ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1984/07/27_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.081/1.1984-07-27_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1984/07/27_Ordinaria

  • Data(s) 1984-07-27 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 1C8075719 De la sesión ordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 27 de Julio de 1984 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas y quince minutos, del día veintisiete de julio de mil novecientos ochenta y cuatro, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Mariano Rajoy Brey, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Avelino Fernández Alonso, D. José ManueL Gallego Lomba, D. Fernando García del Valle Gutiérrez, D. Emilio González Iglesias, D. Elías Lamelas Fariña, D. José Luis López de Guereñu Polán, D. César Marcelino López Freire, D. Adriano Marques de Magallanes, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. César José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesáreo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Javier Pedrido Fraiz, D. Luciano Piñeiro Bermúdez y D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Secretario General, D. José Fariña Jamardo, y está presente el Interventor de Fondos Provinciales, D. Fernando Pedrosa Roldán. Justifican su falta de asistencia, los Diputados D. Manuel Díaz González y D. Jesús Esteban Durán Martínez. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: 1.969.- ACTA ANTERIOR Por unanimidad, se aprueba el borrador del Acta de la anterior sesión, ordinaria, del día 29 de junio de 1984. ------ Folla: 1C8075720 2.970.- APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO Y ENSANCHE DEL PUENTE BATAN EN EL Cº DE CAMPOLONGO FIGUEIRIDO Sr. Presidente.- Aprobación inicial, si procede, del proyecto y ensanche del Puente Batán en el Cº de Campolongo- Figueirido. ¿Alguna intervención?, Sr. Piñeiro. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Sr. Presidente, yo no quisiera ser tan reiterativo a veces pero, he intervenido en otras ocasiones en este Pleno refiriéndome a obras de esta índole, rogando a la presidencia que no se redactaran proyectos para estas obras de pequeña entidad, sino simplemente se hiciera una relación valorada o en su caso un presupuesto. El Presidente accedió a mi solicitud pero veo que se repite, no solamente en este punto, sino en el tres y en el cuatro, yo quisiera que fuera esta mi última intervención para este tipo de obras. Nada más. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Piñeiro. En principio, la sugerencia del Sr. Piñeiro ya fue aceptada, porque ahora, la mayor parte de las veces en que se aprueban reparaciones de caminos lo que se presenta son presupuestos técnicos, y sólo se acude al proyecto en casos especiales como los puntos dos, tres y cuatro del Pleno de hoy; el primer caso es el ensanche de un puente, el segundo es el camino Calvario- Vincios, una obra con unas ciertas especialidades técnicas, y el tercero, también es un proyecto de un muro, coronación y defensa en Vilanova- As Sinas que excede de aquello que pueda servir para un presupuesto técnico. De cualquier suerte, yo insistiré ante los técnicos en este punto. Yo ya he dado orden, y creo que así se ha cumplido, de que realmente se tienda al presupuesto técnico y sólo al proyecto en obras que tengan una cierta entidad. Quiere decir algo, Sr. Piñeiro. Sr. Piñeiro Bermúdez.- Si. En todo caso, si realmente es interesante o es preceptivo legalmente que se haga proyecto para este tipo de obras, que realmente se haga proyecto y que no se llame proyecto sin serlo. Muchas gracias. Seguidamente, y de conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras, el Pleno acuerda, por unanimidad, aprobar el proyecto que redacta el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, D. Eloy Fernández-Valdés Rodríguez, para "Ensanche del Puente de Batán en el Cº de Campolongo- Figueirido", por su importe de UN MILLÓN CUATROCIENTAS SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTAS QUINCE PESETAS (1.463.415) en su ejecución material, y UN MILLÓN SETECIENTAS OCHENTA Y CINCO MIL TRESCIENTAS SESENTA Y SEIS PESETAS (1.785.366), en su ejecución por contrata, y UN MILLÓN OCHOCIENTAS MIL PESETAS (1.800.000) en su presupuesto para conocimiento de la Administración, el cual deberá exponerse al público durante el período reglamentario a efectos de reclamaciones. ------ Folla: 1C8075720 3.971.- APROBACIÓN INICIAL DE PROYECTO DE MEJORA DEL CV. CALVARIO-VINCIOS (ZONA ESCOLAR- REVESTIMIENTO DE CUNETAS) De conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras, se acuerda por unanimidad, aprobar el proyecto que redacta el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, D. Eloy Fernández- Valdés Rodríguez de "Mejora del CV. Calvario- Vincios (Zona escolar revestimiento de cunetas)", por su importe de DOS MILLONES DOSCIENTAS CINCUENTA MIL PESETAS (2.250.000) en su ejecución material, y DOS MILLONES SETECIENTAS CUARENTA Y CINCO MIL PESETAS (2.745.000) en su ejecución por contrata, el cual deberá exponerse al público durante el período reglamentario a efectos de reclamaciones. ------ Folla: 1C8075720 4.972.- APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE MEJORA DEL Cº DE VILANOVA- AS SINAS (MURO, CORONACIÓN Y DEFENSA) el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras, acuerda por unanimidad, aprobar el proyecto que redacta el Sr. Ingeniero Director de Vías y Obras Provinciales, D. Eloy Fernández- Valdés Rodríguez para "Muro, coronación y defensa en el CQ de Villanueva a As Sinas", por su importe de UN MILLÓN SEISCIENTAS TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTAS CUARENTA Y CUATRO PESETAS (1.639.344) en su ejecución material, y UN MILLÓN NOVECIENTAS OCHENTA Y TRES MIL SETECIENTAS CUARENTA PESETAS (1.983.740) en su ejecución por contrata, el cual deberá exponerse al público durante el período reglamentario a efectos de reclamaciones. ------ Folla: 1C8075720 5.973.- PETICIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MOAÑA PARA QUE LA DIPUTACIÓN SE HAGA CARGO DEL Cº DE PUNTILLÓN- BARXAS - BERDUCEDO - PARADELA - MARRUA - REDONDO Sr. Presidente.- petición del Ayto de Moaña para que la Diputación se haga cargo del Cº de Puntillón-Barxas- Berducedo - Paradela - Marrua - Redondo. ¿Alguna intervención?, Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Si, é para intervir en favor da solicitude que fai o Concello de Moaña entendendo que as razóns que se aducen no seu escrito son suficentemente razonadas e que se cubrían unhas necesidades vitales de comunicación en aquel Concello, incluso con outros Concellos limítrofes; e nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias. ¿Alguna otra intervención? Seguidamente y en relación con la petición del Ayto de Moaña interesando que esta Diputación se haga cargo del camino de Puntillón- Barxas- Berducedo- Paradela- Marrua- Redondo, y visto el informe del Ingeniero Jefe de Vías y Obras al igual que el dictamen de la Comisión, se acuerda por unanimidad, contestar a dicho Ayto que de la petición formulada esta Diputación sólo acepta hacerse cargo del tramo Seara- Berducedo que coincide con el camino vecinal del Plan Provincial, y tiene características geométricas análogas a las correspondientes a los caminos vecinales, no aceptando hacerse cargo de los demás tramos propuestos por no reunir dichas condiciones, y desestimando la petición en relación con dichos tramos. ------ Folla: 1C8075720,1C8075721 6.974.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE O GROVE, INTERESANDO LA APLICACIÓN DE REMANENTES PRODUCIDOS POR BAJA DE CONTRATACIÓN EN LA OBRA Nº 8 DEL ADICIONAL AL POS./1983, A OTRO QUE PROPONE: INFRAESTRUCTURA EN BARRIOS En relación con este punto del Orden del Día se producen las siguientes intervenciones: Sr. López de Guereñu.- Se trata de la aplicación de los remanentes de una obra a otra que se propone por el Ayto de O Grove, pero como quiera que se dice en el expediente por parte del Ayto de O Grove, obras de infraestructura, ya nosotros en la Comisión hemos insistido en la necesidad de que se especifique que tipo de obras de infraestructura, por lo tanto nosotros lo que entendemos ahora es que se aprueba la solicitud del Ayto de O Grove, pero el Ayto de O Grove tendrá que aportar la documentación a esta Diputación para que se apruebe específicamente la obra de que se trata, porque obras de infraestructura es una generalidad de tal calibre que permitiría al Ayto de O Grove, por tratarse en este caso de el, o a cualquier otro Ayto en otra circunstancia, hacer la obra de infraestructura que quisiera, y obviamente la Diputación debe saber de que obra se trata. Sr. Presidente.- Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Aparte de argumentacións técnicas creo que unha cuestión que todos conocemos, e a falta de normalidade na vida democrática do Concello do Grove e a mín me parece que desde logo a postura mais normal sería non admitir ningún tipo de solicitude deste Concello mentras no se garantizase a vida plenamente democrática. E nunca mellor dita a palabra plenamente, porque efectivamente, o Pleno non está avalando este tipo de solicitudes e a mín me parece, de que como se fai tanta gala de que todos somos moi demócratas, esto pasa por deixar ben claro de que non podemos admitir baixo ningún concepto, tratar aquí asuntos que a Corporación Municipal en Pleno non lle da o seu visto bo. A mín esto paréceme fundamental, e a maneira incluso de deixar en evidencia unha actidude realmente fascista e antidemocrática que está en aquel Concello. Penso que non é cuestión de facer actos políticos, como se veñen dando hasta este momento, dándolle unha serie de parabens e respaldos a actuación claramente dictatorial e personalista de un individuo que está presente en este momento aquí, e polo tanto... Sr. Presidente.- Perdón Sr. Abalo, yo creo que los temas del Ayto de O Grove deben ser tratados allí. Aquí estamos tratando temas de la Diputación provincial. En concreto un punto referido a la aplicación de remanentes a una u otra obra, yo creo que no es momento de juzgar aquí lo que se hace o deja de hacer en el Ayto de O Grove, por tanto le ruego a usted que se atenga al punto sexto del Orden del Día en su tenor literal. Sr. Abalo Costa.- Bueno, entonces, a cuestión é clara, que eu penso que debe ser o Pleno quen faga este tipo de solicitudes; e en segundo lugar deben ser retirados os puntos do Concello do Grove mentras non se garantice a normalidade democrática, porque esto para mín é un auténtico escándalo que se está dando. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo, Sr. Bea Gondar. Sr. Bea Gondar.- Simplemente decir a palabras necias oídos de alpargata. Gracias. Sr. Presidente.- Sr. Abalo, brevemente. Sr. Abalo Costa.- Non, de alpargata bastante, non. Sr. López de Guereñu.- Quería plantear le una cuestión de orden, mi grupo quiere saber si los términos en que se plantea la votación son exactamente los que hemos sugerido, es decir, que la Diputación manifiesta su voluntad de admitir que los remanentes sean destinados a una obra de infraestructura pero que, en su día, el Ayto de O Grove queda comprometido a concretar y aportar la documentación suficiente con acuerdo plenario ante esta Diputación de que obra de infraestructura se trata. Sr. Presidente.- Sr. Bea Gondar. Sr. Bea Gondar.- Siento disentir del Sr. López de Guereñu. Cada órgano de las Corporaciones Locales tiene sus competencias, y a él aunque le guste que sea el Pleno, si las competencias son de la Permanente será la Permanente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Castro. Sr. Castro Álvarez.- Yo creo que estamos debatiendo un asunto que ya que plenamente fue debatido en la Comisión, yo creo que lo que se debe proponer es tal cual se presenta al Pleno hoy la votación. Sr. Presidente.- Efectivamente, lo que se somete a votación es si el Ayto de O Grove puede emplear esas aproximadamente ochocientas mil pesetas en obras de infraestructura básica, y será cuando se presenten las certificaciones correspondientes cuando la Diputación las pague o no las pague sin que haya porque exigir concreciones, puesto que corno ya se ha dicho en la Comisión de Cooperación y Mancomunidades, se trata de obras de abastecimientos y alcantarillados y en numerosas ocasiones ha sido admitido por este Pleno títulos de esta forma genérica. Por consiguiente lo que se somete a votación es el punto sexto del Orden del Día tal y corno ha sido aprobado por la Comisión de Cooperación y Mancomunidades y tal y como figura consiguientemente en el dictamen. Verificada la consiguiente votación se produce el siguiente resultado: votos en contra, diez de los Diputados del Grupo Socialista y de los Sres. Abalo Costa y Padín Sánchez; a favor, quince de los restantes Sres. Diputados presentes, y abstenciones ninguna, por lo que y por mayoría absoluta es aprobado el dictamen de la Comisión siguiente: El Ayto de O Grove solicita la aplicación de los remanentes producidos por baja de contratación de la obra nº 8 del Adicional al POS/1983: "Alcantarillado en barrios", por importe de OCHOCIENTAS CINCUENTA Y UNA MIL SEISCIENTAS VEINTIDOS PESETAS (851.622) a otra nueva que propone: "Infraestructura en barrios", con idénticos porcentajes de financiación y partícipes que los de la obra en que se han producido. En consecuencia, la nueva obra a la que se pretenden aplicar los remanentes, será financiada del modo siguiente: "INFRAESTRUCTURA EN BARRIOS-O GROVE" Presupuesto total 851.622 Aportación del Estado 119.666 Aportación del Ayuntamiento 467.296 Aportación Credilocal 179.498 Aportación Contribuciones Especiales 85.162 Total 851.622 ------ Folla: 1C8075721 7.975.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE O GROVE, INTERESANDO LA APLICACIÓN DE REMANENTES PRODUCIDOS POR BAJA DE CONTRATACIÓN EN LA OBRA "ACONDICIONAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN AVDA. DE ORILLAMAR", DEL POS./82-83, A NUEVAS OBRAS DE "MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA AVDA. DE ORILLAMAR" Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Martín de Hijas. Sr. Martín de Hijas Díez.- prescindiendo de las peculiaridades políticas del Ayto de O Grove que ya vienen vertidas en la prensa suficientemente, nosotros en Comisión también expresamos nuestra sorpresa o hicimos la advertencia, quiero decir, hicimos la advertencia de que deseábamos que los cambios de aplicación, las solicitudes y todas las cosas relativas al POS vinieran concretados, y más en especial los proyectos en fases. Que se indicara algo que a los Diputados nos permitiera saber en que días iba acabar eso, cuanto de esa infinita obra en infinitas fases estaba hecho, etc., es decir, que por esta vez nosotros vamos a mantener la misma postura que en la Comisión, pero de ahora en adelante creemos que los proyectos que sean en fases diga el 10%, el 20%, el 40%, el 60%, porque sino estimamos que estos procesos así ambiguos, pueden suponer un cheque en blanco, en mano de cualquier Alcalde, y no me refiero ahora al del Grove. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Martín de Hijas. Hay alguna otra intervención. Se somete entonces a votación este punto séptimo del Orden del Día, en la cual se produce el siguiente resultado: votos en contra, dos, de los Sres. Abalo Costa y Padín Sánchez; votos a favor, veintitrés, de los restantes Sres. Diputados presentes, y abstenciones ninguna, quedando aprobado por tanto y por mayoría absoluta el dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades siguiente: El Ayto de O Grove solicita la aplicación de los remanentes producidos por baja de contratación en las obras de "Acondicionamiento y pavimentación Avda. de Orillamar", por importe de UN MILLÓN SETECIENTAS CUARENTA MIL PESETAS (1.740.000), a otra nueva que propone: "Mejora y ampliación de la Avda. de Orillamar", con idénticos porcentajes de financiación y partícipes que los de la obra en la que se han producido los remanentes en cuestión. En consecuencia, la nueva obra a la que se pretenden aplicar los remanentes, será financiada del modo siguiente: "MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA AVDA. DE ORILLAMAR O GROVE" Presupuesto total 1.740.000 Aportación del Estado (POS/83) 205.493 Aportación Diputación (POS/82) 365.163 Aportación del Ayuntamiento 1.169.344 Total 1.740.000 ------ Folla: 1C8075721,1C8075725 8.976.- ADJUDICACIÓN DE SUBVENCIONES CORRESPONDIENTES AL Plan de Infraestrutura DEPORTIVA MUNICIPAL 1984 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu.- Es este un tema, Sr. Presidente, de la suficiente envergadura, y que teóricamente persigue una función social importante como es la de propiciar la práctica deportiva en unas condiciones mínimas de dignidad en los Municipios. Sin embargo, el Plan de Infraestrutura Municipal que la Diputación Provincial aprobó en su día y que fue publicada en el BOP de fecha 17 de marzo de este año, contempla una serie de normas, que el Plan que se propone a este Pleno vulneran flagrantemente. Tengo que decir que la norma primera de ese Plan aprobado por este Pleno, habla de que los proyectos que presenten los Aytos deben adaptarse en sus dimensiones y características técnicas a las Normas establecidas por la Consellería de Turismo Juventud y Deportes, de la Xunta de Galicia. No seré yo sospechoso de hacer cumplir una norma emanada de este Pleno donde mi Grupo tiene minoría y que a su vez recogía una norma emanada de un poder como es la Xunta de Galicia en manos de un partido que no es precisamente el mío. Es simplemente ajustarse al imperio de la Ley como en toda operación pública minimamente razonable, es exigible. Por lo tanto, un objetivo fundamental de un Plan que la Diputación pretenda llevar a cabo, es ajustarse a las bases de aquel Plan que la Diputación ha puesto en conocimiento de los Aytos y por lo tanto ser rigurosamente escrupuloso con ellas. La Norma quinta de aquel Plan aprobado por este mismo Pleno, establecía que los Aytos tienen que aportar certificación fehaciente del acuerdo Plenario sobre el compromiso de aportación Municipal correspondiente a un 33,33%. Digo esto porque es evidente que, para la Diputación Provincial, existen absolutas garantías de que muchos de los Ayuntamientos que de Infraestructura aprobada por este Pleno, y no modificada por ahora respecto de que aportaría una subvención del 33%. Es evidente que cinco millones setecientas cincuenta mil pesetas no son el 33% de treinta millones que plantea el Ayto de Barro, nosotros creemos que irracionalmente. El Ayto de Vilagarcía, otro tanto de lo mismo, y estaría aquí más justificado que el Ayto de Vilagarcía plantease una instalación deportiva cuya ejecución cuesta treinta millones de pesetas, por cuanto se trata de una población de mayor entidad, pero ello obliga también insolidariamente y solidariamente a la Diputación a contemplar una subvención por encima de lo que nuestros medios limitados posibilitan, y siempre por debajo de la Norma quinta del Plan aprobado por este Pleno que obliga a la Diputación a contemplar subvenciones del 33,33% del proyecto de ejecución. Lo mismo Sanxenxo con otro proyecto de obra deportiva por treinta millones de pesetas, Porriño con un utópico y no sabemos si práctico velódromo, por cuanto en modo alguno está arraigada esta modalidad ciclista en Galicia y, desde luego, sí el ciclismo que no es en pista está arraigado en Porriño y particularmente en el Sur de la provincia y tenemos datos de la propia Federación de Ciclismo que ello es así, pero en modo alguno un velódromo que en todo caso cuesta diecisiete millones trescientas treinta y seis mil pesetas y que la Diputación se ve obligada a subvencionar con cuatro millones, más de lo que sus medios limitados le posibilitan, menos de lo que la Norma quinta del Plan aprobado por este Pleno exigiría. voy a referirme ahora a un aspecto quizá un poco distinto pero que, por otro lado, viene a poner de manifiesto la incoherencia de la aplicación de este Plan. Aytos análogos en cuanto a su forma de vida, en cuanto a su economía, en cuanto a su población, en cuanto a sus características rurales: Cerdedo, Forcarei y Pazos de Borbén plantean la necesidad de construir campos de fútbol, véase: Cerdedo campo de fútbol por diez millones novecientas mil pesetas, Forcarei campo de fútbol seis millones setecientas. mil pesetas, Pazos de Borbén campo de fútbol, dos millones treinta y una mil pesetas. Es evidente que desde una óptica del Municipio concreto de cada cual, cada uno puede hacer las lucrubaciones que quiera desde una óptica provincial de reparto de los medios limitados que tiene la Diputación para obras de Infraestructura Deportiva. Todo ello debe conjugarse, y es evidente que no se puede tratar de igual manera y meter en el mismo saco a un campo de fútbol en Cerdedo, en Forcarei o en Pazos de Borbén, cuyas cantidades presupuestarias oscilan en más del doscientos, del trescientos, del cuatrocientos por cien en relación unas con las otras. Y así el Municipio menos solidario con el resto de los de su área o características análogas se lleva de la Diputación un millón ochocientas mil pesetas y previsiblemente de la Xunta otro tanto, mientras que el Municipio más solidario y con planteamientos más modestos se lleva quinientas mil pesetas. Es decir, no nos parece a nosotros que Municipios de iguales características planteen proyectos deportivos tan dispares y que la Diputación no tenga esto en cuenta porque es precisamente la institución que ha de contemplar estos problemas desde la óptica provincial independientemente de las iniciativas, muy sanas ellas, pero que en modo alguno tienen en cuenta la órbita provincial de cada uno de los Municipios. Hay una obra Sr. Presidente que está contemplada en la aplicación de este Plan, que es precisamente también en Pazos de Borbén, se trata de un gimnasio para el Grupo Escolar subvencionado por la Diputación según el proyecto que se nos presenta en seiscientas mil pesetas, y es evidente que un gimnasio de un grupo escolar no es una obra de competencia de la Diputación, porque un gimnasio de un grupo escolar es obra de la Consellería de Educación y Cultura de la Xunta de Galicia, como lo era, hasta hace unos meses o unos pocos años, del Ministerio de Educación y Ciencia. Con el Municipio de Ponteareas, glorioso Municipio porque ya se verá que tratamiento singular se le da, se ejerce la arbitrariedad más absoluta, o se pretende ejercer, y previsiblemente se confirme esta arbitrariedad dada la correlación de fuerzas que existe en esta Diputación, pero yo estoy obligado en nombre de mi grupo a denunciarlo: dos campos de fútbol. La Diputación los subvenciona con seiscientas cincuenta mil pesetas uno, y ochocientas mil pesetas otro, casetas y vestuarios que la Diputación subvenciona con seiscientas mil pesetas, vestuarios del campo de Moreira que la Diputación subvenciona con setecientas mil pesetas, y es curioso, según los proyectos que presenta el Ayto de Ponteareas, en este caso si, la subvención de la Diputación alcanza el 33%, circunstancia que no se da en ninguno de los otros Municipios de la Provincia. Es curioso, y por eso mi adjetivo de glorioso, para el Ayto de Ponteareas, sobre todo obviamente si consigue tal arbitrariedad, como es previsible. Por lo tanto Sr. Presidente quiero concretar, que no se respeta la base segunda del acuerdo plenario de 24 de febrero referente al porcentaje de subvención del 33% de la Diputación y de la Xunta de Galicia, así como del 33% cuyo acuerdo tiene que ser plenario de compromiso por cada uno de los Aytos para solucionar el problema de estas obras de carácter deportivo; que no se cumple el informe de los técnicos de la Consellería de Deportes, base tercera, y no constan los baremos referidos en la misma base. Yo le recuerdo al Sr. Presidente que la base tercera exige que por los representantes de la Diputación y la Consellería, aplicando el correspondiente baremo en el que se tendrá en cuenta la población, instalaciones deportivas actuales, número de centros docentes y alumnos de los mismos, y número de habitantes del núcleo en donde se vaya a realizar la instalación, se emita el informe correspondiente para saber si en efecto la obra que se pretende se ajusta a las condiciones objetivas, poblacionales, escolares, de infraestructura ya existente, porque sino, los Municipios plantearán obras que están muy por encima de sus posibilidades, muy por encima, en definitiva, de las posibilidades de una economía, como es la de la Diputación, limitada. Yo, Sr. Presidente, comprendo la enorme complejidad que tiene este tema, ya le dije a usted en la Comisión de Acción Social que usted presidió coyunturalmente, que me hacia cargo de la enorme complejidad que tenía, en nombre de mi grupo, este tema, pero yo le sugiero una solución, si la Diputación ha establecido unas bases a las que está obligada a someterse por riguroso imperio de una norma que ha establecido ella misma, yo le sugiero, que restrinja usted al máximo el número de Municipios que se han de beneficiar de este Plan, y sean beneficiarios del mismo aquellos que han planteado instalaciones deportivas más modestas, más infraestructurales, y evidentemente, no se acojan a él aquellos que han presentado proyectos inviables y que no cumplen en modo alguno las normas que se han exigido y vea usted que no he hecho referencias a Municipios que sean de un tipo político o de otro, en sus gobiernos respectivos, me he limitado a objetivar al máximo el planteamiento que hemos hecho, y obviamente, comprendo que para usted y su grupo es de gran dificultad excluir a un buen número de Municipios, porque un buen número de Municipios en buenalid están gobernados por Alianza Popular. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu. Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- A min me parece importante resaltar que todo o que sexa construir unha serie de obras deportivas é bastante positivo. Por outra banda penso de que se fala en moitas ocasións de unha necesaria rixidez na aplicación de unha normativa para que se cumpla determinado tipo de bases, ahora, eu penso que esto habría que aplicalo en todos os terrenos e en todo momento, e non cando conven, e mais adiante, concretamente no punto siguente, vou a demostrar con maior amplitude. En calquer caso penso de que hai consideracións que si é convenente facer, non me vou a extender en cuestións que xa se veñen de apuntar, pero penso que canto menos é un pouco grotesco conceder unha obra como un picadero para Vigo, cando logo se dan tres obras no mesmo Concello, e me gustaría saber con que criterios se rexeitan esas tres obras e se acepta esta, por poñer por caso. Sr. Presidente.- Si me permite le responda, porque es un tema muy puntual, es porque las otras tres obras no presentan proyecto. Sr. Abalo Costa.- Bueno, efectivamente pode haber respostas puntuales, pero tamén puntualmente se pode decir de que outro tipo de obras incluídas que hoxe van a ser aquí aprobadas, tampouco se axustan a normativa que no seu día se aprobóu, e iso se pode demostrar tamén. En calquer caso penso que o fundamental é definir unha cuestión que é bastante clara, xa non que se esté determinando e primando determinado tipo de Concellos, sinón porqué se discrimina a outros, a o mellor desde outra prespectiva. Tamén axuda a clarexar como se está empezando a actuar aquí xa abertamente, e xa o apuntaba no Pleno anterior, e concretamente me vou a cefiir o caso de Cambados que é un caso concreto e que a o mellor nos sirve un pouco de ilustración. Entón a min me parece de que hai unha cuestión que é clara, aparte do que se apuntaba antes das dudas razonables de que determinado tipo de Concellos están un pouco a expensas de, por alguna maneira, conseguir determinado tipo de subvencións para empezar unha obra pero sin garantía ningunha de que a o mellor a podan acometar na sua totalidade. O certo é que non hai ningún tipo de xestión encamifiada a garantizar a comprobación de que nos presupostos de inversións do presente ano dos Concellos, efectivamente se poda comprobar, como decía antes, de que hai unha financiación para ese tipo de obras, o cal sería desde logo moi importante, no caso concreto do Concello que estou neste momento analizando, pois xa se cumple este requisito. Por outra parte unha cuestión curiosa, se di que a razón, tamén puntual porque non é aceptada concretamente a inclusión de esa obra e pola dudosa oferta dos terrenos que se fan para construcción do pabellón polideportivo. Sin embargo esta misma Corporación non ten ningún tipo de inconvenente en aceptar dese mesmo Concello a concesión que se lle fai para construcción de unha pista polideportiva, o cal é cando menos contradictorio. E por si eso non abondara, non deixa de ser curioso e importante que aquí se diga a postura, que o propio grupo político AP mantuvo no Concello de Cambados, absténdose cando se fixo esta proposta e que, efectivamente, non contento con esto digan, pregonen públicamente, que esa obra tento se vai a facer porque eles non teñen alcaldía nese Concello, o cal é sumamente grave, e o cal, ademais, ven un pouco a demostrar que os criterios obxetivos sobre o papel poden estar moi ben, pero na práctica se ve como se están vulnerando constantemente. Entonces digo, hay unha xusteza para todo, o mundo, ou do contrario me parece que sobran palabras, entón o que me parece fundamental é que o se cese con este tipo de actitudes, que o único que están facendo é primando determinado tipo de política, ou do contrario do que non cabe duda é que aquí o que se pretende é emular as fazañas da anterior Corporación Provincial que, desde logo, foi bastante penoso. De momento nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, las objeciones que yo tenía al Plan de Infraestrutura Deportiva Municipal eran dos, una de ellas que no se cumplía la norma que decía que la subvención de la Diputación y de la Xunta de Galicia tenía que cubrir a 66,66% del total de la obra, pero a la vista de la propuesta de la Presidencia, que es la que se va a aprobar, según la cual basta con que el Ayto aporte el 33% de la subvención total concedida, es decir, no del valor de la obra sino con que adjunte a la realización de la obra otro 33%, la obra ya será abonada por la Diputación, yo, en este punto, no tengo nada que objetar, si bien quisiera razonar lo siguiente: en el Plan actual, por razones que el grupo popular ha estimado convenientes, se han desestimado todas las solicitudes que han recibido aportaciones de anteriores Corporaciones, a mí me parece que esta norma no debe de seguir siendo norma por una razón fundamental, si en la actualidad no se le da el 66% de una obra sino nada más que el 40%, entonces debiera de tratar de que en futuros planes, se primara aquellas obras que habrían que terminar de realizar. y pondré un ejemplo para que sirva de orientación, un club de la zona de Moaña, por ejemplo el de Meiras, está realizando un club náutico, lo cual ha hecho con eso, y con otras aportaciones, que renaciera el banco fijo de las regatas de traineras, y lógicamente, es que este año había hecho una petición para continuar con la obra, no se la ha concedido, y entonces se encuentran con gravísimas dificultades. Por lo tanto, mi objeción al Plan de Infraestrutura Deportiva, es a que en años sucesivos no se limite a aquellos Aytos o entidades que no hayan recibido subvenciones en aportaciones anteriores, es decir, cuando no se haya cumplido el Plan del 66% que se le siga dando la subvención hasta que cumpla, por lo menos, ese porcentaje mínimo. Por otra parte, también hacia mi objeción a aquellos proyectos que no cumplieran las normas NIDE, por lo menos en su parte fundamental, las normas NIDE son bastante restrictivas y no presencian algunas cosas que podemos considerar los Aytos como importantes como son zonas de ajardinamiento y acceso, etc., pero, por lo menos, que los cumplan en sus puntos fundamentales. Creo que la Presidencia ha apuntado que, según informe de los técnicos municipales, la mayoría de ellas lo cumplía, por lo tanto una vez que estas dos objeciones que yo había hecho están subsanadas en la propuesta de la Presidencia, yo voy a votar favorablemente el punto octavo del Orden del Día. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Muy brevemente, porque creo que se ha dicho ya todo sobre este punto, pero para fijar un poco mi posición, dos aspectos: uno, que sin duda ninguna ha quedado claro, que este punto en casi su totalidad, no se ajusta a las normas de la Consellería, y por otro lado excepto en un caso, el de Ponteareas, no se aplica rigurosamente la base quinta del 33,33%. No quiero entrar en las consideraciones de los campos de fútbol porque aquí lo que parece es que en unos campos se juega al fútbol, y en otros, yo no se si se juega a las bolas o a que se juega, porque las diferencias son realmente impresionantes y creo que el tema daría bastante que hablar. En todo caso yo solicitaría que este tema, de alguna forma creo que no sería perjudicial, quedase un mes sobre la Mesa, y por lo menos en cuanto al tema de Vigo, que veo que se acepta el picadero cubierto y acabo de oír las, argumentaciones del Presidente, yo en todo caso, conozco por lo menos dos polideportivos que se han presentado, el polideportivo de Teis y el de Ribera- Tianza, existen proyectos, y que se recabase por lo menos la posibilidad de entregarlos puesto que los hay, y que desde luego yo entiendo que en mi ciudad, que pasa por unas vicisitudes económicas y sociales claras, a mi me parece una ofensa seria, en este momento, a la propia ciudadanía, llevar a cabo un proyecto de picadero cubierto en las circunstancias actuales. Por lo tanto yo solicitaría, al menos en este caso excepcionalmente, se diese un margen mínimo de tiempo para que el Ayto presentase obras que bajo el punto de vista social y deportivo son absoluta- mente prioritarias a un Picadero cubierto, y nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín. Sr. Castro. Sr. Castro Álvarez.- Yo voy a intervenir solamente por alusión, la alusión del Sr. López de Guereñu que con mucha ironía ha llamado glorioso Ayto al de Ponteareas. Seguramente, después de que yo hable, le pese esa manifestación así tan irónica, porque efectivamente, si algo tiene de glorioso Ponteareas es en el aspecto deportivo. Y voy a pararme un poco en él, porque dentro del Grupo del Partido Socialista hay algún deportista y haga memoria. Ponteareas sin tener Infraestructura Deportiva fue el primer equipo Gallego que quedó campeón de España de Campo a Través en el año 53, Ponteareas ha sido, es y confiamos que siga siéndolo, la cuna del deporte del ciclismo con los hermanos Rodríguez, hoy Álvaro Pino, y hace muy pocos días con un campeonato gallego de juveniles también de Ponteareas. Ponteareas ha sido el único equipo en la provincia de Pontevedra de Hockey sobre patines que ha participado en la primera división, y cuando se habla de fútbol le quiero decir al Sr. López de Guereñu que a pesar de ser un poco pequeño cuenta con cuatro equipos federados en fútbol. Lo que ha hecho el Ayuntamiento Pleno de Ponteareas es querer llevar la Infraestructura a las parroquias, y entonces coincide el 33,33% de la aportación al campo de fútbol porque hemos renunciado a una obra que iba de. mejora del Pabellón de los Deportes, y lo hemos hecho porque calculábamos según el dinero que había, a que Aytos de nuestro tipo, podrían corresponderle los cinco millones, que es lo que lleva el Ayto de Ponteareas en la totalidad; lleva quizá menos que otros Aytos de inferior categoría, pero, Sr. López de Guereñu, no diría usted lo de glorioso Ayto de Ponteareas, porque el Gobierno Central está concediendo muchas subvenciones para obras que ustedes mismos están rechazando. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Castro. Sr. Barros, supongo que será por un problema de alusiones, pero yo le ruego que sea breve, porque aquí lo que estamos tratando es un terna general, brevedad por favor. Sr. Barros González.- El Sr. López de Guereñu hace unas manifestaciones que me parecen graves, porque creo que atentan contra un criterio que tiene la Corporación de Porriño mayoritariamente. Por lo tanto me parece que no es la persona idónea para criticar o dejar de criticar si será utópico o va a ser práctico o no va a ser práctico el velódromo que se pretende hacer en Porriño. Yo le diría al Sr. López de Guereñu que Porriño, ha sido y viene siendo hace más de veinte años, uno de los pocos lugares de Galicia donde se viene manteniendo un equipo, uno de los mejores diría yo Clubs de Ciclismo de Galicia, y prueba de ello es que han salido dos representantes, dos de Porriño, que han representado a España en dos campeonatos del mundo de Ciclo Cross. Además de eso, se ha celebrado ya en Porriño un campeonato de España de Ciclismo, concretamente de juveniles aficionados, y el próximo año se va a celebrar el campeonato de España de profesionales y de aficionados, también de Ciclo Cross en Porriño. Por lo tanto, creo que Porriño es en cierto modo uno de los lugares donde más se practica el ciclismo en Galicia y donde se vienen manteniendo ininterrumpidamente un Club Ciclista por más de veinte años y que necesitan lógicamente ese velódromo, porque se ha dado la casualidad, de que ya muchos chicos han tenido varios accidentes en carretera y de lo que se trata es de que de alguna manera se le haga fácil la práctica del ciclismo sin que tengan ese riesgo de andar por las carreteras demasiado llenas de peligros para nuestros ciclistas. Por lo tanto no me parece que eso sea nada utópico y se lo afirmo ya desde este momento que no va ser nada utópico, sino que va a ser una realidad y que no dejará de ser práctico, sino todo lo contrario. Es algo muy necesario, y con o sin subvenciones de la Diputación, va a ser una realidad próximamente ese velódromo en Porriño a pesar de los malos augurios del Sr. López de Guereñu. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. López de Guereñu, como supongo que usted va a hacer referencia a Ponteareas y Porriño, igualmente le ruego que sea breve, porque ya conocemos la postura de su Grupo, ya que antes la ha expuesto brillantemente. Sr. López de Guereñu.- Muy brevemente, Sr. Presidente. En efecto, la Administración Central, tengo conocimiento de que subvenciona obras en los Municipios de Ponteareas y en otros muchos municipios, y razones objetivas hay para ello. Como después hablaré del Castillo de Vilasobroso en el Ayto de Ponteareas. De todas formas los Sres. Alcaldes de Ponteareas y de Porriño deben de tener un sentido patrimonial de sus respectivos concejos porque hacen referencia a alusiones por mi parte, cuando en modo alguno yo los cité, yo cité sólo a los Municipios de Ponteareas y Porriño, y no a las personas que encarnan las figuras de sus Alcaldes. No se han debatido, Sr. Presidente, los argumentos sobre incumplimiento del Plan aprobado por este Pleno, en modo alguno se ha entrado en ese tema que es el de más enjundia de la cuestión; las glorias, Sres. Alcaldes, las glorias y triunfos de los deportistas de sus municipios, no se los pueden adjudicar los Sres. Castro y Barros; ellos son ávidos en otro deporte menos lacónico, el de la política de antaño, revivida en plena época democrática. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Castro. Sr. Castro Álvarez.- Es que yo me siento muy orgulloso de mi vida política y quisiera que otros pudieran responder el día de mañana así, pero, además, no debo admitir aquí que ningún Diputado haga alusiones a los Ayuntamientos. Si quieren enterarse algo del Ayto de Porriño o de Ponteareas ya tienen representantes allí que discuten en los Plenos igual que aquí. Pero si, yo no tengo porque avergonzarme de mi vida política, ni me seguiré avergonzando nunca y, además, voy a exigir que se respete, porque ya que estamos en un sistema democrático, se debe de respetar a las personas y a las instituciones. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Barros, por favor. Sr. Barros González.- Yo quiero decirle al Sr. López de Guereñu, que aquí lo que trato es de ser un Diputado Provincial, y no ser un crítico político como él. Yo diría que es un gran pico de oro, yo diría que de oro falso. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Entonces, una vez que ha finalizado el debate, yo voy a intentar sintetizar cuales fueron los pasos, y al mismo tiempo haré algunas observaciones sobre algunas de las opiniones que aquí se han vertido. En primer lugar, y como ya viene siendo costumbre en mis últimas intervenciones, como la oposición destaca lo que no le gusta, destaca lo que a su juicio es malo, naturalmente mi obligación como portavoz en esta ocasión del Grupo Popular en este tema, es destacar lo que es bueno. Lo primero que hay que decir es que la Diputación provincial ha hecho este año un importante esfuerzo en materia de inversiones en Infraestructura Deportiva Municipal, de los cuarenta millones que se invirtieron el año pasado, se ha pasado a setenta, se ha hecho un Convenio con la Xunta de Galicia, y por mor del Convenio que se ha hecho también con los Municipios, se llega a una obra de doscientos diez millones de pesetas, lo que pienso que debe ser resaltado como hecho indiscutiblemente beneficioso para la Provincia. En segundo lugar, tengo que decir que no es fácil, por favor esos señores que mantengan silencio; en segundo lugar tengo que decir que las peticiones de los distintos Aytos sumaban ochocientos ochenta millones de pesetas, y había para repartir doscientos diez millones de pesetas, es decir, que había peticiones a la Diputación alrededor de trescientos millones, a la Xunta por alrededor de trescientos millones, y solamente setenta millones se pueden repartir. Naturalmente, es evidente, que cualquier reparto que se haga va a traer problemas; cualquier reparto que se haga va a traer descontentos por parte de grupos políticos y Aytos, por eso, y entro en la tercera precisión, hemos acudido a un criterio objetivo, que será bueno o que será malo, que para nosotros, por las razones que yo luego expondré, es el mejor, porque es un criterio objetivo. ¿Y en que consiste ese criterio objetivo? En primer lugar, en eliminar a todos aquellos que no cumplen los requisitos básicos que se establecen en las bases, los más importantes, cuáles son: la presentación de un proyecto y la cesión de un terreno, que será buena o mala base, que será buen o mal requisito, pero evidentemente es el requisito que había, y aplicando ese criterio se han eliminado muchos Municipios, algunos se han citado aquí, naturalmente cada uno cita los que le interesa, es evidente que el Sr. Abalo ha citado al Municipio de Cambados, yo lo encuentro muy lógico, pero el Municipio de Cambados no había presentado en su día, yo no digo que no lo tenga, digo que no había presentado en su día, la titularidad de los terrenos en los que pretende hacer el pabellón. Yo no digo que esos dos polideportivos de que habla en el Municipio de Vigo, el Sr. Padín, tengan o no tengan proyecto, yo no lo discuto, yo lo único que sé es que el 16 de mayo aquí no estaban, y por esa razón se han excluido esos Municipios. Pero lo que yo también debo decir es que se han excluido otros Municipios, por ejemplo, dos peticiones del Ayto de Arbo, de Alianza Popular, peticiones de Aytos regidos por Alcaldes- Diputados Provinciales que están sentados en este salón, como O Grove y Lalín, peticiones del Ayto de As Neves, peticiones del Ayto de Pazos de Borben, peticiones del Ayto de Pontevedra, que es el de la capital de la Provincia, una petición del Ayto de Ponteareas, peticiones del Ayto de Ribadumia, peticiones del Ayto de Agolada, peticiones del Ayto de Silleda, peticiones del Ayto de Tomiño, peticiones del Ayto de Tui. Quiere ello decir que es un criterio objetivo, en el que evidentemente se han excluido Municipios de un color y Municipios de otro color, naturalmente se han excluido muchos más Municipios de Alianza Popular que de los otros grupos políticos, igual que se han financiado, o que se han subvencionado muchos más Municipios de Alianza Popular que de otros grupos políticos, pero eso es por una razón obvia, hay seis Municipios Socialistas en esta provincia y hay treinta y ocho Municipios de Alianza Popular en esta Provincia, parece lógico y parece natural el que sean más los Municipios de Alianza Popular que se subvencionan que los del Partido Socialista, sino no sería un criterio objetivo, sino sería un criterio discriminador, y no creo que ninguno de los Diputados que hay aquí sean partidarios de un criterio que discrimine a nadie. Por consiguiente, se ha aplicado un criterio objetivo, pero es que aún aplicando ese criterio objetivo resultaba que había que excluir a alguno de los Municipios que cumplían todos los requisitos establecidos por las bases vigentes, entonces quedaban dos opciones: una, decir, sólo subvencionamos a unos Municipios concretos y determinados al 66%, con lo cual teníamos que excluir, Dios sabe con arreglo a que criterio, porque si este criterio objetivo al que acabo de referirme plantea problemas, sabe Dios los problemas que podría plantear un criterio discrecional, por eso hemos decidido que no se subvencione a los Municipios con el 33% pero subvencionar a todos los que cumplen los requisitos legales, con dos excepciones, el Ayto de Ponteareas que había pedido varias obras y algunas que cumplían los requisitos legales se han eliminado para subvencionarle otras, y el Ayto de As Neves que también había pedida dos obras cumpliendo los requisitos legales y se le eliminó una de ellas. Así el criterio que se aplicó responde a unas razones que efectivamente son discutibles, pero que en absoluto discriminan a nadie por razón política, y creo que esto afortunadamente ha sido entendido por los Sres. Diputados, porque aunque alguno ha hecho alusión a posibles discriminaciones, lo cierto es que no había la convicción suficiente en las propias palabras de los mismos Sres. Diputados. En cuanto a alguna de las críticas que aquí se han hecho al cumplimiento de los restantes requisitos, tengo que decir lo siguiente: primero, las normas NIDE, todos los proyectos que se han presentado en esta Diputación han sido revisados por los Técnicos de la Diputación, y todos los proyectos han sido informados favorablemente, en cuanto que cumplen las normas NIDE en sus aspectos fundamentales que son los de longitud, superficie, etc.; puede que en algunos puntos concretos y determinados, no las cumplen, pero pienso y está absolutamente justificado y se aplica a todos por igual, que haya una cierta flexibilidad en este punto; segundo punto, que me parece una objeción absolutamente básica la del 33%. Es evidente que la Diputación Provincial decía que iba subvencionar al 33%, pero naturalmente se ha planteado el grave problema, al que antes me referí, que el número de peticiones excedía en mucho a la posibilidad de subvencionar y teníamos las opciones a que yo antes me he referido, o subvencionar el 66 y subvencionar a unos pocos Aytos o subvencionar a todos y subvencionar menos, y hemos optado por esta opción porque nos parecía la mejor. Pero, además, es que en este punto los Aytos subvencionados, aunque no lo sean con el 66%, tienen tres posibilidades que se le conceden, la primera, no aceptar la subvención, cosa que evidentemente supondremos que no hará ningún Ayto; la segunda, hacer esa misma obra por fases; y la tercera posibilidad que se le da, es que adecuen su proyecto a la subvención que le ha sido otorgada, con lo cual podremos conseguir que eso que decía el Sr. López de Guereñu, de que peticiones de Aytos que le parecían desorbitados, ahora, por mor de concederles una subvención más pequeña que la que pedían, adecuen sus proyectos a unas posibilidades o a unas obras más razonables de criterio, en lo que yo también coincido con el Sr. López de Guereñu. Por último, quiero decir que también se ha hecho aquí alusión a obras de Aytos de distinto según el color político y así se han mencionado las obras más subvencionadas, Ayuntamiento de Vilagarcía, obras en Centro Deportivo, Pabellón Deportivo en Sanxenxo, y Pabellón Deportivo en Barro. Según el Sr. López de Guereñu son unas obras que no son necesarias para esos Aytos, pero pregunto yo, una obra, la otra que también fue subvencionada con cinco millones setecientas cincuenta mil, el Picadero cubierto de Vigo; ¿también es necesario? Quiere ello decir que yo entiendo que cuando una persona defiende una determinada postura, debe hacerlo en su totalidad sin distinguir unos u otros Ayuntamientos Y dicho esto, y explicadas estas razones, que entiendo que son discutibles, y que nosotros es muy posible que en el próximo año estudiemos otra forma de subvención, porque, evidentemente, el reparto de dinero siempre plantea dificultades. Pero que quede bien claro, como he demostrado, que no se ha hecho discriminación alguna de tipo político, y los Aytos que han quedado fuera han sido por no presentar los documentos en tiempo, cosa que yo no sé si es culpa de los Aytos o no, pero que es un hecho objetivo que está ahí. Repito que después de esta exposición sometemos ya a votación una vez fijada suficientemente las posturas de todos los Grupos, este punto octavo del Orden del Día. Perdón, el Sr. Presidente no tiene la verdad absoluta Sr. Abalo, pero el Presidente tiene un derecho que le confiere la Ley de Régimen Local que es el hablar el último y que naturalmente está dispuesto a utilizar cuando lo tenga por conveniente, ¿cuestión de orden? Sr. López de Guereñu.- Hay un Sr. Diputado que ha pedido sea retirado este tema del Orden del Día, y lo declara usted de urgencia o lo ha de dejar. fuera del Orden del Día. Sr. Presidente.- Tiene razón el Sr. López de Guereñu, yo lo declaro de urgencia. Seguidamente pone a votación el dictamen de este punto del Orden del Día, que obtiene quince votos a favor, diez en contra de los Diputados del Grupo Socialista y de los Sres. Abalo Costa y Padín Sánchez, sin que se produzca ninguna abstención, por lo que y por mayoría absoluta, de conformidad con la propuesta de la Comisión, se acuerda otorgar las subvenciones del Plan de Infraestrutura Deportiva Municipal 1984 que a continuación se expresan, divididas en tres apartados. - PRIMER APARTADO - Ayuntamiento - obra - Presupuesto total - Subvención Diputación - Subvención Xunta Cangas pista cubierta en San Roque 12.230.198 2.500.000 2.500.000 A Guarda Gimnasio en A Sangriña 19.404.647 4.000.000 4.000.000 Mondaríz Pabellón Polideportivo 24.124.440 4.500.000 4.500.000 As Neves Complejo Polideportivo 15.680.000 3.500.000 3.500.000 Porriño Velódromo 17.336.200 4.000.000 4.000.000 Ponte Caldelas 2ª Fase pista Polideportiva 8.903.130 2.000.000 2.000.000 O Rosal Polideportivo 15.000.000 3.250.000 3.250.000 Salceda de Caselas Piscina Municipal 8.401.476 1.750.000 1.750.000 Sanxenxo 1º Fase Pabellón Deportivo 30.000.000 5.750.000 5.750.000 Vigo Picadero cubierto 30.000.000 5.750.000 5.750.000 Vilagarcía Obras Centro Deportivo 30.000.000 5.750.000 5.750.000 Barro 2ª Fase Pabellón Deportivo 30.000.000 5.750.000 5.750.000 Meaño Frontón 4.782.400 1.000.000 1.000.000 Totales 245.862.293 49.500.000 49.500.000 -SEGUNDO APARTADO- Ayuntamiento - Obra - Presupuesto total - Subvención Diputación - Subvención Xunta Arbo Vestuario Campo Cequeliños 2.594.000 500.000 500.000 Arbo Campo Fútbol Barcela 1.130.000 250.000 250.000 A Cañiza Pista cubierta Colegio Público 11.850.000 1.800.000 1.800.000 Cerdedo Campo Fútbol 10.900.773 1.800.000 1.800.000 Forcarei Campo Fútbol Magdalena 6.751.566 1.300.000 1.300.000 Gondomar Pista Campo Fútbol Peitieiros 9.223.412 1.600.000 1.600.000 Mos Pista Polideportiva portela 1.681.640 400.000 400.000 Mos Pista Polideportiva Costoyas 1.855.880 400.000 400.000 Mos Pista Polideportiva S. Rafael 1.681.640 400.000 400.000 Pazos de B. Campo Fútbol Amoedo 2.031.000 500.000 500.000 Pazos de B. Campo Fútbol Xunqueiras 781.000 200.000 200.000 Ponteareas Campo Fútbol Ribadetea 1.956.485 650.000 650.000 Ponteareas Campo Fútbol Angoares 2.627.400 800.000 800.000 Silleda Pista de Martixe 555.000 150.000 150.000 Silleda Pista en Rellas 555.000 150.000 150.000 Silleda Pista en Laro 555.000 150.000 150.000 Silleda Ampliación Pista en Moalde 465.000 100.000 100.000 Silleda Pista en Cira 555.000 150.000 150.000 Totales 57.649.796 11.300.000 11.300.000 - TERCER APARTADO - Ayuntamiento - Obra - Presupuesto total - Subvención Diputación - Subvención Xunta Campo Lameiro Campo de Fútbol Armonda 150.000 50.000 50.000 Campo Lameiro Campo de Fútbol Rozas 150.000 50.000 50.000 Campo Lameiro Campo de Fútbol S. Isidro 150.000 50.000 50.000 Cotobade Vestuario Pista Polideportiva 4.387.340 700.000 700.000 Covelo Mejora Campo de Fútbol 1.788.017 300.000 300.000 Agolada Servicios Auxiliares piscina 4.000.000 900.000 900.000 A Lama Graderia Cubierto Campo Racelo 3.506.772 500.000 500.000 Meis Grada y Cierre Campo Fútbol 3.413.947 500.000 500.000 Pazos de Borben Gimnasio Grupo Escolar 2.039.385 600.000 600.000 Portas Alumbrado Campo de Ramay 1.200.000 300.000 300.000 Ponteareas Casetas y vestuarios Campo Áreas 1.874.500 600.000 600.000 Ponteareas Cierre vestuarios Campo Moreira 2.249.000 700.000 700.000 Soutomaior Terminación grada cubierta 1.500.000 250.000 250.000 Soutomaior Vestuarios campo Fútbol Arcade 1.500.000 250.000 250.000 Tamiño Mejora Campo Fútbol Alivio 10.000.000 1.800.000 1.800.000 Valga 2ª Fase Campo de Fútbol Baño 9.469.597 1.650.000 1.650.000 Totales 47.378.558 9.200.000 9.200.000 ------ Folla: 1C8075725,1C8075726 9.977.- ADJUDICACIÓN DE SUBVENCIONES CORRESPONDIENTES AL Plan de Infraestrutura DEPORTIVA VECINAL 1984 Sr. Presidente.- ¿Hay alguna intervención?, Sr. López de Guereñu. Sr. López de Guereñu.- Cuando este tema se trató en la Comisión de Acción Social, Sr. Presidente, yo pedí que una exigencia mínima por parte de esta Diputación sería, que aquellas asociaciones de vecinos que solicitasen acogerse a este plan, tendrían que acreditar su existencia legal, y asimismo las personas que actuaban en nombre de estas supuestas asociaciones, tendrían que acreditar su representatividad, yo creo que en el plano teórico la inmensa mayoría, si se fuera a contrastar el registro de asociaciones, comprobaríamos que en efecto existen legalmente y que las personas que solicitan, en efecto representan a esas asociaciones, pero a esta Diputación no le consta. Y es una cuestión de principio, es evidente, que puede haber algún caso en el que presuntas asociaciones, o presuntas personas que han solicitado acogerse a este plan no obedezcan a ninguna asociación legalmente constituida, ni representen a ningún colectivo. Si así fuera, podría tratarse de amigos de ustedes, o podría tratarse de amigos míos, pero evidentemente yo no quiero que se le concedan subvenciones ni a los amigos de ustedes ni a los amigos míos, y yo planteé que era una exigencia mínima que la Diputación debía de tener constancia de la constitución legal de la asociación que pretendía acogerse a este plan y de la representatividad de las personas físicas o jurídicas que hacían la solicitud. Y quiero decirle dos casos Sr. Presidente, y han de constar en Acta, la supuesta asociación de vecinos de Ceán, del Municipio de Nigrán, no existe, la supuesta asociación de vecinos de Bora, del Municipio de Pontevedra, no existe, y van a verse beneficiadas si se aprueba este plan con una subvención de la Diputación. Y yo digo esto plenamente consciente de mi responsabilidad, porque no voy a ser tan necio de decir una cosa sin haberlo comprobado previamente, y yo le digo esto Sr. Presidente y puede ser extensivo a otros casos y esto sería muy penoso para la Diputación, por lo que le ruego, retire este tema del Orden del Día por no darse las garantías para que la Diputación dirija fondos públicos a Entidades legalmente constituidas y con un fin claramente determinado. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López de Guereñu, Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- sí, Sr. Presidente, yo, quisiera que como usted dijo en el punto anterior que usted era el portavoz del Grupo Popular, y además anunció los criterios, naturalmente a tono pasado, y que en este tema si fuese posible y tuviese a bien corno portavoz, si es que lo sigue siendo en este punto del Grupo Popular, pues nos dijese por adelantado los criterios objetivos para efectivamente ver si podemos de alguna manera rebatírselos o tiene usted razón. Y en todo caso yo quisiera hacerle ver una cosa importante, y es que la oposición naturalmente está para hacer una crítica, crítica que les va ayudar a ustedes, mayoría de gobierno, a gobernar mejor, y por lo tanto, yo por lo menos, le pediría que usted manifestase sus argumentos antes para podérselos criticar en aras precisamente de una crítica constructiva. Sr. Presidente.- Sr. Padín, usted sabe que uno de los elementales deberes de cualquier Diputado en cualquier Corporación es leerse los expedientes antes del Pleno, para lo cual cumpliendo lo establecido en la Ley de Régimen Local, estos están a disposición de los Sres. Diputados durante el plazo de cuarenta y ocho horas, en los locales de la Secretaría de esta Diputación, y allí se recogen los criterios objetivos que se han utilizado por el Grupo de Gobierno de esta Diputación, para proceder a la distribución de las subvenciones, motivo del debate de este punto noveno del Orden del Día. De cualquier suerte no hay inconveniente de ningún tipo en que yo interrumpa a petición propia la intervención del Sr. Padín para explicarle cuales son esos criterios objetivos. Al igual que ocurría en el caso anterior, las peticiones exceden en mucho a las cantidades que la Diputación ofrece para subvencionar, naturalmente hay que buscar un criterio objetivo que puede ser malo, que es discutible y que cualquier criterio que se traiga aquí es discutible. Lo único que no se puede discutir, al igual que en el caso anterior, es el que haya discriminaciones por razones políticas. Es algo que me interesa dejar bien claro. Entonces dicho esto, de las ciento catorce peticiones que se han hecho se han eliminado cincuenta y tres, unas por fuera de plazo, otras por falta de relación valorada, y otras que yo comprendo que es un criterio discutible, pero que es un criterio, por haber recibido subvención de la Diputación, y aquí en el expediente se dice cuales fueron estas cantidades en años anteriores; de las restantes se subvenciona con doscientas cincuenta mil pesetas a las que tienen un presupuesto superior a medio millón de pesetas, con doscientas mil pesetas a las que tienen un presupuesto entre setecientas y un millón de pesetas, con ciento cincuenta mil pesetas a las que tienen un presupuesto entre quinientas a setecientas mil pesetas, y con cien mil los que tienen un presupuesto menor, ese es el criterio objetivo. Sr. Padín tiene usted la palabra. Sr. Padín Sánchez.- Solamente una pregunta Sr. Presidente, usted tiene la certeza de que todas estas subvenciones están dadas a agrupaciones legalmente constituidas, pues que conste así en acta y nada más. Sr. Presidente.- En principio el problema que usted plantea es el mismo problema que ha planteado el Sr. López de Guereñu, lo que dicen las bases es que se trate de entidades deportivas o vecinales, como todos conocemos existen numerosas asociaciones vecinales, numerosas entidades parroquiales, que no están inscritas en los correspondientes registros pero que de hecho funcionan, evidentemente es un hecho objetivo que está ahí, de cualquier suerte, el problema que plantea usted ahora y que también plantea el Sr. López de Guereñu, a mí no me plantea dificultades mayores, ni cargos de conciencia, porque realmente sólo se procederá al pago de la subvención una vez que esas entidades públicas, cualesquiera que sean, justifican haber hecho obra por el valor del doble de la subvención, con lo cual creo que queda suficientemente contestada su pregunta. Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Bueno, xa que non me puden extender anteriormente, vouno facer ahora, en tanto... Sr. Presidente.- Se va a circunscribir usted a este punto, ¿no? Sr. Abalo Costa.- Efectivamente, e non en tanto en cantidade de tempo sinón en clarificar unha serie de cuestións. A mín me parece que é importante deixar claro que efectivamente na intervención da presidencia se utilizan criterios de rixidez e de flexibilidade según interese; entón así claro, hai que ser moi ríxido respecto dos proxectos e dos terrenos, pero logo a normativa aprobada no Pleno, pois, de algunha maneira, se estira para introducir unha serie de señores beneficiados ou de Concellos, millor dito, en todo caso, curiosamente, no Pleno anterior por exemplo, tamén se fan unha serie de Concellos que entran dentro de unhas suplencias e que posiblemente se vexan beneficiados e neste caso, por exemplo, non hai pé a eso, me gustaría saber, por exemplo, porqué todo este tipo de operacións, perdone un momento, tampouco se contestou porque se aceptan uns terrenos para algun caso e non en outros... Sr. Presidente.- Pero Sr. Abalo, es que este tema es el anterior. Sr. Abalo Costa.- Por favor, eu non interrumpín a usted, non me interrumpa, si usted me fai o favor. Sr. Presidente.- Si, pero yo como Presidente tengo obligación de decir que se circunscriba al punto concreto del Orden del Día que se está debatiendo. Sr. Abalo Costa.- Si, bueno, moi intelixente pero de todas maneiras creo que tamén estou no meu dereito de defender determinado tipo de plantexamentos e deixar claro que no punto anterior non intentei discriminalo, o contrario, xa dixen que me parecía ben acometer en determinado tipo de obras, inda que o que era escandaloso do picadeiro parecéume fundamental que quedara claro, bueno, en calquer caso deixar claro que si efectivamente teño un coñecemento mais directo dos Concellos que teñen unha adscripción política determinada, pois en certa medida é lóxico, pero que ten que quedar moi claro que defendín Concellos de todo tipo de ideoloxía, é no Pleno anterior demostrouse, en calquer caso, continuando no que estaba pecindo de que aquí aplícase a rixídez e a flexibilidad según interese, queda claro en esto, porque como estaba decindo aquí nin se comproba a legalidade das cousas nin nada; pero eu xa non me metería incluso tanto na legalidade das entidades sinón na claridade e os fins destes tipos de obras, xa que aquí se fala por exemplo da asociación de veciños de Seixo- Darbo, e a mín paréceme que é importante que tanto os Diputados como o público e medios de comunicación asistentes a esta sesión, que conozan como se xoga aquí, non existe tal asociación de veciños como tal, igual que outras que se citaron, non existe, e mais concretamente, estos que firman a solicitude son directivos de un centro de ensino de carácter privado. Entón a mín paréceme que esto é grave, o meu entender é grave, e desde logo eu penso que debe haber unhas prioridades, e debe haber unha serie de atencións neste tipo de obras, que desde logo non se poden admitir baixo ningún concepto, e o que non se pode é decir que bueno, que aquí non debemos preocuparnos, que cando veñan as certificacións das obras pois queda todo arreglado. Sabemos perfectamente que se farán as certificacións e aquí non pasará nada, igual que non pasará nada cando se mencione no seu día que se vai facer un proxecto con unha denominación que non ten nada que ver coa realidade; os técnicos dicen que bueno, que en realidade pois según determinado tipo de croquis que se presenta se acomoda, que si a autonomía municipal, etc. Entón eu insisto en que aquí se están vulnerando os principios elementales a nivel democrático, e paréceme que esto obedece a que a sombra do caciquismo é alongada, ¿non?, é alongada por unha razón moi elemental, aquí prosigue unha serie de depredador es políticos que efectivamente teñen uns intereses en xogo, e a medida que se acercan determinado tipo de

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición