000 Noalla (Sanxenxo).....................Campo de fútbol...........................1.000.000 Dorrón (Sanxenxo)....................Campo de fútbol..............................500.000 Lamela (Silleda)........................Campo de fútbol..............................700.000 Figueiró (Tomiño)......................Campo de fútbol..............................100.000 Estás (Tomiño)..........................Campo de fútbol..............................300.000 Goián (Tomiño)..........................Campo de deportes........................100.000 Ribadelouro (Tui).......................Campo de fútbol..............................100.000 Areas (Tui).................................Campo de deportes........................300.000 Gándara-Guillarei (Tui)..............Campo de fútbol..............................400.000 Casal de Eirigo-Setecoros (Valga)......................................Campo de fútbol...............................500.000 Cermeira-Setecoros (Valga)......................................Campo de deportes.........................100.000 Matamá (Vigo)..........................Campo de deportes.......................2.000.000 Beade (Vigo)............................Campo de deportes..........................200.000 Relfas-Sárdoma (Vigo).............Campo de deportes..........................600.000 Moledo-Sárdona (Vigo).............Gimnasia.........................................100.000 Figueirido (Vilaboa)...................Campo de deportes.........................200.000 Paredes (Vilaboa).....................Campo de deportes.........................400.000 Brandomés-Brandariz (Vila de Cruces)........................Campo de fútbol............................1.000.000 Trabanca Sardiñeira (Vilagarcía de Arousa)...............Campo deportes Fontaiña...............500.000 Nosa Señora de Xunqueira (Vilagarcía de Arousa)...............Centro deportivo.............................500.000 Santa Eulalia (Vilagarcía de Arousa).................................Pistas polideportivas I.N.B. "Calvo Sotelo"................................100.000 Illa de Arousa (Vilanova de Arousa)................................Campo de fútbol...............................200.000 San Miguel de Deiro (Vilanova de Arousa).................Campo de fútbol..............................400.000 San Miguel de Deiro (Vilanova de Arousa).................Pista polideportiva..........................150.000 Suma total...............................30.300.000 Se acepta el Acta del Jurado Calificador del con concurso convocado para los Premios de Periodismo 1980, acordándose lo siguiente: 1º. -Se declara desierto el premio para Trabajo Monográfico, por no reunir este carácter los presentados. 2º. -Se concede el Premio de 50.000 pesetas, por la labor periodística realizada a lo largo del año, a Don José Luis Adrio Poza. 3º. -Se concede Mención Honorífica, dotada también con 50.000 pesetas, a D. Rafael López Torre. 4º. -Se aumenta la dotación de los premios a 100.000 pesetas y se crean dos segundos premios de 50.000 pesetas. Se acuerda, a propuesta de la Presidencia, conste en acta la felicitación a los galardonados. ------ Folla: 114 30. También se acepta el Acta del Jurado designado para calificar los trabajos que se presentaron a los Premios convocados para Inventores Gallegos y, en consecuencia, se acuerda: 1º. -Se declaran desiertos el 1º y 2º Premios. 2º. -Se concede el 3º Premio a D. José Antonio Piñeiro Santos, por su trabajo "Parque sumergido para cultivos marinos". 3º. -Se conceden 5 accésit de 50.000 pts. cada uno, a D. Manuel Vázquez Barral, D. José Manuel Gallardo Aberún, D. José Franco García, D. José Juan Martín Gómez y D. Emilio Figueiro Gandar. La Presidencia lamenta que los trabajos no hayan respondido a las expectativas esperadas, agradeciendo a los señores Diputados las sugerencias que estimen oportunas. ------ Folla: 114 31. Se aprueba el Presupuesto nivelado del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas para el año 1981 por importe de 8.127.500 pesetas, y una aportación de esta Diputación de 4.873.500 pesetas. ------ Folla: 114 32. Se presta aprobación y declaran de abono las gratificaciones a favor del personal que seguidamente se relaciona: Subalternos Oficinas Centrales (mes noviembre 1980) -Don Pancracio Eguren Ortiz...........................................................6.645 pts -Don Manuel Álvarez Abreu.............................................................1.254 pts -Don Manuel Martínez Martínez.......................................................1.620 pts -Don Antonio Blanco Espantoso......................................................1.540 pts -Don Agustín Estévez Romero........................................................1.580 pts Total.......................12.639 pts Vías y Obras Provinciales (mes noviembre 1980) -Don Salvador Calviño Fernández...................................................4.695 pts -Don José Picallo Tato....................................................................3.975 pts Total........................8.670 pts Hospital Provincial (mes de noviembre 1980) -Don Valentin Cal Barreiro..............................................................4.380 pts -Don Agustín Vidal Rodríguez..........................................................4.335 pts Total.......................8.715 pts Hospital Psiquiátrico Rebullón (mes de octubre 1980) -Don Adolfo Garrido Bouzas............................................................4.410 pts Total.......................4.410 pts Parque Móvil Provincial (mes de octubre 1980) -Don José Rodiño Rodiño...............................................................8.540 pts Total......................8.540 pts Vías y Obras Provinciales (mes de octubre 1980) -D. Salvador Calviño Fernández......................................................4.695 pts -D. Manuel Picallo Tato...................................................................3.975 pts Total.......................8.670 pts Vías y Obras Provinciales (septiembre y octubre 1980) -Según relación adjunta que va desde D. José Mª Blanco Louzao a D. José Vázquez Vázquez............................................740.350 pts Total..................740.350 pts ------ Folla: 114 33. También se aprueban y declaran de abono las gratificaciones al personal de la Imprenta del Hogar Provincial, por la realización efectiva de trabajos fuera de la jornada normal, para confeccionar la revista de esta Diputación, trabajos que ha llevado a cabo dicho personal con carácter de urgencia y por orden expresa del Iltmo. Sr. Presidente, cuya cuantía es la siguiente: -D. Emilio Cid Suárez....................................................................52.871 pts -D. Manuel Tomé Sanmartín..........................................................41.495 pts -D. Manuel Barreiro Blanco...........................................................11.517 pts -D. Ramón Fariña Budelo................................................................4.921 pts -D. Isidro Lago Quinteiro...............................................................70.326 pts -D. Gonzalo Freire Carragal............................................................4.128 pts -D. Francisco García Vaz................................................................4.386 pts Total.............................189.644 pts ------ Folla: 114 34. Se presta aprobación a las convocatorias, bases y programas, para cubrir en propiedad, mediante el sistema de oposición directa y libre, las plazas siguientes: -3 de Comadronas, para los servicios sanitarios de esta Diputación, coeficiente 3,6. -2 de Técnicos de Administración general, para los servicios de esta Diputación, coeficiente 4. ------ Folla: 114,115 35. Se aprueban las convocatorias de concurso para la adjudicación de Becas para Médicos recién licenciados (post-graduados) con destino al Hospital Provincial cuyas propuestas del Tribunal serán sometidas a la aprobación de la Comisión Ejecutiva de Gobierno, previa publicidad en el B.O. de esta Provincia de las mencionadas concursos y demás trámites consiguientes, y que comprenden las especialidades siguientes: -2 de Laboratorio -1 de Laboratorio "Anatomía Patológica" -1 de Anestesia-Reanimación -1 de Hematología (Banco de Sangre) -1 de Dermatología -1 de Otorrinolaringología -2 de Medicina Interna -1 de Radiología -1 de Tocoginecología Se acepta la Moción de la Presidencia de 11 del actual y en consecuencia, se aprueba y declara de abono la gratificación de 60.000 pts. por el año 1980, a favor del Guarda Forestal D. Antonio Valeorcel Díaz, en concepto de "ampliación de servicios", por los mayores trabajos de vigilancia del Coto de pesca de Cutián, gastos de desplazamiento al mismo con sus propios medios y limpieza de los márgenes del río y otras actividades similares. Asimismo, el accede a lo solicitado por el Sr. Administrador del Hospital Psiquiátrico Provincial "El Rebullón", con el visto bueno del Sr. Diputado Delegado, y por ello se aprueba y declara de abono a favor de Doña Mª Cruz Besada Martínez, Auxiliar Psiquiátrico, la gratificación de 9.436, por una sola vez, y por los trabajos eventuales que efectivamente prestó en el Hospital Provincial, Sala de Psiquiatria, y correspondiente a siete días del mes de julio ppdo. Vista la reclamación de Dª del Carmen Magariños Ruibal, y otras que prestaron servicios en el Hospital Provincial, como Auxiliares de clínica o de Enfermera hasta el 30 de noviembre ppdo. quienes interesan la parte proporcional de la paga "extra" de Navidad del año en curso, la Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión Especial de Personal, acuerda no acceder a lo solicitado, pues para percibir la mencionada paga, bien en su totalidad, bien en la parte proporcional, es preciso estar en servicio activo el día 1º del citado mes de diciembre, conforme con el art. 65 del Real Decreto 3046/77, de 6 octubre, en relación directa con el art. 7º de la Ley 31/75, de 4 de mayo, sobre "retribuciones de los Funcionarios Civiles del Estado". Por lo que se refiere a la gratificación de 5.500 pts. de tarde, mensuales, que vino percibiendo Dª María del Carmen Area Rodríguez, hasta el 31 de octubre ppdo., dicha suma se declara legalmente percibida, pues si bien los trabajos de tarde no los prestó en la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", si los llevó a cabo en el Servicio de Proceso de Datos, y esta circunstancia ya se tuvo en cuenta en la sesión celebrada el 20 de noviembre de 1980, en la que se reconocieron gratificaciones a favor de los funcionarios del mencionado servicio, apareciendo excluida la Sra. Arce Rodríguez, y de acuerdo con el informe del Sr. Interventor de Fondos. En lo necesario, el Sr. Administrador General de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", en aquellos casos en que en un funcionario o empleado devengue gratificación por trabajos de tarde en dicho Centro, y dejen de prestarse los mismos, habrá de comunicarlo inmediatamente al Sr. Secretario General de esta Diputación, con el fin de que se tenga en cuenta en la nómina correspondiente. ------ Folla: 115 36. Queda enterada la Corporación de Resolución de la Dirección General de Administración Local de 14 de los corrientes, por la que se presta visado favorable al acuerdo de esta Diputación de 23 de octubre último, modificando la plantilla de funcionarios en el sentido siguiente: Amortización de 7 plazas de Auxiliares Psiquiátricos, 1 de Encargado-Jefe de Cocina y 2 de Médicos Anestesistas, simultáneamente se crean en plantilla de funcionarios, subgrupo de Servicios Especiales, Clase Personal de Oficios, 11 plazas Auxiliares de Clínica con el nivel de proporcionalidad 4. ------ Folla: 115,116 37. Se da lectura a informe del Sr. Oficial Mayor, accidental, de esta Diputación, que relaciona, en principio, al personal contratado con cargo a vacante de Plantilla de funcionarios, al cual, de acuerdo con sus estipulaciones, el contrato finaliza el 31 de diciembre próximo y que se concreta del modo siguiente: Nombre y apellidos Centro Cargo Luis Álvaro Núñez.............................Hospital...............Médico Jefe Servicio Mª. M. Andrés Rey............................Hospital.........................Auxiliar Clínica Juan R. Blanco Fernández................Hospital.........................Médico Adjunto José E. Caramés Ramos..................Hospital.....................Oficial Fontanero Pedro A. Castellanos Galvio.............Hospital.........Médico Auxiliar y General Raimundo C. Castillo del Río............Hospital.........Médico Auxiliar y General Dolores Castro Acibeiro...................Hospital..........................Auxiliar Clínica José Castro Otero...........................Hospital..........................Médico Adjunto Mª Asunción Callado Fernández.......Hospital..........................Auxiliar Clínica Manuel J. Cruces Prado...................Hospital................Médico Jefe Servicio Anselmo Domínguez Baulo...............Hospital.........................................ATS José V. Estéban Prades..................Hospital..........Médico Auxiliar y General Mª Luisa Fernández González..........Hospital..........Médico Auxiliar y General Javier Fernández Muiños.................Hospital.........................Médico Adjunto Julio Fernández Ramos....................Hospital.........Médico Auxiliar y General Purificación Fernández Rodríguez....Hospital..........................Auxiliar Clínica Manuel J.González Fernández..........Hospital...............Jardinero-Barrendero José F. Filgueira Iglesias.................Hospital.........................Médico Adjunto Mª Antonia Fontán Solla...................Hospital..........................Auxiliar Clínica Mª Teresa García Fontán.................Hospital..........................Auxiliar Clínica Mª Dolores González Martínez..........Hospital..........................Auxiliar Clínica Florentina Gulias Gaiteiro.................Hospital..........................Auxiliar Clínica José A. Landín Eirín.........................Hospital.........Médico Auxiliar y General Carlos Manglano Alonso...................Hospital.........Médico Auxiliar y General Sergio Martínez Fernández...............Hospital.........Médico Auxiliar y General Mª Alicia Martínez González..............Hospital..........................Auxiliar Clínica Miguel A. Martul Tourón....................Hospital.......................................A.T.S. Raúl R. Nicolás Giménez..................Hospital.........Médico Auxiliar y General Celso T. Paz de Lema......................Hospital.........................Médico Adjunto María Ines Paz García.....................Hospital..........................Auxiliar Clínica Estrella T. Paz Vilariño.....................Hospital........................................A.T.S. Mª José Pérez Rodríguez.................Hospital..........................Auxiliar Clínica Josefa Refojos Giráldez...................Hospital..........................Auxiliar Clínica José L. Reino Martínez....................Hospital.........................Médico Adjunto Teresa Ricoy Becerra......................Hospital..........................Auxiliar Clínica Santos M. Rodríguez Lago...............Hospital.........Médico Auxiliar y General Mª Concepción del Teso Aliste.........Hospital..........................Auxiliar Clínica Mª Amparo Veiga Añón.....................Hospital..........................Auxiliar Clínica Alfonso A. Carrera Baladrón.........Ciudad Infantil.................................A.T.S. Ciriaco J. Fernández García........Ciudad Infantil...................Of. Ceremonial José B. Fontenla Miranda............Ciudad Infantil.................Ayudante Cocina José M. García Tuñón.................Ciudad Infantil......................Jefe Internado Filomena Juncal Blanco...............Ciudad Infantil...................Op. de Limpieza Agustín Rial Muiños.....................Ciudad Infantil...............Ayudante Vigilante Manuela Rodiño Buceta...............Ciudad Infantil..........................Preceptora Secundina Santiago Santiago......Ciudad Infantil...................Op. de Limpieza Manuel Blanco Pérez.......................Rebullón.................................Conductor Stella Maris Lameiro Pérez.............Rebullón..................Auxiliar Psiquiátrico Manuel Figueroa Seijo.....................Rebullón.......................Portero Vigilante José Mayo Teira.............................Rebullón.......................Portero Vigilante Manuel Núñez Romero.....................Rebullón.......................Portero Vigilante Mª Pilar Quintas Carpintero..............Rebullón..................Auxiliar Psiquiátrico Manuel Rodríguez Lago...................Rebullón.......................Portero Vigilante Mª Josefa Rodríguez Moreira..........Rebullón...................Auxiliar Psiquiátrico Mª Mercedes Soto Grova................Rebullón..................Auxiliar Psiquiátrico Mª Mercedes Touriño Fentanes......Rebullón...................Auxiliar Psiquiátrico Gonzalo Freire Carragal..............Ciudad Infantil........................Op. Imprenta Francisco L. García Baz.............Ciudad Infantil.........................Op. Imprenta Enrique Caramés Vilela...........Parque Maquinaria...Encargado Parque Com. Marcial Cerdeira Santos............Vías y Obras.......................Peón Caminero José Pérez Gómez...................Servicio Agrario..............Operario Ganadero Jesús Varela Soto....................Servicio Agrario.................Op. Esp. Agrícola Se hace constar que, de los 413 contratos con cargo a plaza vacante en Plantilla a finales de 1978, quedaron reducidos en 1979 a 201, y en el momento actual a los 62 anotados, a lo que hay que añadir el personal laboral que superó las pruebas selectivas restringidas, persistiendo en este aspecto, por lo que respecta al personal contratado, las mismas circunstancias que el pasado año en cuanto a prestación de servicios esenciales a la comunidad. Por lo tanto, por las mismas razones que motivaron el acuerdo de 22 de diciembre del pasado año, recogidos en el informe al que se ha hecho referencia, y pese a la manifestación de Intervención de que se infringe lo dispuesto en el art. 25 del R.D. 3046/77, salvando su situación al efecto en el expediente, se resuelve: Proceder a la prórroga de tales contratos que comprenden los 62 personas citadas, hasta el 31 de diciembre de 1981, o hasta que se cubran las plazas en propiedad y tomen posesión los nuevos aspirantes. De igual modo, y con los mismos efectos, se acuerda prorrogar los convenios celebrados con el personal eventual D. Antonio Sanmillán García y D. Ramón González Vázquez, Informador Socio-Económico y Médico respectivamente, en el Hospital Psiquiátrico Provincial "El Rebullón". El Sr. Tizón Pan señala la incidencia política favorable de la Corporación al consolidar puestos del personal laboral que se hallaba en tal situación desde 1962, y felicita a la Corporación con motivo de los próximas Fiestas Navideñas. El Sr. Barcia Lago desea conste en acta su oposición al presente acuerdo, por los mismos motivos que los expuestos en la sesión de 22 de diciembre del pasado año. ------ Folla: 116 38. Se da cuenta de escrito del Sr. Administrador del Hospital Psiquiátrico Provincial "El Rebullón", de 5 de noviembre último, con el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, por el que se propone la amortización de 15 plazas, y la creación, a su vez, de 19, según las clases que en dicha propuesta se relacionan. Entre esa modificación figura la amortización de 3 plazas de Auxiliares Psiquiátricos, y la creación, a su vez, de 7 Coordinadoras Psiquiátricas. A la vista de los informes que obran en el expediente y de conformidad con el dictamen de la Comisión Especial de Personal, se acuerda aceptar en todos sus términos el escrito de la Administración del Rebullón a excepción ------ Folla: 116 38. Se da cuenta de escrito del Sr. Administrador del Hospital Psiquiátrico Provincial "El Rebullón", de 5 de noviembre último, con el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, por el que se propone la amortización de 15 plazas, y la creación, a su vez, de 19, según las clases que en dicha propuesta se relacionan. Entre esa modificación figura la amortización de 3 plazas de Auxiliares Psiquiátricos, y la creación, a su vez, de 7 Coordinadoras Psiquiátricas. A la vista de los informes que obran en el expediente y de conformidad con el dictamen de la Comisión Especial de Personal, se acuerda aceptar en todos sus términos el escrito de la Administración del Rebullón a excepción del punto que se refiere a la amortización de 3 plazas de Auxiliares Psiquiátricos y la creación de 7 Coordinadoras Psiquiátricas, ya que tal punto debe permanecer invariable en la Plantilla, sin perjuicio de que, en su día, previa propuesta conjunta de la Dirección, Administración del Centro, con el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, la Corporación Provincial acuerda designar, entre las Auxiliares Psiquiátricos que se hagan acreedores a ello, para que hagan mayores funciones de Coordinadores Psiquiátricos, asignándole por ese mayor cometido y en concepto de "ampliación de servicios", la gratificación eventual correspondiente. En consecuencia de todo lo anterior, la Corporación acuerda: Amortización de plazas Creación de nuevas plazas Denominación de la plaza---Nivel Denominación------Nivel--Coeficiente 2 Médicos Psiquiatras............10 1 Psicólogo.................10................4,0 1 Médico Internista.................10 2 Asistentes Sociales...6................2,9 1 Médico Electroencefálogo...10 1 Auxiliar Administración General........................4................1,7 3 A.T.S. Psiquiátricos...............8 1 Jefe Cocina...............4................1,9 2 Monitores Enfermería............4 1 Ayudante Cocina.......3.................1,5 1 Jardinero...............................4 2 Gobernantes.............4.................1,9 1 Ayudante Electricista.............3 1 Encargado Lavandería..................4................1,9 1 Ayudante Peluquero...............3 3 Auxiliar Comedor y Limpieza......................3................1,9 En total 12 plazas las que se amortizan y se procede a la creación de igual número. ------ Folla: 116,117 39. Se da lectura a Moción del Sr. Diputado Delegado del Hospital, Don Eladio Portela Paz, que dice textualmente: "1. -Es sobradamente conocido que el INSALUD viene pagando las estancias de pacientes de la Seguridad Social atendidos en el Hospital Provincial desde hace tres años, a precios unilateralmente fijados por el mismo, que no cubren ni con mucho los castos del servicio que se presta. En 1980, abono por estancia la suma de 3.119 pesetas. 2. -Igualmente está sucediendo, en el ejercicio actual, con los pacientes del Instituto Social de la Marina, que viene pagando el importe fijado por el convenio de 1979, desde que se integró en el INSALUD, que es de 4.000 pesetas estancia. 3. -La Resolución de la Secretaría de Estado para la Sanidad de 11/04/1980 (B.O.E. del 3-5), dictada para regular la asistencia sanitaria en centros ajenos, establece un sistema de clasificación de Centros Hospitalarios y señala que para cada uno de los grupos y niveles se fijarán las oportunas tarifas, que serán de aplicación para 1980, con dos condiciones: la primera, de carácter general, que las tarifas de 1970 podrán experimentar como máximo un aumento del 33%, y la ayuda, que en casos excepcionales, a juicio del Ministerio de Sanidad podrá superarse ese porcentaje de aumento, hasta alcanzar el límite de la tarifa tipo correspondiente del Centro de que se trate. 4. -Nuestro Hospital Provincial ha sido proporcionalmente clasificado como Hospital General, Grupo SEIS, Nivel DOS. Por considerar la Dirección del Hospital que debía haberse clasificado en el Nivel TRES, formuló reclamación el pasado mes de junio, sin que hasta el momento se haya recibido contestación, no por ello se conozca la clasificación definitiva. (Le unen fotocopias de los escritos citados). 5. -Se ha tenido conocimiento, también de las tarifas aplicables para 1980 (se une fotocopia) que para los Hospitales del Grupo SEIS, Nivel DOS, son de 5.060 pesetas estancia, y para el Nivel TRES, de 5.940 pesetas estancias. La primera sería aplicable a nuestro Hospital por la clasificación provisional que ya le ha fijado el INSALUD, la segunda si prospera la petición del Director. 6. -Lo cierto es que el INSALUD nos sigue liquidando a los precios citados al principio, con notable perjuicio para esta Diputación, por lo que este Diputado Delegado estima llegado el momento de adoptar una decisión. 7. -Por todo lo expuesto y previos los trámites de informe que son precisos, somete a la consideración de V.I. la conveniencia de llevar a la Corporación la siguiente. Propuesta de acuerdo: 1º. -Que se proceda por la Administración de Rentas de esta Diputación a finar liquidación complementaria de INSALUD por las estancias de enfermos de la Seguridad Social en nuestro Hospital Provincial, desde el 1º de enero de este año, ya facturadas, por la diferencia entre el tipo de facturación y éste, aumentado en un 33%. 2º. -Que se proceda en igual forma con los correspondientes a enfermos del Instituto Social de la Marina, hasta el tipo de 5.060 pesetas por estancia, ya que resulta menor que el incremento del 33%. 3º. -Que se dé traslado de este acuerdo a la Delegación Provincial del INSALUD. 4º. -Que se eleve escrito al Señor Ministro de Sanidad y Seguridad Social, exponiéndole las razones que avalan nuestra petición, y solicitando que autorice al INSALUD para llevar la tarifa aplicable a nuestro Hospital Provincial a la suma de 5.060 pesetas estancia, para los enfermos de la Seguridad Social, al amparo de la Norma 11, párrafo segundo de la Resolución de la Secretaría de Estado para la Sanidad de 11/04/80 (B.O.E. de 3 de Mayo) 5º. -Que se solicite del Director General del INSALUD la rápida clasificación del Hospital Provincial de Pontevedra en el Grupo SEIS, Nivel TRES, con aplicación, para el ejercicio de 1980, de las consecuencias económicas que de ello se deriven. Por unanimidad se acuerda su aprobación y darle cumplimiento en sus propios términos. Hacer uso de la palabra el Sr. Varona Para, para expresar que en la "Voz de Galicia", en la página 23, viene media página con una critica de la interpretación parlamentaria sobre el Hospital Provincial hecha por el Diputado socialista, en cuya critica se dice que los socialistas, como siempre, llegan tarde, mal y arrastro, lo cual lamenta. Dice que el PSOE no toma posturas, sino sus Diputados y que llegan tarde, pero no tienen responsabilidad de gestión, no creen que lleguen tarde, porque se le pida a INSALUD que eleven cifras, y ya es rentable que Vázquez Fonz haya hallado. Se refiere luego al Ministerio de Sanidad y manifiesta que no es que no tenga que hacer, sino que condiciona las tarifas. Lo único que ha hecho el Sr. Vázquez Fonz -añade-, es requerir por vía contenciosa cantidades que se deben y que no se pagan y UCD debería exigir el pago de deudas al Ministerio de Seguridad Social y lo que se ha hecho en definitiva es intentado echarle un cabo a UCD para cumplir el Gobierno sus compromisos. Se contesta el Sr. Portela diciendo que no ha venido al Pleno para discutir lo que contén el periódico. No obstante, señala que las declaraciones son moderadas, el PSOE quiere tener un protagonismo que no le corresponde -indica-, porque UCD es capaz de mantenerlo; las cosas no se pueden resolver rápidamente, como la sectorización hospitalaria. Se ha estudiado el tema de los conciertos y hecho la reclamación pertinente, y es ahora cuando cabe la Moción que se ha preparado antes que la interpelación parlamentaria del PSOE. El Diputado Sr. Varona (PSOE) dice que hace 14 meses se acordó dar un tregua de 3 a Sanidad y Seguridad Social, y luego no se ha tomado decisión alguna y sigue pidiendo oficialmente que pague lo que se debe, contestando el Sr. Portela que posteriormente se cumplió el plazo precisamente ante la gravedad social del tema de dejar de prestar asistencia Hospitalaria a la Seguridad Social. El Sr. Durán Martínez (UCD), asegura que se están haciendo gestiones en Madrid y éstas son serias y eficaces, el tema del Hospital está en buenas manos y nunca se entrará en la del cierre del mismo. El Sr. Barcia (UG) hace una llamada a la Corporación para aunar esfuerzos a fin de solucionar el tema de la atención hospitalaria. El Sr. Varona manifiesta que no hace apología de cierre, pero a pesar de todo pide a UCD que utilice su fuerza para ponerse al día en el cobro de deudas. El Sr. Presidente finaliza la discusión manifestando que están utilizándose todos los cauces para solucionar el problema y que incluso en la Mancomunidad de Diputación de Régimen Común se solicitó formar parte en el grupo de trabajo de la Ponencia de Sanidad, porque este es un tema que afecta a todos los organismos provinciales. ------ Folla: 117,118 40. Teniendo en cuenta que en el Presupuesto Especial de Contribuciones, Estado de Gastos, existe el Cap. 2º, Art. 25, concepto 258, como gastos especiales -Contratos de prestación de Servicios, por cuantía de 53.482.187 que se desglosa en el anexo nº 3 a su final, donde en el subconcepto de premios por cobranza voluntaria de Contribuciones del Estado, la partida correspondiente importaba 25.900.000 pesetas, de los cuales efectuada la liquidación por la cobranza voluntaria de 1980 su resultado es de 19.949.083 pts., conforme a los premios que cada zona tiene asignado, se produce pues, un sobrante de 5.950.917 pesetas, de las cuales, la Excma Diputación acuerda se puede disponer para entregar como anticipo a cuenta del resultado total de dicho ejercicio, a los Recaudadores solicitantes y, en orden proporcional a las posibles diferencias que cada zona pueda tener, repartirla de la siguiente forma: -Zona de Cambados.........................................................................600.917 -Zona de A Estrada.......................................................................1.175.000 -Zona de Lalín...............................................................................1.175.000 -Zona de Pontevedra........................................................................650.000 -Zona de Ponteareas.....................................................................1.175.000 -Zona de Tui..................................................................................1.175.000 Total...........................5.950.917 Por los Recaudadores solicitantes, al término del ejercicio, una art. 72 del Estatuto, deberán presentar estado documentado para poderse cifrar definitivamente el resultado del ejercicio de 1980. ------ Folla: 118 41. Después de una intervención de los Diputados Don Luciano Piñeiro y Don Casimiro Fernández Otero, se acuerda que el asunto sobre una posible disolución o separación de la Diputación de la Mancomunidad del Umia, pase a informe de la Comisión de Comunidades. Protocolo Quedó enterado el Pleno de los siguientes asuntos: Saluda de la Casa de Galicia en León, dando las gracias por el envío de una publicación de la Diputación y carta de agradecimiento de la Agrupación de Hijos de Galicia en Sestao por el mismo motivo. Saluda del Centro Gallego de Avilés por el material facilitado por la Diputación. Escrito de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, agradeciendo la cesión de cuadros para el último ciclo de Plástica Gallega. ------ Folla: 118,119 42. Previa unánime y expresa declaración de urgencia y por lo tanto con arreglo a lo dispuesto en el art. 297 de la Ley de Régimen Local, se trataron fuera del Orden del Día, los siguientes asuntos: Se da lectura a la Moción de la Presidencia sobre participación en la campaña sobre la Ganadería Gallega, que dice: "Señores Diputados: La intensa y vehemente campaña desatada recientemente por la prensa española, haciéndose eco del boicot europeo al consumo de carne vacuno y bovino, cuyo origen deriva de decisiones de la Administración alemana y francesa -respecto al uso de estrógenos en la alimentación de las ganaderías de sus respectivos países-, ha incidido de forma negativa y ciertamente grave en la ganadería de nuestra Región, ajena por completo a tal circunstancia. Hasta tal punto ha calado en la opinión público española la especie difundida en tal campaña, que la Presidencia del O.C.U. ha presentado -como es de todos conocido- demanda judicial contra "persona desconocida" que implica, de un modo genérico y abstracto, a todos los ganaderos españoles. La imputación y las consecuencias a la vista están. El mercado español de carne ha decaído sensible y alarmantemente, provocando como secuela gravísimos perjuicios a la ganadería regional. La ingerencia de ello es que la Región Gallega ha sufrido un terrible impacto en uno de sus sectores productivos tradicionales cuál importantes y desarrollados por las razones siguientes: 1ª. -Porque la ganadería es, cuantitativa y cualitativamente, la de mayor interés y significación del país. 2ª. -Porque es la más ajena a las imputaciones vertidas dada la estructura del sector y la baja proporción res/explotación lo que, como es obvio, veta todo tratamiento alimentario por procedimientos químicos, en razón de su antieconomicidad. 3ª. -Porque de las características climáticas y geográficas de Galicia, se sigue inequívocamente que la alimentación ganadera no es otra que la del pasto en praderas naturales. 4ª. -Porque de tal tipo de alimentación da fe irrefutable e incontrovertible el propio color, más densa, de las carnes del vacuno de Galicia, comparándolo con el de las de otro ganado de estabulación permanente. De cuanto antecede expuesto, se infiere la imperiosa y urgente necesidad de plantearnos con la decisión del caso, la defensa de un sector tan estimable en la balanza de la economía gallega, perjudicado ostensiblemente por la aplicación generalizada e indiscriminada de la referida compañía, en base a unas motivaciones que le son ajenas. Entendiéndolo así, la Consellería de Agricultura de la Xunta de Galicia, de conformidad con los informes técnicos celebrados al efecto, convoca a las Diputaciones Gallegas para que presten la mayor colaboración en una campaña de promoción que, de algún modo, contrarreste urgente y definitivamente la negativa imagen creada por la publicidad nacional e internacional indiscriminada, absolutamente inaplicable a la Ganadería Gallega, transmitiendo al consumidor el real y verdadero concepto de que la carne de Galicia se produce en condiciones absolutamente naturales y por ende resulta de una total garantía, no solo desde el punto de vista de su calidad, sino también de su salubridad. Tal campaña conlleva la adecuada educación de la compradora respecto de las características de color, tamaño, jugo, datos organolépticos, etc., de la mejor carne. Y como fines operativos, los siguientes: a) La carne gallega es de primera calidad por su forma básica y natural de producción. b) La carne gallega tiene unas características determinadas que, si coincide con otras producciones de distintas regiones españolas, es que éstas son también de primera calidad. c) Si estadísticamente la Ganadería Gallega tiene un gras peso en el total del mercado nacional -especialmente en las carnes "honestas" producidas en España- ha de seguirse que la mayor parte de la buena carne que se vende será necesariamente la ganadería gallega. La orientación de la campaña habrá de incidir para ser eficaz, no sólo en la educación de los compradores, sino también en las direcciones siguientes: -Líderes de opinión (cocineros, especialistas en gastronomía, periodistas especializados); puestos de venta (carnicerías, hostelería); organizaciones de consumidores. -Folletos, Radio, TVE, Periódicos, Revistas y Acciones especiales: Semanas de Cocina Gallega, de Carne Gallega, aparte otras manifestaciones de la publicidad (postérs, calcomanía, menús, etc), deben ser instrumento adecuado a la pretendida promoción. Es por todo lo que antecede que me permito proponer a la Corporación Provincial que, en áreas de la defensa de un sector tan importante para la economía de la Región, injustamente maltratado, se considere la necesidad de afrontar esta campaña de promoción, comprometiendo en firme la consignación de cantidad bastante para contribuir a la misma, en Partida a tal fin del Presupuesto Ordinario, para el próximo ejercicio de 1981. No obstante, la Corporación, con superior criterio, resolverá lo que estime conveniente para la defensa de un interés tan vital para la provincia como es el de la cabaña regional". el Pleno, por unanimidad aprueba la expresada Moción y ordena el cumplimiento de lo que en ella se indica. El Sr. Varona Para se pregunta que cantidad será necesaria para la campaña y el Sr. Crespo Barros contesta que unos 12.000.000 de pesetas, de los que Ourense aporta 1.000.000 y A Coruña 2.000.000 y, en el supuesto de que Pontevedra aportara 1.000.000 serían unas 10 pesetas por res. A la vista de lo que indica el Diputado Sr. Rivera Nieves sobre una reunión de la Xunta de Galicia para concretar cantidades, se consignará cifra determinada. ------ Folla: 119 43. Se acepta plenamente la propuesta de bajos que formula la Intervención, correspondientes a ejercicios cerrados, que a continuación se expresan, que se somete a la consideración del Pleno de la Excma. Corporación Provincial, para anulación por rectificación de contraídos y economías. Partida Motivo de la Baja Pesetas 011.11511...Secretaría General........Economía...............................235.398 011.43111...Hospital General Provincial......................Baja en adjudicación............1.124.889 011.43121...Hospital Psiquiátrico "El Rebullón"..................Baja en adjudicación...............268.255 011.53111...Hospitales Generales y de Infec.......................Economía...................................7.750 011.53123...Otros Centros Psiquiátricos..................Economía.................................10.537 011.53211...Asilos de la Provincia....Error de contraído..................100.000 011.53311...Ciudad Infantil................Error de contraído...........................45 011.65461...Convenio con el M.O.P.U.........................Economía...............................178.242 011.85311...Vías y Obras..................Baja en adjudicación..............503.314 021.43111...Hospital General Provincial.......................Baja en adjudicación................17.152 021.43111...Hospital Psiquiátrico "El Rebullón"..................Baja en adjudicación............1.466.432 021.53311...Ciudad Infantil................Baja en adjudicación...................5.191 021.85311...Vías y Obras..................Baja en adjudicación................10.000 022.43121...Hospital Psiquiátrico "El Rebullón"...................Baja en adjudicación................47.501 022.53312...Campamento de A Lanzada.....................Baja en adjudicación................12.662 Total.............3.987.368 Ruegos y preguntas No se formulan, limitándose el Sr. Riera Nieves a contestas a otros anteriores del Sr. Piñeiro Bermúdez del modo siguiente: a) Uso de una toalla por cada dos alumnos de la Ciudad Infantil. Resulta que en vez de media toalla por alumno, resulta 2,1 toallas niño y año. El Sr. Piñeiro Bermúdez hace la observación de que no se refería al número, sino al uso. b) El estado de la contabilidad de la Escuela-Hogar, referido a noviembre, le será dado por escrito. Finalmente el Sr. Presidente comunica la buena nueva del libramiento de 50.000.000 de pesetas adeudadas por el Estado por daños de temporales, y felicita las Pascuas a la Corporación rogando al Sr. Barcia Lago que se haga extensiva al personal, lo que así se hace, así como a la Provincia de Pontevedra. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la Sesión a las veinte horas, treinta minutos, de todo lo que, como Secretario General Interino, certifico. El Presidente El Interventor El Secretario ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición