ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1984/05/04_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.081/1.1984-05-04_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1984/05/04_Extraordinaria

  • Data(s) 1984-05-04 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 1C8075662 De la sesión Extraordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 4 de Mayo de 1984 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las diecisiete horas y veinticinco minutos, del día cuatro de mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Mariano Rajoy Brey, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Fernando García del Valle Gutiérrez, D. Emilio González Iglesias, D. Elías Lamelas Fariña, D. José Luis López de Guereñu Polán, D. César Marcelino López Freire, D. Adriano Márques de Magallanes, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. César José Mera Rodríguez, D. Cesáreo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Javier Pedrido Fraiz, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión extraordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Secretario General, D. José Fariña Jamardo, y está presente el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. No asisten a la sesión los Diputados, D. Jesús Esteban Durán Martínez y D. Diego Murillo Carrasco. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: 1.884.- ACTA ANTERIOR El Sr. López Freire interesa se modifique lo consignado en la página 109 del borrador en la parte que dice que él abandona la sesión para no reintegrarse ya a la misma, puesto que se reintegró después de su ausencia interviniendo incluso en la votación final, siendo admitida la propuesta, modificándose el borrador en el que se dirá: Que el Sr. López Freire, abandonó la sesión para reintegrarse a la misma antes de la votación del último asunto declarado urgente. Con esta modificación y por unanimidad, es aprobado el borrador del acta de la anterior sesión del Pleno ordinario de 30 de marzo de 1984. El Sr. Abalo Costa, interviene para una cuestión de orden, rogando a la Presidencia que las sesiones comiencen con puntualidad, a la hora señalada en la convocatoria, aceptando la Presidencia la petición del Sr. Abalo Costa, y diciendo a los Sres. Diputados tomen nota de que los Plenos se iniciarán a la hora en punto. ------ Folla: 1C8075662,1C8075663 2.885.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE SOUTOMAIOR INTERESANDO LA ANULACIÓN DE LA OBRA Nº 101 DEL PLAN ADICIONAL AL POS./83 Y LA APLICACIÓN DE LOS REMANENTES QUE SE PRODUCEN A LA NUEVA OBRA: "2ª FASE AMPLIACIÓN CEMENTERIO DE ARCADE" Sr. Presidente.- ¿Hay alguna intervención? Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu Polán.- El expediente consta de una solicitud del Ayto de Soutomaior para anular la obra 101 del Plan Adicional de Obras y Servicios del año 83. Se trata de sustituir la construcción de una casa de médico y centro rural de higiene por la financiación de la segunda fase de ampliación del cementerio de Arcade. Dentro de una política de coherencia que esta Diputación debe tener en la aplicación del POS Adicional y la CAE, el criterio adoptado el 28 de octubre del 83 por el Pleno de la Diputación fue, que no se pueden cambiar obras incluidas en los Adicionales, por lo tanto no procedería, contrariamente a lo que informa la Comisión de Mancomunidades y Cooperación que este Pleno ratificase dicho informe. Hay que tener en cuenta que la Diputación asume un crédito en favor de los Aytos y por lo tanto es un favor que se hace por parte de la Diputación a los Ayuntamientos El cambiar las obras trae consigo una complejidad de tipo técnico que no ayuda en modo alguno al control. Por tanto, como norma general, nosotros siempre hemos sido partidarios de que no se permitiera el cambio de aplicación de obra de los Adicionales. Hay un informe del Jefe de Negociado en el sentido de que se exigiría el informe del Interventor a este respecto, que no consta en el expediente. Por lo tanto nosotros no somos partidarios de que se apruebe este cambio de aplicación de la casa de médico y centro rural de higiene, por una 22 fase de ampliación de Cementerio de Arcade. Sr. Castro Álvarez.- Yo quisiera intervenir en mi condición de Presidente de esta Comisión y quisiera decir que no comprendo la actitud del Partido Socialista en este caso concreto, ya que la casa del médico ya está ejecutada con una subvención que consiguió a través del INEM, y lo que no se puede permitir un Ayto es que pierda un dinero que le corresponde. Entonces el Ayto de Soutomaior en acuerdo plenario, por unanimidad, solicita a la Diputación el cambio de aplicación, que si está recogido en los criterios de la propia Comisión y del Pleno, y dice que en aquellos casos que estén justificados debidamente se accede al cambio de aplicación. Por lo tanto entendemos que es más que causa justificada el que, como ya tenía una obra que estaba incluida y ejecutada, que la varíe. En cuanto al favor, yo aquí quisiera actuar ya como Alcalde; yo entiendo que la Diputación no le este haciendo favor de ninguna clase a los Aytos, sino que la Diputación está ejecutando un Plan de acuerdo con un Decreto del Gobierno en el que dice, que en colaboración con los Aytos de la Provincia confeccionarán los POS y de CAE. Por lo tanto la responsabilidad aquí podía ser tripartita, del propio Estado que da una subvención, de la propia Diputación que da otra, y otra que se nos impone, incluso con unas condiciones creo que ya es hora de llegar a que esta institución la Entidad Local tenga la suficiente autonomía para decidir en donde debe invertirse; pero, sobre todo en ésta, quiero abundar mucho más, porque así se hizo constar en la Comisión que era una obra que ya se ejecutó con dinero del propio Gobierno a través del INEM y que lo lógico era que no perdiera la subvención que le correspondía por el Plan. Yo entonces, como estaba ya ejecutada la casa del médico, nos parece acertadísimo que la traslade a otra obra que elige el Pleno de la Corporación de Soutomaior. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Castro. Sr. López de Guereñu, los debates se suelen producir normalmente en Comisión y el Pleno tiene como finalidad básica el que cada Grupo que quiera hacerlo fije postura, por tanto le ruego suma brevedad. Sr. López de Guereñu Polán.- Lo que está claro Sr. Presidente es que la filosofía del Decreto exige que estas financiaciones sean de tipo finalista es decir, los dineros que se emplean en el Adicional del POS son de tipo finalista y por lo tanto hay que fijar con claridad que obras son a las que van destinadas los dineros del Adicional del POS. El Ayto de Soutomaior tuvo la oportunidad de incluir la 22 fase de ampliación de Cementerio de Arcade en el Adicional del POS y no lo ha hecho, por lo tanto es una imprevisión del Ayto de Soutomaior el no tener en cuenta esto; la Autonomía Municipal no puede estar basada en el cambio continuo de las previsiones y de las prioridades que un Ayto tenga respecto de las cuestiones que tiene que solucionar, no se trata de perder o ganar, no se trata de una cuestión de beneficencia que la Diputación ejerce con respecto a los Aytos, los Aytos tienen Autonomía, eso si, para ejercer fiscalidad, que en el caso de algunos Aytos como es el caso de Soutomaior probablemente no se ejerce en toda su capacidad. Yo no puedo, como el Sr. Castro, hablar en mi condición de Alcalde porque no lo soy. Más valiera que el Sr. Castro hablara más en su condición de Diputado, contemplando la política que esta Diputación debe tener con carácter global con respecto a toda la provincia. Por otra parte, en el expediente se habla gratuitamente, de que salvo excepciones la norma general será la de no permitir el cambio de aplicación de estos dineros para obras de uno u otro tipo. El acuerdo de 28 de octubre del 83, no habla para nada de excepciones, sino que como norma general y rígidamente, marca el criterio de que no se pueden cambiar las obras que han estado incluidas en un Adicional del POS. Véase si se quiere al final del expediente la reproducción del Acta de fecha 28 de octubre del 83, y si ahora se cambiara ese criterio, se estaría conculcando uno ya establecido por esta propia Corporación el 28 de octubre del 83. Sr. Presidente.- Simplemente para cerrar este debate quiero decir que la normativa de Planes Provinciales dice que, solamente en casos excepcionales, como acaba de apuntar el Sr. López de Guereñu y dentro del año de carencia, es decir, año 1984. Creo que las razones son absolutamente justificadas. Es evidente que muchos Aytos tienen solicitadas una serie de subvenciones a diversos Organismos, que en algunas ocasiones la tramitación de esas subvenciones tardan un tiempo determinado, y que es completamente absurdo que si dos meses después de haber presentado ante el Pleno del Ayto y esté aprobada la solicitud de una obra determinada automáticamente se le concede una subvención, pierdan esa subvención simplemente por esa razón. Creo que esto es lo que justifica que la Normativa de Planes Provinciales diga que salvo en casos excepcionales y dentro del año de carencia que en este caso, repito, es año 1984 se haga así. Creo que este es un criterio que se mantiene de forma general, que fue precisamente esta propia Presidencia la que trajo este tema a votación el año pasado en octubre de 1983 para impedir el cambio constante de obras de Planes Provinciales, pero que hay dos excepciones: una, casos excepcionales, y otra dentro del año de carencia por justificaciones de carácter técnico. Por consiguiente este es un criterio general que contempla dos supuestos: uno, casos excepcionales, y dos, un año de carencia, y creo que en este caso el Ayto de Soutomaior lo cumple y, por consiguiente, se mantiene por esta Presidencia el criterio de la Comisión y se somete a votación. Verificada la misma arroja el siguiente resultado: votos a favor diecisiete, en contra, ninguno, abstenciones, ocho de los Diputados del Grupo Socialista, por lo cual el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por mayoría absoluta: 1º.- Anular la obra nº 101 de la Adicional al POS./83: "Finalización Casa del Médico y Centro Rural de Higiene de Soutomaior", cuyo presupuesto asciende a DOS MILLONES TRESCIENTAS TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTAS CINCUENTA Y DOS PESETAS (2.336.352). 2º.- Aplicar los remanentes que se produce a la nueva obra: "2ª Fase de la Ampliación del Cementerio de Arcade", con el mismo presupuesto y financiación, del modo que sigue: Presupuesto 2.336.352 Aportación del Estado 378.349 Aportación del Ayto 1.440.479 Aportación CREDILOCAL. 517.524 Total 2.336.352 ------ Folla: 1C8075663 3.886.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE COVELO INTERESANDO LA APLICACIÓN DE REMANENTES DE LICITACIÓN PRODUCIDOS EN LA OBRA Nº 49 DEL POS./83 A LA NUEVA QUE SE PROPONE: "REPARACIÓN CAMINO CRUCEIRO- COTANEL- PARAÑOS" El Ayuntamiento de Covelo solicita la aplicación de los remanentes producidos por baja de licitación de la obra nº 49 del POS./83, por importe de DOSCIENTAS SESENTA Y UNA MIL PESETAS (261.000), - a las que se añaden CINCUENTA Y NUEVE MIL PESETAS (59.000) de aportación vecinal- a la nueva obra que propone: "Reparación del camino Cruceiro-Cotarel-Paraños", con el presupuesto y financiación siguientes: Presupuesto 320.000 Aportación Estado (baja licitación obra nº 49 POS./83) 199.143 Aportación del Ayto (baja licitación obra nº 49 POS./83) 61.857 Aportación Vecinos 59.000 Total 320.000 el Pleno, hallando correcta la petición que formula el Ayto de Covelo y de conformidad con el dictamen emitido por la Comisión de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por unanimidad la aprobación de la misma. ------ Folla: 1C8075663 4.887.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE VILAGARCIA DE AROUSA INTERESANDO LA APLICACION DE REMANENTES DE LICITACIÓN PRODUCIDOS EN LA OBRA Nº 20 DEL POS./83 A LA NUEVA QUE PROPONE: "OBRAS COMPLEMENTARIAS DE ESTACIÓN DE BOMBEO CARRIL-l Y CONDUCCIÓN CARRIL l-CARRIL 2" El Ayto de Vilagarcía de Arousa solicita la aplicación de los remanentes producidos por baja de licitación de la obra nº 20 del Plan POS 1983: "Alcantarillado Carril Norte", por importe total de TRES MILLONES CUATROCIENTAS DIECINUEVE MIL QUINIENTAS OCHENTA Y DOS PESETAS (3.419.582), de las que UN MILLÓN QUINIENTAS SEIS MIL DOSCIENTAS DIECISEIS PESETAS (1.506.216) corresponden a aportación estatal, y UN MILLÓN NOVECIENTAS TRECE MIL TRESCIENTAS SESENTA Y SEIS PESETAS (1.913.366) a aportación del Ayto, a la nueva obra que propone de : "Obras complementarias de Estación de Bombeo Carril 1 y Conducción Carril 1 -Carril 2", con el presupuesto y financiación siguientes: Presupuesto 3.419.582 Aportación Estado (baja licitación obra nº 20 POS./83) 1.506.216 Aportación del Ayto (baja licitación obra nº 20 POS./83) 1.913.366 Total 3.419.582 el Pleno, hallando correcta la petición formulada y de conformidad con el dictamen emitido por la Comisión de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por unanimidad la aprobación de la misma en la forma transcrita. ------ Folla: 1C8075663 5.888.- ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO DE MONDARIZ RENUNCIANDO AL CRÉDITO QUE LA DIPUTACIÓN ASUMIO EN SU NOMBRE PARA COFINANCIAR LAS OBRAS NUMEROS 26 Y 27 DEL ADICIONAL AL PLAN DE LA CAE./1983 El Ayto de Mondaríz formula renuncia al crédito previsto para financiar las obras números 26 y 27 del Adicional al Plan de la CAE 1983: "Firme y acondicionamiento del CV. de Portela a Chan, en Sabaxáns" y "Firme y acondicionamiento del CV. de Vilar a Bouza", por importes respectivos de UN MILLÓN SETECIENTAS OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTAS OCHENTA PESETAS (1.788.480) Y UN MILLÓN OCHOCIENTAS MIL PESETAS (1.800.000); esto es, por un total de TRES MILLONES QUINIENTAS OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTAS OCHENTA PESETAS (3.588.480). el Pleno, a la vista del informe de la Intervención de Fondos Provinciales y de conformidad con el dictamen emitido por la Comisión de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por unanimidad lo siguiente: 1º.- Tomar razón de la renuncia formulada. 2º.- Comunicar la renuncia al Banco de Crédito Local de España, a fin de que minore el crédito en la citada cuantía o la destine a amortización anticipada. Todo ello sin perjuicio de que la Diputación desee asumirlo para financiar alguna obra provincial, en cuyo caso procedería acordar que el citado crédito se mantenga a tal fin. ------ Folla: 1C8075663,1C8075665 6.889.- PROPUESTA DE ESTABLECIMIENTO DE CONVENIOS DE PROMOCIÓN ARTÍSTICA 1984 Y AYUDAS A AGRUPACIONES CULTURALES DE LA PROVINCIA Sr. Presidente.- Hay alguna intervención. Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu Polán.- Ya dijimos cuando se presentó a este Pleno el proyecto de presupuesto para el año 84 que la consignación para actividades culturales de catorce millones, un millón de los cuáles estaba destinado a publicidad, era insuficiente para atender la demanda cultural de todas las agrupaciones que existen en esta provincia. Se reconoce ahora por parte de la mayoría estos argumentos sostenidos por el Grupo Socialista cuando se nos presenta la habilitación de un crédito adicional de cinco millones doscientas noventa mil pesetas, no para suscripción de convenios, sino a la subvención lisa y llana de agrupaciones culturales que no entran dentro de las previsiones presupuestarias para este caso. Todavía es insuficiente, la dotación de catorce millones contempladas en los presupuestos y la habilitación de crédito de estos cinco millones doscientas noventa mil pesetas; previsiblemente en lo que queda de año habrá que habilitar más dineros para incorporar a otras agrupaciones culturales y a otras actividades culturales que quieran ser patrocinadas por esta Diputación. Simplemente dejar constancia de lo que ya recordamos con el debate de los presupuestos, anunciar nuestro voto afirmativo, pero, aleccionar a la mayoría de Gobierno para que en sucesivas ocasiones la política presupuestaria se haga con más coherencia. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Yo como primera intervención quisiera que por parte de algún miembro del Grupo de Gobierno o del Presidente de la Comisión correspondiente o de quien fuera procedente, se me explicasen los criterios por los cuáles dan las asignaciones a determinados grupos y se pasa a un segundo apartado al resto de los solicitantes. Si es posible quisiera se me aclarase si hubo un criterio o de que forma se hizo esta selección antes de continuar mi intervención. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo voy a votar afirmativamente a la propuesta que hace la Comisión, pero tengo que estimar que la cantidad que se asigna, ya lo dije también cuando se cursó el presupuesto, es insuficiente, y pedir a la Presidencia y a la Comisión la posibilidad de que los grupos que han quedado excluidos dentro de los que ya figuraban en los planes anteriores, se estudie la posibilidad de poderlos contratar en una posterior habilitación de créditos. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Yo voy, en primer lugar, contestarle al Sr. López de Guereñu: procuraré hacerlo de forma sintética. Antes, el Sr. Abalo me parece que quiere intervenir. Sr. Abalo Costa.- Si a vista de que vai a responder en todo caso, pois tamén quero posicionar brevemente para que logo poida responder e non abrir unha descriminación, anque me parece que o Sr. Padín quería falar. Sr. Padín Sánchez.- Yo pretendía que el Sr. Presidente, después de responder los criterios, pudiese intervenir aparte, que es lo que le dije, que se me contestase una pregunta previa sobre los criterios y a continuación intervendría. Sr. Márques de Magallanes.- Vamos a enumerar los criterios que se han seguido en cuanto a las Bandas de Música, a los Grupos de Teatro, a las Corales a los Grupos Folklóricos. En cuanto a las Bandas de Música se tuvieron en cuenta el curriculum de cada Banda, del comportamiento en el convenio del año 1983 y el asesoramiento de expertos en la materia. En este grupo no se incluyó la Banda de Música de Lalín por haberse negado a firmar el convenio en el año 83, la de Pontevedra se eliminó por solicitar fuera de plazo. En cuanto a los Grupos de Teatro, se siguió el mismo sistema que las Bandas de Música utilizando también expertos y se eliminó a los grupos Artello, Máscaras 17, Farándula y Tiritití por estar subvencionados por la Xunta de Galicia. De todas maneras estos quedan incluidos bajo la cúpula de las subvenciones. En cuanto a corales, se tuvo en cuenta la calidad utilizando los datos del curriculum y el asesoramiento de expertos, así como también en el comportamiento en el 83 con esta Diputación. Grupos Folklóricos, en este apartado se siguió el mismo procedimiento que en el de corales, aumentándole el Ballet Maruja Méndez, de Vigo, por considerarlo más encajado en este grupo que en el de Ballet. Ahora si quiere algún dato más, con más precisión, por favor estoy a disposición de cualquiera de los Diputados que quiera hacer un examen más minucioso. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Marques, yo creo y le aclaro al Sr. Padín que realmente los criterios son efectivamente los que apuntó el Sr. Márques, que lo que no podemos es entrar ahora en todo ese tipo de detalles, que evidentemente este es un tema muy polémico y se puede decir que si se ha dejado fuera uno que realmente no debía haberse dejado, que comprenda el Sr. Padín que es un tema que es evidentemente discutible, y que desde luego este es un tema más propio de la Comisión donde este tema ha sido aprobado por todas las personas allí presentes. Entonces yo ruego al Sr. Padín, aclarado este punto, que haga su intervención y que sea breve. Sr. Padín Sánchez.- Correcto, me ha aclarado mucho porque coincide con un criterio que no comparto sin duda ninguna, como es el que reiteradamente y año tras año se vayan dando las subvenciones al mismo tipo de Entidades. Yo aquí quisiera hacer una enmienda in voce, porque a pesar de ser de la zona de Vigo ambas Entidades, reiteradamente a la zona de Valladares, se la está clasificando en el capítulo de subvención más alta, y reiteradamente también a determinadas agrupaciones, entre ellas a las de la zona de Matamá, en Vigo, que así me lo han hecho saber, no se las clasifica. Por lo tanto yo entiendo que el planteamiento cultural de la Diputación en este aspecto, no es solamente atender a curriculum, porque yo creo que también es importante el promocionar y apoyar a Entidades o agrupaciones que año tras año están demostrando una trayectoria, y que quizás no sean tan profesionales, entre comillas; y desde luego también creo que debe ser un criterio de la Diputación no primar a determinadas zonas de una manera absoluta. A mí me llama la atención el caso de Valladares, y que otras zonas como Matamá estén, de alguna manera discriminadas. Creo conocer que la Coral de Matamá tiene una capacidad igual, por lo menos, que la de Valladares, y quiero proponer a la Corporación que, al menos para corregir esta diferencia entre estas dos zonas de Vigo, se sustituya en el grupo de dotación la Coral de Valladares en su grupo, pasándolo a segundo aspecto, y sustituirla por la Coral de Matamá. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín. El Sr. López de Guereñu ya ha intervenido y nadie le ha dicho nada a alguna de las afirmaciones que él ha pronunciado, por consiguiente yo creo que no es momento de que vuelva a intervenir. No, Sr. López de Guereñu, usted ha intervenido, aquí nadie le ha dicho absolutamente nada, y usted quiere volver a intervenir, me parece. Sr. López de Guereñu Polán.- Pero verá usted porque quiero intervenir, es que al preguntar el Sr. Padín cuales son los criterios de la Comisión para informar favorablemente la habilitación de este crédito, ha intervenido el Sr. Márques. Sr. Presidente.- Perdón pero el Sr. Padín no ha hecho en absoluto ese tipo de pregunta. Ha dicho cuales son los criterios para decir cuales son las Bandas que van a formar parte del convenio y cuales van a ser las que son subvencionadas, o sea que el Sr. Padín no ha hecho ningún tipo de pregunta relacionada con la habilitación de ningún tipo de crédito. El Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Para decir que bueno, respecto da cantidade que se asigna o traballo e a promoción cultural que pretende levar adiante esta Deputación, penso que non é necesario, resaltar que é unha cantidade realmente cativa. Penso que esto sería un pouco volver a facer hincapé nunha serie de puntualizacións que xa se fixeron cando a aprobación dos presupostos e que agora non ten cabida. En calquer caso si quero repetir algo que xa comentaba a nivel xeral respecto da actuación desta Deputación e que agora se comproba como se concreta tamén nesta área, que é unha política continuista total, e esto ten serios riscos como incluso se vai a poder apreciar hoxe aquí en outras áreas de actuación, entonces, xa que se comentaba por parte do Presidente da Comisión que se tiña consultado a personas especializadas na materia, eu creo que habría que facer, efectivamente, un esforzo serio en debatir a fondo e en tratar de contrastar que tipo de política cultural é necesario realizar dentro do que é o noso ámbito provincial, porque entendo que tal como está concebida ten unhas características bastante arcaicas e restrictivas que desde logo, deixa bastante coxo o meu entender o Plan de Acción Cultural que hoxe se propon aquí. E nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo, el Sr. Pedrido. Sr. Pedrido Fráiz.- Como se ha hecho una clara alusión a los Diputados del Partido Judicial de Vigo, aclararle al Sr. Padín que si lo que se pretende es que se incluya a la Coral de Matamá, yo creo que el Sr. Padín está muy mal informado de lo que pasa en Vigo, porque bajo ese punto de vista habría que incluir a la Banda de Coruxo, a la Escuela de Gaitas de San Paio, la Escuela de Danzas de Candeán, la Banda que se está creando en Cabral, etc., hay veintitrés parroquias, yo creo que de las veintitrés, diecinueve tienen Banda, o sea, me parece poco serio pedir para una sola, o se pide para todos o se anula la de todos. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Pedrido. Le ruego al Sr. Padín brevedad. Sr. Padín Sánchez.- Es que el Sr. Pedrido me ha citado personalmente y, claro, no me ha interpretado bien. Eso como poco porque yo no he dicho incluir a ninguna que no esté, yo he dicho que dentro de las solicitudes que están en el expediente y están todas, no hay ni un Grupo de Gaitas, etc. sino que están todas ahí, dentro de esas se ha hecho una distinción entre primeras líneas, digamos, y segundas subvenciones o complementarias, y yo lo que he dicho es que se sustituya la zona de Valladares que va primada en cuatro cosas, concretamente, Banda de Música, Coral, Teatro y Coros y Danzas, y que se pase la Coral de Matamá que está subvencionada con ochenta mil pesetas en el segundo apartado, a primera, sustituyendo la de Valladares; por lo menos la de Matamá quedaría, de alguna manera, mejor dotada. Nada más que eso. Sr. Presidente.- Sr. Márques, brevedad por favor. Sr. Márques de Magallanes.- Yo voy a contestar al Sr. Abalo y al Sr. Padín a la vez por economía de tiempo. Al Sr. Abalo he de decirle que realmente los criterios son de lo más objetivo. Como ejemplo gráfico le puedo decir lo siguiente, que uno de los asesores para las Bandas de Música fue el Director de la Banda de Música de Pontevedra, sin embargo por haber llegado su solicitud fuera de plazo, se quedó realmente fuera del convenio la Banda de Música de Pontevedra. Esto ha marcado un camino para pensar que se han adoptado criterios lo más objetivos posibles, o por lo menos lo más aproximadamente objetivos porque la objetividad íntegra con verdadera asepsia no existe demostrable a cualquier mortal. En cuanto al Sr. Padín, a este cambio que pretende, sin duda ninguna, como se han seguido criterios lo más aproximadamente objetivos, yo no veo ahora esto susceptible de cambio, y me duele, me duele profundamente porque usted me está hablando de una zona que a mí me agrada mucho también, como todas las demás y que me agradaría concretamente poder acceder a este deseo. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Márques y se cierra el "debate. Sr. López de Guereñu, ya no es posible hablar más. Yo quisiera, como Presidente de esta Corporación, hacer algunas precisiones sobre algunas de las opiniones que aquí se han hecho. En primer lugar, el Sr. López de Guereñu siempre que se produce aquí algún debate relacionado con el tema cultural, dice que el presupuesto de Cultura es insuficiente, y anuncia y efectivamente así lo viene haciendo, que siempre que se plantea este tema, aunque es un tema que ya tuvo planteamiento y discusión cuando se discutieron los presupuestos, él lo volverá a traer a colación, porque como ha dicho en una ocasión, el tema del presupuesto condiciona, y es cierto, la política durante un año. Yo le digo, que tantas cuantas veces él diga que el presupuesto de Cultura es insuficiente y que el presupuesto de esta Corporación es malo, tantas cuantas veces le voy a recordar yo la intervención o las intervenciones que por miembros del Partido Socialista se produjeron en aquella ocasión y la alternativa que dio el Partido Socialista al presupuesto. No voy a hacer más comentarios sino traer a las mentes de sus señorías y de todos los aquí presentes, la alternativa que al presupuesto presentó el Partido Socialista. En segundo lugar tengo que decir que el presupuesto de Cultura de la Diputación de Pontevedra es el segundo en proporción, de todas las Diputaciones de España, con cincuenta y siete millones de pesetas, repito, la segunda Diputación de España en proporción. En tercer lugar, en cuanto al tema de las Bandas, de los Grupos, de las Corales, etc., hay una cosa que es evidente, que podemos estar equivocados, pero que se ha utilizado un criterio, que se ha llevado a Comisión, que se ha pedido el asesoramiento de expertos, es evidente que todas las personas que estamos en esta Diputación Provincial no conocemos o no somos expertos en el tema de Bandas de Música, en el tema de Corales, y lógicamente tenemos que acudir a quién sabe. Que se hayan podido cometer alguno de los errores, como el que ha apuntado el Sr. Padín, no será ese el único error, habrá varios errores, pero creo que esto hemos intentado subsanarlo subvencionando a todas aquellas Bandas, Grupos de Teatro, Corales, Grupos Folklóricos o Róndallas y Gaitas que no han podido entrar en el convenio con arreglo a un criterio que digo, que puede ser discutido pero que evidentemente si lo ha habido. Y así, para que vean los Sres. Diputados, quiero ponerles un ejemplo de lo que dedican a esta actividad otras Diputaciones, naturalmente sólo tengo los datos de las Diputaciones de Galicia y se me puede contestar que pertenecen a unas u otras fuerzas. En A Coruña se subvencionan dos Bandas de Música, tres Grupos de Teatro, seis Corales y veintiún Grupos de Baile, en Lugo se dedican ocho millones a las subvenciones Agrupaciones Culturales y Deportivas y en Ourense seis Bandas de Música, una Coral y una Orfeón, en la provincia de Pontevedra entre convenios y subvenciones se recogen ciento cuarenta y cuatro, la provincia de España que subvenciona más Bandas de Música, Grupos de Teatro, Grupos de Teatro Güiñol, Grupos de Teatro Escolar, veintidós Corales, cuarenta y un Grupo Folklóricos de Ballet, Rondallas y Gaitas, repito, la provincia de España que más subvenciona este tipo de grupos y la segunda en proporción al presupuesto en actividades culturales. Por consiguiente creo que cualquier tipo de críticas o cualquier tipo de objeciones que se haga a la política cultural debe partir de un análisis serio, evidentemente que yo era partidario de que la subvención fuese mucho mayor, como naturalmente soy partidario de que le sea mucho mayor el apoyo a las carreteras, o de tener mejores Hospitales, o de tener mejores Psiquiátricos, o de dedicar más cantidad a la Agricultura, o de dedicar más cantidad a la Pesca, o de dedicar más cantidad a la Ganadería, o a tantas y tantas actividades de las cuáles sería absurdo que yo mencionase todas. Lo que sucede, me parece absurdo decir cosas que son de perogrullo, es que realmente los presupuestos Sres. Diputados, son limitados, por las razones que todos conocemos y a un presupuesto que se presenta que puede ser bueno o malo, hay que presentar una alternativa seria, y lo que no vale es llegar diciendo, oiga, es que usted ha puesto muy poco dinero en eso, bueno, evidentemente, pero dígame usted de donde lo quito, y le recuerdo al Sr. López de Guereñu y no quisiera que volviera a plantearse aquí el tema del presupuesto, pues bueno, cual ha sido su alternativa, y dicho esto sometemos a votación el punto que acabamos de debatir. Verificada la votación arroja el siguiente resultado: votos a favor quince, en contra uno del Sr. Abalo Costa y nueve abstenciones de los Diputados del Grupo Socialista y del Sr. Padín Sánchez, por lo que y por mayoría absoluta queda aprobado el dictamen de la Comisión de Acción Social, siguiente: Como consecuencia de las Normas e Instrucciones dictadas y aprobadas por el Pleno de esta Excma. Diputación, celebrado el 24 del pasado mes de febrero y remitidas a todos los Aytos, Entidades y Asociaciones Culturales de la Provincia, se han recibido las siguientes solicitudes: - 21 Bandas de Música. - 17 Grupos de Teatro. - 2 Grupos de Teatro Güiñol. - 2 Grupos de Teatro Escolar. - 22 Corales. - 41 Grupos Folklóricos. - 1 Grupo de Ballet. - 5 Grupos de Rondallas y Gaitas. A la vista de las mismas y de conformidad con lo aprobado en el mencionado Pleno, se acuerda lo siguiente: 12 Bandas de Música a 500.000 Ptas. 6.000.000 5 Grupos de Teatro A) a 300.000 Ptas. 1.500.000 5 Grupos de Teatro B) a 200.000 Ptas. 1.000.000 2 Grupos de Teatro Güiñol a 125.000 Ptas. 250.000 2 Grupos de Teatro Escolar a 125.000 Ptas. 250.000 8 Corales a 225.000 Ptas. 1.800.000 8 Grupos Folklóricos a 200.000 Ptas. 1.600.000 1 Grupo de Ballet a 350.000 Ptas. 350.000 2 Grupos de Rondallas y Gaitas a 125.000 250.000 TOTAL 13.000.000 Se adjunta relación de Grupos seleccionados. Asimismo se acuerda habilitar la cantidad de CINCO MILLONES DOSCIENTAS NOVENTA MIL PESETAS (5.290.000) para ayudar económicamente a los Grupos que quedan fuera del Convenio y cuyo resumen es el siguiente: 9 Bandas de Música a 150.000 Ptas. 1.350.000 8 Grupos de Teatro a 90.000 Ptas. 720.000 14 Corales a 80.000 Ptas. 1.120.000 33 Grupos Folklóricos a 60.000 Ptas. 1.980.000 3 Rondallas y Gaitas a 40.000 Ptas. 120.000 TOTAL 5.290.000 Con estas ayudas los Grupos no seleccionados se comprometerán a actuar dos veces en nombre de la Diputación, excepto los Grupos de Teatro que actuarán dos o tres veces según la categoría de los mismos. ------ Folla: 1C8075665 7.890.- ESCRITO DEL AYUNTAMIENTO DE A GUARDA, SOLICITANDO SE LE ADJUDIQUE EL IMPORTE DE LA BAJA DE CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO DE DEPORTES Se da cuenta del escrito presentado por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de A Guarda, acompañado del acuerdo de la Corporación Municipal en el que se solicita que el importe de la baja de construcción del campo de deportes correspondiente al Plan 1982, por un importe de UN MILLÓN DOSCIENTAS SESENTA Y TRES MIL CUARENTA Y TRES PESETAS (1.263.043), sea dedicado para obras accesorias. También se da lectura al informe del Interventor en el que manifiesta que las bajas de adjudicación constituyen una economía en la partida 022.71731-A, de resultas del ejercicio de 1982, por lo que no se pueden considerar como remanentes y dice también que si se quiere atender a la petición del Ayto de A Guarda, tendrá que ser con cargo a la consignación de la partida 755.71732-A del vigente Presupuesto Ordinario, como una obra más de las que integren en el Plan de Inversiones Deportivas de 1984. El Sr. Álvarez Salgado interviene para decir que su grupo va a votar afirmativamente, pero quieren que quede constancia en el acuerdo de que la subvención se libre una vez que haya sido justificada por el Ayto de la Guardia toda la obra referida. La presidencia acepta la propuesta del Sr. Álvarez Salgado y seguidamente y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Acción Social, el Pleno acuerda con la abstención del Sr. Abalo Costa y el voto favorable de los demás Sres. Diputados presentes, aprobar la petición, condicionada a que se habilite el correspondiente crédito con el informe del Interventor y recabando del Ayto memoria y relación valorada de la obra a realizar. ------ Folla: 1C8075665,1C8075666 8.891.- SOLICITUD DE CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN QUE FORMULA EL PRESIDENTE DEL COMITE ORGANIZADOR DE LA REGATA INTERNACIONAL DE PIRAGUISMO "PRÍNCIPE DE ASTURIAS" Se producen las siguientes intervenciones: Sr. López Freire.- Solamente para decir que me parece, como en la anterior, insuficiente la cantidad que se le da para esta prueba que, al parecer, va a ser el campeonato del mundo de K-4. Y ya que no pude contestar a la intervención anterior del Presidente, decirle que si la Diputación de Pontevedra es ahora la segunda en número de Entidades subvencionadas, pienso que sería una felicitación implícita a la anterior Corporación porque habiendo subvencionado más Bandas de Música y más tal, debiera de ser la primera de España. Sr. López de Guereñu Polán.- Primero tengo que manifestar mi protesta porque el Sr. Presidente parece tener mucha prisa a la hora de dilucidar los temas del Pleno. Yo creo que hay temas, Sr. presidente, y le ruego en nombre del Grupo Socialista que conforman ocho Diputados, sobre los que merece la pena detenerse un poco, reflexionar y decir de viva voz la opinión de unos y otros porque, al fin y al cabo, todos somos representantes de esta provincia. En cuanto al tema concreto del Orden del Día, el informe del Interventor como se puede ver en el expediente, indica que existe una posibilidad presupuestaria máxima de tres millones de pesetas, véase por tanto que si se hiciese caso a la propuesta de la Comisión de subvencionar al Comité Organizador de la Regata "Príncipe de Asturias" con un millón de pesetas, se estaría comprometiendo de forma definitiva un tercio de las posibilidades presupuestarias, lo cual creo que es dilapidar lisa y llanamente el dinero, por cuanto en un sólo día un tercio de lo presupuestado se iría por el aire. Pero es más, el Comité Organizador de la Regata "Príncipe de Asturias" ha incumplido cláusulas de la subvención dada por esta Diputación en años anteriores, compromisos que había adquirido con la Corporación han sido incumplidos lo cuál es un precedente negativo a la hora; que esta Corporación, que debe ser garante de una buena Administración Pública, conceda una subvención de esta cuantía nos parece que un millón de pesetas de subvención a esta Regata es un derroche en un sólo día de trescientos sesenta y cinco que tiene el año. Comparado con las necesidades de infraestructura básica que tiene el deporte en nuestra provincia. Es cierto que no es la Administración Provincial que tiene como misión velar por la infraestructura deportiva y por el deporte de base pero, es cierto también que muchas veces reclamamos que la Administración Local es la más cercana a los administrados y por lo tanto tiene que atender las cuestiones más básicas del desarrollo comunitario, y es fundamental la cuestión del ocio en este sentido. No aparece en el informe de Comisión el voto particular que yo he plasmado para defenderlo en el Pleno y yo he dicho, ya entonces, que como máximo me parecería una propuesta a aprobar por el Pleno de subvención de quinientas mil pesetas al Comité Organizador de la Regata "Príncipe de Asturias", con una cláusula adicional que indicase que debería justificar su empleo posterior a esta Corporación. y en este sentido es en el que nosotros nos pronunciamos. Si se mantuviese la propuesta de la Comisión votaríamos en contra. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu. El Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Para decir que cando se está recordando de maneira reiterada que hai unhas limitacións presupostarias moi grandes e cando no terreno deportivo as limitacións son tamén considerables, me parece que desde logo é bastante desproporcionado este tipo de subvención para este tipo de proba deportiva, e cando menos deberá haber outro tipo de instancias que garantizaran este tipo de probas sin necesidad de traer estos fondos da Deputación. Nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Yo solo muy brevemente decir que en el punto que viene en el Orden del Día de subvenciones a Federaciones Deportivas, punto nº 9, hay una subvención de quinientas mil pesetas a la Federación de Piragüismo que creo que de alguna manera tiene algo que ver también esta prueba con el piragüismo. Nada más, creo que es desproporcionada también la subvención y por lo tanto yo voy a votar en contra. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín. Sr. Marques. Sr. Márques de Magallanes.- Simplemente contestar al Sr. López de Guereñu que efectivamente es verdad lo que dijo él en cuanto a que sostenía que se le diesen quinientas mil pesetas, pero se hicieron una serie de razonamientos como sea la cantidad de espectadores que concita ese día, fuimos todos testigos de excepción, que desde Portonovo hasta Pontevedra es un rosario interminable de gente. Claro esto tiene una magnitud y como tal hay que verlo bajo esa óptica, parte de la provincia y Pontevedra y todo eso, es que es materialmente un rosario compacto desde Portonovo hasta Pontevedra. Esto realmente hay que tomarlo muy en consideración, fue uno de los argumentos más fuertes que se puede esgrimir. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Márques. Yo voy a cerrar el debate haciendo un breve comentario de las intervenciones de todos los Sres. Diputados, y como aquí se ha visto hay tesis contrapuestas entre el Sr. López Freire que entiende que es poca la asignación con la cual se subvenciona a los organizadores de la Regata "Príncipe de Asturias", y la opinión de los Sres. Abalo, Padín y del Grupo Socialista que entienden que es excesiva. El criterio del Grupo de Gobierno de esta Diputación es destinar la mayor parte de los recursos presupuestarios de esta Diputación en el tema de deportes a la construcción de instalaciones deportivas, buena prueba de ello que, de los ciento cuarenta y dos millones que la Diputación provincial dedica al Deporte, ciento dos millones se dedican a las instalaciones deportivas y diez millones a la compra de maquinaria deportiva para el arreglo de distintos campos de fútbol etc. Por consiguiente creo que es absolutamente claro que la mayor cantidad de los ingresos presupuestarios en materia deportiva se destinan a la construcción, y por eso hemos iniciado un plan de pistas polideportivas en toda la provincia que en este momento va en veintitrés. y por eso hemos establecido un convenio marco con la Xunta de Galicia por virtud del cual se pretende hacer un volumen de obra de inversiones deportivas en la provincia de doscientos diez millones a terceras partes entre la Xunta de Galicia, la Diputación provincial y los Ayuntamientos Hemos restringido, en comparación con anteriores Corporaciones, este es un tema que se verá en el siguiente punto del Día, las aportaciones a Federaciones, es un tema naturalmente discutible, y hemos restringido, también es un tema naturalmente discutible, las aportaciones que se han hecho a organizaciones de regatas, de pruebas, etc. A primera vista, el subvencionar con un millón de pesetas a la Regata "Príncipe de Asturias" puede parecer exagerado, puede parecer poco, etc., nosotros hemos querido valorar dos criterios para llegar a ese punto medio entre las dos opiniones que aquí se han dado. En primer lugar la enorme importancia que el piragüismo tiene en esta provincia que es la segunda provincia de España, y en segundo lugar, la enorme importancia que tiene la Regata "Príncipe de Asturias", que puede llegar a convertirse, no lo es este año todavía Sr. López Freire, pero efectivamente, puede serlo, el futuro campeonato del mundo de la especialidad de K-4; naturalmente que exigiremos y hemos dado buena prueba de ello, ya lo dimos en Comisión el pasado año 83, que se nos rindan cuentas y que se nos especifique con meridiana claridad a que se destina ese millón de pesetas con que la Diputación va a subvencionar esa Regata, si los Sres. Diputados aprueban esta propuesta, entiendo que al igual que el caso anterior es un tema discutible, se puede decir que es mejor doscientas cincuenta mil pesetas o nada, o dos millones o tres millones, ¿no?, a nosotros con la cantidad de un millón hemos querido recoger, repito, en primer lugar la importancia del piragüismo en la provincia, en segundo lugar la importancia de la prueba, el carácter y el movimiento que ello conlleva de gente, y sobre todo la posibilidad de que haya un campeonato del mundo. Y quiero recordar que es la única prueba que durante este año la Diputación provincial, por lo menos hasta el presente momento, subvenciona con tan fuerte cantidad y quiero recordar, repito, que la mayor parte de los recursos se destinan a la construcción de pistas y a la construcción de instalaciones deportivas, y hechas estas salvedades sometemos a votación el punto octavo del Orden del Día. La votación arroja el siguiente resultado: votos a favor quince, en contra uno del Sr. Abalo Costa, y nueve abstenciones de los Diputados del Grupo Socialista y del Sr. Padín Sánchez, adoptando por tanto y por mayoría absoluta el siguiente acuerdo: el Pleno, estimando la importancia que la competición tiene, pero considerando las posibilidades económicas de este Organismo y las grandes necesidades que en el sector de deportes se hacen sentir en la provincia, acuerda, conceder una subvención de UN MILLÓN DE PESETAS (1.000.000), al Comité Organizador de la Regata Internacional de Piragüismo "Príncipe de Asturias" para la de este año 1984, debiendo dicho Comité justificar en su día la misma a esta Corporación Provincial. ------ Folla: 1C8075666,1C8075668 9.892.- PROPUESTA DE LA COMISIÓN SOBRE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DEPORTIVAS A FEDERACIONES PROVINCIALES PARA EL AÑO 1984 Abierta la discusión de este punto del Orden del Día se producen las siguientes intervenciones: Sr. López Freire.- Sr. Presidente, a pesar de la intervención de otros compañeros yo estimo, lo mismo que dije antes, que la cantidad que se concede a las Federaciones provinciales este año es francamente insuficiente, dada la labor que vienen desarrollando con el dinero que aporta la Diputación, como puede ser la Copa Diputación de Balonmano, Piragüismo, etc. y ya que puedo intervenir en este punto y no pude replicar en el anterior, decir que la anterior Corporación, sino recuerdo mal, destinaba ciento cuarenta millones a obras de infraestructura deportiva también, a pesar de que daba cantidad bastante superior a las Federaciones Provinciales para las competiciones por ellas organizadas. Nada más. Sr. Presidente.- Perdón Sr. López Freire, perdone que le precise pero ese último comentario que ha hecho usted no responde a la realidad como se deduce de un estudio del presupuesto del año pasado 1983, donde en el capítulo siete figuraban transferencias a Municipios para instalaciones deportivas, cuarenta millones de pesetas. Sr. López Freire.- Perdón Sr. Presidente, pero creo que usted recuerda mal, había dos capítulos, uno era, instalaciones de promoción de Aytos, y otro de instalaciones de promoción de Entidades y Asociaciones Privadas, sume usted las dos cantidades, y sume en el año anterior la aportación del Consejo Superior de Deportes y verá usted la cantidad. Sr. Presidente.- Bueno, la aportación del Consejo Superior de Deportes proviene de otro Organismo y en cualquier caso creo que no es momento aquí de establecer discusiones sobre este punto porque se ha aumentado sustancialmente la cantidad destinada a instalaciones, pero repito, no es momento de debatir aquí este tema. De cualquier forma muchas gracias por su intervención Sr. López Freire y el Sr. Padín puede intervenir. Sr. Padín Sánchez.- En este punto yo quiero dejar muy clara mi posición en el sentido de que no hay ningún criterio de reparto, que no voy a aceptar otros criterios que los que vengan expuestos, porque los que no somos miembros de la Comisión correspondiente no dudamos que será la fragua en la cuál se fragüen muchas cosas, pero por lo menos no se ha fraguado criterio ninguno que venga puesto en el expediente. Por otro lado, esto ya es un tema mucho más peligroso que las dotaciones para promoción artística puesto que a lo menos allí se garantiza una actuación de tipo cultural, pero en este caso se entregan a Federaciones; yo diría que a Directivas de Federaciones, y quisiera saber si alguna vez en el pasado, ante esta Diputación, hubo justificación de este gasto porque entiendo que va a ser muy difícil que las diferentes Federaciones digan el cómo y el por qué lo emplean. Creo que queda en manos de unas Directivas, y creo que desde luego no es esta la misión de la Diputación. Acepto en cambio los criterios de instalaciones y otros que el Sr. Presidente ha expuesto reiteradamente a lo largo de los meses que llevamos de Corporación Provincial, pero desde luego, mi criterio personal como Diputado, es no dar subvenciones de este tipo, que creo que no tienen ningún fin en relación con la propia Diputación. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín, el Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- De algunha maneira é para reiterar o que se ven de decir no sentido de que este tipo de concesión de subvencións deportivas indica claramente a desorganización e a disfuncionalidade que veñen tendo os distintos entes dependentes do Estado, e que bueno, o único que fai é afianzarme mais en unha serie de criterios expostos aquí de unha maneira xa, vamos, feito hincapé moitas veces en el e que desde logo eso queda cada día mais constatado, porque desde logo ese tipo de regalos económicos non conduce a nada. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo, el Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu Polán.- Bien, para poner de manifiesto el caos en que esta Diputación se debate a la hora de subvencionar al deporte quiero decir lo siguiente: la política de subvenciones oscila entre la facultad que tiene el Presidente para subvencionar al Club Caldas de Balonmano, como se puso de manifiesto en el último Pleno a preguntas de este grupo de Diputados, pasando por la subvención, o ayuda, o algún tipo de arrimamiento todavía no esclarecido que ha tenido con respecto a la organización de la Copa Diputación de Fútbol, y otras subvenciones como las que se acaba de aprobar relacionada con la Regata de Piragüismo "Príncipe de Asturias". Insisto en que en el seno de la Comisión de Acción Social se pasa de incluir en los dictámenes los votos particulares de los Diputados que discrepan del dictamen general, y solamente, y por lo que venimos observando, en la Comisión de Mancomunidades y Cooperación cuyo Jefe de Negociado es el Sr. Picallo, se mantienen los votos particulares de los Diputados que discrepan. No me extraña a mí que el Sr. Márques hable de rosario, toda vez que él pretende ser un fiel correligionario de la redimida Democracia Cristiana, pero en todo caso se incluyen delegaciones profesionales en el caso que nos ocupa como son la Delegación de Vigo y la Delegación de Pontevedra, de fútbol, actividad que está íntimamente relacionada con una operación profesional que persigue un lucro y que por lo tanto no tiene que percibir ninguna subvención de la Diputación Provincial, que ya la recibe de la Administración del Estado. Y ¿qué hace la Diputación provincial?, qué función social cumple la Diputación provincial subvencionando al fútbol profesional de esta provincia con quinientas mil pesetas; insisto, el deporte de base, la infraestructura deportiva está desatendida en múltiples aspectos, y la Diputación Provincial está habilitando crédito por imprevisión presupuestaria una vez más, por cinco millones y pico de pesetas para subvencionar al deporte profesional, al fútbol profesional de la provincia. Véase la incoherencia y el caos en cuanto a estos criterios de subvención al deporte. Por otra parte se distribuyen en cuatro grupos las Federaciones a las que se subvencionan, y además de Federaciones se incluye a una organización más o menos popular dirigida o regentada por el Sr. Nieto Figueroa que no tiene nada que ver con una Federación Deportiva. No sabemos porqué viene en la misma propuesta el subvencionar al deporte de playas de Vigo, cuando de lo que se trata es de contemplar en su conjunto la realidad de las Federaciones Deportivas. El caos es de tal calibre que al Grupo Socialista con estos criterios nada esclarecedores de la política deportiva de la Diputación, no le queda más remedio que votar en contra. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu por su intervención, y el Sr. Marques puede hacer uso de la palabra. Sr. Marques de Magallanes.- Siempre el Sr. López de Guereñu y yo tenemos realmente conversaciones muy gratas, y ahora la vamos a tener en público. El Sr. López de Guereñu confunde dos cosas, primero, la Democracia Cristiana con las prácticas religiosas que le han enseñado en el seminario. Después otra cosa también muy importante Sr. López de Guereñu, lo que es inconfundible realmente son las prácticas socialistas con las prácticas marxistas. Ahí si que realmente no existe esa frontera, perdone pero quiero aclararlo. Voy a seguir con el Sr. López de Guereñu, pero salto un momentito al Sr. Pablo Padín diciéndole que habló de la fragua, no se porqué al Sr. Padín le interesa semánticamente las cosas del Sr. Márques, porque repite usted fragua, está bien dicho, está en el diccionario, y además si quiere podemos entrar en una discusión de tipo semántico o filológico, Sr. López de Guereñu, usted dice que hay cosas que constituye un caos dentro de esta casa. El caos en este reparto o en este establecimiento jerárquico de los grupos que son concretamente cuatro, usted lo conocía perfectamente, lo que pasa Sr. López de Guereñu, que usted tiene la obligación ineludible de dar palos de ciego porque para eso le pagan, cuidado a mí no me pagan para eso. Les voy a contestar cuales fueron los criterios que se han seguido, lo más cercano posible a la objetividad, para lograr este reparto. Va a ser muy breve, dos o tres minutos, que voy a leer los criterios. El Sr. Márques da lectura a los criterios seguidos, Federación por Federación, expresando en relación con cada una de ellas el número de licencias y el número de equipos que tienen y las cantidades que reciben de la Federación Nacional correspondiente, y al concluir de dar los datos referidos de todas las Federaciones añade: Se ha considerado la necesidad de subvencionar el campeonato de playas, realmente todos conocemos que tiene doce campos de fútbol, once me parece que en Vigo uno fuera del área de Vigo pero tiene doce campos de fútbol, mueve como alrededor de siete u ocho mil deportistas. Estos son los datos que tenemos, yo me remito a los datos que hemos podido recabar, sin una acción policíaca exhaustiva, simplemente a primera vista. Un periodista de Vigo dice que siempre digo a primafacie. Esto es todo y ahora mismo estoy aquí dispuesto al tribunal inquisidor o amable por otro lado. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Márques. Muy brevemente y por alusiones porque han sido mencionados y por favor ruego brevedad, Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu Polán.- Tengo que lamentar que el Sr. Márques pretenda sustituir la falta de argumentos con las salidas de tono, ha mezclado mis ya olvidadas prácticas seminaristas con el marxismo, lo cual denota una vez mas, mas caos. Despierta el Sr. Márques, Pleno tras Pleno y Comisión tras Comisión, la hilaridad de los presentes, creo que constituyen sus intervenciones un desprestigio, una humorada. Yo pretendo mantener la serenidad en todas mis actuaciones públicas. Sr. Presidente.- Yo le agradezco que lo mantenga, efectivamente, Sr. López de Guereñu, con arreglo a su tónica habitual de intervenciones. Sr. López de Guereñu Polán.- y yo le agradezco que no me interrumpa como no interrumpe a sus correligionarios. Cuando hace alusión el Sr. Marques a no se que tipo de pagos que yo recibo, no creo que se refiera necesariamente al oro de Moscú; probablemente en el punto 30 del Orden del Día de hoy si tendremos que hacer referencia a pagos, Sr. Marques. Creo que el Sr. Marques, como no ha dicho nada, pierde los papeles con frecuencia, recurre a insultos y es algo a lo que yo no voy a recurrir por mantener la dignidad de la Institución. Gracias Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu. El Sr. Marques, supongo que para precisar que no era ese el sentido. Sr. Marques de Magallanes.- Bueno, simplemente, aquí no hubo insulto. Sr. López de Guereñu, sinceramente, yo considero que usted es un hombre inteligente y mínimamente preparado, si usted habla de rosarios, que cuelga un rosario al cuello, confunde esto con el partido, lógicamente yo tengo que contestar le adecuadamente. Sr. López de Guereñu parece que usted viene aquí con una cierta inmunidad, y yo le trato a usted con el debido respeto, pero por favor trate usted a los demás con el debido respeto. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Marques, y ruego a los Sres. Diputados que no se ensarcen en este tipo de polémicas verbales. Sr. Álvarez Salgado alguna precisión de tipo técnico. Sr. Álvarez Salgado.- Pues si, naturalmente que si, yo no sé donde el Sr. Marques, tal vez al leer las subvenciones que recibe cada Federación o se han ido los números o no cuadran, porque hay Federaciones y según el estadillo, las cartas que mandó la Diputación, que por otro lado no sabemos si las ha enviado a todas las Federaciones para pedir subvenciones, que no nos consta que ha mandado a todas las Federaciones, se ponía entre otros datos sus ingresos, y hay Federaciones como la de piragüismo que el Sr. Marques no ha dicho cuanto percibía pero que son catorce millones de pesetas hay otras Federaciones que tienen seis millones de pesetas que no ha nombrado, y sin embargo hay Federaciones importantes que porque el Sr. Marques ha dicho doscientas mil pesetas, todo lo ha valorado en pesetas pero no en el valor auténtico de este deporte y si merece o no merece pasarlo de la cuarta categoría a la primera, por la labor que están realizando y porque no hacen más porque no tienen dinero, y a quien apoyamos aquí, ¿a los que más tienen o a los que más lo necesitan? Aquí el Grupo Popular apoya a quien más tiene y no a quien más lo necesita, hay Federaciones como puede ser la de Bagmintong, una Federación que nació aquí en esta provincia que tiene muy buenos y grandes jugadores, internacionales todos, que no reciben más que cincuenta mil pesetas porque le han colocado en el grupo cuarto, porque tal vez no saben para lo que es el Bagmintong; está la Federación de Voleibol con un equipo, el único equipo en Galicia en la división de honor, que se defiende con unos medios económicos muy precarios y pasa a la situación dos; la de Hockey que está también haciendo una grandiosa labor y como recibe poco dinero, debe ser poco importante. Me parece que no está bien, los criterios que se han seguido no son verdaderamente objetivos, y entonces es lógico que vamos a votar no. Sr. Presidente.- Muchas gracias por su intervención Sr. Álvarez Salgada. y el Sr. Padín también supongo que será una intervención relacionada con el fondo del asunto. Sr. Padín Sánchez.- Cortita, Sr. Presidente. Muy cortita, solamente porque el Sr. Marques ha interpretado lo de fragua no se en que sentido, yo me refería exclusivamente al trabajo en la Comisión. Sin duda ninguna si en el expediente estuviesen todos estos datos, con los que se nos acaba de documentar el Sr. Presidente de la Comisión nos hubiésemos ahorrado esta lectura y estos minutos en el Pleno. De todas formas yo quiero manifestar que basta que haya habido estos datos para que no se me hayan aclarado dos puntos, uno el porque se le dan a las directivas de las Federaciones, tema que está soberanamente cuestionado a nivel de todo el país y no hace falta ser muy ducho en el asunto; yo, desgraciadamente, no tengo tiempo para leer los periódicos deportivos, pero estoy seguro que mañana en la información de la Diputación serán páginas deportivas sin duda ninguna, dado el montante de dinero que metemos en este capítulo, y sobre todo estos criterios de reparto. Por otro lado, yo solamente quiero decir que me preocupa mucho, y quiero que conste en Acta, el como por un miembro del Partido Socialista se ha dicho que sus votos particulares hechos en Comisión no vienen a debatirse al Pleno, por tanto Sr. Presidente ruego que este tema ya que parece que el Sr. Diputado así lo ha reclamado se aclare, porque me parece un problema de derechos que yo si le pediría que usted nos aclarase en este momento. Sr. Presidente.- Sí, Sr. Padín, yo sin perjuicio de que yo haga una intervención final, si quiero decirle y así aprovecho para contestar al Sr. López de Guereñu que en el Acta de la Comisión de Acción Social se dice: Dictamen de la Comisión de Acción Social. Punto 11: Propuesta para la concesión de subvenciones deportivas a Federaciones para el año 1984, con la abstención del Sr. López de Guereñu, por mayoría, se informa favorablemente y se eleva al Pleno la siguiente propuesta. Quiere ello decir que en el Acta de la Comisión se dice, con la abstención del Sr. López de Guereñu que, consiguientemente, no apoya el dictamen de la Comisión. Sr. César López Freire, le ruego brevedad. Sr. López Freire.- Muy breve Sr. Presidente, porque aquí se han dicho dos cosas que da la impresión de que las subvenciones que se conceden a las Federaciones son para deportes de élite o algo por el estilo, yo solamente quiero apuntar dos o tres cosas de las que realizaron las Federaciones con el dinero de la Diputación, como puede ser por ejemplo el Campeonato de España de Campo a través de Escolar de todos los colegios de España, el pago de la Seguridad Social del fútbol aficionado y juvenil, la Copa Diputación de varias Federaciones para infantiles y alevines, y campeonatos de bateles y traineras, gracias a los cuáles se han recuperado estas competiciones en las Rías Bajas, así como alguna cosa que si podemos considerar de élite, pero de una élite muy importante para esta provincia, como puede ser la escalada del Aconcagua o del pico Comunista. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López freire, efectivamente así es. Sr. Márques si se termina el debate le ruego también brevedad. Sr. Márques de Magallanes.- Simplemente dos palabras, Sr. Álvarez Salgado, para decirle que yo creo que el Sr. Álvarez Salgado, se lo digo además cariñosamente, ha con- fundido el presupuesto con las subvenciones. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Márques, y yo quisiera ya para finalizar este debate que en algunas ocasiones ha sido áspero, hacer algunas precisiones que van referidas fundamentalmente al presupuesto de Deportes de esta Diputación, presupuesto que ha presentado el Grupo Popular, y yo siento volver a tener que tratar aquí este tema, pero es que parece que las cosas se dicen y nadie hace caso. Y yo lo primero que tengo que hacer es, naturalmente, rechazar esa afirmación de caos de que habla el Sr. López de Guereñu que, evidentemente, no es cierto. Nosotros tenemos por imperativo legal que dedicar el dinero de las quinielas a las actividades deportivas, al deporte, ciento cuarenta y dos millones en deporte, nosotros naturalmente establecemos un criterio, y establecemos unas prioridades, en ese criterio y en esas prioridades está en primer lugar las construcciones deportivas, de ahí que de ciento cuarenta y dos millones destinemos ciento dos millones más diez millones, para material de campo de fútbol, repito ciento doce millones, pero el deporte y esto creo que debe precisarse y debe afirmarse no se reduce solamente a la construcción de instalaciones deportivas, lógicamente hay que organizar pruebas y se organizan, hay que hacer actos deportivos y se hacen, hay que hacer competiciones y se hacen, tienen que existir escuelas del deporte para que los chicos aprendan a utilizar esas instalaciones y se hacen, hay que comprar material deportivo y se hace, tendrán que existir algunos vestuarios y se hace, las oficinas de deportes hay que mantenerlas y efectivamente así se hace. Por consiguiente, además de gastar el dinero, aunque repito el criterio básico sea el de la instalación deportiva, lógicamente hay algo más en el mundo del deporte que la construcción, de ahí que existan las subvenciones, y de ahí que existan las subvenciones a las Federaciones. Me han parecido muy oportunas, muy lógicas, muy razonables, las palabras que acaba de pronunciar el Sr. López Freire. Es cierto las Federaciones han hecho mucho, y los clubs privados han hecho mucho, y las juntas vecinales y parroquiales han hecho mucho, y lo ha dicho sin darse cuenta el Sr. Álvarez Salgado, ha apuntado porque no se le subvenciona más al Voleibol o al Bagmintong o al Hockey, es que, efectivamente, hay que subvencionarle, no basta solo con la construcción. Lo que pasa es que hay que establecer criterios, y esta Corporación ha establecido criterios, primero las construcciones, y luego ya vendrá lo demás, y cuando hemos podido, como ahora, vamos habilitar crédito. y no es, como ha dicho el Sr. López de Guereñu, que realmente hay una imprevisión presupuestaria. Nosotros queríamos cuando elaboramos el presupuesto, el financiar a las Federaciones, no había dinero suficiente; luego se nos c

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición