Fondos
1986-12-15_Extraordinaria. Acta de sesión 1986/12/15_Extraordinaria
Acta de sesión 1986/12/15_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.082/3.1986-12-15_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1986/12/15_Extraordinaria
Data(s) 1986-12-15 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 0D9419393,0D9419402 De la sesión Extraordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 15 de diciembre de 1986 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas y diez minutos, del día quince de diciembre de mil novecientos ochenta y seis, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Fernando García del Valle Gutiérrez, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, Dª. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Emilio González Iglesias, D. Sebastián Juncal Currás, D. Elías Lamelas Fariña, D. César Marcelino López Freire, D. Adriano Marques de Magallanes, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez - Herrera Escribano, D. César José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesáreo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Javier Pedrido Fraiz, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, y D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión Extraordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Oficial Mayor D. Rogelio Nicieza de la Cerra, en funciones de Secretario General. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: 1.1717.- DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN EN LA CAJA DE AHORROS PROVINCIAL Sr. Presidente.- Señoras, Señores, vamos a dar principio a este Pleno Extraordinario que está convocado para nombramiento de los representantes de la Corporación Provincial en los Órganos de Gobierno de la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra. Como ustedes saben este asunto se ha llevado a la Comisión correspondiente, y de acuerdo con las resoluciones allí tomadas, corresponde a este Pleno acordar el nombramiento de treinta Consejeros para la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra por parte de Alianza Popular, dieciséis Consejeros por parte del PSOE., tres Consejeros por parte del Partido Nacionalista Galego, un Consejero por Coalición Galega y un Consejero por el Bloque Nacionalista Galego. ¿Alguna intervención a este respecto? Sr. Abalo, por favor. Sr. Abalo Costa.- Bo, en primeiro lugar agradecer que os maioritarios nos cedan a palabra hoxe, ¿o é que non lle funciona o botón? Bo, xa que se me deixa falar eu quero aproveitar para dicir que todo este asunto ven precedido dun oscurantismo a que asistí dunha maneira oficiosa, xa nunha Comisión a que asistí de maneira oficiosa xa o denuncie alí ainda que non gustou, e precisamente a persoa que non se sentiu nada ben cando fíxose esta afirmación, parece ser que o outro día tamén se sentiuse moi molesta cando retirouse este asunto do Orden do Día. E eu creo que sería bo que explicárase aquí porque este asunto retirouse do Orden do Día, porque todo esto está precedido dun oscurantismo, duns misterios e duns trapicheos, repito trapicheo, que non sei a que ven, non. Eu penso que sería bo que se descubriera todo o fondo deste asunto, os intereses que teñen tantas persoas en querer detentar eses tipos de cargos. E dito esto eu creo que o que si lle está dando un realce enorme, o que son os nomeamentos en si mesmos, e o curioso é, que os grupos políticos aquí presentes, que van a poder pinchar e cortar, pois resulta que non nos presentan ningún programa de actuación respecto da súa presencia alí dentro, polo menos non consta en ningún lado. Si que consta que hai unha precipitación enorme a hora de definir os nomes das persoas que van a ocupar eses cargos, non, pero nunca con que programa de actuación vaise a ese tipo de Institucións, Institucións que polo demáis manexan unha serie de fondos públicos de enorme importancia, que podían ser utilizados para transformar en certa medida as circunstancias económicas polas que atravesa o noso país, podían ser unha mellora sustantiva, e nembargantes en absoluto se cita, en ningún caso, pois eso, ningún programa de cambio, de cambio no bo sentido, claro, non no sentido tendencioso, e entón entendo de que o triste de toda esta historia é precisamente eso. Que esto se convertio nunha guerra, en guerras particulares por detentar unha serie de cargos públicos, que bo, calquera persoa míñimamente enterada ou míñimamente intuitiva, dase de conta de que ahí o que estase cociñando é unha serie de prevendas económicas moi importantes, senón seguro que non se viña nin o Pleno este, claro está. Si foran unha serie de cargos de pura representatividade, poi s non se estaría aquí. En todo caso creo que sería importante, precisamente o filo do que veño a dicir, que os grupos chamados maioritarios, expliquen a ver si puséronse previamente dacordo o non, respecto da proporcionalidade, e como distribuiense os pasteles e en función de que tipo de proporción, e que si hai algún tipo de informe xurídico que avale ese tipo de distribución política que se fixo previamente, porque, para empezar, o que hai que dicir é que ainda hoxe non se sabe con que tipo de proporcionalidade faise o reparto dese pastel. E por outra banda, bo, se nos está aplicando un Regulamento que xa no seu día denuncióuse, que en vez de haber unha representatividade política seria, se nos reduce a un Grupo Mixto que nos non ternos ningún tipo de concomitancias cos demás grupos, polo tanto non sei a que ven repartir determinado tipo de número de representantes entre grupos tan dispares como os que formamos o Grupo Mixto. E tamén aproveitando dicir que bo, aquí xa non hai nin idea de onde procede cada quen, porque agora aparecen os grupos máis raros, Partido Nacionalis.ta Galego, bo, menuda broma non, o de Nacionalista Galego. E bo, eu xa non sei si independentes da Estrada, independentes de Bea Gondar, independentes dalgunha outra zona de por ahí, e bo, eu penso que ahí tamén deberá haber un pouco de seriedade, porque eso non hai quen o entenda. Entón, a mín ou que paréceme fundamental en todo ese asunto é solicitar dos grupos que van a poder mangonear, bo, o término o mellor non gusta, pero eu creo que as cousas hai que chamalas polo seu nome, con qué tipo de programa van a ir a este tipo de Institucións os que van a poder manipular alí unha serie de asuntos, e polo menos que nos enteremos todos. E tamén que se explique, a poder ser, porque retiróuse este asunto do Orden do Día e si xa chegouse a algún acordo, algún tipo de componenda a hora de situar ós homes fortes que o día de mañán pois van a poder pinchar e cortar na Administración Xeral e no Concello Xeral dese Organismo, eu creo que esos serían os aspectos fundamentales a aclarar neste Pleno, si algún interés ten. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. Yo espero que, en el transcurso de este debate, todas esas preguntas que usted hace, que me parecen muy lógicas, puedan serle aclaradas. Muchas gracias. Sr. López Freire, por favor. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, en la Comisión a la que usted hace referencia, nuestro partido, al final, en pro de la urgencia que al parecer había para solucionar el tema de la Comisión, de los representantes en la Caja de Ahorros, aceptó, aunque no estaba de acuerdo, el sistema, el método D'Hont de reparto a los grupos. Sin embargo aquella urgencia no debió ser tanta cuando se retiró del Orden del Día y ahora se trae de nuevo a un Pleno, un reparto en el que nosotros vamos a manifestar, y queremos que conste en Acta, que no estamos de acuerdo con el reparto porque estimamos que aplicado el método D'Hont, a Coalición Popular, Partido Socialista Obrero Español y Grupo Mixto, el reparto tendría que ser así: veintinueve Coalición Popular, quince el PSOE. Y siete el Grupo Mixto. Y referente a una alusión que se ha hecho hace un momentito, le quería decir al Señor representante, no se si del Bloque o del Partido Comunista de Liberación Nacional, que los partidos son los partidos y no lo que quiere él que sean, de forma que, cuando hable que también nos aclare que si habla en nombre del Bloque o habla en nombre del Partido Comunista de Liberación Nacional. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Sr. Abalo Costa.- Por alusións, si podo responder. Sr. Presidente.- Si, por favor, yo rogaría que guardáramos una cortesía exquisita entre todos los representantes. Sr. Abalo Costa.- Si, moi breve e en todo caso moi claro. Que conste que a mín paréceme moi ben que cada un apúntese o partido que lle de a gana, inda que bo, de chaqueteos aquí sabemos moito, non, ou saben algúns Señores moito. Pero bo, o que está clarísimo é que o problema non é o cambio de partido, e simplemente a utilización dunha serie de términos que logo non hai ningún tipo de coincidencia cos principios ideolóxicos que os inspiran, era o único que quería resaltar, e que en todo caso penso que si, que é moi importante que formalmente aquí se recoñezan os grupos, porque o grupo que eu represento sempre foi o mesmo en todo momento. Bo, nada máis que dicir que moitas gracias por facerlle propaganda o partido no que eu milito, nada máis. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. Sr. Padín, por favor. Sr. Padín Sánchez.- Si, Sr. Presidente. Yo esperaba ver encendido el botón del Grupo Popular, del Partido Socialista, pero veo que el consenso puede llegar incluso al silencio, a lo mejor tienen ustedes el consenso del silencio, que desde luego en este tema les beneficiaría, no hay duda ninguna. Lo que sucede es que, mi compañero de la derecha, y nunca peor dicho, Sr. Abalo, ha pedido unas explicaciones que supongo que ustedes tendrán, vamos, supongo que alguien las tendrá que dar, vaya. Desde luego, ustedes en este momento están cayendo en una terrible contradicción, lo que no esperaba es que el Sr. López Freire también cayese, y perdóneme Sr. López Freire que por primera vez tenga que dirigirme a usted diferenciado de mí, porque usted quiere, no yo. En todo caso, yo no acepto la regla D'Hont, porque, no es que no la acepte, es que entiendo que no se puede aplicar. Les voy a leer a ustedes, porque seguramente lo tienen en sus manos o por lo menos lo han leído, el Art. 7 del Reglamento en su apartado a), 22, que, en cuanto a la designación de Consejeros, dice literalmente lo siguiente: "Dicha designación se hará en proporción a la importancia numérica de los grupos políticos integrantes de dicha Corporación Provincial", repito, "dicha designación se hará en proporción a la importancia numérica", importancia numérica, no de otro tipo, y aquí hay desde Ingenieros Agrónomos hasta destacados e Ilustres compañeros que creo son Ingenieros Navales, el Sr. Presidente, gente que ha estudiado "de abondo" el tema matemático, evidentemente no esperaba estas carencias de ustedes. A lo mejor es una interpretación que quizá con mi intervención se la pueda aclarar y ustedes puedan rectificar. Y además dice, a continuación, coma, "para asegurar la representación en la Asamblea de los intereses colectivos sin exclusión alguna". Bueno, ustedes parece ser que, consensuadamente, también ha llegado a mi poder el escrito, no porque ellos me lo hubiesen dado, por supuesto, del Partido Socialista, en que aparte de efectivamente, bautizar previamente a mis ex-compañeros, según ellos en este momento, y de darles eficientemente consignación de grupo político, antes de su propia definición, es curioso Señores del Partido Socialista, pues hacen unos repartos en cuatro ó cinco esquemas y demás, y curiosamente el único que no hacen es el natural, de la proporción numérica. y la proporción numérica, y perdónenme que una persona de letras tenga que ilustrar a tan queridos compañeros que, teóricamente al menos estarían mucho más versados que yo, dice lo siguiente: la proporción numérica a quince Diputados del Grupo Popular marca un 28,333, hice tres decimales para que la cosa quedase más clara, lo que da veintiocho Señores representantes; al Partido Socialista Obrero, de momento Español, le daría 15,110, le daría quince; y al Grupo Mixto, ese grupo que las circunstancias desgracia- das han hecho, con perdón, naturalmente, a los componentes del Grupo Mixto, pero las circunstancias saben que no podemos dominarlas a veces, nos da 7,595, lo cual da ocho. En fin, salvo que ustedes, en sus matemáticas, a veces pasa en política esto, sean diferentes a las mías o quizá en este momento en el país o en la Diputación haya dos tipos de matemáticas, esto es lo que da. Efectivamente, es que aunque ustedes utilizasen la regla D'Hont, que yo no acepto, porque parece que el Sr. López Freire da por sentado que ellos la aceptaron, yo no la acepto, pero es que aún así tampoco les daba, porque en ese caso la proporción sería, veintinueve, quince y siete. En todo caso, Señores de la Coalición Popular y del Partido Socialista, yo no es que les vaya a pedir, yo creo que su propia ética política les exige a ustedes mismos que nos expliquen, yo no digo el trapicheo que dijo me compañero de la derecha, pero si, evidentemente, la mínima información por respeto a la Corporación, de por qué ustedes han llegado a este, si es que han llegado, porque a lo mejor resulta que no se, alguien lo ha colocado en el expediente. Supongo que alguien tendrá la paternidad de ese acuerdo y tendrá que responsabilizarse de él, yo, reservándome una segunda intervención, si tiene a bien el Presidente, una vez ustedes nos expliquen el por qué de esta auténtica incongruencia matemática, pues con mucho gusto les oiría, pues en fin, situviesen a bien el hacerlo. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín. Sr. López Freire nuevamente. Sr. López Freire.- Si, muy breve. Solamente decirle al Sr. Padín, que en efecto coincidimos numéricamente en las dos propuestas. En la Comisión, a la que usted no asistió y que se dijo que era urgentísimo porque si no se agotaba el plazo, yo defendí el sistema proporcional, que es lo que dice el Reglamento, sin embargo, dado que la mayoría abrumadora de la Coalición Popular y del Partido Socialista defendían el sistema D'Hont, también lo acepté, siempre y cuando, que el reparto fuera por el método D'Hont. De todas formas las proporciones me dan exactamente igual en el método proporcional 28,33, 15,11 y 7,95, o sea, veintiocho, quince y ocho, que es lo que usted ha dicho. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Bien, yo no se si alguien quiere intervenir más, porque si no yo estoy dispuesto ...Sr. Murillo, por favor. Sr. Murillo Carrasco.- Gracias Presidente. Bueno, yo voy a empezar contestando a los tres compañeros que han intervenido en estos momentos anteriores. Al Sr. Abalo me es muy difícil de contestarle porque gracias a Dios, él y yo vivimos en galaxias diferentes, yo pido al Ente Divino que sigamos viviendo de esa forma. En cuanto a la proporcionalidad de que habla el Sr. López Freire, creo que está totalmente equivocado porque él parte de la base de que no considera al Sr. Bea Gondar como integrante del Grupo de Alianza Popular, en el que actual- mente ya milita y está totalmente integrado. En cuanto a lo que dice el Sr. Padín, de que no nos in- teresa para nada esclarecer los temas, el sabe de sobra que es todo lo contrario, y que siempre lo que hemos tenido en esta Diputación Provincial, es una puerta total, una puerta abierta total a cualquier tema que hemos planteado. Lo que pasa es que el Sr. Padín, quizá debido a sus múltiples acusaciones, perdón, acusaciones no, a sus múltiples ocupaciones, actualmente como digno representante en el Parlamento Gallego, no ha venido a una Comisión fundamental, en la que se trató este tema, como ya le ha dicho su compañero López Freire, y que lógicamente, por ética, por estilo, debía haber estado presente para después ya no llegar a este Pleno sin el mínimo conocimiento del tema. Dicho esto, yo creo que es fundamental el explicar algo de por qué se ha dilatado tanto el proceso del nombramiento de los Consejeros de la Diputación Provincial en el Consejo General de la Caja de Ahorros de Pontevedra. Y yo diría, en primer lugar, que no estoy de acuerdo con la dilación que ha surgido y que se ha llevado a cabo, pero sin embargo soy consciente de que han surgido una serie de problemas, entre ellos el que todos conocemos del problema que ha surgido en la Xunta de Galicia, con el que, indiscutiblemente se ha visto afectada la Corporación Provincial de Pontevedra, ya que el Presidente en aquellos momentos, que aquí había, Mariano Rajoy, fue llamado para ocupar altos cargos en nuestro Gobierno Gallego, consecuencia de eso se produjo aquí una situación, no de interinidad pero por lo menos de dificultad en el tratamiento de cualquier tema. Por otro lado soy consciente también, de que ha habido una petición a la Diputación Provincial, por parte de la Caja de Ahorros Provincial, que estaba totalmente falta de forma. ¿Y por qué digo que estaba falta de forma?, porque a la Diputación Provincial de Pontevedra se le ha dirigido un escrito firmado por el Comité Electoral de la Caja de Ahorros de Pontevedra, cuando las disposiciones generales en su Art. 26.1 dicen exactamente lo siguiente: "A todos los efectos el Presidente de la Caja, previo acuerdo del Consejo de Administración, cursará a la Corporación y Entidades respectivas, la solicitud de nombramiento en la que deberá constar número de representantes a designar en cada caso, con advertencia de los requisitos de elegibilidad, etc.", y el que lo solicitara en estos momentos era el Comité Electoral, no el Presidente, de acuerdo con el Consejo de Administración como taxativamente dice la Ley. Esto, que me consta ha sido así, intenta subsanarlo el entonces Presidente de la Diputación en Funciones, mi compañero y querido amigo, José Antonio Rueda Crespo, con un escrito que dirige el 24 de noviembre de 1986, al Presidente de la Caja de Ahorros de Pontevedra donde le dice: "Con relación al escrito de esa Entidad de fecha 30 de octubre pasado, relativo a la comunicación para que se proceda a la designación de representantes en esta Corporación en la Asamblea General de la Caja de Ahorros de Pontevedra, y a la vista del informe de los servicios jurídicos provinciales, estimo, que conforme al Art. 26, tal, tal, en el que dice taxativa- mente, que debe ser el Presidente del Consejo de Administración el que solicite la designación de estos nombres y nunca el Comité Electoral". Este escrito, no sabemos si por desidia o por mal hacer de la Comisión Electoral de la Caja de Ahorros Provincial, no recibe la mínima contestación, y entonces, ya el Presidente actual de la Diputación Provincial, reitera otro escrito en que le dice: "Reitero lo mismo dicho anteriormente habida cuenta de que el próximo lunes, 15 de diciembre, se reunirá el Pleno de la Diputación Provincial para designar los representantes de la misma en la Caja de Ahorros Provincial", todo ello, y como decía al principio y no quiero que sirva de excusa, posiblemente ha significado el que este tema haya tenido este tipo de retraso. Repito, en algún planteamiento puedo no haber estado de acuerdo, pero indiscutiblemente tengo que asumir que ha habido una serie de problemas, una serie de condicionamientos legales que pudieran haber llegado a este extremo. y de momento, yo creo que he clarificado fundamentalmente la pregunta que surgió aquí, en este Pleno Provincial, el por qué se había retrasado el nombramiento de los citado Consejeros en el Consejo de Administración de la Caja de Ahorros Provincial, sin inconveniente, Sr. Presidente, que si se necesita que vuelva a clarificar otra tema, intentaré hacerlo. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Murillo. Bien, Sr. López Freire, por favor. Sr. López Freire.- No decirle, al Sr. Murillo que si he contado con el Sr. Bea Gondar, si no en vez de veintinueve, Sr. Murillo, le corresponderían a Coalición Popular veintisiete. Sr. Presidente.- Gracias Sr. López Freire. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Si, Sr. Presidente. Es que como el Sr. Murillo nos acaba de decir, como él mismo decía, la puerta abierta para otras preguntas, es que él no ha contestado a lo que se le ha dicho fundamentalmente, que es lo de la proporcionalidad, y veo que sigue el Partido Socialista mudo, bueno, a lo mejor si quiere explicar el voto al final o algo parecido. Evidentemente Sr. Murillo, la puerta abierta, lo que pasa es que la puerta abierta en este caso les va a acatarrar a ustedes, porque yo le voy a decir una cosa, yo no estuve en la Comisión porque en la Comisión de Economía y Personal en la cual se decidió la fecha en que iba a celebrarse ésta, se puso el día 22, lo tengo apuntado en la agenda, ustedes después, evidentemente por todas esas razones, eso si lo explicó usted muy a fondo, de premuras y demás, la pusieron otro día, evidentemente y si lamento mis ocupaciones, no he podido venir. y desde luego lo lamento y les pido muchas disculpas porque sin duda ninguna en esa Comisión, por lo que estoy viendo aquí, les hacía falta a ustedes un determinado asesoramiento, y perdónenme en esto la vanidad, porque claro, desde luego, ustedes, en fin, esas respuestas siguen sin dárnoslas. Han llegado a una conclusión, al menos matemáticamente errónea, y también incluso comparto la última aseveración del Sr. López Freire, que viene aún a abundar más en las posibilidades que ustedes siguen manejando erróneamente. De todas maneras su explicación pone en evidencia una cosa, en esos mutuos comunicados y tal, pone en evidencia la propia desfeita del grupo que gobierna la Diputación, usted lo único que ha hecho es aclararnos, efectivamente, el por qué ha habido tanta confusión hasta ahora, pero nos sigue usted, o el Partido Socialista, insisto, y no es que lo quiera poner en un brete, es que creo que es importante que se clarifique porque el Partido Socialista ha metido por Registro una documentación diciendo, que proporcionalidad quería, y por lo tanto asume, bajo mi punto de vista, su mismo problema, ¿por qué? Porque en este tema solamente hay dos grandes beneficiados a nivel de Asamblea General, el Grupo Popular y el Grupo Socialista, y claro, esto es lo que hay que clarear. Ustedes no nos han dado respuesta ninguna, efectivamente, podemos llegar a la votación sin ustedes dar respuesta, pero en su propio silencio, o en su falta de contestación, o en su falta de aseveración matemática, están dando la razón a las personas que al menos exponemos las nuestras. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín. Bueno, yo creo que el asunto está suficientemente debatido, pero naturalmente yo no marcharía tranquilo hoya casa, ni pondría esto a votación, si esas cosas de que nos acusa el Sr. Padín, no le se aclararan de alguna manera. Yo he apuntado aquí alguna de las cosas que se han dicho y me gustaría aclararlas muy brevemente, muy concisamente, pero muy claramente. Decía el Sr. Padín y leía el artículo no se cuanto de los Estatutos, siete, muchas gracias Sr. Padín, dice, "para asegurar los intereses de todos los grupos". Quiérese decir y de ahí se intuye, se deduce y se asevera, que todos y cada uno de los grupos políticos que están en esta Cámara, es decir, en esta Diputación, tienen que tener por lo menos un puesto para que estén representados, luego, basándome precisamente en lo que acaba de señalar el Sr. Padín, en la Comisión correspondiente donde no estaba el Sr. Padín, excusado naturalmente, yo propuse que todos habían de tener una representación. Bien, iba diciendo que precisamente para que todos estén representados, lo primero que hay que hacer de los cincuenta y un miembros que tiene que elegir esta Cámara, sería separar aquellos que han de ser automáticamente elegidos para que todos tengan representación. Entonces, si a cincuenta y uno le quitamos un señor por parte de Coalición Galega que representa el Sr. Padín, otro señor por parte del Sr. Abalo que representa al Bloque Nacionalista Galego, y a otro señor que representa los Cigas o no se como se llamaban, entonces resulta que tenemos que quitar tres señores, luego ya no son cincuenta y uno, son cuarenta y ocho. Al dividir cuarenta y ocho entre, y ya no son veintisiete de la Corporación, Señores, sino que son veinticuatro puesto que tres los hemos eliminado, entre veinticuatro queda dos, y al multiplicar esos dos por cada uno de los grupos correspondientes que quedan entonces, da la casualidad, y matemáticamente sale, de que quedan treinta-dieciséis. O sea, que no hemos hecho ninguna trampa, ni Ley D'Hont, ni no se que ni no se cuanto, lo que pasa es que después de haber dicho eso en esa Comisión, y por eso quiero recalcarlo, quedamos todos los grupos allí representados, conformes en que se haría entonces la elección de acuerdo con este sistema, y como no estaban precisamente el Sr. Padín ni el Sr. Abalo en esa Comisión y se llevaba a un Pleno en que no habían podido ir estas cosas, fue por lo que esta Presidencia lo retiró. Por tanto, yo me limito nuevamente a decir lo que dije al principio, vamos a votar lo que se había acordado en la Comisión correspondiente, porque para eso son las Comisiones Informativas, para estudiar el asunto, llegar a una conclusión y la ponencia o la propia Comisión, hacer una propuesta. y lo que vamos a votar es la propuesta de esa Comisión, en que, repito, AP. tiene treinta Consejeros que se rogará que de los nombre, el PSOE. tiene dieciséis, y rogaré que den los nombres, el Partido Nacionalista Galego tiene tres Consejeros, rogaré sus nombres, Coalición Galega uno, y el Bloque Nacionalista Galego otro. Yo creo que está suficientemente debatido, no se si me he explicado suficientemente bien, pero yo creo que ya no deberíamos dar más vueltas al asunto, o sea, yo, con el permiso de ustedes, me limitaría a votar y a rogar que me presentaran sus candidatos. O sea que, Señores portavoces de los distintos partidos quieren o, ¿han aportado ustedes sus candidatos a la Mesa? Sr. Murillo Carrasco.- Pensaba contestar, si me permitías, por alusiones, al Sr. López Freire y al Sr. Padín, pero digamos, cedo esa posibilidad, no la tomo en consecuencia pero si quiero hacer una aclaración, porque, entre los compañeros del Partido Socialista Obrero Español y los miembros del Grupo Popular, hemos propuesto, o sea, yo creo que es una clarificación que es totalmente necesaria el hacerla, hemos propuesto en nuestras listas a un representante que es actualmente empleado de la Entidad, y como por Ley, en el art.. 7 de los Estatutos de la Caja de Ahorros dice, "podrán los empleados acceder excepcionalmente a la Asamblea General por el grupo de representantes de Corporaciones Locales, en proporción no superior al 25% de la representación que tengan como empleados, y para tal nombramiento será requisito indispensable un informe de la Corporación correspondiente y la posterior conformidad de la Consellería de Economía e Facenda de la Xunta de Galicia", por ello, nosotros hemos propuesto un informe del compañero, que, repito, es empleado de la Institución y que creemos que debe formar parte de esa Asamblea General. Como los compañeros del Partido Socialista también han propuesto otro hombre, también empleado de la Entidad, lógicamente nosotros rogamos a la Presidencia, someta a votación quien de los dos miembros debe ser elegido por este Pleno, que en definitiva es el que tiene que elevar a definitiva las listas, y el que sea elegido, nosotros, democráticamente, como siempre hacemos, aceptaremos lo que por mayoría decida el Pleno. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Murillo. Sr. Lamelas, ¿tenía que decir algo al respecto? Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, yo había pedido la palabra desde luego bastante antes que otros representantes del Grupo Popular, y era para decir que únicamente entramos en esta cuestión por cuanto, una vez presentada por este grupo una Moción en donde se presentaban cuatro posibilidades distintas y donde llamábamos al grupo de gobierno para que convocara una reunión específica para este asunto, en donde se llamara a todos y cada uno de los representantes políticos de esta Corporación, a todos y cada uno, independientemente de que conozcamos o no las siglas bajo las que se ocultan cada mes los Corporativos, decíamos que, a nuestro juicio, debiera ser una representatividad cuantificada en nuestra Moción, cuatro veces cuantificada, y que podría y debería ser ratificada e informada en Comisión que se celebró sin asistencia de diversos grupos minoritarios de esta Cámara, y que ahora toca al Pleno pronunciarse sobre ella. Yo únicamente, Sr. Presidente, quiero pronunciarme sobre lo que más nos importa. Una vez que la Presidencia o el grupo de gobierno parece que acepta como bueno la representatividad que nos otorga la Ley D'Hont, nosotros queremos promover o proponer a un representante de los trabajadores que figura como número cinco en nuestra lista, y que se llama José Carlos Paz Sánchez, por los motivos que expresamos en papel que ponemos anexo a la lista y que rogamos al Secretario que lea, para que escuchen todos los Corporativos y que, a la vista de lo cual, decidan su elección. En todo caso, Sr. Presidente, si por la fuerza de los votos, salimos derrotados, solicitamos que sea enviado igual a la Xunta de Galicia, Consellería de Economía e Facenda, nuestra propuesta, para que sea considerada allí, que creemos que tiene la última palabra. En todo caso, si eso no fuera asumido o aprobado por la Consellería de Economía e Facenda, tenemos unos suplentes que entrarían por orden de prelación. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Non, corno se estaba de feito propiciando unha especie de novo debate, pois quixera intervir. En primeiro lugar para deixar clara a cuestión da non asistencia a Comisión por parte do Bloque Nacionalista Galego, bo, non asistí deliberamente, en efecto, porque bo, eu non asisto a unha reunión que está convocada para as seis e que empeza ás sete menos carto, e que paralelamente había outra reunión pois curiosamente moi vinculada coa que íbase a celebrar, en principio, ás seis da tarde. E tí o sabes, por exemplo, non, entón, seriedade. Por outra parte, a cuestión da proporcionalidade independentemente do que criterio que poidera estrapicharse nesa Comisión, é este Pleno quen o debe determinar, que é soberano, ou sexa, que a mín a Comisión, pois mira, a cada cousa pois a súa, pois eso, responsabilidades ou competencia, e nada máis. Por outro lado, eu creo que é moi importante pois eso, non desnaturalizar os temas, por eso eu desde logo non vou a propoñer a ninguén a formar parte desa lista cada vez máis extraña. E agora xa fálase, e parece que a preocupación do PSOE. e de AP. a ver de quen a de ser o xefe de filas dunha serie de non sei que historias, non sei si esto está no Orden do Día ou non, pero bo, tampouco me preocupa moito. En calquer caso, parece que pouco a pouco, paulatinamente, saídes da vosa mudería, porque esto parece un Pleno en principio de mudos, e agora quérese convertir nunha clase de matemáticas ou de poderíos de representantes. Eu creo que bo, este é un dos Plenos máis bochornosos que se deron nesta Deputación, afortunadamente porque esto canto máis bochornoso sexa, poi s máis reflexa o que é este tipo de Institución. E desde logo estades facendo gala do nefasto que son este tipo de Institucións, porque desde logo estades pois refugando toda posibilidade dun debate serio sobre este asunto, porque a pesar de que se vos pediron explicacións non as queredes dar, sistemáticamente os ocultades, os vades a ese pacto que tedes por detrás, e efectivamente non dades ningunha explicación, e bonita explicación dicir que hai que estar en galaxias diferentes para entender eso, o mellor resulta que é certo, pero verdadeiramente esto hai que estar, pois eso, nunha galaxia para entendervos, porque esto é xa política - ficción. Nada máis. Sr. Pádin Sánchez.- Nada más. Muy brevemente porque se acaba de entrar en el debate de un nuevo tema, que es un trabajador que se pide debate y que se pide votación sobre estos dos trabajadores. Yo solamente decir que, cuando los grupos mayoritarios, fundamentalmente, que tenían opción de meter incluso representaciones de tipo institucional diferente como hemos leído además incluso en la prensa hace poco, y por lo que parece se les ha negado, me parece absolutamente, y pongo entrecomillas "demagógico", el introducir este tipo de variantes en el último momento y leer, poco menos que aquí se lean las argumentaciones y demás. Repito, Señor Portavoz del Partido Socialista, haberlas usted dado allí, de momento no están ahí. Por lo tanto yo no admito ese componente en este momento. Nada más. Sr. Presidente.- Se ruega a los Señores Diputados que guarden silencio y hablen cada uno cuando se de la palabra. Finalmente, y supongo que será en turno de réplica, Sr. Murillo. Sr. Murillo Carrasco.- Dos cuestiones de matiz, Presidente. En primer lugar, yo siento tener que contestarle hoy al Sr. Padín, pero creo que no está en onda, y cuando digo que no está en onda, no ha asistido a la Comisión y está totalmente desgajado de lo que es este tema, porque se atreve a decir que el Grupo Popular de la Diputación Provincial no ha dado representación a Entidades de carácter Local. Sr. Padín, usted no sabe ni lo que dice ni porque lo está diciendo. D. José Antonio Rueda Crespo, Concejal del Ayuntamiento de Silleda; D. José Manuel Barros González, Alcalde del Ayuntamiento de Porriño; D. Manuel Díaz González, Primer Teniente Alcalde de La Guardia; D. Cesáreo Novoa Alcaraz, Concejal de Pontevedra, sigo, sigo y sigo, y me paso ya a los que aparte de ese cargo tienen también el de Diputados Provinciales, Antonio Repiso, Presidente del Casino Mercantil; D. Manuel Costas Casares, Alcalde de Agolada; D. José Costa Díaz, Alcalde de Covelo; D. Oswaldo Lino González Pereira, Alcalde de As Neves; D. Pablo Vioque Izquierdo, Secretario de la Cámara del Comercio en Vilagarcía; D. Sergio Iglesias Pazos, Alcalde de Villa de Cruces, etc., etc., Y estos Señores no son representantes de Corporaciones Locales. Que Dios lo vea a usted y que siga usted en esa línea. Dígame usted de donde son representantes, a quien representan estos Señores, a Alianza Popular, a Corporaciones Locales, Ayuntamientos de la provincia de Pontevedra, lea usted menos el periódico y entérese usted en las Comisiones y en la Diputación Provincial de lo que tiene que enterarse. Estos Señores son representantes de Corporaciones Locales, y precisamente con esplendidez, corno hace siempre el Grupo Popular de la Diputación, ha repartido toda su actividad en la Provincia de Pontevedra. Eso es lo que solemos hacer siempre yeso es lo que hemos hecho ahora. Y ya, para terminar, Sr. Presidente, que también nosotros hemos dado al Secretario de la Corporación un informe valorando y diciendo el por qué proponemos corno miembro del grupo de Consejeros Generales que propone Coalición Popular, a D. Gonzalo Lorenzo Magdalena, Director de la Caja de Ahorros de Pontevedra en el barrio de Lérez, y que también rogamos, lo mismo que el Partido Socialista, que por el Secretario se lea el informe, en él se explicarán los motivos de por qué lo proponemos. Sr. Presidente.- Bueno, yo creo que ahora si está suficientemente debatido, no creo que haya habido cosas personales sino de aclarar, así que vamos a votar en primer lugar las listas presentadas por cada uno de los grupos, y luego si les parece votaremos, uno por Alianza Popular y otra por el Partido Socialista, corno representantes por parte del personal de la Caja. Supongo, digo, que todos han presentado sus correspondientes candidatos, se que el Sr. Abalo dice que no va a presentar ninguno, yo entonces me atrevería a proponer le a él, aunque luego él dimita, o renuncie; el Sr. Abalo será uno de los propuestos por esta Diputación como miembro al Consejo o a la Asamblea General de la Caja de Ahorros, si luego, Sr. Abalo, quiere dimitir o no aceptarlo, estará en su derecho y será cosa suya, pero nosotros tenemos que dar, como dice la Ley, un representante por cada uno de los partidos. ¿Sr. Abalo, si tiene algo que decir en favor o en contra?, pero vamos a tener que actuar así. Sr. Abalo Costa.- Vamos a ver. En todo caso eu non acepto o nombramento, é meu grupo quen ten que determinar quen debe asistir e si ternos dereito, e nada máis. Sr. Presidente.- Eso será después, muchas gracias. Votos a favor de las propuestas hechas de acuerdo con la Comisión correspondiente. Todos menos Padín, Abalo, Mª Elvira y López Freire. Veintitrés a favor y cuatro votos en contra. Muchas gracias, queda aprobada la lista que se ha facilitado aquí, a la mesa. Queda ahora la segunda, perdón. Sr. Padín Sánchez.- Es que al Sr. Abalo usted le ha dado por autonominado, según parece. ¿En el caso nuestro usted me autonomina? Sr. Presidente.- No, no, pensé que usted había dado el nombre, perdone Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Tampoco puede porque yo soy incompatible, por lo tanto no se como lo ha hecho usted. Sr. Presidente.- No, pero es que yo pensaba que usted había dado el nombre correspondiente, ¿no lo ha dado?, se ruega que lo de. Sr. Padín Sánchez.- No, en todo caso solamente acepto dar dos nombres porque entiendo que la proporcionalidad es de dos. Si usted quiere tomar nota, a D. Victorino Calvo Piñeiro y D. Luis Suárez Vázquez. Sr. Presidente.- Uno valdrá de suplente. Sr. Padín Sánchez.- Ese es un problema de usted. Sr. Presidente.- ¿Cómo dice que son los nombres? Sr. Padín Sánchez.- Yo le doy, D. Victorino Calvo Piñeiro y D. Luis Suárez Vázquez, entendiendo que son dos los propuestos. Sr. Presidente.- Muchas gracias. ¿Alguna explicación de voto, Sr. López Freire? Sr. López Freire.- No, iba a decir que figura el mismo nombre en dos listas pero es igual. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Ya se repartirán después, vamos ahora a proceder, vamos a proceder entonces a la segunda votación, es decir, los Señores del Partido Socialista proponen a D. José Carlos Paz Sánchez, mientras que los Señores de Alianza Popular proponemos a D. Gonzalo Lorenzo Magdalena. ¿Votos a favor de D. Gonzalo Lorenzo Magdalena?, estamos votando, hágalo después si puede ser. Votamos, votos a favor de D. Gonzalo Lorenzo Magdalena, y el mío, claro, quince votos a favor. Votos a favor de D. José Carlos Paz Sánchez, ocho. Queda por tanto, de acuerdo con eso, nominado D. Gonzalo Lorenzo Magdalena, aunque supongo que quería explicar algo D. Elías Lamelas. Sr. Lamelas Fariña.- Yo, Sr. Presidente, no quiero explicar sino lamentar el deplorable espectáculo que están dando, tanto los grupos minoritarios como la propia Alianza Popular después de que nominen, bajo grupos políticos distintos, a los mismos candidatos sin ponerse en absoluto de acuerdo. Sr. Presidente, la propia Patronal que dicen defender ustedes, está quejándose continuamente a la prensa de este espectáculo que atañe a Organismos o Entidades de Ahorro. Quiero que conste en Acta, Sr. Presidente, la queja del Grupo Socialista por este deplorable espectáculo que está mandando la Sociedad de Ahorro de esta Provincia de Pontevedra. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Aquí no manchamos nada pero, porque yo creo que se ha equivocado usted, el Sr. López Freire a pesar de decirnos a quien se refiere cuando hay dos nombres repetidos, no son de Alianza Popular, desde luego, Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, lo único que mancha son las intervenciones cuando no le gustan las actuaciones de los demás, eso si que mancha. Que una misma persona apareciera en una como suplente y en otra como titular en unas listas, lo único que podría decir es la valía de la persona, nunca iría en desmerecimiento de la misma, y si hay alguna incompatibilidad de régimen legal, que lo aplique la legalidad vigente y que se sustituya por el primer sustituto. Pero lo que no admitimos es que nos venga a dar lecciones de moralidad el Partido Socialista, que en este programa, precisamente en este tema, lo único que ha dado muestras es de que el bipartidismo se quiere seguir imponiendo en esta provincia de Pontevedra y no vamos a estar de acuerdo. Nada más Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Lamento que esta sea la opinión del Sr. López Freire. Yo lo que puedo decir es que, democráticamente aquí se ha votado, esto es lo que ha quedado de los votos. Como consecuencia, por mayoría de veintitrés votos a favor de los Diputados de los grupos de Coalición Popular y del PSOE. y con los cuatro votos en contra de los Diputados del Grupo Nacionalista Galego, Coalición Galega y Bloque Nacionalista Galego, se designan representantes de esta Diputación en la Asamblea General de la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra a las siguientes personas: Por Coalición Popular: Miembros titulares: -José Antonio Rueda Crespo. -José Manuel Barros González. -Manuel Díaz González. -Cesáreo Novoa Alcaraz. -José Castro Álvarez. -Avelino Fernández Alonso. -Jorge Casal Pintos. -José Alfredo Bea Gondar. -Diego Murillo Carrasco. -Sebastián Juncal Currás. -Eladio Cuiña Crespo. -Antonio Reguera Repiso. -Alfonso Martín Suárez. -Manuel Costas Casares. -José Costa Díaz. -Alejandro Hernández Eraso. -Oswaldo Lino González Pereira. -Pablo Vioque Izquierdo. -Sergio Iglesias Pazos. -Hermenegildo Rivero Álvarez. -José Luis Bacelar Fernández. -Isidro Lago Barreiro. -Ramón Alonso Pedreira. -Gonzalo Lorenzo Magdalena. -Julio César García Luengo Montero. -Benito Rivas Maquieira. -Aurelio Cortizo del Campo. -Roberto Aya Duarte. -José Antonio Gallego Álvarez. -José Covelo Neira. Miembros suplentes: -José Luis Álvarez Vázquez. -Manuel Rodríguez Pousada. -Jorge Novoa Alcaraz. -José Lorenzo Doval. -Vicente Crespo Ferreiro. -Aurelio Pereira Gándara. -Manuel Alvarez Alonso. -José Díz Fernández. -Jesús Silva Portela. -Manuel Castro Martínez. -Celso Moreira de Santiago. -Luis Jueguen Vilas. -José Juan Vázquez Reiris. -Lucía Martínez Veloso. -Diego Antonio Fervenza Santomé. Por el PSOE.: Miembros titulares: -Elías Lamelas Fariña. -Luciano Piñeiro Bermúdez. -Emilio González Iglesias. -Adolfo Abalo Ríos. -José Carlos Paz Sánchez. -Roberto Taboada Ribadulla. -José Carlos Franco Quintana. -José Vázquez Otero. -Juan Antonio Pérez Callón. -José Ramón Alonso de la Torre Núñez. -D. Gonzalo Caballero Álvarez. -D. Jesús M. Tallón Maceira. -D. Adolfo Quijano Quijano. -D. Juan José Santamaría Conde. -D. Luis Solorzano Abad. -D. José Teijeira Rodríguez. Miembros suplentes: -D. Celso Callón Recuna. -D. José Antonio Uris Guisantes. -D. Camilo Bello Fernández. -D. Andrés Muñíz Caneda. -D. José Vilariño Vila. -D. Daniel Chenlo Padín. -D. José Manuel González Estévez. -D. Alberto García García. Por el Grupo Nacionalista Galego: Miembros titulares: -Dª. Elvira Fernández Díaz. -D. César López Freire. -D. Manuel Bernárdez Sanluis. Miembros suplentes: -D. Victorino Calvo Piñeiro. -D. Alfredo Iglesias Santos. Por Coalición Galega: Miembro titular: -D. Victorino Calvo Piñeiro. Miembro suplente: -D. Luis Suárez Vázquez. Por el Bloque Nacionalista Galego: Miembro titular: -D. Mariano Abalo Costa. Igualmente, se acordó por mayoría de quince votos a favor de D. Gonzalo Lorenzo Magdalena, contra ocho votos a favor de D. José Carlos Paz Sánchez, informar favorablemente su nombramiento como Consejero General en representación de los empleados de la Caja de Ahorros Provincial de Pontevedra, dando cuenta de ello a la Consellería de Economía e Facenda de la Xunta de Galicia para su conformidad. Y no habiendo más asuntos que tratar por el Sr. Presidente, siendo las dieciocho horas cincuenta minutos del expresado día, se da por terminada la sesión y de ella se ex- tiende la presente Acta, que firmarán los asistentes conmigo el Secretario que certifico. Cúmplanse los precedentes acuerdos. ------
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota