Fondos
1981-12-22_Extraordinaria. Acta de sesión 1981/12/22_Extraordinaria
Acta de sesión 1981/12/22_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.080/1.1981-12-22_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1981/12/22_Extraordinaria
Data(s) 1981-12-22 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 1C8075178 De la sesión extraordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 22 de diciembre de 1981 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas y quince minutos, del día veintidós de diciembre de mil novecientos ochenta y uno, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Federico Cifuentes Pérez y con la asistencia del Ilmo. Sr. Vicepresidente D. Eladio Portela Paz, se reunieron los Sres. Diputados, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Manuel Brea Porto, D. Victorino Calvo Piñeiro, D. José Costa Díaz, D. Luis Antonio Crespo Barros, D. Jesús Duran Martínez, D. Casimiro Fernández Otero, D. Sergio Iglesias Pazos, D. César López Freire, D. César José Mera Rodríguez, D. José Antonio Molinos Rivera, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, D. Julio Riera Nieves, D. Benigno Rodríguez Quintas, D. Julián A. Troncoso Montero, D. José Javier Varona Para, D. José Manuel Barros González y D. José Manuel Castedo Villar, con el objeto de celebrar sesión extraordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación esta formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. El Diputado D. José Alfredo Bea Gondar, asiste a la sesión desde el momento que se consignara en el cuerpo del acta. Da fe del acto el Secretario General, D. José Fariña Jamardo, y esta presente el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. Justifican su falta de asistencia, los Sres. Diputados D. Jorge José Casal Pintos y D. José Campos Medina, no asisten los Sres. Diputados D. Modesto Barcia Lago, D. Antonio Martínez Vicente, D. José Luis Nogueira Rodríguez, D. Francisco Tizón Pan, D. Lino Braulio Velo Amaro. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día para esta sesión, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: 419.- ACTA ANTERIOR Por unanimidad se aprobó el borrador del acta de la sesión anterior, ordinaria, del día 19 de noviembre de 1981. ------ Folla: 1C8075179 420.- ESCRITO DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES COMUNICANDO LA ASIGNACIÓN A ESTA PROVINCIA PARA SUBVENCIONAR INSTALACIONES DEPORTIVAS, DE LA CANTIDAD DE 49.043.000 PTS. Por unanimidad se acuerda quedar enterado de escrito dirigid por el Consejo Superior de Deportes participando la asignación esta provincia para subvencionar instalaciones deportivas e 1982, de la cantidad de 49.043.000 pesetas. En este momento se incorpora a la sesión y con permiso de la Presidencia ocupa su lugar entre los asistentes el Diputado D. José Alfredo Bea Gondar. ------ Folla: 1C8075179 421.- APROBACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE SUBVENCIONES DEL Plan de Infraestrutura PROVINCIAL DEPORTIVA 1981 Leído el dictamen de la Comisión, la Presidencia concede el uso de la palabra al Sr. López Freire, corno miembro de la Comisión, quién explica con detalle el proceso seguido por dicha Comisión de Educación, Deportes y Turismo para efectuar la distribución de subvenciones del Plan de Infraestrutura Provincial Deportiva de 1981, señalando que conforme a las Bases del Plan correspondía repartir 60 millones de pesetas entre los Ayuntamientos, de acuerdo con el baremo ya aprobado, de los cuales se asignaran 13 millones para las obras del tipo A; 11 millones para las del B; 6 millones para las del C; y 30 millones para las del tipo D. Siendo las peticiones de obras 31, 14, 3 y 8 respectivamente, y las subvencionadas 30, 11, 2 y 5. Señala igualmente los criterios seguidos y los módulos aplicados para el reparto de los 40 millones del Plan de Acción Comunitaria entre las obras solicitadas por las Asociaciones de Vecinos y Entidades Deportivas, con un baremo correspondiente a la población del Ayto y otro en el que entraba la formula polinómica y un índice corrector. Siendo la cantidad mínima asignada por este concepto a un Ayto de 200.000 pesetas y la máxima que correspondió al Ayto de Vigo de 3.000.000 de pesetas. Sr. Rodríguez Quintas.- Yo no voy a entrar en detalle en el reparto de como se ha distribuido el dinero, porque es cierto que la cantidad no es mucha y que hay muchas necesidades en la provincia, pero sí, lo que quería es que por la Corporación se tomará en cuenta todos aquellos Aytos que han presentado proyectos para polideportivos, y que este año no han quedado recogidos, bien porque no cumplía las normas el proyecto de acuerdo con las bases que se hicieran en su momento, y que se recojan, bien en este Pleno, bien en otro, para el próximo Presupuesto y que tengan en el próximo Presupuesto carácter preferente. Sr. López Freire.- Yo quiero decir que de hecho ya en este Plan, entre los índices correctores que se han impuesto, como han sido que en los años anteriores no habían sido beneficiados; y al contrario, a los que habían sido beneficiados demás, se les metió un índice corrector positivo o negativo según las condiciones, es decir, yo también soy partidario de la idea de que cada año en el Plan se vaya haciendo el reparto de forma que todos los Aytos, que reúnan las condiciones desde luego, vayan recibiendo unas cantidades proporcionales a la población, número de centros, etc., ahora sin fijar expresamente el nombre de ellos, que probablemente aparte del de Baiona hubieran quedado varios más; yo quiero decir, que en efecto, lo hemos tenido en cuenta en ese índice corrector, que el Ayto que el año pasado, por ejemplo Cambados, o cualquier otro, había pedido una cantidad grande y no se le pudo conceder por cualquier razón del Plan, pues ese índice corrector, unido al de población, sirva para que en el Plan de reparto le corresponda una cantidad mayor. Sr. Rodríguez Quintas.- Lo que digo es que en este sentido se recoja con carácter preferente en la próxima distribución, o sea, que en la próxima distribución la Comisión tenga en cuenta para el reparto con carácter preferente a los Aytos que han solicitado en éste y no se les ha concedido subvención. Sr. Presidente.- ¿Puedo entender entonces que este criterio es compartido por toda la Corporación? Sr. Piñeiro Bermúdez.- El Grupo Socialista vota en bloque NO al punto 3. Sr. Presidente.- Sin ninguna aclaración. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Las que en su día se dieron cuando se aprobaron las bases del Plan. Seguidamente es puesta a votación la distribución de subvenciones referida y dictamen de la Comisión, que obtiene diecisiete votos a favor y tres en contra, acordando por tanto aprobar la distribución de subvenciones para obras a realizar por Aytos y Entidades Vecinales correspondientes al Plan de Infraestrutura Deportiva Provincial 1981, con arreglo a lo que se detalla en el anexo presentado por la Comisión de Educación, Deportes y Turismo y que figura en el correspondiente expediente sellado y rubricado por Secretaría, y cuyo Plan fue aprobado por el Pleno de esta Corporación Provincial en sesión celebrada el 17 de junio del año actual. ------ Folla: 1C8075179 422.- MOCIÓN DEL DIPUTADO D. LUCIANO PIÑEIRO BERMUDEZ SOBRE CESIÓN DE TERRENOS PARA UBICACIÓN DE UNA BIBLIOTECA PÚBLICA EN PONTEVEDRA En dicha Moción y por las razones que expresa, se interesa: 1º.- Ceder al Ministerio de Cultura, un terreno para la construcción de una Biblioteca Pública. 2º.- Estudiar con el Ministerio de Cultura la posibilidad de edificación conjunta de los terrenos del Hogar Provincial con el fin de que en el mismo edificio, no solo exista la Biblioteca, sino que también se pueda ubicar la Escuela de Enfermería, instalaciones complementarias al Museo, etc. Dándose lectura al dictamen de la Comisión Informativa de Educación, Deportes y Turismo, y como ampliación al mismo el Presidente dice: Yo puedo informar que he recibido una comunicación de la Dirección General instándome, a que de manera particular y en mi doble condición de Presidente de la Diputación y Concejal del Ayto de Pontevedra, que si sabía de alguna posibilidad de terreno para que la Dirección General construyera el edificio correspondiente y después de la entrevista mantenida con el Alcalde de Pontevedra, he contestado en el sentido de que quizá hay un solar en Pontevedra, que es el conocido por el del "Campo do Boi", que el Ayto está dispuesto a ofrecerlo y que dependería de los Técnicos el que se aceptase o no aceptase para este fin determinado. A continuación y por unanimidad se aprueba el dictamen de la Comisión Informativa de Educación, Deportes y Turismo, del tenor literal siguiente: Que los Planes de Realizaciones previstos por la actual Corporación y en la actualidad en fase de estudio, se prevé la urbanización de los terrenos ocupados del referido Hogar Provincial, con objeto de construir en dicho solar un amplio edificio en el que podrían tener cabida la Escuela de Enfermería, la Biblioteca Provincial y otras instalaciones, así como viviendas para funcionarios, por lo que entienden que tal moción viene a incidir en un criterio ya fijado por esta Diputación, solicitando por tanto que en su día pueda tenerse en cuenta al redactar el oportuno proyecto. ------ Folla: 1C8075180 423.- CONVOCATORIA Y BASES DE ADJUDICACIÓN DE CUATRO BECAS DE LA ESCOLA DE CANTEIROS A propuesta de la Comisión Informativa de Educación, Deportes y Turismo y por unanimidad, se aprueban la con vocatoria y bases de cuatro becas para estudios en la Escola de Canteiros de Pontevedra, con arreglo a las siguientes BASES 1ª.- Cada una de las Becas convocadas está dotada con 50.000 pesetas y podrán optar a ellas quienes reúnan cualquiera de estas condiciones: a) Haber nacido en la provincia y llevar cinco años de residencia en la misma en el momento de publicarse la convocatoria. b) Residir actualmente en la provincia durante 10 años en cualquier municipio de la misma. 2ª.- Los aspirantes presentarán en el Registro General de la Excma. Diputación Provincial, solicitud dirigida al Ilmo. Sr. Presidente y durante el plazo de quince días hábiles siguientes a la inserción de esta convocatoria en. el Boletín Oficial de la Provincia, acompañando los siguientes documentos: a) Certificación de nacimiento y de la Alcaldía que acrediten cinco años de residencia en la provincia, o solamente el último documento para acreditar diez años de residencia. b) Certificación de calificaciones obtenidas en los últimos estudios. c) Certificación de haberes de los padres expedida por el Centro o Empresa en que presten sus servicios o declaración jurada de los mismos si trabajasen por cuenta propia. d) Fotocopia del Libro de Familia para acreditar el número de miembros que la componen. 3ª.- Con el fin de discernir los méritos de los aspirantes y proponer a la Corporación a quienes resulten seleccionados, se constituirá un Tribunal integrado por los siguientes miembros: Presidente: El titular de la Diputación o Diputado en quién delegue. Vocales: El Diputado Presidente de la Comisión de Educación, Deportes y Turismo o quién le sustituya. Un representante del Ministerio de Educación y Ciencia. Un representante de la Delegación Provincial de Cultura. El Director de la Escola de Canteiros o profesor de la misma en quién delegue. Secretario: El titular de la Corporación Provincial. 4ª.- Finalizado el plazo de presentación de instancias, se reunirá el Tribunal y a la vista de los méritos y medios económicos de los solicitantes, formulará propuesta a la Corporación de quienes considera acreedores a la Beca, por orden de preferencia. 5ª.- Una vez finalizado cada curso, los becarios presentarán en el Negociado de Educación, Deportes y Turismo de esta Diputación, certificación académica de las calificaciones obtenidas. 6ª.- Las Becas se prorrogarán anualmente hasta la finalización del ciclo de estudios, a quienes aprueben el curso completo en las convocatorias de junio y septiembre. 7ª.- La interpretación y aplicación de las presentes Bases queda reservada a la Presidencia de esta Diputación, quién resolverá igualmente aquellos extremos no previstos en las mismas. ------ Folla: 1C8075181 424.- RESOLUCIÓN DEL CONCURSO CONVOCADO PARA LA CONTRATACION DE UN ESTUDIO- ANTEPROYECTO EN LOS SECTORES AGRICOLA, GANADERO Y PESQUERO De conformidad con el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Agricultura oídos los informes de los Técnicos del Servicio Agrario, se acuerda por unanimidad adjudicar el Concurso convocado para la contratación de unos Estudios- Anteproyecto en los sectores: Agrícola- Forestal, Ganadero y Pesquero, que fue publicado en los BBOO de la provincia y del Estado de fechas 15 y 23 de septiembre ppdo respectivamente, en la forma siguiente: El estudio- anteproyecto en el Sector Agrícola- Forestal, a D. Miguel A. Fajardo Sebastián, quien desarrollará el aspecto concreto "PARA MEJORA DE LOS CULTIVOS DEL ALBARIÑO EXISTENTE TRANSFORMACIÓN DE VIÑEDOS QUE PRODUCEN OTROS TIPOS DE VINOS CULTIVOS PARA LA OBTENCIÓN DEL ALBARIÑO Y ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS ÁREAS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL VINO ALBARIÑO", por el precio de 1.000.000 de pesetas. El estudio- anteproyecto en el sector Ganadero a D. Gerardo Zugasti Enrique, en el precio de 1.000.000 de pesetas, que abarca los siguientes aspectos: 1.- Recuperación de buenos terneros (machos y hembras), de raza frisona con buena conformación morfológica y carta genealógica: granjas de recría para su posterior cesión o venta a los ganaderos de la provincia. 2.- Recuperación de buenos terneros (machos y hembras), de raza Rubia Gallega con buena conformación morfológica y carta genealógica: granjas de recría para su posterior cesión o venta los ganaderos de la provincia. 3.- Acciones de ayudas de la Diputación para aplicación del Estudio de la producción lechera. 4.- Diseño y localización de mataderos modulares mínimos. Recogiendo sugerencia de la Comisión de Agricultura, el Pleno acuerda que por los Técnicos del Servicio Agrario se proponga cuál de los aspectos puntuales antes señalados sería conveniente que fuese abordado en primer lugar, y a ser posible realizar el estudio con carácter de urgencia por el adjudicatario, a fin de que elaborado el proyecto correspondiente pudiera ser incluído en el Presupuesto de Inversiones del Ejercicio 1982. El Estudio- anteproyecto en el sector pesquero a D. Fernando Garrido Valenzuela, quién desarrollará el trabajo titulado "CULTIVO Y EXPLOTACIÓN DE PECES" (lenguado, rodaballo, besugo), en el precio de 950.000 pesetas. ------ Folla: 1C8075181 425.- RESOLUCIÓN DE ICONA CONCEDIENDO AUTORIZACIÓN A "ASTIMADE S.L." PARA OCUPAR 7.380 M2 EN EL MONTE COMARCAL LAXEDO 490 DE CUP. Queda enterada la Corporación de la Resolución de ICONA de fecha 26 de octubre de 1981, comunicando la autorización para la ocupación de terrenos en el Monte "Carrascal y Laxedo" nº 490 del CUP de los de la provincia de Pontevedra, de la pertenencia de la Parroquia de Atios, término municipal de Porriño, del Servicio Sindical de las Industrias del Astillado de la Madera (SESIAMA), señalándose el canon fijado por el Ayuntamiento de Porriño realizable cada 5 años e incrementado el 6% cada año, entendiéndose este acumulativo. Asimismo se fija la obligación de conservar los cuatro puestos de trabajo existentes, condicionándolo igualmente al mantenimiento de la actividad. ------ Folla: 1C8075181 426.- APROBACIÓN INICIAL DE PROYECTOS VARIOS DE OBRAS EN EL HOSPITAL PROVINCIAL En relación con este asunto se producen las siguientes intervenciones: Sr. Piñeiro Bermúdez.- Estuve analizando, no detenidamente, los proyectos varios, y he encontrado numerosas deficiencias, que creo deben subsanarse antes de aprobarlo, creo que debe traer el informe del Arquitecto Provincial, al igual que los demás proyectos, y creo además que deberíamos analizar sobre todo alguno de ellos, porque es posible que se traiga a la aprobación un proyecto de una obra que ya esta ejecutada, con lo cual, yo me consideraría, como con el pelo tomado, entonces yo pediría quedaran sobre la mesa, y que volvieran los proyectos al departamento correspondiente, que se diera el informe, que se subsanaran los defectos, y que se viera esa posibilidad que yo apunto, de que no se proyecte algo que ya esta realizado, eso no es un proyecto, sería otra cosa. Sr. Presidente.- Agradezco la diligencia del Sr. Piñeiro en revisar todos los proyectos que caen en esta Mesa, pero en este caso concreto, debo de decir que en la Comisión Informativa de Construcciones y Obras Públicas que es la que ha dictaminado los proyectos y la que ha redactado el dictamen, estaba presente el Arquitecto Provincial y él ha revisado los proyectos y en el seno de la Comisión no ha puesto ningún inconveniente a ellos. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Creo que la presidencia esta en un error, que en efecto el Arquitecto Provincial ha puesto sus reparos, que ha ordenado que se subsanaran determinadas deficiencias, y que algunas se han subsanado y otras no se han subsanado, por otra parte me remito a lo dicho anteriormente, puede haber parte de obras ya ejecutadas, que creo que no debe ser objeto de un proyecto, sino de otro tramite. Sr. Presidente.- Da lectura al dictamen de la Comisión e informe posterior de la Presidencia, sobre haber sido completados los expedientes. Sr. Piñeiro Bermúdez.- ¿Quien ha firmado ese último informe? Sr. Presidente.- Lo hago yo a la Corporación. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Entonces el Presidente ya tiene conocimiento de que en efecto los proyectos están revisados. Sr. Vicepresidente.- Voy a ampliar datos al Sr. Piñeiro. Primero agradeciendo también la preocupación, pero es que ya nos hemos preocupado otros antes; entonces la cuestión es la siguiente; cuando se presentan estos proyectos, se reúnen el Arquitecto Provincial y el Aparejador Provincial para hacer un estudio exhaustivo de ellos, y efectivamente salen una serie de pequeñas cosas y otra serie de cosas que a juicio del Arquitecto Provincial no eran importantes, consecuencia, había dos opciones, que quedara sobre la mesa y no fuera a la Comisión de Vías y Obras, o que se intentara una situación más versátil como esta que nos permitiera aprobarlos en este Pleno. Se eligió esta. El Arquitecto Provincial de acuerdo con el Arquitecto que hace las obras en el Hospital ha revisado todos los proyectos, los ha adaptado a una dinámica, ha habido alguna corrección en base a que el Arquitecto provincial entendía que algunas cosas se podían hacer mejor de una manera que de otra, y aquí está; y el Arquitecto provincial asistió además a la Comisión de Vías y Obras; o sea, que hay informe de esto, supongo que estará en el acta de la Comisión de Vías y Obras; y han sido vistos y revisados-puntualmente todos. Sr. Piñeiro Bermúdez.- No quiero poner en tela de juicio al Arquitecto Provincial, pero, yo esta mañana en la Sala de Comisiones he requerido la presencia del Arquitecto Provincial para que me asesorara de unos temas de obras; evidentemente no coinciden las afirmaciones de la Presidencia y Vicepresidencia con las que yo constaté. Por otra parte insisto en que creo que hay parte de obra que viene en proyecto, que ya está ejecutada, entonces eso ya no es un proyecto, como decía antes; es un hecho consumado y claro, exponer al público una cosa que ya está hecha me parece carece de toda lógica; y es únicamente para servir de tapadera a unas cosas que están mal hechas. Sr. Vicepresidente.- Yo no tengo conocimiento de que haya algo ejecutado, y es más, hemos visitado el Hospital, ha estado el Aparejador Provincial allí, y que yo sepa, no hay nada ejecutado. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Pues contrólense las zanjas por si acaso, a ver si hay algunas hechas. Sr. Vicepresidente.- Es que las zanjas no vienen en esto. Sr. Piñeiro Bermúdez.- El quinto proyecto, por favor, el quinto. Sr. Vicepresidente.- El asunto es el siguiente: se hace un depósito de agua para el Hospital para incendios, el Diputado- Delegado que suscribe ve aquel monstruoso y gran depósito de agua, que es de acuerdo con la legislación vigente según los técnicos, y se le ocurre una idea que a lo mejor es mala y a lo mejor es buena, si en el mes de julio y agosto estamos sin agua en el Hospital, lo lógico es que esa gran cantidad de agua que está embolsada ahí, se mueva, funcione y esté y utilizada para que no tengamos que andar cargando los depósitos suplementarios con el coche de bomberos de Pontevedra, entonces digo, es conveniente hacer una planta potabilizadora aquí, es conveniente meter una conducción suplementaria con esto, y es conveniente llevar unas nuevas zanjas, en mi criterio personal, porque yo sé lo que pasa en el mes de septiembre en el Hospital. Que tenemos que estar con el coche de bomberos a cargar agua y de ahí surge este proyecto complementario, amén de alguna otra cosa, entonces puede ser que haya alguna zanja hecha, pero ésta proviene de otra dinámica anterior, viene de la dinámica del depósito de agua, o sea, que eso es otra cosa distinta, es un tema distinto. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Había un proyecto primitivo donde las conducciones tenían una determinada medida, pero ya no se hizo caso a ese proyecto primitivo, se hizo la zanja mucho más amplia y ahora se trae un proyecto como está hecha la zanja, es decir, vamos ahora a legalizar una cuestión que se hizo malo que se hizo bien, pero administrativamente mal. Sr. Vicepresidente.- Entonces la solución tuya cuál es, hacer primero unas zanjas, taparlas y después hacer otras. Sr. Piñeiro Bermúdez.- No, la solución mía es que no quiero que exista duplicidades en los precios y en los proyectos; que no se hagan 50 proyectos de una misma cosa; que se haga uno pero que sea válido. Y la misma idea que está exponiendo el Vicepresidente de hacer ese depósito que nos sirva para que en verano, en caso que haya deficiencias de agua, poder utilizarla en el Hospital, tendría que llevar consigo la puesta en marcha de una depuradora, y entonces ahora tampoco metemos la depuradora, se nos ocurre que sea utilizada ese agua, pero no se nos ocurre la depuradora, ver la veremos más tarde, romperemos más obras, seguiremos rompiendo el Hospital para meter cosas nuevas, y no saldremos nunca de esta dinámica. Sr. Vicepresidente.- Yo entiendo que la depuradora va. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Creo que no. Sr. Durán Martínez.- Yo entiendo que este asunto está debidamente tratado por la Comisión correspondiente, que habiendo detectado ciertas deficiencias, o necesitando clarificar ciertas partes del proyecto, se ha retrocedido el proyecto a los técnicos competentes y lo han devuelto al Presidente cumpliendo el mandato de la Comisión, este asunto está perfectamente tratado, perfectamente clarificado, y yo propongo al Pleno que se adopte y que se acuerde como es correcto, para no detener por más tiempo unas obras que desde luego son urgentes y necesarias. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Reitero mi petición de que quede sobre la Mesa. Sr. Presidente.- No puedo estimar la propuesta del Sr. Piñeiro, porque de esta propuesta y estado de acuerdo con el portavoz del grupo de Diputados de UCD, entiendo que el proyecto está suficientemente debatido y la propia Comisión es la que ha pedido la aclaración al técnico, de manera que votación a mano alzada. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Yo diría antes, Sr. Presidente, que el Sr. Secretario nos informe antes de esta disyunción que tenemos la presidencia y este Diputado, en cuanto a que quede sobre la Mesa o en cuanto que vaya para adelante. Sr. Presidente.- El Secretario actuante informa en el sentido de que pueden votarse las dos proposiciones. El dictamen del Sr. Secretario es que se voten las dos propuestas, es decir, la propuesta de que se haga la aprobación inicial o la propuesta de que se quede sobre la Mesa. (Varios Diputados exponen sus puntos de vista sobre la declaración de urgencia o no del asunto). Sr. Presidente.- Considero de urgencia la aprobación inicial de estos proyectos, y pido a la Corporación que manifieste a mano alzada la urgencia de la aprobación inicial de estos proyectos. La votación arroja el resultado de diecisiete votos a favor y tres en contra, de la propuesta de la Presidencia. El Sr. Presidente concede la palabra al Diputado Sr. Castedo. Sr. Castedo Villar.- Yo pensaba Sr. Presidente, que me la iba a conceder antes de proceder a la votación, pues ahora pierde parte del sentido del tema, simplemente quería decir que me parece que cuando en un Diputado existen dudas razonables acerca de un tema a tratar, me parece lógico aceptarlo, si no existen motivos de fuerza mayor que impliquen se decida por votación urgente, no sé si esos motivos existen en este caso, pero pienso que son razonables las dudas puestas por el compañero Piñeiro, que por lo tanto podía ser fácilmente asumido por la totalidad de la Corporación al efecto de dejarlo pendiente. Una vez puesta a votación la urgencia del tema mi intervención ya no tiene sentido. Sr. Presidente. - A mi me parece de todas manera que algún procedimiento tiene que proveer la Ley de Régimen Local y el Reglamento de Organización para que los temas no se eternicen sobre la Mesa, porque sino quedaría al capricho de cada uno de los Diputados, y podríamos entrar en una dinámica de quedar todos; por eso está el mecanismo de la declaración de urgencia, esta presidencia estima que se debe declarar de urgencia y a mayor abundamiento así lo ha acordado la mayoría de la Corporación. Puesta a votación la aprobación inicial de los proyectos de obras en el Hospital Provincial dictaminados por la Comisión de Construcciones y Obras Públicas, y que fueron completados según consta en la relación de presidencia de 21 del corriente, la misma obtiene diecisiete votos a favor y tres en contra, acordando por tanto aprobar inicialmente para su exposición reglamentaria al público los expedientes de obras que se expresan: DENOMINACIÓN Presupuesto ejecución por contrata Punto conocimiento Admón. Alicatados, revestimiento y pavimentos especiales en la central de esterilización del Servicio de Cirugía 4.490.688,85 4.676.205,83 Instalaciones varias, en la central de esterilización del Servicio de Cirugía 4.055.036,00 4.155.547,72 Unidad de diálisis en la antigua Escuela de Enfermeras 4.734.582,71 4.943.214,81 Ampliación del Servicio de Radiología 2ª Fase 4.888.645,47 5.104.066,43 Obras complementarias en el depósito de agua del Servicio contra Incendios 4.998.401,00 5.220.187,92 ------ Folla: 1C8075183 427.- APROBACIÓN DEFINITIVA, DEL PROYECTO DE REPARACIÓN CUBIERTAS EN UNO DE LOS EDIFICIOS DEL SANATORIO DE O REBULLÓN Se da cuenta de no haberse presentado reclamaciones durante el periodo de exposición al público del proyecto de "Reparación de Cubiertas en uno de los Edificios del Sanatorio Psiquiátrico O Rebullón", así como de informe de la Intervención de Fondos señalando que existe consignación para llevar a cabo estas obras. En su vista, el Pleno acuerda por unanimidad, según el dictamen de la Comisión de Obras Públicas, la aprobación definitiva de este proyecto por su importe de 3.282.435,67 pesetas en su ejecución por contrata y de 3.399.957,63 pesetas en su presupuesto para conocimiento de la Administración y fija como sistema para la adjudicación de las obras el de concierto directo en la forma que se establece la legislación vigente. ------ Folla: 1C8075184 428.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE REFORMA INTERIOR DE LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA Y MECANIZACIÓN EN DIPUTACIÓN Se da cuenta de no haberse presentado reclamaciones durante el período de exposición al público del proyecto de REFORMA INTERIOR EN LOS SERVICIOS DE ARQUITECTURA Y MECANIZACIÓN DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA, así como de informe de la Intervención de Fondos dando cuenta que existe consignación para llevar a cabo estas obras. En su vista, el Pleno por unanimidad acuerda la aprobación definitiva de este proyecto por su importe de 8.384.162,45 pesetas en su ejecución por contrata y fija como sistema para la adjudicación de las obras el de concierto directo en la forma que establece la legislación vigente. ------ Folla: 1C8075184 429.- INFORME DE LA ALTERNATIVA TRAZADO AUTOPISTA, TRAMOS ENLACES SANTIAGO NORTE - PONTEVEDRA SUR, y RANDE - TUI La presidencia da lectura al dictamen de la Comisión de Construcciones y Obras públicas, al informe del Ingeniero de Vías y Obras y a una Moción que la propia Presidencia formula y dice: "Estimados compañeros de Corporación": Nos planteamos hoy el punto de arranque de una cuestión trascendente para los intereses generales de la provincia y de Galicia. Me refiero al trámite del informe técnico previo de la alternativa del trazado de la Autopista, en los tramos temporalmente suspendidos, enlace Santiago Norte - Pontevedra Sur y Rande - Tui. Sin entrar en consideraciones de orden técnico - tiempo habrá para ello en el preceptivo y posterior trámite de información pública de los trazados alternativos - quiero, no obstante, llevar al ánimo corporativo mi criterio personal - que espero compartáis - de pronunciarnos para que tales obras se lleven a cabo definitivamente y con la urgencia que la propia necesidad de las mismas requiere. Es obvio - a mi juicio - que la construcción de la Autopista del Atlántico, tal y como se ha venido ejecutando, a trozos y con suspensiones que están demorando su auténtica funcionalidad, ha causado ya y está causando irreparables perjuicios a la Región Gallega y gravísimos problemas de todo orden a las ciudades de Pontevedra y Santiago, especialmente, atrofiados sus cascos urbanos por los efectos del paso, a través de auténticos "cuellos de botella" congestionados a su vez del flujo procedente de los tramos en servicio. Estoy firmemente convencido de que la autopista del Atlántico ha de entenderse en su unidad integral, ó no se entiende. La situación de vialidad creada con la circulación en los pequeños tramos construidos es total y absolutamente absurda, si no se le da la continuidad proyectada. Tal convicción, que no entra en cuestiones técnicas de trazado, ni tampoco de financiación, es sin embargo insoslayable para definir una acertada política del transporte y las comunicaciones, capaz de posibilitar e incrementar - a niveles de optimización - una infraestructura de intercambios entre los puntos neurálgicos de la Región y con el vecino Portugal, sin perjuicio de la que, sin duda, puedan propiciarse con el resto de la Nación. Es por todo ello que esta Presidencia propone a la Corporación Provincial tome conciencia de la situación planteada y, sobre todo, de esta iniciativa de continuidad y terminación de una red incompleta e inacabada, porque, desistir del proyecto integral del trazado o simplemente dilatar su ejecución, implicaría vivir en un aislamiento perjudicial en una congestión urbana que nos ahoga cada día mas y perder, acaso, la trascendente posibilidad de un rápido desarrollo socioeconómico de la Región Gallega." Concede a continuación el uso de la palabra al Sr. Castedo Villar, que dice: Sr. Castedo Villar.- Sr. Presidente, mi intervención va a ir sobre tres punto básicos que considero fundamentales en el tratamiento de este tema. En primer lugar la sorpresa al observar que este tema está dictaminado, si se puede llamar dictaminado, por la Comisión Informativa de Construcciones y Obras Públicas, mi modesto parecer es que en todo caso debía ser tratado en la Comisión de Urbanismo, mas apropiada; en segundo lugar que pienso que no hay acuerdo al no ser la Moción que acaba de leer la Presidencia y que no constaba en el expediente; yo no la vi, por lo menos. No hay dictamen que tratar y por una razón, las preguntas que nos hace el Sr. Diamante Cabrera en su escrito, en sus repetidos escritos, son tres y muy concretas. El dictamen de la Comisión no puede calificarse de una manera gxaneirosa, por lo menos más que de pobre. El dictamen de la Comisión no contesta a ninguna de las preguntas que el Sr. Diamante Cabrera hace en su escrito, se limita a decir con mejor voluntad que acierto, que dado el interés de que se concluya lo antes posible, etc. etc.; El Sr. Diamante Cabrera, hacía tres preguntas muy claras, primero, ubicación y número de enlaces de la autopista, segundo, concepción global, es decir, cual es el pensamiento de esta Corporación acerca del trazado propuesto y en tercer lugar, la puesta en servicio del tramo de autopista; esto además se completa con un informe que para mí no sirve de apoyo al dictamen de la propia Comisión, misión, porque si yo saco alguna conclusión del informe del Sr. Ingeniero Director, es justamente que ese informe implicaría una decisión negativa sobre el trazado, es decir, como Vd. mismo leyó, cuando se dice que la cartografía utilizada es antigua, cuando se dice que el estudio viene sin concluir en cuanto a viales de las márgenes de un determinado lugar, cuando se dice que coloca el final del tramo construido en sitio distinto al real, cuando se dice que no está representada la carretera actual de Vilagarcía, etc.,etc., evidentemente se esta diciendo que ese estudio no es válido, técnicamente no es válido. Desde el punto de vista formal pero mucho más profundo, me parece que no se ha actuado en este tema con la corrección debida. El primer escrito del Sr. Diamante Cabrera, Director General de Carreteras, a quién tengo el gusto de conocer personalmente, es de fecha 9 de abril de este año, reiterado a 4 de noviembre. Evidentemente la mayoría de los Diputados que aquí estamos presentes, tenemos las 24 horas preceptivas para la preparación de los asuntos del Pleno; para un asunto de tal importancia, es de pensar que si ese asunto se encuentra en esta Diputación desde el día 21 de abril, fechas de entrada en la Diputación, hubiéramos dispuesto de más tiempo, cumpliendo la normativa correspondiente a que tenía que tratarse antes de finales de año. Eso en cuanto a la forma. Me parece que son elementos esenciales en cuanto a la forma del tratamiento del expediente. Respecto al fondo del asunto, creo que hay dos aspectos a considerar: el primero, es que por lo menos puede clasificarse de sospechoso el que, aunque dentro de sus funciones y de sus competencias, este tema sea tratado en Corporaciones Provinciales, que este tema sea dictaminado e informado por esta Corporación Provincial, parece, repito, cuando menos sospechoso, en cuanto a que debo poner en conocimiento de los compañeros Diputados, que algunos Ayuntamientos, en concreto el de Vigo, trató este tema ya en fecha 13 de octubre de 1980. Desde ese momento no es posible que haya habido ningún cambio en el tratamiento propuesto, y no es posible porque los tramos que se nos presentan, los proyectos están realizados en febrero y marzo de 1979, aunque en la tapa del librito nos pongan la fecha de diciembre de 1980. Segundo: no sería posible por otro lado, ningún tipo de decisión o de informe de esta Corporación Provincial, que fuese contradictorio con aquellos informes emitidos por los Ayuntamientos afectados por lo que respecta al paso de la autopista por los respectivos Municipios. El Presidente aclaró una pregunta que yo tenía preparada para él, es decir, si se había procedido o no al pertinente tramite de información pública, yo entendía que era previo el trámite de información pública, antes de que esta Corporación diera el informe correspondiente, entre otras, porque para qué va a servir la información pública después de que esta Corporación dé su informe al proyecto, por lo tanto en esta segunda parte, yo entiendo que habría que respetar los términos de los informes que en su momento hayan dado los Ayuntamientos respectivos, respecto de este tema, en lo que al trazado se refiere, e incido de nuevo en el informe del Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras. Es evidente, está implícito en ese informe, que se refiere exclusivamente al tramo Santiago - Pontevedra, por las citas que hace y por el contenido de su propio informe; no cita en absoluto ningún tramo comprendido entre Rande y Tui, por lo tanto se entiende que este informe sería incluso incompleto respecto al punto que vamos a tratar. Como algún compañero Diputado presente conoce perfectamente, este tema fue tratado en un Pleno Municipal del Ayuntamiento de Vigo, y ya ahora me refiero exclusivamente al tramo de autopista que atraviesa nuestro Municipio, y que está comprendido en el de Rande y Tui, el día 13 de octubre de 1980. En ese informe dado por el Ayuntamiento se decían una serie de cuestiones: se decía, por ejemplo que no existía el entronque que aquí se menciona con la red arterial del Municipio, red arterial que sí se aprobó en esta fecha, y de la cual el Ayuntamiento de Vigo no tiene conocimiento desde esta misma fecha hasta hoy por parte de la Dirección General de Carreteras. Se decía también que el enlace sur no es parte de la red arterial del Ayuntamiento de Vigo, por lo tanto, tampoco está incluida en el Plan General de Ordenación, y éste en todo caso, está en fase de revisión, ahora mismo en fase de alternativas de planeamiento, y dentro de dos meses, aproximadamente en febrero, en fase de avance, es decir, es muy previsible que en cuestión de unos meses, el Ayuntamiento de Vigo tenga completamente terminada la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación, y en esta fase de alternativas de planeamiento que nos encontramos, ya hemos tenido las reuniones con el equipo redactor, y existen ya unos estudios que están informándose y que se van a dictaminar dentro de muy poco tiempo. Además, se decía también que el enlace sur y el tramo de autopista comprendido entre Rande y Tui, dentro, insisto, del Municipio de Vigo, afecta a una zona clasificada como agropecuaria, en la que todavía hoy se están concediendo licenzas municipales de edificación, y que se proponía una alternativa respecto al enlace sur que consistía en su sustitución por una vía prevista en la propia red arterial de 25 metros de ancho, des el año 1958, y en la que no se han concedido licenzas desde ese año; es decir, una vía que está reservada para este fin desde esa fecha. Es evidente entonces, que nuestro planteamiento es primero o este no está planteado en forma para ser tratado en condiciones. Segundo: el dictamen no refleja lo que debería en cuanto a la importancia del tema; y tercero, e insisto en ello, esta Corporación Provincial debe tomar un acuerdo que no sea contradictorio con lo de aquellos municipios que previamente han informado este proyecto. Es de pensar entonces, que si se hace de esta manera un acuerdo, por otro lado racional y lógico, la Corporación Provincial se identificaría con los municipios correspondientes, en concreto y en mi caso con el Municipio de Vigo en los propios termino s en que este tomó el acuerdo. Una primera intervención, si me permite, Sr. Presidente, creo que es suficiente. Sr. Durán Martínez.- Creo que nuestro compañero y Diputado Sr. Castedo, más preocupado por contestar que por escuchar, no ha sabido captar la contestación que la Presidencia propone dar al Ministerio de Obras Públicas, Director General y amigo personal como ha dicho el Sr. Castedo hoy, porque lo que está claro en el informe que la Corporación y la Comisión que ha estudiado este tema verdaderamente concienciada de la problemática a que va a dar lugar la construcción del tramo Pontevedra-Santiago, ha tenido la prudencia de manifestarse nada más que en una primera fase. Recibido el informe del Ingeniero - Director en donde nos dicen que la cartografía no está actualizada, que se desconocen y que no se puntualizan una serie de extremos, el Presidente tanto en la lectura del contenido del planteamiento de la Comisión correspondiente y de él mismo, habla y expresa el deseo de este grupo de Diputados que componen la Comisión de Vías y Obras, en el sentido de propiciar y decir que no se mete en problemas técnicos ni en problemas financieros, porque entiende esta Comisión que no puede pronunciarse aún en este sentido. Entonces yo le rogaría al Sr. Castedo que entienda bien el contenido de la propuesta de la Comisión y la Moción del Presidente, que es clarificar y pretender tomar un acuerdo de reconocida necesidad para toda la región, de la utilidad del tramo que está hablando de construir, y momento llegará en que podamos tomar posiciones de decisiones de otro nivel; y desde luego la Comisión, creo asegura, y todo el grupo del que soy portavoz, estamos dispuestos a tener en cuenta y escuchar a los distintos Ayuntamientos afectados a las distintas personas o propiedade afectadas, para colaborar, buscar y encontrar las fórmulas que permitan que el desarrollo de este tramo vaya por cauces normales, correctos, y que pueda llegar a buen fin este tramo que tan urgente y tan necesario es para la región. Esto es lo que yo quería puntualizarle al Sr. Castedo que parece ser, vuelvo a repetir, que más preocupado por la contestación que por escuchar, no ha sido capaz, a mi juicio, de entender el planteamiento de la Comisión correspondiente. Sr. Castedo Villar.- Yo estoy enormemente preocupado por la preocupación de la Comisión de Construcciones y Obras Públicas, estoy preocupado, y ya dije en principio, que, a no ser que fuera intención de alguien que esta Corporación Provincial construyera el trazado, proponía que si existe la Comisión de Urbanismo, no una Comisión de Construcciones y Obras Públicas. A lo mejor me equivoco porque soy nuevo aquí, y no conozco todavía el funcionamiento, pero compañero Diputado, Sr. Durán, yo, con el permiso de la Presidencia, le tenía un par de preguntas: Primero, ¿sabe Vd. o no que el Ministerio ha dado una moratoria para la continuación de la autopista, y que esa moratoria finaliza el 31 de este mes? Es obvio entonces, que cualquier informe que esta Corporación produzca, va a ser decisorio en cuanto a ser tomado en cuenta por la Dirección General de Carreteras, y en última instancia por el MOPU para la construcción de la autopista; nosotros alegremente ahora no podemos decir al MOPU que estamos de acuerdo con un dictamen para mí tan vacío de contenido como el de la Comisión, porque eso lleva aparejado que el MOPU entienda que puede dar luz verde a la continuación de la autopista. Entonces, en principio, y sin entrar a fondo como Vd. dice, yo entiendo que no podemos dar esa luz verde ahora. Segundo, insisto para qué rayos vamos a dar (y perdón por la expresión), una aprobación a un dictamen, vamos a dar un informe, antes de exponerlo a la información pública. Entiendo que es una contradicción, porque si la Corporación Provincial se define en un sentido o en otro, lo único que podríamos hacer después sería adjuntar las alegaciones presentadas por vecinos, titulares o entidades como Ayuntamientos, lo cuál sería grave. Lo lógico será tener previamente esos elementos de juicio para después emitir el informe correspondiente, de tal manera que tengamos diferentes puntos que nos puedan arrojar luz respecto del tema para tomar nuestras decisiones; pero es que además le insistiría al compañero Sr. Durán en el tema de las competencias, que creo que es básico; a mí me parecería gravísimo que esta Corporación Provincial se definiera en un sentido contradictorio con los de los diferentes Ayuntamientos por los que tiene que pasar el trazado correspondiente, ese es el aspecto que considero más grave. Sr. Presidente.- Yo creo que en el fondo, como tantas veces nos sucede, estamos profundamente de acuerdo, y estamos profundamente de acuerdo, porque todas estas dudas y estas responsabilidades que se plantea en este momento el Sr. Castedo, se las ha planteado hoy la Comisión al estudiar el tema, y, la Comisión lamenta, que por circunstancias, no sé cuáles, no se haya podido llegar a un estudio más exhaustivo del tema, y a esa deseable coordinación con los Ayuntamientos para emitir un dictamen técnico, preciso y detallado. Entonces, como la Corporación Provincial se siente responsable de emitir un informe antes del 31 de diciembre, me parece que de alguna manera ha subrayado lo que le debe interesar a una Corporación Provincial y eliminado lo que debe ser un estudio más pormenorizado cuya competencia entendemos, corresponde a los Ayuntamientos, y así emite un dictamen de Comisión en el que no se entra en detalles, sino únicamente se dice, vuelvo otra vez a repetir: "A la vista de los informes, la Comisión considerando la necesidad y urgencia de esta obra, muestra el interés para que se concluya lo antes posible, por lo que propone a la Corporación recabe del MOPU, la pronta ejecución de esta obra". El dictamen de la Comisión no entra a completar más, y en este mismo sentido está lo que pudiéramos llamar la Moción de esta Presidencia, subrayando la preocupación de que la obra se concluya. Como ha de venir después un período de información publica y aquí nosotros tenemos que estar ateniéndonos a lo que dispone este Decreto en el que se ordena la paralización y el tiempo de suspensión del procedimiento, en el período de información pública ya los Ayuntamientos probablemente y quizá la propia Corporación podremos puntualizar los temas y los detalles del proyecto y de la alternativa. Yo creo que este es el sentido de la Corporación y por lo menos la Comisión de Obras Públicas. Sr. Castedo Villar.- Sr. Presidente, y a riesgo de ser pesado y de agotar su paciencia y la de los compañeros, me gustaría insistir de nuevo en un aspecto. Si nosotros decimos sí a esta otra alternativa de trazado, lo único que es posible posteriormente Sr. Presidente.- Perdón por la interrupción. La propuesta de la Comisión, que es la del Pleno, es no decir sí ni no, sino decir que la obra se termine pronto, con urgencia. Sr. Castedo Villar.- ¿A Vd. no le parece, Sr. Presidente, que decir que la obra se termine pronto, con urgencia, lleva implícitamente el reconocimiento del trazado? No. Entonces no sé para que lo han mandado, porque para eso hacíamos una Moción al Sr. Ministro del MOPU, para que nos la construyera a toda velocidad. Bueno, eso mismo le hemos dicho en el caso de la autovía de Vigo a Baiona y seguimos esperando que la construya pero, eso es otro tema. Sr. Presidente.- Pues porque arranca de este Decreto que viene así. Sr. López Freire.- Quisiera abundar en lo que dijeron el Sr. Presidente y el Sr. Durán. Que la Comisión correspondiente ha actuado con la máxima discreción, respeto a los informes de los Técnicos. La Comisión correspondiente podía hacer suyo el informe del Técnico, con lo cuál decía por ejemplo, que este trazado parecía mejor que el anterior, pero no ha querido entrar en ningún detalle técnico por las razones que apuntaba el Presidente, porque estimábamos y tenemos nuestras dudas sobre los trazados, sobre los accesos, y sobre la propuesta, entonces lo único que no ha dicho, y eso sí creo que debía decirlo esta Corporación, es la necesidad y la urgencia de que se complete esa autopista. Nada más, no ha entrado en más detalles, y en su día hará las alegaciones que estime oportunas dentro ,de la parte de información pública, pero precisamente por respeto a las opiniones de otros, y por nuestras serias dudas en los trazados y en los accesos, etc., no hemos querido ni siquiera hacer nuestro el informe del Técnico de la Diputación, que ha dicho, entre otras cosas, a pesar de unas partes negativas, como Vd. decía de la cartografía antigua, ha dicho por ejemplo, también, que este trazado mejoraba o le parecía que mejoraba al trazado anterior, puesto que ocasionaría menos trastornos. Pero ni siquiera así lo hemos hecho nuestro, lo único que hemos dicho, y creo que está en el ánimo no sólo de esta Corporación, sino de todo el mundo, es que es necesario y urgente que esa autopista se termine de una vez, pero se termine de acuerdo también con las necesidades de todos y cada uno de los Ayuntamientos, por ello hemos hecho un resumen así, ambiguo y generalizado, diciendo solamente lo que es; no hemos entrado para nada en los detalles técnicos, y pudiéramos haberlo hecho. Sr. Presidente.- ¿Puedo entender que se aprueba por unanimidad el dictamen de la Comisión? Se le contesta que no por algunos, y se muestran conformes con el dictamen de la Comisión otros Diputados, y el Presidente pregunta entonces si los Diputados están de acuerdo en unir al dictamen el texto de su Moción. Sr. Crespo Barros.- ¿Presidente, eso va como Moción? Sr. Presidente.- Sí. Sr. Crespo Barros.- Estamos con un Pleno extraordinario, entiendo que no debe proceder la inclusión de un punto fuera del Orden del Día. ¿Me podría aclarar este extremo el Sr. Secretario? Sr. Secretario.- Si es un extremo nuevo, no se puede incluir, salvo si es un complemento o extensión del acuerdo. Sr. Presidente.- De todas maneras lo retiro, y que vaya nada mas que el dictamen de la Comisión, puesto que va en la misma línea. Realmente lo que quería subrayar con este escrito es la importancia de la decisión de la Corporación en Pleno. Sr. Duran Martínez.- Yo insistiría, como todo el Grupo de UCD, que ese argumento, esa aclaración del Secretario, que es totalmente paralela al contenido del tratamiento de la Comisión correspondiente, sea incluida. Sr. Vicepresidente.- Voy mas lejos, esto no es una Moción, esto es que el Presidente ha hecho una declaración "in voce", leyendo un impreso, con lo cual se puede incorporar perfectamente a la que ya esta incorporada al Acta, por mediación de la cinta y lo que hay que remitir a la Dirección General es el Acta, y en el Acta va perfectamente la declaración del Presidente, no hace falta votarlo, pero queda incorporada desde el punto y hora en que ha sido una declaración "in voce" de un Diputado, en este caso el Presidente de la Corporación. La Presidencia somete a votación el asunto, dando este resultado: a favor del dictamen de la Comisión dieciséis votos, y en contra tres. Se encuentra ausente de la sala en el momento de la votación, el Diputado D. Victorino Calvo Piñeiro, y que se incorpora al iniciarse la discusión del siguiente asunto, acordando por tanto a la vista de la necesidad urgente de la obra, mostrar el interés para que se concluya lo antes posible, y recabar del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, la pronta ejecución de estas obras. ------ Folla: 1C8075188 430.- MOCIÓN DEL DIPUTADO SR. RODRIGUEZ QUINTAS SOBRE REFORMA DE LA ACTUAL VIA VIGO- BAIONA Se da cuenta de Moción formulada por el Sr. Diputado Provincial D. Benigno Rodríguez Quintas, interesando que la Excma. Diputación se muestre interesada en la mejora de los accesos Vigo- Baiona, así como de informe que al efecto emite el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales. A continuación se abre el turno de intervenciones: Sr. Castedo Villar.- Asumimos la Moción, la vamos a votar é favor, sólo queremos proponerle al Sr. Rodríguez Quintas que es el autor de dicha Moción, si tendría la amabilidad de añadirle un pequeño párrafo en el siguiente sentido: "Siendo necesarias las obras de reforma de la actual carretera, urgir del MOPU, la construcción de la autovía Vigo-Baiona, verdadera y única solución de los problemas de tráfico de la zona". Sr. Rodríguez Quintas.- Pienso que son dos cosas distintas, el tema del reformado, y el tema de la autovía. Aquí lo que se habló con el Ministro, a petición de los Concejales del Valle Miñor, en su día, que fuimos para ponerle en conocimiento de la necesidad de la urgencia de los accesos, tanto en el tema de la autovía como en el tema del reformado del vial. Primero el tema del reformado del vial. Puede entenderse, que efectivamente, era lo primero que se podía hacer, y se podía hacer en unas zonas donde no se necesitan expropiaciones, como es en un tramo de nuestro Ayto, donde es del dominio público, un tramo pequeño, y, hay otro que es el tramo de Ramallosa a Baiona, que tampoco necesita expropiación. Lo otro es secundario, corregir esto, digamos, ,como salida inmediata, sé que no es la solución; esto es un mal parche, pero es lo que nos pueden dar a corto plazo, y ojalá sea así porque yo tengo mis dudas después de tantas promesas, ojalá que sea así, ojalá que para el próximo año tengamos ese reformado de verdad, o sea que, pienso que esto no es, el hablar del reformado, decir que no a la autovía, es decir si a la autovía y de urgencia, y esto es lo que le hemos hecho saber al Ministro. Pero es que viendo las cosas medianamente bien, todos sabemos que hasta el año que viene estaría posiblemente a estas alturas, el primer tramo, viendo las cosas medianamente bien, a lo mejor ni siquiera el tema burocrático lo hemos superado, entonces lo que no podemos es seguir esperando por una reforma. Entonces lo que yo pido a mis compañeros es que en un principio nos pronunciemos por el diálogo. A parte de esto, si la Corporación lo considera, fuera del Orden del Día o en otro Pleno, una Moción de urgencia de la Corporación Provincial, en el sentido de que se urja la construcción de los accesos Vigo- Baiona. Ahora bien, yo pienso que esto es un poco abundar en la manifestación del Ministro a los Alcaldes del Valle Miñor, y a las manifestaciones de que se iba a cumplir esto del Subdirector General de Proyectos, del Delegado del MOPU, y nada más. Que no quede el reformado de los accesos a Baiona pendiente, porque nos digan dentro de una fechas que el problema es de técnicos de la Corporación Provincial. Sr. Castedo Villar.- Estamos completamente de acuerdo con la Moción, no la criticamos, el problema es que deseamos para ella, la mejor suerte posible, por ejemplo mejor suerte, y yo mencionaba antes el tramo de la autovía Vigo- Baiona que fue aprobado y dictaminado por todos los Aytos afectados por ella, alrededor de junio pasado. No vaya a pasar con este reformado lo mismo, y aprovechando la Moción, simplemente para no tener que hacer otra Moción, pues podía más adelante, para recordar les la urgencia de la autovía. En ese sentido, considerábamos que no era contradictorio con la Moción, entonces de acuerdo con la Moción, si a Vd. le parece podemos incluirlo, sino lo vamos a votar a favor de todas formas. Sr. Rodríguez Quintas.- Pienso que se puede incluir, primero hay que recalcar la urgencia, también la necesidad. Pienso que no sólo es la Corporación, sino todos los parlamentarios futuros que van a representar a nuestro Parlamento Gallego, los deben de velar por el interés de que se urja el vial y los accesos a Vigo. Sr. Presidente.-¿Entiendo que se acepta la Moción tal como la recoge el dictamen de la Comisión? Sr. Castedo Villar.- sí, no tenemos ningún problema, si el autor no acepta la inclusión, no hay problema tampoco, la vamos a votar a favor. Sr. Rodríguez Quintas.- Yo no tengo inconveniente en que se apunte a más de la Moción, el sentido de la propuesta de mi compañero. Sr. presidente.- Entiendo que por efectividad, seria cuestión de una Moción posterior. el Pleno, a la vista de la Moción y del dictamen de la Comisión de Obras públicas, acuerda por unanimidad interesar del Ministerio de Obras públicas y Urbanismo la rápida ejecución de las obras de mejora de los accesos Vigo- Baiona, habida cuenta de que con la celebración del próximo Mundial de Fútbol 82 en que Vigo será cabeza de serie, esta vía estará sometida a un gran tráfico por sus numerosos complejos hoteleros y teniendo en cuenta también de que se trata de una villa veraniega con gran afluencia de forasteros en la época de estío que por su proximidad con Vigo se desplazan con frecuencia, a cuyo efecto ofrece, si fuese necesario, la colaboración de los servicios técnicos de esta Corporación. ------ Folla: 1C8075189 431.- ACLARACIONES A LAS PROPUESTAS DE OBRAS ADICIONALES DE "ACCESOS AL VIADUCTO DE CATOIRA" Y "COMPLEMENTARIAS DEL VIADUCTO DE CATOIRA" Y APROBACIÓN DE LAS MISMAS Se da cuenta de escrito del Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, por el que aclara la diferencia de precios habida en el metro lineal entre la barrera protectora doble onda y la "Doble Onda Protectora", que figuran incluidas en las propuestas de obras adicionales de "Acceso al Viaducto de Catoira" y "Obras Complementarias a las del Viaducto del Catoira". A la vista de este escrito y del dictamen de la Comisión de obras Públicas, el Pleno estima queda suficientemente aclarada la diferencia de precios habida en estas dos unidades de obra distintas y se ratifica en el anterior dictamen de la Comisión, acordando aprobar estas propuestas de obras adicionales, por unanimidad, y que importan 3.956.839,07 y 1.042.243 pesetas, respectivamente, autorizando la ejecución de las mismas por el contratista adjudicatario de las obras principales. ------ Folla: 1C8075189 432.- APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE PATIO DEL CENTRO DE EGB EN LA CIUDAD INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE" Se da cuenta del proyecto de "Pavimentación de Patio del Centro de Educación General Básica en la Ciudad Infantil Príncipe Felipe", redactado por el Arquitecto Provincial y que asciende en su ejecución por contrata a la cantidad de 3.220.553 pesetas. el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Obras Públicas, acuerda su aprobación inicial y se exponga al público efectos de reclamaciones durante el periodo reglamentario y fije, como sistema para la ejecución de las obras, el de concierto directo, en la forma que establece la legislación vigente. ------ Folla: 1C8075189 433.- APROBACIÓN DE LIQUIDACIONES Y ACTAS DE RECEPCIÓN DEFINITIVAS Sobre este asunto se producen las siguientes intervenciones: Sr. Molinos Rivera.- Quisiera solicitar que una de las obras que va incluida ahí, que es de Los Valos a Puxeiros, quedara sobre la Mesa, porque hay algunas dudas sobre el particular, sobre la reparación de esa vía. Sr. Presidente.- ¿Vd. Tiene algún conocimiento directo sobre el tema que lo aconseje dejar sobre la Mesa?. Sr. Molinos Rivera.- Sí, para una comprobación; en el próximo Pleno podría realmente aclararse. Sr. Presidente.- Entonces el Pleno está de acuerdo con el dictamen de la Comisión, excepto en esta obra que debe quedar sobre la Mesa. Sr. Castedo Villar.- si no es urgente, que quede sobre la Mesa, pero nos agradaría que nos aclarara algo el Sr. Molinos, que parece que tiene algo más que decirnos. Sr. Molinos Rivera.- No hay más que decir, es una duda de algún vecino que está por la zona, que parece ser que entiende, y yo he visto la obra, digamos no está en las mejores condiciones. Yo como no soy técnico, pues realmente me gustaría asesorarme sobre el particular de este proyecto. Seguidamente se acepta la propuesta de dejar sobre la Mesa la segunda liquidación de la obra "Reparación y Mejora del Camino de Peinador a Os Valos- Mos", por 254.004 pesetas, y se acuerda por unanimidad y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación - Planes Provinciales la aprobación de las liquidaciones de obras siguientes: PLAN COMARCAL DE ACCIÓN ESPECIAL 1977 [CAE] 6ª y liquidación obra nº 72.477/67: "Prolongación camino del Lalín a Cruces - LALÍN", por 2.457.478,68 pesetas, con un saldo a favor de la Administración, por 109.826,79 pesetas. PLAN COMARCA ACCIÓN ESPECIAL 1981 [CAE] 1ª Y liquidación obra nº 281: "Reparación y mejora camino de Prado a Vilatuxe - LALÍN", por 2.203.744 pesetas. 1ª y liquidación obra nº 285: "Carretera de Lalín a Ponte San Susto - VILA DE CRUCES", por 4.762.373 pesetas. 1ª y liquidación obra nº 289: "Reparación y mejora camino de Santa Xusta a Armonda. MORAÑA - CAMPO LAMEIRO", por 3.289.119 pesetas. Única y liquidación obra nº 293: -"Reparación y mejora camino de Mender al Barrio de la Luz. Salvaterra de Miño", por importe de 447.210 pesetas. 1ª y liquidación obra nº279: "Reparación y mejora Camino de Dozón a Maceira. DOZÓN", por 1.808.785 pesetas. Asimismo, se acuerda dejar sobre la Mesa, la 1ª y liquidación de la obra nº 288: "Reparación y mejora de camino de Paradela a Cuntis- MORAÑA", a fin de que por la Presidencia se ordene una investigación con informe técnico acerca de presuntas deficiencias que, en opinión de diversos vocales de la Comisión de Cooperación- Planes Provinciales, se observan en varios puntos del trazado. De igual forma y también de conformidad con el dictamen de la Comisión de Cooperación- Planes Provinciales se acuerdan la aprobación de las liquidaciones y actas de recepción definitivas de las obras que se relacionan: PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS 1980 [POS] 2ª y liquidación de la obra nº 169: "Línea Arosa- Aceñas. VILANOVA DE AROUSA", por importe de 24.720 pesetas. Acta de fecha 16 de noviembre de 1981 2ª y liquidación obra nº 170: "LMT aérea y submarina para la electrificación de la Illa de Arousa - 1ª Fase. VILANOVA DE AROUSA", por importe de 35.520 pesetas. Acta de fecha 16 de noviembre de 1981. 2ª y liquidación obra nº 27/171: "LMT de Ponteareas- Mondariz- PONTEAREAS - MONDARIZ", Por importe de 355.353 pesetas. Acta de fecha 19 de octubre de 1981. PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS 1981 [POS] ÚNICA y liquidación de la obra nº 147: "LMT Gres - Cira y aumento de potencia en CT de Gres- SILLEDA- VILA DE CRUCES, por importe de 2.800.000 pesetas. Acta de fecha de 24 de noviembre de 1981. ÚNICA y liquidación de la lobra nº 149: "LMT aérea y submarina 2ª y última fase Arousa- Illa VILANOVA DE AROUSA, por importe de 14.377.700 pesetas. Acta de fecha 16 de noviembre de 1981. ------ Folla: 1C8075190 434.- RECURSO DE REPOSICIÓN FORMULADO POR EL AYUNTAMIENTO DE TOMIÑO CONTRA ACUERDOS PLENARIOS DE APROBACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE ACCIÓN COMUNITARIA.[PAC] Se da lectura al dictamen de la Comisión de Cooperación del tenor literal siguiente: Por la Alcaldía- Presidencia del Ayto de Tomiño en ejecución de acuerdos plenario adopción por la Corporación Municipal, se interpone recurso de reposición contra el acuerdo o acuerdos plenarios de la Excma. Diputación aprobatorios del PAC 1981, en base a las consideraciones siguientes: En la elaboración y aprobación del Plan no se dio a los Aytos de la provincia la intervención que reclama el Decreto 3524/74 de 24 de diciembre. Los Aytos tienen reconocida por la Constitución la autonomía para gestión de los intereses legalmente encomendados, según sus competencias. Las Diputaciones están constituidas por una agrupación de municipios, siendo su competencia fundamental la colaboración con ellos. Queda, por tanto, excluida, toda actuación que invada la esfera de los intereses propios de los Aytos (caminos locales, fuentes, lavaderos, etc.), cuando la colaboración de la Diputación no se establezca y realice a través de aquellos. No se consiguieron previamente las licenzas necesarias para ejecutar las obras consignadas en el Plan. De lo expuesto, se infiere que el Plan meritado supone un atentado contra la autonomía municipal, invadiendo la Diputación la esfera competencial propia de los Aytos y aplicando, por el otro, los fondos públicos con motivaciones partidistas, lo que implica desviación de poder, impugnable en vía de recurso, como vicio de anulabilidad. el Pleno, a la vista del informe evacuado al respecto por la Asesoría Jurídica, y de conformidad con el mismo, y con el dictamen de la Comisión de Cooperación Planes Provinciales, acuerda desestimar el recurso de reposición interpuesto por la Alcaldía- Presidencia del Ayto de Tomiño, en base a las consideraciones siguientes: 1º.- Falta de legitimación activa del recurrente, al no ser el Ayto titular de un derecho subjetivo, o de un interés directo, personal y legítimo, toda vez que las ayudas que implica el PAC, van dirigidas a particulares constituidos en asociaciones vecinales para una realización concreta a la que se concede una subvención. 2º.- Que no se invade la competencia municipal en la concesión de licenzas, antes al contrario, se mantiene íntegra. 3º.- No se vulnera en la aprobación del Plan la normativa contenida en el Decreto 3524/74, relativa a la intervención municipal en tal acción, sin que, por otra parte, haya de considerarse aplicable al PAC de la Diputación, el referido Decreto. 4º No existe en la conducta de la Corporación Provincial desviación de poder, al obtener esta el fin que se persigue en el ordenamiento jurídico, con las referidas ayudas, de fomentar las aspiraciones provinciales. Se produce seguidamente las siguientes intervenciones: Sr. Castedo Villar.- Como ya expuesto mi compañero Miguel Barros en el Pleno correspondiente al mes de julio y lo constató nuestro Grupo en el tema de recurso de reposición del Ayto de Tomiño, nosotros vamos a votar a favor del recurso, al tener razones legales que se dan porque estamos de acuerdo con el fondo político del recurso, por lo tanto mantenemos nuestro voto favorable a la estimación del recurso. Sr. Presidente.- Puedo considerar que los demás Diputados están de acuerdo con el dictamen, ¿Sr. Rodríguez Quintas?. Sr. Rodríguez Quintas.- Yo me abstengo en este punto. A continuación el Presidente pone a votación el dictamen de la Comisión de Cooperación anteriormente trascrito. Que es aprobado por dieciséis votos a favor, tres en contra y una abstención. Terminada la votación con premiso de la Presidencia se ausenta el Diputado D. Jesús Durán Martínez, que se reintegraría en el momento que se hace constar en el Cuerpo del Acta. ------ Folla: 1C8075191 435.- RECURSO DE REPOSICIÓN FORMULADO POR EL AYUNTAMIENTO DE AS NEVES, CONTRA ACUERDO PLENARIO APROBATORIO DE EXPEDIENTES DE OBRAS DE ACCIÓN COMUNITARIA [PAC] En relación con el dictamen de la comisión de Cooperación, se producen las siguientes intervenciones: Sr. Troncoso Montero.- Como Diputado- Delegado de la zona a la que corresponde el municipio de As Neves, yo pediría al Pleno, que acepte el recurso de reposición del Alcalde de As Neves, teniendo en cuenta el interés de las obras que se solicitan por parte de la comunidades Vecinales, y cuyos expedientes obran en Diputación, sin que ello impida que se cumplan los criterios señalados en el dictamen de la Comisión. Sr. Crespo Barros.- Sr. Presidente, este punto que se refiere será al PAC, no se porque razón, supongo que el Sr. Presidente si lo sabrá, se esta dilatando mucho, yo lo que no entiendo ni puedo entender, es la propuesta que se nos hace referida a Arbo. Las Comunidades de Vecinos del Ayto de As Neves, están sufriendo un trato discriminatorio respecto a otras Comunidades, entonces, considero que no es necesario ni los diez días que se les propone, lo que procede es tramitar como bien decía el Diputado Troncoso, tramitar el asunto ya, y no esperar a meses que ya vencidos, tramitarlo porque, la cuestión es la siguiente: por darle el mismo tratamiento a todos, se han subvencionado obras de otras comunidades que han entrado fuera del plazo y, esa es la razón que se le alega a As Neves, ya se comentó el 17 de septiembre aquí, que era interés, por lo menos, de la mayor parte de la Corporación darle el trámite favorable, y si tenemos encima casos en que se han subvencionado, no sólo con la máxima subvención posible de 750.000 pesetas, obras que entraron fuera del plazo, sino que algunas se han subvencionado con un millón y pico de subvención especial, entonces no entiendo tal trato discriminatorio que se pretende dar a las obras que solicita la comunidad vecinal de As Neves. Yo lo que entiendo en este caso es, aligerar este tramite, solucionar el asunto de acuerdo con las bases y criterios que hay establecidos y punto; porque si no tengo que entrar ya en cuestiones Y citar expedientes que si entraron fuera del plazo previsto, que era el de 24 de julio, y que han sido subvencionados, entonces yo pido simplemente un trato igual para todas las Comunidades de vecinos. Sr. Mera Rodríguez.- Nosotros en la Comisión entendemos que en el informe que se había pedido al Negociado del Registro, informe de que había entrado fuera del plazo, esa fue la única razón, entonces, la Comisión basándose en esos argumentos, proponían de acuerdo con un expediente de tipo administrativo y que actúe en Plan de Comisión administrativa en ese sentido. El Oficial Mayor en su informe decía que el Alcalde de As Neves no tenía la condición de interesado, según el Art. 23 de la LPA [Ley de Procedimiento Administrativo], se daba ese plazo, porque también aunque nosotros políticamente apoyamos la postura del Sr. Troncoso en plan de gxaneirosidad, eso no implica que el expediente desde el punto de vista administrativo, esté correcto, entonces, de ahí que de acuerdo con la LPA, se le den esos diez días, simplemente por este tema. No es que nosotros quisiéramos que al Ayto de As Neves se le negara la circunstancia de poder participar, la única circunstancia era estar fuera del Pleno, o algunos Aytos que no han querido presentar obras por las razones políticas que no voy a citar ahora, incluso no nombro los Aytos, pero si no han querido, ellos han sabido por qué. Pero no es así, el Ayto de As Nieves, éste ha querido participar en este Plan, lo único que sucede, es que nosotros tenemos conocimiento que la Comisión, oficialmente, ha pedido informe al Registro que ha entrado fuera de plazo, eso no insta para que nosotros apoyemos, por lo menos, la Comisión de Cooperación de la que yo soy el Presidente, lo que dice el Sr. Troncoso, en plan de gxaneirosidad política, nada más. Sr. Presidente.- Es evidente el deseo de la Comisión que ha tratado el tema, la Comisión de Cooperación, y me parece que en este momento el portavoz del Grupo político al que pertenezco, del Grupo político de UCD de dar por zanjado este asunto y conceder al Ayto de As Neves la subvención de Acción Comunitaria solicitada, pero la Comisión se ha encontrado con un problema de forma, es decir, si el recurso lo hubiera suscrito las Comunidades Vecinales que son solicitantes de las subvenciones, no hubiera habido ningún problema, ya estaba salvado el procedimiento, pero lo ha solicitado el Alcalde del Ayto y, entonces ahí nos hemos tropezado con la LPA, yo propondría que la solución del tema fuera adelantar ya la solución favorable del problema, pero dando procedimiento a este trámite legal. Sr. Crespo Barros.- Me parece muy bien eso, pero si fuera el sentir de la Comisión, hubiera traído ahora las obras subvencionadas, analizar las tres del Ayto de As Neves, y lo que el Alcalde solicite, es una cuestión particular de él. Si está en el ánimo de todos zanjar esta cuestión, ya debía venir la propuesta y darle la solución que le corresponde, de acuerdo con los criterios. Después no entiendo que para unas Comunidades de Vecinos haya LPA, Y para otras no, yo voy a citar cinco obras que entraron fuera de plazo, que son: 8768,79 Y la 80, la 8.681 y la 82, para esas no hubo LPA y están subvencionadas. Sr. Presidente.- Yo entiendo que las alegaciones que hayan hecho éstos, las han hecho los solicitantes, los propios solicitantes. Sr. Crespo Barros.- Es que no necesitamos, es justicia, no es trato igual, justicia y equidad con las otras Comunidades de Vecinos de As Neves, sabemos que entraron fuera de plazo como otras, otras que fueron subvencionadas, entonces zanjemos la cuestión, no esperemos a que ellos pidan que se tenga igual trato que con las demás Comunidades de Vecinos, simplemente que ya tenemos conocimiento de ello, entonces pronunciémonos en ese sentido y subvencionémoslas como corresponde, de acuerdo con las Bases. Sr. Presidente.- Eso estamos pronunciando. Preguntémosle al Sr. Secretario si podemos eludir el trámite del articulo correspondiente a la LPA. Sr. Secretario.- No hay duda ninguna de que la Corporación es soberana, si quiere, en relación con las peticiones formuladas, de adjudicar las subvenciones correspondientes, sin perjuicio de que se pueda cumplir ese trámite o no, se puede considerar que las peticiones de los vecinos si existen, son suficientes para este cometido. Los defectos formales son subsanables. Sr. Crespo Barros.- Con independencia de los diez días, que a mi juicio no proceden, y al margen del informe de la respectiva Comisión, que merece todos mis respectos, considerando que procede ir sin más dilaciones, a la subvención de las obras del Ayto de As Neves. Sr. López Freire.- Independientemente de que está en el ánimo de todos conceder la subvención al Ayto de As Neves, lo que si es cierto es que en su acuerdo plenario se aprobó un PAC del cual estaba excluido el Ayto de As Neves, por lo tanto, una vez producido el recurso, tiene que ser otro Pleno el que apruebe el recurso y conceda a ese Ayto las obras de Acción Comunitaria, por lo tanto no se podría traer a este Pleno, sin haber una aprobación anterior, ninguna obra hasta que se apruebe el recuso, una vez aprobado el recurso, se podrá proceder a hacer una propuesta de reparto de esas cuantías, pero de ninguna forma podía traerlo a este Pleno la Comisión, porque sería vulnerar una cuerdo plenario anterior. En cuanto a lo del plazo, está más que demostrado que serían los propios interesado quienes tendrían que presentar el recurso, y nunca una persona que si lo hace en nombre de otras entidades tiene que demostrar su representatividad, puesto que por el simplemente hecho de ser el Alcalde de As Neves, no tiene la representatividad de las Asociaciones Vecinales, y como eso no se ha dado ahí, la LPA dice que debe darse un plazo de diez días, independientemente de que se apruebe o no por la Corporación. Sr. Mera Rodríguez.- Quiero aclarar una cosa en nombre de la Comisión. La Comisión actuó con toda justicia, eso que quede claro, porque precisamente, menos mal que el Ayto este, el color que tienen no es el de UCD, precisamente, si no se nos iba a tachar aquí de caciques, menos mal que no es de UCD, que es del PSOE, entonces, precisamente, quiero decirle claramente en nombre de mis compañeros de Comisión, de que la Comisión de acuerdo con el informe del Oficial Mayor que asesora la Comisión, que nosotros los miembros, no tenemos que ser doctos en derecho, nos dice que no reúne la condición de interesado, que ahí lo que se estaba alzando es un recurso, entonces como tal recurso, nosotros pedimos un informe jurídico, ese informe jurídico nos dice una circunstancia, que es que no tiene la condición de interesado, de acuerdo con el art.. 23 de la Ley de Procedimiento Administrativo. Entonces la Comisión lo que está estudiando es ese tema concreto, que no hay una petición política detrás, entiende que se remite otra vez al expediente para que el Alcalde de As Neves, se ponga en contacto con las Comunidades de Vecinos y lo remita al interesado. Simplemente ha sido eso, y ahora en el Pleno surge una circunstancia y es que el Diputado- Delegado de esa zona hizo una propuesta, y que yo en nombre de la Comisión acepto, pero yo quería que entendieran bien ese matiz, de que la Comisión analizó un recurso, y recurrido es cuando da un hecho concreto, yo creo que a pesar de que no soy experto en derecho, saber perfectamente que a veces en una Audiencia se rechaza un recurso porque adolece de algún requisito formal simplemente, entonces aquí nosotros precisamente no hemos hecho una cuestión de tipo político, de acuerdo con el informe del Oficial Mayor, porque si fuera una cuestión de tipo político, la Comisión ya haría una propuesta al Pleno. Sr. Crespo Barros.- Son dos cosas distintas, la del Alcalde y las de las Comunidades Vecinales. Si los vecinos no recurren pero estamos aquí 27 representantes de la provincia, y ya nos hemos manifestado sucesivamente en los Plenos a partir de 17 de septiembre último para que tomemos en conciencia esta cuestión, y yo no hablé si se hizo política en la Comisión o no se hizo, pero si quiere dejar claro, que consta en Acta ya, que entraron tres obras fuera de plazo, remitidas por un Comité Local de UCD. Sr. Presidente.- Quiero que puntualice. Sr. Crespo Barros.- Puntualizo. Las tres obras a las que me refiero, para evitar suspicacias, voy a dar el número de registro, 8.678, 79, Y la 80, remitidas por el Comité Local de UCD, y fuera de plazo, con fecha 28, y quiero decir más, algunas obras de otros Aytos, de Comunidades Vecinales de otros Aytos, no han sido consideradas a efectos de subvención, porque han entrado fuera de plazo, y si le aplicamos a todas la LPA, se la aplicamos, y si no, establecemos el mismo criterio para todas. Sr. Presidente.- Que conste en Acta esa aclaración. Sr. Castedo Villar.- Simplemente quiero decir que por las pruebas que aporta el Diputado Sr. Crespo, y un poco por la intervención del Diputado Sr. Mera, podría inferirse que si ese Ayto no estuviese gobernado por el partido Socialista, probablemente no hubiera necesidad de recurso, pero yo no iba a intervenir en ese sentido, sino decir simplemente que tal vez por ser al primer tema que asisto he notado cierto tipo de deficiencias en los expedientes. Y es un tema que si atañe. a la mayoría de gobierno, a mi me parece que este expediente, por ejemplo, debía demostrarse en que no se adjuntan ningún tipo de documentación que demuestre que el PAC tuviera la debida difusión, es decir, me hubiera gustado que el expediente estuviera completo en este sentido, y que allí se aportaran las pruebas fotocopiadas, etc., de los anuncios público, oportunos, las comunicaciones en los boletines correspondientes, etc.., no se aportan. De alguna manera, esta aseveración del Alcalde de As Neves, no se demuestra en el expediente. El Sr. Presidente somete el dictamen a votación, con este resultado: A favor, 14, en contra, 3, y abstenciones, 2 Sr. Presidente.- La propuesta del Sr. Troncoso, choca un poco con el dictamen de la Comisión, en el sentido de manifestar un deseo más que una posibilidad, ¿es así Sr. Secretario? Sr. Secretario.- El ha hecho una propuesta concreta, para añadir al dictamen de la Comisión, es decir, se puede entrar en consideración de esa propuesta. Sr. Troncosa Montero.- La propuesta es que se concedan las subvenciones solicitadas por las Comunidades Vecinales del Aytos de As Neves, sin que ello impida que se cumpla el dictamen de la Comisión, pero ya en este Pleno se puede adelantar la subvención, previo a que se reciba. En este momento intervienen varios Sres. Diputados. A continuación hace uso de la palabra el Sr. López Freire, quien alega haber sido interrumpido y dice: Sr. López Freire.- El Sr. Varona cuando quiera hablar que pida la palabra y se dirija al Sr. Presidente, tengo la palabra yo y tengo derecho a usarla, y no le interrumpo. No me cabe duda que el Sr. Troncoso sabe explicarse, pero yo quiero decir lo que entiendo de la propuesta del Sr. Troncoso, y lo que entiendo es que lo que propone, es que la Comisión de Cooperación, que hasta ahora no podría hacer una propuesta de esas obras, porque existe un acuerdo plenario que dice que esas obras sean rechazadas, y se acuerde en este Pleno que a esas obras se le conceda la cantidad asignada, porque eso si, es un acuerdo que tiene que tomar el Pleno, ya que había un Pleno anterior que estimaba lo contrario, entonces si se acuerda hoy, puede al próximo Pleno la Comisión de Cooperación traer ya la propuesta real de obras, de la otra forma, si no se aprueba hoy, en el próximo habría que aprobar el recurso, y tendría que ser en el siguiente Pleno donde se aprobaran las obras; eso es lo que estimo yo que es en el fondo, la idea de lo que exponía el Sr. Troncoso, entonces al aprobar lo hoy la Comisión de cooperación, podrá traer al próximo Pleno la propuesta de cuales obras se van a ejecutar y en la cuantía correspondiente. Sr. Mera Rodríguez.- Yo creo que, ya en el animo de resolver este problema, propuse que el Sr. Troncoso podía matizarse en el sentido siguiente, es decir, que el Pleno acuerde, que las obra que en su día presentó el Ayto de As Neves sean aprobados con una condición. Nosotros concedemos una subvenci6n con la condición de que se verifique aquella circunstancia, eso lo hemos hecho varias veces, yo creo que si esto es correcto, en cuanto llegue aquí a la Corporación, la petición, la solicitud del Alcalde de As Neves, aclarando las circunstancias del interesado, automáticamente quedan aprobadas todas. Sr. Crespo Barros.- ¿Qué problema hay, si estamos todos concienciados sobre este asunto, para que la propia Comisión estime las subvenciones que hay reservadas, que hay una cantidad reservada para las obras y qué para el próximo Pleno venga? Sr. Presidente.- Tenemos un acuerdo Plenario, y no podemos ir contra nuestros propios actos, un acuerdo plenario anterior, en el cuál se plantea un recurso de reposición; pero por una persona, que estamos todos de acuerdo, que no es quién debía hacer el recurso, pero ese recurso admitido a tramite hay que resolverlo. Se producen varias interrupciones. Sr. Presidente.- Estamos hablando de una fórmula que el Sr. Mera acaba de exponer ahora mismo, que es que. este Pleno apruebe la relación de obras solicitadas por el Ayto de As Neves, condicionado a que el Alcalde acredite su representación. Sr. Rodríguez Quintas.- Yo sólo quería que el Sr. Secretario nos aclarase de la debida forma este punto, y si puede quedar claro hoy en este Pleno, para terminar, porque me parece que estamos todos hablando de lo mismo, y posiblemente lo que hay que hacer es dar le una forma legal al acuerdo, entonces, yo le rogaría con el permiso de la Presidencia si no lo puede aclarar y si puede quedar zanjado en este Pleno y en este punto tanto mejor. Sr. Varona Para.- Esto ha accedido, porque es una votación que está a tono pasado, y precisamente por una aclaración posterior del Diputado Troncoso, nosotros hemos cambiado nuestra actitud de voto, nos reiteramos en el cambio de actitud de voto, si realmente lo que está diciendo el Sr. Troncoso y que viene a ser lo que dice el Sr. Mera, estamos de acuerdo, o sea, que cambiamos nuestro voto emitido anteriormente, a consecuencia de esta innovación de la buena voluntad. Sr. Presidente.- El Sr. Rodríguez Quintas todavía pide al Sr. Secretario que manifiesto si esto es posible, y yo no quiero que quede el tema todavía descalzo de esta bendición. Sr. Secretario.- Creo que si es posible, realmente se trata en este caso de un recurso de reposición inicial, hay un informe jurídico que habla de un defecto de forma y subsanable, por lo tanto se puede incluso entrar en el fondo del asunto, porque se trata de un defecto de forma que es subsanable, y la Corporación puede entrar a resolver en el fondo del asunto, por lo tanto, efectivamente, si se le van a dar las subvenciones que le corresponden, pues se esta resolviendo favorablemente el recurso. Sr. Presidente.- Vamos a completar por fin la propuesta, que este Pleno apruebe las obras solicitadas por las Comunidades Vecinales de As Neves, a condición de que el Alcalde que ha establecido el recurso, acredite la representación que tiene de estos vecinos. Varias preguntas e intervenciones a la vez de los Sres. Diputados. Sr. Troncoso Montero.- No puede ser, Presidente, esto todo es una propuesta que hice yo y se está enrollando la cosa, el municipio de As Neves al igual que todos los demás municipios, tiene una cifra asignada, en virtud de unos baremos y de unos criterios que se establecieron, aprobados por este Pleno, esa cuantía ha sido rechazada por entrar fuera del plazo, mi petición es que esa cuantía se adjudique hoy al municipio de As Neves, aceptando el recurso planteado, la adjudicación obra a obra tendrá que pasar los expedientes que están rechazados a la Comisión correspondiente y adjudicarlos. Sr. Secretario.- Es decir, que lo que se reconoce es la asignación que para obras comunitarias tiene el Municipio de As Neves, se reconoce eso, y después vendrán las obras correspondientes para asignación individual a cada una de la parte que le corresponde. Sr. Presidente.- Entonces quedan claros ahora los términos de la propuesta. Sr. Secretario.- Entonces por un lado teníamos que se había votado el dictamen de la Comisión, ¿esa votación queda invalidada por esta, o hacemos constar la votación del dictamen de la Comisión? Sr. Presidente.- Queda invalidada por esta. Y esta es por unanimidad. En consecuencia por voto unánime, se acuerda aprobar las obras solicitadas por las Comunidades vecinales del Ayto de As Neves, a condición de que el Alcalde, que ha interpuesto el recurso, acredite la representación que tiene de dichas Comunidades Vecinales. Con permiso de la Presidencia se ausentan de la Sala el Diputado D. Julián Antonio Troncoso Montero, quien ya no se reintegraría a la sesión, y los Diputados D. José Alfredo Bea Gondar y D. Cesar López Freire, que se reintegrarán en el momento que se hace constar en el Cuerpo del Acta. ------ Folla: 1C8075194 436.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE RODEIRO, INTERESANDO LA ANULACIÓN DE OBRA INCLUIDA EN EL PLAN PROVINCIAL DE OBRAS Y SERVICIOS [POS] 1979 Y APLICACIÓN DEL REMANENTE A OTRA NUEVA Por el Ayto de Rodeiro se solicita la anulación de las obras de "Captación y Mejora de Abastecimiento de aguas a la Vila- Rodeiro", incluida con el nº 2 en el POS 1979. Dichas obras fueron adjudicadas al contratista D. Anselmo Fernández Sarmiento, contratación que fue comunicada a la Dirección General de Planes Provinciales (por estar cofinanciadas con aportación estatal) con ficha 29 de noviembre de 1980. Con fecha 20 de noviembre del corriente año, el Pleno del Ayto de Rodeiro acordó rescindir el contrato formalizado -a petición del adjudicatario - por estimarse que no podrían ser acometidas ante el negativo resultado de las calicatas o sondeos realizados para conseguir el necesario caudal y teniendo en cuenta, además, que la Confederación Hidrográfica del Norte de España tiene en proyecto la ejecución del abastecimiento de aguas a Rodeiro, con suministro directo desde el río Arnego. Con tales antecedentes, el Ayto pretende se transfiera la subvención estatal que, por importe de 515.400 pesetas se había asignado en el Plan a la obra que se resolvió anular, a las nuevas obras de piscina municipal - 2ª Fase. Pero es el caso que en la contratación de las obras, que fue comunicada a la Dirección General de Administración Local - y por virtud de la baja producida en la subasta - resulta que tal subvención estatal había quedado reducida a 489.630 pesetas por aplicación proporcional de dicha baja. Ello presupone que, en definitiva, la subvención estatal afecta y comprometida las obras de referencia alcanza solamente a 489.630 pesetas y no a las 515.400 pesetas, concedidas inicialmente, ya que la diferencia por 25.770 pesetas ha pasado a remanentes generales. el Pleno, teniendo en cuenta las razones alegadas por el Ayto de Rodeiro, acuerda por unanimidad, según el dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación - Planes Provinciales, la anulación de las obras de "Captación y Mejora de Abastecimiento de Aguas a la Vila - Rodeiro", nº 2, del POS 1979 y la aplicación del remanente estatal, por 489.630 pesetas, a la nueva obra que se propone "Piscina Municipal -2ª Fase", por un presupuesto total de 950.000 pesetas, con una aportación municipal de 460.370 pesetas. ------ Folla: 1C8075195 437.- SOLICITUD DE LA EMPRESA "ELÉCTRICA LOS MOLINOS SL", INTERESANDO LA ANULACIÓN DE PARTE DE OBRA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DEL PLAN 1980 Y APLICACIÓN DEL REMANENTE A OTRA NUEVA QUE PROPONE Por la Empresa "ELECTRICA LOS MOLINOS, SL." se formula petición, a la que se adjunta informe favorable de la Dirección Facultativa de las obras, en el sentido de anular parte de las obras del proyecto de "LMT y CT Baltar- Justanes, RBT (1ª Fase), LMT y CT en Taboadelo y RBT (1ª fase) de Taboadelo", incluido en el POS 1980 con el nº 173, que le fueron adjudicadas en su día. Se trata, en síntesis, de sustituir la parte de obra relativa a "LMT y CT en Justanes- Taboadelo y CT de Insua", cuya anulación se solicita, por la "LMT Insua- Roca y CT en Roca - que se propone como obra nueva - cuyo presupuesto de obra es superior, haciéndose la Empresa adjudicataria cargo del exceso presupuestario. Se fundamenta la anulación y cambio en la fortísima y generalizada oposición de los vecinos, de tal modo que - a juicio de la Empresa - la hacen inviable. el Pleno, pese a las alegaciones formuladas entiende que incumbe a la Empresa la facultad de acudir a la expropiación forzosa, cuando no haya avenencia con los propietarios de los terrenos, y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación - Planes Provinciales, acordó por unanimidad se desestime la petición de que se deja hecho mérito y se proceda por la Empresa adjudicataria al cumplimiento de las realizaciones previstas en el contrato. En este momento se reintegran a la sesión los Diputados D. César López Freire, D. José Alfredo Bea Gondar y D. Jesús Durán Martínez. ------ Folla: 1C8075195 438.- APROBACIÓN DE LOS PLANES: POS Y DE LA CAE, CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 1982 El Sr. Presidente solicita del Sr. Mera una exposición resumida del tema. Sr. Mera Rodríguez.- El montante de los Planes es de 1.484.641.240 pesetas, representa un incremento con respecto al año anterior de 121.233.000 pesetas, porcentaje aproximadamente del 9%. El Plan Provincial consta de dos Planes, el POS y el Plan de la CAE, el POS, es decir, las obras que comprende, va exclusivamente a municipios que no están dentro de la CAE, ya que la Comarca de Acción Especial comprende una subvención a parte, el importe del Plan es de 928.771.562, dentro de este Plan es de reseñar los temas de electrificación rural y de vías provinciales, mejora y acondicionamiento; en electrificación rural la Diputación pone una cantidad de 60.000.000 de pesetas, que genera un volumen de 150.000.000 de pesetas, son obras que se van a ejecutar por los municipios de la provincia que no pertenecen a la CAE, que son 36 Aytos y también dentro del POS, y frente a estos 36 municipios se va a proceder a la mejora y acondicionamiento de vías provinciales, por un importe de 116.518.809 pesetas, la aportación de los Aytos al Plan supone la cantidad de 422.000.000 de pesetas, se ve perfectamente que va una cuantía de 422 millones de pesetas que genera un Plan de más del doble. Sigue el Sr. Mera explicando detalladamente los Planes, y termina la exposición diciendo: Quiero adelantar aquí, aunque no se va a aprobar el Presupuesto, que es posible que exista un Plan adicional. Eso está contemplado en el Decreto 1673/81, en ese Decreto existe la posibilidad de que exista un Plan adicional de Obras y Servicios, entonces este montante se vería incrementado. Al mismo tiempo es fijo, no se en que fecha, que se haga un Plan adicional de Electrificación Rural para la CAE. Sr. Castedo Villar.- Nosotros nos vamos a oponer, vamos a votar en contra a este punto, básicamente las razones están dadas en un Pleno que se celebró el día 17 de septiembre de este mismo año, y esas razones básicamente enunciadas son las siguientes: nuestra oposición a los criterios que se establecen en la propuesta fundamental en el concepto de módulo que se enunció; segundo, en cuanto al término de CAE, entendemos que a este paso desde el año 75, la CAE va dejar de ser tal CAE, se va a convertir en especialísima, entendemos que es un concepto sobrepasado ya, que hay otros municipios en la provincia que podrían considerarse incluidos perfectamente con toda la validez en ese término, y que evidentemente el objetivo básico de todos los Planes Provinciales tenía que ser, o enlazar la planificación provincial con la planificación municipal, esto en términos generales, en términos concretos con lo que respecta al municipio de Vigo, debe constar en esta Diputación el Acta plenaria del acuerdo plenario de su municipio, lo que consta a oposición con la ridícula cifra de diez millones de pesetas, que se le asigna a un municipio con más de un cuarto de millón de habitantes, a pesar de que el Pleno evidentemente aceptó esta cantidad, pero sí le gustaría constatar algo más, y es que hay caminos o carreteras del termino municipal que son competencia de la Diputación y que no se contemplan. Hay un apartado financiado íntegramente por la Diputación, que yo comentaba antes de entrar en el Pleno con el Diputado Sr. Mera, y es el referente a la reforma y afirmado de calles existentes y no se contempla ninguna obra en el termino municipal de Vigo. Quería llamar la atención de los compañeros Diputados provinciales, respecto de este tema, porque no hay un solo caso, y a mí se me ocurre, por citar un ejemplo solamente, el caso de la carretera provincial que enlaza la Gran vía con la Avenida de Madrid en Vigo, que es una carretera industrial con un tráfico francamente grande, y en la que no se contempla una reparación en este Plan. Pensamos entonces, que mientras este tipo de criterios no pueda tenerse en cuenta, hemos necesariamente de votar en contra de estos Planes. Sr. Mera Rodríguez.- En su contestación al Sr. Castedo discrepa totalmente en el tema de la CAE, y parece mentira dice, ya que el Partido Socialista no piensa afortunadamente como piensa el Sr. Castedo, y esta potenciando en el Parlamento a las Comarcas de Acción Especial, porque es precisamente en el Parlamento donde se da el dinero. Pero aparte quisiera decirle que en las Comarcas de Acción Especial, que me gustaría que las visitara, porque el vive en Vigo donde la renta per cápita es muy elevada, y que la mayor parte de la gente vive en Vigo en la zona rural y por desgracia tiene que acudir a Vigo porque no tiene puestos de trabajo en la zona rural, piensa así, pero yo se perfectamente que ese no es el pensamiento del Partido Socialista. Quisiera invitar al Sr. Castedo a que visitara por ejemplo A Cañiza, Arbo, Creciente, y que viera las condiciones en que vive esa gente, ese paisano al que había que pagarle por seguir todavía viviendo allí, en cambio el Sr. Castedo está diciendo que a este ritmo las Comarcas de Acción Especial van a convertirse en ciudades, por decirlo así, privilegiadas, cuando todavía el Gobierno tendrá que dar muchísimo dinero para poder tener unos servicios mínimos, en las mismas circunstancias. Me hacía gracia el Sr. Barros Puente cuando hablaba del rural de Vigo, pero el rural de Vigo es de primera categoría, y el rural de esta zona es de Cienaga. Porque había que ir allí a vivir, a hablar con el paisano, había que estar con ello, y ver ese problema todos los días, cuando no tienen luz, cuanto no tienen caminos, cuando no tienen agua corriente, cuando hablar de desagües, eso es un lujo de primera categoría, porque en la zona rural no hay ninguna infraestructura sanitaria, por eso invito al Sr. Castedo a llevar una cámara de televisión y filmar estas cosas. Por eso tengo que discrepar totalmente, porque aparte se que el Partido Socialista va a potenciar el Plan de CAE. En el tema de Vigo, yo creo que aquí esta hablando como Diputado Provincial, y no como Concejal del Ato de Vigo, y si el Ayto de Vigo tiene necesidad de obras, que haga más propuestas, y, si es posible dentro del remanente, se puede intentar, pero yo le recuerdo al Sr. Castedo que es Diputado Provincial y no Alcalde del Ayto de Vigo. Sr. Castedo Villar.- Compañero Sr. Mera, no diga Vd. esas cosas. Yo me considero muy serio, muy serio de verdad, y consecuentemente se la política de mi partido, y le voy a pedir a Vd. que haga el esfuerzo de entender lo que yo dije, y se lo voy a volver a repetir, a ver si esta vez puede entenderlo. Yo no estoy en contra de la definición de Comarca de Acción Especial. No, no he dicho eso, pero he dicho que el contenido geográfico, y mantengo la misma tesis, de la CAE, puede ser muy variable, yeso es muy distinto de lo que Vd. ha dicho. Yo acepto, en segundo lugar su invitación para visitar Arbo, el Ayto de As Neves, etc. Conozco esa zona, suelo ir bastante por allí, sin embargo tengo que decirle lo mismo, cuando Vd. quiera venga a visitar conmigo el rural de Vigo, y verá Vd. las condiciones en que se esta viviendo allí. Vea Vd. las condiciones higiénicas-sanitarias, de enlaces, etc., etc., es decir, no es como Vd. pueda pensar, un mundo maravilloso al lado de algunas Comarcas de Acción Especial donde la relación de inversiones en los últimos años es enormemente superior a la que se ha hecho en zonas rurales de municipios urbanos y de municipios industriales. Piénselo de verdad porque es así como se lo estoy diciendo. Sr. Mera Rodríguez.- Parece que el Sr. Castedo quiere reconocer ahora que las Comarcas de Acción Especial son necesarias, pero yo le quisiera decir una cosa al Sr. Castedo, que hay una mecánica y que la Diputación nunca negó para que se incluyan municipios de la provincia en la CAE, y que jamás la Diputación se ha negado a que un Ayto sea incluido en la CAE, porque hay unos baremos de tipo económico, Sr. Castedo, que se miden: y es la renta per capita, y es el número de Colegios y el número de alumnos, una serie de datos estadísticos que están ahí para medir, unos módulos los perfectamente medibles, y yo recuerdo que en el Pleno anterior el Ayto de Bueu pedía la inclusión en la CAEy hacía la petición en sentido extensivo diciendo que la Comarca del Morrazo, y nosotros le dijimos que diera nombres; invitamos a los demás a que hicieran esa propuesta. Entonces se les dijo: presenten esos datos de acuerdo con un Decreto que está ahí, y si cumplen ese Decreto, nosotros vamos a apoyarlos, no vamos a decir que no, y el Ministerio de Administración Territorial, si se cumplen esos criterios, les va a decir que sí, pero no va a ser la Diputación la que va a decir la última palabra, sino que va a apoyar este tema. Sr. Crespo Barros.- Como en su partido está representada Alianza Popular y es costumbre hacer referencia a ello, yo le pediría al Sr. Mera que si en lo sucesivo se quiere dirigir a nosotros, se dirija al partido Coalición Democrática; no sé si por deformación ideológica o por ciertas concomitancias de algunos representantes del Grupo Mayoritario se le escapa por ahí. Y entrando ya en el Orden del Día, nosotros, dada la intervención que tuvimos en el Pleno 17 de septiembre pasado, nos vamos a manifestar como abstención. Sr. Mera Rodríguez.- Yo me he referido solamente a Alianza Popular, y no a los Diputados. Sr. Presidente.- El punto en cuestión tiene varios apartados, que el Sr. Secretario va a leer. Es decir, la votación se refiere a varios puntos. Por el Secretario se procede a la lectura del dictamen de la Comisión. Se somete a votación el asunto por la Presidencia, dando este resultado: doce votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, siendo el número de Diputados presentes 19. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Ya se ha votado a favor, en contra y abstención, por lo que creo que no procede más votación. Sr. López Freire.- Creo que se ha contabilizado mal, puesto que el Sr. Rodríguez Quintas, levantó el brazo un poco a destiempo, lo que no pudo controlar el Sr. Secretario, por lo que tengo duda racional y pido que se vuelva a votar. La Presidencia dispone que se vuelva a votar, lo que se efectúa con el siguiente resultado: catorce votos a favor, tres en contra y dos abstenciones. Preguntado el Sr. Secretario por la Presidencia si existe quórum legal, contesta éste afirmativamente, por constituir la mayoría absoluta catorce miembros, y en consecuencia queda aprobada la propuesta de la Comisión de Cooperación de Planes Provinciales que es del tenor literal siguiente: Estudia la Comisión la estructura financiera y objetivos generales de los Planes: POS y de la CAE, correspondientes al ejercicio de 1982, que deben ser redactados siguiendo las determinaciones legales generales contenidas en el Real Decreto 1673/1981, de 3 de julio, y con sujeción a los específicos criterios aprobados por el Pleno Provincial en sesión de 17 de septiembre de 1981. Tras un detenido análisis de las consignaciones asignadas para financiar dichos Planes y los programas de realizaciones que van a integrarlos, se llega a la concreción de los mismos, con la estructura financiera que se especifica a continuación: A) PLAN POS 1982 - Asignación estatal 123.221.000 - Aportación Diputación a obras municipales 69.079.000 - Aportación Diputación a obras de electrificación rural, excluyendo su aplicación a los Municipios de la CAE, 40% 60.000.000 - Aportación Empresas a obras de electrificación rural a Municipios, excluidos los de la CAE, 60% 90.000.000 - Aportación de la Diputación al Plan de Conservación de Carreteras y Caminos Provinciales 15.600.000 - Aportación de la Diputación para Ayuda Técnica 3.144.380 - Aportación de la Diputación a la Caja de Anticipos 19.050.000 - Aportación de la Diputación para amortización préstamos CREDI-LOCAL 5.611.102 - Aportación de la Diputación intereses cuenta crédito Caja de Anticipos 4.000.000 - Aportación de la Diputación al Programa de Caminos provinciales de Municipios, con exclusión de los de la CAE (CON CARGO A LINEA DE CREDITO OFICIAL) 116.518.809 - Aportación de los Aytos a Obras Municipales: a) con cargo a Fondos propios 329.641.549 b) con cargo a línea de crédito oficial 68.312.691 c) con cargo a Empresas Particulares 24.593.031 TOTAL PLAN POS 928.771.562 B) PLAN DE LA CAE 1982 - Asignación estatal 123.692.000 - Aportación Diputación a obras municipales 9.308.000 - Aportación Diputación a obras de electrificación rural (40%). 60.000.000 - Aportación Empresas a obras de electrificación rural (60%). 90.000.000 - Aportación de la Diputación a obras de electrificación rural (CON CARGO A LINEA DE CREDITO OFICIAL (40%). 15.000.000 - Aportación Empresas a las obras de electrificación rural (Del apartado anterior (60 %). 22.500.000 - Aportación Diputación al programa de caminos provinciales (CON CARGO A LA LINEA DE CREDITO OFICIAL) 134.007.809 - Aportación de los Aytos: a) con cargo a Fondos propios 59.519.254 b) con cargo a línea de crédito oficial 36.530.191 c) con cargo a Empresas Particulares 5.320.424 TOTAL PLAN DE LA CAE 555.877.678 La aprobación de los referidos Planes, lleva implícitos los acuerdos siguientes: a) Consignar en el Presupuesto Ordinario para 1982, las Partidas correspondientes para financiar los Planes, en las cuantías que se indican: PLAN POS - Para obras municipales 69.079.000 - Para el Plan de conservación de carreteras y caminos provinciales. 15.600.000 - Para obras de electrificación rural. 60.000.000 - Para ayuda técnica. 3.144.380 - Para la Caja de Anticipos 19.050.000 - Para amortización prestamos CREDI-LOCAL 5.611.102 - Para intereses Cuenta Crédito Caja Anticipos (a Caja Provincial). 4.000.000 TOTAL CONSIGNACION PRESUPUESTO PARA FINANCIAR EL POS 176.484.482 PLAN CAE - Para obras municipales 9.308.000 - Para electrificación rural 60.000.000 TOTAL CONSIGNACIÓN PRESUPUESTO PARA FINANCIAR EL CAE 69.308.000 TOTAL CONSIGNACIÓN PRESUPUESTO ORDINARIO AMBOS PLANES 245.792.482 b) Concertar con el Banco de Crédito la contratación de un préstamo - la línea crediticia oficial preferente (Artículo segundo. dos. del RD 1673/81, de 3 de julio)- por importe de 265.526.618 pesetas, con aplicación financiera a los Planes y programas siguientes: POS - Para mejora y acondicionamiento de caminos provinciales, en municipios de la provincia, excluidos los de la CAE 116.518.809 TOTAL CRÉDITO POS 116.518.809 PLAN CAE - Para mejora y acondicionamiento de caminos provinciales en municipios de la CAE 134.007.809 - Para electrificación rural 15.000.000 TOTAL CREDITO PLAN CAE 149.007.809 IMPORTE TOTAL DEL PRESTAMO A SOLICITAR 265.526.618 c) Delegar en los Aytos- a tenor de lo solicitado por los mismos- las facultades de contratación y seguimientos de las obras y servicios municipales incluidos en los Planes, de conformidad con lo determinado en el Art. 8º del RD 1673/81, de 3 de julio, con excepción de las obras incluidas en los Programas de Electrificación Rural y Mejora y conservación de caminos provinciales, propuestos y financiados por la Diputación Provincial. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Creo que hubo aquí una especie de coacción estábamos todos presentes cuando se ha votado, nuestro amigo Riera no había votado, creo que la votación válida es la primera con la tardía votación del Sr. Rodríguez Quintas. Sr. Riera Nieves.- Estaba leyendo Sr. Varona Para.- Así se meten los goles en el Parlamento. Sr. López Freire.- Yo insisto en lo mismo que he dicho, que se contó mal; el Sr. Rodríguez Quintas votó afirmativamente. Sr. Presidente.- Sr. Piñeiro, Vd. ha manifestado una sospecha sobre la intención del SR. Riera, y este le ha contestado con suficiente claridad. Sr. Castedo Villar.- Sr. Presidente, sin embargo nosotros quisiéramos que constara en Acta la protesta formal ante el hecho de repetir la votación sobre un mismo tema. Sr. López Freire.- Yo quiero que conste en Acta que estaba mal contado. Sr. Crespo Barros.- El Sr. Presidente ha manifestado que el Sr. Riera ni sí ni no, todo lo contrario de la primer votación, de ahí nuestra protesta enérgica en este sentido, por repetir la votación. Sr. Presidente.- Que conste en Acta. ------ Folla: 1C8075199 439.- ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO CONVOCADO PARA ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO PROVINCIAL DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE BASURAS Y RESIDUOS A la vista del Acta de apertura de proposiciones optando al concurso convocado para "Actualización del Estudio Provincial de Recogida y Tratamiento de Basuras y Residuos", el resultado es el siguiente: Proposición nº 1 FRANCISCO FABREGAS GINE 6.000.000 Pts 0% Proposición nº2 INTECSA 6.000.000 Pts 0% Proposición nº 3 HBA, SA 6.000.000 Pts 0% Proposición nº 4 CIA. GALLEGA DE SERVICIOS, SA 3.202.661 Pts 46,6% Proposición nº5 IDASA 5.900.000 Pts 1,66% Proposición nº 6 IRS (INGENIERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS) 5.700.000 Pts 5,00% Proposición nº 7 METALURGICAS RIAS BAJAS SA 5.980.000 Pts 0,33% el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Industria y Defensa del Medio Ambiente, acuerda por unanimidad la adjudicación del concurso a la proposición mas económica, que resulta ser la nº 4 formulada por la "CIA Gallega de Servicios, SA", por 3.202.661 pesetas. El adjudicatario deberá constituir en la Caja de la Diputación o en la Caja General de Depósitos, en el plazo de diez días contados a partir de la fecha de notificación del acuerdo correspondiente, la fianza definitiva del 4% del importe de la adjudicación, más una complementaria del 12,2%, por aplicación de lo determinado en el art. 82.5 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales, y efectuar asimismo, la formalización del contrato notarial dentro de los treinta a contar de la referida notificación. Y, considerando que la baja formulada por la Empresa "CIA GALLEGA DE SERVICIOS, SA", parece excesiva, deberá controlarse especialmente la exactitud y fiabilidad de los trabajos objeto de contratación. ------ Folla: 1C8075199 440.- PROPUESTA DE LA COMISIÓN - INHERENTE A MOCIÓN DE SU PRESIDENCIA - SOBRE POSIBILIDAD DE PRESERVACIÓN DE LA ZONA PRÓXIMA AL ESTRECHO DE RANDE - RÍA DE VIGO - PARA ACTIVIDADES INDUSTRIALES ACORDES CON SUS CARACTERISTICAS ACTUALES Estudia la Comisión Moción de su Presidencia, a medio de la cuál expone que por la Empresa Minera Siderometalúrgica de Ponferrada, S.A., más familiarmente conocida como "Cargadero de Mineral de Rande" se están llevando a cabo los trámites conducentes a transformar el actual cargadero en las proximidades del Estrecho de Rande, hoy día sin actividad, en una estación terminal de carbones de importación. Tal pretensión, entiende, habrá de acarrear gravísimos perjuicios a una zona cuya tendencia al desarrollo de actividades pesqueras, marisqueras, cultivos marinos, turísticas, etc., es clara, por lo que la implantación que se pretende no sólo resulta incongruente con dichas actividades, sino incompatible manifiestamente con las economías agrícola- ganaderas de carácter doméstico, de una población aproximada de 8.000 familias. Entiende además, que la transformación que se pretende no tendría ninguna justificación de carácter social por la presumiblemente ridícula utilización de mano de obra, y más aún por la absoluta falta de necesidad de esta fuente de energía en nuestra provincia, al no existir ni siderúrgicas ni centrales térmicas que la justifique, y poseer, por otra parte, un balance positivo de energía renovables. Por tales razones solicita que por la Diputación Provincial se considere necesario e inapropiado el proyecto de reforma de que se deja hecho mérito, y se inste de las autoridades del puerto de Vigo a considerar su postura, dando una solución más coherente al mencionado cargadero, con el resto de las actividades que hoy día definen la estructura económica del centro y fondo de la Ría. el Pleno, identificándose con la Moción de referencia, acuerda que se cree una Comisión especializada, a fin de que por la misma se consideren las posibilidades de la zona, para otras actividades más acordes con la estructura viaria de la zona (autopista, ferrocarril, aeropuerto, Ría) y con las características naturales y geográficas de la misma, interesando a diversos Organismos, tales como la zona franca, GAEIG, SIGALSA, etc., en la implantación de actividades industriales en consonancia con sus características actuales (turismo, alimentación, manufacturas, etc.). ------ Folla: 1C8075200 441.- GRATIFICACIÓN POR TRABAJOS REALIZADOS FUERA DE LA JORNADA NORMAL De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, se acuerda por unanimidad, aprobar y declarar de abono las gratificaciones por trabajos fuera de la jornada normal, al personal siguiente: PERSONAL OFICINAS CENTRALES (Mes de noviembre, en horas celebración oposiciones) D. Pancracio Eguren Ortiz 14.940 Pts. D. Lino Fraguas Freijeiro 2.472 Pts. TOTAL 17.412 Pts. SECRETARIA PARTICULAR DE LA PRESIDENCIA (Mes de noviembre) D. Antonio Santos Guerra 4.257 Pts. HOSPITAL PROVINCIAL (Mes de noviembre) D. Jesús Vidal Troitiño 6.300 Pts. D. Marcelino Tomé Gonzalez 5.820 Pts. TOTAL. 12.120 Pts. D. Valentín Cal Barreiro 5.235 Pts. D. Agustín Vidal Rodríguez 4.830 Pts. TOTAL 10.065 Pts. PARQUE MOVIL PROVINCIAL (Mes de noviembre) D. José Rodiño Rodiño 10.827 Pts. D. Enrique Grela Barral 7.900 Pts. D. Eulogio Freire Carragal 7.999 Pts. D. Constantino Campos Troitiño 4.345 Pts. TOTAL 31.071 Pts. PERSONAL SUBALTERNO OFICINAS CENTRALES (Mes de noviembre) D. Pancracio Eguren Ortiz 7.470 Pts. D. Antonio Blanco Espantoso 2.160 Pts. D. José M. Outeda Martinez 708 Pts. D. Lino Fraguas Freijeiro 2.060 Pts. Dª Lourdes Ponce Cruz 1.176 Pts. TOTAL 13.574 pts PERSONAL DEL SERVICIO AGRARIO (Meses de octubre y noviembre) D. José Cruz Agulló Barral 5.100 Pts. D. Alfonso Presas Lalín 9.120 Pts. D. Jesús Pampín Montes 5.085 Pts. D. José Cidre Iglesias 10.680 Pts. Dª Aida García Mariño 10.020 Pts. D. Gumersindo Cortizo Orozco 9.810 Pts. D. Álvaro Monteagudo Duran 8.610 Pts. D. Juan Couceiro Tenrerio 9.510 Pts. D. Julio Carrón González 9.510 Pts. D. José Pérez Gómez 9.120 Pts. D. Ramón Villanueva Canda 5.940 Pts. D. José Benito Bouzada Regenjo 9.120 Pts. TOTAL 101.625 Pts También se aprueban y declaran de abono 20.000 Pts. a favor del accidental linotipista D. Enrique Gómez Soto, por sus servicios prestados en la Imprenta del Hogar Provincial el pasado mes de julio sustituyendo al titular que fue baja por descanso anual. Por último, se autorizan los trabajos fuera de la jornada normal, que debe de realizar el, administrativo de Administración General en propiedade, D. Agustín Estévez Lores, durante los meses de diciembre de 1981 y xaneiro de 1982, quince horas cada mes e importe de 8.385 Pts., que hacen un gasto total de 16.770, las cuales le serán abonadas en su día por RP, si los trabajos se han desarrollado efectivamente en la forma y tiempo autorizado. ------ Folla: 1C8075201 442.- CONVOCATORIA DE BECAS PARA MÉDICOS CON DESTINO AL HOSPITAL PROVINCIAL De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, se accede a lo solicitado por el Sr. Médico Director del Hospital Provincial, en su escrito- propuesta de fecha 2 de diciembre de 1981, avalado con el Vº Bº del Sr. Diputado- Delegado del Centro, y por tanto se aprueba la convocatoria y bases del concurso para la adjudicación de 8 Becas con destino al Hospital Provincial, en las especialidades siguientes: Dos de Anestesia- Reanimación Dos de Dermatología Una de Cirugía General Una de Tocoginecología Una de Traumatología Una de Pediatría Al propio tiempo se dispone que dicha convocatoria sea hecha pública en el Boletín Oficial de esta Provincia. ------ Folla: 1C8075201 443.- CONVOCATORIA DE BECAS PARA EDUCADORES CON DESTINO A LA CIUDAD INFANTIL - PRÍNCIPE FELIPE - Se presta aprobación a la convocatoria y bases del concurso para la adjudicación de trece Becas de Auxiliares Educativos (Internos) con destino a la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", siete para personal masculino, y seis para femenino, aceptando así propuesta del Sr. Diputado Delegado de dicho Centro, debiendo dársele la publicidad reglamentaria. ------ Folla: 1C8075201 444.- GRATIFICACIÓN A UNA VELADORA POR AMPLIACIÓN DE SERVICIOS, ASI COMO PETICIÓN DE OTROS FUNCIONARIOS SOBRE GRATIFICACIONES Vista la propuesta formulada por la Administración General de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", que viene avalada con el Vº Bº del Diputado Delegado del Centro, se acuerda autorizar a Dª Esperanza Pérez Fontao para que realice servicios nocturnos como Veladora, con la gratificación de 8.000 pesetas mensuales por ampliación de servicios. Tal gratificación tendrá carácter eventual y se devengará previa certificación de la Administración de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" de que tal ampliación de servicios ha sido realizada, todo ello en consideración de que habiéndose producido bajas en la prestación de aquellos subsiste la necesidad de tal cobertura. También se acuerda la sustitución de la gratificación que se concede a los funcionarios Médicos del Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", por la prestación del servicio de guardias, de cuantía de 28.000 Pts. mensuales, de la remuneración por el concepto de prolongación de jornada (guardias), previo parte justificativo que rendirá periódicamente la Dirección del Hospital con el Vº Bº del Diputado Delegado, de las horas efectivas de servicios prestados por cada funcionario, y sin que su cuantía pueda exceder en ningún caso de la expresada cifra mensual. Por lo que se refiere a la petición formulada por Dª Purificación Montenegro Vázquez y Dª Pilar Pardilla Santolaya, funcionaria en propiedade y como Gobernantas adscritas a la Ciudad Infantil. "Príncipe Felipe", quienes interesan una gratificación por dedicación exclusiva, vistos los informes que obran en el expediente, se acuerda desestimar su petición, al amparo de lo dispuesto en el art. 11 de la Orden de 23 de octubre de 1973, en relación con el art. 5-2 de la Ley 31/65 de 4 de mayo, habida cuenta además que a la semana no realizan 42 horas de trabajo, alcanzando sólo 40 horas. ------ Folla: 1C8075201 445.- CONTRATACIÓN DE PERSONAL Se da lectura al dictamen de la Comisión y se producen a continuación las siguientes intervenciones: Sr. Castedo Villar.- Después de consultar con el Sr. Secretario sobre el contenido de una de las carpetillas del expediente, dice: el expediente esta mal conformado, incompleto. En primer lugar quisiera que se relacionasen los horarios laborales de las personas a contratar, porque a mí me parece un método milagroso contratar tres personas con un coste anual de 1.000.000 de pesetas, baratísimo, a no ser que sea una prestación de servicios de horario reducido, pero por lo menos que se adjunte cual va a ser el horario laboral para tener una idea del coste. Además de esto, no se adjunta la titulación requerida ni curriculum vitae. En otro aspecto, podríamos preguntarnos porqué esas tres personas y no otras cualquiera, si ha habido concurso público o no, etc. Tercero; no se contesta a la petición del Sr. Ingeniero Director del Servicio Agrario en cuanto al punto primero de su escrito, que es el crear una plaza de Ingeniero Superior Agrónomo o de Montes. Y por último, me parece en todo caso para unas técnicas de esta categoría, en principio poca asignación. No obstante si esto se justifica con un horario, quisiera llamar la atención de los compañeros señores Diputados acerca del informe, muy claro, rotundo, me parece, de Intervención, en el que deniega la posibilidad legal de ampliación del salario en el 50 por ciento. Termino para aclarar que el informe de Intervención es posterior al dictamen de la Comisión y puede haber cierto tipo de contradicción entre el dictamen y el informe. No se pude aprobar el dictamen, en otras palabras. Por el Sr. Presidente se ordena al Sr. Secretario General proceda a la lectura de la propuesta del Sr. Ingeniero y dictamen de la Comisión, lo que se hace a continuación, quién, a petición del Sr. Presidente, declara que, en principio se conténn los elementos sustanciales para poder tomar los acuerdos, en relación con la competencia de Secretaría. Sr. Presidente.- Una cosa es que usted, Sr. Castedo, no esté de acuerdo con los planteamientos de la Comisión, y otra es que haya un impedimento formal para poder tomar acuerdo. Sr. Castedo Villar.- sí. Entiendo que, a parte de las cuestiones de forma que ha mencionado el Sr. Presidente, que el informe del Interventor es terminante para la contratación. ¿Me equivoco Sr. Secretario? Si el Interventor nos dice textualmente que no se puede contraer el gasto, que se sobrepasan todos los topes de gastos de personal, y que si tal vez fuese procedente con las percepciones actuales, es decir con un gasto de 700 y pico mil ptas. / año, entiende que ese criterio de Intervención debe ser tenido en cuenta, de tal manera que nosotros no nos vamos a negar a la contratación de tres técnicos, mientras se adopte la postura que por Intervención se pide. En la medida en que se sobrepasen esos topes que constan en las partidas presupuestarias correspondientes, en esa medida, sí creemos que puede cubrirse. No nos opondremos a la contratación, que quede claro. Sr. Secretario General.- Aclara que se trata de una contratación de servicios, y no sabe si el Sr. Interventor ha tenido en cuenta eso en su dictamen, o se ha referido exclusivamente a contratación de personal, porque esta es una típica contratación de servicios. Sr. Interventor.- El expediente precisa para el Pleno del informe del Interventor. Al estudiar el tema se encontró con que efectivamente esos tres señores venían contratados aproximadamente desde hace un año, para prestar un servicio que no sabe exactamente en que horas consiste, pero por supuesto parcial; es un servicio corto, una hora de laboratorio en el cual se comprueban unas plagas y se edita un folleto. Se supone que va a seguir haciendo lo mismo; no se habla de ampliación de servicio. Entonces cree que su obligación es decirle a la Corporación en primer lugar que, si se contrataran para el ejercicio siguiente, había que tener en cuenta la consignación precisa, es decir, poner la consignación en el Presupuesto: en segundo lugar, que si iban a hacer el mismo servicio, el aumentar simplemente a propuesta del Ingeniero, sin explicación de ninguna clase, el 50% de los honorarios, le parecía una cosa extraña, con independencia de que se pueda hacer o no, pero quería recordar a la Corporación que si se consideran gastos de personal, entonces el aumento era del orden del 8%, como máximo, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y que si se consideran gastos corrientes, es decir un servicio simplemente, entonces estaremos limitados por el 7,50 de la misma Ley. Si hay una contraprestación mayor, si esto se traduce en un servicio mas importante, naturalmente que se puede pagar el 50% más. Sr. Castedo Villar.- Yo quisiera aclarar que la postura de nuestro grupo no va en contra de la contratación, sino en función de estos criterios; tal vez estas personas merezcan el salario que se les propone o mas, pero en todo caso sería un precedente peligrosísimo si para el año 1882 a un determinado número de funcionarios y asimilados, se les propone un incremento salarial superior al 50%. Sr. López Freire.- Yo estimo en primer lugar que, en cuanto a la Comisión, estudió el servicio. Es infalible. Se encontró con que o suspendía la realización de ese trabajo, no solamente interesante, sino completamente necesario, o había que terminar el trabajo, que es para lo que se vuelve a contratar, y además es una contratación de servicios, y la cuantía del servicio contratado, dependía del informe de un técnico, quién debía de indicar la importancia del trabajo realizado, en este caso el Ingeniero. El Ingeniero estima que el trabajo que se va a efectuar, debe de pagarse en la cuantía que se indica, y por eso nosotros pedimos, la Comisión me pidió, que la contratación se aprobara, la contratación en las condiciones que presentaba el Ingeniero. Se trata de una contratación de servicios y de determinar un Plan, una actuación que consideramos que es completa y absolutamente imprescindible. Sr. Presidente.- ¿Puedo interpretar que el sentir de la mayoría de la Corporación es el de que se siga prestando el servicio en las mismas condiciones en que se venía haciendo y que por el Servicio Agrario se justifique el mayor tiempo de dedicación, en cuanto al mayor aumento del contrato? Después de una contestación afirmativa generalizada a la pregunta, el Sr. Piñeiro Bermúdez solicita aclaración sobre si el aumento de número de horas supone el de retribución, a lo que el Sr. Presidente le contesta afirmativamente. El Sr. Presidente propone finalmente que se tome un acuerdo que no implique la suspensión del trabajo, puesto que se considera un servicio importante, y que en cuanto a la cuantía del contrato, que se justifique por el Servicio Agrario la petición de aumento del precio del mismo. Se adopta pues el acuerdo de contratación de prestación de servicios con arreglo al dictamen de la Comisión, si bien con el condicionamiento, señalado por el Sr. Presidente en el párrafo precedente, para lo que se realizaran los tramites necesarios. El dictamen de la Comisión, que se aprueba con el condicionamiento anteriormente señalado, es el siguiente: "Vista la propuesta formulada por el Ingeniero Director del Servicio Agrario en orden a la contratación en arrendamiento de servicios de 3 Técnicos Especialistas en Fitopatología, y teniendo en cuenta que este Servicio ya funcionó en el presente ejercicio, habiendo cesado en noviembre último por extinción de los respectivos contratos, se acuerda, al amparo del art. 141 y 142 del Reglamento de Obras y Servicios de las Corporaciones Locales y concordantes, contratar las prestación de servicios de D. Francisco Javier de Ana Magán, D. Juan Rubio Carsí y D. José Pedro Mansilla Vázquez, para que lleven a cabo los trabajos necesarios en la Estación de Aviso Fitopatológica en la Finca Areeiro, trabajos que se realizaran bajo la dirección y control del Ingeniero Director del Servicio Agrario. Esta contratación tendrá efectos de 12 de xaneiro de 1982 a 31 de diciembre del mismo año, par cada uno de los relacionados, por un precio único y por todos los conceptos de 360.000 pts. anuales para cada uno de los Técnicos, dada la naturaleza del contrato de arrendamiento de servicios, cantidad que les será satisfecha a mes vencido, y a razón de 30.000 pesetas cada mes, previa certificación del Ingeniero Director del Servicio Agrario de que los trabajos han sido realizados y a su entera satisfacción." ------ Folla: 1C8075203 446.- PROPUESTA DE POLIZA INDIVIDUAL A FORMALIZAR CON IMECOSA, PARA HIJOS DE FUNCIONARIOS QUE CURSEN ESTUDIOS SUPERIORES Visto el expediente tramitado a este fin y el acuerdo adoptado ya por la Corporación Provincial en sesión celebrada el 20 de noviembre de 1980, sobre la Asistencia Médico Farmacéutica de Hijos de Funcionarios provinciales comprendidos entre los 21 y 25 años de edad, que se hallen cursando estudios superiores y con derecho a bonificación de ayuda familiar, se acuerda, por unanimidad y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Personal, suscribir con IMECOSA pólizas de carácter particular relativa a cada uno de los afectados, por importe mensual de 1.000 pesetas, para cada una de las suscritas, y en las condiciones y términos que contén el acuerdo de 20 de noviembre citado, dirigiéndose escrito al Igualatorio Médico Colegial S.A., al objeto de que conozca este acuerdo y de que los pagos relativos a tales pólizas se efectúen con cargo a cuenta unificada de esta Diputación Provincial. ------ Folla: 1C8075203 447.- PETICIÓN DE FUNCIONARIOS SOBRE MEJORA DE COEFICIENTES Se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Personal, produciéndose a continuación las siguientes intervenciones: Sr. Vicepresidente.- Uno de los párrafos ya está claro. En cuanto al segundo, que es el que se refiere a los Médicos, la Comisión pospone el tema en cuanto no haya sido recibido el escrito de la Dirección General. Resulta que este escrito ha sido recibido en esta Corporación en el día de ayer, y yo propongo que también se apruebe el coeficiente 5 para los Médicos. Conoce la Corporación que esta es una vieja aspiración, que los Médicos son de los poquísimos Técnicos de esta casa que están en esta situación y lo que digo para los Médicos lo hago extensivo para el resto de los funcionarios Técnicos que no tengan coeficiente 5. Conoce la Corporación que los Veterinarios estan cobrando el coeficiente 5, que los Técnicos de Administración General también, y están pendientes única y exclusivamente los Médicos. El informe de la Dirección General ha llegado híbrido que nos remite al art. 140 de la Constitución, que es el que trata de la autonomía de las Corporaciones Locales y yo pido que ya en este Pleno se apruebe el coeficiente 5 para los Técnicos de esta casa. Sr. Castedo Villar.- No nos vamos a oponer a esto en cuanto que ya existe, sin embargo nos hubiera gustado hacer un estudio exhaustivo de todo, porque efectivamente hay precedentes, pero sobre todo en la Administración Central. En las Administraciones Periféricas no existen tales precedentes de concesiones de coeficiente 5 a Técnicos de Administración General. Sr. Interventor.- Hay una docena de funcionarios con título superior que no son Médicos y que no son funcionarios de Administración General, que están en situación análoga. Sr. Vicepresidente.- Mi propuesta va así. Sr. Interventor.- Son funcionarios muy dispares. Es el Secretario del Museo, etc. Sr. Vicepresidente.- Mi propuesta es todos los funcionarios que queden en la casa con carrera universitaria o asimilada, que no tengan el coeficiente 5, como los Médicos. Sr. Interventor.- Carrera universitaria es todos los del coeficiente 3,6, nivel 6, es decir, los ATS, los Ingenieros Técnicos, los Aparejadores. Sr. Vicepresidente.- Está claro que es título universitario superior. Sr. Interventor.- Título universitario superior, actuales coeficiente 4. El segundo tema son los efectos económicos. Sr. Vicepresidente.- Mi propuesta concreta es que los efectos económicos en este caso concreto sean de 1º de xaneiro del año que viene. Sr. Varona Para.- Este tema ha venido aquí varias veces y los Médicos han quedado fuera. Cree recordar que el caso de los Veterinarios fue resuelto a base de un contencioso que duró dos años. Parece ser que, una vez que se ganó este contencioso, hubo otro grupo de funcionarios que no hizo causa común con todos los funcionarios de esta casa, hizo su recurso que ganó, y ahora se han quedado los pobres médicos solos. Yo veo que se tomó un acuerdo hace tiempo, si no me falla la memoria, de que se hiciese extensible de oficio a todos los funcionarios que tienen la calificación que el Interventor acaba de manifestar. Hay una queja de los Médicos, antigua ya, de que parece ser de que los Letrados de esta casa, los que tienen la condición de Abogados hicieron un recurso independiente cuando los Veterinarios ganaron el recurso y se les reconoció. Sr. Interventor.- Efectivamente los Veterinarios y algunos otros funcionarios Técnicos (Químicos, Farmacéuticos y algún otro), obtuvieron una sentencia en el tribunal Supremo contra la calificación que les hizo la Dirección General de Administración Local, y en contra de la aplicación de un Decreto. Entonces este Decreto recurrido ante el Tribunal supremo dio lugar a que se reconociera que estaban mal clasificados y como consecuencia de esa mala clasificación, se produjo una Orden de la Dirección General de Administración Local reclasificándola, y reconociéndoles efectos retroactivos desde el año 73. Con independencia de estos señores, había otro tipo de funcionarios, todos los que tienen el título de Licenciados en Derecho, Ciencias Políticas, Económicas y Empresariales, a cuyos funcionarios nunca les fue reconocido el coeficiente 5. El año pasado el Estado, a efectos del Cuerpo General de Administración Civil del Estado, por una Orden comunicada que no se ha publicado en el Boletín Oficial, se les reconoció el coeficiente 5. Conocida esa Orden por las Administraciones Periféricas, los funcionarios que estaban en esa situación, lo solicitaron y sus respectivas Corporaciones se lo han ido concediendo con efectos de 1º de xaneiro del año pasado, que es cuando entró en vigor esta Orden. Se cambiaba la clasificación por el Gobierno porque podía hacerlo; el Gobierno al dictar un Decreto dijo: Técnicos de Administración General, coeficiente 4, posteriormente por otra Disposición del mismo rango dijo: Técnicos, coeficiente 5. Como es él el que tiene que clasificarlos, pues puede hacerlo. Como automáticamente en la Administración Local hay una Ley que dice que los funcionarios están equiparados a los del Estado, pues si el Estado cambia el coeficiente 5 para los Licenciados en Derecho, automáticamente en la Administración Local las Corporaciones pueden hacerlo. Concretamente entonces el caso de los Médicos es similar, con un matiz diferente, que es que yo no se si en el Estado se hizo, pero lo que si es evidente es que si esta reconociendo el coeficiente 5 a los Médicos, lo esta haciendo, primero, en uso de su independencia, autonomía y facultades, pero lo que no pude hacer nunca la Corporación es dar efectos retroactivos como si estuviera mal clasificados. Seguidamente se acuerda por unanimidad conceder el coeficiente 5 a los Funcionarios Técnicos con Título Universitario superior y que hasta la fecha se hallan en posesión del coeficiente 4, con efectos a partir del 1º de xaneiro de 1982, incluyéndose en Presupuesto la consignació necesaria. Igualmente, vista la petición formulada por Dª Dolores Vázquez Villar, Dª Mercedes Alonso Esperón, Dª Carmen Moreira Hermo, Ayudantes Sanitarios - Cuidadoras; Dª Pilar Coirados Iglesias, Dª Cecilia Cambeiro Fuentes, Dª Luz Divina Barreiro Salgueiro, Ayudantes Sanitarias - Guardadoras; y Dª Dolores Monteagudo Ferrín, Ayudante Sanitaria - Puericultora, en orden al reconocimiento y aplicación del coeficiente 1,7; visto asimismo el informe que al efecto remite la Administración de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", con el Vº Bº del Diputado- Delegado, teniendo en cuenta, sobre todo, que .las interesadas perciben las retribuciones del coeficiente 1,5 como Ayudantes que son, y que así consta en las convocatorias a las que han concurrido para ser nombradas en propiedade, convocatorias estas que no han sido impugnadas en su día por las interesadas, que a estas se les exigió únicamente el certificado de Estudios Primarios o de Escolaridad, cuestión muy distinta al de las Auxiliares Puericultoras (Oficiales de Oficios), que se le exige Título Superior Profesional, expedido por la Escuela Departamental de Puericultura, conforme con todo ello, el Decreto 2056/73 de 17 de agosto, Art. 62 del RD 3046/77 Y Orden de la Presidencia de 19 de febrero de 1981 y por unanimidad, se desestiman estas peticiones. ------ Folla: 1C8075204 448.- ABONO DE HONORARIOS A UN CAPELLAN POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON CARACTER ACCIDENTAL Vistos los escritos formulados por la Administración del Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", con el visto bueno del Sr. Diputado Delegado en dicho Centro Sanitario, se acuerda aprobar y declarar de abono a favor del Reverendo D. José Ramón Leza Alonso la cantidad de 30.000 pesetas como retribución por los servicios religiosos prestados en dicho Hospital, accidentalmente, sustituyendo al titular D. Joaquín Dubert Novo, que fue baja por enfermedad desde el 3 de agosto de 1981, por tiempo de tres meses y a 10.000 pesetas cada mes. Este acuerdo ha sido adoptado con el voto favorable de la mayoría absoluta legal de miembros de la Corporación, cumpliendo las formalidades del Art. 3º-2-1 de la Ley 40/81 de 28 de octubre. ------ Folla: 1C8075205 449.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLANTILLA DE FUNCIONARIOS Vistos los escritos sobre ampliación de Plantilla de Funcionarios dimanantes del Hospital Psiquiátrico Provincial "O Rebullón" sobre la creación de 60 plazas que se relacionan tanto en la propuesta como en el informe del Jefe de la Sección de Personal; del Ingeniero Director del Servicio Agrario, sobre la creación de una plaza de Ingeniero Superior Agrónomo o Montes y la Moción presidencial de fecha 2 de los corrientes, amparada por acuerdo de la Comisión Ejecutiva de Gobierno adoptada en sesión celebrada el cuatro de diciembre en curso, sobre la transformación de una plaza de Guarda Forestal que pasara a denominarse Guarda Vigilante con el mismo nivel y coeficiente que aquella tenía, se acuerda: a) La plaza nº 127 de la Plantilla de Funcionarios, según su relación individual, de Guarda Forestal, y que vacó en el actual mes de diciembre por jubilación del titular, se denominará en lo sucesivo Guarda Vigilante, con la supresión de la condición de "a extinguir", con que figuraba, siguiendo con el mismo coeficiente 1,7, nivel 4, y edad de jubilación a los 65 años, accediendo así a Moción Presidencial y acuerdo de la Comisión Ejecutiva de Gobierno de que se hizo mérito. b) Por el contrario, se desestima la propuesta hecha por el Ingeniero Director del Servicio Agrario, pues no procede la creación de la plaza de Ingeniero Superior Agrónomo o Montes. c) Por último, la Corporación, si bien entiende en principio de que debe accederse sólo en parte a la petición hecha por el Hospital Psiquiátrico Provincial "O Rebullón", en el sentido de crear dos plazas de Médicos Psiquiatras, habida cuenta de fueron amortizadas a principios del corriente ejercicio, pero que para el próximo resultan indispensables, a la vista del informe que emite la Oficialía Mayor, actuante en la Comisión Informativa de Personal por delegación del Secretario General, al tratarse el asunto de contratación de personal, se deja este sobre la Mesa para una próxima sesión. ------ Folla: 1C8075205 450.- SITUACIÓN DE PERSONAL CONTRATADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1981, CON VENCIMIENTO DE CONTRATO, EN RELACIÓN CON LA MARCHA DE CONCURSOS Y OPOSICIONES En relación con este asunto, se producen las siguientes intervenciones: Sr. Castedo Villar.- Dos preguntas muy rápidas a la Presidencia. La primera es si estos contratos son de carácter administrativo y la segunda, y ésta va dirigida al Secretario, si es permisible la prórroga o había que proceder a la firma de nuevos contratos. Lo digo Sr. Presidente porque si son contratos administrativos y se les prorroga adquieren la categoría de laborales a todos los efectos, lo tiene entendido así, si el Sr. Secretario no lo contradice. Sr. Presidente.- Son de naturaleza eventual administrativa, excepto 16. Hay 16 laborales, y el resto es personal con cargo a vacante en plantilla. Sr. Castedo Villar.- Si son laborales, no hay posibilidad de prórroga, no se trata de prorrogar. Sr. Vicepresidente.- Si se trata de prorrogar Sr. Castedo, porque están comprendidos de acuerdo con la Disposición que permite la contratación laboral eventual hasta 3 años; llevan 2 años contratados, y este sería el último contrato anual que cabría en cuanto a laborales. Después la Corporación podría optar por dejarlos fijos en plantilla, en virtud de oposición. Sr. Castedo Villar.- Sr. Presidente perdóneme Vd. que no me convenza en absoluto, Vd. sabe que ante cualquier Magistratura de Trabajo Vd. nunca podrá defender la tesis de que un contrato laboral tiene un vigencia determinada, si es previo al Estatuto del Trabajador. Sr. Vicepresidente.- Este contrato no es previo, sino posterior al Estatuto del Trabajador. Después de proceder a la lectura de una parte del dictamen de la Comisión, añade que este personal viene recontratado. El último contrato, que fue 5 meses, se hizo hace 5 meses precisamente, y ya de acuerdo con la nueva regulación que ampara estas situaciones. Sr. Castedo Villar.- Tampoco aquí se va en contra de la contratación. Nuestro Grupo quería poner sobre la Mesa el peligro que puede significar: primero, la renovación de una relación de tipo laboral, y segundo, la prórroga de relaciones de tipo administrativo que puedan, precisamente por este carácter, porque en la Ley se dice taxativamente que los contratos eventuales administrativos lo serán por período improrrogable de un año; si Vd. prorroga, lo que está haciendo es superar ese plazo máximo, mientras que si Vd. firma un nuevo contrato, está cumpliendo esa legalidad; es una cuestión de forma. Sr. Vicepresidente.- No hay inconveniente alguno en aceptar esta fórmula, de nuevo contrato, que ya se utilizó en la Corporación. En cuanto a la situación de los laborales y Administrativos, quiero que tenga en cuenta el Sr. Castedo que realmente esta Corporación tiene realmente muy poco personal contratado en este momento, yo diría que es casi un modelo, y estamos tratando, entre todos, de que cada vez sea menos. Sr. Interventor.- Quiero que conste expresamente mi advertencia en contra de estas prórrogas, para salvar mi responsabilidad. Seguidamente, y por unanimidad, teniendo en cuenta en todas sus partes el informe de la Sección de Personal, las situaciones de hecho establecidas, los fundamentos de derecho que se expresan en el referido informe y la imperiosa necesidad de continuidad de servicios en los Centros de esta Diputación, sobre todo en el Hospital Provincial, conforme con los Art. 243 y 245 del texto referido de la ley de Régimen Local de 25 de junio de 1955, de inexcusable observancia para la Corporación Provincial, se acuerda: a) Quedan prorrogados los contratos hasta hoy formalizados, con vencimiento el 31 de los corrientes, con cargo a crédito por vacante en plantilla de funcionarios, del personal relacionado en el informe del Negociado de Personal hasta el momento en que las plazas se cubran en propiedade, si bien en la mayor parte de los casos tal prórroga signifique sólo dos ó tres meses, e incluso menos, dada la marcha acelerada de las oposiciones y concursos para provisión de las mismas, sin que en ningún caso tal prórroga se extienda más allá del 31 de diciembre de 1982. b) Se prorrogan por un año natural, esto es, hasta 31 de diciembre de 1982, los contratos del personal laboral eventual y de arrendamiento de servicios relacionados en dicho informe de la Sección de Personal, sin perjuicio de que tales contratos se puedan extinguir antes de la fecha citada por cualquiera de las causas de "extinción de contrato" laboral o administrativos que regula la legislación respectiva. c) Este acuerdo se adopta con el voto favorable de diecinueve miembros de la Corporación de los veintisiete de derecho que la integran, por lo que el acuerdo alcanzó el quórum de la mayoría absoluta legal de miembros de la Corporación que exige el inciso i) del apartado 2º del Art. 3 de la reciente Ley 40/81 de 28 de octubre. ------ Folla: 1C8075206 451.- FORMALIZACIÓN DE CONTRATO DE PRESTAMO CON, EL BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE ESPAÑA POR UN IMPORTE DE 268.583.288 PESETAS Queda enterado el Pleno de la formalización del contrato de préstamo suscrito entre esta Excma. Diputación y el Banco de Crédito Local de España el día 30 de octubre del corriente año, por un importe de 268.583.288 pesetas, con destino a la ejecución de las obras incluidas en el Plan POS y en el de la CAE, de 1981. ------ Folla: 1C8075206 452.- RESOLUCIONES DE LOS MINISTERIOS DE HACIENDA y ECONOMIA y COMERCIO AUTORIZANDO A LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL PARA EMITIR DEUDA PUBLICA POR UN IMPORTE DE PESETAS 500.000.000 Queda enterado el Pleno de las resoluciones dictadas por los Ministerios de Hacienda y Economía y Comercio, mediante las cuáles se autoriza a esta Diputación provincial para emitir Deuda Pública por un importe de 500.000.000 de pesetas con destino a financiar en parte el Presupuesto de Inversiones de 1981. La emisión está representada por 50.000 títulos al portador de 10.000 pesetas nominales cada uno, con las siguientes condiciones: - Tipo de emisión: a la par, sin gastos. - Amortización: en 10 años a contar a partir de la emisión, mediante nueve sorteos anuales consecutivos, siendo el primero de ellos a los dos años de la fecha de emisión. - Interés: 13,5% anual, pagadero por trimestres vencidos, con deducción del 15% de retención a cuenta de impuestos. - Fecha de emisión: 15 de diciembre de 1981. - Plazo de suscripción: Desde el 15 de diciembre de 1981, hasta el 9 de xaneiro de 1982, ambos inclusive, para los títulos números 1 a 25.000 y en otra fecha posterior que se determinará por la Dirección General de política Financiera del Ministerio de Economía y Comercio, para los títulos restantes. - Entidades colaboradoras para la colocación de los títulos: Cajas de Ahorros Provincial de Pontevedra y Municipal de Vigo. Los títulos de la emisión gozan de la consideración de valores aptos para su cotización en Bolsa, estando exentos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y demás exenciones fiscales. ------ Folla: 1C8075206 453.- PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA, CENTRO REGIONAL ASOCIADO DE PONTEVEDRA, Y DEL MUSEO PROVINCIAL PARA EL EJERCICIO DE 1982 De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Economía, se acuerda prestar aprobación por unanimidad, al Presupuesto que presenta el Centro Regional Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Pontevedra, para el curso 1981-82, y que asciende a la cantidad de 46.804.642 pesetas, de las cuales corresponde aportar a esta Diputación Provincial 17.500.000, que incluirá en el Presupuesto de 1982. Asimismo, se participará al Patronato de la UNED que las consignaciones presupuestarias de gastos son cantidades máximas autorizadas y que bajo ningún concepto podrán sobrepasarse. Asimismo, se presta aprobación por unanimidad al Presupuesto del Museo Provincial, presentado por el patronato de dicho Centro para el ejercicio de 1982, que asciende a 23.880.000 pesetas, correspondiendo aportar a esta Diputación Provincial, la cantidad de 21.830.000 pesetas, que incluidas las becas Sánchez Cantón, cuya cantidad se incluirá en el Presupuesto de esta Diputación de 1982, como aportación al Museo Provincial. ------ Folla: 1C8075207 454.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LOS EXPEDIENTES Nº 3 DE MODIFICACIONES DE CRÉDITO, DENTRO DE LOS PRESUPUESTOS ORDINARIOS Y DE INVERSIONES DE 1981, Y DEL Nº 2 DEL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE 1980 De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Economía y por unanimidad, se acuerda aprobar definitivamente, el expediente nº 2 de modificaciones de créditos dentro del Presupuesto Extraordinario de Obras y Servicios 1980, por un importe de 2.800.000 pesetas, así como los expedientes nº 3 de modificaciones de créditos dentro de los Presupuestos Ordinario y de Inversiones de 1981, por importes de 58.680.000 y 19.300.000 pesetas, respectivamente por no haberse producido reclamación alguna contra los mismos, durante el plazo de exposición al público. ------ Folla: 1C8075207 455.- CERTIFICACIONES- LIQUIDACIONES DE OBRAS De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Economía, y por unanimidad de los asistentes, se presta aprobación a las siguientes certificaciones- liquidaciones de obras: A) CON CARGO AL PRESUPUESTO ORDINARIO CONCEPTO CONTRATISTA IMPORTE PESETAS Ampliación del estacionamiento de autobuses D. JOSÉ G. TORRES ABALO 50.030 Reparación de cv de Covelo a Redondo CONSTRUCCIONES CARRO SL 154.202 Ampliación de instalaciones cubiertas en el Parque Central ANSELMO FERNÁNDEZ SARMIENTO 194.661 Pavimentación camino Adigna a A Torre (Sanxenxo) COVSA 1.189.000 Pavimentación de la bajada a Canedo (2º Fase) Mondariz- Balneario CONSTRUCCIONES OBRAS Y VIALES COVSA 1.020.000 Reparación camino de Pintens (Cangas) CONSTRUCCIONES OBRAS Y VIALES COVSA 398.000 Vivienda para Conserje y lucernario y otras antiguo Hogar ANTONIO VARELA VILLAMOR 287.467 B)CON CARGO AL PRESUPUESTO DE INVERSIONES Ampliación del camino de Combarro MANUEL BUGALLO NOGUEIRA 84.000 Ampliación del camino de Frieiro- Pontevedra MANUEL BUGALLO NOGUEIRA 284.000 Renovación de obra de fábrica en el cv de Barciademera a Caxil COVSA 1.200.000 C) CON CARGO AL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO "U" Camino provincial de enlace entre la Calle de O Rebullón al emplazamiento del Colegio Universitario de Vigo en cl camino de S. Cosme F. GÓMEZ Y CIA SL 573.400 ------ Folla: 1C8075207 456.- EXPEDIENTES DE FALLIDOS Vistos los expedientes de fallidos propuestos por la Depositaria de Fondos e informados favorablemente por la Intervención Provincial, la Corporación por unanimidad y de conformidad con el informe de la Comisión de Hacienda y Economía, acuerda: 1º.- Dar de baja, de conformidad con las relaciones 7 y 9 de Intervención, en el Libro General de Rentas y Exacciones por los años 1974 a 1979, ambos inclusive, conceptos Canon Licencia Obras, Tasas Hospital, Estancias Príncipe Felipe y Establecimientos Benéficos, aplicación 022.03; y año 1980, Tasa Hospital aplicación 021.03 y datar definitivamente en la Cuenta de los Recaudores, las siguientes cantidades: Por insolventes 1.218.991 Por domicilio desconocido 1.869.648 Por rectificación de contraído 49.263 TOTAL 3.137.902 2º.- Datar en cuenta, sin que surta efectos, en el Libro General de Rentas y Exacciones: cargo Hospital 144/79, certificación 830/80, por importe de 20.784 pesetas, de Mª del Carmen Palmar Pereira, por haber ingresado el Juzgado de Instrucción nº 1 de Pontevedra; cargo Parque Móvil 7/8 de 1980, certificación 963/81, por importe de 87.814 pesetas del Presidente de la Comisión Vecinal Espíritu Santo de Cangas, por haber sido abonado por el Ayuntamiento de la citada localidad; cargo Hospital nº 1707/80, certificación 940/81, por 57.981 pesetas, a nombre de Concepción Aboal Agrelo, por corresponder a la Seguridad Social y la suma de 5.945 pesetas del ITE de los cargos del año 1980 que se dan de baja por fallidos. 3º.- Datar en la cuenta del Recaudador de la Zona de Pontevedra y cargar en la de Cambados, la cantidad de 56.352 pesetas importe de los cargos del Hospital Provincial nº 1809 de 1977 y 1718, 3138, 3192, 4384 Y 4566 de 1979, certificaciones de descubierto nº 138 de 1978 y 40, 291, 298, 579 Y 631 de 1981, respectivamente, por haberse padecido error en su expedición, que solamente surtirá efectos en el Registro de Certificaciones. 4º.- Datar en la cuenta del Recaudador de la Zona de Pontevedra el importe de 1.560 pesetas de los cargos 1390, 2646 Y 2848 de 1977, certificaciones de descubierto nº 66, 315 Y 356 de 1918, por haber sido ingresados, y la suma de 106 pesetas del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas de los cargos del año 1980 que se dan de baja por fallidos, sin que ambas cantidades surtan efecto alguno en el Libro General de Rentas y Exacciones. Asimismo y de conformidad con las relaciones de Intervención 8 y 10, se acuerda: 1º.- Anular en el concepto 032.03 la cantidad de 64.335 pesetas que por error involuntario figura pendiente de ingreso como resto de la 4ª anualidad del Presupuesto Extraordinario "P" por el Ayuntamiento de Lalín, por estar éste al corriente en el pago de las anualidades devengadas de 1971 a 1981, ambos inclusive. 2º.- Dar de baja por rectificación de contraído, en el Libro General de Rentas y Exacciones, la cantidad de 117.328 pesetas, relativa a las ocho primeras anualidades del Presupuesto Extraordinario "Q" del Ayuntamiento de Pontevedra, por no haberse realizado las obras de Acceso a Lourizán. ------ Folla: 1C8075208 457.- EXPEDIENTES Nº 3 DE MODIFICACIONES DE CRÉDITOS DENTRO DEL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO DE OBRAS Y SERVICIOS DE 1980 De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Economía, por catorce votos a favor y cinco abstenciones de los Diputados presentes del PSOE y CD, se presta aprobación al expediente nº 3 de modificaciones de créditos, dentro del Presupuesto Extraordinario de Obras y Servicios de cuyo resumen es el siguiente: HABILITACIONES Concepto 737.- Aportación a los Ayuntamientos de la Comarca de Acción Especial "Zona Interior" Moraña. Asfaltado cv de Peroxa 401.408 TOTAL HABILITACIONES 401.408 BAJAS POR TRANSFERENCIA Concepto 737.- Aportación a los Ayuntamientos de la Comarca de Acción Especial "Zona Interior" Moraña. Asfaltado cv de Fontela 401.408 TOTAL BAJAS 401-408 En virtud de lo dispuesto en el RD Ley 40/1981 de 28 de octubre, los expedientes se expondrán al público durante el plazo de quince días hábiles a efectos de reclamaciones. ------ Folla: 1C8075208 458.- LIQUIDACIONES PRACTICADAS POR EL EJERCICIO DE 1980 A LOS RECAUDADORES DE LA ZONA DE TUI De conformidad con la propuesta formulada por el Jefe del Servicio de Contribuciones y el informe de Intervención de Fondos, y el dictamen favorable de la Comisión de Hacienda y Economía se presta aprobación a la liquidación practicada por el ejercicio de 1980 a los que fueron Recaudadores de la Zona de Tui, D. Francisco Crespo Rivas y D. Manuel Posse de la Linde, éste último desempeñando actualmente la plaza con carácter interino. En cuanto a la fianza constituida por el Sr. Crespo Rivas para responder de su gestión, se acuerda que quede liberada en la cuantía de 73.273 pesetas. En consecuencia, dado que tiene constituida fianza en Títulos de la Deuda Perpetua Interior por importe de 465.000 pesetas nominales, podrá el interesado constituir fianza previamente por importe de 391.726 pesetas, para responder de los valores pendientes, y devolvérse1e la constituida en Títulos de la Deuda, o bien, quedar retenida la que tiene constituida actualmente hasta la total liquidación de la responsabilidad contraída. No procede devolución de fianza a D. Manuel Posse de la Linde, en tanto en cuanto no se realicen los valores pertinentes. ------ Folla: 1C8075208 459.- MEMORIA DE LA GESTIÓN REALIZADA POR EL SERVICIO DE CONTRIBUCIONES EN 1981 Queda enterada la Corporación de la Memoria que rinde el Jefe del Servicio de Contribuciones de esta Diputación, de las cobranzas realizadas, por periodo voluntario, por dicho Servicio en el ejercicio de 1981, referidas a cobro que tiene encomendado la Diputación Provincial por Tributos del Estado y Cuotas de Entidades y Organismos. El resultado de la gestión por Tributos del Estado puede considerarse óptimo, puesto que de las siete Zonas en que está dividida la Provincia, con excepción de la de Vigo, las restantes se han hecho acreedoras al Premio de Buena Gestión que otorga el Ministerio de Hacienda, al lograr superar el 95% de recaudación. ------ Folla: 1C8075209 460.- RESOLUCIÓN DE CONCURSO CONVOCADO PARA LA ADQUISICIÓN DE TRES EQUIPOS PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SANEAMIENTO DE PLAYAS De conformidad con el informe emitido al efecto por los Servicios Técnicos de esta Diputación, en virtud de lo dispuesto en la Cláusula 9ª de las que rigieron el concurso convocado para la adquisición de tres equipos para la recogida de residuos sólidos y saneamiento de playas, que fue publicado en los BOP y del Estado de fechas 29 de octubre y 13 de noviembre del año en curso, respectivamente, se acuerda por unanimidad resolver dicho concurso, adjudicando los tres equipos a la firma comercial HIJOS DE LOPEZ VILAGRASA, S.A., en la cantidad de 13.445.320 pesetas, por ser la oferta más ventajosa de las presentadas, teniendo en cuenta la calidad técnica de los remolques limpia- playas, protección a la industria nacional, y experiencia de las Casas por los equipos vendidos en España y por lo tanto, mejor servicio de post-venta. Los equipos de recogida de residuos sólidos y saneamiento de playas adjudicados constan cada uno de ellos de un tractor Ebro 6100-DT y un remolque limpia-playas LVH, modelo Tauro, dotado de 2 mallas de 26 y 15 mm. respectivamente. El adjudicatario deberá constituir fianza por un importe de 537.813,00 pesetas con carácter definitivo, equivalente al 4% del precio de adjudicación, en cualquiera de las formas y lugares expresado en los art. 75 y 77 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales y Decretos 14 de septiembre de 1956 y 6 de octubre de 1977. ------ Folla: 1C8075209 461.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Gobierno, y examinados los distintos proyectos que se han presentado y que pueden servir de objeto de ayudas para la investigación aplicada previstas por la corporación Provincial, en número de cuatro, se acuerda por unanimidad lo siguiente: a) Trabajo elaborado por el Profesor Carballeira, Coordinador de Prácticas del Centro Asociado de la Universidad a Distancia sobre "Banco Reumático Leybold", para incorporación a Laboratorio, cuyo precio es de 350.000 pesetas. La adquisición de dicho aparato por la Diputación, para la cesión de uso en precario al indicado Centro a efecto de utilización para los indicados fines de investigación. b) Trabajo de D. Camilo Prado Freire, Catedrático y Director del Departamento de Economía de la Empresa del Colegio Universitario de Vigo, sobre "Viabilidad de una segunda Universidad en Galicia, con sede en la provincia de Pontevedra". Considerar que el trabajo de referencia, pese a su indudable interés no se ajusta con exactitud a lo que puede entenderse a efectos de la ayuda aprobada, como de investigación aplicada. c) Trabajo de D. Federico Vilas Martín, Catedrático contratado del Colegio Universitario de Vigo, "Estudio sedimentológico en áreas intermareales y submareales de la costa de Galicia", por importe total de 30.715.000 pesetas. Facultar a la Presidencia para la designación de persona o personas para informar sobre la conveniencia de la subvención, y, en su caso, cuantía de la misma. d) Proyecto presentado por el Departamento Forestal de Zonas Húmedas, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de Lourizán de investigación practicada sobre ensayo de gestión de montes en régimen de agrupación, con especial atención a la recuperación de montes quemados, y cuya etapa inicial alcanza la cifra de 7.955.000 pesetas. Adquirir el material a que se hace referencia en el presupuesto presentado y por el importe indicado, es decir: -Aparatos de medición dendrométrica. -Un mini- ordenador. -Valoradores de densidad, constituidos por dos aparatos Pylodin. -Accesorios para los valoradores de densidad. -Material de topografía, integrado por: Teodolito, distanciómetro y accesorios. -Cromatógrafo de líquidos y gases con registrador. -Máquina de escribir. -Cierres, cercas y aperos forestales. Se realizarán los trámites para la materialización de las compras y el material adquirido por la Diputación se cederá en uso en precario para el expresado fin de investigación aplicada. Con permiso de la Presidencia, abandonan la sesión y ya no se reintegran a la misma, los Diputados D. Eladio Portela Paz y D. José Alfredo Bea Gondar. ------ Folla: 1C8075209 462.- COMUNICACIÓN DE NOMBRAMIENTO DEL DIPUTADO SR. MOLINOS COMO REPRESENTANTE DE LA CORPORACIÓN EN EL COMITE ORGANIZADOR DEL DEPORTE ESCOLAR el Pleno acuerda quedar enterado de Resolución Presidencial por la que se designa al Sr. Diputado D. José Antonio Molinos Rivera, representante de la Excma. Diputación Provincial en el Comité Organizador del Deporte Escolar de la Consellería de Educación y Cultura de la Xunta de Galicia. ------ Folla: 1C8075210 463.- NOMBRAMIENTO DE VOCALES PARA COMISIONES INFORMATIVAS Se dá lectura a la propuesta de la Presidencia y al dictamen de la Comisión, interviniendo a continuación el Sr. Castedo Villar, que dice: Yo tengo que mostrar mi más enérgica protesta. Cuando tomé posesión en el Pleno pasado dije que iba a volcar todos mis esfuerzos en la más estrecha colaboración para un mejor funcionamiento de esta Corporación, mi modesto esfuerzo para ello. Pienso que por lo menos, en lo que se refiere al cambio de una de esas posibles Comisiones a que se le adscribe, podría haber sido perfectamente admitido, y me duele profundamente que no se haya tenido en cuenta. Sr. Presidente.- Sr. Castedo, siento que su criterio no coincida con el de esta Presidencia, pero tengo la responsabilidad de dirigir el Gobierno de la Corporación, y he entendido que la adscripción a estas Comisiones era trabajo de la Corporación. A continuación se somete a votación la propuesta, dando este resultado: once votos a favor, tres en contra y tres abstenciones; por lo tanto queda aprobada por mayoría la propuesta de la Presidencia en los términos en que está redactada, designando a D. José Manuel Castedo Villar para ocupar el cargo de vocal en las Comisiones Informativas de Personal y de Educación, Deportes y Turismo; al Sr. Diputado Provincial D. César José Mera Rodríguez, vocal de la Comisión Informativa de Agricultura, Ganadería y Repoblación Forestal, el cual debe cesar como vocal de la Comisión Informativa de Industria y Defensa del Medio Ambiente; al Sr. Diputado Provincial, D. José Costa Díaz, vocal de la Comisión informativa de Agricultura, Ganadería y Repoblación Forestal; al Sr. Diputado D. César López Freire, vocal de la Comisión Informativa de Industria y Defensa del Medio Ambiente. ------ Folla: 1C8075210 464.- PROTOCOLO Por la Presidencia se da cuenta de los escritos que seguidamente se relacionan y de los que se acuerda quedar enterados: De telegramas de felicitación enviados a los Ministros de Trabajo y Seguridad Social, de Sanidad y Consumo, de Cultura, de Transportes, de Turismo y Comunicaciones, de Educación y Ciencia, de Administración Territorial, y de Justicia de telegrama enviado al Excmo. Sr. D. Jesús Sancho Rof, felicitándole por la concesión de la Gran Cruz Real de la Orden de, Carlos III; de telegrama del Excmo. Sr. D. Federico Mayor Zaragoza, agradeciendo felicitación con motivo de su nombramiento como Ministro de Educación y Ciencia; de escrito del Colegio Nacional Mixto Comarcal "Castrillón" (Coiro- Cangas), agradeciendo subvención; de telegrama del Excmo. Sr. Ministro de Transportes y Comunicaciones, agradeciendo felicitación con motivo de su nombramiento; de saluda del Alcalde de Pontecesures, agradeciendo trofeo donado para Concurso Literario del Colegio de EGB de esa villa; del telegrama del Excmo. Sr. D. Rafael Arias Salgado, agradeciendo felicitación con motivo de su nombramiento como Ministro de Administración Territorial; de telegrama de la Excma. Sra. Dña. Soledad Becerril Bustamante, agradeciendo felicitación con motivo de su nombramiento como Ministra de Cultura; de telegramas de condolencia enviados por la Corporación y Vicepresidencia a la familia del que fue Presidente de esta Excma. Diputación Provincial D. Enrique Lorenzo Docampo; de escrito de la Asociación de Padres del Colegio Calasancio, agradeciendo subvención concedida; de carta del Excmo. Sr. Embajador de los EEUU de América, agradeciendo atenciones recibidas en su reciente viaje a Galicia; de carta de D. José Vivar Delgado, Coronel del Regimiento de Artillería de Campaña nº 28, agradeciendo colaboración prestada por el envío de los Coros y Danzas de Pontevedra para participar en los festejos organizados con motivo de Santa Bárbara; de escrito de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio N. Mixto de Tui expresando su agradecimiento por la entrega de material deportivo; de escrito del Sr. Santos Pereira, agradeciendo atenciones prestadas a los vecinos de la Illa de Ons; de escrito enviado a la Xunta de Galicia, en el que se concede autorización a D. José Fariña Jamardo, Secretario General de esta Excma. Diputación Provincial para que actúe como Oficial Mayor en la sesión constitutiva del Parlamento de Galicia, y felicitando a la Xunta de Galicia por tal designación; de felicitación a D. José Filgueira Valverde por haber sido elegido miembro de la "Hispanic Society" de Nueva York; y a D. José Fariña Jamardo, Secretario General de esta Diputación, por su nombramiento de Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Finalmente el Ilmo. Presidente, después de desear una felices Fiestas Navideñas a todos, anuncia que no se celebrará el Pleno Ordinario del día 24 de diciembre, por ser tratados en este Extraordinario los asuntos que corresponderían a tal fecha. Y no habiendo más asuntos que tratar por Sr. Presidente, siendo las veintiuna horas y treinta minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se extiende la presente Acta, que formarán los asistentes conmigo el Secretario que certifico. Cúmplanse los precedentes acuerdos. ------
Ãrea de notas
Nota