Fondos
1986-12-10_Ordinaria. Acta de sesión 1986/12/10_Ordinaria
Acta de sesión 1986/12/10_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.082/3.1986-12-10_Ordinaria
Título Acta de sesión 1986/12/10_Ordinaria
Data(s) 1986-12-10 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 0D9419380,0D9419381 De la sesión ordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 10 de Diciembre de 1986 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas, quince minutos del día diez de diciembre de mil novecientos ochenta y seis, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. D. Fernando García del Valle Gutiérrez, Presidente de la Excma. Diputación Provincial, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, Dª. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Emilio González Iglesias, D. Sebastián Juncal Curras, D. Elías Lamelas Fariña, D. César Marcelino López Freire, D. Adriano Marques de Magallanes, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesáreo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Javier Pedrido Fraiz, y D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Vicesecretario D. Antonio Castro López, en funciones de Secretario General, y está presente el Viceinterventor de Fondos Provinciales, D. Bernardo José Mosquera Souto. Justifican su falta de asistencia, los Señores Diputados D. Adolfo Abalo Ríos y D. Luciano Piñeiro Bermúdez. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: Sr. Presidente.- Señores Diputados, ocupen sus escaños, por favor. Se da comienzo a la reunión ordinaria del Pleno de la Diputación, de acuerdo con el Orden del Día que ustedes ya han recibido. 1.1708.- ACTAS ANTERIORES Sr. Presidente.- ¿Hay alguna observación a estas Actas? ¿Se aprueban? Se aprueban por unanimidad. el Pleno acuerda, por unanimidad, aprobar los borradores de las Actas de las anteriores sesiones, ordinaria del día 31 de octubre, y extraordinaria del día 1 de diciembre, de 1986. ------ Folla: 0D9419381 2.1709.- PROYECTOS MODIFICADOS Y DE REPOSICIÓN DE SERVICIOS DE LAS NUEVAS CARRETERAS A EFECTOS DE APROBACIÓN DEFINITIVA Y ADJUDICACIÓN Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Lamelas, por favor. Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, nosotros como hemos dicho en Comisión, en su día, aprobamos los proyectos, sin perjuicio de las críticas que hicimos el día que se celebró la Comisión, y que no vamos a repetir en esta ocasión, pero votamos en contra de la segunda parte de la propuesta, que es la adjudicación de las obras, porque éstas tienen que ser irremisiblemente, según la propuesta, adjudicadas a las empresas que ejecutan las obras. De modo Sr. Presidente que, dependiendo del voto que hemos ejercitado y dicho en Comisión, y en su explicación, nos abstenemos en la primera parte y votamos en contra de la segunda porque son dos votos los que hay que efectuar en esta ocasión. Sr. Presidente.- Si mal no he entendido, ¿votan o se abstienen en la primera parte? Sr. Lamelas Fariña.- En la primera parte. Sr. Presidente.- Se abstienen en la primera parte y en contra en la segunda parte. Muchas gracias Sr. Lamelas. ¿Alguna otra intervención? Bien, de acuerdo con lo ya hablado y discutido en la Comisión Informativa correspondiente, creo que está claro que nuestro grupo va a apoyar, naturalmente, tanto el presupuesto como la adjudicación. Por tanto vamos a votar si les parece, primero el presupuesto para que no haya confusión, y después la adjudicación. Votamos el presupuesto, o sea, el proyecto, ¿votos favorables al proyecto?, muchas gracias, ¿abstenciones?, y votos en contra supongo que no hay ninguno. Muchas gracias. Sr. Secretario.- Abstenciones del Grupo Socialista y Coalición Galega y nada más. Sr. Presidente.- Queda aprobada, por tanto, la primera parte del punto, es decir, lo que se refiere a proyectos, por el Grupo Popular, con la abstención del Grupo Socialista y del Grupo Mixto. Y pasamos a votar la segunda parte, adjudicación, ¿votos a favor?, el Grupo Popular, ¿abstenciones?, el Grupo Mixto y, ¿votos en contra?, seis votos en contra. Muchas gracias. Naturalmente la adjudicación se hará como dice el expediente cuando haya dinero para ella. Con trece votos a favor, y diez abstenciones, se aprueban definitivamente los siguientes proyectos: "Cª PUENTE CATOIRA - CALDAS DE REIS" Proyecto modificado, en el que se incluye el nuevo firme pero no así el enlace de Carracedo según proyecto 55.916.124 "Carretera COVAS A SIADOR" TRAMO II.- CACHAFEIRO - DÚAS IGREXAS Proyecto modificado 22.575.492 Proyecto de reposición de tuberías y riegos, drenajes accesos y muro 19.411.108 TRAMO III.- DÚAS IGREXAS - GRABA Proyecto modificado 65.587.671 Proyecto de saneos y drenajes 13.528.519 Proyecto de reposición de tuberías y riegos de muros y accesos 24.243.499 TRAMO IV.- GRAVA - SILLEDA Proyecto modificado 27.474.031 Proyecto modificación de servicios, abastecimiento y riegos 5.860.128 Proyecto de drenajes y paso inferior 23.372.033 Proyecto de accesos y afirmados 24.819.982 Pase - Puente en Forcarei, tramo II 8.388.098 Con trece votos a favor, cuatro abstenciones del Grupo Mixto, y seis votos en contra, se aprueba la adjudicación directa de las obras en la forma especifica recogida para estos casos en la Ley de Contratos del Estado y Real Decreto Legislativo 781/1.986, por el que se aprueba el texto refundido en las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, a las empresas que ejecutan la obra principal. Se faculta a la Comisión de Gobierno para la adjudicación de estas obras tan pronto se hayan financiado firme- mente las mismas. ------ Folla: 0D9419381,0D9419382 3.1710.- AMORTIZACIÓN Y CREACIÓN DE PLAZAS Sr. Presidente.- ¿Alguna observación?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Aprobamos, por unanimidad, el punto tres del Orden del Día de amortización y creación de plazas. Visto el escrito del Sr. Administrador del Hospital General Provincial, de fecha 16 de septiembre último, pero con salida de Registro en dicho Centro el 25 de noviembre último, y recibido en la Unidad de Personal el mismo día 25 de noviembre citado, en el que se propone la amortización de una plaza de Administrativo de Administración General y que otra que figura en Plantilla de Funcionarios con su correspondiente puesto de trabajo se mantenga pero con el nivel de complemento de destino 10; todo ello como consecuencia de la jubilación de los Administrativos de Administración General D. Raúl Valle Valderrama y D. Juan Carro Mouriño, quiénes por jubilación forzosa por edad serán baja en servicio activo y en el escalafón en 31 de diciembre próximo, concretándose así la amortización de una plaza de Administrativo y simultáneamente la creación de 2 de Auxiliares de Administración General y manteniendo la segunda plaza de Administrativo pero, con nivel de complemento de destino 10; visto que dicha propuesta trae la conformidad del Sr. Director Gerente y el visto bueno del Sr. Presidente del Consejo de Administración. Considerando que, los créditos que hoy figuran en Presupuesto para las retribuciones de los dos funcionarios de carrera que desempeñan actualmente tales puestos de trabajo son superiores a los que habrá que consignar en el Presupuesto de 1987 para las 2 plazas de Auxiliares de Administración General de nueva creación, hoy con complemento de destino 7, y la que se mantenga como Administrativo de Administración General, hoy con complemento de destino 10, por lo que se acomoda esta propuesta a lo regulado en el Art. 126-2-a) del Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, al determinar que la Plantilla de Funcionarios "podrá ser ampliada cuando el incremento del gasto quede compensado mediante la reducción de otras unidades o capitulas de gastos corrientes no ampliables", lo que, efectivamente, el gasto de personal por esta causa en 1987 no se verá incrementado, y de esta suerte, la Excma. Corporación Provincial por unanimidad, adopta el siguiente acuerdo: a) Se amortiza una plaza de Administrativo de Administración General, cuyo puesto de trabajo tiene el nivel 14 a efectos de complemento de destino, con motivo de la jubilación de D. Juan Carro Mouriño. b) Con las economías que se producen con la amortización anterior, se crean dos plazas de Auxiliares de Administración General, del Grupo D), a los efectos del Art. 25 de la Ley 30/84, de 2 de agosto, de referencia al índice de proporcionalidad 4, coeficiente 1,7, y nivel de complemento de destino 7, sin perjuicio del mayor nivel que, con carácter general, se estudie para todos los funcionarios. c) Se mantiene la plaza de Administrativo de Administración General que viene desempeñando D. Raúl Valle Valderrama, pero, su correspondiente puesto de trabajo queda clasificado con el nivel de complemento de destino 10, sin perjuicio de que éste sea elevado con el estudio general que se está haciendo para todos los puestos de la Plantilla de Funcionarios de esta Diputación. Efectos de esta transformación: 1º de enero de 1987. Se seguirán los trámites reglamentarios para la efectividad del acuerdo. ------ Folla: 0D9419383,0D9419384 5.1712.- MODIFICACIÓN DE TARIFAS DEL HOSPITAL GENERAL Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Abalo, por favor. Sr. Abalo Costa.- Simplemente, expresar unha vez máis que considero que este tipo de servicios non deben ser concebidos cebidos como unha fonte de ingresos, bo, un pouco respondendo a afirmacións que se fixeron aquí hoxe pola mañán, en consecuencia eu vou a votar que non. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Desgraciadamente lo que podemos pretender en esta Diputación, es que nuestro Hospital, y así se ha dicho muchas veces en el Consejo de Administración, sea el mejor de España, de los Provinciales, de los mejores servicios y de tal. manera que llegue a ser la Clínica Mayo, es decir, donde la gente venga y esté dispuesta a pagar porque es muy bueno. Y digo desgraciadamente porque la beneficencia, que la entendemos como una de las misiones de la Diputación, no la podemos llevar a esos extremos porque, ya casi nos arruina el Hospital y nos arruinaría mucho más. Yo concibo lo que dice el Sr. Abalo, me parece muy bien, le aplaudo pero en honor a la verdad, en nuestro caso sería utópico, por lo que una vez más en aras a la efectividad, tenemos que votar a favor de esa modificación de tarifas. Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Moi breve, soio decir que con un goberno Socialista, de aquí a socialización da mediciña pois non hai mais que un paso, entón non sera necesario subir as tarifas. Nada mais. Sr. Presidente.- Esperemos que suceda pronto, Sr. Abalo. Muchas gracias. Vamos a votar entonces, ¿votos a favor?, ¿abstenciones?, ¿votos en contra? Queda aprobado con los votos a favor del Grupo Popular. Sr. Secretario.- Abstenciones nueve, según mis cálculos, y en contra el Bloque Nacional Galego. Vista la propuesta del Director - Gerente del Hospital Provincial para modificar las tarifas de la Ordenanza de dicho Centro, con objeto de adaptarlas, en lo posible, a los costos reales del servicio, así como los informes favorables emitidos al respecto por la Administración de Rentas y Exacciones e Intervención de Fondos, con quince votos a favor, nueve abstenciones, y un voto en contra, se aprueban las modificaciones que se proponen, debiendo elevarse las tarifas "modificadas a la Comisión de Precios de la Xunta de Galicia, corno trámite previo a su vigencia, a los efectos que sean pertinentes. ------ Folla: 0D9419384,0D9419386 6.1713.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Sr. Presidente.- Con la intervención del Sr. Elías Lamelas. Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, el Grupo Socialista se va a abstener, y se va a abstener en este expediente de modificación de créditos porque los fallidos de ciento doce millones de pesetas que se citan en el expediente, parte de ellos figuran en la memoria en trámite, y no han sido aprobados por la Comisión de Economía a la que pertenecen parte de los miembros del Grupo Socialista, y cito textualmente, en el informe de Intervención, que dice, "que asimismo se informa que en el corriente ejercicio se han producido bajas en ingresos por fallidos ya aprobados o en trámite, por un importe de ciento doce millones", los en trámite han quedado sobre la mesa por tanto, Sr. Presidente, nos abstenemos. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Sr. Abalo. Sr. Padin. Sr. Padín Sánchez.- El Sr. Abalo muy gentilmente me cede la vez, cousa que lle agradezco. Figura corno alta una ayuda a asociaciones de empresarios sin cuantificar, digamos ni en memoria ni en nada, el por qué y en que sentido vienen estas ayudas. Es una partida de un millón novecientas noventa y siete mil doscientas ochenta pesetas, que incluso al hacerlo de esta manera matemática, tan exacta, yo entiendo y le pido al Presidente, al Interventor, al responsable, que me diga exactamente en qué consisten estas ayudas a empresarios, porque, insisto, la veo perfectamente cuantificada, y supongo que tendrá una razón esto. También en el capítulo de bajas observo que hay una baja de dos millones sesenta y siete mil doscientas sesenta pesetas para ayudas a investigación de pesca y cultivos marinos, lo cual demuestra que realmente, o una de dos, o ustedes no han sabido utilizar esta partida, bueno, no han sabido, evidentemente, puesto que está ahí esta cantidad y dada la trascendencia que tiene en este momento la investigación pesquera y el tema de los cultivos marinos, pues a mi me parece un tema importante, que den ustedes las razones del por qué llega este momento y hay que dar esta baja. Y por otro lado también, en el tema de ayudas a estudios de la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe", ya que esta mañana también hubo explicaciones de los Señores Diputados. Estoy seguro que D. Diego Murillo nos podrá dar cumplida satisfacción al por qué realmente hay esta baja, por qué realmente no se han hecho este tipo de ayudas a estudios. O una de dos, o es que los chicos del "Príncipe Felipe" no las necesitan o de alguna manera no se ha incentivado ese tipo de ayudas; a mi me parece importante, sobre todo, conociendo la situación del Centro. En todo caso, y antes de solicitar mi voto, si ustedes tuviesen a bien el facilitarme esta información, con mucho gusto, pues en fin, yo esperaría a definir el voto en este punto del Orden del Día. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín, ahora le contestaremos. Sr. Abalo, por favor. Sr. Abalo Costa.- Si, bo, é que nunca mellor cedida a palabra porque eu xustamente quería incidir en aspectos que xa tocóu o Sr. Padín, entón tamén pido explicacións no mesmo sentido. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Murillo. Sr. Murillo Carrasco.- Si, yo únicamente para aclarar al Sr. Padín que, efectivamente, en su momento se creyó que podría haber una posibilidad de ese tipo de ayuda, de unas treinta becas, pero que no se ha cubierto porque no ha habido peticiones suficientes. Entonces todas las peticiones que se han cursado, tanto a la Dirección de "Príncipe Felipe" como a la Delegación, se han cubierto pero sobradamente. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Murillo. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, nosotros también vamos a votar no a este expediente de modificación de créditos, entre otras muchas razones por la que se ha apuntado aquí, de las bajas de becas en "Príncipe Felipe". Siento que el Sr. Murillo no haya dado una explicación más extensa y detallada del tema, ¿no será, Sr. Murillo, que la futura formación profesional no reglada quiere asumir esas becas que antes se daban para alumnos que estudiaban, alumnos de las Residencias, etc., alumnos que estudiaban fuera, en distintos cursos, peluquería u otras especialidades. A lo mejor es que se prefiere traer a personal más o menos simpatizante del partido para hacer la formación profesional no reglada dentro del Centro de Formación Profesional. Eso unido a que se incrementan dotaciones para ayudas a empresarios, que no me opongo a ellas, pero cuando en un Presupuesto que hemos aprobado, que han aprobado ustedes por la mañana se dan tan enormes bajas en ayudas a la cultura, educación, etc., me parece que este expediente de modificación de créditos va en la misma línea que el Presupuesto que aprobaron por la mañana y por lo tanto nos vamos a oponer a él. Nada más, muchas gracias. Sr. presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Sr. Murillo nuevamente. Sr. Murillo Carrasco.- Un matiz nada más, Sr. Presidente. Quiero insistir con una claridad total, que todas las becas que se han solicitado en la Ciudad Infantil han sido atendidas. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Murillo. Bueno, efectivamente, como habrá podido ver, este cambio en los gastos que se van a hacer, proviene naturalmente de bajas que a propuesta de los propios Centros, y estando ya a final de año, se han producido. No hay duda que a veces, cuando se presupone, unas veces se presupone de más y otras veces se presupone de menos, y para eso hemos de tener suficiente agilidad, y para eso están las transferencias. Y sobre todo, cuando son los propios Centros los que están disponiendo de un dinero que ya se les había aplicado, parece lógico que ellos que están más cerca de la Administración como de los administrados, puedan indicar que es aquello que corresponde hacer mejor. Ese es el espíritu que nosotros le damos y es por lo que, naturalmente, traemos estas modificaciones de créditos. En cuanto a la cantidad de un millón novecientas noventa y siete mil doscientas setenta pesetas a que hacía mención el Sr. Padín, de Asociaciones de Empresarios, en definitiva esto es una subvención al 50% que se da como otras muchas, que en este caso particular se trata de un ordenador. Creo que la Diputación ha sido y es, pionera, en cuanto a promover la eficacia en la Administración, en cálculos y demás, cosa que además está de acuerdo con lo que hace el propio gobierno, que como todos ustedes saben, cuando en una empresa se hacen inversiones en elementos de computadores, da una desgravación de hasta el 20%. Quiérese decir que es una obra social a nivel nacional y que la Diputación entendiéndolo así, no ha tenido inconveniente en este caso en incluirlo como un gasto, por esta sola vez, dentro del capítulo de esas transferencias ya a final de año. Yo creo que esto justifica el por qué lo hemos hecho. De todas las maneras supongo que el Presidente en Funciones, cuando se preparaba esta modificación, Sr. Rueda, si quiere hablarnos podrá ilustrar algo más sobre este punto. Sr. Rueda. Sr. Rueda Crespo.- Si, como una aclaración a los Señores Padín y Abalo. Como a ustedes no se les escapará, esta cantidad tan exacta y según ha dicho el Sr. Presidente, se refiere a la subvención que la Corporación concede a la Asociación de Armadores de Marín, y lo detrae, simplemente por una cuestión presupuestaria, de la cantidad destinada a la pesca. Yo pienso que los Armadores de Marín tienen alguna relación con el sector pesquero y que han sido particularmente castigados por una serie de circunstancias que son ajenas a ellos. Normalmente esto hubiera ido a la Comisión, se hubiera aprobado en el Pleno o en la Comisión de Gobierno correspondiente, y simplemente por pasar del capítulo cuatro al capítulo siete, por lo que es la mecánica del Presupuesto, es por lo que se trae en esta modificación de crédito. Es lógico, una inversión dentro del sector pesquero, que toma esa nominación de empresario porque evidentemente, los conceptos, como se ha dicho aquí, son generales, y se sabe que la pesca es del gran armador, que no es el caso de Marín, del pequeño pescador que está metido dentro de esta cooperativa, y que también es empresario de la pesca, como el pequeño agricultor es empresario del campo. Y en cuanto a que el dinero de la pesca no se acaba de gastar, quiero recordar a los Señores Diputados que estamos haciendo el Pleno Ordinario de noviembre quizá un poco retrasado, que aún queda una Comisión de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos, un Pleno de diciembre, en el cual se verán los asuntos contemplados en esa Comisión, y que entonces, cuando se haga esa Comisión, ese Pleno, se podrá opinar sobre que se ha hecho con el dinero de la pesca. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Rueda. Pasamos pues, a votar, este punto número seis de expediente de modificación de créditos. ¿Votos en contra, por favor? Sr. Abalo, Sr. López Freire, Sra. Díez. ¿Votos de abstención?, ... Socialistas y el Sr. Padín. El resto votamos a favor con lo que queda aprobado el punto número seis. Con quince votos a favor, tres votos en contra, y siete abstenciones se aprueba el Expediente de Modificación de Créditos nº 6, dentro del Presupuesto Ordinario, cuyo resumen es el siguiente: Créditos que se utilizan: Subvención del Estado para el Adicional al Plan Provincial de Obras y Servicios 11.479.046 Bajas en partidas de gastos 148.475.643 TOTAL 159.954.689 Créditos de gastos que se invierten: Capítulo 1.- Personal 6.806.428 Capítulo 2.- Compra de bienes corrientes y servicios 90.707.833 Capítulo 4.- Transferencias corrientes 11.130.605 Capítulo 6.- Inversiones reales 39.830.777 Capítulo 7.- Transferencias de capital 11.479.046 TOTAL 159.954.689 ------ Folla: 0D9419386 7.1714.- REPRESENTANTES DE LA DIPUTACIÓN EN LA CAJA DE AHORROS PROVINCIAL Sr. Presidente.- Yo, en vista de los problemas e inconvenientes técnicos que se han presentado, y de que en la última reunión habida o Comisión Especial hecha para aclarar este punto, no estaban representados ni presentes allí por causas justificadas dos de los miembros de partidos que componen esta Corporación, digo, en uso de mis facultades, voy a retirar este punto del Orden del Día. Yo, si lo retiro del Orden del Día en uso de mis facultades, no se si tengo que dejarles hablar. Les dejo que digan algo por orden, pero vamos, no es para que se debata el tema. Sr. Lamelas. No admito debate. Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, es una recriminación a la Presidencia. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Lamelas Fariña.- El Grupo Socialista, Sr. Presidente, ha sido el que ha tomado la iniciativa para que este asunto fuese llevado en las fechas adecuadas que marcó la Institución Crediticia, la Caja de Ahorros. y el Sr. Presidente nos surge ahora con la sorpresa de que por problemas técnicos e inconvenientes políticos o de falta de presencia de grupos que yo desconozco, tienen que retirarlo, eso no es suficiente explicación, ni técnica, ni política, a nuestro juicio, Sr. Presidente. Entonces, pedimos, solicitamos, que se presente el asunto, que se someta a votación, que se apruebe, porque la Entidad de Crédito de la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra no tiene absolutamente nada que ver, de lo que entendemos nosotros, como Socialistas o como Grupo Socialista que es, y obedece particularmente a problemas internos de Alianza Popular. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Sr. ... Sr. Murillo Carrasco.- Yo en este tema Sr. Presidente, lo que tenga que decir, lo diré en su momento, que calculo que llegará. Lo único que quiero decir ahora, dejarlo clarisimamente en este ambiente, que únicamente, por respeto a la Presidencia y por disciplina de partido, acepto el planteamiento que nos está haciendo el Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Murillo. Bueno, en vista de que está retirado del Orden del Día, no quiero dar más palabra porque seria debatirlo. Perdónenme los demás Señores que tienen pedida la palabra, lo hago por deferencia a los dos grupos mayoritarios. No es debate y creo que no intervienen más. Sr. López Freire.- Yo si usted retira el punto del Orden del Día en uso de sus facultades me parece correcto. Sr. Presidente.- Así es. Sr. López Freire.- Ahora, lo que no me parece correcto es que usted diga que lo retira porque dos Diputados no estuvieron en la Comisión, crea usted el precedente de tener que retirar en toda Comisión, en todo Pleno que haya, cualquier asunto porque no hayan estado dos personas. Usted lo retira en uso de sus facultades y usa usted sus facultades, eso me parece muy correcto, lo otro no me parecería correcto. Sr. Presidente.- Se lo agradezco mucho, Sr. López Freire. Queda retirado en uso de mis facultades. Por consiguiente se retira del Orden del Día el asunto número siete, relativo a designación de representantes de la Diputación en la Caja de Ahorros Provincial. ------ Folla: 0D9419386 8.1715.- COMUNICACIONES Sr. Presidente.- No hay comunicaciones. ------ Folla: 0D9419386,0D9419393 9.1716.- RUEGOS Y PREGUNTAS Sr. Presidente.- Se presenta corno ruego en orden y en tiempo, una Moción del Sr. Diputado, D. José Alfredo Bea Gondar, que dice lo siguiente: "Con fecha 13 de noviembre de 1986 se presenta Moción para la creación de un Centro de Rehabilitación de Drogadictos en la finca de esta Diputación en A Lanzada. Con fecha 5 de diciembre la Comisión correspondiente de Economía y Personal, acuerda quedar enterada del asunto y que se complete el expediente. Y ruega que dada la importancia y urgencia del asunto referenciado, este Diputado pide a la Presidencia que se aplique el Art. 52 del Reglamento Orgánico de Funcionamiento de esta Corporación, y que en aplicación del mismo se vea con urgencia la Moción citada en el primer Pleno que esta Excma. Corporación celebre". El primer Pleno es ahora, por lo que yo rogaría que votáramos la urgencia. Votos a favor de la urgencia de la Moción del Sr. Bea, votos a favor Grupo Popular y Sr. Padín, que siempre vota las urgencias, ¿no es así, Sr. Padín?, dieciséis. ¿Abstenciones?, Grupo Socialista. y votos en contra los Señores del PNG. Bien. Pues votada la urgencia supongo que querrá debatirse el tema por lo que tiene la palabra el Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Yo he insistido en pedir la palabra para argumentar la urgencia, porque ustedes no han argumentado la urgencia, por lo tanto yo, y lo siento mucho y comprendo la inexperiencia del Sr. Presidente y por eso lo voy a aceptar en este punto, pero es evidente que previamente hay que debatir la urgencia porque el Sr. Bea Gondar, estoy también completamente seguro, que nos daría argumentos suficientes para demostrar cómo el equipo de gobierno no incluye esto en el Orden del Día y ha tenido esa necesidad de urgencia, pero la urgencia muchas veces la tenemos la oposición. Pero en el equipo de gobierno no suele ser normal. Solamente decir esto porque, en fin, creo que, la acepto, pero no es así el planteamiento. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Padín. No tengo ningún inconveniente en explicarme que la urgencia viene dada porque esto había quedado pendiente, según se dice, en la propia Moción, en la última Comisión Informativa de Economía y Personal, como resulta ser que, según nos explicará ahora el Sr. Bea en el debate, esto era urgente, yo creo que no necesita más explicación la urgencia, es por lo que, para admitirla a trámite, se votaba la urgencia. Creo que esto queda claro, ahora vamos a debatirlo y se explicarán por el Señor ponente, que en este caso es el Sr. Bea Gondar, que es el que presenta la Moción, las causas de su urgencia y de querer su aprobación. Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Si, é unha cuestión de orden. Eu digo que, primeiro a ver si é posible que polo Sr. Secredario se aclare si esto é un Pleno Ordinario ou Extraordinario, é decir, xa que se aprobou un Regulamento, si é que estase aplicando correctamente ou non, co que respecta do carácter deste Pleno, e en función deso si pode admitir ou non a trámite unha Moción de urxencia. Sr. Presidente.- Si, Sr. Secretario. Sr. Secretario.- Bueno, sobre esta cuestión se plantea una complejidad de problemas, que es que realmente los Plenos Ordinarios tienen que celebrarse en unas fechas predeterminadas. Realmente es una costumbre que ha seguido la Corporación, la de celebrar, en beneficio incluso de los propios Señores Diputados y en este caso concreto en atención a las especiales circunstancias que concurren, Plenos con carácter Ordinario y así se les ha dado la denominación fuera de esas fechas oficiales. Realmente existe un defecto formal, es evidente, pero se ha pensado en darles la condición de Plenos Ordinarios en beneficio de los propios Señores Diputados, puesto que, si se les da la condición de Plenos Extraordinarios, entonces no cabe la posibilidad de ejercitar el derecho de ruegos y preguntas los propios Señores Diputados. Ha sido con esta finalidad. Evidentemente existe un defecto formal puesto que los Plenos Ordinarios tienen que celebrarse en sus fechas. El Secretario no puede decir más a este respecto. Por otra parte, también, por otra parte, si bien la legislación anterior hacía una referencia específica a que solamente en los Plenos Ordinarios podían tratarse cuestiones de urgencia, yo, y me reservo una opinión más específica para un estudio más detenido, porque, lo decía el otro día, el Secretario realmente no interviene sino que emite dictámenes jurídicos, y estos dictámenes requieren un estudio y una meditación, lo cierto es que, pienso y lo hago con algunas reservas, que la nueva legislación local no establece esa limitación, quizá pensando en que las Corporaciones Locales, los Plenos, son soberanos a la hora de tomar unas decisiones, e incluso tampoco se hace ninguna referencia, lo que es más problemático, a que las urgencias requieran un quórum especial. Por lo tanto, yo creo que es la propia Corporación Provincial la que, en definitiva, por mayoría, desde luego, de votos, tiene que determinar si este asunto debe ser urgente o no. Sr. Presidente.- ¿Está aclarado Sr. Abalo? Sr. Abalo Costa.- Non, en absoluto, para mín queda unha oscuridade terrible, vamos, entendo que despois do que díxose que estase facendo esto dunha maneira ilegal, agora, como non veño aquí en plan legalista, tampouco quero ir máis alá. Sr. Secretario.- Yo vuelvo a insistir que esta es una opinión que le exigen al Secretario de inmediato, y para hacerla con plena certeza el Secretario se acoge a lo que establece la Ley de Régimen Local actual, que determina que el Secretario informará cuando se lo indique el Presidente; cuando lo señale una tercera parte de los miembros de la Corporación, siempre con la antelación suficiente. No es que lo diga la legislación actual, pero completada con la legislación anterior, la Ley 40/81, así lo dice. Cuando los acuerdos requieran mayoría absoluta, y por último, en algunos supuestos, concretamente en contratación administrativa tal como se regula en el actual Reglamento de Contratación publicado recientemente, y en materia de inspección de bienes. En los demás supuestos, las opiniones del Secretario, - He intervenido en una serie de casos en otras sesiones- tienen que estar sometidas, naturalmente, a una meditación más profunda. El tema no se plantea en asuntos que se lleven en el Orden del Día, que hayan podido ser estudiados plenamente, con anterioridad, y por lo tanto yo puedo emitir una mera opinión pero con las consiguientes reservas. Esto es lo que puedo decir. Sr. Presidente.- Bien, muchas gracias Sr. Secretario. ¿Alguna pregunta más Sr. Abalo? Muchas gracias Sr. Abalo, Sr. Bea, por favor. Sr. Bea Gondar.- En primer lugar quisiera decir que esta Moción fue presentada el 27 de noviembre, y que para que no haya dudas sobre la legalidad, a mi parecer, del tratamiento en este Pleno, quiero decir que desde el día 5 de diciembre figuraba en la carpeta el correspondiente escrito presentado por mí. Las protestas formales sobre un acto administrativo deben ser presentadas antes del inicio del acto administrativo, y no cuando el acto administrativo ya casi ha acabado, y este es el último tema del Orden del Día. Por esto, como yo he sido convocado para un Pleno Ordinario, creo, vuelvo a decir, que contra la convocatoria del Pleno Ordinario había que haberse opuesto al inicio de su celebración, y no presentar dudas durante la celebración del mismo. Pasando al tema de mi Moción, en primer lugar, la urgencia de la misma viene dada porque hay unas negociaciones, o hubo unas conversaciones entre el Diputado que os habla y un miembro del funcionariado de esta Diputación con la Xunta de Galicia para llegar a un Convenio que se plasmará, precisamente después de aprobada esta Moción, y previa aprobación del Pleno facultando al Presidente. Si esta Moción no se aprueba en este Pleno, tal ciclo de rehabilitación que tenía que iniciarse ahora, perdería ya la subvención de este propio mes de diciembre y no podría entrar en el Convenio del propio mes de enero, puesto que en los Presupuestos, cuando se realicen, no podrían contener lo en cuanto a la Xunta de Galicia. En el Pleno anterior tenido esta mañana, y cuando se preguntaban el por qué de la subida de las dotaciones del Centro de A Lanzada, precisamente eran para llevar a cabo esta política de rehabilitación de drogadictos. En cuanto a la urgencia del tema creo que ya lo he explicado pero, me pregunto si el tema del tratamiento de la droga es o no es urgente, y ustedes, Señores Diputados, tendrán que tomar la conciencia del mismo, puesto que por desgracia, por desgracia, es un mal que prolifera bastante en nuestra Provincia, y que todas las Instituciones Públicas así como el sector privado, tienen que tomar medidas en el asunto e intentar al menos corregirlo y desenganchar al mayor número posible de elementos que lo padecen. En la Moción, que dice además, que en cuanto a la Diputación es el primer ciclo y experimental con sucesivas consecuciones en años siguientes del mismo, después de visto el resultado, dice también que, en una futura o posterior realización de tal Centro, se contemple la cesión a la Xunta de Galicia de una parte de la finca de La Lanzada que son diecisiete hectáreas dedicadas exclusivamente a este fin, no las diecisiete hectáreas sino una parte pequeña del mismo. En principio, esto se llevaría a efecto no en el edificio central del Centro de Vacaciones, sino en los bungalows que están independientes y completamente separados del mismo y como la Moción estuvo a disposición de todos los Señores Diputados en la carpeta correspondiente durante un tiempo bastante largo, pues, se explica en el mismo. El primer período de recuperación y como plan experimental, no superaría de los veinticinco a los treinta miembros, que serían entre todos los de la Provincia y previa aceptación voluntaria de los mismos individuos o personas que quisieran presentarse y que tuviesen ese problema. Yo creo que sobre este tema podríamos estar hablando horas enteras, unos para convencer a otros, y otros para oponerse si así lo consideran, al mismo, pero dado y demostrado que por toda la Provincia hay un sentimiento enorme de preocupación por el tema, creo que esta Institución que representa toda la Provincia, debe de al menos, intentar colaborar para subsanar este problema. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Bea, Sr. Abalo, por favor. Sr. Abalo Costa.- Bo, eu creo que, desde logo, pretender xustificar cos argumentos do Sr. Bea Gondar a ausencia deste asunto, desde logo si simplemente limítase o que acaba de decir, non é suficente, porque si tivera tanta preocupación resulta evidente que non se iba a mover porque se perde unha subvención, senón porque hai un problema ahí de fondo, que bo, que xa tiña que ter suficentemente madurado, non porque se acorde, é que agora hai unha subvenión. Bo, decir que tendes unha economía saneada, decíaxe hoxe a mañán, pois que se faga un plan de loita contra a droga, serio, e entón que non se traiga aquí por urxencia, nin moitísimo menos. E despois bo, da convocatoria do Pleno, eu non sei si é cuestión de volverse a reiterar, fuimos convocados da noite pala mañán, nunca mellor dito, polo menos algúns de nos, polo tanto non hai argumentos de peso para decir que eso é sobradamente coñecido nin moitísimo menos. E despois bo, eu creo que, xeitos de poñerse a plantexar as cousas en moitos e desde logo cada un elixe ou que lle parece máis apropiado e ningún pequeno caudillo e quen para calificar si é apropiado o non. E en todo caso co respecto o problema da drogadicción, pois eu creo que si, que había que dar máis explicacións, e que ese tipo de plans que aquí merecerían unha exposición moito máis detallada, porque, de plans de loita contra a droga cargados de demagoxia e moi ben pregonados polo Goberno pero que no fondo son un fracaso e que non teñen viabilidade, pois estamos cansados, e entón nese sentido pois haber que se integren por drogadicción, porque a mín resúltame chocante, Sr. Bea Gondar, que se fale aquí de drogadicción, e sería importante que aclarárase que se entende por droga. Claro, quero decir, o tabaco non, ¿é ou non é unha droga?, e non estou insinuando nada, pero bo, creo que é importante que quede claro. O por exemplo o alcohol, ¿é ou non é unha droga?, o a televisión mesmo, ¿é ou non é unha droga? E decir, eu creo que hai moitas variantes de droga, aparte da droga no sentido máis estricto, que efectivamente hai que combatir, e desde logo eu xa digo non, aquí o problema non é de vir a ganar os votos aceleradamente, ou vir a ganar aceleradamente unha subvención porque este é un problema que se esta padecendo dunha maneira, é unha lacra social moi grave, e que todos sabemos que a causa fundamental é un intento desesperado do poder por despolitizar a mocedade, e que ten unha causa fundamental neste momento como é a falta de postos de traballo, e desde logo neste sentido, os que firmaron os pactos da Moncloa, os que están aprobando determinado tipo de políticas económicas, os que pregonan ingresos no Mercado Común Europeo, están xenerando cada día máis e máis paro, e en consecuencia máis consumo de droga. Polo tanto a mín o que paréceme, eu desde logo non vou a entrar na votación, para que tampouco se diga que estamos aquí por crear ningún tipo de problemas a determinado tipo de plans, ou a determinado tipo de loitas, pero que quede claro que, desde logo, eu iniciativas cargadas de demagoxia non vou a apoiar, nada máis. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo, queda claro. Yo creo que ha estado debatido suficientemente este tema por lo que lo vamos a poner a votación. ¿Votos a favor?, Grupo Popular; ¿abstenciones?, Grupo Socialista y el Sr. Padín; ¿votos en contra? Muchas gracias. Creo que hay alguna pregunta más. Sr. Secretario.- O sea, quince votos a favor, siete abstenciones del Grupo Socialista, el Sr. Abalo no participa en la votación por lo tanto se abstiene, y dos votos en contra del Grupo Nacional Galego. Sr. Presidente.- Partido Nacionalista Galego. Sr. Abalo Costa.- Aparte das preguntas que eu particularmente as farei no próximo Pleno Ordinario, de maneira que eu entendo axeitada, o Sr. Presidente plantexou unha cuestión que a mín paréceme grave si vaise a seguir un pouco como norma de actuación futura, e é que cando retírase, por eso quero facer a pregunta, si cando retírase un punto do Orden do Día vaise a deixar talar exclusivamente ós que vostede denomina Grupos Maioritarios, a mín paréceme que é un término, políticamente o mellor hai quen o entenda, pero a nivel de democracia mínima eu penso que sería unha discriminación absurda poi s eso de dividir esto, os dereitos, en maiorías e minorías, é improcedente. E en todo caso aproveito a ocasión para decir que si retírase ese punto do Orden do Día, bo, é unha responsabilidade da Presidencia, pode ser polos conflictos internos no seu propio co PSOE., pero que en todo caso a conducta do meu grupo é clarísima, non entramos en ningún tipo de trapicheos nin de cocidos, nada máis. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Yo le querría aclarar que fue únicamente una cuestión de cortesía, porque cuando el Presidente retira un asunto del Orden del Día no tiene porque dar más explicaciones, ha sido quizá para que sea este día tan cortés, una muestra de cortesía por parte de la Presidencia. Muchas gracias. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Si Sr. Presidente. Yo no iba a intervenir porque creí que usted le iba a dar una satisfacción completa al Sr. Abalo, yo no puedo y quiero que conste en Acta, admitir como cuestión de cortesía el que usted entienda por cortesía, la cortesía con los dos grupos mayoritarios, y como descortesía, tengo entonces que interpretar- lo, con las minorías que pedimos la palabra. Por lo tanto le ruego que vamos, por lo menos, de ahora en adelante, esa utilización de cortés no sea de esa manera, porque en todo caso protestaré. No protestaré, recurriré a todos los niveles. Usted la cortesía la interpreta de otra manera, vaya. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Parece ser que mi cortesía ha sido descortés, le pido disculpas, porque lo que quise decir es que si hablaron dos personas no era porque fueran mayoritarias, sino por cortesía de que ellas habían pedido la palabra y no se trataba de hacer un debate, para que eso no fuera debate, precisamente fue por lo que corté la cortesía, no por otra razón. Sr. Padín Sánchez.- Muchas gracias. Por lo tanto, con dieciséis votos a favor, seis abstenciones, y tres votos en contra, se declara la urgencia de la Moción que presenta el Sr. Bea Gondar, sobre la instalación de un campamento de drogadicción en A Lanzada. Por quince votos a favor, ocho abstenciones y dos votos en contra, se adoptó este acuerdo: 1.- La creación de un Centro de Rehabilitación de Drogadictos en régimen de internado y ambulatorio en las instalaciones del Centro de Vacaciones de A Lanzada. 2.- Facultar a la Presidencia para establecer los acuerdos necesarios con la Consellería de Cultura y Bienestar Social de la Xunta de Galicia que concreten la colaboración y ayuda económica que la misma destina a los fines expuestos. 3.- Prorrogar el nombramiento de Director del Centro de Vacaciones de A Lanzada realizado con fecha 4 de junio de 1986, en tanto no se cubra la plaza reglamentariamente. 4.- Autorizar a la Presidencia para la contratación temporal del personal preciso para llevar a término el primer ciclo de rehabilitación, según lo que señala esta Moción. 5.- Autorizar a la Presidencia, tan ampliamente, como en Derecho sea necesario para adoptar las decisiones convenientes que permitan llevar a buen término el fin propuesto en esta Moción. Sr. Presidente.- D. Elías Lamelas Fariña, portavoz del Grupo Socialista de la Corporación, solicita respuesta oral, dice en el próximo Pleno, me imagino que será en este Pleno, vamos a contestar las que podamos y las que no, naturalmente, recibirán contestación por escrito. Dice, primera, ¿por qué en las últimas Comisiones de Gobierno se viene actuando con menos de la mitad de sus miembros de derecho?, bien. El quórum mínimo de funcionamiento del Pleno de las Corporaciones, tal como se indica en el Art. 46 de la Ley 7/1.985, es de un tercio de Diputados, siendo indispensable el número de tres, y la presencia del Presiden- te y del Secretario, y por consiguiente, igual principio debe regir en las Comisiones de Gobierno, la cual en definitiva, actúa por delegación del Pleno o Presidente. Por tanto, como siempre ha habido por lo menos tres y siempre han estado el Presidente y el Secretario, creo que la pregunta no es correcta al decir que se viene actuando con menos de los miembros de derecho. Segunda pregunta. En la memoria de la Presidencia en el último expediente de modificación de créditos número S, se aseveraba que se llevaría al Pleno de noviembre el último expediente de modificación de créditos número 6, para el ajuste final del Presupuesto del presente ejercicio, ¿cuáles son las causas del incumplimiento de esta voluntaria promesa del Presidente? Muy sencillo, el Presidente se marchó el día 3D, y naturalmente como han podido ver, la modificación de créditos número 6 se ha traído a este Pleno que ha sido el primero que ha habido. Pregunta número tres. El Grupo Socialista ha preguntado en la Comisión de Acción Social, en ausencia del Presidente titular, Sr. Marques, ¿a qué se deben las reiteradas ausencias de éste a las Comisiones y otras obligaciones de su cargo? ¿Por qué se dejó sobre la Mesa la petición del Ayuntamiento de Pontevedra de una subvención para gastos de inauguración del Teatro Principal de esta ciudad, que se elevan, según el Alcalde de la misma, a la más que respetable cantidad de casi veinticinco millones de pesetas, por lo que a la vista de la respuesta de la Comisión y visto que no figura en el Orden del Día de este mes, se nos podía responder en que estado está esta cuestión de tanta actualidad ciudadana. Como se le hace la pregunta al Sr. Marques, cree esta Presidencia que el Sr. Marques no tendrá inconveniente en contestarle por escrito. Pregunta número cuatro. ¿Pude contestarme el Sr. Marques por qué motivo no se lleva a Pleno su propuesta aprobada en Comisión con los voto de AP., y consiste en la pretensión de aquel Diputado en erigir un monumento al emigrante al parecer en las inmediaciones de Las Ermitas? El Sr. Marques también le contestará por escrito, Sr. Lamelas. Pregunta número cinco. El Comité de Personal de la Diputación acordó el pasado día 30 acudir al Partido Socialista, para que en el Pleno de la Diputación pregunte al Sr. Presidente de la Comisión de Economía y Personal, por qué hace varios meses no asiste a las reuniones con el Comité, previas a la Comisión Informativa, teniendo en cuenta que el informe del personal es preceptivo antes de acordar sus asuntos en el Pleno, haciendo dejación de sus responsabilidades en un funcionario que ni es representante político autorizado, ni puede suplir al Diputado en estos casos. ¿Puede explicársenos los motivos? Si Señor. El Presidente de Economía y Personal da la casualidad de que soy yo, y no he hecho dejación en ningún funcionario, sino que al revés, cuando las cuestiones eran de puro trámite, con previo acuerdo con el Comité de Personal, el Sr. Blanco, funcionario que es el Jefe de la Sección de Personal, les explicaba esas cuestiones y ellos, si no tenían nada en contra que preguntarle al Diputado, las aceptaban. Lo que ha pasado, juntamente con esta pregunta, es que en la última Comisión de Economía y Personal, perdón, en las dos últimas, cuando se recibía este escrito yo no había estado por una razón muy sencilla, porque estaba fuera, como ustedes saben, en el extranjero. Creo que con esto queda clara la contestación, y por otra parte puedo asegurarles que existen unas magníficas relaciones entre el Comité de Personal y la Comisión de Personal. Pregunta número seis. ¿Puede contestarnos el Sr. Presidente cuánto costó la confección del libro "La Diputación de Pontevedra 1836 - 1986"? ¿Por qué se retiró del Orden del Día de la Comisión de Gobierno el pasado día 27 de octubre una autorización para ampliación del gasto para su confección, y a qué personas u Organismos se han destinado los ejemplares? No le puedo contestar a la pregunta por completo, únicamente le podría decir el costo exacto del libro. Si usted prefiere le digo eso y luego le contesto el resto por escrito, o le contesto todo por escrito. Pero para que no queden dudas de lo que sé, el costo del libro, "150 años de la Diputación", ascendió a dieciséis millones trescientas cinco mil setecientas dos pesetas. Pregunta número siete. ¿Por qué se retiró la propuesta de adquisición conjuntamente con las otras Diputaciones Gallegas, del contenido de la exposición "Expotren - Castelao", del Ministerio de Cultura? Pues muy sencillo, porque no había dotación. Cuando se dotó, se aprobó en Comisión de Gobierno, ustedes lo saben, y en el Presupuesto viene un millón de pesetas, y se ha aceptado por parte de la Comisión que se las pagaría la Diputación Provincial, la última de las cuatro Diputaciones Gallegas, es decir, que adquiriremos la parte alícuota que nos corresponde por un millón de pesetas en la "Exporten - Castelao". Pregunta número ocho. ¿Puede explicar al Pleno que se pretende con el encargo de una "Historia de la Diputación en comic"? ¿Por qué se retiró la propuesta del Orden del Día de la Comisión de Gobierno del 27 de octubre? Pues muy sencillo, se retiró porque no había dotación, y lo que se pretende es, naturalmente, que la Historia de la Diputación, que afecta a toda la Provincia, se pueda hacer tan popular que incluso los niños conozcan lo que es una Diputación. Precisamente, con motivo de mi nombramiento, tuve la satisfacción de recibir a un grupo de niños de un Colegio de Vigo, que por cierto no es privado ni mucho menos, Colegio Público, y entre sus preguntas me dijeron ¿qué es la Diputación? Precisamente para que los niños de nuestra Provincia conozcan qué es la Diputación, es por lo que esta Diputación pretende hacer la "Historia de la Diputación en comic". Pregunta número nueve. ¿Por qué se retiró del Orden del Día de la misma Comisión de Gobierno la propuesta que aparecía bajo el epígrafe "gastos de viaje a Costa Rica"? Muy sencillo, porque no estaban detallados los gastos de ese viaje. Se pidió a la Sección de Cultura, digo, vamos, a D. José Luis Rodríguez, que los detallara, y una vez detallados, han sido aprobados en Comisión de Gobierno, y están liquidados. Pregunta número diez. En el Pleno del pasado mes de septiembre se acordó nombrar una Comisión encargada del estudio de la propuesta Socialista de adquirir o habilitar patrimonio provincial, a efectos de las exposiciones culturales que organiza la Diputación, especialmente para las Bienales Arte, muestras pictóricas, etc. Se pregunta, ¿por qué a estas alturas no se han aprobado todavía en la Comisión? No se preocupe, Sr. Lamelas, este Presidente la va a nombrar, aún no, porque no he tenido tiempo de nombrarla, no era Presidente. Con esto acabamos las preguntas, las que quedan por contestar, como se ha dicho se hará por escrito, y agradezco mucho al Sr. Diputado, D. Elías Lamelas, sus preguntas. Hay nuevas preguntas formuladas por el Diputado Socia- lista, también, D. Javier Álvarez Salgado. Primera pregunta, ¿será la Diputación Provincial quien pague el alquiler, traslado y montaje de la pista que de forma provisional se pretende instalar en el Pabellón de Pontevedra para la celebración del Torneo España de Balonmano? Si señor, será la Diputación y esto juntamente con la parte de electricidad, que es en lo que está carente el pabellón de Deportes, alcanza un total de seiscientas mil pesetas que está dispuesta la Diputación a pagar. Pregunta número dos. ¿Será la Diputación Provincial quien realice las obras que de forma provisional se acometerán en dicho Pabellón, teniendo en cuenta que está prevista una remuneración de ciento veinte millones de pesetas? Taxativamente no. Pregunta número tres. ¿Cuánto costarán dichas reformas? Lo que corresponde a la Diputación ya le contesté que asciende a seiscientas mil pesetas. Pregunta número cuatro. ¿Puede decirme el Sr. Presidente cuales fueron los criterios que se siguieron para la denominación de Pontevedra para realizar este importante Torneo? Pues no se lo puedo decir porque entonces yo no era Presidente, me voy a enterar y se lo contestaré por escrito. Moción que presenta el Concejal Delegado de Puertos del Ayuntamiento de Vigo y Diputado Provincial, D. Javier Álvarez Salgado. Moción. "Dado que se ha concedido a esta Diputación Provincial la organización del Torneo España de Balonmano a celebrar el próximo mes de enero, y ante las graves deficiencias de infraestructura deportiva que padece la capital provincial, solicito que dicho Torneo se celebre en la ciudad de Vigo que cuenta con las condiciones exigidas por la Federación Española de Baloncesto. Dichas condiciones son: capacidad hotelera de la ciudad donde se dispute el Torneo y características de los locales deportivos en cuanto al aforo, potencial luminico eléctrico, pavimentos, etc. En el Centro Deportivo Municipal contamos con un aforo para cuatro mil ochocientos espectadores, mil doscientos lux para retransmisiones televisadas, pavimento de parqué y tres pabellones alternativos para entrenamientos de los cuales dos posesen pavimentos de material sintético. La propuesta se fundamenta en la gran importancia del Torneo y de los equipos participantes (URSS, Yugoslavia, Dinamarca y España), teniendo en cuenta que Vigo es la ciudad más importante de la Provincia en el aspecto deportivo, parecería injustificado que no se tuviese en cuenta la posibilidad de celebrarlo en la misma. Por otra parte, la organización de otras instalaciones deportivas de la ciudad de Pontevedra, requeriría unas obras de acondicionamiento que luego habrían de ser reconsideradas en el momento de la remodelación definitiva que se pretende hacerse en el pabellón Municipal". Yo quisiera que el Sr. Javier Álvarez Salgado no compare la contestación que le voy a dar con otras que se reciben, pero como aún hay tiempo y esta Moción creo que debía ser debidamente informada por la Comisión correspondiente, esta Presidencia lo llevará a la Comisión y en el próximo Pleno del día 22, será debatida si corresponde, es decir, después de haber sido informada por la Comisión correspondiente. Sr. Álvarez Salgado. Sr. Álvarez Salgado.- Presidente, yo entiendo que es urgente porque este Torneo se celebra los días 4, 5 y 6 de enero. Sr. Presidente.- Si, yo comprendo que tiene usted razón, pero es que había que cuantificar que significa esto para la Diputación, había que ver los antecedentes que hay sobre el asunto puesto que estamos hablando de hacer una modificación sustancial tal como tengo entendido y no creo estar equivocado. El Torneo consiste en tres días de los cuales uno iba a ir a Vigo y se empezaba o acababa en Vigo o en Pontevedra. En fin, lo que hablábamos antes, precisamente en una de sus preguntas, del Pabellón Municipal de Pontevedra o el de Vigo en este caso. Yo por eso es por lo que insisto en que creo que debe de ser esta Moción debidamente vista en Comisión, y creo que el día 22 aún seria a tiempo porque incluso las gestiones pertinentes que hubiera que hacer, tanto en Pontevedra como en Vigo, se podrían hacer. Sr. Álvarez Salgado.- Yo sigo entendiendo, Presidente, que no hay tiempo para ello, verdad. Bueno, antes ya me ha respondido sobre los criterios a seguir, comprendo completamente que usted en aquel entonces no era Presidente, yo entiendo, y ojo con lo que voy a decir, Presidente, sin la menor voluntad de decir nada malo contra nadie que, lamentablemente, lamentablemente, la instalación que ha sido nominada está en un estado bastante malo, porque si una remodelación de ciento veinte millones, que lamentablemente llueve dentro también, y el Torneo, la categoría tan importante que tiene, me sorprende muchísimo que fuera, que no se tuviera en cuenta, no se tuvieran en cuenta otras localidades que hay en la Provincia con suficiente estructura, con suficientes Pabellones, sin tener que hacer ninguna remodelación a todo correr, ni alquiler de ninguna pista que pueda o no pueda ajustar, o ser o no ser adecuada. Yo quisiera que se me respondiera, comprendo perfectamente que usted ahora mismo no me pueda dar la respuesta, pero, la urgencia también es importante. Por lo tanto, si usted me da el compromiso de que se va a debatir en la próxima Comisión y se me va a dar una respuesta razonada y argumentada de por qué se ha elegido una ciudad, en base a qué, a qué ventajas, en este caso deportivas, lo hablaré entonces en la próxima vez y lo dejaré pendiente de que se debata en Comisión. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Álvarez Salgado. Mi- re, efectivamente yo me comprometo a que se debata en Comisión, y me comprometo a traerlo a este Pleno que será Dios mediante el día 22 de diciembre. Entonces no seré yo, será el Pleno el que tenga que decidir y decidirá, y con sus argumentos y debate correspondiente. Creo que es lo democrático y lo justo." Creo que usted lo entiende así. Sr. Álvarez Salgado.- Lo entiendo Presidente porque es una responsabilidad que ha tomado otro, no usted. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Álvarez Salgada. ¿Alguna cosa más? Y no habiendo más asuntos que tratar por el Sr. Presidente, siendo las diecinueve horas y cinco minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se extiende la presente Acta, que firmarán los asistentes conmigo el Secretario que certifico. Cúmplanse los precedentes acuerdos. ------
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota