Fondos
1984-03-30_Ordinaria. Acta de sesión 1984/03/30_Ordinaria
Acta de sesión 1984/03/30_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.080/4.1984-03-30_Ordinaria
Título Acta de sesión 1984/03/30_Ordinaria
Data(s) 1984-03-30 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 1C8075642 De la sesión ordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 30 de marzo de 1984 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas y trece minutos del día treinta de marzo de mil novecientos ochenta y cuatro, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Mariano Rajoy Brey, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Fernando García del Valle Gutiérrez, D. Elías Lamelas Fariña, D. José Luis López de Guereñu Polán, D. César Marcelino López Freire, D. Adriano Marques de Magallanes, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. César José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesáreo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Luciano Piñeiro Bermúdez y D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. También asiste a la sesión desde el momento que se consignará en el cuerpo del acta el Diputado D. Jesús Esteban Durán Martínez. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Secretario General, D. José Fariña Jamardo, y está presente el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. No asisten los Diputados Sres. D. José Cuiña Crespo, D. Emilio González Iglesias y D. Javier Pedrido Fraiz. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: ------ Folla: 1C8075642 1.845.- ACTA ANTERIOR En relación con el borrador del acta de la sesión ordinaria de 24 de febrero de 1984, interviene el Sr. Mera Rodríguez quién considera que en el acuerdo 3.805 "Escrito del Ayto de A Cañiza participando no haber obtenido ayuda económica de Mercasa y Gran Área de Expansión Industrial de Galicia, para el Matadero Comarcal", sobra el condicionante de que el Ayto tenga que reiterar los escritos a Mercasa y Gran Área de expansión Industrial ya que ello conduciría al absurdo de que se paralizase una obra por no contestar dichos Organismos, e interesa se modifique el mismo suprimiendo dicho condicionante y quedando con total firmeza el acuerdo del Pleno de 30 de abril de 1.983; el Sr. Álvarez Salgado indicando que en la página 44, línea 6ª del borrador se dice indebidamente "licenciados de INED" en lugar "del INEF"; el Secretario General que indica existir error de hecho en la página 64, línea 8, donde dice "Dirección General de Administración Civil", ya que se trata de "Dirección General de Aviación Civil", e interesa se subsane este error. Las tres propuestas de modificación son aceptadas y una vez efectuadas las mismas, se aprueba por unanimidad el borrador del acta de la anterior sesión del Pleno, ordinaria, de 24 de febrero de 1984. ------ Folla: 1C8075642 2.846.- PROPUESTA DE CAMBIO DE SUBVENCIÓN CONCEDIDA A LA JUNTA VECINAL DE SAN MATEO-CERQUIÑA (PONTEAREAS) PARA LAS OBRAS DE "CAMINO DE VERA A LA CARRETERA DE SALVATERRA", Y SU APLICACIÓN A "PISTA DE CERQUIÑA A URAL", DENTRO DEL PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA A propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, previa petición de la Comunidad Vecinal e informe favorable de la Alcaldía y Comisión Municipal Permanente del Ayto de Ponteareas, el Pleno acuerda, con la abstención del Sr. Abalo Costa y el voto favorable de los demás Sres. Diputados presentes: 1º.- Anular la subvención concedida a la Comunidad Vecinal de San Mateo -Ponteareas-, por importe de UN MILLÓN DOSCIENTAS CINCUENTA y SEIS MIL CUATROCIENTAS TRES PESETAS (1.256.403), para las obras de "Asfaltado del c.v. que une Vera con la carretera de Salvaterra". 2º.- Transferir dicha subvención para financiar las obras de "Pista que une los barrios de Cerquiña y Ural" con igual presupuesto y financiación. Dentro del corriente año 1984, habrán de ejecutarse las obras de referencia y justificarse la subvención que se transfiere. ------ Folla: 1C8075642,1C8075643 3.847.- CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS DE LA CONSIGNACIÓN DEL POS/1984 EN LA PARTIDA GLOBAL PARA "FOMENTO DE MANCOMUNIDADES" A propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, el Pleno con la abstención del Sr. Abalo Costa y el voto favorable de los demás Sres. Diputados presentes, acuerda aprobar los "Criterios de distribución de ayudas para fomento de Mancomunidades", a tenor de los módulos de distribución siguientes: A) Ayuda a la constitución: Por una sola vez, tras el acto formal de constitución o establecimiento institucionalizado de la Mancomunidad Intermunicipal que tenga como fin, al menos, una obra o servicio comunes, de interés general y uso permanente: UN MILLÓN DE PESETAS (1.000.000) a la Mancomunidad por cada Ayto mancomunado, previa petición de parte. B) Ayuda a gastos de inversión (material de equipo y maquinaria) : Concesión a cada Mancomunidad - entendida como Ente local individual- de una ayuda para gastos iniciales (de primer establecimiento) derivados de la compra de medios instrumentales necesarios para el Servicio o Servicios mancomunados (maquinaria o/y material de equipo). Subvención a conceder -previa petición y justificación- que será estudiada en cada caso, a tenor de las siguientes limitaciones: - Máximo porcentual del 50% del precio de adquisición. - Máximo absoluto de CINCO MILLONES DE PESETAS (5.000.000). En ambos caso, la cuantía subvencionable estará, asimismo, condicionada a las disponibilidades financieras de la Diputación para dicho fin. Al objeto de disponer en lo posible de consignación suficiente para las atenciones a que se refieren los precedentes apartados, se adopta el compromiso de consignar la dotación oportuna, que habrá de ser deducida de, la Partida que la Diputación habilita anualmente en su Presupuesto Ordinario para financiar el Plan POS de cada ejercicio económico, en el cual debe figurar como consignación global con la rúbrica de "Para fomento de Mancomunidades Intermunicipales". ------ Folla: 1C8075643,1C8075644 4.848.- MOCIÓN DEL SR. ABALO COSTA INTERESANDO ACLARACIÓN E CORRECCIÓN" DE LA SUPUESTA COINCIDENCIA DE LOS CAMINOS TITULADOS: "XISTRO-NOVAS-VERIN" Y "XISTRO-NOVAS-ROSADA", NUMEROS 39 POS/81 Y 39 POS/83 [CANGAS], RESPECTIVAMENTE Después de enunciar el Presidente este punto del Orden del Día se producen las siguientes intervenciones: Sr. Abalo Costa.- Penso que o escrito presentado recolle ampliamente a anomalía que se denuncia en este caso. De todalas formas aínda que sexa moi brevemente eu quero sintetizar cal é a situación. Entonces teño que decir que o camiño Xistro-Novas-Verín, e unha obra que foi confeccionado seu proxecto, e aprobado polo Axuntamento, polo técnico González Monclús, e que posteriormente se realizóu un proxecto económico de Xistro-Novas-Parada e que incluso posteriormente foi realizado por obras de Acción Comunitaria o tramo de Verín. En calquer caso, estas obras posteriormente foron incluidas o tramo este Sistro-Novas no POS do ano 83, coa particularidade que había certas pequenas modificacións respecto deste proxecto, e incluso particularmente faléi co técnico González Monclús, e me informóu que efectivamente, o correcto hubera sido facer unha modificación de proxecto é non un novo proxecto. No pasado ano, o Axuntamento adxudicóu as obras, si non me equivoco, a Empresa Crespo é a obra esta, Sistro-Novas está sendo realizada, Sistro-Novas-Rosada, co cargo o POS do 83, e queda pendente de realizar Vistro-Novas-Verín. O tramo de Verín irrealizable, porque xa está feito, digamos. Entón non se podría volver a facer, e Sistro- Novas está xa dentro do POS do 83, realizado. Entón, como xa manifestéi ampliamente na Comisión, curiosamente para obviar o problema de non ter que volver a realizar ese tramo, posto que xa está feito, se encarga un novo proxecto ao técnico desta casa, da Deputación, Sr. Enríquez Moure, e curiosamente volve a aparecer un novo proxecto coa misma denominación, pero que non ten nada que ver co camiño anterior. Esto debe quedar claro porque incluso nace na misma parroquia que é Coiro, pero vai a morrer nunha parroquia diferente que é Darbo, entón, eu independentemente xa de todo tipo de informes e de todo tipo de análisis, esta é unha cuestión moi contundente, tanto desde o punto de vista económico que as remanentes iban a ir en principio a este camiño, e agora podense poder ver desvíadas hacia outra obra. O que e curioso é que cando menos por segunda vez se volve a aprobar un novo proxecto e hai involucrada unha persona que é técnico, que efectivamente pertenece a esta Deputación, e aquí determinados grupos pediron a incompatibilidade, moralmente si que a hai, pero incluso portavoces destacados teñen feito alusión a este tipo de incompatibilidades e me gustaría que agora se recordara, que se fora consecuente con elas. Eu, en calquer caso, como desde logo estou aquí para defender unha línea claramente anticaciquil, e como desde logo a Corporación anterior Provincial, neste sentido, foi un auténtico desastre, quero que quede unha constancia fehaciente destos feitos e que haxa un pronunciamento claro. De momento nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. El Sr. López Freire por tres minutos, por favor. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, trataré de ser lo más breve posible. Voy a hacer una pequeña historia de todo esto que se ha contado ahora, aunque ya es la tercera vez que lo repito. En el año 81 el Ayto de Cangas, de cuya Corporación formaba parte el Sr. Abalo, solicitó del POS, entre otros, el camino denominado camino Sistro-Novas-Verín cuyo proyecto tengo en la mano, así como otra serie de caminos. En el año 82, en el POS, solicitó otro género de obras y en el año 83, solicitó varias obras entre las cuáles estaba incluido un camino que se denominaba camino de Sistro-Novas-Rosada. Tanto el primer proyecto, el primer camino, como el segundo, tenían consignación específica en el Presupuesto del Ayto, así como de la Diputación en ambos planes, según figuran en los informes, que en la correspondiente carpeta está, del Servicio de Cooperación Provincial, lo cual demuestra ya claramente que se trata de dos caminos con dos consignaciones distintas, específicas. Pero lo más curioso es que aquí se ha dicho que esos proyectos fueron aprobados por la anterior Corporación, cuando la nueva Corporación tomó cargo del Ayto de Cangas, se encontró que no solamente no estaban ejecutados ni el POS del 81, ni el del 82, ni el del 83, sino que incluso no estaban retirados del Colegio de Arquitectos los proyectos referentes a todos estos caminos; cuando se retiraron los proyectos se encontraron que aparecían dos proyectos que con dos nombres distintos, ensanche y asfaltado al camino Sistro-Novas-Verín y ensanche y asfaltado al camino Sistro-Novas-Rosada, correspondían ambos a un mismo camino y, curiosamente, ninguno de los proyectos pasaba por el lugar de Verín de aquella parroquia de Coiro. A la vista de ello, y a la vista de que existía consignación tanto de la Diputación como del Ayto, la Corporación de Cangas, por acuerdo plenario, se dirigió a la Diputación solicitando que los remanentes de los POS del 81 sin ejecutar, se asignaran al camino Sistro-Novas-Verín y lo mismo solicitó para POS del año 82, también sin ejecutar, y de acuerdo tanto con la denominación que se remitió a la Diputación, como de acuerdo con la consignación presupuestaria que figuraba en el Presupuesto del Ayto, encargó la redacción de un proyecto que cumpliera específicamente tanto la parte económica como la designación de camino de Sistro-Novas-Verín, proyecto que en efecto fue redactado por el Ingeniero de Caminos, Alfonso Enríquez Moure, y ambos proyectos, el camino de Sistro-Novas-Rosada y Sistro-Novas-Verín, fueron aprobados por la actual Corporación en acuerdo plenario en uno de los Plenos pasados. y para concluir Sr. Presidente, primero, quiero que quede constancia de que se trata de dos caminos totalmente distintos con presupuestos distintos y distinta financiación económica, tanto del Ayto como de la Diputación, según figura en ambos informes que tiene la presidencia de los Servicios de esta casa, a pesar de que se solicitó que no era válido el informe del Ingeniero redactor y lo ha hecho otro Ingeniero de la casa; segundo, que los dos proyectos aprobados por la Corporación canguesa cumplen los requisitos legales y se atienen tanto en las consignaciones presupuestarias como a la denominación que figura en la propuesta del POS, y son los únicos proyectos de estos caminos aprobados por la Corporación de Cangas; y tercero, y como último, que respetando plenamente los derechos y la autonomía de la Corporación Provincial, el Grupo de Gobierno de la Corporación de Cangas no va a hacer dejación de su responsabilidad y autonomía Municipal, dejando que otros organismos se inmiscuyan en asuntos que son de su exclusiva competencia, salvo por petición expresa, como son las propuestas y aprobaciones de proyectos y obras a incluir en los Planes Provinciales, y mucho menos cuando dichas propuestas son cuestionadas por miembros de dicha Corporación, que además de decirse defensores de la autonomía municipal, tienen allí un lugar adecuado para hacer referencia a estos proyectos. Nada más. Sr. Presidente.- Sr. López de Guereñu le ruego brevedad, tres minutos. Sr. López de Guereñu.- Se habla de anomalía por parte del Sr. Abalo en cuanto a la identificación de dos obras en una misma, así lo ha expuesto en el seno de la Comisión de Mancomunidades Y Cooperación, y desde nuestro punto de vista su exposición no ha quedado clara. Se trata de dos proyectos distintos, esto ha podido ser comprobado por los miembros de la Comisión, porque el Sr. Freire ha tenido la amabilidad de facilitar estos proyectos a cada uno de los miembros de dicha Comisión. En esos proyectos se observa en la topografía, en la cartografía, que se trata de dos obras sustantivamente distintas que corresponden a dos POS, distintos también, aglutinados ahora en el 83, el de Verín en el POS del 81 y el de Rosada en el del 83. Se hace referencia, igualmente, al tema de las incompatibilidades por haber sido informado técnicamente este asunto por un Ingeniero de la Diputación Provincial, creo que sobre este tema no cabrá duda a ninguno de los Sres. Diputados de la actitud que este grupo ha tenido siempre respecto de exigir las incompatibilidades para redactar y cobrar proyectos de la Diputación provincial y al mismo tiempo dirigir las obras de la Diputación Provincial por parte de Técnicos, Arquitectos o Ingenieros o cualesquier otros profesionales. Esta incompatibilidad ha quedado manifiestamente clara siempre por nuestra parte aunque no se ha llevado a efecto. De todas formas en este caso no se trata de lo mismo, por cuanto se trata de proyectos encargados por el Ayto de Cangas. Yo creo que la anomalía fundamentalmente estriba en la falta de claridad con que la Corporación de Cangas anterior a la actual elegida el 8 de mayo, ha planteado este tema. En último término diré que el Presidente de la Comisión de Mancomunidades y Cooperación había sugerido la idea que a todos nos pareció muy acertada, de comprobar in situ, acompañado de un técnico de la Diputación, las circunstancias que planteaba el Sr. Abalo, si este hecho hubiese sido constatado ya, pues no estaría de más escuchar ese informe de boca del Sr. Castro. Sr. Presidente.- Gracias Sr. López de Guereñu. En efecto, el dictamen de la Comisión dice que se faculte al Presidente de la Comisión para que en unión de otro técnico de la Diputación gire visita sobre el terreno, y a la vista de ambos proyectos emitir el dictamen que proceda. Sin perjuicio de que al final de estas ruedas de intervenciones lo haga el Presidente de la Comisión por si ese Informe técnico ya se ha producido, ruego al Sr. Abalo, y termina aquí el debate, que sea muy breve en su turno de réplica. Sr. Abalo Costa.- Bueno, xa que se fala da Corporación anterior, me interesa deixar claro que, primeiro, nos non formamos parte das Comisións por discrepancias claras co Goberno anterior Municipal, e que os Sres. López Freire é o actual Alcalde do PSOE, tamén formaban parte, e incluso o segundo con responsabilidades en esas Comisións, simplemente para matizar; segundo, bueno, eu coñezo o término municipal e coñezo tamén o que é autonomía municipal, e eso pasa tamén por respetar os dereitos e a participación veciñal. Con esto quero decir, que por moitos informes que haxa, por moitas matizacións que se fagan, hai unha cousa que está clarísima, que A Regueira pertenece a parroquia de Arbo e non a de Coiro, e eso o teño moi claro, por moita cartografía que se me presente, e, sobre o terreno, si non hai intereses corporativistas, insisto, corporativistas, e quen quera entender que entenda, as cousas están meridianamente claras. Eu o que rogaría o Grupo de Goberno da Deputación Provincial, é que non caia nos tentáculos caciquiles de un dos alumnos do Sr. Franqueira. Sr. Presidente.- Sr. Castro. El dictamen de la Comisión, vuelvo a repetirlo, dice que se faculte al Presidente de la Comisión para que en unión de otro técnico de la Diputación gire visita sobre el terreno y a la vista de ambos proyectos emita el dictamen que proceda. ¿Se ha emitido el referido dictamen? Sr. Castro Álvarez.- Yo quisiera hacer una previa matización al informe que está aquí suscrito por un Ingeniero de la Diputación y firmado por mí. En la Comisión de Cooperación se ha planteado este tema y ante la discrepancia de los Diputados que forman parte de la misma, hemos decidido por unanimidad, el que yo designase a un técnico, fuera a comprobar in situ este tema, pero, yo quisiera abundar una vez más en mi condición no tan sólo de Diputado sino como Alcalde, que creo que aquí la Corporación Provincial lo que debe de tener muy en cuenta son los criterios que exponga legalmente cualquiera de los Aytos de la provincia para mantener esa autonomía municipal que creo que debe de tenerse en cuenta. No obstante las discrepancias, y para que no hubiera la menor duda, la Comisión del 20 pasado acordó facultarme a mí en compañía de un técnico, para que se comprobasen estos datos, y el informe dice: "El camino Sistro-Novas-Verín incluido en el POS de 1981 no se proyectó completo y la obra realizada señalada en el croquis adjunto, es el tramo BE y el tramo EF que figuraban en el proyecto está pendiente de la expropiación de unas fincas, según informaron en el Ayuntamiento La Diputación entre las obras construidas con cargo a Infraestructura básica, construyó una vía municipal Pazo-Novas-Verín, A, B, C, D en el croquis. El camino Sistro-Novas-Rosada-Coiro, es el que corresponde a la obra incluida en el POS de 1983, y es el que ha aprobado su proyecto el Ayto y que va a someter a información pública y comprende los tramos CG y DH, señalados en el croquis, al construir este tramo tal como está proyectado se completa el itinerario Sistro-Verín-Novas-Rosada, uniendo además un segundo ramal con la carretera general por el barrio de las Flores, tanto los proyectos aprobados como las obras realizadas y a realizar, son distintas". Por lo tanto yo creo que lo que se debería hacer en este momento era someterlo a votación. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Castro. Lo que se somete entonces a votación es el dictamen que acaba de leer el Sr. Presidente de la Comisión. ¿Votos a favor?, ¿votos en contra?, ¿abstenciones? Aprobado pues con veintiún votos a favor, un voto en contra del Sr. Abalo y una abstención del Sr. Padín. Sr. Abalo, le ruego intervenga por un breve período de tiempo porque además, lo que no podemos es trasladar aquí debates de otros Ayuntamientos Sr. Abalo Costa.- Simplemente decir que o informe é inexacto porque a obra que se dice que se somete a información pública está xa realizada; que podría entrar en mais matizacións dese informe pero prefiero obvialo porque efectivamente coñezo que tipo de intereses xogan a determinados niveles. Non vou a entrar neles. En calquer caso, corno me parece que por primeira vez se comete xa dunha maneira fragante un caso de caciquismo serio nesta Corporación Provincial, e como non quero que se repita a historia grave que efectivamente precede a esta Corporación Provincial, concretada no nefasto goberno da UCD aquí, eu desde logo vou abandonar o Pleno corno medida de denuncia. El Sr. Abalo Costa abandona la sesión, para no reintegrarse ya a ella. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, por favor, un minuto. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo fui aludido reiteradamente, intervine una sola vez y me he atenido estrictamente al tema, solamente para decir dos cosas muy claras, primero, que yo no formaba parte del Gobierno Municipal de la anterior Corporación, corno aquí se ha dicho, y segundo, que las decisiones, tanto de un camino corno de otro, corresponden en cuanto a la aprobación de esos proyectos y a la selección de las obras, a la Corporación Municipal de Cangas, nada más. ------ Folla: 1C8075644 5.849.- PROPUESTA DE RESCISIÓN DEL CONTRATO DE "EJECUCIÓN DE TPS. EN BARRO Y MORAÑA" A propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, previa petición de la contrata e informe favorable de la Dirección facultativa de las obras, el Pleno acuerda, por unanimidad: 1º.- Rescindir el contrato formalizado con la Empresa "Electrificaciones Malymac, SL.", a medio de escritura pública de fecha 27 de septiembre de 1977, para la ejecución de las obras de "Teléfonos Públicos Rurales en varias parroquias de Barro y Moraña", nº 65070/7 del Plan POS 1976/77, con devolución de la fianza constituida para responder de su ejecución, previo el cumplimiento de los trámites preceptivos. 2º.- Por lo que atañe a la propuesta para ejecución de las obras que presenta la Compañía Telefónica Nacional de España, deberá, previamente, llegarse a la reconsideración y estudio de la oferta económica formulada antes de proceder a su adjudicación y contratación. ------ Folla: 1C8075644,1C8075645 6.850.- PROPUESTA DE LA COMISIÓN PARA LA APROBACIÓN DE LAS DIRECTRICES QUE HAN DE REGIR LA VI BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE Y LAS BASES DE NUEVOS VALORES Sobre este punto del Orden del Día se producen las siguientes intervenciones: Sr. Lamelas Fariña.- Eu Sr. Presidente remedando o noso inefable querido compañeiro Adriano Márques, vou a empregar a lingua de Cervantes, de Cervantes do Caurel provincia de Lugo. Lóxicamente é para facer unta observación o Sr. Márques de Magallanes, Presidente da Comisión de Cultura, sobre a denominación coa palabra Bienal do mais importante evento cultural desta casa. Penso que proceda facer un cambio de denominación posto que Bienal corresponde o que sucede ou se repite cada bienio, é decir, cada dous anos. E parece que este feito vaise a repetir anualmente na Deputación. Compre polo tanto, o meu parecer, Sr. Marques, crear unha denominación mais acorde para un feito cultural que parece que agora se celebra anualmente. A palabra Bienal, anque poida ser unha palabra moi fermosa, penso que hai que adaptar o significado o significante, e procedería un cambio de denominación. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Elías Lamelas. Sr. Márques de Magallanes. Sr. Márques de Magallanes.- Sr. Lamelas, moitas gracias pola lingua de Cervantes. Eu contéstolle na lingua de Castelao. Soiamente duas palabras, Bienal teño entendido, ademais casi podíamos xogar xa coa palabra Bienal como unha incustración dentro do lenguaxe destes acontecementos, podíamos decir que é case un neologismo, pola costumbre, pola inercia. Entón podíamos xa facer unha construcción gramatical convencional, ustede é un bo gramático, enténdeme perfectamente, esto, por conseguinte, non creo que teña maior transcendencia. Non obstante, fágome eco das súas palabras, é esto pode ser susceptible dunha reconsideración mais tarde. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Márques. Creo entender que si la Bienal se llama Bienal es porque en una ocasión es Bienal Nacional de Arte y el año siguiente es Bienal Internacional de Arte, lo que sucede es que en este caso la Bienal es medio Nacional y medio Internacional. Creo que no existen otro tipo de razones. De cualquier suerte, que la Comisión estudie este punto, que por otra parte no creo que tenga mayor importancia ni merezca mayores comentarios. El Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Iba a decir exactamente lo que ha dicho la Presidencia, el porqué de Bienal, porque se alternaba cada dos años, nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Yo querría pedirle a la Presidencia una cosa en el tema de la Bienal, que la Comisión estudiara el que esta Bienal, que es el hecho cultural probablemente más importante de la Diputación, se viera la fórmula posible para que una vez realizada la Bienal en Pontevedra, en el Palacio Provincial, se trasladara toda ella a Vigo, que es la ciudad más importante de la provincia, y pudiera estar al menos, un período de tiempo igual al que ha estado en Pontevedra, expuesta también. Indudablemente esto acarrearía costos como traslados, instalaciones, seguros, etc., pero yo entiendo que en una negociación con el Ayto de Vigo, al cual le podría interesar que la Bienal se instalara también en Vigo, podría llegarse a un acuerdo razonable para ambas partes. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Herrera, se traslada su petición a la Comisión de Acción Social y sino hay más intervenciones se somete a votación el punto 6 del Orden del Día, siendo aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Acción Social, y las directrices que han de regir la VI Bienal Internacional de Arte, al igual que las bases de "Nuevos Valores" de la misma, en los términos en que formula su propuesta la Comisión, constando la Bienal de los apartados: - Muestra de Pintura Gallega. - Muestra de Escultura Española. - Muestra Internacional (La Transvanguardia). - Antológica de Arturo Souto. - Nuevos Valores. - Otras actividades culturales. Por lo que se refiere a la organización, se acepta la propuesta y designación de las personas responsables de la dirección y medios de comunicación, D. Rafael Núñez González y D. Valentín González Carrera, respectivamente, y en cuanto a la persona que ha de encargarse de las Relaciones Públicas del cuadro responsable de la Dirección de la Bienal, se conceden facultades al Presidente de la Comisión de Acción Social para que nombre una licenciada en Arte que reúna las condiciones idóneas. ------ Folla: 1C8075645,1C8075646 7.851.- PROPUESTA DE NORMAS DEL PLAN DEPORTIVO DE INFRAESTRUCTURA RURAL PARA 1984 La Presidencia concede el uso de la palabra por tres minutos al Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu.- Cuando se estudió este tema en la Comisión de Acción Social, se observaron dos artículos de las bases de estas normas que eran susceptibles de ser comentadas más pormenorizadamente. En un primer momento no se prevenía por la Diputación el control que le cabía para garantizar el uso público que se hiciera de las instalaciones construidas con la subvención. Creo que hay una enmienda asumida por la Comisión de Acción Social, que consta en el dictamen, que ya garantiza ese control por parte de la Diputación con la salvedad de que la parte beneficiada si no cumple con ese requisito está sometida a la posible devolución de la subvención a esta Diputación. Sr. Presidente.- Eso está aceptado ya, perdón que le interrumpa. Sr. López de Guereñu.- Por otra parte existe un informe en el expediente, del Sr. Interventor, que también fue objeto de comentario en la Comisión de Acción Social. El informe se detiene en dos o tres puntos fundamentales, uno de los cuales hace referencia a la rentabilidad de la subvención de la Diputación y a que la Diputación cumpla el objetivo social con las subvenciones para la construcción de instalaciones deportivas en el medio rural. En el párrafo segundo de dicho informe se habla de que sería más conveniente que la Diputación garantizase la entrega de la subvención a las entidades solicitantes una vez se dieran las condiciones que a la Diputación le sirviesen de comprobante para que la obra terminase su ejecución hasta el final, por qué, por una razón que también está expuesta en el informe del Interventor, y que a mi me parece suficiente, porque en ocasiones entidades que eran beneficiarias de las subvenciones de la Diputación, al exigírsele que tendrían dicha subvención cuando hubiesen ejecutado obra por el doble del valor subvencionado se le entregaría esta subvención, muchas entidades construían la instalación deportiva hasta ese momento de ejecución de obra, y con posterioridad la obra no continuaba, con lo que la Diputación había entrega- do una subvención y no había cubierto el fin social que perseguía cuando creó estas normas. Creo yo que sería bueno que el Pleno valorase la posibilidad de tener en cuenta la modificación de la norma 8ª, en el sentido que inspira el Sr. Interventor en su informe, y que yo creo que está fundamentalmente basado en el conocimiento que se tiene en la casa de otras experiencias de años anteriores. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. López de Guereñu, Sr. Marques, tres minutos. Sr. Márques de Magallanes.- Contesto al Sr. López de Guereñu que, efectivamente en la primera observación nosotros estamos todos de acuerdo. El Sr. Presidente ha dicho que realmente estábamos de acuerdo. En la segunda, yo no creo por vía racional, que las obras inconclusas tengan alguna función, por consiguiente decir que pueden justificar que una obra sin estar acabada, y por consiguiente no tener destino en el sentido funcional, parece que no es para considerar. Por consiguiente en la Comisión, sobre todo por mayoría aplastante, se ha llegado al acuerdo que el 50% se abonaría cuando el doble de la obra fuese realizada. Y así quedó sin más. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Mera. Sr. Mera Rodríguez.- Yo en este tema también quisiera añadir que efectivamente en la Comisión hubo un debate sobre el problema que plantea el Sr. Guereñu, y que nosotros no estamos de acuerdo con el Interventor, también basados en cierta experiencia que tenemos aquí en la Diputación y en los Ayuntamientos La experiencia nuestra se basaba en lo siguiente: el año pasado por ejemplo, cuando se elaboró el Plan de Acción Rural no se ponía un mínimo a las obras, ¿entonces que pasa?, venían una serie de Comunidades Vecinales a plantear obras a la Diputación con unos importes a lo mejor de tres millones, cinco millones, o seis millones para intentar conseguir una subvención lo más alta posible. Este año esta circunstancia ya no se da. El año pasado al suceder ¿qué pasaba?, que a uno a lo mejor de cinco millones le dábamos doscientas mil pesetas, entonces los vecinos tendrían que poner cuatro millones ochocientas mil pesetas, lo cual, era totalmente imposible. Este año fijamos una subvención tope de quinientas mil pesetas, lo cual quiere decir que las comunidades vecinales al solicitar la obra ya saben que no pueden presentar obra superior a un millón de pesetas, únicamente que ellos quieran hacerse cargo. Pueden presentar una obra de un millón y medio de pesetas, pero sabiendo ya a priori que la Diputación no le va a dar más que quinientas mil. Eso por una parte, por otra parte, también quisiera decir que existen una serie de experiencias, como es el tema de Acción Comunitaria propiciada por los Gobiernos anteriores, me refiero a los Gobiernos de la Administración Central, incluso el actual, que las obras de Acción Comunitaria son de un paralelismo muy semejante. Incluso el dinero lo mandan a los Ayuntamientos y no exigen nada más, nada más qué que se justifique solamente la parte que da la Administración con facturas. Yo esto lo puedo demostrar en infinidad de obras. Yo veo efectivamente que el Interventor como buen defensor de los Fondos Públicos provinciales, tome esa precaución, pero si nosotros tenemos que pensar que el objetivo nuestro es que se gaste el dinero, que se gaste lo mejor posible, y tenemos que confiar en que las Comunidades Vecinales al ponerle ese tope de medio millón de pesetas de subvención, creo que van a presentar obras aquí acordes con esta circunstancia. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Mera. Sr. López Freire, tres minutos. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo precisamente en este tema sólo quería hacer alusión a una parte que es a la limitación a medio millón de pesetas, en cuanto al tope máximo aportado por la Diputación. Yo particularmente, considero que es insuficiente a pesar de que también consideré y sigo considerando que es insuficiente la partida creada para esta finalidad de ocho millones de pesetas, dado el gran rendimiento que esto tiene en nuestra provincia. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. López Freire. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Como no pertenezco a la Comisión que ha debatido este tema, he visto el expediente y a efectos de que quede constancia de mi posición, quiero adherirme a la postura que ha tenido el partido Socialista, basándose en el informe del Sr. Interventor, que no voy a reiterar, o a pedir que se lea, porque creo que todos los Diputados lo conocerán, pero que para mi es suficientemente esclarecedor y suficiente garantía en este asunto, y que de alguna manera facilitaría mucho más las cosas. Nada más, muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Padín. Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Yo discrepo en este tema del informe del Sr. Interventor. Discrepo, porque primero entiendo que esto es una subvención, es decir, es una subvención que se le otorga a Asociaciones de Vecinos fundamentalmente o a Entidades modestas, la modestia viene dada ya por el tope que se pone de medio millón de pesetas. Por experiencia personal en estos últimos meses con Asociaciones de Vecinos y algunas de ellas concretamente de Vigo, en algunos momentos no sólo tienen que recibir el dinero en un momento determinado antes de tener ejecutada parte de la obra, o la obra, sino que a veces incluso no pueden poner la obra en marcha si no tienen una ayuda inicial. Hay casos concretos de instalaciones de Centros culturales y deportivos, en que para poder recibir otro tipo de subvenciones distintas, o poder recibir otro tipo de permisos, necesitan ya pagarle a los Arquitectos, necesitan pagar partes iniciales, sin tener el dinero que van a recibir por otros conductos. Si esto es una subvención y es un tope máximo de medio millón de pesetas, que quiere decir que va a Entidades y a Asociaciones de Vecinos muy modestas, ponerle más trabas y dificultades, imposibilitaría que muchas de ellas pudieran acudir. Yo no estoy en la Comisión, pero entiendo que, estos ocho millones de pesetas, lo que se trata es de que lleguen a esas Entidades y a esas Asociaciones de Vecinos de poco poder económico, entonces el ponerles trabas sería perjudicarlas a ellas. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Herrera. Se termina el debate con la intervención, sin perjuicio de que luego yo haga una precisión del Sr. López de Guereñu que le ruego que sea corta. Sr. López de Guereñu.- Yo simplemente quiero hacer una precisión. Veo que la mayoría está abocada a votar el in- forme tal y como ha salido de la Comisión, pero el Sr. Mera hace una referencia a las obras de Acción Comunitaria cuyos dineros se entregan a los Aytos, Instituciones que tienen una intervención por parte del Estado muy rigurosa, y por medio de la cual se tiene plena confianza en la Administración de esas Instituciones, de los Aytos, por cuanto se respeta la Autonomía Municipal. Pero ahora no se trata de subvenciones a Instituciones como son los Aytos, se trata de subvenciones a Entidades privadas, a grupos de personas que se han constituido en clubs deportivos, recreativos, etc. En este caso, distinto sustancialmente, a la Diputación le cabe la obligación desde nuestro punto de vista, de controlar que aunque la subvención se entregue cuando la obra esté ejecutada por el doble de la cantidad subvencionada, que esa obra ejecutada hasta ese momento no va a quedar inconclusa, porque entonces no le cabe a la Diputación el control social sobre ese gasto que está efectuando. Sr. Presidente.- Gracias, Sr. López de Guereñu, Sr. Herrera le ruego brevedad. Sr. Martínez-Berrera Escribano.- Esos controles a los que se refiere el Sr. López de Guereñu, podrían subsanarse haciendo que estas Asociaciones de Vecinos se sometieran a la Dirección técnica o al control de un Técnico de la Diputación, que fuera el que informara de la ejecución de la obra, como marcha, y nos dijera si realmente se puede o no dar la subvención en función del informe que emita. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Por favor un minuto Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Solamente para decir que he visto el estadillo que se presenta, que es el mismo de las otras, vamos del plan de la otra Corporación, y en el mismo figuraba que tiene que haber un informe del Técnico de la Diputación de que la obra está realizada de acuerdo con la memoria técnica presentada para la adjudicación de la obra. Por lo tanto eso se ha obviado. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. López Freire. En efecto el tema es discutible, y si el Grupo Popular ha presentado la cláusula 8ª tal y como figuraba en la propuesta del Presidente de la Comisión de Acción Social, y luego, tal y como lo aprobó la Comisión de Acción Social y va aprobarlo hoy el Pleno, repito, es por las siguientes razones que voy a sintetizar porque ya han sido apuntadas por algunos Sres. Diputados. En primer lugar por el argumento que antes apuntaba el Sr. Mera del tope máximo que en esta ocasión se establece de quinientas mil pesetas, en segundo lugar porque sino, evidentemente, le sería muy difícil hacer la obra a estas Asociaciones de Vecinos, si en cuanto no tuviesen realizada la mitad de la obra no se le entrega- se la subvención; y en tercer lugar que, al igual que existe una cláusula que dice que si dejan de destinarse al uso público se devolverá la subvención e igualmente en el supuesto puesto de que no se haga la totalidad de la obra, hay que entender con arreglo a los criterios que aquí acaban de referirse, que también se devolverá la subvención, y consiguientemente se cumplirá los fines a que la Diputación destina esos Fondos Públicos. Puesto a votación el dictamen de la Comisión, el mismo es aprobado por quince votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones de los Diputados del Grupo Socialista presentes y del Sr. Padín Sánchez, acordando por tanto y por mayoría absoluta aprobar las siguientes normas del Plan de Infraestrutura Deportiva Rural para 1984: Primera.- Pueden acogerse a esta clase de ayudas, todas las Entidades Deportivas o Vecinales de la provincia, que deseen efectuar obras de instalaciones deportivas de nueva construcción o reformas y mejoras de las actuales instalaciones. Segunda.- Para poder ser beneficiarios de estas ayudas es indispensable que sean destinadas las instalaciones a uso público de los habitantes del territorio que comprenden, reservando la Diputación el control sobre el uso público de la instalación y en caso de que se compruebe la no utilización para uso público, exigir la correspondiente responsabilidad a los interesados, los que estarán obligados a devolver el importe de la subvención concedida. Tercera.- La Entidad que solicite la ayuda, garantizará la utilización de la instalación con fines públicos deportivos por un plazo no inferior a veinte años (20). Cuarta.- La ayuda de la Diputación no podrá ser superior a QUINIENTAS MIL PESETAS (500.000) ni al 50% del presupuesto de la obra a realizar. Quinta.- En la selección de obras a incluir en este plan se tendrá en cuenta: - Aportación de la Entidad, historial deportivo, población de derecho del Municipio, número de núcleos de población, número de centros docentes, número de entidades deportivas, número de futuros usuarios de las instalaciones, aportaciones recibidas en años anteriores de la Diputación, así como instalaciones similares que existan en el Municipio. Sexta.- El plazo de remisión de la documentación para solicitar las ayudas termina a las doce horas del día quince de mayo de mil novecientos ochenta y cuatro. Por la Sección de Cultura y Deportes de esta Excma. Diputación Provincial, se facilitarán los impresos normalizados en los cuáles figuran solicitud, certificaciones, modelo de documentación, etc. Séptima.- Una vez aprobada la ayuda por el órgano competente de esta Excma. Diputación provincial, le será comunicada a los interesados, quiénes justificarán la inversión en el plazo de un año a partir de la fecha de aprobación de la ayuda por el Pleno de esta Corporación Provincial. Octava.- El pago de la ayuda concedida podrá hacerse una vez que se justifique haber hecho obra por valor de más del doble de la misma. Los justificantes se realizarán de conformidad con los modelos que se acompañan con el informe favorable emitido por el funcionario técnico provincial que designe la Presidencia. Novena.- La ayuda sólo podrá aplicarse a la obra para la que fue concedida, no autorizándose ningún cambio de destino. Décima.- Se consideran causas para la pérdida de subvención, el no justificar la inversión en el plazo señalado en la norma séptima o el hecho de solicitar el cambio de destino. ------ Folla: 1C8075646 8.852.- PROPUESTA DE APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS INVERSIONES CULTURALES PARA 1983, APROBADAS POR EL CONSEJO DE MINISTROS, A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE ADMINISTRACION TERRITORIAL el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Acción Social, acuerda por unanimidad, aprobar definitivamente las siguientes obras aprobadas por el Consejo de Ministros, a través del Ministerio de Administración Territorial, del Programa de Inversiones Culturales de 1983: - Reforma del Castillo de Soutomaior (obra de la Diputación), con una subvención de VEINTE MILLONES DOSCIENTAS CINCUENTA MIL PESETAS (20.250.000). - Casa de Cultura de Redondela, con una subvención de UN MILLÓN CUATROCIENTAS DIEZ MIL SETECIENTAS SESENTA PESETAS (1.410.760). - Casa de Cultura de Nigrán (antigua Casa-Ayuntamiento), con una subvención de SEISCIENTAS CUARENTA Y SEIS MIL NOVECIENTAS OCHENTA Y DOS PESETAS (646.982). Todo ello de conformidad con el art. 72 del RD. 988/82 de 30 de abril, debiendo trasladar este acuerdo a la Dirección General de Cooperación Local del Ministerio de Administración Territorial. ------ Folla: 1C8075646,1C8075647 9.853.- PROPUESTA DE APROBACION INICIAL DE LOS SIGUIENTES PROYECTOS: Sr. Presidente.- ¿Hay alguna intervención? Sr. Piñeiro, tres minutos. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Yo, previo a mi intervención quisiera oír el dictamen de la Comisión, si no tiene inconveniente el Presidente. Sr. Presidente.- Ruego al Sr. Secretario, de lectura al dictamen. Sr. Secretario.- Da lectura al dictamen de la Comisión. Sr. Presidente.- Sr. Piñeiro. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Nosotros vamos a votar favorablemente, pero quisiera hacer unas matizaciones. No voy a entrar en el tema de las incompatibilidades, porque harto es conocido nuestro criterio en ese sentido. Pero, si quisiera hacer una reflexión toda vez, que analizados los proyectos, que ahí en esa carpeta figuran, he visto que ello supone un montante de 865.000 pesetas, y sólo he sumado los miles, en honorarios de redacción de proyecto. Tampoco voy a entrar a enjuiciar, por cuestiones éticas, los proyectos, pero si quisiera, con el permiso del Presidente, que el Sr. Interventor o el Sr. Secretario me confirmara la posibilidad de que en vez de hacer este tipo de proyectos que realmente, y si el Presidente lo comprueba me dará la razón, constan de una documentación tipo, dos fotocopias fundamentalmente en la documentación gráfica; yo quisiera saber si esto se podría hacer, en vez de hacerlo por proyecto, hacerlo por relación valorada con unos pliegos de condiciones tipo y una memoria, que, evidentemente, cada una tendrá que ser distinta, con lo cuál podríamos ahorrarnos todo este montante de dinero y, entre otras cosas, podríamos hablar menos de incompatibilidades. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Piñeiro. Le voy a contestar yo, porque ya me ha preocupado este tema. En principio y como ya he explicado en dos ocasiones en esta misma cámara, el Sr. Eloy Fernández-Valdés, Director de los proyectos, cobra de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, con arreglo al sistema con el cuál cobró desde siempre, como a no dudarlo muy bien conoce usted, porque repito ya se lo he dicho en dos ocasiones. Existían dos formas de recibir los honorarios, que era una remuneración fija, como todos los funcionarios, o el sistema arancelario, se le dio opción y eligió este sistema, y evidentemente está en su perfecto derecho a hacerlo. En cuanto al segundo punto, yo ya he dado orden a la Sección de Vías y Obras de que todos aquellos trazados de carreteras que supongan simplemente los bacheos, los riegos, etc., que ya no se hagan proyectos, sino que sólo se haga presupuesto técnico y, en adelante, solamente se harán proyectos de aquellos trazados que impliquen una modificación del mismo como pueden ser las curvas, como pueden ser el hacer un mayor ancho a las carreteras, etc. Es decir, que solamente de aquellos trazados que verdaderamente necesiten proyecto se hará proyecto, y en el resto de los casos se hará un presupuesto técnico. Espero haber dado respuesta a su pregunta. A continuación y de conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras el Pleno acuerda, por unanimidad, aprobar los proyectos redactados por el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, D. Eloy Fernández-Valdés Rodríguez, que a continuación se relacionan: AYUNTAMIENTO Nº PROYECTO PRESUPUESTO CONTRATA PTO. CONOCIMIENTO ADMÓN. PLAN CAE 1984 PAZOS DE BORBÉN /4/ Afirmado del Cº Areeiro Cepeda / 2.975.609,75 / 3.000.000 A CAÑIZA /5/ Afirmado, riego Cº Vilariño-Parada (Achas-Mourentán) / 2.479.674,75 / 2.500.000 LALÍN / 6 / Aglomerado ampliación zona Lalín (Cº Provincial Lalín Puente San Xusto) / 8.926.829,25 / 9.000.000 SALVATERRA / 7/ Bachea, riego y aglomerado Alxán a Cabreira y rampa (Carretera Provincial de Areas a Guillarei) / 8.530.081,30 / 6.600.000 COTOBADE / 16 / Ensanche, afirmado y riego del Cº Viascón Cuspedriños / 8.430.894,30 / 8.500.000 PONTEAREAS 17 Ensanche, firme y aglomerado del Cº Areas a Ribadetea 9.918.699,20 10.000.000 SALCEDA CASELAS 18 Ensanche Puente, bacheo y riego (Cº Salceda-Caldelas) 6.943.089,40 7.000.000 PONTEAREAS 19 Ensanche y Puente, aglomerado Ponteareas, Puente sobre el Uma (Cº Provincial Ponteareas a As Neves) 14.382.113,80 14.500.000 CRECENTE 20 Ensanche y aglomerado travesía Crecente (Cº Provincial de A Cañiza a Pousa) 9.918.699,20 10.000.000 A CAÑIZA y ARBO 21 Ensanche y aglomerado Touzosas-A Hermida (Cº Provincial A Cañiza-Arbo) 13.886.178,80 14.000.000 SILLEDA 22 Mejora y protección Carboeiro-Merza (Cº Ocastro a Silleda) 4.959.349,60 5.000.000 CERDEDO 23 Reparación Puente y Curvas Cº Cerdedo-Presqueira (Cº Cerdedo a Santo Domingo) 2.975.609,80 3.000.000 RODEIRO 24 Riego, ensanche y aglomerado a Río (Cº Rodeiro-Feria de Río-A Portela) 7.141.463,40 7.200.000 PLAN POS 1984 NIGRAN 37 Mejora, aparcamiento y enlace Playa Madorra (Cº de Panxón a Monte-Ferro) 4.959.349,60 5.000.000 Estos proyectos deberán exponerse al público durante el período reglamentario a efectos de reclamaciones. Asimismo, y a efectos de acortar en lo posible los plazos de licitación, el Pleno por unanimidad, acuerda declarar aprobados definitivamente los proyectos de aquéllas obras contra las cuáles no se hayan presentado reclamaciones durante su período de exposiciones al público, una vez haya finalizado éste. Igualmente, se acuerda llevar a cabo las obras correspondientes a los proyectos dictaminados por la Comisión mediante concierto directo por concurso público, agrupados en la forma que establezca el Servicio correspondiente y dando un plazo de presentación de ofertas de ocho días. Con permiso de la Presidencia abandona la sesión para reintegrarse en el momento que se consignará en el cuerpo del acta, el Diputado D. Alberto Martín de Hijas Díez. ------ Folla: 1C8075647 10.854.- INFORME TÉCNICO SOBRE LA Cª DEL VIADUCTO DE CATOIRA A LA Cª DE A CORUÑA A VIGO De conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras y teniendo en cuenta la Resolución de la Dirección General de Obras Públicas y la de la Consellería de Ordenación del Territorio y Obras Públicas de aprobación con prescripciones del anteproyecto de la Cª desde, el Viaducto de Catoira a la CN-550, así como el informe técnico emitido por el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, el Pleno acuerda, por unanimidad, lo siguiente: a) Incluir en el Plan de Vías provinciales la carretera que desde el Viaducto de Catoira conduce a la CN-550. b) Someter a información pública este anteproyecto durante el período reglamentario, y remitir un ejemplar del mismo a los Aytos por los que discurra su trazado. c) Llevar a cabo en su día las obras con las características siguientes, que son las señaladas por la Consellería de Ordenación del Territorio: - Solución Sur que enlaza en el PK. 94 aproximadamente. - Expropiación para explanación de plataforma de 10 m. - El firme será de 6 m. de ancho, con riego semiprofundo, y la plataforma de 10 m. Aún cuando la Consellería señala que se construya una explanada de 9 m., debe ser de 10 m. pues en caso de ensanche posterior habría que circular con las máquinas sobre el firme existente y lo destrozaría. Asimismo, encargar la redacción del proyecto definitivo a IDASA, por ser esta Entidad la autora del anteproyecto. ------ Folla: 1C8075647 11.855.- INFORME TÉCNICO SOBRE LA NUEVA CARRETERA DE COBAS A SIADOR (CERDEDO-TABOADA) De conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras y teniendo en cuenta el informe técnico emitido por el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras provinciales sobre la carretera de Cobas a Siador, o de enlace entre los caminos N-541 y N-525 (Ourense-Pontevedra y Ourense-Santiago), el Pleno acuerda por unanimidad lo siguiente: 1.- Someter el anteproyecto a información pública durante el período reglamentario, y remitir un ejemplar del mismo a cada uno de los Aytos afectados por su trazado. 2.- Adoptar la solución que indica la Consellería de Ordenación del Territorio, que es la "Solución Centro" modificada en el sentido de aprovechar tramos de Folgoso-Cachafeiro y Dos Iglesias-Grava. 3.- Encargar la redacción del proyecto definitivo recogiendo esta solución a IDASA, por ser la empresa redactora del anteproyecto interesando se haga la Cartografía y estudio Geotécnico de la totalidad y dividiendo el proyecto en 4 tramos: 1º.- Folgoso-Cachafeiro. Mejora y ensanche. 2º.- Cachafeiro-Dos Iglesias. Variante. 3º.- Dos Iglesias -proximidades de Grava. 4º.- Grava a Cº Ourense Santiago. Redactar el proyecto constructivo del 3er tramo. ------ Folla: 1C8075647 12.856.- PETICIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE Ponte Caldelas PARA INVERSIÓN DEL SOBRANTE EXISTENTE POR RESCISIÓN DE LAS OBRAS DEL Cº DE PARADA A TABOADELO EN EL MISMO CAMINO De conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras, y visto el escrito del Ayto de Ponte Caldelas interesando la reanudación de las obras del Cº de Parada a Taboadelo, rescindidas en su día por falta de cesión de terrenos, así como los informes del Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras provinciales e Interventor de Fondos señalando que en la Partida 022.94111-A, resultas del Plan CAE 1977, figura la cantidad de TRES MILLONES DOSCIENTAS SETENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO PESETAS (3.273.164) como aportación del Estado para la obra nº 72.481 denominada Camino de Parada a Taboadelo, el Pleno acuerda por unanimidad lo siguiente: Acceder a lo solicitado por el Ayto de Ponte Caldelas y reanudar las obras del camino de Parada a Taboadelo nº 72.481/71 del Plan CAE de 1977. Prestar aprobación al presupuesto técnico que para la finalización de estas obras redacta el Ingeniero D. Alfonso Enríquez Moure y que importa TRES MILLONES DOSCIENTAS SETENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO PESETAS CON SESENTA Y SEIS (3.273.164,66). Llevar a cabo las obras por concurso público para adjudicación directa de las mismas en las mismas condiciones que se tiene establecido para este tipo de obras. ------ Folla: 1C8075647,1C8075648 13.857.- MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VIGO, SOLAR ENTRE LAS CALLES DE LOPEZ MORA Y TOMAS A. ALONSO Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención sobre este punto del Orden del Día? Una intervención del Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Yo en este tema, por haber sido debatido en un Pleno en el Ayto de Vigo, y por mostrar coherencia con lo que en aquel momento hicimos, en este tema me abstendría. Sr. Presidente.- Muy bien. Abstención del Sr. Herrera, del Sr. García del Valle y del Sr. Marques. Pasamos entonces, aprobado el dictamen de la Comisión, naturalmente con las abstenciones de los Sres. Herrera, Marques y García del Valle y la ausencia ¿de quién?, la ausencia del Sr. Martín de Hijas. El Sr. Padín, ... Sr. Padín Sánchez.- No, y la presencia del Sr. Padín. Sr. Presidente.- y la presencia del Sr. Padin. Evidentemente no se hace constar en acta ni la ausencia del Sr. Martín de Hijas ni la presencia del Sr. Padín. Solamente la ausencia del Sr. Martín de Hijas se hace constar en acta, porque el Sr. Martín de Hijas, evidentemente no está presente. Sr. Padín, un minuto. Sr. Padín Sánchez.- Es que a mi extraña mucho precisamente que cuando hay un tema como este en que hay unanimidad, en que vamos a profundizar demasiado, porque dada la entidad de que se trata pueden surgir, una serie de interpretaciones, a mi lo que me satisface es la objetividad de la Corporación Provincial cuando se trata un tema, al margen de cualquier otra coyuntura. Como yo no me abstuve ni estuve ausente en el Pleno de Vigo me felicito y felicito a la Corporación por esta decisión. Sr. Presidente.- Muy bien Sr. Padín. El Sr. López de Guereñu, por favor sea breve. Sr. López de Guereñu.- Si, brevísimo. Yo, le ruego que no me insista tanto, porque no suelo ser muy extenso en mis intervenciones. Pero quiero insistir, el Sr. Secretario, sabrá tomar buena nota, porque es perito en ello, de que el Sr. Martín de Hijas se ausentó tras el punto 9 del Orden del Día, no con motivo de esto, porque eso puede tener una lectura que intencionadamente quiere plasmar en el acta el Sr. Herrera. Sr. Presidente.- No, no, nadie le da esa lectura, Sr. López de Guereñu. El Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- El Sr. López de Guereñu es el único que se ha picado, cada uno sabe lo que leer, él que lea como quiera. Sr. Presidente.- Muy bien, muchas gracias Sr. Herrera. Y entonces con las tres abstenciones mencionadas, con la ausencia del Sr. Martín de Hijas pero no desde este punto, sino desde el punto 9 queda aprobado el dictamen de la Comisión. Se acuerda, en consecuencia, y por mayoría absoluta, informar desfavorablemente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Vigo en el solar situado entre las calles López Mora y Tomás A. Alonso, para la instalación de un Centro de Proceso de Datos de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, por ser esta modificación de inferior categoría conceptual que la revisen en tramitación, dando traslado de este informe a la Entidad interesada y a los servicios provinciales de Urbanismo de la Xunta de Galicia, a los efectos que sean procedentes. ------ Folla: 1C8075648 14.858.- AMPLIACIÓN DE LA DELIMITACIÓN DEL SUELO URBANO DE A GUARDA Examinados los informes técnico y jurídico emitidos al efecto, el Pleno acuerda por unanimidad, lo siguiente: En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 153 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico, informar favorablemente el proyecto de nueva delimitación del Suelo Urbano del Excmo. Ayto de A Guarda, aprobado por el Pleno municipal en Sesión de 29 de Febrero de 1984, condicionado a que el Órgano competente para la aprobación definitiva introduzca las modificaciones de detalle inherentes a las precisiones que se señalan en los apartados 4º, 5º Y 6º del informe técnico. Al propio tiempo, recordar a la Corporación Municipal interesada la transitoriedad de una Delimitación de Suelo Urbano y la necesidad de tramitar unas Normas Subsidiarias del Planeamiento, como verdadero instrumento urbanístico para resolver la problemática global del Municipio de A Guarda. ------ Folla: 1C8075648 15.859.- RESOLUCIÓN DEL CONCURSO CONVOCADO PARA LA ADQUISICIÓN DE DIVERSOS VEHÍCULOS CON DESTINO AL PARQUE CENTRAL DE MAQUINARIA De conformidad con el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Economía y Personal sobre el concurso convocado para adquisición de diversos vehículos con destino al Parque Central de Maquinaria, se acuerda por unanimidad, adjudicar el concurso a la oferta más económica de las presentadas, que es la que ofrece la firma comercial GALICIA DE AUTOMOCIÓN, SA., en su versión "B", que comprende cuatro camiones marca PEGASO, modelo 1223, de 225 CV., DIN, cada uno de ellos con su correspondiente cabina adicional, contigua a la del conductor, carrocería-volquete, taquilla y cisterna y accesorios de "Volquetes Pañeda", por la cantidad de TREINTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTAS MIL PESETAS (32.400.000), ofreciendo por cada uno de los tres vehículos a retirar del Parque de Maquinaria la cantidad de TRESCIENTAS MIL PESETAS (300.000), por consiguiente la cuantía a abonar a la firma adjudicataria es la de TREINTA Y UN MILLONES QUINIENTAS MIL PESETAS (31.500.000). La firma adjudicataria ha de constituir fianza por un importe de UN MILLON DOSCIENTAS NOVENTA Y SEIS MIL PESETAS (1.296.000), en el plazo de diez días hábiles en cualquiera de las formas y lugares expresados en los artículos 75 y 77 del Reglamento de Contratación de las Corporaciones Locales y demás disposiciones concordantes, y en el caso de hacer uso de aval bancario, este ha de llevar las firmas legitimadas y ser ingresado en la Caja General de Depósitos o en la Depositaría de Fondos de esta Diputación. En cuanto al lote nº2 del concurso, consistente en la adquisición de dos turismos de cinco plazas, se declara desierto por no haberse presentado oferta alguna a dicho lote. ------ Folla: 1C8075648 16.860.- PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE ACUERDO ADOPTADO EN SESIÓN ORDINARIA DE 21 DE DICIEMBRE ÚLTIMO, A FIN DE CONSIGNAR CANTIDAD PARA REPARACIÓN DEL AUTOBUS AL SERVICIO DE LA CIUDAD INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE" De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Economía y Personal, el Pleno acuerda por unanimidad, aprobar la propuesta formulada por el Sr. Diputado-Delegado de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", relativa a que en el acuerdo plenario adoptado en sesión de 21 de diciembre último, por el que se prestó aprobación a la ejecución de diversas obras y adquisiciones para aquel Centro, se incluya, en la relación de diverso material a adquirir con cargo a la cantidad de TRES MILLONES CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTAS OCHENTA y CINCO PESETAS (3.042.685), además del ya relacionado, la reparación del autobús pegaso, PO-3934-I, cuyo presupuesto asciende a la cuantía de SETECIENTAS CINCUENTA Y CINCO MIL PESETAS (755.000). ------ Folla: 1C8075648 17.861.- MEMORIA DE LA GESTION REALIZADA POR EL SERVICIO DE CONTRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 1983 Queda enterado el Pleno de la Memoria que rinde el Jefe del Servicio de Contribuciones de esta Diputación, relativa a las cobranzas realizadas durante el Ejercicio de 1983 por dicho Servicio, que ascendieron a un total de OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO MILLONES CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTAS CINCUENTA Y OCHO PESETAS (8.878.139.258), tanto del Estado como de las Corporaciones y Organismos. En cuanto a la recaudación efectuada en período voluntario de Tributos del Estado, son de destacar las zonas de A Estrada y Lalín, que con sus porcentajes del 96,28% y 95,14% las hace acreedoras al premio de buena gestión que otorga el Ministerio de Hacienda conforme a las Normas previstas. De la gestión realizada por este Servicio, una vez deducidos los gastos, incluidos los de personal, ha resultado un beneficio líquido a favor de la Diputación de ONCE MILLONES TRESCIENTAS SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTAS SESENTA Y OCHO PESETAS (11.377.668). ------ Folla: 1C8075648 18.862.- CUENTA DE VALORES INDEPENDIENTES Y AUXILIARES DEL PRESUPUESTO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 1982 el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Economía y Personal, acuerda por unanimidad aprobar la Cuenta Anual de Valores Independientes y Auxiliares del Presupuesto, correspondiente al Ejercicio de 1982, que rinde el Sr. Depositario de Fondos, con el conforme de la Intervención Provincial, cuyo resumen es el siguiente: EXPLICACIÓN METALICO VALORES TOTAL Existencias procedentes del ejercicio anterior 179.134.470,45 65.117.366 244.251.836,45 Ingresos en el ejercicio 1.022.826.100,70 23.867.188 1.046.693.288,70 Sumas 1.201.960.571,15 88.984.554 1.290.945.125,15 Pagos en el ejercicio 938.729.862,00 22.871.534 961.601.396,00 Existencia: Saldo cuenta nueva 263.230.709,15 66.113.020 329.343.729,15 ------ Folla: 1C8075648 19.863.- RECTIFICACIÓN DE ERROR MATERIAL COMETIDO EN ACUERDO ADOPTADO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE 21 DE DICIEMBRE ÚLTIMO, MEDIANTE EL CUAL SE PRESTO APROBACIÓN AL PRESUPUESTO PROVINCIAL Se da cuenta al Pleno del escrito del Sr. Interventor de Fondos Provinciales por el que pone de manifiesto que en el texto del acuerdo correspondiente a la sesión plenaria de 21 de diciembre de 1983, en la que se prestó aprobación al Presupuesto provincial para el actual Ejercicio, se ha producido un error material al reflejar las cifras de los capítulos 1º, 2º, 4º Y 7º del Estado de Gastos, que dicen respectivamente: 2.188.702.759, 1.179.500.564, 297.574.566, Y 615.936.296 Y que deben decir 2.199.752.759, 1.168.425.064, 293.100.066, Y 620.436.296. En la publicación del edicto mediante el cual se anunció la exposición al público de dicho presupuesto, las cifras se han reflejado correctamente por lo que no es necesario efectuar una nueva publicación. el Pleno, por unanimidad, de acuerdo con lo establecido en el art. 369 de la Ley de Régimen Local, acuerda se rectifique el error material padecido. ------ Folla: 1C8075648,1C8075649 20.864.- LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO PROVINCIAL DEL EJERCICIO DE 1983 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. López de Guereñu, cinco minutos. Sr. López de Guereñu.- Voy a ser mucho más breve que eso. Primeramente, dar lectura pormenorizada a la liquidación del Presupuesto del año 83, es trabajo prolijo que no voy a plantear aquí ni tampoco me he preocupado de leer previamente al Pleno. Pero si he ido a algunas partidas o conceptos que me han parecido significativas. Véase por ejemplo en la hoja 9, y en el concepto 42101, participación ingresos patronato apuestas mutuas deportivo-benéficas, como en la columna de recaudación líquida consta la cantidad de 144.500.906 pesetas, me consta que dichos ingresos fueron más bien de 155.157.579 pesetas, pudiera tratarse de un error material, pudiera obedecer a otra circunstancia cualquiera, ... Sr. Presidente.- Sr. Interventor puede usted aclarar este extremo. Sr. Interventor.- En la página 9, recaudación líquida 144.500.906. Sr. Presidente.- El Sr. Guereñu dice que son ... Sr. López de Guereñu.- Por información que tengo ajena a esta casa se trata de 145.157..579. Pudiera es
Ãrea de notas
Nota