ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1981/02/19_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.079/1.1981-02-19_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1981/02/19_Ordinaria

  • Data(s) 1981-02-19 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 139,140 En el Salón de Sesiones del Palacio Provincial, bajo la Presidencia del Iltmo. Sr. D. Federico Cifuentes Pérez, Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas del día diecinueve de Febrero de mil novecientos ochenta y uno, se reunieron los señores Diputados que al margen se expresan, con el objeto de celebrar sesión Ordinaria del Pleno de la Corporación, en primera Convocatoria, según el correspondiente Orden del Día. Asisten a la sesión el Secretario General Interino Don Antonio Castro López, y el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. No asisten los señores Diputados siguientes: D. Jesús Durán Martínez y D. José Luis Nogueira Rodríguez. Abierta la sesión por la Presidencia, quien ha hecho la presentación de los asuntos con mi resumen de las distintas propuestas, se trataron a continuación los siguientes: ------ Folla: 140 1. -Acta anterior Se aprobó el borrador del acta de la sesión anterior, recogiéndose la salvedad del Diputado Sr. Crepo Barros, en el sentido de que en los puntos 7 y 8, en lugar de figurar como miembro de A.P., debe constar como de C.D. ------ Folla: 140 2. -Cumplimiento de acuerdos Queda enterado el Pleno de haberse cumplimentado los acuerdos referentes a la sesión precedente. ------ Folla: 140 3. -Cuenta General del Presupuesto extraordinario "P" Transcurrido el plazo durante el cual ha estado expuesta al público da cuenta General del Presupuesto Extraordinario "P", y no habiéndose producido reclamación alguna contra la misma, se acuerda prestar aprobación a dicha Cuenta, cuyo resumen es el siguiente: Presupuesto definitivo-Créditos autorizados Recursos definitivos.............................................................100.149.750,00 Créditos definitivos...............................................................100.149.750,00 Diferencia..........................Nivelado Movimiento de fondos Ingresos.................................................................................99.009.733,77 Pagos.....................................................................................99.009.302,34 Existencia en Caja en 29 noviembre 1980..................431,43 Liquidación Créditos del presupuesto no invertidos.....................................1.140.447,66 Créditos del presupuesto no liquidados.....................................1.140.016,23 Superávit.............................431.43 Comprobación Existencia en Caja en 29 de noviembre de 1980................................431,43 Créditos pendientes de cobro en igual fecha..........................................0,00 Diferencia...........................431,43 ------ Folla: 140 4. -Liquidación del Presupuesto Extraordinario. Se aprueba la liquidación del Presupuesto Extraordinario designado con la letra "M", confeccionado para la realización de la primera parte de la segunda fase de las obras de construcción del Sanatorio Psiquiátrico de El Rebullón, cuyo resultado contable arroja un superávit de 1.340.406 pesetas, sin que existan cantidades pendientes de ingreso o pago. El referido superávit se ingresará en la cuenta de valores Independientes y Auxiliares del Presupuesto-Rúbrica 8ª operaciones diversas-sobrantes de presupuestos extraordinarios, a fin de que de dicho importe se apliquen 2.012 pesetas a nutrir un nuevo presupuesto de Inversiones y 1.338.394 pesetas, procedentes de la subvención de la Junta de Coordinación Hospitalaria que financiaba en parte este presupuesto extraordinario, queden en la expresada cuenta y rúbrica en tanto no se determine su destino. ------ Folla: 140 5. -Liquidación del presupuesto extraordinario "Q". Se presta aprobación a la liquidación del Presupuesto Extraordinario designado con la letra "Q" y cuya finalidad era la de financiar las obras de "Construcción, ampliación y mejora de la red viaria provincial y adquisición de maquinaria para el Parque Móvil Provincial", cuyo resultado contable arroja un superávit de 59.433 pesetas, sin que hayan quedado pendientes de cobro o pago cantidad alguna. Dado que en este Presupuesto, financiado con una operación de crédito con el Banco de Crédito Local de España, existe un remanente por un importe de 1.775.985 pesetas, se acuerda, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Hacienda y Economía, que esta cantidad no utilizada conjuntamente con el superávit que arroja la liquidación del Presupuesto, se destina a la amortización anticipada del contrato del préstamo número 4.623, concertado con dicha entidad bancaria y que en consecuencia proceda a formar un nuevo cuadro de amortización con primer vencimiento en 30 de junio de 1981. ------ Folla: 140 6. -Liquidación del Presupuesto Especial de Contribuciones correspondiente al Ejercicio de 1980, cuyo resumen es el siguiente: -Existencia en Caja en 31 de diciembre de 1980......................8.445.923,70 -Restos por cobrar al final del ejercicio...................................24.281.237,00 Total...................32.727.160,70 -Restos por pagar al final del ejercicio....................................28.752.122,00 Superávit......................3.975.038,70 ------ Folla: 140,141 7. -Liquidaciones de Obras. Con cargo al Presupuesto Ordinario, se aprueban las siguientes certificaciones-liquidaciones de obras a favor de los contratistas y por los importes que a continuación se expresan: Concepto Contratista Importe pesetas -Reparación patio en Colegio Nacional de Baiona.......................C.O.V.S.A....................................824.932 -Reparación pista del Grupo Escolar de Mosteiro (Tomiño).......C.O.V.S.A....................................742.160 -Reparación en Grupo Escolar de Porriño........................C.O.V.S.A....................................225.256 -Reparación en el Grupo Escolar de Randufe en Tui............C.O.V.S.A....................................439.840 -Reparación camino vecinal de Méixome en Lalín.....................Construcciones Carro, S.L.......2.239.920 -Reparación en Grupo Escolar en Piloño en Vila de Cruces..........Construcciones Carro, S.L..........207.193 -Reparación en el Grupo Escolar de Vila de Cruces..........................Construcciones Carro, S.L..........839.970 -Pavimentación y reparación acceso al Grupo Escolar de Soutelo..........................................Construcciones Carro S.L..........239.000 -Reparación pista de acceso al Grupo Escolar de Moraña..........Construcciones Carro S.L...........215.200 -Acceso al Grupo Escolar de Moraña.........................................Construcciones Carro S.L...........485.055 -Reparación pistas polideportivas en Grupo Escolar de Moraña.........Construcciones Carro S.L..........578.422 -Reparación del camino de Roiriz 3ª fase (Dozón)...................Construcciones Carro S.L........1.435.000 -Pavimentación del camino de Frieiro a Xeve (Pontevedra).........D. Manuel Bugallo Nogueira.........640.000 -Pavimentación del camino Regueiro-Cruceiro (Poio)..............D.Manuel Bugallo Nogueira..........147.651 -Pavimentación camino de la Costa........................................D. Manuel Bugallo Noguiera.........487.809 -Reforma y acondicionamiento del entorno del edificio del Palacio Provincial.........................José Malvar, Construcciones, S.L.................2.135.339 -Mejora en el camino de desvío de la N-550 en Guillarei (Tui)........D.José Amoedo Vázquez...........1.520.000 -Pavimentación camino de Goleta a Asorei (Cruces)..............D. Anselmo Fernández Sarmiento.................................1.450.000 Instalación de seguridad y control de quirófanos en el Hospital Provincial........................D. Benigno Esperón Sertal...........507.678 ------ Folla: 141 8. - Memoria de la Escuela Universitaria de Enfermería. Queda enterada la Corporación de la Memoria que rinde el Director de la Escuela Universitaria de Enfermería "Diputación Provincial de Pontevedra", así como de la liquidación y Cuenta General del Presupuesto y de Administración de Patrimonio, correspondiente al ejercicio de 1980, que informa favorablemente la Comisión de Hacienda y Economía, y cuyos resúmenes son los siguientes: Liquidación del Presupuesto 1980 Ingresos líquidos.........................................................................16.397.486 Pagos líquidos.............................................................................15.530.036 Existencia en Caja en 31.12.80.............................867.450 Cuenta de Administración del Patrimonio Propiedades y derechos al empezar el ejercicio............................2.384.700 Aumentos durante el Ejercicio........................................................1.825.863 Suma.................................4.210.563 Bajas....................................................................................................-------- Diferencia..........................4.210.563 Queda enterada, asimismo, la Corporación del Presupuesto de dicha Escuela para el ejercicio de 1981, que arroja un montante, tanto en gastos como en ingresos, de 17.700.000 pesetas, de las cuales corresponde aportar a esta Diputación Provincial la cantidad de 15.500.000 pesetas, acordándose que la misma va consignada en el Presupuesto Ordinario a tal fin. ------ Folla: 141 9. -Distribución de subvenciones por "Ayuda Técnica". Se aprueba propuesta de distribución de subvenciones con cargo a la partida de "Ayuda Técnica" (Honorarios de redacción de proyectos municipales), consignada en el Plan Provincial de Obras y Servicios 1980. Y, Resultando que la consignación figurada en la Partida de "Ayuda Técnica" del Plan Provincial de Obras y servicios 1980, asciende a 1.807.898 pesetas. Considerando que, al objeto de que no quede ninguna petición sin atender, procede minorar las ayudas propuestas. La Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Cooperación, acuerda se distribuya entre todas las ayudas la diferencia o exceso por importe de 251.567 pesetas, en proporción directa a las ayudas resultantes de la aplicación estricta del baremo en cuestión. Teniendo en cuenta que el baremo aprobado para la distribución de ayuda técnica ha quedado desfasado, no sólo por el notorio aumento de los honorarios de proyectos, sino también por el incremento de los presupuestos municipales, variables ambas que sirven de base al porcentaje de ayuda, debe procederse al estudio y aprobación de un nuevo baremo más adecuado a las circunstancias actuales. Pregunta D. Luciano Piñeiro (PSOE), si se comunicó a todos los Ayuntamientos la existencia de este tipo de ayudas, contestando D. César José Mera (UCD) que no se hizo porque esa partida figura ya con carácter tradicional en los Presupuestos de la Corporación, y debe ser conocida por todos los Ayuntamientos, sistema que le parece al Sr. Piñeiro Bermúdez poco ortodoxo. Insiste el Sr. Mera en que el Presupuesto está al alcance de cualquier Diputado, y vuelve el Sr. Piñeiro Bermúdez a reiterarse en su postura. Su Presencia concede el uso de la palabra al Sr. López Freire (UCD) quien reitera que la consignación para esta clase de ayudas está en el Presupuesto y es tradicional, y no pueden comunicarse todas las consignaciones presupuestarias, contestando el Sr. Piñeiro Bermúdez que él no es portavoz de la Diputación para hacer comunicaciones, pero que sí deben hacerlas para conocimiento de los Ayuntamientos, los Diputados de Zona. Después de varias intervenciones y aclaraciones sobre el mismo tema y de manifestar el Sr. Mera que es "partida tradicional, no creada por UCD" y contestar D. Luciano Piñeiro que "UCD no la creó, pero se aprovechó de ella", por la Presidencia (UCD) se procede a la lectura de la relación de Ayuntamientos beneficiarios de tal Ayuda, entre los que figuran Corporaciones de distintas tendencias políticas, exponiendo el Sr. Presidente que a la vista de la lectura "No se observa línea monocolor alguna." ------ Folla: 141,143 10. -Distribución de subvenciones en los planes de Obras y Servicios y comarca de acción especial. Por la Presidencia (UCD) se procede a la lectura de propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación que dice lo siguiente: "Estudia la Comisión los módulos de distribución de subvenciones a aplicar a los Ayuntamientos en la redacción de los Planes Provinciales: de Obras y Servicios y de la Comarca de Acción Especial, para el presente ejercicio de 1981, en relación con las asignaciones estatal y provincial consignados para cofinanciarlos. Siguiendo las directrices aprobadas por el Pleno Provincial, en sesión de 22 de enero último, por las que se resolvió aplicar -en líneas generales- los criterios adoptados en cuenta al tratamiento jurídico-financiero de los Planes de años precedentes, propone al Pleno que la estructura y módulos a seguir en el corriente año, se ajuste a los esquemas siguientes: A) Estructura del Capítulo VII del Presupuesto Ordinario de 1981 Total del Capítulo VII..............216.400.000 a) Partidas fuera de Planes: 1. Mercados de ganados (Meis y Silleda)............14.957.518 2. Acción Comunitaria provincial............................5.000.000 3. Accesos puntos de interés.................................9.150.000 4. Anualidad Aeropuerto Peinador..........................1.500.000 Total fuera de planes.............................30.607.518 b) Partidas comprometidas en el Plan 1. Caja de Anticipos.............................................19.050.000 2. Amortización CREDILOCAL...............................5.611.102 3. Amortización CAJA DE AHORROS....................4.000.000 4. Plan Conservación Carreteras y caminos vecinales............................................15.600.000 5. Ayuda Técnica...................................................3.144.380 6. Electrificación rural..........................................60.000.000 Total compromisos..............................107.405.482 Total a) + b)...............................................................................138.013.000 c) Diferencia para obras..............................................................78.387.000 Distribuida: 1. Al Plan Provincial de Obras y Servicios...................69.079.000 2. Al Plan de la Comarca de Acción Especial.................9.308.000 Total para obras.............................78.387.000 B) Aplicación de las subvenciones estatal y Provincial a los Planes a) Al plan Provincial de Obras y Servicios Estado.......................................................................123.221.000 Diputación...................................................................69.079.000 Total..........................192.300.000 Distribución instrumental: 9 Cabeceras de Comarca a 3.700.000 ptas................33.300.000 27 Núcleos de Expansión a 3.250.000 ptas.................87.750.000 25 Núcleos no clasificados a 2.850.000 ptas..............71.250.000 Total subvención al Plan de Obras y Servicios..........................192.300.000 b) Al Plan de la Comarca de Acción Especial Estado.......................................................................123.692.000 Diputación.....................................................................9.308.000 Total..........................133.000.000 Distribución intermunicipal: 4 Cabeceras de Comarca a 6.000.000 ptas................24.000.000 10 Núcleos de Expansión a 5.400.000 ptas..................54.000.000 11 Núcleos no clasificados a 5.000.000 ptas...............55.000.000 Total subvención al Plan Comarca Acción Especial...................133.000.000 De ser aprobada la precedente propuesta, debería remitirse por la Presidencia, Circular a todos los Ayuntamientos para que formulen las peticiones de inclusión de obras en el Plan, concediéndoles a tal efecto un plazo, que habrá de finalizar el día 15 del próximo mes de marzo, sugiriéndoles, al propio tiempo, la necesidad de afrontar la aportación municipal a la mayor cuantía posible, no sólo con el fin de conseguir, genéricamente, el máximo efecto multiplicador de las inversiones, sino también el específico de incrementar, numérica y cuantitativamente, las realizaciones de interés municipal". Seguidamente se producen estar intervenciones: Sr. Barros Puente (PSOE). -Propugna un cambio de criterios para el Plan de Obras y Servicios, y que el futuro se introduzcan nuevos elementos de juicio, razón por la que hace las observaciones que se exponen a continuación. Antes el principio era de jerarquización y no obstante en las divisiones se observa una distribución igualitaria en la que se desperdician "actuaciones más incisivas". Si se tiene en cuenta el criterio de población, éste hará distinguir municipios urbanos y rurales. Hace seguidamente mención a la distribución por servicios y entiende que con la misma no se hace mucho para concentrar asentamientos de población. La distribución igualitaria -añade- procede los efectos de que un Municipio más importante pueda recibir lo mismo que otro menos importante (cita varios ejemplos). Aclara que hay que ponderar otros aspectos, sino no se da "A cada uno, según sus necesidades". Sr. Mera (UCD). -La propia Comisión Informativa que los elaboró no está totalmente de acuerdo con los criterios establecidos, porque éstos pueden ser mejores, pero lo importante es diferenciar zonas, y en el rural, hay unos problemas primarios, que no se encuentran en la ciudad (cita ejemplos relativos a la salud, educación, etc). Sin embargo no comparte el criterio de que una Gran ciudad se lleve el 10% del Plan, aunque comprenda que con las bases del reparto, se producen desequilibrios, como en Mondariz-Balneario, Municipio que se lleva más del doble de su Presupuesto, es difícil elaborar criterios justos y se procurará mejorar, para lo cual invita expresamente al Sr. Barros Puente a formar parte de futuras Comisiones para que aporte nuevas ideas objetivas. Sr. Barros puente. -Recoge el ejemplo de Mondariz-Balneario y entiende que es lamentable que una subvención para alumbrado se dedique a pavimentación, desde su punto de vista es injusta igual aportación entre Municipios distintos. No resiste a la tentación de clasificar posiciones e indica que considera injusto que un Ayuntamiento de 5.000 habitantes tenga que aportar lo mismo que otro de 20.000 habitantes, el criterio jurídico de jerarquización de núcleos no cumple con un principio tan fundamental como es el valor sociológico. Sr. Mera Rodríguez. -Dice que el Sr. Barros parte de una premisa falsa, no hay reparto de servicios sino una cantidad para que cada Municipio resuelva sus problemas, porque no se debe intervenir en la política municipal, lo que sería injusto, sería determinarle el problema al Municipio. Nadie mejor que los Ayuntamientos conocen sus propias necesidades, naturaleza y origen, y sólo a ellos compete plantear a la Diputación la solución de sus problemas, en base a una escala de valores elaborada por los Entes municipais Sr. Barrros Puente. -Alude al Plan Trienal, en el que se puede contemplar esperanzadamente la posibilidad de que contribuya a corregir los desequilibrios que se produzcan en los Ayuntamientos de la Provincia. Sr. Presidente (UCD). -Cierra las intervenciones indicando que en el Pleno anterior tuvo lugar un debate muy interesante sobre tema tan sugestivo, lo que pone de manifiesto la gran preocupación que existe en el seno de la Corporación por los Ayuntamientos de la Provincia, y los problemas municipales inherentes a los mismos. Celebra los deseos de que las cosas se hagan bien, como lo prueba la invitación que se hace al Sr. Barros Puente para que participe en las tareas de la Comisión y que él hace suya, y aporte sus ideas para una más correcta y justa elaboración de los Planes Provinciales de Obras y Servicios. Después de indicar que el retraso en la inmediata ejecución de los puntos de vistos planteados puede ocasionar gran quebranto de los plazos previstos, solicita la aprobación de la propuesta de la Comisión. La Corporación Provincial, por unanimidad, aprobó la referida propuesta en los términos en que está planteada y sin alteraciones. ------ Folla: 143 11. -Modificación del Plan General de Ordenación urbana de Vigo. Visto el expediente tramitado por el Excma. Ayuntamiento de Vigo para modificación del Plan General de Ordenación Urbana en relación al emplazamiento de las escaleras proyectadas en el tramo de la calle que une la Travesía de Vigo con la plaza de San Lorenzo y la modificación del Plan de alineaciones vigentes en cuanto a la ubicación de las indicadas escaleras, vistos, asimismo, los informes emitidos por los Servicios Técnicos de esta Diputación y por el Negociado correspondiente que considera que, en cuanto al aspecto formal del expediente se han cumplido todos los requisitos exigidos por la legislación vigente y que, en cuanto al aspecto técnico no hay objeción alguna que oponer, la Corporación, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Sanidad, Urbanismo y Vivienda, acuerda emitir informe favorable a dicha modificación. ------ Folla: 143,145 12. -Organización administrativa. Por la Presidencia se procede a la lectura de estas propuestas: Propuestas de la Comisión Informativa de Agricultura, Ganadería y Montes. Asunto: Estudio de la organización del Servicio Agrario. "La Comisión de Agricultura, Sr. Crespo Barros, hace una breve exposición sobre los antecedentes, señalando que el objeto de la sesión extraordinaria, es la organización de futuro, del Servicio Agrario, ya que se ha expresado su conformidad con la organización actual en la reunión que se celebró el 13 de noviembre de 1980 por dicha Comisión. Por el Sr. Bea Gondar se hace una exposición de, como entiende, debe quedar organizado el Servicio, y lo mismo hace por parte de los Sres. Diputados Piñeiro Bermúdez y Crespo Barros, advirtiéndole, en todas ellas, una coincidencia en las líneas generales. La Comisión informativa acuerda elevar al Pleno de la Excma. Diputación, para su aprobación, la siguiente propuesta: Organización futura del Servicio Agrario: Una Jefatura de Servicio, de la que dependen las siguientes Secciones: -Sección Administrativa, que coordinará los servicios administrativos de las diferentes Secciones Técnicas. -Sección Técnica de Agricultura y Montes, con acciones en Montes, Fitotécnia e Ingeniería rural. -Sección Técnica de Ganadería, con acciones en Ganadería y Sanidad Animal. -Sección Técnica de Pesca y Acuicultura, con acciones en Pesca de altura, bajura y litoral, Decanografía y Acuicultura". Dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Economía. Organización Administrativa. "En sesión plenaria celebrada el día 18 de septiembre del pasado año, la Excma. Corporación Provincial a propuesta del Iltmo. Sr. Presidente acordó dejar sobre la mesa la propuesta formulada por la Comisión Informativa de Gobierno relativa a la Organización Administrativa de las Oficinas Centrales de la Diputación Provincial, con el fin de estudiar y recoger las distintas sugerencias formuladas por varios Diputados, de modo especial referentes a la organización de los servicios de Agricultura y Ganadería y de la Unidad de Proceso de Datos. El Sr. Interventor expone que corresponde a esta Comisión el estudiar el encuadre de la Unidad de Proceso de Datos a fin de delimitar de que servicios debe depender. Después de diversas consideraciones, la Comisión llegó a las conclusiones y aclaraciones siguientes: La Unidad de Proceso de Datos, por acuerdo plenario de diciembre de 1978, depende administrativamente del Interventor. Ahora bien, como evidentemente no forma parte de los Servicios de Administración financiera, en la clasificación funcional a efectos presupuestarios y estadísticos, se ha incluido dentro del Grupo de "Otros Servicios Generales". A efectos de plasmar en encuadre en el Organigrama de los Servicios Generales de la Diputación, de forma que refleje lo más acertadamente posible la verdadera situación, debe situarle como dependiente jerarquicamente del Interventor (Unida a él por tanto con línea continua), al nivel horizontal que le corresponda por la categoría con que esté configurada (en el momento actual como Jefatura de Negociado) y relacionada (unida con línea discontinua) con otras dependencias que, al presente serían: -Negociado de Gastos y Negociado de Ingresos en Intervención -Depositaria -Secretaría General, Negociado de Personal Y en el futuro pueden añadirse otras a medida que se mecanicen las actividades correspondientes". Se producen estas intervenciones: Sr. Crespo Barros (CD). -A preguntas de algún diputado sobre el hecho de cualquier Jefe de Sección puede ejercer la Jefatura de Servicio , manifiesta que, si bien pudo estar en el contenido del espíritu de la reunión de la Comisión de Agricultura, no se generó acuerdo por no mantener relación directa con el problema planteado, propio de la Comisión de Personal y del Órgano Corporativo pertinente. Sr. Varona Para (PSOE). -Pregunta al diputado Sr. Riera sobre que tipo de relación se establece en la Jefatura del Proceso de Datos y que se aclare el sentido de la palabra "jerárquico", ya que existe otra relación, en forma piramidal, hacia la intervención. Sr. Riera Nieves (UCD). -Explica el sentido de la línea punteada dentro del Organigrama, es decir, que supone que tienen directo acceso al Proceso de Datos los distintos Negociados tienen la posibilidad de recibir y aportar datos, sin pasar por Intervención, sobre temas de específica competencia. Sr. Interventor. -Completa la idea anterior e indica que, si los servicios de informática se amplían, serán descentralizados mediante colocación de pantallas independientes en las distintas Unidades administrativas, y ante la observación del Sr. Varona de que para ello hay que conocer el lenguaje, replica el Sr. Interventor de Fondos que, aunque realmente es cierto, eso, como sabe el Sr. Varona, no es nada difícil. Sr. Varona. -Levanta el "veto" anteriormente puesto a la Organización si se recogen en el acuerdo de un modo expreso tales aclaraciones. Después de unas consideraciones del Sr. Riera sobre la informática, se adoptó unánimemente este acuerdo: Establecer como principios de nueva organización, en cuanto a las Oficinas Centrales se refiere, que serán aplicados cuando se levante la suspensión de la Orden Ministerial de 14 de noviembre de 1979, los consignados en el Anexo 2, y Organigrama 3 del Estudio del Gabinete Técnico de la Diputación, con las salvedades en cuanto al Servicio Agrario y Proceso de Datos recogidas en las precedentes propuestas de las Comisiones Informativas de Agricultura e Facenda y Economía, que se aceptan plenamente. Todo ello sin perjuicio de las reformas necesarias, si fuese alterada la normativa en suspenso, y de las que se deriven de la creación de nuevos Servicios, por ampliación de competencias provinciales, o por cualquier otra causa. La puesta en funcionamiento de la nueva organización que llevará a efecto con personal que actualmente figura en Plantilla, y se completará a medida que las necesidades lo exijan. El Centro de Proceso de Datos, sin necesidad de pasar por la Intervención Provincial, podrá suministrar y recibir directamente de los Negociados de: Gastos e Ingresos, en Intervención Depositaria, Secretaría General, Negociado de Personal, Otras Unidades Centrales y Periféricas, a medida que se mecanicen las actividades correspondientes. ANEXO DOS Primero. -PRESIDENCIA. A. -Gabinete Técnico B. -Sección Administrativa de Asistencia a la Presidencia: a) Negociado de Secretaría Particular b) Negociado de Prensa c) Negociado de Relaciones Públicas Segundo. -Secretaría General A. -Dependencia directa de Secretaría General a. -Negociado de actas b. -Negociado de Secretaría Particular c. -Servicio de Vías, Obras y Urbanismo: a'. -Sección Técnica de Vías y Obras. Subjefatura de Servicio a". -Ndo. de Vías b". -Ndo. de Obras c". -Ndo. de Parques d". -Jefes Grupo b'. -Sección Administrativa de Vías, Obras y Urbanismo: a". -Ndo. Vías b". -Ndo. Obras c". -Ndo. Urbanismo c'. -Sección Técnica de Arquitectura y Urbanismo: a". -Ndo. Arquitectura b". -Ndo. Urbanismo c". -Ndo. Topografía d". -Jefes Grupo d. -Servicio Agrario a'. -Sección Técnica de Agricultura y Montes: a". -Ingeniería rural b". -Ndo. de Montes c". -Ndo. Fitotecnia d". -Jefes de Grupo b'. -Sección Administrativa de Agricultura, Ganadería y Montes. a". -Ndo. Agricultura b". -Ndo. Ganadería c". -Ndo. Montes c'. -Sección Técnica de Pesca y Acuicultura a". -Ndo. Pesca Altura b". -Negociado de Pesca de Bajura y Litoral c". -Ndo. Oceanografía y Acuicultura d'. -Sección Técnica de Ganadería. -Subjefatura de Servicio a". -Ndo. Ganadería b". -Ndo. Sanidad Animal c". -Ndo. Mejoras Genéticas d". -Jefes de Grupo B. -Dependencia a través de la Oficialía Mayor a. -Asesoría Jurídica b. -Sección Administrativa de Programación y Relaciones Xunta de Galicia a'. -Negociado Protocolo b'. -Negociado Xunta Galicia c. -Servicio Administrativo de Régimen Interior: a'. -Sección Administrativa de Personal: a". -Ndo. Ingresos en Función Pública b". -Ndo. Personal Activo c". -Ndo. Asistencia y Derechos Pasivos b'. -Sección Administrativa de Contratación, Hacienda y Patrimonio: a". -Ndo. Contratación Obras b". -Ndo. Contratación Suministros c". -Ndo. Hacienda y Patrimonio c'. -Sección Tec-Administrativa de Archivo, Biblioteca y Publicaciones: a". -Ndo. Archivo b". -Ndo. Biblioteca y Publicaciones c". -Ndo. Archivo Histórico d. -Servicio Administrativo de Asuntos Generales: a'. -Negdo. de Información b'. -Ndo. Registro General c'. -Sección Administrativa de Servicios Asistenciales: a". -Ndo. Asistencia Social b". -Ndo. Centros Hospitalarios c". -Ndo. Centros Educativos d'. -Sección Administrativa de Cooperación Provincial: a". -Ndo. Planes b". -Ndo. Acción Comunitaria c". -Ndo. Mancomunidades e'. -Sección Administrativa de Cultura, Educación y Turismo: a". -Ndo. Turismo b". -Ndo. Cultura c". -Ndo. Educación Tercero. -INTERVENCIÓN A. -Dependencia directa de Intervención: a. -Gabinete Económico b. -Secretaría Particular c. -Sección de Administración de Rentas a'. -Ndo. Rentas b'. -Ndo. Exacciones c'. -Ndo. Asuntos Generales d. -Sección de Proceso de Datos: a'. -Ndo. Análisis b'. -Ndo. Programación c'. -Ndo. Explotación d'. -Ndo. Administración a". -Grupo Grabación B. -Dependencia a través de la Vice-Intervención: a. -Servicio de Asuntos Económicos: a'. -Sección de Contabilidad: a". -Ndo. Ingresos b". -Ndo. Pagos c". -Ndo. Varios b'. -Negociado Asuntos Generales c'. -Sección de Fiscalización: a". -Ndo. de Ingresos b". -Ndo. de Gastos c". -Ndo. de Varios C. -Dependencia Indirecta: a. -Inspección de Rentas y Exacciones. -Enlaza con el Servicio de Asuntos Económicos y Sección de Administración de Rentas. Cuarto. -DEPOSITARIA A. -Dependencia directa: a. -Sección de Tesorería: a'. -Ndo. Cobros y Pagos b'. -Ndo. Contabilidad c'. -Ndo. Recaudación b. -Sección de Almacenamiento y Habilitación: a'. -Ndo. Almacenamiento b'. -Ndo. Almacenamiento Centro Periféricos c'. -Ndo. Habilitación B. -Dependencia Indirecta: a. -Sección de Recaudación de Tributos del Estado. Se hace constar que este acuerdo es unánime, cumpliéndose así, tanto por figurar ya en el expediente informes escritos y motivados de Secretaría e Intervención (Gabinete de Estudios), como por el quórum obtenido, las exigencias del Real Decreto-Ley 3/1981. ------ Folla: 145 13. - Bases de la Bienal de Artes Plásticas. Se aprueban las Bases redactadas por el Negociado de Cultura para la "VI Bienal Nacional de las Artes Plásticas", que vienen a ser sustancialmente las elaboradas el pasado año 1980 para la IV Bienal Internacional, recogidas las sugerencias hechas por los propios artistas en mesa redonda convocada al efecto. ------ Folla: 145,147 14. Recurso de reposición. La Presidencia procede a dar lectura de propuesta de la Comisión de Educación, Deportes y Turismo, basada en informe desistimatorio de la Jefatura de Negociado que dice: "Se da cuenta de recurso de reposición interpuesto por el Ayuntamiento de Cambados, contra acuerdo corporativo de 18 de diciembre de 1980, asignándole una subvención de 600.000 pesetas para la construcción de un pabellón Polideportivo cubierto, dentro del Plan de Infraestrutura Deportiva Rural. La Comisión hace suyo el informe emitido al respecto por el Negociado de Educación, Deportes y Turismo, y propone la denegación del recurso interpuesto basándose en las consideraciones que se exponen en el informe de referencia. La Comisión entiende, asimismo, que no puede accederse a la petición alternativa de compromiso para el año 1981, en cuanto no sean estudiadas y fijadas por el Pleno las normas por las que ha de regirse el Plan para este ejercicio". Capítulo de intervenciones previas al acuerdo: Sr. Barcia Lago (UG). -En su intervención, dice que el Ayuntamiento de Cambados viene a constituirse en portavoz de unos Ayuntamientos que se sienten discriminados de manera objetiva y hace referencia al malestar creado en un tema tan importante donde la Diputación debe actuar con criterios certeros y una objetividad fuera de toda duda. Después de hacer constar que está en desacuerdo con algunos puntos del informe, manifiesta que el Ayuntamiento de Cambados ha planteado una petición objetiva, que de alguna forma debiera considerarse en la misma medida que la sustentada respecto de la concesión de subvención efectuada en favor de otros Ayuntamientos. Después de hacer referencia a las actividades deportivas de todo tipo que tienen lugar en Cambados, avaladas por sociedades por sociedades deportivas, entidades, Ayuntamientos, etc., pasa a realizar una adquisición comparativa en el aspecto económico de las subvenciones a conceder, poniendo como ejemplo básico la diferencia que debe existir entre un campo de fútbol y una pista de tenis, para finalizar su exposición con el planteamiento de unos criterios que se concretan en: módulos poblacionales, extensión superficial y coeficiente corrector de necesidades. Hecha la exposición que antecede, propone que las peticiones del Ayuntamiento de Cambados sean acogidas y valoradas objetivamente en 1981 y en lo sucesivo, petición que hace extensiva para los demás Ayuntamientos y sociedades que también se sienten molestas y discriminadas. Sr. López Freire (UCD). -No va a discutir con el Sr. Barcia porque este tema ha sido ya ampliamente debatido y discutido en sesiones anteriores, y manifiesta que los criterios aplicados han sido previamente aprobados por el Pleno, confiando en que este año haya más diverso para poder dar más a los Ayuntamientos, si bien, dice, nunca será tratante y posible en la medida éstas a los medios económicos que se proveen a disposición de la Diputación para actividades deportivas. A Cambados se le tendrá en cuenta como los demás Ayuntamientos en el futuro, pero "ni más, ni menos". Sr. Casal Pintos (CD). -Considera inoportuno el tono empleado por el Ayuntamiento de Cambados en su escrito de recurso, pero no obstante, pide que se considere su petición, teniendo en cuenta la circunstancia de haber sido traspapelado por error el expediente remitido por el Ayuntamiento. Hubo error, dice, cometido por la Diputación, y la Diputación debe acudir, pues, a corregir tal error, resolviendo que se reserve al Ayuntamiento de Cambados del dinero que se ingresa de las quinielas, la parte que le corresponde de 1980, sin perjuicio de la que deba asignársele en este año de 1981. Sr. Barcia Lago. -Apunta como una posible solución, la de que se compense al Ayuntamiento de Cambados en otro tipo de acciones, e insiste en que se deben manejar unos criterios objetivos y una experiencia de ponderación prevista para actuaciones sucesivas, con el fin de evitar malestares y sinsabores. Sr. López Freire. -Con Cambados y los demás Ayuntamientos se han observado los criterios de objetividad aprobados y piensa que es improcedente que de alguna manera se condicione aquí la distribución del año pasado. Sr. Casal Pintos. -Insiste en que hubo error y la Diputación debe repararlo. Sr. Barcia Lago. -Solicita que los Ayuntamientos y Entidades excluidas tengan preferencia con este año, en la medida en que ello sea posible para reparar la discriminación de que han sido objeto. Sr. López Freire. -Dice que se está hablando de reparar y entiende que ya se ha reparado, aunque no en la cuantía adecuada, ya que si se tratara de hacerlo en la proporción que se interesa, no habría dinero suficiente. Sr. Crespo Barros (CD). -Solicita que la propuesta de su compañero Casal Pintos sea informada por el Sr. Secretario en cuanto a la viabilidad legal. Sr. Mera Rodríguez (UCD). -Dice que es lógico que cada pueblo trate de conseguir lo máximo para si, aunque, desgraciadamente, no siempre, por no decir pocas veces, alcanzan sus propósitos. Presidencia (UCD). -Está claro que Cambados nos ha hecho llegar su interés por una necesidad deportiva ampliamente sentida y compartida, como lo demuestran las 16 peticiones y las 248 firmas que acompañan al recurso. La Comisión y la Presidencia, manifiesta, estiman que el dinero procedente del fondo de quinielas no es suficiente para atender a la gran demanda de peticiones que se formulan. Anticipándose a la consulta del Secretario, dice que no es oportuno adquirir compromiso alguno, ya que todavía no se conoce el dinero de que se va a disponer. Sr. Barros Puente (PSOE). -Llama la atención sobre las consecuencias de votaciones como éstas, ya que caeríamos en una dinámica poco consecuente, y por otra parte, podría desprenderse que hubo coacción, manifestando que le parece no ajustado comprometerse ahora para que se conceda a Cambados 3.000.000 de ptas. Sr. Crespo Barros. -Reitera petición de informe de Secretaría. Secretaría. -Con la venia del Sr. Presidente informa sobre la viabilidad legal de un compromiso previo, que vincule a la Corporación actual, y no a la futura, ya que no es lógico hipotecar la acción de otras Corporaciones, pero, a pesar de esta viabilidad clara, en cuanto a la oportunidad y competencia es cuestión que debe dilucidar la Corporación. Sr. Barcia Lago. -Pide el compromiso para el año 1981. Sr. Casal Pintos. -Mantiene igual postura que la expuesta anteriormente. Presidencia. -A la vista de los criterios sustentados a lo largo del debate, considera debe someterse a votación la propuesta que lleva la Comisión y la que formula el Sr. Casal Pintos. Efectuada ésta se produce el resultado siguiente: -Propuesta de la Comisión: es aprobada por la mayoría, con el voto en contra de los señores Casal, Crespo y Barcia. -Propuesta del Sr. Casal Pintos: alcanzó solamente tres votos favorables, de los señores Crespo, Barcia y el propio Casal. Se dará traslado del acuerdo e informe, con expresión de recurso, a parte interesada. ------ Folla: 147 15. -Memoria sobre destino de subvenciones. Queda enterada la Corporación de las Memorias justificadas de la subvención que anualmente se concede al Instituto de Investigaciones Pesqueras y al Instituto Oceanográfico, que se sintetizan así: Instituto de Investigaciones Pesqueras: Asignación mensual, viajes, entorques y gastos de material, el Becario D. Félix Fernández Pérez, por la labor investigadora del tema "Físico-Química de los equilibrios de iones en el agua de mar y su aplicación en oceanología". Instituto Oceanográfico: Sostenimiento de los Becarios, Dña. María Nélida Pérez Contreras, realizando un trabajo para el estudio de la fecundidad de la merluza y Dña. María Amelia González-Quijano Mosteiro, que ha realizado diversos estudios relacionados con las técnicas más corrientes de "Oceanografía-Química y Contaminación". ------ Folla: 147 16. -Plan de actuación en zonas de acampada libre. Se aprueba propuesta de la Comisión de Educación, Deportes y Turismo, sobre estudio de un plan de colaboración con los Ayuntamientos certeros, para evitar la frase situación ecológica, ambiental y sanitaria que vienen planteando los acampamientos libres e indiscriminados, debiendo consignarse en el presupuesto de 1981 la cantidad que se estime conveniente para este menester, en tanto se estudien y elaboran las correspondientes bases, que serán elevadas a otro Pleno Corporativo para su aprobación. ------ Folla: 147 17. -Vocal del Patronato del Museo. Visto el escrito del Patronato del Museo Provincial, proponiendo al Arquitecto D. Rafael Fontoira Surís para cubrir la vacante de Vocal existente en dicho Patronato por fallecimiento de D. Alfredo García Alén, propuesta a la que se adhiere la Comisión Informativa de Educación, Deportes y Turismo, la Corporación presta su aprobación a la misma. ------ Folla: 147 18. -Contratación de Estudio para tratamiento de Residuos Sólidos. Se aprueban los Pliegos de Condiciones Jurídico-Administrativas y Técnicas y Facultativas que habrán de regir el concurso público para contratación de la "Actualización del estudio Provincial de recogida y tratamiento de basuras y residuos", debiendo exponerse al público, a efectos de reclamaciones, por plazo de ocho días, a tenor de lo determinado en el art. 24 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales. ------ Folla: 147 19. -Gratificaciones por trabajos fuera de la jornada normal. Se presta aprobación y declaran de abono las gratificaciones al personal que seguidamente se relaciona: Vías y Obras Provinciales (mes de enero de 1981) -D. Salvador Calviño Fernández......................................................4.695 pts -D. Manuel Picallo Tato...................................................................3.975 pts Total..........................8.670 pts Parque Móvil Provincial (mes de enero de 1981) -D. José Rodiño Rodiño..................................................................5.490 pts Total..........................5.490 pts Hospital Provincial (mes de diciembre de 1980) -D. Marcelino Tomé González.........................................................5.205 pts -D. Valentín Cal Barreiro.................................................................4.380 pts -D. Agustín Vidal Rodríguez.............................................................4.335 pts Total........................13.920 pts Vías y Obras Provinciales (mes de diciembre de 1980) -Comprende una relación que comienza con D. José María Blanco Louzao, y concluye con D. Manuel Fernández Amil, por un importe total de................................................................372.640 pts Vías y Obras Provinciales (mes de diciembre de 1980) -D. Salvador Calviño Fernández......................................................4.695 pts -D. Manuel Picallo Tato...................................................................3.975 pts 8.670 pts Asimismo, y aceptando propuesta del Sr. Administrador General de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", avalada con el visto bueno del Sr. Diputado Delegado, se acuerda autorizar la realización de trabajos en horas extraordinarias para reparar la red de conducción de la instalación de calefacción, que se llevará a cabo por el personal del Servicio de Mantenimiento dirigiendo los trabajos y colaborando con aquellos el Aparejador Provincial, debiendo en su día certificarse del personal que prestó tales horas extraordinarias para su posterior liquidación. ------ Folla: 147,148 20. -Visado de plantilla. Queda enterada la Corporación de la Resolución de la Dirección General de Administración Local mún. 91/54-2, de 31 de diciembre de 1980, por la que se presta favorable visado al acuerdo adoptado por esta Corporación Provincial en sesión celebrada el 20 de noviembre de 1980, creando en Plantilla de Funcionarios, y para ser adjudicadas en propiedad a personal que procede de "Pruebas selectivas restringidas", conforme con el R.D. 1409/77, de 2 de junio, y Orden del Ministerio del Interior de 8 de noviembre siguiente, las plazas que a continuación se relacionan, todas ellas con el nivel de proporcionalidad 3: -1 de Ayudante Sanitaria-Puericultura -3 de Ayudante Sanitarias-Guardadoras -1 de Cuidadora de Enfermos Mentales -2 de Vigilantes -8 de operarios de Limpieza -1 de Pinche de cocina ------ Folla: 148 21. - Abono de días festivos no recuperables. Se presta aprobación y declaran de abono las liquidaciones hechas por el Negociado de Personal a favor de los productores del Hospital Provincial, relativas a días festivos trabajados y no recuperables, durante el ejercicio 1980, cuyo gasto total asciende a la cantidad de 151.683 pesetas, debiendo enviarse certificación de este acuerdo a la Intervención de Fondos, a fin de que se reconozca en el próximo presupuesto que se apruebe para el actual ejercicio, o, en último caso, se habilite partida para ello, y posterior abono a los interesados. ------ Folla: 148 22. -Gratificación por mayores funciones. Vista la petición cursada por la Auxiliar Psiquiátrica Dña. Concepción García Martínez, adscrita al Hospital Provincial, interesando gratificación por mayores funciones que vino realizando como Asistente Social, se acuerda aprobar y declarar de abono a favor de dicha funcionaria la gratificación de 20.085 pesetas, por una sola vez, y que comprende desde 1º de septiembre de 1980 a 31 de enero de 1981, a razón de 4.017 pts. cada mes, debiendo enviarse certificación de este acuerdo a la Intervención de Fondos para reconocimiento de crédito y siguiente pago a la interesada. ------ Folla: 148 23. -Crédito para trabajos eventuales de personal contratado. Se da lectura a un dictamen de la Comisión Informativa de personal, que dice: "Propuesta de la Dirección del Hospital Provincial en el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, interesando que en el Presupuesto del actual ejercicio se busque fórmula económica para atender los gastos eventuales que se produzcan en el momento de suplir a personal que sea baja por alumbramiento, enfermedad. A la vista de tal petición la Comisión dictamina en el sentido de que en el presupuesto del actual ejercicio figure crédito por importe de 1.000.000 de pts., para contratar a personal eventual con motivo de bajos por maternidad o parto. Matiza la Comisión que tales contratos eventuales y por tal causa, solamente se podrán formalizar, en su caso, para aquellos supuestos de que las bajas no puedan ser atendidas con personal de la misma clase que funcione en el Centro, lo que equivale a decir que el crédito responderá solamente a contratos para atender a bajas en casos especiales, en los que al no atender el servicio, la baja produce paralización del mismo. Como procedimiento a seguir, se recuerda que por el Director, Administrador, o Jefe de Dependencia respectiva, se formulará propuesta de aquellos que, dado su avanzado estado de embarazo, se prevé van a ser baja por alumbramiento, en cuyo caso se acreditará, asimismo, que sus servicios no podrán ser atendidos con personal de su clase que funcione en el Centro, o en esta Diputación, dada la singularidad y especialidad del puesto de trabajo, tramite éste que será siempre previo a la contratación del personal eventual. El crédito indicado es para atender no sólo a las bajas que pueden producirse por tal causa en el Hospital Provincial, sino en cualquier otro Centro de esta Diputación. Este dictamen se adoptó por unanimidad de los asistentes, con la excepción del Sr. Diputado D. Miguel Barros Puente, que se abstuvo". El Sr. Barros Puente (PSOE) formula la aclaración de que, al recogerse la expresión "o cualquier centro", ya no encuentra motivo alguno para su anterior abstención. En su consecuencia, la Corporación acuerda consignar en el Presupuesto del actual Ejercicio de 1981 un crédito por importe de 1.000.000 de pesetas para tal fin. ------ Folla: 148 24. -Recurso de reposición contra convocatoria de la plaza para adjunto de Laboratorio. Visto el recurso de reposición interpuesto por D. Bernardo Barrojo Pereira, en su calidad de Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra, contra convocatoria para cubrir en propiedad la plaza de Adjunto de Laboratorio, el cual se ha presentado dentro de tiempo hábil, visto, asimismo, el Decreto de 2 de septiembre de 1955 sobre situación profesional de Licenciados y Doctores en Ciencias Químicas que señala están facultados para ejercer actividades científicas y técnicas, tales como estudios, análisis, etc., en asuntos de carácter químico, así como también la Orden de 16 de diciembre de 1976 que aprueba los Estatutos de la Escuela de Perfeccionamiento y análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia de Madrid, que subraya que para ingresar en la misma es necesario poseer el título de Doctor o licenciado en Farmacia o en Ciencias Químicas, y por último la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de junio de1975, cual subraya que para la actividad de Análisis Clínicos están facultado los titulados universitarios en Farmacia y en Medicina, la Corporación acuerda modificar la Base II de la Convocatoria, hecha pública en el Boletín Oficial de la Provincia nº 262 de 10 de noviembre de 1980 dando cabida para concurrir a dicha plaza a los Licenciados en Medicina y en Farmacia, debiendo publicarse de nuevo este acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia y del Estado, por plazo de 30 días hábiles, a fin de que los interesados, Licenciados en Medicina y en Farmacia, puedan optar a esta plaza, al igual que los Químicos. ------ Folla: 148,149 25. -Gratificación a personal. Visto el escrito de la Dirección Técnica de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" en el que propone que el Profesorado que disfruta de vivienda, reintegren 4.000 pts. mensuales en concepto de gastos de luz, agua calefacción y recogida de basuras, para repartir entre los profesores que no tengan adjudicada ninguna, a razón de 2.000 pts. a cada uno. La Corporación, de conformidad con el informe de la Comisión de Personal, acuerda: 1º. -Incrementar en 2.000 pts. mensuales la gratificación que cada Profesor viene disfrutando, con carácter eventual, y que no disfrute de vivienda de las ubicadas para tal fin en la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe". 2º. -Todo Profesor o personal que disfrute de la mencionada vivienda, habrá de reintegrar a Fondos Provinciales las cantidades correspondientes por gastos de luz, agua, calefacción recogida de basuras. A tal fin, se instalarán contadores tanto para determinar el gasto de luz como el de agua, y ello de forma individual para cada uno de ellos, con efectos de 1º de marzo de 1981. ------ Folla: 149 26. - Incremento de becas. Vista la petición de los Médicos Becarios del Hospital Provincial interesando aumento del importe de la beca que disfrutan, y el favorable informe del Diputado-Delegado en dicho Centro, se acuerda que, con efectos de 1º de marzo de 1981, se incremente en 5.000 pts mensuales [50.000] la Beca que vienen disfrutando los "Becarios" que como tales están adscritos a los distintos Centros de esta Diputación, y por consiguiente, no sólo los Médicos Becarios del Hospital Psiquiátrico Provincial El Rebullón y aquellos otros Becarios que funcionan en la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", como los Auxiliares Educativos, pues el incremento ha de referirse no sólo a Médico-Becario, sino a todo Becario que esté adscrito a Centros y Dependencias de esta Diputación, y mientras disfrute efectivamente de la beca. ------ Folla: 149 27. -Reclamación previa a la vía laboral. Vista la reclamación previa a la vía laboral formulada por Dña. Carmen Díaz Cordeiro y otras laborales, relativa a la no absorción de Gratificaciones con motivo de la aplicación del Convenio Colectivo Provincial de Hospitalización e Internamiento, se acuerda, de conformidad con lo señalado en el art. 26-4 del Estado de los Trabajadores y el Decreto de 17 de agosto de 1973, desestimar esta reclamación por entender que tiene el carácter de voluntaria y graciable dicha gratificación y puede ser absorbida en su conjunto y computo anual. El Sr. Varona Para (PSOE) pregunta si es aplicable a la Administración el Estatuto de Trabajadores, aclarándose que se trata de personal laboral. ------ Folla: 149 28. -Abono de diferencia de complemento de destino. Vista la petición formulada por D. Andrés Méndez Lorenzo, Jefe de Negociado, interesando el abono de diferencias por desempeño de la Jefatura de Sección en Rentas y Exacciones, y a la vista de las disposiciones vigentes, y resultar que de hecho presta tal cometido, por Jubilación de Don Tomás Alonso Pérez, se acuerda asignar al solicitante 14.100 ptas. mensuales en concepto de "complemento de destino", o la que en su día corresponda a la plaza de Jefe de Sección, con carácter eventual y mientras preste tal cometido, lo que equivale a incrementar el complemento de destino que viene disfrutando, en 7.520 ptas. al mes, con efectos de 1º de enero del año en curso. Por atrasos, y año 1980, deben abonársele 90.240 ptas., debiendo pasar certificación de este acuerdo al Sr. Interventor de Fondos, a sus efectos. Al propio tiempo se reconoce el crédito necesario para tal fin. ------ Folla: 149 29. -Abono de plus de peligrosidad. Vista la solicitud de D. Benito Calviño Gómez, Operario de Limpieza en propiedad, adscrito a la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", interesando el abono de Plus de peligrosidad, toxicidad y ruidos, al prestar servicios en la lavandería del Centro, se acuerda, de conformidad con lo señalado en el art. 91 del Reglamento de Funcionarios y 56 y siguientes del Real Decreto 3046/77, de 6 de octubre, y demás disposiciones vigentes, no acceder a lo solicitado, al no tener tales trabajos la consideración de especiales o extraordinarios, que son necesarios de tal gratificación, y, a su vez, porque la gratificación por tal concepto no figura considerada en las disposiciones vigentes. Previamente el Sr. Varona Para (PSOE), había preguntado si de algún modo justificaba el interesado su petición en la instancia, procediéndose por la Presidencia a la lectura de párrafos de la misma. ------ Folla: 149,151 30. -Contratación de personal. Se da cuenta de propuesta de la Comisión Informativa de Personal, que dice lo siguiente: "Estudiadas todas y cada una de las propuestas que con tal carácter formulan los distintos Jefes, Directores de Servicios y Dependencias de esta Diputación, la Comisión propone a la Excma. Corporación Provincial lo siguiente: a) No procede la contratación de un Mozo Agrícola para la finca "Mouriscade", tanto porque la propuesta no viene informada por el Sr. Diputado-Delegado, cuanto que se ha convocado la provisión en propiedad de dicha plaza, habiendo finalizado ya el plazo de admisión de solicitantes, y se prevé que en el término aproximado de 2 meses, se celebren las pruebas. b) Tampoco procede acceder a lo solicitado por el Sr. Administrador General de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", de contratar a D. Manuel Cons Briz, como Zapatero, habida cuenta de que la propuesta también viene con el visto bueno del Sr. Diputado Delegado, y, a mayor abundamiento, no existe plaza vacante en Plantilla de Funcionarios, con cargo a cuyo crédito pudiera llevarse a cabo la contratación. c) Igualmente se desestima la petición cursada por el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, para la contratación de 7 Peones Camineros, al no contar con la conformidad del Sr. Diputado-Delegado y más concretamente, porque la convocatoria para cubrir en propiedad tales plazas está muy avanzada y a punto de celebrarse las pruebas. d) Se propone a la Excma. Corporación Provincial autorice la contratación de un Técnico Superior en la especialidad de Psicología (Psicólogo), para la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", debiendo formalizarse el Contrato con D. Alfredo Eslava Blanco, por considerar la Comisión que este aspirante es el que reúne más méritos para ello, deducidos de su "curriculum vitae" y demás antecedentes que obran en el expediente. Esta contratación se considera de carácter administrativo y eventual , hasta que la plaza se cubra en propiedad en cuya fecha cesará el contratado. De todos modos, y en todo caso, el contrato nunca excederá de un año, conforme con el art. 25-1 del Real Decreto 3046/77, de 6 de octubre, y art. 3º -inciso j) del Real Decreto Ley 3/81, de 16 de enero. Previa Presentación, por el interesado, de la certificación de nacimiento, antecedentes penales y demás que se exigen para el desempeño de tal cargo, se formalizará el contrato con la Presidencia de esta Diputación. Por el Negociado de Personal, se confeccionará proyecto de Convocatoria para cubrir en propiedad la plaza de Psicólogo, en forma reglamentaria, y ser sometida a la aprobación de la Corporación Provincial en una próxima sesión. Por lo que se refiere a la contratación del Secretario del Museo Provincial, la Comisión propone a la Excma. Corporación Provincial se adapte acuerdo autorizado la contratación de referencia, al amparo de los preceptos invocados anteriormente, pero antes de formalizarse el respectivo contrato por la Presidencia con el interesado, debe informar la Comisión de Personal sobre cual de los aspirantes propuestos reúne mejores condiciones, a la vista de su "curriculum vitae" y e) Vista la petición formulada por el Ayudante Sanitario Laboral, Don José María Rey Buceta, quien interesa el cambio de contrato por el de Telefonista, y resultando que su petición viene avalada por escrito de la Sra. Administradora del Hospital Provincial, quien concreta que D. José María Rey Buceta desempeña el cargo de Telefonista nocturno desde el año 1970, patentizándose así que, de hecho, el indicado productor ejerce tales funciones de Telefonista, aún cuando ello no es consecuente con el contrato con él formalizado, considerando, por otra parte, el art. 30 de la Ordenanza laboral de Establecimientos Sanitarios de 25 de noviembre de 1976, que establece que cuando un trabajador realice funciones de categoría superior claramente más de 4 meses, consolidará esta última, por lo que transcurrido con exceso el tiempo apuntado, es evidente que le asiste el derecho a clasificarle como Telefonista, y en su consecuencia, se propone a la Excma. Corporación Provincial que, en el afán de regularizar esta situación anormal, acuerde clasificar a D. José María Rey Buceta como Telefonista laboral, con los derechos y deberes que para este cargo establece su legislación especial, quedando extinguido automáticamente en el cuadro de puestos de trabajo laboral, la plaza de Mozo de Sala, a la que estaba vinculado por el contrato, que, en 2 de mayo de 1970, con el se había formalizado, y con efectos económicos a partir de la fecha de su petición, esto es, de 23 de enero de 1981. f) Contratación de un Guarda-Vigilante. También se propone a la Excma. Corporación Provincial se autorice la contratación de estos servicios, para la conservación, limpieza y vigilancia de los jardines circundan este Palacio Provincial, así como vigilancia del mismo, pero antes de formalizarse el contrato, se procederá conforme a lo dictaminado para la contratación del Secretario del Museo Provincial, y que se concreta en el epígrafe d) de esta propuesta. g) Vistas las solicitudes de Dña. Magdalena Pérez Vallejo, Dña. María Josefa Magán Trasande, Dña. María-Luz Vidal Areán y Dña. Concepción García Martínez, así como el informe de la Dirección Técnica, Provincial, de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", de 12 de enero de 1981, sobre contratación de una Asistente Social, procede que los peticionarios realicen en periodo de prácticas voluntarias por término de un mes, y concluidas éstas, a la vista de la documentación que las mismas quieran añadir a sus solicitantes y el informe que limita la Dirección Técnica del indicado Centro, con el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, se someta el expediente a la Corporación Provincial para que autorice la contratación, formalizándose el contrato por la Presidencia con la persona que mejores méritos tenga contraídos. h) Vista la propuesta de la Dirección General Técnica, Provisional, de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", con el visto bueno del Sr. Diputado-Delegado, sobre la contratación de un ATS., por motivos urgentes y conveniencia del servicio, con cargo al crédito por vacante en plantilla de Funcionarios, la Comisión, con el voto en contra del Diputado Sr. Barros Puente, informa favorablemente esta petición, proponiendo a la Excma. Corporación Provincial autorice la contratación de referencia, en cuyo caso, previo a la formalización del contrato con el interesado, se seguirá el mismo procedimiento y fundamentación jurídica que se regula en el inciso d) que para el caso del Secretario del Museo Provincial. La oposición del Sr. Barros Puente, se motiva en que él estima no es necesaria tal contratación, puede que los servicios sanitarios de esta Diputación, y en casos como el que nos ocupa, deben estar cubiertos y garantizados por el personal sanitario que está adscrito a nuestros Hospitales Provinciales, o Centros Sanitarios que de la Diputación dependan. A continuación el Iltmo. Sr. Presidente (UCD), hace un resumen en cuanto a contratación de personal se refiere, del Real Decreto-Ley 3/1981, y Normas ya establecidas por la Corporación, por lo que se desprende que la contratación es competencia específica de la Comisión de Gobierno, y pide en este aspecto la opinión de Secretaría. Por el Secretario General Interino se le informa que en esta materia hay tres aspectos: La autorización genérica, que corresponde al Pleno la contratación específica, que es propia de la competencia de la Comisión Ejecutiva de Gobierno, por delegación expresa del Pleno, y la formalización y ejecución, que corresponde a la Presidencia; todo ello sin perjuicio de que haga uso de sus superiores atribuciones el Pleno Provincial suprimiendo tal delegación. El Sr. Barros Puente aclara que la razón de su contumacia en materia de contratación, se basa en que le parece poca la cautela en este campo y ya pensaba que tendría que existir un órgano intermedio, el Secretario interino lamenta no haber sido más explícito en la sesión de la Comisión Informativa. En vista de lo expuesto, se da conformidad plena y con mayoría absoluta al dictamen de la Comisión de Personal, informado preceptivamente por Secretaría e Intervención, según lo dispuesto en los arts. 3º y 4º del Decreto-Ley 3/81. ------ Folla: 151 31. -Convocatoria para cubrir plazas vacantes en plantilla. Se presta aprobación a la Convocatoria, Bases y Programa, para cubrir en propiedad 6 plazas de Guardas-Vigilantes, mediante el sistema de concurso-oposición libre, para los servicios de vigilancia y seguridad nocturna y diurna del Palacio Provincial y Centros o Dependencias del misma que así lo requieran, con la dotación del nivel de proporcionalidad 4 y coeficiente 1,7, debiendo dársele la publicidad reglamentaria a la convocatoria, para conocimiento general y demás efectos. ------ Folla: 151 32. - Se toman en consideración escritos de la Dirección del Hospital Provincial de 22 de enero de 1981 y 23 de diciembre ppdo., por los que se propone la prórroga de la beca de D. José Luis López González, del Servicio de Otorrinolaringología y D. Ricardo Rodríguez Real, de Medicina Interna. Teniendo en cuenta que, según las Bases de la convocatoria del concurso, al amparo de las cuales de han adjudicado las becas de referencia, dichos doctores han agotado el disfrute de las mismas, con sus correspondientes prórrogas, habida cuenta de que el concurso, sus Bases, vinculan a la Administración y a los Becarios, por lo que jurídicamente no es posible acceder a tales propuestas. No obstante, para no interrumpir en el momento actual la marcha de los servicios en los que están adscritos tales becarios, y, asimismo teniendo en cuenta el criterio últimamente mantenido por la Corporación Provincial en las últimas convocatorias para adjudicación de estas becas, en las cuales se determina que se conceden por plazo de un año y que se pueden prorrogar por tres más, hasta un máximo de cuatro, sí los becarios se hacen acreedores a ello, siguiendo tal criterio, y concretamente el que adoptó la Excma. Corporación Provincial en sesión celebrada el 20 de noviembre de 1980 para casos como el presente, se acuerda adjudicar por un año más las Becas que viene disfrutando D. José Luis López González y D. Ricardo Rodríguez Real, esto es, desde 1º de marzo de 1981 a 28 de febrero de 1982, en las mismas condiciones económicas que constan en la convocatoria y acuerdos posteriores mejorando su dotación. ------ Folla: 151,152 33. -Disolución de la Mancomunidad del Umia. La propuesta de la Comisión Informativa de Mancomunidades sobre esta cuestión, es la siguiente: "Cumplimentando lo acordado por el Pleno Provincial, se estudia expediente instruido en virtud de resolución de la Comisión Gestora de la Mancomunidad del Umia, adoptada en sesión de 15 de febrero de 1980, por la que se decidió participar a los Ayuntamientos mancomunados la decisión de disolver la referida mancomunidad, por entender que resulta imposible la consecución de los fines para los cuales fue constituida. Dicha pretensión se fundamenta en el hecho de que la mancomunidad carece de capacidad financiera para afrontar los gastos de financiación de las obras de la Presa o Embalse y de la Red de distribución a depósitos generales -incluidas- las expropiaciones cuyo montante presupuestario -en febrero de 1980- según estimaciones fiables efectuadas, sobrepasaban los dos mil millones de pesetas (2.000.000.000). Y, Resultando, que trasladado el referido acuerdo a las Corporaciones Municipales de los Ayuntamientos mancomunados, a fin de que se pronunciasen respecto de la voluntad corporativa de disolver o no la Mancomunidad, haciendo constar si tal decisión se produce o no con el quórum legal del art. 303 de la Ley de Régimen Local, la referida consulta arroja el resultado siguiente: a) Se pronuncian a favor de la disolución, los Ayuntamientos de Caldas de Reis, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa. b) Se pronuncian en contra de la disolución los Ayuntamientos de: Vilagarcía de Arousa -con el quórum legal- y Cambados, cuyo acuerdo no ha obtenido el quórum reglamentario. c) No se pronuncia el Ayuntamiento de O Grove. Considerando que, en el expediente obra informe de la Asesoría Jurídica de la Diputación, con el conforme del Sr. Secretario General, a medio del cual se llega a las siguientes conclusiones: "El resultado de los pronunciamientos de los distintos Ayuntamientos integrantes de la citada Mancomunidad es el de cinco a favor de la disolución, dos en contra y uno sin pronunciamiento, por lo que siendo el total de miembros el de nueve, se requiere el pronunciamiento favorable de seis para que la disolución pueda tener lugar, de conformidad con lo determinado en el art. 303 de la Ley de Régimen Local". "Por todo lo cual, procede informar.... en el sentido de que el pronunciamiento favorable a la disolución por parte de la Diputación, con el quórum señalado en el art. 303 de la Ley de Régimen Local, llevaría consigo, cumplimentados todos los requisitos legales exigidos al efecto, el alcanzar el quórum necesario para que aquella se produzca". "De otra parte, en el supuesto de que el sistema de disolución no fuera llevado a efecto, cabría la posibilidad, al amparo del art. 61-4 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial, de separarse de la citada Mancomunidad, a través de acuerdo adoptado por.... la Diputación con el quórum de las dos terceras partes del número de hecho y, en todo caso, la mayoría absoluta legal de los miembros que componen la Corporación, informe favorable de la Junta de la Mancomunidad, asunción de todas las obligaciones contraídas y, por imperativo del art. 1º, 2.1. del R.D. 1014/79, de 13 de febrero, la posterior aprobación de la misma por la Xunta de Galicia". La Comisión, previa discusión del asunto, somete a votación la propuesta de acuerdo al Pleno Provincial, que arrojó el resultado siguiente: a) A favor de la propuesta de disolución, los Vocales Señores Costa Díaz, Calvo Piñeiro, Froncoso Montero y el Presidente de la Comisión, Señor Fernández Otero. b) En contra de la Propuesta de disolución, vota el Vocal Señor Bea Gondar, que desea hacer constar en Acta el derecho a defender su voto ante el Pleno Corporativo. c) Se abstienen el Sr. Piñeiro Bermúdez. En consecuencia, la Comisión, por Mayoría absoluta, resuelve proponer al Pleno Provincial, se adopte acuerdo, con el quórum legal, en el sentido de disolver la Mancomunidad del Umia". Se producen las siguientes intervenciones: Sr. Bea Gondar (UCD). -Hace una exposición sobre los fines con que fue concebida la Mancomunidad del Umia, que se concretan fundamentalmente en el abastecimiento de agua a los núcleos de población de los municipios que integran la misma, así como, las dificultades que han surgido para llevar a cabo las distintas fases de su proyecto técnico, dificultades que tienen su origen en el elevado volumen de las obras que contempla y el enorme gasto presupuestario que comporta su realización. Habla de los medios válidos para llegar a la viabilidad del abastecimiento de aguas, como son la presa, por un lado, y la alternativa de efectuar varias tomas en diferentes puntos, por otro. A título de ejemplo, cita el caso del abastecimiento de aguas a A Toxa, que toma el agua en Ponte Arnelas, habiendo solucionado su problema con la módica suma de 16 millones de pesetas. Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE). -Manifiesta que se abstuvo, ya que se pretendía deshacer una Mancomunidad, cuando por otra parte se está en crear otra en la provincia. La postura que explica el Sr. Bea Gondar la considera bastante válida, previa consulta con los entes implicados en la Mancomunidad. Sr. Bea Gondar. -Se trata de que la toma, cualquiera que sea la alternativa que se adopte, sea común a todos los Ayuntamientos, ya que así se abarata grandemente su coste. Presidencia (UCD). -Propone posponer de aquí al próximo Pleno el estudio sobre la viabilidad de alternativas, para lo cual deberá apostarse los datos oportunos, lo que es aceptado unánimemente por la Corporación. ------ Folla: 152 34. -Clasificación del Hospital Provincial. Queda enterada la Corporación de escrito del Instituto Nacional de la Salud, en Vigo, de fecha 20 de enero último, participando que la Junta Técnica Coordinadora de la Dirección General del Instituto Nacional de la Salud acordó calificar con carácter definitivo al Hospital Provincial de Pontevedra con el siguiente resultado: Hospital: General-Grupo: Sexto-Nivel: II Intervenciones: Sr. Vicepresidente (UCD). -Insiste en que se reitere recurso anteriormente presentado, ante la trascendencia del tema. Sr. Varona (PSOE). -Solicita de Intervención se exponga al alcance económico del cambio de clasificación. Sr. Interventor de Fondos. -Indica que el referido cambio aunque no significa actualmente una gran variación con respecto a los precios actuales (una diferencia de unas 900 pesetas por causa ocupada, pero en teoría, ya que tiene como límite máximo el 33%), las diferencias seguirán sufriendo cada vez mayor elevación en sucesivos ejercicios. Sr. Varona. -Entiende que debe insistirse en el recurso y hacer las necesarias gestiones. Sr. Presidente (UCD). -Contesta que se harán las gestiones a que haya lugar. Como resultado de estas actuaciones, se acuerda ampliar la resolución en el sentido en el sentido de insistir con los argumentos propios del caso, en el cambio de clasificación, puesto que en su determinación definitiva no se contesta a la Diputación, ni se da cuenta de los recursos procedentes. ------ Folla: 152 35. -Cambio de horario de las sesiones de diversas Comisiones Informativas. Se ratifica la Resolución Presidencial nº 705 de fecha 13 del actual, por la que queda establecido el horario de sesiones de las siguientes Comisiones Informativas, de la siguiente forma: Comisión Informativa de Mancomunidades. -Celebrará sesiones ordinarias los miércoles de la semana precedente a cada Pleno ordinario, a las 10 horas. Comisión Informativa de Agricultura. -Celebrará sesiones ordinarias los jueves de la semana precedente a cada Pleno Ordinario, a las 12 horas. Comisión Informativa de Hacienda y Economía. -Celebrará sesiones ordinarias los viernes de la semana anterior a la de la celebración de cada Pleno ordinario, a las 16 horas. ------ Folla: 152 36. -Revisión de precios. Se dio cuenta de solicitud de revisión de precios formulada por D. José Manuel González Pruneda, en nombre y representación de José Malvar, Construcciones, S.L., y relativa a las obras de la "2ª fase de ampliación y mejora del Hospital Squiátrico del Rebullón", y considerando cuanto al respecto se recoge en el informe de 16 de enero de 1981, que hace suyo el Sr. Secretario General, Interino, Asesor, se acuerda, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Gobierno, desestimar la petición de la Empresa José Malvar, Construcciones, S.L., representada por D. José Manuel González Pruneda, relativa a las obras de "1ª parte de la 2ª fase de ampliación y mejora del Hospital Psiquiátrico El Rebullón", por cuanto que la misma no se encuentra en los supuestos en que la legislación vigente permite que se realicen, desestimación motivada en las cuestiones de hecho y fundamentos jurídicos expuestos en el informe citado. ------ Folla: 152,153 37. -Asuntos incluidos fuera del Orden del Día Previa expresa declaración de urgencia, con arreglo a lo dispuesto en el art. 297 de la Ley de Régimen Local, se adoptaron estos acuerdos: A) Propuesta de la Secretaría. Relleno de la Marisma de "El Bao". Se da cuenta del acta de apertura de sobres de "referencias" optando al concurso-subasta para la ejecución de las obras de relleno de una parcela en la Marisma del Bao, de la que resulta haberse presentado cuatro contratistas: Construcciones Carro S.L.; D. Porfirio Diz Baltasar, José Malvar, Construcciones, S.L. y Construcciones Crespo S.A. Se da cuenta, asimismo, del dictamen emitido por la Comisión Especial nombrada al efecto, del que resulta que las documentaciones presentadas por Construcciones Carro S.L. y D. Porfirio Diz Baltasar están incompletas. En vista de todo ello y de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Obras Públicas, se acuerda admitir a la segunda fase del concurso-subasta a los contratistas José Malvar, Construcciones, S.L. y Construcciones Crespo S.A., fijando la apertura de las plicas de oferta económica para el próximo día 2 de marzo, a las 13:30 horas. B) Propuesta del Diputado Sr. Tizón (UCD). -Iniciación de Cursos para Auxiliares Psiquiátricos. Se acepta propuesta del Sr. Tizón Pau, Diputado Delegado del Sanatorio Psiquiátrico del Rebullón, para la celebración del "IV Curso de Auxiliares Psiquiátricos", el cual se iniciará el día 2 de marzo próximo. ------ Folla: 153 38. -Protocolo Por el Iltmo. Sr. Presidente, Don Federico Cifuentes Pérez, se propone al Pleno conste expresamente en acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento del compañero y amigo, Diputado Provincial en representación de Coalición Democrática, Don Gonzalo Ordoñez Pérez, y que se cursen comunicaciones en tal sentido a los familiares del fallecido, Iltmo. Ayuntamiento de Porriño, del que ha sido Alcalde, y Agrupación política a la que pertenecía. La Excma. Corporación Provincial en Pleno acuerda que conste de un modo expreso su sentir, y que se proceda en la forma propuesta. El Diputado Provincial Don José Antonio Crespo Barros, en representación de Coalición Democrática y en nombre del compañero fallecido y familiares, da las más expresivas gracias. También se cursaron los siguientes telegramas de pésame y se recibieron las contestaciones que a continuación se expresan: A Sus Majestades los Reyes de España, por el fallecimiento de la madre de Dña. Sofía. El Instituto de Otero Pedrayo de Ourense, lamentando el fallecimiento de Don Alfredo García Alén. También se recibieron estas comunicaciones: Del Delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, dando las gracias por el abono de una subvención. De las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Pontevedra, agradeciendo un obsequio recibido. Junta Provincial de Pontevedra, de la Asociación Española contra el Cáncer, dando las gracias por la concesión de una subvención. Seminario de Estudios Sociales de Vigo, agradeciendo las atenciones recibidas por la Corporación. Iltmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de A Coruña, dando cuenta de recepción de ayuda para el Ballet Gallego. Centros Gallegos de Puerto Rico y Avellaneda, dando las gracias por la recepción de la revista editada por la Diputación. ------ Folla: 153,154 39. -Ruegos y preguntas. Sr. Vicepresidente (UCD). -Da cuenta de la concesión al Iltmo. Sr. Presidente D. Federico Cifuentes Pérez, de la Medalla al Mérito Militar, con Distintivo Blanco, acordando el Pleno por unanimidad y previa declaración de urgencia, felicitarle por la obtención de dicha distinción castrense. Contesta la Presidencia dando las más expresivas gracias y manifestando que realmente no le ha sido concedida a título personal, sino como Presidente de la Diputación y por lo tanto debe entenderse corporativamente, expone que en su día sugirió fuese impuesta a la bandera de la Excma. Diputación informándole la Autoridad militar que ello no es posible, ya que se concede y no a Instituciones. Sr. Rodríguez Quintas (Independiente). -Realiza la siguiente declaración formal: "Sr. Presidente: Compañeros Diputados: Aunque el tema que voy a exponer no entra directamente en los asuntos a tratar por el Pleno Provincial, creo sin embargo, que puede considerarse de interés no sólo provincial, sino regional por la trascendencia que el hecho que motiva mi intervención tuvo para la historia, no sólo de mi localidad, Baiona, sino para Galicia y el Nuevo Mundo. Quiero como Diputado y Alcalde de Baiona, en nombre propio y en del pueblo que tengo el honor de Presidir, invitar formalmente a la Corporación Provincial a los actos que tendrán lugar el 1º de marzo en nuestra villa, con motivo de la Fiesta Local, conmemorativa del 488 Aniversario de la "Arribada de la Carabela La Pinta", en los que esperamos nos honréis con nuestra presencia. Recordareis que el pasado año, en la misma fecha se celebró el II Día de las Provincias Gallegas, que eligió nuestra Villa, como lugar de fraterno encuentro y encrucijada de hermanamiento regional, y organizado por esta Excma. Diputación Provincial, con las de A Coruña, Lugo y Ourense, actos que dejaron un entrañable recuerdo en el pueblo baionés, que vio así refrendado el entusiasmo con que desde hace décadas viene celebrando la efemérides del primero de marzo. Debido precisamente al entusiasmo con que Baiona viene celebrando desde el año 1892, esta conmemoración, estimo es mi obligación como Alcalde y compañero, solicitar de esta Corporación Provincial, toda la colaboración necesaria, para seguir recordando con brillantez y esplendor esta conmemoración histórica que no es patrimonio exclusivo de Baiona, sino de Pontevedra y Galicia. Para el presente ejercicio no está aún probado el Presupuesto provincial, por lo que sé no hay posibilidad en esta fecha de obtener una subvención que nos permita completar la financiación de los gastos conmemorativos del 1º de marzo, cuya petición formalicé por escrito en fecha 9 del presente mes de febrero, pero que aún no ha sido resuelta, debido, precisamente a la circunstancia ya expresada de la falta de presupuesto, y por ello, por la proximidad de la fecha y urgencia de programación, pido a mis dignos compañeros diputados se adopte la resolución necesaria, fijando la cuantía de la aportación que posteriormente sería consignada en el capítulo de gastos para manifestaciones y actos culturales de 1981, con destino al "Primero de marzo en Baiona" Espero y agradezco vuestra presencia en Baiona". Se informa al interesado, a petición de la Presidencia, por Secretaría e Intervención, que no es posible en el momento actual la concesión de ayuda, tanto por precisar una expresa declaración de urgencia, por no estar el asunto en el Orden del Día, como por no estar confeccionado el presupuesto. La Corporación queda enterada de la invitación y la agradece. Sr. Piñeiro Bermúdez (PSOE). -Solicita información sobre los movimientos de determinado personal de la Ciudad Infantil durante la noche. Le contesta el Sr. López Freire (UCD), indicándole que no es función suya la de vigilancia, aunque ya dará ordenes de que se le conteste por escrito, a lo que, según manifestación de la Presidencia, el Diputado tiene derecho. También formula el Sr. Piñeiro Bermúdez la pregunta de si existen responsabilidades por el fallecimiento de un niño. Por la Vicepresidencia se procede a la lectura de dos amplios informes, como resultado de las investigaciones efectuadas por el Diputado Delegado del Hospital, uno del Servicio de Otorrinolaringología, y otro del Servicio de Reanimación de la UCI, así como de datos estadísticos que acreditan que de 5.069 intervenciones del expresado servicio de Otorrinolaringología en 5 años, sólo ésta ha tenido un desenlace fatal. La Corporación Provincial queda enterada. Sr. Bea Gandar (UCD). -En relación con acuerdo precedente, ya adoptado en esta sesión, el citado Diputado ruega que el plazo de un mes para la presentación de un estudio de alternativas en la Mancomunidad del Umia, sea ampliado. Después de un informe de Secretaría de que un acuerdo ha de ser modificado por otro y que en ruegos y preguntas no se genera resolución, salvo declaración de urgencia, rogando disculpas por lo que en principio, puede parecer exagerado formalismo, previa expresa declaración de urgencia, rogando disculpas por lo que en principio, puede parecer exagerado formalismo, previa expresa declaración de urgencia de la Corporación con el quórum legal, se acordó: modificar el acuerdo sobre nuevo estudio de disolución de la Mancomunidad del Umia en el próximo Pleno, sustituyéndolo por otro en el que se indica que la presentación de alternativas se hará en el plazo más breve posible. Y no habiendo más asuntos que tratar, se levantó la sesión a las veintiuna horas, de lo que, como Secretario, doy fe. El Presidente, El Interventor, El Secretario. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición