ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1981/03/30_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.079/1.1981-03-30_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1981/03/30_Extraordinaria

  • Data(s) 1981-03-30 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 168 1. -De la sesión extraordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 30 de marzo de 1981. En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciséis horas señalada al efecto del día treinta de marzo de mil novecientos ochenta y uno, bajo la Presidencia del Iltmo. Sr. D. Federico Cifuentes Pérez y con la asistencia del Iltmo. Sr. Vicepresidente D. Eladio Portela Paz, se reunieron los señores Diputados D. Modesto Barcia Lago, D. José Campos Medina, D. Jorge Casal Pintos, D. José Costa Díaz, D. Luis Antonio Crespo Barros, D. Jesús Durán Martínez, D. Casimiro Fernández Otero, D. Sergio Iglesias Pazos, D. César López Freire, D. Antonio Martínez Vicente, D. César José Mera Rodríguez, D. José Antonio Molinos Rivera, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, con el objeto de celebrar sesión Extraordinaria del Pleno de la Excma. Diputación, en primera convocatoria, con arreglo a los dos únicos asuntos contenidos en el Orden del Día. Asisten a la sesión el Secretario General Interino, D. Antonio Castro López, y el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. Justifican su ausencia los siguientes señores Diputados: D. Miguel Barros Puente y D. Victoriano Calvo Piñeiro. Tampoco asisten los Sres. D. José Luis Nogueira Rodríguez, D. Julio Riera Nieves, D. Benigno Rodríguez Quintas, D. Francisco Tizón Pau, D. Julián A. Troncoso Montero, D. José Javier Varona Para y D. Lino Braulio Velo Amaro. Abierta la sesión por la Presidencia, se dio cuenta de los siguientes asuntos: ------ Folla: 168 2. -Acta anterior. Por unanimidad se aprobó el borrador del acta de la sesión anterior con estas puntualizaciones: Sr. Barcia (UG). -Con respecto a moción presentada fuera del Orden del Día solicita ampliación de su intervención en la forma siguiente: ".... supone adelantarse a los acontecimientos porque todavía no existe el Salto de Sociedad y le consta que el Ayuntamiento de As Neves se opuso a su construcción, así como otros grupos de vecinos Cámara Agraria, etc., y tampoco se pronunció el de Arbo. De ahí que sea precipitada la moción en este momento." Sr. López Freire (UCD). -En el punto undécimo, en lugar de Talleres del Centro "Príncipe Felipe", debe decir "Centro de Formación Profesional". ------ Folla: 168,169 3. -Planes de obras y servicios de la Comarca de Acción Especial de 1981. El Sr. Presidente procede a la lectura de la Propuesta de la Comisión de Cooperación, que dice textualmente: La Comisión Informativa de Cooperación -Planes Provinciales, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 del actual mes, adoptó la propuesta siguiente: "2. Estudia la Comisión Informativa, la propuesta de los Planes: de Obras y Servicios 1981 y de la Comarca de Acción Especial 1981. Tras un detenido análisis y discusión de los distintos programas que integran las propuestas de los referidos Planes. Y, ------ Folla: 169 4. -Resultando que los Ayuntamientos de Cangas, A Estrada, Meaño, Moaña, Ponteareas, Salvaterra de Miño y Sanxenxo, han propuesto la inclusión de obras con financiación del crédito oficial, con aportaciones en esta línea muy superiores al límite porcentual de la reserva crediticia establecida legalmente. ------ Folla: 169,171 5. -Considerando que, de ser atendidas dichas propuestas municipales en la forma y cuantía solicitadas, se incumplirá abiertamente la normativa que rige la financiación de los Planes (RR.DD. 688/78 y 1779/78, de 17 de febrero y 15 de julio respectivamente), la Comisión propone al Pleno Provincial, lo siguiente: De conformidad con lo determinado en el apartado anterior b) de la disposición transitoria Primera, Uno del R.D. 1779/78, de 15 de julio , en el que se fija como cuantía de la aportación del crédito oficial, el cinto cincuenta por cien 150% de la subvención del Estado, la financiación propuesta por dichos Ayuntamientos en la referida línea de crédito oficial, se reduce al 150% estricto de la aportación "Estado-Diputación", consignando la diferencia a cargo de fondos propios, como aportación de los Ayuntamientos. Todo ello sin perjuicio de que por éstas se gestione y obtenga, bien del propio Banco de Crédito Local de España o bien de cualquier otra Entidad, oficial o privada, por línea distinta a la de reserva de crédito oficial para el Plan, o efectivamente se aporte con fondos municipales del crédito preciso para financiar, en la cuantía correspondiente, las obras afectadas por la reducción acordada. A tenor del referido planteamiento financiero, la síntesis numérica de los Planes de Obras y Servicios 1981 y de la Comarca de Acción Especial 1981, es como sigue: Plan Provincial de Obras y Servicios 1981 Presupuesto total......................................................................935.909.410 A) Aportación municipal: a) Fondos propios..................................274.672.607 b) Crédito oficial.......................................52.025.000 B) Aportación de Diputación: a) Fondos propios..................................176.484.482 b) Crédito Oficial....................................132.806.500 C) Aportación Empresas y particulares:.....176.699.821 D) Subvención del Estado (Planes Provinciales)..............................................123.221.000 Importe total del Plan.............................................935.909.410 Plan de la Comarca de Acción Especial 1981 Presupuesto total A) Aportación municipal: a) Fondos propios....................................60.573.251 b) Crédito oficial.......................................49.761.212 B) Aportación de Diputación: a) Fondos propios......................................9.308.000 b) Crédito oficial.....................................135.776.788 C) Aportación de otros organismos oficiales..........................................................6.000.000 D) Aportación Empresas y particulares.........42.396.108 E) Subvención del Estado (Planes Provinciales)...............................................123.692.000 Importe total del Plan.............................................427.507.359 En relación con la contratación, ejecución y justificación de las obras integradas en los Planes, se propone lo siguiente: 1º. -Reiterar lo acordado por el Pleno Provincial, en el sentido de encomendar a los Ayuntamientos la contratación y ejecución de las obras municipales incluidas en los Planes, a tenor de lo determinado en el art. 13 del R.D. 688/78, de 17 de febrero. 2º. -La Diputación Provincial contratará y ejecutará las obras incluidas en el programa de Electrificación Rural de ambos planes, designando al Ingeniero Industrial D. Jesús Gayoso Álvarez para asumir la Dirección facultativa de las mismas. A instancia del Presidente de la Comisión, y por unanimidad, se propone al Pleno Provincial conste en acta la felicitación corporativa a los funcionarios del Servicio de Cooperación por su diligente y esforzada dedicación en los trabajos preparatorios y de redacción de los Planes". Se producen a continuación las siguientes intervenciones, que quedan sintetizadas en el acta: Sr. Barcia Lago (UG). -Cree recordar que hay algunos Municipios, como el de Cangas, que han solicitado una especie de aval de la Corporación, y la pregunta consiste en saber si es posible que estos Ayuntamientos que lo solicitan por vía de crédito, puedan o no disponer del mismo, debiendo estimular la Diputación esta posibilidad, en base a la capacidad del Banco de Crédito Local, y a que muchos Municipios no acudan al crédito. Sr. Mera (UCD). -Señala que el tema debe dividirse en dos partes: El Plan de Obras y Servicios, que abarca toda la Provincia, y el de la Comarca de Acción Especial. Del primero quedan 123.221.000 de pesetas, y del segundo 123.692.000. Aplicando el Decreto 688/79, se genera un crédito aproximado de 370.000.000 de pesetas. Hay una serie de Ayuntamientos, como Cangas, Moaña, Ponteareas, A Estrada, Sanxenxo y Salvaterra de Miño (de todos los colores, 4 de UCD, 1 del PSOE, otro del Bloque y otro Independiente, que han acudido con exceso al crédito, y si se les permitiese tal hecho, en realidad pedirían crédito, y si se les permitiese tal hecho, en realidad pedirían crédito que correspondería a otros Municipios que no le habrían pedido, y esa es la razón de que a tal crédito haya acudido la Diputación, para hacer algo de lo que ya estaba previsto en el Plan Trienal, es decir, una inversión en toda la provincia que va a beneficiar a todos los Ayuntamientos, no a unos pocos. Sin embargo, se permite mayor crédito que el que admite el citado Decreto ya que los Ayuntamientos sólo podrían percibir el 150 por ciento de la aportación del Estado, y no el porcentaje de la aportación del Estado más Diputación, por lo que cree el Sr. Diputado que la Corporación es benevolente. Sr. Barcia Lago. -Insiste en el hecho real de que los demás municipios pudieran haber intentado ir a esa línea de crédito y no lo hicieron, haciendo dejación de ese derecho que no han ejercitado, por lo que no le parece descabellado que si algunos Ayuntamientos como el de Cangas, quieren aprovecharse de ese crédito sin utilizar, pueden hacerlo, y la Diputación darles facilidades, todo ello con independencia de que la Diputación acuda al Banco de crédito local para financiar el Plan Trienal. Sr. Mera Rodríguez. -Aclara que lo que sucede es que el Ayuntamiento de Cangas, el de Moaña, o cualquier otro de los citados, por cada peseta que recibe, puede pedir 1,50 pero la Diputación no le permite que pida más debido a que es una Entidad Local encargada de repartir la riqueza provincial. En cuanto a otros aspectos del Plan es de resaltar que el mismo supone una inversión total de 1.363.000.000 de pesetas, lo que representa, con respecto al año anterior, me incrementó, también en relación con el precedente año, de 134 por ciento (de 40.360.000 a 93.775.000); se invierten 268.000.000 de pesetas preferentemente en estas dos líneas: la electrificación rural ya citada, y la reparación de vías provinciales, lo que supone, en este último aspecto la atención para 151,2 kilómetros. Interviene seguidamente el Iltmo. Sr. Presidente (UCD) quien cede el uso de la palabra al Sr. López Freire (UCD). D. César López Freire indica que el Ayuntamiento de Cangas acudió al crédito por encima de sus posibilidades. La capacidad crediticia de los Ayuntamientos la nivela la propia Corporación en toda la provincia. El Sr. Presidente interviene nuevamente para resaltar que los señores Diputados deben realmente darse cuenta de que subrepticiamente, pero de un modo decidido, se ha introducido en el Plan de Obras y Servicios una parte esencial del Plan Trienal. El de este año es un Plan importante ya que con el mismo, que alcanza alrededor de los 1.300 millones de pesetas y la previsión estimada del Plan Trienal, este año la provincia de Pontevedra va a tener, vía Diputación, una inversión aproximada de 2.000 millones de pesetas, lo que obligará a todos, corporativos y funcionarios, a un esfuerzo de seguimiento. D. Luciano Piñeiro (PSOE). -Pregunta si debe entenderse que todo ese capital que viene a cargo del Banco de Crédito Local, los Municipios todo ese dinero, no van a tener que reintegrar al Banco esas cantidades,, contestándole el Sr. Presidente que los 268.000.000 de pesetas son completamente a cargo de la Diputación, por lo que el Sr. Piñeiro Bermúdez entiende que los municipios que no han usado de ese crédito se han quedado en principio fuera de la participación del Plan de la Diputación en el Plan Trienal. El Sr. López Freire señala que más bien es todo lo contrario. Absorbiendo el crédito la Diputación, lo redistribuye entre toda la provincia en carreteras propias de la Diputación, pero que benefician a los Ayuntamientos, con lo que, aunque un Ayuntamiento no puede acudir al crédito, se beneficia indirectamente porque es la Diputación la que interviene en ese Municipio una cantidad de ese crédito. Sr. Piñeiro Bermúdez. -Piensa que todos los Ayuntamientos tienen capacidad crediticia en ese sentido, dado que pueden utilizar ese 150 por ciento de la inversión, con lo cual en principio todos los Ayuntamientos de la provincia ya disponen de unos 4.000.000 de pesetas, y si no han acudido al crédito, es que no han querido o no estaban bien informados. Se producen varias intervenciones simultáneas, hasta que el Diputado Sr. Durán (UCD), pide se aclare al Sr. Piñeiro Bermúdez por qué anual va ese crédito, con lo que se ahorraría tiempo. El Sr. Mera dice que todos los Ayuntamientos recibieron los mismos informes y tuvieron idénticas posibilidades. Después de hacer referencia el propio Diputado a unos datos estadísticos, queda aclarada la cuestión planteada. Por tal motivo la Corporación Provincial por unanimidad hace suyo en todos sus extremos el dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación, quedando aprobados en la forma en que aparecen propuestos, los Planes de Obras y Servicios y de la Comarca de Acción Especial para 1981, debiendo exponerse al público el expediente en forma reglamentaria y requiere los demás trámites precisos para su efectividad. Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presidencia se levanta la sesión a las diecinueve horas, aproximadamente, de lo que como Secretario, doy fe. Cúmplanse los precedentes acuerdos. El Presidente El Interventor El Secretario ------ Folla: 171 DILIGENCIA: Para hacer constar que, con esta fecha se cierra el presente Libro de Actas de las sesiones de la Corporación en Pleno, en virtud de acuerdo adoptado por éste, en sesión celebrada el día veintitrés de abril de mil novecientos ochenta y uno, de sustituir el presente por otro mecanografiado, de quinientas hojas útiles, en Papel Timbrado del Estado, Clase 8ª, del número uno C ocho cero siete cinco cero uno cuatro (1C8075014), vuelto, y uno C ocho cero siete cinco cero uno cinco, de dicha sesión (1C8075015). Pontevedra, 23 de abril de 1981. El Secretario General, en funciones. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición