ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1987/01/30_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.082/3.1987-01-30_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1987/01/30_Ordinaria

  • Data(s) 1987-01-30 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 0D9419441,0D9419442 De la sesión ordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 30 de Enero de 1987 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas, y diez minutos del día treinta de enero de mil novecientos ochenta y siete, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Fernando García del Valle Gutiérrez, se reunieron los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Javier Álvarez Salgado, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, Dª. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Emilio González Iglesias, D. Sebastián Juncal Currás, D. Elías Lamelas Fariña, D. César Marcelino López Freire, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez - Herrera Escribano, D. Cesar José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesareo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, y D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación está formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Oficial Mayor, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, en funciones de Secretario General Interino, y esto presente el Viceinterventor de Fondos Provinciales, D. Bernardo José Mosquera Souto, en funciones de Interventor. No asisten los Sres. Diputados D. Adriano Marques de Magallanes y D. Javier Pedrido Fraiz. Antes de entrarse en el Orden del Día y después de haber ocupado su escaño, abandona el Salón de sesiones el Diputado D. José Cuiña Crespo. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: 1.1750.- ACTAS ANTERIORES Sr. Presidente.- ... Empezamos con el primer punto del Orden del Día: Borradores de las Actas de las anteriores sesiones del día 10 de diciembre de 1986 (dos extraordinarias y una ordinaria), sesiones extraordinaria del día 15 y ordinaria del 22 de diciembre de 1986. ¿Hay alguna observación a estas Actas? Pide la palabra el Sr. Abalo, adelante Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Bó, en primeiro lugar para amosar a miña sorpresa por comprobar de que coas Actas anteriores se acompañaba un documento donde xa aparece redactada no fundamental a Acta do trinta do un do oitenta é sete, é decir, de hoxe, neste sentido teño que felicitar quizáis posiblemente sea responsabilidade esto do Sr. Segredario Accidental, eu felicítolle por elo, non. Sr. Presidente.- Perdón Sr. Abalo, no le entiendo, no sé si es que retumba mucho, no se acerque tanto. Sr. Abalo Costa.- Si, que bo, que quero que conste a miña sorpresa por atoparme, xunto coas Actas anteriores un documento onde parece xa redactada, no fundamental, a Acta do trinta do un do oitenta e sete, entón por eso, reitero que quero felicitar, si a responsabilidade é de él, o Sr. Segredario Accidental. Bó, en fin, como supoño que será unha anécdota mais que outra cousa, pero de todas formas si que conste. Luego por outra parte, no que se refire o Pleno do 10 de decembro, que se celebrou as dez horas, que quede claro que durante a toma de posesión do Sr. Juncal Curras, creo que se apellida así, que eu estiven ausente e quero que se recolla en Acta. E bó, e despois referente a Acta do vintedóus do doce do oitenta é seis, por unha cuestión de orden, simplemente reclamar do Sr. Presidente que si no sucesivo sempre cando un Deputado desta Institución se ausente, que non se permita que determinados ilustres, por desgracia, compañeiros nestas circunstancias, aproveiten para facer ataques claramente personais, e bó, a mín me parece que hai que facelos cando está diante a persoa interesada non, si teñen tanta valentía a outros niveis que o teñan tamén neste. E nada mais. Sr. Presidente.- Muy bien, muchas gracias Sr. Abalo, constará en Acta lo que usted ha dicho, muchas gracias. ¿Sin mas intervenciones se aprueban las Actas? Se aprueban. el Pleno acuerda, por unanimidad, aprobar los borradores de las Actas de las anteriores sesiones del día 10 de diciembre de 1986 (dos Extraordinarias y una Ordinaria), así como los correspondientes a las sesiones Extraordinaria del día 15 y Ordinaria del 22, de igual mes y año. ------ Folla: 0D9419442 2.1751.- APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE SEGURIDAD VIAL. ENLACE DEL C.V. MOS A PUXEIROS EN LA CN- 550 DE REDONDELA A PORRIÑO Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Sr. Abalo Costa.- Si bó, eu creo que xa o dixe na Comisión de'que ó método que se está levando adiante non me parece o mais axeitado, eu entendo que había que levar unha planificación seria, que logo dera, vamos, de qué tipo de vías se van a atender, para logo pois pasar, feita esa planificación que citaba antes, a unha elaboración do proxecto e una execución da obra pero en base fundamentalmente a unha planificación que neste momento eu entendo que non se está levando adiante, nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. Bien, si no hay mas intervenciones votamos. ¿Se aprueba el punto número dos? Abstención del Sr. Abalo y el resto votamos a favor. el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión de Vías y Obras, acuerda por mayoría de veintitrés votos a favor y con la única abstención del Sr. Abalo Costa la aprobación inicial del Proyecto de Seguridad Vial "Enlace del C.V. Mos a puxeiros con la CN-550 de Redondela a Porriño", que redacta el Ingeniero Jefe de Vías y Obras Provinciales D. Alfonso Enríquez Moure, por su importe de DIEZ MILLONES SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTAS TREINTA Y OCHO PESETAS (10.062.238) en su ejecución material, con un importe de DOCE MILLONES DOSCIENTAS SETENTA Y CINCO MIL NOVECIENTAS TREINTA PESETAS (12.275.930) en su ejecución por contrata, y un importe de presupuesto total incluidas las indemnizaciones y reposición de servicios de CATORCE MILLONES DOSCIENTAS VEINTICINCO MIL NOVECIENTAS CINCUENTA PESETAS (14.225.950), así como su exposición al público a efectos de reclamaciones. ------ Folla: 0D9419442,0D9419443 3.1752.- SOLICITUD DE LA ALCALDÍA - PRESIDENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE RODEIRO, INTERESANDO SE "REHABILITE" LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA PARA COFINANCIAR LA OBRA Nº 77 DEL POS/82 Sr. Presidente.- Como saben el informe es negativo. ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Sr. Abalo. El resto votamos a favor. La Alcaldía - Presidencia del Ayuntamiento de Rodeiro solicita se le rehabilite la subvención que, por importe de UN MILLÓN CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL NOVECIENTAS VEINTISIETE PESETAS (1.152.927), había sido incluida en el POS/82 para financiar la obra: "Pavimentación camino de Coreixas". Y, RESULTANDO que se trata de una subvención concedida para una obra incluida en el POS/82, cuya primera certificación fue remitida en julio de 1986. RESULTANDO que la citada obra no tuvo movimiento de certificaciones durante un plazo muy superior, no sólo al fijado para su ejecución -sin que constasen concesiones de prórroga-, sino también al establecido para la justificación de las obras del Plan, por cuya causa la subvención concedida fue anulada en la liquidación del Presupuesto de 1984, según informe emitido por la Intervención de Fondos Provinciales. CONSIDERANDO, por otra parte, que no existe consignación específica en Presupuesto para atender estas situaciones. el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por mayoría de veintitrés votos a favor y con la única abstención del Sr. Abalo Costa, denegar lo solicitado por la Alcaldía - Presidencia del Ayuntamiento de Rodeiro, en atención a las consideraciones expuestas y la inexistencia de consignación presupuestaria para atender su petición. ------ Folla: 0D9419443 4.1753.- SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO DE SILLEDA, INTERESANDO SE MANTENGA LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA PARA FINANCIAR LA OBRA Nº 397 DEL PLAN CAE/85, POR HABER SURGIDO PROBLEMAS EXPROPIATORIOS QUE HAN RETRASADO SU EJECUCIÓN Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Con la abstención del Grupo Socialista y del Sr. Abalo, el resto votamos a favor. El Ayuntamiento de Silleda solicita se mantenga la subvención concedida para financiar la obra nº 397, del Plan CAE/85: "Urbanización de la Calle F", en la que han surgido problemas de expropiación no previstos al principio, toda vez que los afectados, en gestiones previas, estaban conformes con la ejecución de las obras. Y, CONSIDERANDO que el Ayuntamiento, a fin de agilizar la realización de dichas obras solicitó y obtuvo de la Xunta de Galicia la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados (Decreto 393/86, de 13 de noviembre). el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por mayoría de dieciséis votos a favor del Grupo Popular, PNG. y CG., y con las nueve abstenciones del PSOE. y del BNG., mantener la subvención concedida para financiar dichas obras, debiendo el Ayuntamiento proceder a su ejecución y justificación con la máxima urgencia, una vez tramitado el expediente expropiatorio. ------ Folla: 0D9419443,0D9419444 5.1754.- SOLICITUDES DE LOS AYUNTAMIENTOS DE CUNTIS Y LA CARIZA, INTERESANDO AUTORIZACIÓN PARA EJECUTAR POR "ADMINISTRACIÓN" LAS OBRAS NÚMEROS: 228 DEL POS/87 Y 5, 111, 113, 179 236 Y 267 DEL CAE/87, RESPECTIVAMENTE Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Sr. Abalo. El resto votamos a favor. Los Ayuntamientos de Cuntis y A Cañiza, solicitan se les autorice a ejecutar por el sistema de "Administración" las obras de los Planes pos. y CAE. de 1.987, respectiva- mente, que indican a continuación: CUNTIS: POS/87: -Obra nº 228: "Alumbrado público rural". A CAÑIZA: CAE/87: -Obra nº 5: "Reparación red agua zona urbana. A Caniza". -Obra nº 111: "Asfaltado pista Cocho - Cotiño en Franqueira". -Obra nº. 113: "Asfaltado y hormigonado caminos en el rural". -Obra nº. 179: "Alumbrado público en el rural". -Obra nº 236: "Acondicionamiento caminos en el rural". -Obra nº 267: "Casa Consistorial, Fase 4". Fundamentan su pretensión en que disponen de personal capacitado -y el de A Caniña, además, maquinaria- cuya utilización le supone una economía superior al 20%. el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, acuerda por mayoría de veintitrés votos a favor y con la única abstención del Sr. Abalo Costa, acceder a lo solicitado por los Ayuntamientos de Cuntis y A Caniña, autorizándole a ejecutar por el sistema de "Administración" las obras relacionadas. Los Ayuntamientos citados, deberán formular la justificación de las obras, ajustándose a las exigencias formales establecidas por la Intervención de Fondos Provinciales para las ejecutadas por el sistema de referencia. ------ Folla: 0D9419444 6.1755.- PROPUESTA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A DIVERSOS AYUNTAMIENTOS, CON CARGO A LA PARTIDA DE ECONOMIZADORES DE ENERGÍA, EN EL ALUMBRADO PÚBLICO. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Todos votamos a favor. A la vista de las solicitudes formuladas por diversos Ayuntamientos de la Provincia, interesando la concesión de subvenciones con cargo a la Partida de Economizadores de Energía Eléctrica en el Alumbrado Público, el Pleno, de conformidad con la propuesta de la Comisión de Cooperación y Mancomunidades acuerda por unanimidad, adoptar el siguiente acuerdo: 1º.- Por haber formalizado correctamente sus peticiones, se acuerda la concesión a los Ayuntamientos que se relacionan, de las subvenciones que se concretan a continuación: Ayuntamiento Importe Subvención CERDEDO 1.850.000 DOZON 594.404 Agolada. 1.288.235 A GUARDA. 736.500 MARIN 1.190.544 PONTEAREAS 1.255.639 SALVATERRA 346.577 TUI 370.000 TOTAL. 7.631.899 2º.- Considerando que el plazo establecido para formular peticiones con las formalidades consignadas en la Circular de la Presidencia, nº 8.436, de 18 de diciembre, es realmente perentorio, se acuerda por unanimidad abrir nuevo plazo sin limitación de tiempo -siempre dentro del corriente año- para que los demás Ayuntamientos formalicen solicitudes, si bien se le advertirá que la Comisión, en cada sesión ordinaria que celebre, elevará al Pleno propuesta comprensiva de las que se vayan recibiendo, hasta agotar la Partida correspondiente de los Planes 1986 y 1987. ------ Folla: 0D9419444,0D9419446 7.1756.- PROPUESTA DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A LOS AYUNTAMIENTOS CON CARGO A LA PARTIDA "AYUDA TÉCNICA" DEL PLAN POS/1986 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Abalo, por favor. Sr. Abalo Costa.- E para recordar tamén o que xa citei en Comisión, que eu entendo de que hai que reconvertir claramente a política que se leva nesta Institución con respecto das axudas que se lle dan os Concellos. Eu creo que aqu1 o que hai que primar é que os Concellos teñan equipos técnicos propios e non estar dependendo de subvencións deste tipo, creo que, bó, a mellor maneira de solucionar o problema é potenciando que os Concellos creen eses servicios que lle son fundamentais e non dar este tipo de axudas que no fondo non palian o problema dunha carencia que eu entendo que é fundamental, como decía antes, para os Concellos. Nada mais. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Abalo. Si, efectivamente, lo que pasa es que lo que tratamos de hacer es que en los presupuestos se pueda dar una subvención con objeto de que eso, por lo menos, empiece a marchar, y luego, naturalmente, cada uno de los Ayuntamientos puedan desarrollarlo. ¿Alguna otra intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Todos votamos a favor. Se estudia propuesta de distribución de subvenciones con cargo a la Partida de Ayuda Técnica del Plan Provincial de Obras y Servicios de 1986, redactada en base a las solicitudes formuladas por los Ayuntamientos. La propuesta plantea inicialmente la alternativa, consistente, de una parte, en aplicar estrictamente el baremo aprobado en su día, de lo que resulta un total distribuido de CUATRO MILLONES QUINIENTAS SETENTA Y UNA MIL TRESCIENTAS DIEZ PESETAS (4.571.310), equivalente a una media proporcional del 18,67%. Como quiera que el total consignado en la Partida alcanza a CINCO MILLONES DE PESETAS (5.000.000), que no se agota con la antedicha propuesta, se ha realizado otra, incrementando la media porcentual al 20,11%, de la que se excluyeron únicamente los tres proyectos con ayuda superior a DOSCIENTAS SESENTA Y CINCO MIL PESETAS (265.000). De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación y Mancomunidades, se eleva al Pleno la reseñada en segundo lugar, que se concreta a continuación: MUNICIPIO PROYECTO IMPORTE HONORARIOS SUBVENCIÓN PROPUESTA COTOBADE Alumbrados públicos Municipales 237.440 52.240 Instalación de alumbrado público en el rural 227.900 50.140 Afirmado, pavimentación y mejora de caminos municipales 317.582 70.000 Infraestructura y equipamientos deportivos 65.347 14.380 Vestuarios en Pista Polideportiva en Carballedo 47.208 15.580 Vestuarios en Pista Polideportiva en Tenorio 47.208 15.580 Piscina Municipal en Cotobade 135.815 29.880 CRECIENTE Ampliación y pavimentación re vías municipales 392.746 86.390 FORCAREI Ensanche y acondicionamiento pista de aceso a Taboadelo 42.150 13.900 Afirmado y asfaltado en Rabareiras 42.150 13.900 Pavimentaciones y urbanizaciones en el Municipio. 90.296 19.870 Pavimentaciones y servicios en las calles de Soutelo 297.513 65.450 Mejora de caminos en el rural 90.550 19.920 Pavimentaciones en el rural 155.200 34.140 Centro de Salud en Forcarei 1.101.264 242.270 Agolada Terminación campo fútbol Agolada 188.331 41.430 GONDOMAR Vestuarios y gradas cubiertas del campo de fútbol de Gondamar 301.271 66.270 A GUARDIA Centro de Cultura Física en la zona deportiva y escolar de A Guardia 508.974 111.970 Anteproyecto para Casa del Mar en calle Calvo Sotelo 453.819 99.840 Elevación agua para ampliación del abastecimiento de A Guardia 108.058 23.770 Urbanización de la calle Rosalía de Castro 396.563 87.240 Pavimentación y servicios en la calle Netos 181.026 39.820 Pavimentación de la calle de A Cal 223.512 49.170 A LAMA Reparación de caminos vecinales 193.966 42.670 Conservación de caminos vecinales 196.574 43.240 Camino de Giesta - Formosa a Casa Vella en Seixido 129.750 28.540 Pavimentación Avda. José Antonio y Generalísimo 91.305 20.090 Abastecimiento de aguas de Pedreira, fase 2: 2361.925 79.620 Mejora pavimentación caminos vecinales 129.034 28.380 Captación y conducción agua re Regueira y alcantarillado 83.304 18.330 MARÍN Urbanización Parque Lineal de A Lameira 412.140 90.580 Ampliación y mejora abastecimiento de agua a Marín 2.014.835 402.960 Cubierta para Pista polideportiva 153.610 33.790 Renovación red agua potable en Jaime Janer 46.635 15.390 Finalización obras renovación y mejora red agua 50.720 11.150 Urbanización calle Calzada 454.332 99.950 Apertura y pavimentación de calle Mogor - Marín 196.542 43.230 Alcantarillado desde Gagos de Mendoza a la depuradora de Loira 81.960 18.030 Alcantarillado desde el lavadero de Mogor a la calle Tiro Naval 132.609 29.170 Ordenación y urbanización del Parque de la Feria 854.133 187.900 Pavimentación y ensanche C. Allaríz 188.600 41.490 MEAÑO Cierre y gradas en Polideportivo Coirón - Dena, fase 2 83.467 18.360 Graderío cubierto en Pabellón Polideportivo de Meaño 62.722 13.790 Riego asfáltico pistas Vista Alegre y otras 55.776 12.270 Afirmado y aglomerado de la Pista Puente a Lagoíña 44.800 14.780 Afirmado y asfaltado C. Trubisquido y Coenlleira 69.260 15.230 MEIS Pabellón Polideportivo cubierto en Meis 1.336.554 267.310 Consultorio Médico en Cruceiros - San Martiño 305.572 67.220 Afirmado y pavimentación de Caminos en Mosteiro 44.800 14.780 Afirmado y pavimentación del camino de Moscoso, fase 1 44.800 14.780 Afirmado y pavimentación del camino Municipal Cabeza de Boi - Lomba 44.800 14.780 Afirmado y pavimentación del camino municipal de Couso a Batán 62.646 13.780 Afirmado y pavimentación del. camino de Quintáns a Pubuxeira 44.800 14.780 Afirmado y pavimentación Avda. Médico Paz García, fase 1 55.082 12.110 MONDARIZ - BALNEARIO Camino vecinal Arrocha por Souto de Noval 66.500 14.630 AS NEVES Construcción pista Colegio Nacional de As Neves y acondicionamiento Campos de Fútbol de Rubios, Taboexa y Tortoreos 72.061 15.850 Asfaltado caminos de Costa, Puente de Senra y Cristo a Vilar y conservación camino acceso a Cristo, en Santiago de Ribarterne. 81.296 17.890 Apertura y canalización camino de Seara, en Liñares 88.132 19.380 Asfaltado camino de Pazo a Chan, en Tortoreos 91.803 20.090 Asfaltado caminos de Casal do Mato y Hermida y construcción de Puente en este último, en Santa Eulalia re Batallanes 73.443 16.150 Conservación camino de Porto Oscuro a Iglesia, en San Pedro de Batallanes 49.280 16.260 Apertura y saneamiento camino de Porteliña a Xextosa, en Vide 78.400 17.250 Construcción Puente sobre el Río Termes, lugar de Portela, y asfaltado camino de Pedriñas a Cernada, en San Jorge de R. 129.548 28.500 Asfaltado caminos de Sequeiros re Arriba y Sequeiros de Abajo y apertura y saneamiento del Camino re Iglesia a Torre 80.967 17.810 Asfaltaoo camino a Guláns, ampliación y asfaltado camino a Bruneiras y apertura y ampliación del Cementerio en As Neves. 90.616 19.930 Apertura y asfaltado del camino a pazo y apertura y saneamiento del camino a Barrela, en Setados 87.099 19.160 Apertura y asfaltado camino a Razón y de Regueiro a longo, en Cereira 60.664 13.340 PAZOS DE BORDÉN Acondicionamiento y pavimentación de vías Municipales 226.326 49.790 POIO Proyecto básico y ejecución de Sala de Deportes y Vestuarios en A Seca 695.129 152.920 PONTEAREAS Deposito regulador en abastecimiento de agua 378.416 83.250 Pavimentación de caminos rurales 156.397 34.410 SANXENXO Apertura de la calle 3 Sanxenxo 1.500.000 65.970 Nueva apertura calle nº 9, en Sanxenxo 1.500.000 171.670 SOUTOMAIOR Acondicionamiento C.V. Espadenal y otros en Soutamaior 121.604 26.750 Acondicionamiento C.V. Forno - Cacharela y otros, en Arcare 73.304 16.130 TUI Urbanización varias calle (B-1, C-1, D-1 y Pilar) 613.992 135.070 Matarero Municipal 1.823.878 364.770 VILABOA Ampliación de concesión y cambio parcial de destino del relleno y ordenación de la Marisma del Río Mayor 654.797 144.040 VILA DE CRUCES Acondicionamiento y pavimentación de caminos en el rural - Lote 4 44.800 14.780 Cierre del Campo de Deportes de Piloño, fase 1 44.800 14.780 Acondicionamiento y pavimentación de caminos en el rural, Lote 2 85.059 18.710 Infraestructura deportiva en el Municipio 73.433 16.150 Alumbrado público en el rural 146.886 32.310 Matadero Municipal 1.146.738 252.270 Acondicionamiento y pavimentación caminos en el rural. lote 1 342.278 75.290 Acondicionamiento y pavimentación caminos en el rural 127.400 28.030 SUMAS 24.483.762 4.924.960 CONSIDERANDO, por otra parte, que el baremo proporcional establecido y vigente ha quedado totalmente obsoleto y desfasado, tanto por las cuantías de presupuestos como por las tarifas de honorarios, la Comisión decide proponer su reforma y actualización, a cuyo objeto cada grupo u opción política representada en la misma, formulará estudios al respecto, a fin de ser debatidos en la próxima sesión y elevar al Pleno la propuesta correspondiente, lo cual fue aprobado por unanimidad. ------ Folla: 0D9419446,0D9419449 8.1757.- BASES DE AYUDA ECONÓMICA PARA FOMENTO HORTICULTURA Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Interviene el Sr. Lamelas. Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, el que hasta este momento no se haya producido ningún voto en contra, no de- be suponer para el Presidente ni para el Grupo Popular que gobierna esta casa, ni un halago ni ningún síntoma de felicitación, entiendo por la política que no existe, es decir, que hasta ahora, y de aquí para adelante también, los puntos que nos trae usted a este Pleno, son puntos de mero tramite como aprobación inicial de proyectos, solicitudes de Alcaldías, solicitudes de Ayuntamientos, propuestas de concesión de subvenciones a Ayuntamientos, mas subvenciones a Ayuntamientos, y bases repetidas de política diputacional reiterada y repetida año tras año, por lo menos en los cuatro que estamos representando aquí los intereses políticos de nuestros Partidos. No hay por tanto que felicitarse, ni por parte de la oposición, desgraciadamente, ni por parte del gobierno, pero, como en este punto vamos a intervenir, y no para votar en contra curiosamente sino para advertir e invitar al gobierno a que aumente esta, llamaría ridícula, partida de dos millones quinientas mil pesetas para fomento de la horticultura en una Provincia eminentemente rural, aunque también marina, donde la horticultura, por lo menos en el futuro como alternativa a otras actividades agropecuarias, parece que va a declinar. Sr. Presidente, nos alegramos mínimanente en que una de las innovaciones de este Plan de Fomento de la Horticultura haya sido a iniciativa nuestra, por cuanto, por primera vez, se contemplan los cultivos experimentales. Lamentamos, por otra parte, que no se pueda promover la comercialización de productos agrarios, por falta de consignación, y creo que lo lamenta también el Presidente de la Comisión, porque con dos millones y medio de pesetas no se puede ni comercializar, ni hacer política experimental o agricultura experimental, ni siquiera ayudar absolutamente nada. Nos gustaría tener un gesto de voluntad política por parte del Presidente, que representa, supongo, al Grupo de Gobierno, de que esta partida sea aumentada en el futuro en cuanto haya la primera habilitación de crédito. A pesar de que creemos que es simbólico esto vamos a votar a apoyarlo. Gracias. Sr. Presidente.- Muchísimas gracias Sr. Lamelas. Sr. Rueda, tiene la. palabra. Sr. Rueda Crespo.- Si, yo agradezco al Sr. Lamelas, y ya lo dije en el debate del presupuesto, que creo que si algún modesto logro ha tenido la Comisión de Agricultura que yo me honro en presidir, a parte del dinero que haya podido distribuir con más o menos acierto por la Provincia, es haber podido despertar en políticos jóvenes y con futuro, evidentemente, la vocación de la Agricultura, quiero pensar que antes no tenían, y la mayor parte de las palabras que usted ha dicho yo las suscribiría con muchísimo gusto, pero solamente quiero hacerle una aclaración. Lo que traemos hoy aquí a aprobación, no es la asignación de unas cantidades, es simplemente, y estamos en unas circunstancias agrarias muy cambiantes como usted sabe, en todos los sectores, no solamente en este de los invernaderos, es el abrir, el decir a los agricultores de nuestra Provincia hasta que punto pueden estar interesados en instalar invernaderos, con una prima, como es lógico, con una cierta prelación a aquellos invernaderos que tengan carácter experimental. En ese sentido es lo que se dice hoy aquí, cuántas personas en la Provincia están interesadas en poner invernaderos, que características tienen sus invernaderos, como usted sabe nosotros también no ayudamos a toda la gente sino a los que son de una dimensión media y que también tienen unos caracteres determinados, y de acuerdo con las peticiones que tengamos, la Comisión de Agricultura estudiará, informará y luego traerá al Pleno las peticiones que hay y en que sentido se deben atender, y a partir de ese momento yo estoy seguro que el Sr. Presidente y el Grupo de Gobierno, habilitará la cantidad, sino la cantidad suficiente porque no sabemos las peticiones que puede haber, sino una cantidad necesaria para atender, conforme se ha hecho en años anteriores, a las peticiones que podamos tener. Así que quiero aclararle que únicamente traemos hay aquí la posibilidad de que los agricultores de la provincia digan a la Diputación hasta que punto están interesados en hacer instalaciones de este tipo, de acuerdo con la respuesta de los agricultores el Grupo de Gobierno dará su respuesta también, y espero que tanto en un caso como en otro sean positivas. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Rueda. Sr. López Freire, tiene la palabra. Sr. López Freire.- Es la Sr. Fernández Díaz la que pide la palabra porque no funciona el micrófono. Sr. Presidente.- Perdón. Sra. Fernández Díaz. Sra. Fernández Díaz.- Sr. Presidente, en primer lugar a ver si se puede corregir la audición porque yo, de lo que están diciendo los compañeros, no me entero de nada. En segundo lugar, por lo que afecta a nuestro grupo, quiero decir que compartimos en su totalidad la exposición del Sr. Elías Lamelas en el sentido de que si estamos en un momento en que la agricultura está pasando por un momento delicado por la cuota de la leche y hay que fomentar otros cultivos, compartimos totalmente que de alguna manera, desde la Diputación, se debía de coordinar esto, incluso con otros organismos, y se debía de dar una mayor aportación a este tipo de cultivos. De todas formas, en cuanto a las bases estamos de acuerdo, lo que si me gustaría que se corrigiera un poco como se llevan a cabo y se ejecutan después esas bases. Proponemos, de nuestro grupo, que se pase a los Ayuntamientos, relación de invernaderos que se subvencionan, y esto es por una razón, porque es muy difícil, desde la Diputación, llevar un control exhaustivo en cuanto, por ejemplo, a los invernaderos de madera, sabemos que la madera enseguida envejece, entonces es muy difícil determinar los invernaderos que están hechos de un año para otro, en cuanto a los invernaderos metálicos, más difícil todavía. Si se hace el seguimiento desde los Ayuntamientos, es muy difícil equivocarse porque desde un Ayuntamiento se conoce la ubicación de los invernaderos, sin embargo desde la Diputación, es fácil que se subvencionen repetidamente invernaderos, o sea, que sea la misma construcción la que año tras año se esté subvencionando. Nada más, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias Srº. Fernández Díaz. Lamento, como todos, que nos estamos escuchando hoy muy mal; creo que ha mejorado un poco, no sé si será por lo argentino de la voz de nuestra distinguida compañera, que ahora oímos un poquito mejor, pero desgraciadamente es cierto, estamos oyendo mal. Yo me congratulo de que todos pensemos lo mismo, es decir, todos estamos de acuerdo en lo que se dice en este punto, y como ha dicho muy bien nuestro ponente, Sr. Rueda, lo que se trata aquí es de hacer unas bases, y precisamente cuando conozcamos a través de las bases las cantidades que se solicitan, naturalmente todos vamos a hacer lo máximo que podamos, siempre que podamos, para que este Plan de Mejora de Fomento a la Horticultura sea lo más amplio posible, creo que eso está, naturalmente, en el ánimo del Grupo de Gobierno. Dicho esto, si no hay más intervenciones, vamos a votar. ¿Votos en contra de este punto?, ¿abstenciones? Votamos todos a favor. el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos, acuerda por unanimidad, aprobar definitivamente las siguientes Bases de ayuda económica para fomento de la horticultura, haciendo hincapié en la prioridad a innovaciones técnicas de cultivo: PRIMERA: En este Plan se otorgarán ayudas económicas partiendo de un crédito inicial de DOS MILLONES QUINIENTAS MIL PESETAS (2.500.000) en el ejercicio de 1987, quedando facultado el Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación para su concesión, en la cuantía que se proponga por la Comisión de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos. SEGUNDA: Las ayudas se destinarán a la compra de mate- riales para construcción de invernaderos. TERCERA: Los modelos de impresos serán facilitados a los interesados por el Servicio Agrario de la Excma. Diputación Provincial. Una vez estudiadas las solicitudes por la Comisión da Agricultura y aprobadas por el Presidente u Organismo competente de esta Excma. Diputación, se comunicará a los interesados la resolución recaída. CUARTA: Serán ayudados económicamente los costes de los materiales empleados para la construcción de invernaderos, cuya superficie cubierta sea superior a 100 m2 e inferior a 1.500 m2, y su fecha de construcción o instalación sea posterior a la fecha de la solicitud presentada a la Diputación. QUINTA: Se fija como ayuda económica máxima el 40% del coste de los materiales a emplear en la construcción del invernadero. SEXTA: El pago de la ayuda económica se realizará una vez finalizada la construcción o instalación del invernadero, mediante escrito del solicitante al Servicio Agrario y comprobación por el mismo que se han realizado de acuerdo con el expediente y ayuda concedida. SÉPTIMA: Los solicitantes deberán practicar las actividades que se contemplan en este programa, en las comarcas de la Provincia dedicadas tradicionalmente a los cultivos hortícolas. Se considerarán asimismo aquellas posibles iniciativas de cultivo realizadas en zonas distintas a las tradicionales y que respondan a planteamientos racionales de explotación y mercado. Se atenderán preferentemente a los solicitantes que introduzcan innovaciones en las técnicas de cultivo o en los cultivos propiamente dichos, que tengan por actividad principal la agricultura, y aquellos que como consecuencia de la crisis económica decidan reconvertir su actividad hacia este campo. OCTAVA: Los beneficiarios se comprometerán como contraprestación de la ayuda recibida a prestar una íntima colaboración con el Servicio Agrario de esta Excma. Diputación, con su Sección de Fitopatología, mediante el suministro como mínimo de los datos siguientes: 1).- Inmediata comunicación de cualquier enfermedad o plaga que afecte a sus cultivos, mediante el envío de plan- tas afectadas para conocimiento de la Sección de Fitopatología, con objeto de que por la misma se le determinen las causas del daño y tratamiento a seguir, así como para alentar a los demás agricultores de la presencia de enfermedades y plagas graves en las zonas afectadas y tratamiento más adecuado a realizar. 2).- Estados fenológicos de cultivos. 3).- Rendimiento de las especies y variedades cultivadas y grado de adaptación de las mismas a las condiciones climatológicas de la comarca. 4).- Autorizar la presencia de los Técnicos de la Diputación para el seguimiento del programa. NOVENA: En todos los casos se entenderá: que la decisión de la Excma. Diputación Provincial es definitiva, sin recurso ante sus criterios expresos, aunque se informará y atenderán los argumentos de todos los solicitantes con el mayor interés por el Servicio Agrario de la Excma. Diputación. Se concede el plazo de veinte (20) días hábiles a partir de la publicación de estas Becas en el "Boletín Oficial de la Provincia", para presentar las solicitudes correspondientes (los impresos serán facilitados en las dependencias del Servicio Agrario - Diputación Provincial), que deberán dirigirse al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial y acompañados de la documentación indicada en los impresos. RECLAMACIONES: Dentro de los ocho días siguientes al de la publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de la Provincia", podrán interponerse reclamaciones contra las Bases, aplazándose la licitación cuando resulte necesario, en el supuesto de que se formulen dichas reclamaciones. ------ Folla: 0D9419449,0D9419450 9.1758.- BASES PARA EL DESARROLLO DE PEQUEÑOS REGADÍOS Y MEJORA DE LOS EXISTENTES PARA EL AÑO 1987 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención? Votamos todos, por unanimidad, a favor. el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos, acuerda por unanimidad, aprobar las siguientes Bases que han de regir este año 1987, para las ayudas al desarrollo de los pequeños regadíos y mejora de los existentes: PRIMERA: En este programa se otorgarán ayudas económicas hasta un total inicial de OCHO MILLONES DE PESETAS (8.000.000), quedando facultado el Ilmo. Sr. Presidente u Órgano competente de esta Excma. Diputación, para su concesión, en la cuantía que se proponga por la Comisión de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos. SEGUNDA: Los modelos de impresos serán facilitados a los interesados por el Servicio Agrario de la Excma. Diputación Provincial. Una vez estudiadas las solicitudes por la Comisión de Agricultura y aprobadas por el Ilmo. Sr. Presidente u Órgano competente de esta Excma. Diputación, se comunicará a los interesados la resolución recaída. TERCERA: El importe de la ayuda alcanzará, como máximo, el coste de los materiales y elementos auxiliares a emplear en la obra y no sobrepasará en ningún caso el 50% del presupuesto total de las mismas. CUARTA: El pago de la ayuda económica se efectuara normalmente una vez finalizada la obra y previa comprobación realizada por Técnico competente del Servicio Agrario, en la que conste que lo ejecutado se ajusta a la solicitud formulada. QUINTA: Cuando el presupuesto de la obra a realizar fuese superior a UN MILLÓN DE PESETAS (1.000.000), la Presidencia, a instancia de la Comisión de Agricultura, Pesca y Cultivos Marinos, que se reflejaran en el expediente de solicitud de ayuda, podrá autorizar y disponer el pago fraccionado, mediante la correspondiente comprobación de igual forma a como se hace referencia en el apartado anterior. SEXTA: Se estimarán como criterios de selección de las peticiones para la concesión de las ayudas las siguientes: a).- Número de vecinos a los que afecte la obra que se pretende y grado de desarrollo de la comarca. b).- Importancia de las obras. c).- Superficie a regar. d).- Interés económico y social de los cultivos. SÉPTIMA: Los beneficiarios se comprometerán como contraprestación de la ayuda recibida a prestar una íntima colaboración con el Servicio Agrario de esta Excma. Diputación durante la realización de las obras. Al mismo tiempo se harán responsables de la conservación de las mismas y de la limpieza de los cauces de riego por un período mínimo de cinco años, bajo apercibimiento de reintegro de la ayuda. OCTAVA: En todos los casos se entenderá que la decisión de la Excma. Diputación Provincial es definitiva, sin re- curso ante sus criterios expresos, aunque se informará y atenderán los argumentos de todos los solicitantes con el mayor interés por el Servicio Agrario de la Excma. Diputación. Se concede el plazo de veinte (20) días hábiles a partir de la publicación de estas Bases en el "Boletín Oficial de la Provincia", para presentar las solicitudes correspondientes (los impresos serán facilitados en las dependencias del Servicio Agrario - Diputación Provincial), que deberán dirigirse al Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial y acompañadas de la documentación indicada en los impresos. RECLAMACIONES: Dentro de los ocho días siguientes al de la publicación de este anuncio en el "Boletín Oficial de la Provincia", podrán interponerse reclamaciones contra las Bases, aplazándose la licitación cuando resulte necesario, en el supuesto de que se formulen dichas reclamaciones. ------ Folla: 0D9419450,0D9419454 10.1759.- PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA POPULAR 1987 Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Lamelas, por favor. Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, otra vez, en esta ocasión y a un mes exacto de la aprobación de los Presupuestos del año 1987, están ustedes o hinchándolos o sobredimensionándolos, aunque sea teóricamente, como se comprobó en el punto ocho en el que intervine, que era de fomento a la horticultura, en donde parece que había una voluntad total de los grupos políticos en que, en efecto, podía ser una de las alternativas del agro gallego como trabajo alternativo del sector agrícola. Pero también en el punto nueve de regadíos, queda, según entiendo del Presidente de la Comisión de Agricultura, abierto a posibles habilitaciones de crédito, es decir, que podría aumentarse en el caso de que haya más dinero. Pero también en este, en el punto diez, de fomento de la cultura popular, en el que se nos traen a aprobación unas bases y una de ellas, la base cuarta, está sin consignación presupuestaria, es la base que trata de las subvenciones a bandas de música, a grupos folklóricos y a corales. Yo, o poco entiendo de presupuestos, Sr. Presidente, o entiendo que no se pueden aprobar unas bases en donde se aprueban unas consignaciones para subvenciones si no hay consignación para ellas, por muy abierto que pueda ser, de todos modos indica que estuvimos acertados en la defensa en contra de los presupuestos, cuando decíamos que eran insuficientes, que eran menguados, que no servían para desarrollar una política mínima, como se vio anteriormente, en lo agrario, como se está comprobando en este momento en lo cultural. Pero Sr. Presidente, no para en el punto diez y ya he dicho el ocho, el nueve, ahora el diez, el siguiente tampoco, que es un Convenio de Cooperación para creación de becas para postgraduados, o doctorados, o estudiantes del 3er ciclo, universitario que llaman ahora. Que por cierto hay que recriminar al Sr. Presidente que ha firmado usted un Convenio sin consentimiento de la Corporación, por muy urgente que ello sea, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Hay que esperar al punto siguiente, por favor. Sr. Lamelas Fariña.- Quiero referirme a esto porque entra dentro de una política global presupuestaria y hablando del punto diez también puede venir al caso el punto once. Sr. Presidente, entiendo que merece la pena oír hablar al Interventor para ver si este punto del Orden del Día se puede aprobar tal cual, es decir, con la base cuarta incluida, si es que en el Presupuesto no figura partida económica alguna para atender estas subvenciones a los grupos culturales, a pesar de nuestra queja que reiteramos por enésima vez sobre la insuficiencia de dotación presupuestaria para ayuda de la cultura popular. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Sr. López Freire, por favor. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, nosotros estamos fundamentalmente de acuerdo con las bases y no nos preocupa mucho el que no exista consignación presupuestaria, porque una cosa es aprobarlo y otra cosa es ejecutarlo, se ejecutará en su momento, cuando tenga consignación. Lo que nos preocupa fundamentalmente es Sr. Presidente, es la base que hace referencia a los grupos de teatro, se dice que se procederán las asignaciones en relación con los montajes, lo cual en principio me parece bien, lo que mucho me temo es que esa decisión de cuáles son los subvencionados debiera de ir en principio y es lo que propongo, a Comisión, una vez conocido el importe de los montajes, y que como en condición "sine qua non" que se aprueben por los menos tantas, tantas actuaciones teatrales como el año pasado, independientemente de sus montajes. Ese es el tema que nos preocupa, si la Presidencia dice que la adjudicación va a ir a la Comisión correspondiente, nosotros no pondríamos ninguna pega, si no votaríamos a favor, pero con esa advertencia. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. López Freire. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Señores de la Corporación yo echo de menos una cosa que el Grupo Popular en este momento está olvidando, y es que realmente lo correcto hubiese sido que el ponente de ustedes, del Grupo de Gobierno, hubiese defendido este punto incluida naturalmente la falta de consignación presupuestaria. La ausencia, supongo, de nuestro compañero Sr. Marques estará justificada, y por lo tanto no digo más, pero en todo caso son ustedes muchos y alguno de usted habría podido asumir ese protagonismo, porque claro, a mí me hubiese gustado más, antes de intervenir, saber el por qué ustedes traen este punto sin consignación presupuestaria aunque estoy de acuerdo que en principio si podría llevarse adelante pendiente de aprobación. No voy a remontarme a otros puntos del Orden del Día, como hace algún Corporativo, sino estaríamos mezclando constantemente, de todas maneras, yo quiero aquí, en este punto, aprovechar para decir que en su momento manifesté mi postura contraria al Presupuesto, entre otras cosas, que las dotaciones de determinadas partidas no estaba de acuerdo con ellas por su insuficiencia, esta es una de ellas, en todo caso yo solicitaría de la Presidencia que salvo que tengan ustedes justificaciones para seguir con este punto, lo retirasen y de alguna manera lo planteasen de otra forma. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padin. Sr. Mera. Sr. Mera Rodríguez.- Yo voy. a intervenir porque efectivamente, corno el Presidente de la Comisión de Acción Social está ausente por razones de tipo personal, se me ha encomendado a mí un poco el que yo defienda esta postura, no es que efectivamente, corno decía hace un momento el Sr. Padin, el Grupo Popular va a defender esta postura, lo que habíamos querido es que los distintos miembros de la oposición manifestaran sus críticas, si se quiere, y nosotros ahora vamos a contestar en ese sentido. Yo creo que tanto, principalmente el Sr. Lamelas lo que ha intentado reproducir aquí ha sido una critica a los presupuestos, yo creo que efectivamente estamos en un Pleno totalmente distinto, los presupuestos ya se han aprobado y punto, esto pertenece ya un poco al pasado. Efectivamente en aquellos presupuestos se había visto que, efectivamente, la Diputación de Pontevedra había hecho unos presupuestos serios, no había intentado corno habían dicho algunos compañeros nuestros en aquel momento, inflar los presupuestos que sería a lo mejor lo normal, sobre todo en un año electoral corno son las elecciones municipales, en cambio hemos querido ser serios, no hemos querido ampliar los presupuestos, sino que de acuerdo con el dinero que nos envía el Gobierno intentar hacer unos presupuestos serios. Yo creo que es de todos conocidos que desde el año 85, los presupuestos de las Diputaciones de toda España normalmente están congelados, y es precisamente por culpa del Gobierno que manda en este país, no es, saben ustedes perfectamente que las Diputaciones no tienen capacidad, corno tienen los Ayuntamientos, de imponer una serie de tributos, y entonces las Diputaciones tienen que nutrir sus presupuestos fundamentalmente de los Presupuestos Generales del Estado. Y ya entrando en este punto, la Diputación creo que el año pasado ha hecho un Plan de Cultura Popular, un plan que ha tenido un éxito, creo que notable, reconocido creo que por todos los Grupos Políticos y por toda la Provincia en general, entonces este año lo que se trata es de reproducir un poco este plan, que como decíamos anteriormente ya que el dinero ha sido escaso, pero .no nuestra voluntad, efectivamente va a haber más dinero, pero va a haber más dinero en un momento determinado, entonces se van a hacer una serie de transferencias, entonces ya digo, las bases están previstas en este sentido, por que lo que sería absurdo era planificar una bases que más adelante se iban a modificar, entonces en este sentido la Diputación, en una línea de coherencia, va a apoyar un plan exactamente igual, perdón, el Grupo Popular, un plan exactamente igual al del año pasa- do. Lo que le quiero decir, Sr. López Freire en cuanto al tema, que efectivamente se ha visto disminuido, es decir, el año pasado se habían gastado seis millones, este año van dos millones, pues puede tener, puede estarse tranquilo Sr. López Freire que nuestra intención es potenciar esta actividad cultural porque es una actividad muy importante y se tendrá en cuenta, por supuesto, la calidad de los grupos que se presente, incluso el montaje y todo ese tipo de facetas. Yo creo que la Diputación durante estos años ha dado muestras de seriedad en este sentido, prueba de ello es que incluso a veces entran en el Jurado personas ajenas al Grupo Popular, lo cual quiero decir que ha dado transparencia y que no trata de hacer una política de partido sino una política seria, y nada más, muchas gracias. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Mera. Sr. Abalo, por favor. Sr. Abalo Costa.- Bó, eu vou a ser breve, pero creo que nesta partida non sei si será tanto un problema de falla de cartos como de falla de imaxinación non, pero bó, penso que aquí o fundamental non é entrar nese tipo de cuestións, neste caso entendo que tecnicistas, senón cuestionar o plan en sí mismo, cousa que non se fai, e eu, simplemente dicir que a política que se leva nesta Deputación é precisamente contracultural, a cultura popular non ten nada que ver con esto. E ademais quero aproveitar para dicir que cando se distribuian esos cartos que se faga con equidade, e que non ocurra o que pasou en anos anteriores, que non quedou claro os criterios, a hora da verdade, con que se distribuían esos fondos. Eu creo que é unha cuestión a correxir. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Abalo. Bien, después de este turno de intervenciones, no quiero entrar en debate porque como Presidente creo que no me corresponde. Evidentemente, nuestro ponente, en este caso el Sr. Mera, por su incomparecencia o por no estar aquí el Sr. Marques, ha con- testado debidamente. Yo quería hacer una observación nada mas, y es que aquí estamos trayendo un Plan de Fomento, y ese Plan, naturalmente, según dice el propio informe de la Intervención, se ajusta o se ha de ajustar de momento a los fondos que hay. Como preguntaba el Sr. Lamelas, puedo leer el informe de Intervención que dice, en relación con el escrito del informe: "el estado de gastos del vigente Presupuesto Provincial existe la consignación siguiente, partida 483.71612-A, dos millones, agrupaciones teatrales, y partida 483.71621-A, veinte millones, orquestas y coros". Creo que como se dijo incluso en la misma Comisión, se decía que sería necesario suplementar la partida de grupos teatrales antes de llevar a cabo la selección de las agrupaciones, en eso estamos. Yo quería también contestarle al Sr. López Freire, que efectivamente hay un Tribunal que se ha dispuesto para poder hacer estas selecciones, y naturalmente no tenemos inconveniente ninguno en llevarlo esto a la Comisión correspondiente, como creo que se hace siempre. Y, en fin, naturalmente todos lamentamos que desgraciadamente, por los recortes presupuestarios nacionales, nos veamos en estos recortes. Yo lo que si que rogaría es urgir al Gobierno Central para que ese aumento de subvención del nueve y pico al once por ciento venga cuanto antes, y entonces podremos, evidentemente, destinar mas dinero a esta y otras cuestiones. Pues sin mas, si les parece vamos a pasar a votar: ¿votos en contra?, Sr. Abalo; ¿abstenciones?, Grupo Socialista, y el Sr. Padín. Los demás votamos a favor, gracias. De conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Acción Social, el Pleno acuerda por mayoría de quince votos a favor del Grupo Popular y del PNG., el voto en contra del Sr. Abalo Costa y las ocho abstenciones del PSOE. y CG., aprobar las Normas que han de regir la convocatoria del Plan de Fomento de la Cultura Popular para 1987, y que son las siguientes: Primera.- Finalidad El Plan Provincial de Fomento de la Cultura Popular tiene una doble finalidad; de un lado, colaborar con las Agrupaciones, Entidades y Sociedades que mantienen y fomentan la cultura popular en el ámbito de la provincia, y de otro, poner al alcance del mayor número de ciudadanos los bienes culturales arraigados en las costumbres y tradiciones, de modo primordial de aquellos que tienen menos posibilidades de poder disfrutar de las distintas actividades que preconiza el Plan, por estar alejados de los centros tradicionales promotores de cultura. A la vista de la experiencia acumulada en años anteriores, en el Plan se diferencia por una parte, las Bandas de Música, Masas Corales y Agrupaciones Folklóricas diversas, y por otra, las Agrupaciones Teatrales. A las primeras se les asignan en el Plan unas actuaciones concretas y en cuantía determinada. Por el contrario, la partida destinada a la promoción teatral no queda cerrada ni en cuanto a actuaciones ni el importe de cada una, pues dada la complejidad de los montantes teatrales y los distintos costos, según el repertorio que presenten, aconsejan no determinar su cuantía de antemano, sino a la vista de las peticiones que se presenten. Segunda.- Alcance Pueden acogerse a este Plan las siguientes Agrupaciones de la Provincia que lo deseen: -Bandas de Música. -Masas Corales. -Grupos Folklóricos. -Rondallas. -Ballet. -Grupos de Teatro. La colaboración con las Agrupaciones podrá llevarse a cabo bajo la modalidad de Convenios o mediante la concesión de subvenciones. El Jurado encargado de efectuar la selección, propondrá las Agrupaciones que deban participar en una u otra modalidad, en atención a su calidad artística, número de componentes, repertorio, etc., etc. Tercera.- Convenios En la modalidad de Convenios participaran las siguientes Agrupaciones. Agrupaciones Actuaciones Importe Act. 20 Bandas de Música 5 110.000 Pts. 20 Masas Corales 4 60.000 Pts. 20 Grupos Folklóricos 4 50.000 Pts. Los Grupos Teatrales, así corno las representaciones que cada una haya de efectuar y su correspondiente importe se fijarán en consideración a la mayor o menor complejidad del montaje de las obras que escenifiquen, número de actores, repertorio, etc., etc. Asimismo, el importe y número de actuaciones de las Agrupaciones no incluidas en los apartados anteriores, se determinarán en consideración a la entidad y calidad artística y siguiendo criterios similares. Cuarta.- Subvenciones Agrupaciones Actuaciones Importe Act. 10 Bandas de Música 2 90.000 Pts. 15 Masas Corales 2 50.000 Pts. 30 Grupos Folklóricos 2 40.000 Pts. Quinta.- Presentación de solicitudes Las Agrupaciones Culturales que deseen participar en es- te Plan, deberán presentar, antes del día 7 de marzo de 1987, solicitud en modelo oficial que a tal efecto se le facilitará en la Sección de Cultura de la Diputación. A la solicitud habrá de acompañársele el curriculum de la Agrupación, en el que se reflejen todas cuantas circunstancias estimen convenientes para acreditar la calidad artística de la misma. Las Agrupaciones Teatrales indicarán la obra u obras de su repertorio a representar, coste estimativo del montaje, número de actores, escenario mínimo que se considera necesario para la representación y todos aquellos otros datos que se juzguen necesarios. Sexta.- Jurado La selección de las distintas Agrupaciones se efectuará por un Jurado formado por Técnicos y miembros de la Comisión de Acción Social, que será designado por el Presidente de la Diputación. Séptima.- Firma y contenido del Convenio Con las Agrupaciones que resulten seleccionadas, con arreglo a la Norma 3ª, se firmará el oportuno Convenio, al que se someterán ambas partes y que como mínimo contendrá las siguientes cláusulas: 1.- Toda Entidad o Agrupaciones firmante del Convenio se comprometerá a desarrollar el programa de actuaciones en los distintos Municipios y Entidades de la provincia que le señale la Diputación, dando preferencia a esta actuación sobre otro compromiso contraído. 2.- La Diputación se compromete a abonar a las Entidades firmantes del Convenio, el 50% inmediatamente después de la firma del mismo y el otro 50%, una vez acreditada la realización de la última actuación prevista. 3.- En todo programa de actuaciones figurará obligatoriamente un mínimo del 50% de obras o composiciones en gallego. 4.- Las Agrupaciones se comprometen a estar presentes en las actuaciones con un mínimo del 80% de sus componentes. Sólo en circunstancias especiales, previamente aprobadas por la Diputación, podrán hacerlo en número menor. 5.- Las Agrupaciones o Entidades que se nieguen a actuar sin causa justificada, serán sancionadas con la no participación en estos Planes durante los tres siguientes años. 6.- En caso de disolución de la Entidad o anulación del Convenio ésta se compromete a devolver a la Diputación las cuantías recibidas por actuaciones no realizadas. A su vez la Diputación Provincial, en caso de anulación del Convenio, se compromete a abonar el importe de todas las actuaciones realizadas hasta el momento de la anulación. 7.- El incumplimiento de las Normas previstas en los Convenios, suponen la disolución del mismo, lo que obligara a las partes a devolver las cantidades recibidas, por actuaciones no realizadas o el abono de todas aquellas realizadas y no pagadas. 8.- Todas las actuaciones, salvo que por razones excepcionales así lo disponga la Diputación, se llevaran a cabo en el año 1987. Octava.- Desarrollo del Plan Las actuaciones de los distintos Grupos que resulten seleccionados tanto en una como en otra modalidad, se efectuaron en los distintos Municipios de la Provincia, en el transcurso de las Semanas Culturales que a tal efecto se organicen en colaboración con los Ayuntamientos o en otros actos de tipo cultural que el Organismo provincial indique. Las actuaciones no incluidas en Semanas Culturales, podrán solicitarse de la Diputación, mediante escrito que habrá de presentarse, como mínimo, con un mes de antelación a la fecha de la actividad. Novena.- Semanas Culturales A fin de que las actuaciones lleguen al mayor número posible de ciudadanos de la Provincia, se organizarán en colaboración con los Ayuntamientos de la Provincia que lo soliciten, Semanas o Ciclos Culturales que se desarrollaran con arreglo a los siguientes criterios: 1.- Como Norma general se desarrollara una Semana Cultural en cada Municipio. No obstante, en aquellos Ayuntamientos de mas de 20.000 habitantes, podrá celebrarse mas de una, siempre que no se lleve a cabo en el mismo núcleo de población. 2.- La Diputación facilitará las Agrupaciones Culturales y la Entidad promotora se encargará de la organización de los actos que constituyen la Semana Cultural. La Xunta de Galicia, a través de su Delegación Provincial en Pontevedra, podrá potenciar estas Semanas Culturales, colaborando en la organización de las mismas. 3.- En cada Semana Cultural participarán al menos una Banda de Música, un Grupo de Teatro y un Grupo Folklórico, pudiendo celebrarse también al mismo tiempo, conferencias, mesas redondas, exposiciones, festivales, etc. por iniciativa de los propios promotores. 4.- La selección de los núcleos en donde vaya a celebrarse la Semana, se efectuarse en consideración al número de Entidades Culturales del Municipio, número de habitantes y actividades que complementen las que facilita la Diputación. 5.- Los promotores de las Semanas Culturales están obligados a ponerse en contacto con las Agrupaciones que se les designen, para todo lo referente a recepción, fechas de actuación, locales, instalaciones necesarias, etc., etc. 6.- La entrada a estas actuaciones será libre. Décima.- Solicitud de Semanas Culturales Los Ayuntamientos, Asociaciones y Centros Culturales que lo deseen podrán solicitar la celebración de una Semana Cultural en su Municipio, mediante escrito que habrán de presentar en el Registro General de la Diputación, antes del día 7 de marzo del año en curso, comprometiéndose a cumplir los requisitos que se especifican en la Norma novena. Asimismo indicarán en su petición la fecha de celebración, el lugar y las actividades que se lleven a cabo por iniciativa del solicitante. En el supuesto de coincidencia de peticiones entre Asociaciones, Centros Culturales y Ayuntamientos, tendrán preferencia estos últimos. Undécima.- Difusión A fin de dar a conocer el contenido de cada Semana Cultural, la Diputación facilitará los carteles y programas de mano correspondientes a cada una de ellas. En los programas aparecerá la Diputación como patrocinadora y promotora, con la colaboración de los Organismos que participen en la organización de la Semana. Los Ayuntamientos, y en su caso, las Entidades Culturales, se obligarán a enviar diariamente a los medios de comunicación social, notas de los actos a celebrar en el transcurso de la Semana, procurando que esta difusión alcance el mayor número posible de habitantes de su Municipio. A la conclusión de la Semana Cultural, se remitirá a la Diputación una Memoria resumen de la misma, acompañada de un dossier que contenga las notas de prensa, programas, folletos, etc. ------ Folla: 0D9419454,0D9419457 11.1760.- CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN FONDO INSTITUCIONAL DE APOYO A LOS ESTUDIOS DEL 3er CICLO EN LA UNIVERSIDAD GALLEGA Sr. Presidente.- Sr. Lamelas. Sr. Lamelas Fariña.- Sr. Presidente, no creemos que sea malo el tener iniciativas como esta, porque en definitiva pueden ayudar a los postgraduados en paro que desafortunamente existen más de los necesarios en este país, pero insisto en mi afirmación anterior. El Sr. Presidente ha firmado, no sólo creo que con un gesto poco elegante con la Corporación, creo que involuntario, probablemente debido a razones de urgencia que las entiendo si me las explican, pero hay otra cosa desde el punto de vista formal o administrativo mas delicado, a mi juicio, porque nos parece esta una firma en barbecho, por emplear una expresión popular, aunque castellana, por cuanto ha firmado usted un Convenio sin consignación presupuestaria. Es, Sr. Presidente, la segunda vez en este Pleno que pido aclaraciones del Interventor, antes no se me han dado, espero que en esta ocasión tenga a bien el Sr. Presidente sugerirle al Interventor que nos de su opinión cualificada. Nosotros no vamos a tener inconveniente, por supuesto Sr. Presidente, en colaborar en este tipo de Convenios, que por otra parte ayudan bastante, fundamentalmente a la Conselleira de Educación del Gobierno Autonómico, conocida ella por la falta de comparecencia ante quien tiene que comparecer, que es el Parlamento Gallego, soberano, allí no va pero el Sr. Presidente le quita alguna de las castañas del fuego firmando Convenios, aunque sea en barbecho, con la Conselleira. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, en primer lugar anunciar nuestro voto favorable a este punto del Orden del Día. En segundo lugar, quejarnos Sr. Presidente, también, de la falta digamos de seriedad en cuanto a que se firme un Convenio sin previa aprobación de la Corporación a la cual le corresponde esa facultad, y sobre todo con dos apartados, Sr. Presidente, que no me parecen éticamente aceptables, sobre todo el último, donde dice que el Convenio se firma con el compromiso de financiar el mismo ciclo durante el año 87-88. Creo que, éticamente debía dejarse a la próxima Corporación esa decisión que seguramente, espero, también será favorable, pero no debiera de firmarse un Convenio por Ex-Presidente de esta Corporación. No pongo ninguna objeción Sr. Presidente, a que no exista consignación porque de acuerdo a lo que dijimos aquí cuando se aprobó el Presupuesto, estimamos que hay dos mil millones de pesetas que faltan del Presupuesto, y por lo tanto sobrará más que dinero para hacer frente tanto a esos tres millones que faltan como a los dos millones que de hecho, y según la carta que figura en el expediente, la Sra. Conselleira solicitará para el mes de septiembre y final de año. De todas formas Sr. Presidente, nosotros estamos de acuerdo en estas acciones, lo que nos apenas un poco es que no se hicieran de una forma un poco más, digamos, reglada. Muchas gracias. Sr. presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Ahora sí Sr. Presidente. Yo tengo la costumbre de dirigirme a los miembros de la Comisión como hay que dirigirse, no al Presidente, porque a fin de cuentas solamente es "primus inter pares", pero en este caso no. Sr. Presidente, yo en el punto anterior le reclamé a usted y a la Corporación que, como dice el nuevo Reglamento de Organización, es el ponente el que debe defender el punto y después intervenir los diversos grupos. El Sr. Mera me contestó que esperaba las críticas para luego contestar, la Ley no dice eso; dice, ustedes expliquen el asunto y nosotros entonces lo criticaremos y si es preciso un segundo turno. Yo le pido que lo hagan así, se sometan a la Ley de esta manera, porque es que de lo contrario ahora puede otra vez el señor que sustituye al Sr. Marques u otro cualquiera, hacer su intervención, y bueno, pues yo, evidentemente, pediría un turno de réplica, por lo tanto espero que ustedes expongan el asunto y después, si me lo permite, ya intervendré. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Padín. Sr. Abalo. Sr. Abalo Costa.- Bó, en todo caso como a petición que fai o compañeiro Sr. Padín, a petición que fai, repito, non é atendida, supoño que cada un dará su interpretación particular. De todas formas eu me preguntaría si efectivamente este Convenio de cooperación que se firma entre as Deputacións e a propia Xunta, si obecede o pacto que se acaba de firmar entre Cóalición Galega e Colación Popular, porque creo que bó, que o mellor esto explicaría algo. De tódalas maneiras entendo de que aquí o que se está poñendo de manifesto con este Convenio, e entro nunha cuestión formal, porque a m1n non me preocupa excesimante inda que non esté dacordo tampouco, de si se vai a arreglar, si se vai a amañar esto posteriormente económicamente, si efectivamente estaba facultado ou non o Sr. Presidente, etc., e que bó, ten a sua importancia pero eu creo que do que se trata é tamén un pouco é de evitar o problema de fondo que hai aquí, e eu entendo que se volve de novo a dar pulo as Deputacións, en contra, claro está, de todo o que sexa unha manifestación de tratar de armonizar a vida política do noso país dacordo con uns principios de Soberanía Nacional que cada día se está máis pola unidade española, como se decía aquí no Pleno anterior, pero máis por negar, como digo, nosa propia realida

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición