ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1987/03/27_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.082/3.1987-03-27_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1987/03/27_Ordinaria

  • Data(s) 1987-03-27 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 0D9419493 De la sesión ordinaria en primera convocatoria, celebrada por el Pleno de esta Excma. Diputación el día, 27 de marzo de 1987 En el Salón de Sesiones de la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, siendo las dieciocho horas, y diez minutos del día veintisiete de marzo de mil novecientos ochenta y siete, bajo la presidencia del Ilmo. Sr. Presidente D. Fernando García del Valle Gutiérrez, se reunieron los Sres. Diputados D. Adolfo Abalo Ríos, D. José Manuel Barros González, D. José Alfredo Bea Gondar, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. José Cuiña Crespo, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, Dª. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Sebastián Juncal Curras, D. Elías Lamelas Fariña, D. César Marcelino López Freire, D. Alberto Martín de Hijas Díez, D. Juan Francisco Martínez - Herrera Escribano, D. César José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Cesareo Novoa Alcaraz, D. Pablo Padín Sánchez, D. Javier Pedrido Fraiz, D. Luciano Piñeiro Bermúdez, y D. José Antonio Rueda Crespo, con el objeto de celebrar sesión ordinaria de la Diputación en Pleno, en Primera Convocatoria, con arreglo al correspondiente Orden del Día. A efecto de votaciones se hace constar que la Corporación esta formada por veintisiete Diputados de hecho y de derecho, incluido el Presidente. Da fe del acto el Oficial Mayor, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, en funciones de Secretario General Interino, y está presente el Interventor de Fondos Provinciales, en funciones, D. Bernardo José Mosquera Souto. No asisten los Sres. Diputados D. Mariano Abalo Costa, D. Javier Álvarez Salgado, D. Adriano Marques de Magallanes y D. Emilio González Iglesias. Declarada abierta la sesión y de orden de la Presidencia se entra seguidamente en el examen del Orden del Día, adoptándose en relación con el mismo los siguientes acuerdos: Sr. Presidente.- Vamos a dar comienzo al Pleno Ordinario del presente mes de marzo de acuerdo con la Convocatoria y Orden del Día que han recibido. Por favor ocupen sus escaños. 1.1799.- ACTA ANTERIOR Sr. Presidente.- ¿Alguna objeción al Acta? ¿Se aprueba por unanimidad? Se aprueba. el Pleno acuerda, por unanimidad, aprobar el borrador del Acta de la anterior sesión, Ordinaria, del día 26 de febrero de 1987. ------ Folla: 0D9419493,0D9419505 2.1800.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Sr. Presidente.- Bien, Sres. Diputados, de acuerdo con la Memoria que esta Presidencia ha tenido a bien presentar y que se adjuntaba en la carpeta correspondiente, practicada y aprobada la liquidación del Ejercicio económico de 1986, ha resultado un superávit disponible de seiscientos cuarenta y tres millones doscientas veintiséis mil cuatrocientas setenta y dos pesetas. Este superávit proviene, como ustedes han podido ver, de mayores ingresos previstos por valor de doscientos setenta y un millones trescientas sesenta mil seiscientas setenta y tres pesetas, de economía en gastos por valor de trescientos setenta y seis millones trescientas sesenta y ocho mil ciento treinta y cinco pesetas. Y bajas por valor de diecisiete millones ciento cuarenta y cuatro mil ochocientas veintiuna pesetas. Corno corresponde, este superávit se ha distribuido, o se propone distribuir de acuerdo con el siguiente montante: Capítulo 1, y por analogía con el fondo de siete mil millones de pesetas creado por el Estado en el artículo 13 de la Ley de Presupuestos para 1987, se han previsto veinte millones de pesetas, lo que significa un tanto por ciento equivalente, un poco superior, teniendo en cuenta el empleado en la Ley del Presupuesto del 87. En el capítulo 2, gastos de los servicios se incrementa en noventa y siete millones de pesetas para satisfacer los créditos ya reconocidos por la Corporación por una parte, y por otra para reforzar las partidas de los gastos de los servicios provinciales que en la formación del Presupuesto fueron recortadas en función de los recursos en aquel momento disponibles. Para el capítulo 4, gastos voluntarios, se han previsto ochenta y tres millones de pesetas. En el capítulo 6 de inversiones reales, se llevan cuatrocientos once millones doscientas cincuenta y cuatro mil ciento noventa y tres pesetas, lo que supone el 65% aproximadamente del total fijado en el expediente. y finalmente en el capítulo 7, se llevan cuarenta y tres millones de pesetas para dotar a dos transferencias de capital. Supongo que cada uno de los Grupos querrá hacer sus correspondientes alegaciones para lo que vamos a dar la palabra al Sr. Lamelas. Sr. Lamelas Fariña.- No hay ningún Diputado de los Grupos minoritarios que hubiera pedido la palabra. Sr. Presidente.- No; he dicho que suponiendo que ustedes querían hacer algún comentario. Sr. Lamelas Fariña.- No se oye, Presidente. No se oye nada. Sr. presidente.- Digo que no tendré que repetir lo que he dicho antes porque no se oía, la verdad es que todo viene en el expediente de modificación de créditos y lo que he hecho ha sido leer la memoria presentada por la Presidencia, y añadía yo que me imaginaba que cada uno de los Grupos querría hacer sus alegaciones correspondientes y viendo que me parecía a mi que el Sr. Lamelas había pedido la palabra se la estaba concediendo. Adelante Sr. Lamelas. Sr. Lamelas Fariña.- Decía Sr. Presidente que, parece que tiene usted en el cuadro del equipo amplificador y reproductor únicamente la palabra del Grupo Socialista. Sr. Presidente.- No, no, dije todos los Grupos. Sr. Lamelas Fariña.- No tiene usted más palabras. Digo si hay algún Grupo Político más que hubiera pedido la palabra. Sr. Presidente.- Hay un Grupo Mixto, dije que suponía que la iban a pedir y por lo que se ve si. Sr. Lamelas Fariña.- Bien, supone usted bien. Sr. Presidente, nos presenta usted un expediente de modificación de créditos, el nº 1 de este Ejercicio, que es un expediente anunciado, un expediente anunciado por el Grupo Socialista como recordará usted. Como nosotros no somos necrófilos, Sr. Presidente, no vamos a decir que este expediente es la crónica de una muerte anunciada, no quiero decir que es la muerte anunciada del Grupo Popular, parafraseando el título de una novela de un autor suramericano que usted muy bien conoce. Pero hemos dicho Sr. Presidente, hace tres meses, que el Presupuesto real de esta Diputación de Pontevedra es de diez mil millones de pesetas. Hemos anunciado Sr. Presidente, hace tres meses, noventa días, que en el mes de marzo se iba a producir el primer expediente de habilitación de crédito, de modificación de crédito. Y en el segundo trimestre, el segundo. Se están cumpliendo Sr. Presidente las previsiones anunciadas por nuestro Grupo hace noventa días. Ahora mismo son seiscientos casi setecientos millones de pesetas a mayores. Usted recordara Sr. Presidente, que es un hombre honesto, que en el mes de abril va a traernos usted setecientos y pico de millones de pesetas mas por mayores ingresos y ya estamos en los nueve mil y pico de millones de pesetas. Lógicamente, Sr. Presidente, antes de que finalice el Ejercicio económico llegaremos, si no sobrepasamos los diez mil millones de pesetas anunciados por nuestro Grupo en la defensa en contra del Presupuesto presentado por usted. Hemos elaborado también, Sr. Presidente, como recordara, soluciones alternativas a las que usted presentó en la discusión del Presupuesto, alternativas que nos felicitamos en parte que haya usted tomado en el primer expediente de habilitación de crédito. Hemos dicho hasta la saciedad no sólo qué cantidad de pesetas reales representa el Presupuesto del 87, sino en qué capítulos debían figurar, y usted Sr. Presidente, en su memoria, acepta en parte necesariamente lo que habíamos sugerido por ser una cuestión obvia y racional, la discusión de diciembre, así dice usted Sr. García del Valle en su memoria que se han restablecido e incrementado gastos para atender los compromisos del capítulo 42, que sufrieron un drástico recorte; pero un drástico recorte, Sr. Presidente, debido a la falta de miras presupuestarias del Grupo Popular que gobierna la Diputación cuando elaboran un Presupuesto que nada mas ni nada menos se recortó en un 20%, en gastos casi todos ellos voluntarios. Sigue usted diciendo que es objetivo de la Diputación potenciar la infraestructura provincial haciendo frente a la terminación de las vías provinciales, carretera de Catoira a Carracedo, acceso al Colegio Universitario de Vigo, extensión de la red telefónica rural, remisores de televisión en colaboración con el ente público y creo recordar que el Grupo Socialista ha presentado una Moción aprobada por esta Camara aprobándolo, construcción de un puente sobre el río Ulla, es decir, asuntos, conceptos, capítulos que han sido defendidos por nosotros en la primitiva discusión del Presupuesto que es la fundamental. Este es un accesorio, se suelen hacer cuatro, cinco o seis al cabo del año, pero que no deben representar tanta cantidad de dinero como el que nos presenta usted. Por último en el capítulo 7 sigue dándonos la razón; baja usted quince millones de pesetas de gastos voluntarios del Presidente, que nosotros habíamos criticado duramente para incrementarlos a otros capítulos en transferencias de capital por infraestructura deportiva etc. Nos felicitamos por ello, porque sigue usted los consejos, creo que positivos, que le da la oposición mayoritaria. y todo eso lo aprobamos, por cuanto sigue usted las directrices que en su día le hemos dado, pero hay otros capítulos que aunque no son considerados en cuanto a cantidad, si lo son políticamente; por ejemplo, coja usted Sr. García del Valle el expediente de habilitación de créditos en su página 5 en el capítulo 2 y explíquenos a que va dedicar usted diez millones de pesetas más de los cinco que tenía para publicidad. Yo le pregunto a qué tipo de publicidad va a dedicar la Diputación quince millones de pesetas. Estamos en el mes de abril, a sesenta días de una campaña electoral. ¿Es una publicidad electoral? ¿Es una publicidad partidaria? ¿Tiene usted algún tipo de propuesta institucional para gastar quince millones de pesetas en publicidad? Si la tiene, le rogaría que se lo explique a la Cámara. También recoge usted cinco millones de pesetas en un capítulo, página 6 capítulo 4, para mancomunidades, que no ha explicado usted en Comisión In- formativa alguna, por lo que le invito a que lo explique en el Pleno de la Diputación. Tiene usted Sr. Presidente en la página 8, capítulo 6 una consignación actual completamente en blanco y una página de aumentos desmesurada, lo que deduzco que no contemplaba usted hace tres meses exactamente ningún tipo de gasto como por ejemplo: Castillo de Soutomaior, doce millones; Castillo de Soutomaior, once millones; Castillo de Soutomaior, seis millones; Castillo de Soutomaior, cinco millones; iluminación exterior de Palacio, que hace tres meses que veo alumbrar el exterior del Palacio, tres millones, creo que es un gasto realizado ya. Una inversión hecha ya, por lo tanto. En otras ocasiones, como es el capítulo de actividades varias en defensa del medio ambiente, que hemos defendido, naturalmente, incrementadas, lo aumenta usted sin especificar qué tipo de medidas medioambientales provinciales va a realizar la Diputación, y aumenta usted un 1000% exactamente, porque pasa usted de un millón a diez millones de pesetas, y en otras pasa de cero a treinta y cinco millones, como por ejemplo, infraestructura básica municipal, acción municipal, ¿puede, Sr. García del Valle, explicarnos que significa infraestructura básica provincial, treinta y cinco millones de pesetas?, ¿a qué conceptos van a ser destinados?, ¿a qué Ayuntamientos o con qué criterios? Y por otro lado, y para no extenderme, veo una aplicación presupuestaria, Sr. Presidente, sorprendente si no en la provincia si en esta capital, y es la de la reparación del Teatro Principal de Pontevedra recién inaugurado, para el que usted destina cinco millones de pesetas. Sr. Presidente, ha sido objeto de criticas de todo tipo la construcción de ese teatro, el presupuesto de ese teatro, las actividades de ese teatro o de ese edificio, y a tres ó cuatro meses de su inauguración la Diputación Provincial transfiere para reparaciones de ese edificio, cinco millones de pesetas. Yo sugiero, Sr. Presidente, que hay obras, si usted quiere destinar este dinero a obras de interés cultural, y para que usted vea que el Grupo Socialista no tiene interés partidario en destinarlas a un Municipio de derechas o de izquierdas, sugerimos que esta cantidad de dinero sea des- tinada al Municipio de La Guardia, Provincia de Pontevedra en donde hay, por ejemplo, una estación de interés cultural, al menos europeo, que es la Citania y Monte Santa Tecla, en donde las agrupaciones culturales cívicas, políticas y ciudadanas de aquel Municipio y de todos los demás, tienen gran interés en colaborar en la adecuación y consolidación de aquel entorno cultural; destínelas usted, por ejemplo, allí, y aquí tenemos Diputados en esta Cámara que supongo que no me dirán que no a eso, y son de su grupo; pero no de usted cinco millones de pesetas a un teatro tan cuestionado, que fue objeto de durísimas críticas por la derecha y por la izquierda, en esta ciudad y fuera de ella. Sr. Presidente, esperamos que conteste usted a los reparos que le hacemos al primer expediente de habilitación de crédito, y dependiendo de todo ello votaremos como convenga a los intereses provinciales. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Sr. López Freire, por favor. Sr. López Freire.- Muchas gracias Sr. Presidente. Bien, como decía el Sr. Lamelas se están cumpliendo al pié de la letra las previsiones que nuestro grupo hizo en su día sobre el Presupuesto de la Diputación. Recuerdo alguna que otra discusión del que habla, con alguno de los Técnicos de esta Diputación al servicio de Intervención, que me decían que era poco menos que utópica la posibilidad de que el Presupuesto de la Diputación se incrementara en dos mil millones de pesetas, y que desde luego no iba a haber un superavit de mil millones de pesetas del año anterior, y si nosotros, teniendo en cuenta que van transcurridos tres meses, es decir, un trimestre, multiplicamos por cuatro el superavit que en este momento se dispone, no solamente llegamos a dos mil millones mas, sino dos mil cuatrocientos millones mas que son cerca de dos mil millones y medio de pesetas. De todas las formas, Sr. Presidente, nosotros no nos vamos a oponer a este expediente de modificación de créditos, nos abstendremos, y nos abstendremos en función de varias cosas: primero, que no nos parece nada correcto el que, con la claridad que se preveía que este Presupuesto iba a crecer en esa cantidad, no se hubiera tomado nota y repartido como debe de ser, que para eso es un Presupuesto: el dinero que se prevé ingresar para hacer un reparto más congruente de los dineros públicos, y no tener que resolverlo un poco a salto de mata, como se está resolviendo ahora. En lo que refiere al expediente actual, tengo que decir Sr. Presidente, que nos vamos a abstener en función de que si bien hay una serie de capítulos que consideramos razonados y razonables, también es verdad que hay unas disposiciones posiciones en la actual transferencia de créditos que no vemos claras de ninguna forma. Hacemos incidencia en algo que ya hizo relación el anterior interviniente, y que es que la propiedade sustitucional de diez millones de pesetas no sabemos a qué estará destinada. Pero hay algo, precisamente inmediatamente anterior, Sr. Presidente, que no se ha cumplido un acuerdo de este Pleno a petición del que suscribe, que cuando se habló de publicidad provincial, de la publicidad institucional, de las publicaciones de esta Corporación, a petición mía se acordó que se crearía una Comisión que haría un Plan de Publicaciones de la Diputación, y que se traería en su día para su aprobación a este Pleno. En el momento actual figuran en ese capítulo quince millones de la actual transferencia, mas siete de la anterior, que son veintidós millones de pesetas, no me opongo, me parece incluso poco, Sr. Presidente, pero que se cree una Comisión, se haga un plan, y se traiga si es posible a Pleno, para que todos nos enteremos qué obras se publican, y no lo digo por temor a que no sean adecuadas, sino porque todos podremos aportar ideas sobre las publicaciones que debe hacer esta Corporación. Siguiendo con el Presupuesto de modificación de créditos actual, en la pagina seis también haré hincapié en que en efecto, hay aquí actividades deportivas de promoción ajena, donde hay cinco millones de pesetas y otros cinco mas en la actual transferencia. Como sabemos, este es un capítulo de libre disposición de la Presidencia, y por lo tanto no nos oponemos, esperamos que su distribución sea lo mas equitativa posible en toda la Provincia, Sr. Presidente. Lo mismo pasa con las subvenciones a clubs y otras entidades del capítulo séptimo, que de siete millones que constaba en el Presupuesto mas cinco mas del actual, son doce millones que también esperemos que la disposición que haga el Presidente sea lo mas adecuada posible para todo el término de esta Provincia. Y por último, hay un capítulo que probablemente se le olvidó al Sr. D. Elías Lamelas, o es que, tiene parte ya en él, que es el capítulo que hace referencia en la pagina novena a infraestructura básica provincial acción municipal, que supongo que esto corresponderá a un plan y no a un reparto dedocrático que se haga de treinta y cinco millones de pesetas. Y ya, llegando a la última página de la actual 'transferencia de créditos, hacer también constancia de los cinco millones que están para el Teatro Principal de Pontevedra; yo no es que me oponga, es que me parece un capítulo para una obra tan gigantesca o innecesario, o si fuera necesario me parece enormemente reducido para la importancia de esa obra. Y en las actividades deportivas de promoción ajena, supongo que tampoco intervino el Sr. Lamelas, como se trata de un polideportivo en Vigo, pues a lo mejor no le convenía que se aclarase a qué polideportivo es, porque Sr. Presidente, en Cangas, por poner un ejemplo, tenemos también un polideportivo que nos ha costado mucho dinero, y desde que esta Corporación está funcionando ha recibido una subvención de doscientas cincuenta mil pesetas, cuando el de Marín, entidad poco más o menos similar, ha recibido veinte millones, el de Porriño diez, que me parecen muy bien adjudicadas, hay que decirlo también; pues me gustaría que alguna parte de esto le correspondiera también, sino los diez millones que van a Vigo, bien los que sean, que alguna cantidad le corresponda también al polideportivo del Concello de Cangas. Nada más Sr. Presidente, muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. López Freire. Sr. Padín. Sr. Padín Sánchez.- Sres. Diputados, yo quiero, muy brevemente, hacer en esta primera intervención, porque parece que el portavoz Socialista anunciaba, evidentemente, como ahora manda la Ley, una posibilidad de una segunda, pedir unas pequeñas aclaraciones; algunas, evidentemente, de las que ya se han dicho, y otras que de alguna manera me gustaría dejar constancia para que el Presidente, si le fuera posible, aclarase. Por ejemplo, en el tema de la aportación a los servicios mancomunados. Sr. Presidente.- No se oye. Sr. Padín Sánchez.- El apartado 94.126 que era la cuota del corriente ejercicio en la Federación de Municipios y Provincias, que se sube en dos millones seiscientas cuarenta y nueve mil pesetas, habiendo ya tres millones y medio, yo me pregunto, qué pasa, ¿es que la cuota de la Federación ha subido casi al doble? Sr. Presidente.- Por el número de habitantes. Sr. Padín Sánchez.- Entonces es un tema que me gustaría que se aclarase porque, vamos, no se, creo que esta subida de cuota me parece importante, en este tema. En el tema de conservatorios filiales de música, seis millones; también quisiera que se me aclarase por si se refiere a los conservatorios filiales del Conservatorio de Vigo. También, muy pasando por alto, el tema de las actividades deportivas de promoción ajena. Sr. Presidente.- Sr. Padín, no se oye. Sr. Padín Sánchez.- Me parece que esto no funciona. En el tema de festejos ajenos, veo que esta Cabalgata de Reyes, que se promociona en mas del cien por cien, supongo que será la de la ciudad de Pontevedra, yo pediría también que ya que estamos en elecciones, yo lo digo sin temor ninguno Sres. Diputados, pues, parece que todo el mundo habla de ciudades, sitios, pues evidentemente, si se habla de Cabalgata de Reyes habrá que hacer una partida para Cabalgatas de Reyes, o en todo caso las Cabalgatas mas importantes de la provincia. y se me aclare qué Cabalgata es ésta o si al dar otra cantidad del cien por cien es para otra Cabalgata. También hay una partida curiosa que es, fiestas gastronómicas y fiestas religiosas. Yo en esto, creo que, en fin, como en algunas ocasiones he dicho, también somos apostólicos y romanos, la mayoría sí lo somos, por lo menos, el tema de las fiestas religiosas, la subvención, yo entiendo que constitucionalmente incluso no es muy correcto el incluir en una partida presupuestaria de una institución pública del Estado español, por lo tanto, rogaría que se retirase. También hay una partida que llama la atención que es la de ferias agrícolas e industriales. Se subvenciona también, se aumenta, perdón, al cien por cien las ferias de Vilagarcía y Silleda y yo pido una atención especial a la Vigomostra que creo que también tiene la entidad suficiente para ser dotada, y no figura en ningún capítulo del Presupuesto; a lo mejor es porque es de un Ayuntamiento y una dirección que no es la de la Diputación, por lo tanto en aras de esa igualdad de los Partidos Políticos que no tienen nada que ver con las incidencias de las ciudades, que se dote en la misma proporción naturalmente a la Vigomostra de Vigo. Otro tema que también es anecdótico, pero que entiendo que tampoco se puede hacer es la partida 33811, "estudios eclesiásticos", una beca. Efectivamente, son veinticinco mil pesetas pero es que yo entiendo que nosotros no estamos aquí para hacer becas de este tipo, no. Por tanto ruego que se retire. E incluso por la cuantía me parece más que de ética casi de estética. Después, otro tema también que me parece que hay que destacar es el conocido tema del Castillo de Soutomaior; yo comprendo que es habilidoso por alguna parte el fraccionar en cuatro capítulos un montante total de cuarenta y tantos millones, cuarenta y cuatro, más o menos de pesetas. Si no sumé mal, Sr. Rueda, ya que usted me mira así, creo que dan cuarenta y cuatro la cantidad aproximada. Quiero que se me aclare exactamente, porque esto ya se está incrementando excesivamente. Y finalmente el tema, como decían mis compañeros, de la infraestructura básica provincial también en aras de las elecciones yo no tengo mucho que preguntar, pero quisiera que me confirmase la Presidencia si efectivamente es una partida electoralista. Si es se dice y no pasa nada, porque desgraciadamente no podemos hacer nada, no por otra cosa. Una cosa que si me satisface y quiero felicitar, no solamente criticar al equipo de gobierno, es por la partida importante que se dota para la carretera del Colegio Universitario de Vigo, que creo que es un tema, evidentemente, que podemos todos compartir. Finalmente, también pido aclaración en el tema del polideportivo de Vigo, qué polideportivo es, a que se refiere esto y desde luego el tema de la reparación del Teatro Principal de Pontevedra; yo no. voy a caer en la actitud o en la posición del Partido Socialista, de pedir para A Guarda y lo siento por nuestro buen amigo, Ligero, porque creo que además es conocido el interés que tiene toda la Diputación, no solamente por A Guarda, sino por las ciudades, municipios que tienen esas características. Pero, a mi me parece realmente peligroso que un Grupo de la oposición utilice esta técnica para de alguna manera atacar al Grupo de Gobierno. Yo no acepto este planteamiento. En todo caso que se deje un fondo para conservación de monumentos y ya veremos a nivel general a dónde se aplica. También en el capitulo de felicitaciones, pues, me parece bien que se incremente lo de horticultura y pequeños regadíos, porque si que era un aspecto que demandábamos todos. Y finalmente, Sr. Presidente, yo comprendo su gesto de recortar esos quince millones de libre disposición de la Presidencia, pero lo comprendo como gesto, en el fondo, como se dice vulgarmente, no nos chupamos el dedo; me parece bien, pero es netamente un gesto que no tiene repercusión porque usted después lo incrementa en otros capítulos. Nada más y muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Padin. Sr. Rueda. Sr. Rueda Crespo.- Gracias, Sr. Presidente. Yo quería recoger la palabra por alusiones que evidentemente, a parte de lo que dijo el Sr. Padin que me aludió directamente también cuando habló el Sr. Lamelas. Yo no puedo impedir, a estas alturas de la cuestión, cada vez que se hable del Castillo de Soutomaior sentirme directamente aludido. Y quería dar una explicación que creo que en principio puede complacer a los dos Señores que han intervenido sobre esto. En primer lugar, Sr. Padín, como usted sabe, desde que se empezaron a hacer inversiones en la finca de Soutomaior hay tres conceptos fundamentales: uno, lo que se hace en la finca, que son obras y mejoras territoriales, aquello queda vinculado a la tierra; en segundo lugar, hay otro capítulo que es lo que queda en edificios, en obra civil, que tiene un concepto también suficientemente acreditado, y en tercer lugar lo que se refiere a mobiliario de los distintos edificios que hay dentro del conjunto de la finca. Le aclaro al Sr. Lamelas que lo que se está intentando traer aquí a aprobación son cantidades correspondientes a proyectos que ya aprobó el Pleno en su día y que creo recordar que se aprobaron no solamente con la aquiescencia sino con la fe- licitación del Grupo Socialista, aunque no tan amplia como yo quisiera pero evidentemente la hubo y de usted que tuvo la gentileza de ampliar esa felicitación a mi humilde persona. Me refiero a la red de caminos que está aprobada por este Pleno y a las obras complementarias del proyecto reformado del Castillo que también se aprobaron por este Pleno con felicitación de todos sus miembros. En aquel momento, no había consignación presupuestaria para ello y en estos momentos se trae la consignación presupuestaria, así que no hacemos más que ser coherentes con algo que ya este Pleno había decidido y que si se trae en diversos apartados no es por hurtar ninguna cantidad, que por desgracia no asciende a lo que usted dice sino que es mucho más pequeña y me da la impresión que se ha equivocado en la suma, sino que yo creo que es interesante que se sepa, porque es una cosa que interesa para la contabilidad provincial y para el conocimiento de las personas interesadas en ello, en los tres apartados fundamentales que repito son: obras y mejoras territoriales, caminos en la finca cuya segunda fase estaban aprobadas, proyecto reformado del Castillo que se trajo al Pleno anterior y adquisición de mobiliario para las distintas dependencias del Castillo. Creo que con esto se ha aclarado suficientemente y desde luego, Sr. Padín, tengo que agradecerle su felicitación por la ampliación del dinero para regadíos, lo cual me confirma lo que dije en su día, que una de mis mayores satisfacciones en esta Corporación es haber podido despertar en políticos jóvenes y con futuro una preocupación por la agricultura, que pienso que antes no existía y que como consecuencia de lo que hemos hecho aquí esta empezando a erradizarse. Muchas gracias, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Rueda. Sr. Díaz. Sr. Díaz González.- Sr. Presidente, quiero agradecer al amigo Lamelas el interés que tiene por ese monte Santa Tecla; pero no estoy de acuerdo, ahí está destinado en el presupuesto para esos fines donde van esos cinco millones. Estoy muy contento que Lamelas, el Grupo Socialista, echándole un buen piropo, que se preocupe por ese Santa Tecla, que es el único que hay en España y en Galicia. Y quiero abundar también en lo que dice Padín. Eso, amigo Lamelas, creo que se debe de elevar a la Comisión de Medio Ambiente y ahí usted es donde tiene que pedir esos cinco millones para el Monte Santa Tecla. Esto ya está todo destinado y muchas gracias amigo Lamelas por ese interés. Nada mas, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Díaz. Bien, me van a permitir que como ponente de Economía y Personal, o sea, no como Presidente, que en mi función de Presidente lo que tendría que hacer al presidir este Pleno seria actuar de moderador, pero por eso quiero poner énfasis en que no estoy actuando de moderador sino como Presidente de la Comisión de Economía y Personal. Y como esto pertenece a Economía es por lo que quiero intervenir, lo que no quita que después puedan ustedes intervenir nuevamente; ya digo que no actúo como Presidente en este momento. Yo agradezco, en primer lugar, los piropos de la oposición, vamos a decir al 50%, es decir, nuestro buen amigo, el Sr. Lamelas, ha concordado con el grupo de gobierno en una serie de cosas tal como las hemos hecho, y luego ha pedido, muy honestamente, aclaración a otras, y naturalmente ha reservado a esa aclaración su voto, lo que ya es de agradecer. Pero yo quisiera decirle a él y al Sr. López Freire que "¡caramba con los profetas!". Me encanta que hayan sido profetas porque nosotros también éramos profetas de nosotros mismos; ustedes dicen que el Presupuesto de la Diputación llegará a los diez mil millones, yo lo he de celebrar, y naturalmente no me opongo a que llegue, ni me parece mal que se llegue y se supere, porque hay una cosa clarísima, y es que el equipo de gobierno, según le van viniendo los dineros, no se los guarda en el bolsillo y los deja ahí criando intereses en un banco, en una cuenta corriente, como hacen algunas otras administraciones o algunas otras instituciones; nosotros no, en el momento en que tenemos el dinero lo empleamos. y sabíamos todos que este dinero iba a venir, porque naturalmente estamos haciendo una política realista, y naturalmente íbamos a tener un superávit. Lo que pasaba, y todos podemos constatarlo, es que no sabíamos cuánto era ese montante, y dijimos ya entonces, cuando aprobamos los Presupuestos, que había dos caminos de hacer las cosas: o suponiendo que vamos a tener un dinero, cosa que nuestra propia Intervención no nos iba a admitir, y digo suponiendo ese dinero, a continuación decir que nos lo gastábamos corriendo el riesgo de que esos dineros no llegaran y tuviéramos que dar de baja las cosas que nos íbamos a gastar, o esperar a que el dinero llegara y automáticamente gastarlo. Entonces, naturalmente yo estoy de acuerdo con lo que dice el Sr. Lamelas y lo que dice el Sr. López Freire; nosotros empezábamos con un Presupuesto de ocho mil millones de pesetas; ellos anunciaban que tendríamos diez mil; yo celebraría que fueran doce mil, porque indica que nuestro grupo de gobierno, nuestro equipo de gobierno, no ha hecho nada malo, sino contar en cada momento lo que es la realidad, y emplear rapidísimamente, nada más tenido el dinero, emplearlo y no dejarlo que se pudra, el dinero se ha hecho redondo para que ruede y para que produzca, y es lo que ha hecho este equipo de gobierno. Tan pronto hemos tenido noticias, puesto que se ha cerrado el ejercicio del ochenta y seis, del dinero que había, hemos pensado incluso en traerlo a un Pleno Extraordinario, pero viendo que teníamos este Pleno Ordinario lo hemos incluido y con el punto número dos, es decir, después de aprobada el Acta de la reunión anterior, el punto primero de este Pleno Ordinario ha sido darle marcha a nuestro dinero. ¿Y dónde lo hemos gastado? Pues muy sencillo, si todos habíamos dicho y hablamos comprobado y decimos nuevamente que habíamos tenido que recortar los gastos porque los presupuestos estaban recortados, o por lo menos no aumentaban sobre lo que habíamos tenido puesto que por parte del Gobierno Central, de quien recibimos los cuartos, se nos decía que serían lo mismo que en el año ochenta y cinco, cuidado, y aumentaba hasta un 10% como máximo, lo único que hacíamos era recortarlo en aquello que no era perentorio, y abríamos la puerta para que en el futuro en cuanto tuviéramos el dinero lo íbamos a gastar en lo que nos era imprescindible, y es lo que hemos hecho. Entonces, yo quería decirle, Sr. Lamelas, esto, no somos necrófilos, ni es el canto anunciado de una muerte, si no al revés, este es el canto anunciado de lo que vamos a hacer en el futuro, en el momento en que tenemos dinero y en cuanto tengamos mucho más. Nosotros, y ahora veremos cuando veamos las partidas, teníamos previsto un plan que a lo largo de cuatro años hemos cumplido religiosamente, y naturalmente estamos previendo un plan para el tiempo que nos queda y el que nos va a quedar, que van a ser muchos años, y por eso, si hemos gastado durante cuatro años mil millones de pesetas, por ejemplo, en infraestructura de carreteras, seguimos pensando que no hay cosa mejor que gastarlo en carreteras, entonces en cuanto hemos tenido dinero hemos hecho unas carreteras que hemos creído que eran fundamentales, y ahí viene el capítulo ese que usted decía que partíamos de cero y que habíamos incrementado hasta doscientos y pico de millones, porque teníamos previsto hacer una carretera que era la del Colegio Universitario, en cuanto hemos tenido dinero lo hemos metido, y teníamos una carretera que todo el mundo en Vigo llama provincial porque es de la Diputación, y estaba ahí muerta de asco, y en cuanto hemos tenido dinero lo hemos metido, y por eso de cero, o de doce, o de diecisiete, hemos pasado a veintisiete, y de setenta hemos pasado a ciento sesenta, luego no es extraño que aparezca una página en donde no había nada porque ya se había previsto en años anteriores, y lo hemos complementado para poder hacer la obra por completo porque otras ayudas que hemos pedido, desgraciadamente, no nos han venido, y entonces la Diputación lo hace a sus propias expensas. Bien, digo entonces que esto no es que estemos muriéndonos si no al revés, resurgimos como el ave fénix, y cada día más. Decía recorte por falta de miras; yo creo que no; lo mirábamos tanto que estábamos viendo lo que nos prometía el Gobierno Central, de recorte por falta de miras no, cuando hemos tenido dinero nos han sobrado las miras, y nuestras miras han ido muy altas, tan altas, tan altas, que si habíamos gastado en cuatro años mil millones de pesetas en carreteras, en un trimestre hemos metido doscientos más. Luego, esto entra en el capítulo de las congratulaciones por parte de todos, y yo he de agradecer una vez más, lo digo públicamente porque nobleza obliga, que con una oposición como la que se está haciendo en esta Diputación se puede trabajar, y lo decía la propia oposición. Cuando ustedes dicen una cosa que creemos es coherente, y dicen muchas coherentes, y están de acuerdo con nuestro propio programa, y están de acuerdo con nosotros mismos, nosotros no solamente los respetamos sino que no tenemos ninguna vergüenza de decir que ustedes están de acuerdo con nosotros, porque en definitiva creo que nosotros y ustedes estamos trabajando por el bien de la Provincia, yeso nunca lo ha dudado este equipo de gobierno, por lo que noblemente lo he de agradecer. En cuanto a otras cosas que no se saben o que se preguntan o que se quieren que se aclaren, pues, con mucho gusto también las aclaramos. De entrada yo, y para dejar aparcado el tema del Sr. López Freire, no porque no sea tan importante como el otro, porque es más corto, creo yo, le tendría que decir que en el plan de publicaciones, Sr. López Freire, atendiendo precisamente a una sugerencia suya se ha creado, ya lo había creado el anterior Presidente, una Sección de Publicaciones que depende directamente del Presidente de la Diputación. Y esa Sección de Publicaciones ha presentado un plan al Presidente que aún no ha sido aprobado, que en un principio alcanzaba la cifra de veinticinco millones de pesetas según se preveía, pero cuando no teníamos más dinero en los Presupuestos pusimos no siete sino siete y medio millones de pesetas si usted se acuerda. y ahora lo hemos suplementado de tal manera que ahora tenemos veintidós millones y medio de pesetas, y con mucho gusto lo hemos de llevar a una Comisión para que allí en conjunto todos, puesto que todos trabajamos por la provincia en esta Diputación, veamos el plan de publicaciones. No tenemos porqué querer ser exclusivistas de un éxito, queremos que nuestros éxitos, que los tenemos, sean también éxitos de toda la Diputación. Sr. López Freire no se preocupe que yo le invito desde ya a que usted participe en cómo se ha de hacer el plan de publicaciones. En cuanto al Sr. Lamelas, vamos a ir punto a punto como él muy gentilmente ha ido, y le puedo justificar todo; lo más bonito va ser el final. Eso que parece tan difícil o tan incomprensible como es el Teatro. Decía el Sr. Lamelas, publicidad institucional, diez millones de pesetas. Yo estoy haciendo un presupuesto que no es para un mes, y quién así lo piense se equivoca. El Presupuesto es para todo el año, es el Presupuesto del año 1987. y hay una cosa que es clarísima y la hemos dicho y lo está diciendo este equipo de gobierno, publicándolo en prensa, radio y todos los medios de comunicación. La Diputación es la gran desconocida en la provincia, yo diría es la gran desconocida en Pontevedra, es la gran desconocida en Vigo, es la gran desconocida en la provincia; y nosotros nos hemos impuesto la obligación de que se la conozca, para que se la quiera y se la aprecie y para eso nos hace falta gastar un dinero y un dinero institucional y estamos dispuestos a gastarlo, no hoy ni mañana, ni en aras de hacer una propaganda, sino a lo largo de todo el año, y esto se prevé para el año 1987. Creo que no es mucho prever para el año 1987 poner diez millones cuando podemos ponerlos. Esto es nuestro criterio. Decía, y perdone el Sr. Padín, pero es que llega la cosa a las ferias. Efectivamente aparecen ahora quinientas mil pesetas mas. Yo quería aclararles que el año pasado había habido exactamente la cantidad de un millón y lo que hemos hecho ha sido el recorte dejarlo sin recorte y ponerlo donde estaba. Efectivamente el año pasado no estaba prevista la Vigomostra, y naturalmente Sr. Padín, si ese es su deseo, como yo también soy Diputado por Vigo, con mucho gusto y en la próxima consignación tendremos en cuenta su sugerencia. Pero quiero que sepan que no es ni porque sea Silleda ni porque sea Vilagarcía, sino que allá donde haya ferias y esta Diputación pueda ayudar, nosotros estamos abiertos a ello. O sea, se ha llegado a lo mismo que teníamos el año pasado. Habla el Sr. Lamelas del punto Mancomunidades, cinco millones de pesetas. Miren ustedes, cuando a la hora de hacer el Presupuesto, ese Presupuesto que dirigí yo, digo no hice, porque nadie hace las cosas las dirige, tuve que hacerlo recabando, que significa pedir y obtener el consenso y la ayuda de todos los órganos de la Diputación y naturalmente de los Presidentes de las Comisiones correspondientes. Tuve que oír cosas muy serias porque no teníamos realmente más dinero. Todo el mundo me decía: estamos de acuerdo siempre que cuando haya se dé. Uno de los sitios era Mancomunidades y creo que una cosa como la Mancomunidad, no necesita cinco millones de pesetas, si pudiéramos teníamos que dotarlas con cincuenta más. Para ponernos a la altura de lo que teníamos antes hemos dotado con estos primeros cinco millones, que si son necesarios cuando vengan nuevos cambios de créditos serán dados de acuerdo con lo que diga la propia Comisión. O sea, que no hacemos malabarismos, lo hacemos de acuerdo con un plan premeditado y estudiado. Me hablan de una beca de veinticinco mil pesetas; mire usted, esto son reminiscencias. y si había veinticinco mil pesetas el año pasado yo creo que es ridículo que quitemos veinticinco mil pesetas este año. Me dicen lo del Castillo de Soutomaior; creo que ha habido una respuesta por parte de nuestro Vicepresidente Sr. Rueda que a mi manera de ver es suficiente. Se hacia aquí una mención a que estábamos ahora aprobando los dineros para iluminar el Palacio. Da la casualidad que la Diputación es un ente que tiene crédito. Es un ente vivo, y un ente serio, y como es serio, pues, no tiene problemas para en un momento dado si cree que tiene que hacer una cosa hacerla, porque nadie en la provincia le niega el hacer una cosa aunque sea al "che debo" como se dice aquí, aunque sea fiado. Y naturalmente cuando tenemos que hacer una obra porque era oportuna, y como decía un amigo mío, cuando puedo quiero y me conviene la puedo hacer la hago y luego la pago, porque gracias a eso tenemos crédito; ¿por qué?, porque somos serios y porque hacemos las cosas bien. Y esto es lo que pasa, que al momento, cuando ha tenido que pagarla lo pagamos. No hay ningún problema por ello. Y llegamos a la infraestructura básica provincial, que algún otro Sr. Diputado ha preguntado por ella. Yo les puedo adelantar lo siguiente: no se ha fijado la cifra de treinta y cinco millones a boleo; hemos estado haciendo un estudio de aquellas cosas de imprescindible necesidad en todos los Municipios, y hemos establecido unas prioridades, evidentemente sin mirar el signo político de cada uno de esos Municipios. Y les puedo adelantar que en Agolada, en Arbo, en Creciente, en Cuntis, en A Cañiza, en A Guardia, en As Neves, en Nigrán, en Poio, en O Rosal, en Valga, en Vilagarcía, en Vila de Cruces, en Redondela, en Porriño, en Cangas, se van a repartir estos treinta y cinco millones de pesetas. Los correspondientes Alcaldes lo han pedido, y esta Diputación ha hecho abrir un capítulo de treinta y cinco millones de pesetas, precisamente, para poder atender a esta necesidad de infraestructura básica provincial. Esperamos que en futuras consignaciones podamos satisfacer a los 61 Municipios de la provincia. Evidente- mente, hemos sacado de esta relación un Municipio tan importante como el de Vigo, que por sí sólo, como habrán podido ver, se lleva unos doscientos millones de pesetas, pero naturalmente es que Vigo es el 40% de la provincia. y conste que no es porque yo sea de Vigo, es porque la Diputación está haciendo las cosas de una manera sopesada. Y por no hacer esto interminable me gustarla hablar de una cosa que dice: reparación del Teatro Principal de Pontevedra. Yo quisiera decirles a ustedes, creo que me creerán, que cuando se iba a reparar el Teatro Principal de Pontevedra, se formó un Patronato y se invitó formar parte de ese Patronato a la Diputación, y la Diputación, puesto que era una obra sociocultural, aceptó formar parte de ese Patronato. Y cuando se pidió la colaboración en especie que iba a aportar la Diputación a ese Patronato, la Diputación, no en nuestra época de ahora sino el año anterior, dijo que aportaría cinco millones de pesetas, que no se pudieron aportar porque no quedaban, como ustedes saben, en el Presupuesto inicial. Ahí teníamos un capítulo abierto y decía reparación del Teatro Principal, porque se abrió ese capítulo cuando se estaba pensando en reparar el Teatro Principal. Naturalmente, ahora que ha habido consignación y porque la Diputación es seria y porque hace honor a sus compromisos, bajo el mismo epígrafe que ya estaba abierto de reparación, se ha dotado con los cinco millones de pesetas, puesto que somos parte del Patronato. No hay que reparar ya el Teatro Principal como todo el mundo sabe, sino que se había abierto un epígrafe que decía reparación del Teatro Principal que es como entonces se llamaba, y cuando se abrió se doto de cinco millones de pesetas para cuando las hubiera, las ha habido y las hemos dotado. Señores, no hemos hecho nada raro y yo agradezco mucho el que podíamos haber empleado esto en muchos otros sitios y ruego que hagan sugerencias porque si podemos no nos mueven miras y haremos esto y todo lo más que podamos por cualquier otro Municipio. Con esto he acabado si les parece el turno de réplica, pero naturalmente estoy dispuesto a conceder un segundo turno, y luego dirimiremos las cosas ya como Presidente de esta Corporación. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente. Siento mucho tener que decirle, Sr. Presidente, que dentro de sus muchas virtudes no está, desde luego a mi parecer, el de saber profundamente cómo se hace un presupuesto. Un presupuesto, Sr. Presidente, se hace como todo presupuesto y, como indica la propia palabra, es una previsión. La virtud de un presupuesto está en saber aquilatar al máximo los ingresos y los gastos. Y si todos sabíamos, como decía usted, que todos esos dineros iban a venir, el no incluirlos en el presupuesto es un fallo grave de administración de la Corporación. Ese problema no se le escaparla, como ya dije en su día, al Sr. Castro, por ejemplo, en su Ayuntamiento o al Sr. Cuiña por poner otro ejemplo. Si supieran o tuvieran la mínima posibilidad de un ingreso superior en su Ayuntamiento bien que lo incluirían, porque eso, como es lógico, les permitiría programar muchas más actividades, muchas más inversiones si sabían que iban a venir y no resolverlo a golpe de mata. Por lo tanto, Sr. Presidente, eso que decía usted de que a ustedes les gusta actuar con realidad cuando los ingresos se producen, si así fuera no podrían hacer el presupuesto. Los presupuestos siempre son anteriores a los ingresos. Lo que nosotros decíamos y decíamos claramente, y se ha confirmado, es que va haber dos mil millones más de ingresos, que ustedes hacen muy bien en aprovechar ahora estos seiscientos millones y la próxima Corporación ya aprobará el resto. Pero eso es así y es inamovible. Agradezco también a la Presidencia que haya dicho que el plan de publicaciones de la Diputación se va a traer al Pleno. Yo solamente le apuntaba la posibilidad de que eso fuera así porque era como se pedía y me parece muy bien que haya esa Comisión y sólo siento que quede poco tiempo para que se pongan en efectividad. En cuanto a lo demás, lo de estructura básica provincial me alegro Sr. Presidente de que el reparto sea equitativo. Era lo que yo pedía y me alegro de que el Ayuntamiento en el que yo soy Concejal esté incluido en esa relación. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. López Freire. Pero sólo un inciso y una matización. No he dicho yo sabíamos, porque si lo hubiéramos sabido y hubiera estado contraído lo hubiéramos apuntado. Los presupuestos consignan lo que se sabe porque si no es ilegal según dice la Intervención. Es decir, yo no puedo suponer que voy a tener una cosa que no tengo, sino que la puedo poner cuando la tenga, lo que puede pasar es que falle, pero saber es saber y conocer es otra cosa. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, el Sr. Mosquera sabe perfectamente bien que el Ministerio ha marcado un cupo de crecimiento, pero también sabe el Sr. Mosquera, y así lo dijimos, que los ingresos previsibles, creciendo como crecían todos los años mil millones, más el desfase que ha habido entre plan del 85 del ITE y el crecimiento del IVA, iba a suponer que esos ingresos se iban a producir y a prever, me parece muy bien que el Sr. Interventor, como siempre, tire hacia atrás; pero los políticos son los que tienen que prever y además, Sr. Presidente, se podrá discutir mucho si se preveía o no. La realidad es lo que ha dicho el Sr. Lamelas y está confirmando lo que nosotros asegurábamos. Si nosotros hubiéramos hecho el Presupuesto sí que lo hubiéramos incluido y no nos hubiéramos equivocado. Sr. Presidente.- No nacen, Sr. López Freire, de aumentos de IVA.; pero con objeto de acabar este cambio de impresiones me gustaría oír al Sr. Interventor. Sr. Interventor de Fondos.- Sr. López Freire, resulta que la Ley determina que cuando se hacen los presupuestos los hay que elaborar teniendo en cuenta los recursos que son previsibles, que se van a ingresar con carácter, vamos a decir, casi fijo, que son los productos de las ordenanzas fiscales, los productos de las tasas, en fin, todo lo que figura en la Ley y dice cómo se tienen éstos que calcular. y dice que se tienen que calcular teniendo en cuenta los ingresos efectivos, los ingresos del ejercicio anterior y los ingresos de los seis primeros meses. Resulta que en el ejercicio pasado, aún cuando yo no estaba de Interventor, se han efectuado operaciones de modificaciones de crédito con recursos extraordinarios; estos tampoco en el ejercicio de 1986 se pudieron prever porque son el producto de una recaudación accidental que nos la dan muy adelantado ya el curso del ejercicio, cuando el Presupuesto está en marcha, o sea, que en el mes de diciembre no se puede prever lo que nos va a ingresar Hacienda, que son los ingresos principales que dotan nuestro Presupuesto del estado de ingresos. Entonces, respecto al Presupuesto tenemos que decir, primero, que en la formación se han tenido en cuenta los ingresos que se realizaron en el año 1985 y también nos procuramos ajustar a los ingresos reales efectuados, no a los contraídos, en los seis primeros meses del ejercicio de 1986, y con eso estamos encorsetados. Ahora, ¿qué ocurre?, que en esta modificación de créditos hay un superávit; este superávit no está calculado ni puede figurar para nada en el Presupuesto, si no que una vez liquidado el Presupuesto y conocido el superávit, vemos la cantidad de dicho superávit de que se puede disponer para dotar el Presupuesto si es que hace falta, y, en segundo lugar, puede ser que nos vengan unos ingresos sustanciales de liquidaciones accidentales de Hacienda, y éstos no se podían prever en el Presupuesto porque hoy es el día en que estamos a finales de marzo y todavía el Estado no sabe cual es el importe de la recaudación de IVA. del año pasado. Si el Estado no lo sabe, mal podemos saberlo nosotros, puesto que es una previsión que dependiendo de unas circunstancias tan aleatorias como es la recaudación accidental, ni se sabe tampoco lo que nos va a corresponder a esta Provincia de esa posible recaudación accidental, puesto que ni están aprobados los padrones de habitantes, ya que el reparto se efectúa en función de los habitantes, ni es conocido todavía a estas alturas el importe de la recaudación, puesto que están esperando la certificación de la Intervención General del Estado para decir lo que nos va a corresponder; entonces, mal podemos, al formar el Presupuesto en el mes de diciembre, consignar unos ingresos que no sabemos si nos van a venir en el mes, y no sabemos cuánto nos va a venir, si es que nos vienen, allá en el mes de marzo, abril o mayo. Entonces, no tiene nada que ver con la aprobación del Presupuesto el hecho de que ahora tengamos un superávit y que dispongamos de él. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Mosquera. Sr. López Freire.- Una brevísima intervención porque no quiero intervenir en una discusión técnica con el Sr. Mosquera. Sólo apuntarle dos cosas, Sr. Mosquera. En el año 85 6 en el 86, no recuerdo muy bien, el Sr. Interventor de Fondos, el anterior, se equivocó en el porcentaje asignado por el Ministerio de 12% en un 14%, y a pesar de eso, a pesar de pasar dos puntos, hubo un superávit de mil millones de pesetas. Que me venga usted a decir, como ha dicho, que no se sabe el ingreso del IVA., tampoco se sabía el del ITE., Sr. Interventor; pero lo que entra en cualquier cabeza humana es que si nos ponen que los ingresos disponibles son, ateniéndonos al último semestre del año 85, sabiendo que el IVA. ha crecido sobre el ITE., y sabiendo que el 86 seguirá creciendo, había que preverlo. Además, Sr. Presidente, los hechos reales confirman nuestras previsiones y que no se ha aquilatado bien. Podrá haber disculpas, disculpar que fue culpa del Estado o que fue lo que quieran, pero los hechos son inamovibles y están ahí, y es lo único que no se puede discutir. Nada más, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Yo le rogaría, porque hemos pedido la opinión técnica, no de debate, de nuestro Interventor, por eso rogar fa a los Sres. Diputados que, en todo caso, se dirijan a esta Presidencia y no al Sr. Interventor. Agradecemos la intervención del Sr. Interventor, y creo que la opinión del Sr. López Freire es esa, la nuestra es la nuestra y creo que es suficiente. Sr. Lamelas, por favor. Sr. Lamelas Fariña.- Presidente, después de oír con todo cuidado su intervención de réplica a los reparos que los distintos grupos de esta Cámara han hecho al expediente de habilitación de crédito, tengo que decir, necesariamente, y a mi pesar, que esta transferencia de crédito, Sr. Presidente, es una transferencia de crédito, como esperábamos, puramente electoralista, que se destina a financiar una campaña electoral con dinero público. Sr. Presidente, no tiene usted argumentos para negar que los quince millones de pesetas que ustedes hábilmente disfrazan con el eufemismo, publicidad institucional, no van a financiar la campaña electoral de Alianza Popular en las municipales, en primer lugar. y el Sr. Díaz González esta diciendo exacto. Sr. Presidente.- Es muy dueño. Sr. Lamelas Fariña.- Hay dos asuntos, Sr. Presidente, que nos preocupan. Uno es un capítulo que no aparecía en el Presupuesto general del año 87, se titula infraestructura provincial, acción provincial, ayudas a Ayuntamientos, treinta y cinco millones de pesetas. No aparecía el epígrafe, ni el capítulo, no había nada, nadie había reclamado nada, pero estamos en abril Sr. Presidente, ¿dónde están las peticiones de los Ayuntamientos?, ¿dónde está la publicidad?, ¿dónde esta el Plan Provincial? Que no son treinta y cinco pesetas, Sr. Presidente, son treinta y cinco millones de pesetas, provinciales, de la Diputación Provincial. ¿Dónde está el anuncio? ¿Qué Ayuntamientos conocen que se va a hacer este gasto?, ¿quiénes son los Ayuntamientos que van a percibir esta ayuda?, ¿a qué Plan Provincial responde este gasto?, ¿en qué Comisión de representación plural, en donde esté Alianza Popular, el Partido Socialista, el Grupo Mixto, los que fueren, quién ha dictaminado semejante gasto, Sr. Presidente? Y la otra anécdota del Teatro Principal, Sr. Presidente, es que es mínima, son cinco millones de pesetas, bastantes para un particular; pero, oiga usted, ha sido escandaloso el proceso de construcción, de apertura y de gestión de semejante edificio; pero, oiga usted, no me disfrace usted con un epígrafe titulado reparaciones del Teatro Principal, un edificio inaugurado hace dos ó tres meses. No me diga usted que es un compromiso de la Diputación con el Ayuntamiento de Pontevedra porque no es verdad; será un compromiso de D. Mariano Rajoy o de D. Fernando García del Valle con D. José Rivas, pero yo, ni ningún Diputado de esta Cámara, conoce que haya un compromiso de la Diputación porque la Diputación es la Corporación Provincial, y ninguna Comisión ni ningún Pleno, y estamos en uno de ellos, sabe semejante negocio con el actual Alcalde de Pontevedra. Sr. Presidente, después de sus explicaciones el Grupo Socialista tiene que decir no a esta habilitación de crédito, como es natural. Le invitamos a que la próxima, que será el mes que viene, la haga usted mejor, porque como siga usted así, Sr. Presidente, esta Diputación va a tener cada vez más credibilidad, a pesar de ustedes. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Lamelas. Yo quería apostillarle solamente una cosa. Si usted piensa que tener diez millones, no quince, para propaganda institucional es una propaganda electoral, está usted equivocado por lo corto, porque, mire usted, obras son amores, no nos hacen falta diez millones de propaganda en un periódico como quizás haga falta a otros partidos, para poder ganar unas elecciones. No nos hace falta eso y no son electorales nuestros diez millones. Llevamos haciendo obras y las obras son amores, y llevamos cuatro años, en eso basamos el voto de nuestros votantes, primero. Segundo, habla usted de un plan, me dice, para la infraestructura municipal. Es curioso, aquí las cosas se presentan según los gustos. Hay veces que cuando traemos los planes dicen que por qué los traemos si no tenemos los dineros, y cuando tenemos los dineros dicen que por qué los traemos si no tenemos los planes, en fin, unas veces vamos por delante y otras veces vamos por detrás; lo que si le digo es que esto está muy bien hecho. y en tercer lugar, en cuanto a lo de reparaciones del Principal, es decir, del Teatro, creo que me he vuelto a expresar malo me ha entendido mal. He dicho que la palabra reparaciones aparecía porque cuando se abrió el epígrafe era cuando se estaba empezando a reparar y que aparece por costumbre, por inercia, la palabra reparaciones. No se están empleando los cinco millones para reparar nada, sino porque pertenecemos a un Patronato y dotamos con cinco millones al Patronato donde estamos. Esto es lo único que quería decir. Sr. Padín, por favor. Sr. Padín Sánchez.- Yo, Sr. Presidente, antes de nada le solicitaría, con todo el máximo respeto, que realmente los debates, en lo poco que nos queda por lo menos en esta Corporación sean de acuerdo con el Reglamento, y yo creo que el Reglamento no se está aplicando en este momento. Usted está contestando individualmente, y yo creo que esto no es exactamente así. Se lo pido porque es que esto puede dar lugar a debates parciales en que no es, por lo menos, mi interés el participar. Entrando en el tema y después de haber oído la explicación del Sr. Interventor, que en gran parte no comparto, sintiéndolo mucho, y resumiendo que el Interventor ha hecho una explicación técnica con la cuál yo no tengo nada que debatir, pero si hay un aspecto que me parece trascendente. El Presupuesto es una previsión porque el otro es contabilidad y la contabilidad o los números son iguales. Las matemáticas tienen una interpretación, no es como a veces la política o como las letras, es que son cosas muy concretas. Una previsión presupuestaria, su propia palabra lo dice en castellano, es previsión, y las previsiones se marcan con unas perspectivas o unos baremos que vienen más o menos dados con unas ciertas referencias. Evidentemente, todos sabíamos y sabemos y lo hemos denunciado, esto no creo que haya sido únicamente paternidad del Grupo Socialista, sino de todos los Grupos que en un momento dado criticamos el Presupuesto cuando vino, que iba haber mucho más dinero porque estaban mal hechas las previsiones. Lo que no entendí nunca en aquel momento, Sr. García del Valle, que usted además fue el que, como Presidente de la Comisión también, efectivamente trabajó en el Presupuesto eran dos cosas, usted se acuerda bien: una, la precipitación con que se llevó el Presupuesto, y se lo quiero recordar ahora; y dos, precisamente esta baja en el Presupuesto que ahora está viéndose que hay que aumentar y que se volverá a aumentar. Por lo tanto, yo entiendo que desde luego de aquel Presupuesto precipitado que tuvo mis críticas y que concretamente, incluso, tuvo una enorme insatisfacción en el tema, sobre todo en relación con el Hospital.. Yo quiero decirles, con mucha claridad, que esta situación presupuestaria que ustedes van a prever haciendo unos pequeños incrementos, ir proporcionalmente incrementándolo, yo solamente se me ocurre una reflexión, y es que no quieren hacer la previsión de gastos definitiva en primero de año. Porque es que si no, no entiendo esta situación. Hay unas previsiones, unas previsiones que marcan lo que va haber, y en todo caso además usted, Sr. Presidente, que es economista y persona formada en esto, lo sabe también, ¿qué puede suceder? Que en caso de que esas previsiones queden cortas o largas naturalmente para eso hay unos ajustes presupuestarios. Porque la palabra presupuesto es esa y no otra. Por lo tanto, en esto no dan ustedes razones y siguen sin convencernos; ya no nos convencieron tampoco antes. El Partido Socialista dijo una cosa aquí interesante, que estaban de acuerdo con el propio programa de ustedes; yo, políticamente, quiero denunciar que Alianza Popular y el Partido Socialista en muchos sitios, en muchas instituciones están de acuerdo. y con ver el debate de la Nación de estos días ya se ve. El tema de la Vigomostra, yo le asumo su compromiso, o por lo menos se lo recordaré y espero que vaya ahí incluido. Usted hablaba también de esa pequeña partida, que creo recordar de reminiscencias. Es que, efectivamente, cuando se está en una institución lo que hay que quitar son las reminiscencias y no es un problema a veces de cuantificación, sino de calificación. Pues, retírenlas si efectivamente son reminiscencias. No vienen a cuento. En el tema de la infraestructura municipal, los treinta y cinco millones. Usted leyó una serie de Ayuntamientos a título de ejemplo y, me va a perdonar por los Alcaldes aquí presentes, está el de A Cañiza, que yo no sabía que le quedaba al Sr. Mera aún infraestructura, porque, desde luego, me gustaría saber cual es, porque creí que estaba toda acabada; bueno, usted la mete ahí. El Sr. López Freire esta muy satisfecho porque parece que se pone al Ayuntamiento de Cangas. Lo que si es evidente es que yo no puedo estar satisfecho aunque se pusiera al de Vigo o no se ponga, porque sencillamente mi obligación es, por lo menos para favorecer y dar el voto afirmativo, saber antes y saber los criterios y no solamente que usted ahora nos de una relación de Municipios, que a su criterio, o no sé de quién, pues tienen necesidades. Por lo tanto, en este aspecto, pues, a mí no me satisface. En el tema del Teatro Principal, usted lo ha dicho, se ha hecho un consorcio para la reparación del Teatro Principal. Bueno, parece ser que se acordó una obra nueva, y yo no quiero entrar en el tema del Teatro Principal, sino sobre todo los queridos periodistas de Pontevedra se nos van a enfadar. Yo creo que a la capital de la provincia hay que darle una inversión importante, efectivamente, no sé hasta que punto el tema ese del Teatro es tan importante; ha sido muy criticado, pero evidentemente esta ahí y no voy a negarlo, ahora bien, Sr. Presidente, usted dijo que hay un Patronato para la reparación del Teatro, en todo caso, no se hizo para lo que se montó el Patronto, usted tenía la obligación de decir: oiga nosotros hemos constituido un Patronato para repararlo, no para hacer una obra nueva. Por lo tanto, tenían ustedes la obligación, suponiendo que hubiese un órgano que lo hubiese decidido, de consultar y cambiar el concepto. Usted dice que estamos cogidos por una palabra, usted está cogido por su palabra para reparar, no para una nueva obra. y precisamente la crítica viene de esa obra nueva si no me equivoco, sobre todo esa obra que algunos titularon faraónica. Por lo tanto, no me convence usted. Y finalmente, hay una acusación evidente del Partido Socialista que comparto, claro; el tema de la publicidad o el tema de la campaña electoral. Bueno, es que esto es evidente, ustedes, tanto Socialistas como Populares, se reparten las instituciones prácticamente de toda Galicia, no. Bien, evidentemente hay Ayuntamientos o Instituciones que llevan haciendo esta previsión para dentro de tres meses desde ha- ce ya mas tiempo; ustedes por lo menos hacen unas previsiones un poco tarde, a lo mejor desgraciadamente así les va a lucir el pelo. Otros ya las hicieron y las están haciendo. Evidentemente, también es cierto que yo he denunciado aquí, y seguiré denunciando, que se hagan campañas publicitarias de tipo institucional partidista en la Diputación de Pontevedra, en el Ayuntamiento de Vigo y en otros sitios. O sea, las hacen ustedes dos, los dos Grupos Políticos pagados con dinero público y son campañas netamente de publicidad electoralista. Yo tengo solamente una cosa que decir a este respecto, y es que, evidentemente, lo que se está utilizando es la prepotencia institucional, y mi obligación como Diputado que no soy ni del Partido Socialista ni tampoco, desde luego, de Alianza Popular, es decir, que unos y otros, ustedes, están haciendo electoralismo político permanente; pero bueno, la única postura que nos queda a algunos es denunciarlo. Yo quiero así denunciarlo y anunciarle que no me satisface esta modificación de crédito; por lo tanto, le votaré en contra. Nada mas. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr.

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición