ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.318
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 1989/09/26_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.098/1.1989-09-26_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1989/09/26_Ordinaria

  • Data(s) 1989-09-26 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 75,76 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 26 de Setembro de 1989 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dez horas e vinte minutos do día vinteseis de setembro de mil novecentos oitenta e nove, baixo a Presidencia do Sr. Vicepresidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. José Castro Álvarez, D. Francisco Javier Cobián Salgado, D. Manuel Ramón Conde Romero, Costa Casares, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Sebastián Juncal Currás, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. José Manuel Losada Millán, D. Carlos Mantilla Rodríguez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Diego Murillo Carrasco, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Lois Viéitez, D. José Manuel Pérez Alarcón, D. Antonio Pillado tero, D. Modesto Valverde Soto e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da en Pleno, en primeira convocatoria, de acordo coa correspondente dente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Antonio Castro López, e está presente o Sr. Interventor de Fondos provinciais, D. Víctor Soto Bello. Non asisten o Ilmo. Sr. Presidente, D. Xosé Cuiña Crespo nin os Sres. Deputados D. Manuel Díaz González, D. Fernando Garrido Valenzuela e D. Emilio González Iglesias, os dous primeiros xustifican a súa ausencia. D. Avelino Fernández Alonso foise no punto dezaseis, e D. Manuel Ramón Conde Romero entrou no dezaoito. Declarada aberta a sesión e de orde da presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.2503.- ACTAS ANTERIORES. Sr. Presidente.- Vamos a comenzar el Pleno correspondiente al día de hoy, Pleno Ordinario. Excusar la presencia del Presidente de la Diputación, titular de la misma, por no poder estar hoy presente aquí debido a que tiene una serie de actos en su Municipio, en Lalín, que son las Fiestas Patronales de allí, y tiene que presidir una serie de actos, entonces es imposible estar hoy aquí. Dicho esto vamos a comenzar el Pleno propiamente dicho. Primer punto. Aprobación de los borradores de las Actas de las anteriores sesiones ordinaria del día 13 y extraordinarias de los día 19 y 28, todas ellas del pasado mes de julio, de 1989. ¿Alguna intervención?. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, brevisimamente para dicir que vou votar a favor, pero que está empezando a haber un serio problema, non é que me preocupe moito como imos pasar á historia, pero das nosas intervencións non se entende absolutamente nada nas Actas. Unha cousa é que non sexamos grandes oradores e outra cousa é que aínda coas nosas limitacións falten palabras e se interpreten mal, e todo iso, eu corrixín estas Actas que veñen aquí, as anteriores, pero creo que habería que arranxa-lo asunto, ou fallan os micrófonos estes ou falla algo. Sr. Presidente.- De acuerdo. Muchas gracias. Intentaremos en lo sucesivo que el Servicio de Actas intente captar lo mejor posible las intervenciones de los Señores Diputados. ¿Algún voto en contra? ¿Alguna abstención? Se aprueba por unanimidad. O Pleno acorda por unanimidade, aproba-los borradores das Actas das anteriores sesións, ordinaria do día 13, e extraordinarias dos días 19 e 28, todas elas do pasado mes de xullo de 1989. ------ Folla: 76,77 2.2504.- SOLICITUDE DO CONCELLO DE BAIONA INTERESANDO CAMBIO DE APLICACIÓN DA SUBVENCIÓN DA OBRA Nº 14 DO POS/89, PARA TRANSFERI-LA NOVA QUE SE PROPÓN: "PAVIMENTACIÓN BEIRARRÚA RÚA RAMÓN y CAJAL E CONSTRUCCIÓN CINTO DE PRESIÓN". Sr. Presidente.- Solicitud del Ayuntamiento de Bayona interesando cambio de aplicación de la subvención de la obra nº 14 del POS/89 para transferir a nueva que se propone "Pavimentación de las aceras de la calle Ramón y Cajal y construcción cinturón de presión". ¿Alguna intervención? Sr. Nieto Figueroa, tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, esto se repite constantemente y no hace muchos días, no hace muchos días, yo he leído unas manifestaciones, he leído unas manifestaciones del Presidente titular, en el que efectivamente compartía, decía compartir totalmente pues la teoría mía de que lo primero que hay que dotar a los pueblos, a nuestros pueblos de Galicia y a los de la provincia pues de alcantarillado, de traída de agua y de luz. Sin embargo aquí se vuelve a repetir una historia que tantas veces se ha comentado, el Ayuntamiento de Bayona quiere traspasar tres millones cuatrocientas mil pesetas consignadas en reparación de depósitos para depósitos de agua, y pasar las a construir aceras, es el eterno tema y yo insisto en el mismo y entiendo que primero luz, agua y saneamiento, y es el momento de demostrarlo ahora porque aquí hay dos millones cuarenta mil pesetas que pone la Diputación Provincial, y entonces como hay muchos pueblos que todavía no están servidos de luz, agua y alcantarillado, 10 que tiene que hacer el Ayuntamiento de Bayona es resarcir esa cantidad para que la Diputación Provincial pueda invertirla allí donde más necesidad hay. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Gracias a usted. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Sí, Sr. Presidente. El Grupo Socialista vamos a mantener el voto negativo al cambio de la partida esta que solicita el Ayuntamiento de Bayona porque además el técnico que nosotros habíamos solicitado en informe nos deja un camino abierto que es, de tres posibilidades, y una de ellas dice que se puede hacer el saneamiento de Baíña, por propiedades particulares, bueno los vecinos, hay ahí un escrito, hoy no aparece en el expediente, pero en el expediente del Pleno anterior aparecía donde los vecinos dicen que quieren la traída, entonces si entra en el Plan de Obras y Servicios se puede iniciar la expropiación forzosa y se pasa por dichas propiedades el saneamiento y quiere coincidir el Grupo Socialista en esto, con las declaraciones, como decía antes el compañero Leri, del Presidente de la Diputación, de que vamos a seguir, a hacer una inversión seria en lo que es el saneamiento y la redistribución de agua. Baiona como todos conocemos es uno de los Municipios de esta Provincia que más lo necesita, entonces yo Presidente le diría que con nuestro voto negativo no sé, y que el Grupo Popular piense esto, y que no se le conceda al Ayuntamiento de Baiona dicho cambio de aplicación para unas aceras en el casco urbano que bueno se harán y se pueden hacer de veinte mil formas, con colaboración, etc., etc., etc. Sr. Presidente.- Bueno yo en este caso únicamente quiero decir, que yo creo que son los Ayuntamientos, está perfectamente claro, lo decía la propia legislación que son los que deben proponer las obras, nosotros en general podemos aceptarlas o no, es decir, sugerir más bien una serie de criterios, pero incluso el propio técnico dice aquí perfectamente de que la única posibilidad de realizar el colector que se pretende es atravesando fincas particulares y creando servidumbre para lo cual habría que realizar el oportuno expediente y dada la necesidad perentoria de realizar rápidamente la obra del depósito de agua, parece conveniente dedicar el resto de los fondos otro asunto, es decir, que en este caso dada la urgencia del tema y debido a que realizar un expediente de expropiación, como usted sabe perfectamente, es bastante complejo y largo en el tiempo de ahí que también teniendo en cuenta que los Planes provinciales no marcan unas etapas para realizar las obras, creo que a nuestro juicio está perfectamente justificado. Sr. Avelino Fernández Alonso. Sr. Fernández Alonso.- Bueno, yo simplemente quería hacer un par de matizaciones, es que yo estuve viendo el recorrido por donde esta posible tubería podría discurrir, y efectivamente esto salvo una expropiación es imposible llevar a cabo esta obra, porque la cuenca es muy angosta, y tiene bastantes dificultades técnicas, por lo tanto la única posibilidad de poder hacer esta obra que inicialmente estaba propuesta es hacer un expediente de expropiación y no precisamente por la cuenca del río sino bastante alejada, por lo tanto yo entiendo que este tema se debe someter a votación. Sr. Nieto Figueroa, un minuto. Sr. Nieto Figueroa.- Sí, menos, mucho menos. Mire Presidente, de verdad, eh, yo les aconsejaría por la experiencia que uno tiene que no se dejen llevar por este truco que puede convertirse en tal, si efectivamente seguimos realizando este tipo de fórmulas de trabajar vamos a conseguir que muchos pueblos cuando quieran hacer una pista polideportiva o una piscina climatizada, y usted ya me entiende, soliciten pues que tienen unos problemas tremendos de infraestructura de agua, alcantarillado, etc., etc., porque luego como decimos aquí, dicen ustedes que eso puede invertirse en la piscina, acaban construyendo la piscina y dejando otros pueblos sin agua y sin alcantarillado, no piquen, hágame caso. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sometemos a votación este punto del Orden del Día. ¿Votos en contra?. Grupo Socialista, Sr. Lage y Esquerda Galega. ¿Abstenciones? Los demás votamos a favor. Se aprueba por mayoría. De conformidade coa proposta da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, o Pleno acorda cos votos en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e os máis votos a favor, aproba-la solicitude do Concello de Baiona, aceptando a transferencia da subvención aprobada para a obra nº 14 do POS/89: "Reparación depósito de augas A. Fontán e outra" e o seu destino para a nova obra que se propón: "Pavimentación beirarrúa rúa Ramón y Cajal e Construcción Cinto de Presión", manténdose exactamente as mesmas aportacións financeiras. ------ Folla: 77 3.2505.- ESCRITO DO CONCELLO DE MEAÑO SOLICITANDO A APLICACIÓN DE REMANENTES PRODUCIDOS NA ADXUDICACIÓN DAS OBRAS NÚMEROS 105, 106, 241 E 285 DO POS/89 A OUTRAS QUE SE PROPOÑEN. Sr. Presidente.- Escrito del Ayuntamiento de Meaño solicitando la aplicación de remanentes producidos en la adjudicación de las obras números 105, 106, 241 y 285 del POS/89 a otras que se proponen. ¿Alguna intervención?. Sr. Modesto Valverde. Sr. Valverde Soto.- Si, bueno, yo interpreto aquí dice, en el Orden del Día, escrito del Ayuntamiento de Meaño solicitando aplicación de remanentes, y tengo entendido que no son remanentes. Quieren aclararme la cuestión. Sr. Secretario.- A proposta da Comisión é a seguinte: Apróbase a solicitude do Concello de Meaño aceptando transferi-los remanentes producidos na adxudicación das obras números 105, 106, 241 e 285 do 89 ás obras seguintes: Alumbrado público de Altamira-Dadín, Pavimentaciones de caminos rurales... Sr. Presidente.- Perdona un momentito. Sr. Valverde en el expediente dice efectivamente remanentes. Gracias. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Aprobado por unanimidad. Apróbase, por unanimidade, de conformidade coa proposta da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, solicitude do Concello de Meaño, aceptando transferi-los remanentes producidos na adxudicación das obras números 105, 106, 241 e 285 do POS/89 ás obras seguintes: "iluminación pública de Altamira a Dadín" Presuposto.......................................................... 2.497.655 Aportación Estado.......................... 463.820 Aportación Deputación (f.p.)........... 116.180 Aportación Concello (f.p.)............ 1.917.655 TOTAL................................................................. 2.497.655 =========================================================== "Pavimentación camiños rurais en Altamira (Dena)" Presuposto.............................................................. 926.720 Aportación Deputación (f.p.)......... 575.953 Aportación Concello (f.p.)............. 350.767 TOTAL.................................................................... 926.720 =========================================================== O presente acordo condiciónase a súa aprobación pola Dirección Xeral de Análises Económico Territorial do Ministerio para as Administracións Públicas. ------ Folla: 77,78 4.2506.- ESCRITO DO CONCELLO DE SALVATERRA DE MIÑO, SOLICITANDO AUTORIZACIÓN PARA EXECUTAR POR ADMINISTRACIÓN AS OBRAS DE "CASA DE CULTURA DE FIOLLEDO", "CASA DE CULTURA DE LEIRADO" E "CASA DE CULTURA DE CORZÁNS", INCLUÍDAS NO POS/89 COS ORDINAIS 323, 324 E 322, RESPECTIVAMENTE. Sr. Presidente.- Escrito del Ayuntamiento de Salvatierra de Miño, solicitando autorización para ejecutar por administración las obras "Casa de Cultura de Fiolledo, Casa de Cultura de Leirado y Casa de Cultura de Corzáns", incluidas en el POS/89 con los ordinales 323, 324 y 322 respectivamente. ¿Alguna intervención? Sr. Valverde. Sr. Valverde Soto.- Sí a ver si esta vez no me equivoco. Creo que en esta petición no figura el acuerdo plenario. Nosotros en esta Corporación, nos venimos pronunciando constantemente de que en todas las peticiones de este tipo, sea mediante acuerdo plenario. Sr. Presidente.- Efectivamente el Sr. Valverde tiene razón, el acuerdo es de la Comisión de Gobierno, yo lo único que propongo es que se apruebe si la Corporación lo estima conveniente, pero con un matiz que es el siguiente: de que sea ratificado por el Pleno del respectivo Ayuntamiento. Sr. Fernández Alonso.- Presidente, yo estimo que si tiene delegadas las facultades en la Comisión de Gobierno es legal y correcto. Sr. Costas Abreu.- Si, os acordos adoptados por delegación teñen obrigatoriamente que expresar tal circunstancia, polo tanto aquí non hai delegación e eu creo que a solución é a que propón vostede. Sr. Presidente.- Bueno, pues entonces, yo voy a proponer que se apruebe con esa matización que acabo de decir antes, que se ratifique por el Pleno o bien que se nos diga en algún escrito que esa competencia está delegada si os parece bien. Sometemos a votación con esta matización. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Se aprueba por unanimidad. Apróbase, por unanimidade, de conformidade coa proposta da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, solicitude do Concello de Salvaterra de Miño, autorizándolle a executar por Administración as obras incluídas no POS/89, seguintes: Nº 322, "Casa de Cultura de Corzáns"; Nº 323, "Casa de Cultura de Fiolledo", e Nº 324, "Casa de Cultura de Leirado"; debendo observarse o disposto na Lei de Contratos do Estado e o seu Regulamento, a efectos de xustificación. A efectividade deste acordo queda supeditada á ratificación do acordo da Comisión de Goberno do Concello, polo respectivo Pleno, en aclaración de que tal Comisión actúa con facultades delegadas. ------ Folla: 78 5.2507.- ESCRITO DO CONCELLO DE GONDOMAR, SOLICITANDO AUTORIZACIÓN PARA EXECUTAR POR ADMINISTRACIÓN AS OBRAS DE "INSTALACIÓN DE ALUMEADO PÚBLICO. Nº 237 DO POS/89. Sr. Presidente.- Escrito del Ayuntamiento de Gondomar solicitando autorización para ejecutar por administración las obras de "Instalación del alumbrado público nº 237 del POS/89". ¿Alguna intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. De conformidade coa proposta da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, apróbase, por unanimidade, solicitude do Concello de Gondomar, autorizándolle a executar por Administración a obra nº 237 do POS/89, "Instalacións de iluminación pública", debendo observarse o disposto na Lei de Contratos do Estado e o seu Regulamento, a efectos da súa xustificación. ------ Folla: 78,80 6.2508.- CONTRIBUCIÓN DA DEPUTACIÓN NA EXECUCIÓN DAS OBRAS DE "URBANIZACIÓN DA RÚA FONDEVILA EN PONTEVEDRA". Sr. Presidente.- Contribución de la Diputación en la ejecución de las obras de Urbanización de la Calle Fondevila en Pontevedra. Sr. Nieto Figueroa, tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- Muchas gracias. Bueno como todos sabemos esta obra es del POS del año 1987 por un importe de cerca de seis millones de pesetas, y claro aquí surge un tema yo diría que peligroso, y sobre todo peligroso incluso para los Ayuntamientos en su propio funcionamiento interno si efectivamente toman ejemplo de lo que hoy puede acontecer aquí. Se habla de un regalito de veintiún millones setecientas cuarenta y dos mil novecientas dieciséis pesetas al Ayuntamiento de Pontevedra, con el que nadie contaba, a mi nadie me había hablado de que iba a aparecer este asunto, pero bueno apareció. Y era una cuestión muy importante en el tema y es que se aclare definitivamente con toda la constancia del mundo en las Actas correspondientes que es lo que se va aquí a financiar. ¿Por qué este regalito?. En el expediente parece ser que se quiere hacer entender de que se trata de obras de urbanización pero yo tengo aquí un papelito, como siempre Presidente, tengo un papelito de los que escriben esos Señores, que son los que dan fe de todo, en el que se dice que esto es para financiar obras que había que realizar con las contribuciones especiales. No quito ni pongo los problemas que ha tenido la Provincia, ni la Alcaldía de Pontevedra, con los vecinos de Fondevila posiblemente cargados de razón. Si efectivamente por unos movimientos pacíficos, o como hubiese sido, se cede cuando se urbaniza una calle no se cobren las contribuciones especiales o se desvíen con fórmulas como puede ser ésta, dice el papelito eh, dice el papelito, no el expediente, o se ha equivocado alguno de estos Señores, o el expediente no encaja, por lo menos no encaja con el papelito. Digo yo que si estos Señores consiguen que efectivamente por esa presión queden exentos de las contribuciones especiales una vez que el Ayuntamiento haya puesto alcantarillado, etc., etc., y la Diputación haya asfaltado la carretera, el precedente puede ser terrible, o sea que, ante todo, antes de pronunciar si o no, todo lo contrario quiero saber concreta y concisamente para que son esos veintiún millones de pesetas. ¿Para evitar las contribuciones especiales, o para qué?. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Vale muchas gracias. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Me gustaría por favor, que no se repitieran los mismos Diputados del mismo Partido si es posible, porque creo que tendrán los mismos argumentos. Sr. Gallego Lomba.- Si, Sr. Presidente, pois entonces concédame a min a palabra antes que o Sr. Leri, porque eu son o Portavoz do Grupo. Sr. Presidente.- Es que el Sr. Leri debe ser mejor deportista que usted, pulsa antes que usted. Perdone el inciso. Sr. Gallego Lomba.- Sr. Presidente, sorpréndenos unha vez máis a falta de planificación do Equipo de Goberno desta Deputación. A un ano vista case de aproba-los Presupostos pasados onde a obra esta leva desde o ano 87 onde vostedes xa ostentaban a Presidencia da Deputación, e anteriormente na lexislatura pasada o Presidente Rajoy, que tamén era o Grupo Popular, ostentaba esta obra, ten moita historia, e agora ultimamente como xa dixemos no debate dos Presupostos, nun ano simplemente electoral o Presidente, que sinto que non estea hoxe aquí, unha vez máis, vai por aí repartindo e ofrecendo subvencións, axudas a todos, a destro e a sinistro. Xa non repara de que o Equipo de Goberno dun Concello sexa ou non sexa do Partido Popular, pero ben hai uns descontentos agora mesmo en Pontevedra capital que hai que contentalos, entón a río revolto, ganancia de pescadores, o Presidente da Deputación vai e ofrece termina-la obra esta, onde dicimos que xa ten historia. Presidente, planifiquémo-lo que imos a facer e como imos a gasta-los cartos da Deputación, non vaiamos por aí alegremente repartindo millóns e millóns, e máis aquí o digo tamén hai outros Municipios que teñen vías provinciais, como pode ser esta, que na lexislatura, concretamente pasada, o Concello de Vigo propuxo que se lle entregara urbanizada a estrada provincial e aquí se dixo que non, se arranxou e se asfaltou pero a urbanización que era a cargo do Concello, que non a cargo da Deputación. Concretamente o Concello de Nigrán está urbanizando agora mesmo unha vía provincial, a Deputación colabora pero o Concello tiña que entrar no Plan de Obras e Servicios, a Deputación non di, imos a urbanizala, como lle fai a oferta aquí, concretamente ó Alcalde de Pontevedra e neste caso a unha vía provincial, digo urbanización, planifiquemos para gasta-los cartos, non os gastemos alegremente. Nada máis. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas Abreu, por favor. Sr. Costas Abreu.- Brevemente, eu estou só parcialmente de acordo coas intervencións dos compañeiros de antes. En todo caso si quixera dicir unha cousa, me parece moi ben que vostedes teñan a seguridade de que van a aproba-lo que queiran en Comisión e que fagan as Actas da Comisión antes de que se celebren, o que xa non me parece nin medio ben é que non se recollan nin sequera, as intervencións dos Deputados e no caso da Acta desta Comisión e nalgunha outra máis deste Pleno, parece que nós somos mudos, que somos todos mudos máis ben. En concreto eu propuxen na Comisión, creo recordar, unha condición ou dúas condicións, para votar a favor desto, porque ó fin e ó cabo, aquí ó que van é a inverte-los cartos do famoso Plan de Acción Municipal, no que eu estou en manifesto desacordo, pola súa aleatoriedade nos seus contidos. A primeira condición era que si, pero que a condición de acaba-las obras correspondentes á Deputación, é dicir a pavimentación se traspase toda a estrada ó Concello, cuestión da que se falou, medianamente se aceptaba pero logo non figura na Acta. E a segunda condición que eu poría sería que o Concello fixe exactamente a data de terminación das obras que lle corresponde no dobre sentido, é dicir, a pavimentación está interrompida porque o Concello tiña que facer determinadas obras de saneamento, e a subvención que se lle vai dar de vinteún millóns setecentas mil pesetas ó Concello para as obras de urbanización que efectivamente van incidir en, polo menos rebaixa-las contribucións especiais, e non me parece mal, pois tampouco debería ter un prazo ilimitado de vixencia nese sentido, é dicir, temos que conseguir que eso se acabe canto antes porque aí hai un problema real. Eu si se aceptaran estas dúas condicións votaría a favor. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Una cosa que si quisiera aclarar es la siguiente: de que esta es una obra, esta es una carretera provincial, es decir, que el titular de la misma es la Diputación Provincial, yo creo que eso es lo que tiene que quedar medianamente claro, y segundo tema, que lo único que hace aquí la Diputación es darle una subvención al Ayuntamiento de Pontevedra dentro del Plan de Acción Municipal, como un Ayuntamiento más de la Provincia para colaborar en la urbanización de esa obra, pero es con cargo al Plan de Acción Municipal, es decir, que si fuera una obra que si nosotros la hubiéramos ejecutado realmente, con cargo a nuestro propio Presupuesto independiente, por decirlo así, pues el Ayuntamiento de Pontevedra con ese dinero que podríamos darle de Acción Municipal lo dedicaría como es lógico a otras obras porque sería absurdo, yo como Alcalde, si a mi me dan un dinero para hacer una obra de mi Ayuntamiento, y al mismo tiempo esa obra la puedo hacer con cargo al Presupuesto de la Diputación, no tendría sentido como es lógico, entonces que quede perfectamente claro, que esto es una ayuda que se da al Ayuntamiento de Pontevedra, para realizar la urbanización en esa calle, que sabéis que nosotros en general no urbanizamos como dice normalmente las carreteras provinciales, excepto me parece que fue en el Ayuntamiento de Vigo en la carretera provincial que ahí si que se urbanizó parte de esa carretera provincial, pero en el resto lo que hacemos, es colaboramos con los Ayuntamientos en ese sentido, porque sino el Presupuesto nuestro no llegaría para nada, pero si estamos dispuestos a colaborar y lo estamos haciendo así normalmente, entonces que quede claro que es una carretera provincial, que es una subvención que se da al Ayuntamiento de Pontevedra dentro del Plan de Acción Municipal y que aquí no vemos nada de lo que dice el Sr. Nieto Figueroa, de en cuanto a las contribuciones especiales, nosotros de esa historia no sabemos nada. Sr. Nieto Figueroa, un minuto, por favor. Sr. Nieto Figueroa.- Sí hombre, sencillamente para que no se fíen de ustedes los periodistas. Sr. Presidente.- A nosotros los periodistas nos merecen muchísimo respeto. Sr. Nieto Figueroa.- Yo les entregaré a ustedes lo que han publicado para que sepan con quien juegan. Sr. Presidente.- Vamos a someter a votación este punto. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Grupo Socialista, Sr. Lage. Los demás votamos a favor, se aprueba por mayoría. Vista a Moción Presidencial sobre a "Contribución da Deputación á execución das obras de Urbanización da rúa Fondevila en Pontevedra", acórdase, coas abstencións do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e os máis votos a favor, a realización da pavimentación da rúa Fondevila, obras xa adxudicadas no Plan Provincial de Obras e Servicios de 1987 á Empresa Construcciones Crespo, S.A. e por un importe de CINCO MILLÓNS SETECENTAS OITENTA E SETE MIL OITOCENTAS OITENTA E TRES PESETAS (5.787.883), e a axuda de VINTEÚN MILLÓNS SETECENTAS CORENTA E DÚAS MIL NOVECENTAS DEZASEIS PESETAS (21.742.916), ó Excmo. Concello de Pontevedra, para as obras de urbanización da devandita rúa e a súa inclusión no próximo Presuposto Provincial como aportación da Deputación. ------ Folla: 80 7.2509.- DECLARACIÓN DE DESERTO O CONCURSO PARA A OBRA DE "PONTE SOBRE O RÍO ULLA, ENTRE SINDE (A CORUÑA) E SAN MIGUEL DE BARCALA (PONTEVEDRA)". Sr. Presidente.- Declaración de desierto de concurso para la obra del puente sobre el río Ulla entre Sinde, La Coruña y San Miguel de Barcala. ¿Alguna intervención en este punto?. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. En este tema, yo lo único que quiero aclarar es lo siguiente, de que el concurso ha quedado desierto por segunda vez, lo lamentamos debido a que efectivamente el proyecto parece que desde el punto de vista económico está bajo, es decir, las ofertas son superiores al precio base, el proyecto, como saben ustedes, lo redacta la Diputación de La Coruña, nosotros lo que nos vamos es a dirigir otra vez a la Diputación A Coruña, para que sus técnicos revisen bien los precios y que no vuelva a suceder esto por tercera vez. La Diputación de Pontevedra, aquí no tiene nada que hacer. Examinada a Acta de apertura de plicas ó concurso público das obras de "Ponte sobre o río Ulla entre Sinde (A Coruña) e San Miguel de Barcala (Pontevedra)" na que só se presenta un ofertante, ENTRECANALES y TABORA, S.A., cun importe de CENTO CATORCE MILLÓNS CINCOCENTAS NOVENTA E UNHA MIL CINCOCENTAS TRINTA E TRES PESETAS (114.591.533), excedendo o tipo de licitación da obra, que era de SETENTA E SEIS MILLÓNS SEISCENTAS CORENTA E NOVE MIL OITOCENTAS CINCUENTA E CINCO PESETAS (76.649.855), acórdase, por unanimidade, declarala deserta e que se dea o correspondente traslado á Excma. Deputación Provincial de A Coruña, ós efectos oportunos. ------ Folla: 80 8.2510.- APROBACIÓN DEFINITIVA DA ORDENANZA SOBRE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA. Sr. Presidente.- Aprobación definitiva de la Ordenanza sobre la Normalización Lingüística. En este tema la Ordenanza se ha expuesto al público y no hubo ninguna reclamación. Si quieren intervenir en este tema. ¿Alguna intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. Vista a proposta de Ordenanza de Normalización Lingüística aprobada por unanimidade en acordo Plenario de 24 de abril de 1989, que foi sometida a información pública durante 30 días no Boletín Oficial da Provincia nº 142 de 21 de xuño seguinte, habendo transcorrido o devandito prazo sen formularse reclamacións, o Pleno de conformidade co establecido no artigo 49 da Lei 7/85 de 2 de abril de Bases do Réxime Local, en relación co artigo 56 do Real Decreto Lexislativo 781/86 de 18 de abril, acorda, por unanimidade, aprobar definitivamente a indicada Ordenanza. ------ Folla: 80 9.1511.- CONCESIÓN DE AXUDA ECONÓMICA O CONCELLO DE PONTEVEDRA PARA A REFORMA DO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA. Sr. Presidente.- Concesión de ayuda económica al Ayuntamiento de Pontevedra para la reforma del Conservatorio Municipal de Música. ¿Alguna intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. De conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cultura e Benestar Social, o Pleno acorda por unanimidade, aproba-lo expediente relativo á concesión de subvención ó Concello de Pontevedra de TRINTA E CINCO MILLONS OITOCENTAS VINTE MIL DOCE PESETAS (35.820.012), para financia-las obras de "Reforma do Conservatorio Municipal de Música". ------ Folla: 80 10.2512.- DENUNCIA DO CONTRATO DO SERVICIO DE LIMPEZA DO HOSPITAL PROVINCIAL. Sr. Presidente.- Denuncia del contrato del servicio de limpieza del Hospital Provincial. ¿Alguna intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. Dase conta de escrito do Consello de Administración do Hospital Provincial, propoñendo a denuncia do contrato do Servicio de Limpeza de dito Centro, formalizado coa empresa INTERNACIONAL DE SERVICIOS E HIGIENE, S.A. (INSERHIG, S.A.) mediante escritura pública outorgada o 29 de abril de 1981, e a redacción do prego de condicións para un novo concurso. o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Economía, e tendo en conta que o contrato prevía unha vixencia por un prazo de 3 anos a partir do 15 de abril de 1981, que foi superado con exceso, acorda por unanimidade: 1º.- Denuncia-lo contrato formalizado coa empresa INTERNACIONAL DE SERVICIOS E HIGIENE, S.A. (INSERHIG, S.A.) mediante escritura pública outorgada o 29 de abril de 1981, de conformidade co establecido nas cláusulas 14 e 24 do prego de condicións que rexíu a contratación. 2º.- Que pola Sección de Contratación, Facenda e Patrimonio, se redacte o prego de condicións para sacar de novo concurso a adxudicación do servicio. 3º.- Que en tanto non se resolva o concurso que se convoque, a empresa adxudicataria INSERHIG, S.A., deberá seguir prestando os seus servicios nas condicións actuais. ------ Folla: 80,82 11.2513.- ORDENANZA XERAL REGULADORA DOS PREZOS PÚBLICOS. Sr. Presidente.- Ordenanza General Reguladora de los Precios Públicos. ¿Alguna intervención?. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Moi brevemente, pero voume ocupar dos puntos once e doce porque están absolutamente relacionados, e o primeiro é unha cuestión xeral porque ten que ver co argumento máis concreto posterior, a nova figura dos prezos públicos debaixo da súa aparencia formal nas Normas que regulan a Lei de Facendas Locais, e da Lei de Taxas e Prezos Públicos nova, é algo así como un intento de deslegalización de certas figuras que antes eran tributarias, en concreto, a situación é moi curiosa, en todo o que é materia de ordenación dos prezos públicos e vostedes levan ó extremo este proceso. Se intenta deixar de aplica-lo principio de legalidade como se fai nas taxas ou en calquera outro concepto tributario, e sen embargo na forma de esixirlle o cobro destes prezos públicos ó cidadán se aplica o procedemento de apremio, iso é un pouco a peculiar esquizofrenia que aquí se da. Hai estudios xa publicados que din que isto pode constituír unha infracción ó artigo 31 da Constitución e ós principios básicos de legalidade e capacidade económica no conxunto do sistema de ingresos do Estado en sentido amplo tamén, abranguendo as Corporacións Locais. ¿Que é o que pasa aquí?. Pois que vostedes levan o asunto ó extremo, é dicir, a nova Lei de Facendas Locais prevé a posibilidade francamente atípica de delegar na práctica todo o relativo ós prezos públicos, na Comisión de Goberno, e vostedes propoñen directamente a delegación de todo na Comisión de Goberno. A Comisión de Goberno non ten competencias normativas, de ningún tipo, nin regulamentarias, nin para desenvolver, nin para completar, nin para aprobar Ordenanzas, e desde logo a fixación dos tipos de contías a pagar nos prezos públicos é un elemento básico como ten dito o Tribunal Constitucional de calquera tributo, de calquera figura de ingresos, sen maior argumentación e en contradicción coas posturas que moitas veces defenden vostedes sobre a aplicación estricta do Principio de Legalidade Tributaria, pois fan isto, sen pensalo dúas veces, e sen xustificalo. Que é o que pasa desde o punto de vista dos, dos Deputados que non estamos na Comisión de Goberno. Que nos propoñen vostedes unha Ordenanza Xeral de Prezos Públicos, que no fondo non é máis que recolle-lo que din as dúas Leis devanditas, pero nós non sabemos nin en que supostos específicos, nin en que contías se lle van a cobrar ós cidadáns estes prezos públicos e ademais non imos te-la máis mínima posibilidade de pronunciarnos. Iso é un pouco o que nos traen a nós a aprobación. Ben eu creo que pagaría a pena que se chegara a un acordo entre tódolos grupos para non introducir estes criterios de delegación que o único que tan é furtar un debate necesario neste tipo de cousas, e que se expoñan os diversos puntos de vista sobre, insisto, aplicación do Principio de Capacidade Económica, concretamente a estes casos, en caso contrario nos están vostedes pedindo un voto en branco para face-lo que vostedes estimen oportuno, e como aquí hai distintos Grupos Políticos e en principio isto é unha competencia plenaria, creo que iso non é razoable, eu o digo así de claramente, se vostedes utilizan o mecanismo clásico de razoamento de poñerse no lugar doutro, en ningún caso poderíamos aplicarlle así isto, pero é que ademais non temos nin a posibilidade de saber que se vai facer aquí nisto, a Ordenanza Xeral, está ben, eu non tería ningún problema en votar a favor, hai algunha cousa que tería que estudiar con máis coidado, pero de que me vale a min aprobar unha Ordenanza Xeral se non sei que concretos prezos públicos e que cantidades se lles van cobrar ós cidadáns, e eu teño certo dereito a intervir no debate diso. Máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Bueno, estamos casi tratando simultáneamente si estáis de acuerdo, el punto número once y el punto número doce porque, el Sr. Costas Abreu estuvo hablando del mismo, es decir, entonces si queréis intervenir sobre los dos puntos simultáneamente lo someteremos a votación igual. Sr. Gallego Lomba, por favor. Sr. Gallego Lomba.- Si, en principio o Grupo Socialista sobre a Ordenanza Xeral de Prezos Públicos non tiñamos nada que obxectar, como punto número once, pero bo englobando os dous dicimos, quero dicir, que en parte coincido co que acaba de dicir Suso Costas de que bo, se nós ternos xa como Pleno poucas competencias e neste tema son única e exclusivamente de Pleno que non se nos corte isto, porque aparte a maioría decide sempre, e neste caso a maioría é folgada, non teñen porque, sen embargo non se nos corte o debate que ternos, porque se seguimos librando de competencias ó Pleno, ó final pois viremos aquí, non sei, nos Plenos Ordinarios para facer rogos e preguntas, porque hoxe xa estou mirando que non hai contido, entón deixemos ó Pleno co contido que corresponde e tampouco me vale dicir que é para axilizar máis, porque aquí axilizamos igual de que en vez de se-la convocatoria, pódese facer unha extraordinaria se é moi urxente e vimos á ordinaria e deliberámo-lo tema concreto que sexa, nada máis. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa, por favor. Sr. Nieto Figueroa.- Muchas gracias, querido Portavoz, muy bien Sr. Presidente. Bueno desde luego tiene que dividir la votación porque... Sr. Presidente.- Sí, sí, la voy a dividir, no se preocupe. Sr. Nieto Figueroa.- Ah, eso es, desde luego rotundamente que no al punto doce, además ustedes podían tener salvada la operación, la podían haber salvado, porque yo me he ofrecido dos veces a formar parte de la Comisión Provincial de Gobierno sin cobrar, sin cobrar, y ustedes no quisieron, y seguro que si yo estuviese como miembro de la Comisión provincial de Gobierno el resto de los compañeros hoy les votaban que sí y hoy les vamos a votar que no, claro, cómo vamos a fiarnos de ustedes, es imposible. Sr. Presidente.- Muchas gracias. En el punto número once veo que en general no hay ninguna, es decir estamos totalmente de acuerdo. En el punto número doce, lo que efectivamente esta delegación es el artículo 48.1 de la Ley de Haciendas Locales, permite efectivamente esta delegación, nosotros no vamos a entrar en si es o no es constitucional este derecho, esta Ley, para eso hay otras Instituciones que son las que deben preocuparse de este tema, lo que yo si sé incluso a nivel personal que he asistido a algún Seminario de que el tema es muy complejo en cuanto a diferenciar perfectamente que es una tasa y que es un precio público, que los propios técnicos del Ministerio de Hacienda en un Seminario que estuvimos presentes el Sr. Mantilla y yo pues no tenían, tenían muchísimas dudas en un debate en cuanto, por ejemplo, una cuestión podría calificarse de tasa o precio público, por ejemplo un tema como lo del agua en algunos Ayuntamientos lo utilizaban como precio público y en otros como tasa, de ahí que incluso a nivel de técnicos el tema era muy difícil. Nosotros aquí lo único que pretendemos es agilizar, agilizar la aprobación de los precios públicos o de las tasas, en este caso los precios públicos no pretendemos soltar ningún debate, entonces, la delegación la vamos a efectuar independientemente de que yo creo que no habrá inconveniente de que a veces se traigan estas cosas al Pleno, independientemente que esté delegada en la Comisión de Gobierno, porque aparte también tenemos que ser totalmente sinceros y darse cuenta de que en la Diputación Provincial que tipo de precios públicos tienen importancia respecto del ciudadano, vamos a ser realmente sinceros, ninguno, aquí no estamos en un Ayuntamiento en el que efectivamente los impuestos y las tasas y los precios públicos si tienen una incidencia, directamente solución, aquí sabemos que eso no es así, por lo tanto yo creo que estamos haciendo un debate un poco inútil y lo único que tratamos es de agilizarlo, simplemente que yo me comprometo a que en general si es posible pues traer incluso, aunque esa delegación exista, en algunos casos, pues traerla al Pleno, para que se vea que no se quiere hurtar nada, sino todo lo contrario, agilizar este tema y que aquí no hay ningún tema importante con respecto a los ciudadanos de esta Provincia. Sr. Costas, un minuto por favor. Sr. Costas Abreu.- Brevisimamente. Eu creo que o debate público inda que non transcenda moito é bo en si, e é parte do sistema democrático en si mesmo considerado, aínda que tódolos cidadáns desta Provincia e incluso os que exercen como periodistas decidiran non vir aquí a oírnos. Creo que iso ten un valor e unha virtualidade en si e como tal a reivindico, primeiro punto. Segundo punto, o malo das alegacións nesta Deputación non é só que vostedes as fagan como queiran, senón que ademais nin sequera respectan o previsto no ROF de que toda a materia que se delegue do Pleno na Comisión de Goberno ten que pasar antes a previo e preceptivo informe de Comisión, cousa que vostedes eluden con teimosía. E ademais eu cando dixen que as dúas cuestións eran inseparables, non o dixen só porque teñen unha evidente relación, senón porque a cuestión da delegación vai prevista en varios puntos desta Ordenanza Fiscal Xeral, eu ó final senón se modifica esa cuestión non podería votar que si tampouco ó primeiro punto e ademais xa que hai que entrar en detalle porque dicían tirar para adiante, direilles o seguinte: No anterior punto, e non quixen falar para non patrimonializar nada viña unha Ordenanza de Normalización Lingüística, pois, xa que imos aplicar un ha nova figura e aprobar unha Ordenanza Xeral ben se podía falar en Galego. O problema da Ordenanza é que hai que aplicala e para aplicala hai que ter vontade, simplemente criterios claros. Pero é que ademais hai algunha contradicción manifesta entre os diversos documentos que integran este expediente. O Sr. Presidente na súa memoria, e supoño que el non é responsable da súa autoría nos anuncia clarisimamente o principio de indiscriminación, en concreto no último parágrafo da memoria, di: "Se pretende que el coste de estos servicios se distribuya entre todos los ciudadanos de forma totalmente indiscriminada, y beneficiar de forma totalmente injustificada a los usuarios directos de los servicios de actividad provincial". Aparte de que eu creo que é un lapsus, iso se contradí con algunhas cuestións que se introducen no texto da Ordenanza Fiscal Xeral e para min é un criterio inadmisible polo que dixen antes. Eu creo que o principio de capacidade económica debe aplicarse tamén nos prezos públicos, pola argumentación que expuxen antes, non por ningunha outra cuestión. E é que ademais aquí podían vir xa, a fixación dos tipos e dos epígrafes concretos de cobros, non é problema de axilizar, ó contrario, están vostedes atrasando para aprobar isto na Comisión de Goberno. Hai algunha outra cuestión máis pero non paga a pena dicir, coa delegación por diante aquí non aprobamos nada. Aprobámo-la reproducción dunha serie de textos recollidos na Lei como a Ordenanza porque hai que cumprir ese trámite, pero eu francamente reivindico o meu dereito para saber en que conceptos e en que contías se van cobrar eses prezos públicos e senón podo intervir niso desde logo non podo votar a favor. Sr. Presidente.- Nosotros vamos a mantener los dictámenes de las Comisiones. Vamos a votar separadamente. Punto número 11: ¿Votos en contra?. Sr. Costas Abreu. ¿Abstenciones?. Sr. Nieto Figueroa. Los demás votamos a favor. Punto número 12: ¿Votos en contra?. Grupo Socialista, Sr. Lage y Esquerda Galega. Los demás votamos a favor. Se aprueba por mayoría. De conformidade co preceptuado no artigo 49 da Lei 7/85, de 2 de abril, acórdase, co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG) e a abstención do Sr. Nieto Figueroa (PSOE): 1º.- Establece-los Prezos Públicos que se relacionan no Anexo á Ordenanza Xeral. 2º.- Aprobar inicialmente a Ordenanza Xeral Reguladora dos Prezos Públicos desta Deputación. 3º.- Que o presente acordo se someta a información pública e audiencia dos interesados durante o prazo de trinta días hábiles, mediante anuncio publicado no Taboleiro de Edictos e Boletín Oficial da Provincia e nun xornal dos de maior difusión na Provincia, ó fin de que os interesados poidan examina-lo expediente e presenta-las reclamacións e suxestións que estimen oportunas. ------ Folla: 82,83 12.2514.- DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS POLO Pleno NA COMISIÓN DE GOBERNO, PARA FIXACIÓN DE PREZOS PÚBLICOS. Ó amparo do previsto no artigo 48-1 da Lei 39/88, de 28 de decembro, Reguladora das Facendas Locais e en relación cos Prezos Públicos que se establecen nesta Deputación e que a tal efecto aparecen relacionados no Anexo á Ordenanza Xeral, acórdase, co voto en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), e Sr. Costas Abreu (PSG-EG): 1º.- Delegar na Comisión de Goberno a fixación ou modificación da contía dos Prezos Públicos acordados, así como os demais elementos variables non peculiares dos distintos Prezos Públicos que permitan axiliza-la súa xestión e recadación, de acordo co previsto na Ordenanza Xeral Reguladora dos mesmos. 2º.- De conformidade co disposto no artigo 51 do R.D. 2568/86, de 28 de novembro, o presente acordo de delegación surtirá efectos desde o día seguinte ó da súa adopción, sen prexuízo da súa publicación no Boletín Oficial da Provincia. ------ Folla: 83,85 13.2515.- IMPOSICIÓN E ORDENACIÓN DE TAXAS. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, hai, en concreto son tres ordenanzas de taxas e ou se vota individualmente ou en todo caso eu expreso... Sr. Presidente.- Pues las votamos individualmente. Sr. Costas Abreu.- Bo. Presidente.- ¿Alguna intervención más? Sr. Costas Abreu.- Si, vou a explica-lo meu voto en relación con cada unha delas. Sr. Presidente.- Pero primeiro votamos e despois explícanolo. Sr. Costas Abreu.- Bo, eu creo que primeiro explícome e en consecuencia voto. Sr. Presidente.- Pois vale. E igual, pode explica-lo voto a posteriori, como vostede queira. Sr. Costas Abreu. -E un problema de lóxica. Tampouco me preocupa. Sabendo que aquí as Actas se fan antes de facerse as reunións pois todo é posible en domingo. Sr. Presidente.- Sea breve. Sr. Costas Abreu.- Brevísimo, brevísimo. A primeira taxa, é, chámanlle por aproveitamentos, autorización de obras e outros, por aproveitamentos situados en zonas contiguas as estradas provinciais. Bo, eu o problema que lle vexo a isto é desde o punto de vista dun cidadán calquera, e eu considérome un cidadán calquera e en principio amareime bastante e ignoro porque non se especifican e ademais incluso se distinguen as contías a aplicar nas tres zonas que están incluídas nestas zonas continuas: en zona de dominio público, en zona de servidume e en zona de afección. Tal e como está enunciado isto como un cidadán queira aclararse do que ten que pagar ou se ten que pagar por aplicación desta Ordenanza, vaise facer unha pequena lea e é unha cuestión facilmente solucionable e que aclararía bastante a calquera interesado en pedir calquera tipo de licencia a este respecto. Esa é a principal alegación que teño en relación a esta Ordenanza e creo que é importante, insisto, as Ordenanzas se fan para publicalas, para que os cidadáns as coñezan e se manexen con certa soltura e isto está redactado para enteirados. En relación coas segundas Ordenanzas que se propoñen, a de inserción de textos no Boletín Oficial da Provincia, tamén teño que dicir un par de cousas: primeiro, en todo caso, votaríaa favorablemente e presentarei as alegacións oportunas no seu momento. Creo que hai que reforzar moito máis o procedemento de autoliquidación para simplificar trámites e evitar lapsus na publicación dos textos imputables a esta causa ou desculpables por esta causa e incluso en caso de erro apreciable en menos na auto liquidación dos interesados eu marcaría un recargo perfectamente xustificado porque implica unha actividade a maiores da Administración. Creo que se debería tamén estipular na propia Ordenanza que se deben utilizar modelos oficiais para simplificar e axiliza-la inserción de textos no Boletín Oficial da Provincia, máxime se se vai cambia-la mecánica actual. Debería someterse, digamos, obrigarse ós cidadáns e un pequeno esforzo a primeira vez sen máis a que adopten un formato oficial para non ter que duplica-lo traballo na Imprenta do Boletín Oficial. E desde logo, rogaríalles polo menos ata que se emita o informe que se pediu da Secretaría que fagan desaparece-la disposición adicional segunda na que esta Deputación recoñece estar sometida á tutela do Gobernador Civil para manexa-lo Boletín Oficial da Provincia, en todo caso se é claro ó final que iso ten que seguir sendo así, xa estará en Normas de alcance xeral e non temos porque metelo na Ordenanza tributaria. Máis nada e moitas gracias. Ah, perdón, queda o terceiro, o timbre provincial. Tanto meterme presa que ó final ata se me vai o santo ó ceo. Pois hai dúas cousas coas que non estou de acordo. En concreto no epígrafe 3º que son as certificacións de obras e similares creo que os puntos 3º e 4º deste epígrafe 3º, están francamente baixos. Eu creo que son os traballos que implican unha maior carga de traballo e ó final resulta saír moito máis barato, pouco menos que unha compulsa de documentos de máis de cinco anos, cando facer unha certificación ou recepción provisional ou definitiva de obras implica un traballo de inspección certamente apreciable por parte dos servicios desta Deputación. Non sei se é que queren vostedes aplicar un principio de discriminación negativa pola capacidade económica e a un funcionario aínda que sexa do nivel máis baixo por pedir unha copia do seu título se lle cobran seiscentas pesetas, e unha empresa para tramitarlle unha recepción provisional ou definitiva de obras que iso si leva un traballo de persoal cualificado desta Deputación, pois se lle vai cobrar menos. E creo que falta algo aquí, que son os dereitos de exame para presentación de oposición, en que casos se cobran e en que contías, me parece que debería estar incluído precisamente nesta Ordenanza senón non imos ter cobertura específica para facelo. Máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Bueno, muchas gracias, ¿alguna intervención más? Bueno, en cuanto al informe que decía el Sr. Cos- tas, que decía el Sr. Costas Abreu sobre a legalidade da tutela do Gobernador Civil, efectivamente o Secretario da Deputación fixo un informe xurídico que se lle dará despois a tódolos que teñen interese en telo, e dalgunha forma pois recolle que de momento incluso hai algunhas sentencias do Tribunal Supremo, ¿Supremo, non?, que recoñecen dalgunha forma directa esta tutela, ¿non?, quizá porque hai unha orde aí non sei se do ano 1833, ou así, ¿non?, máis ou menos. Sr. Secretario.- Si, 1833, en realidade máis que tutela do que fala é... Sr. Presidente.- Que esa modernidade do Partido Socialista aínda non chegou moi adiante, pero eu creo que logo chegará, é unha broma. Entón eu creo que a lexislación actual, esa, esa orde non está derrogada e entonces dalgunha forma pois os Gobernadores seguen tendo esa tutela, entonces pois nós seguiremos respectando a lexislación como é lóxico, ¿non?. En canto xa ó contido dos temas pois imos, non imos a varia-lo dictame da Comisión, si teremos en conta algunha suxestión que fixo o Sr. Costas como normativizar dalgunha forma, perdón, normalizar dalgunha forma os impresos para os cidadáns, é unha cuestión máis que el dixo pois teremos en conta, ¿non?. Pero en xeral vostede ten que pensar que isto fíxose de acordo cos técnicos en canto á experiencia porque non ímo-los Deputados a dicir se imos a cobrar por un, por unha certificación pois trinta pesetas ou cincuenta, ¿non?, esas son cuestións máis ben de tipo técnico que eles son os que avalían os custes. Entonces en xeral, isto eu creo que tamén é un tema que ten pouca importancia e imos a sometelo a votación. ¿Votos en contra?, ¿abstencións?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista. Sr. Presidente.- Ah, ben, imos a votalas por separado porque efectivamente o Sr. Costas pediu ese tema e veñen tres Ordenanzas. A primeira, a das estradas, ¿votos en contra?, ¿abstencións?. A do timbre provincial, ¿votos en contra?, ¿abstencións?, Sr. Costas Abreu, os demais votamos a favor. E a do Boletín Oficial da Provincia, ¿votos en contra?, ¿abstencións?, esa apróbase por unanimidade. En cumprimento do disposto nos artigos 15.1 e 17.1 da Lei 39/88, de 28 de decembro, reguladora das Facendas Locais, e visto os informes técnico-económicos a que se refire o artigo 25 da mesma, acórdase, coas abstencións do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e os máis votos a favor, con carácter provisional, a imposición e ordenación da Taxa por autorización de obras e outros aproveitamentos nos terreos situados nas zonas contiguas ás estradas provinciais. De conformidade co disposto no citado artigo 17.1 da. Lei 39/88, o presente acordo provisional de imposición e ordenación desta Taxa, exporase ó público no Taboleiro de Anuncios desta Deputación durante o prazo de trinta días hábiles, ó fin de que os interesados poidan examina-lo expediente e presenta-las reclamacións que estimen oportunas. A devandita exposición ó publico anunciarase no Boletín Oficial da Provincia e nun xornal dos de maior difusión da Provincia e comezará a conta-lo seu prazo a partir do día seguinte a aquel no que teña lugar a publicación do correspondente anuncio no Boletín Oficial da Provincia. No caso de non haber reclamacións, este acordo considerarase elevado a definitivo. En cumprimento do disposto nos artigos 15.1 e 17.1 da Lei 39/88, de 28 de decembro, reguladora das Facendas Locais, e visto os informes técnico-económicos a que se refire o artigo 25 da mesma, acórdase, coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), con carácter provisional, a imposición e ordenación da Taxa pola inserción de anuncios e outros escritos no Boletín Oficial da Provincia. De conformidade co disposto no citado artigo 17.1 da Lei 39/88, o presente acordo provisional de imposición e ordenación desta Taxa, exporase ó público no Taboleiro de Anuncios desta Deputación durante o prazo de trinta días hábiles, ó fin de que os interesados poidan examina-lo expediente e presenta-las reclamacións que estimen oportunas. A devandita exposición ó publico anunciarase no Boletín Oficial da Provincia e nun xornal dos de maior difusión da Provincia e comezará a conta-lo seu prazo a partir do día seguinte a aquel no que teña lugar a publicación do correspondente anuncio no Boletín Oficial da Provincia. No caso de non haber reclamacións, este acordo considerarase elevado a definitivo. En cumprimento do disposto nos artigos 15.1 e 17.1 da Lei 39/88, de 28 de decembro, reguladora das Facendas Locais, e visto os informes técnico-económicos a que se refire o artigo 25 da mesma, acórdase, por unanimidade, con carácter provisional, a imposición e ordenación da Taxa pola expedición de documentos administrativos (timbre provincial). De conformidade co disposto no citado artigo 17.1 da Lei 39/88, o presente acordo provisional, así como o referido texto da Ordenanza Fiscal, exporase ó público no Taboleiro de Anuncios desta Deputación durante o prazo de trinta días hábiles, ó fin de que os interesados poidan examina-lo expediente e presenta-las reclamacións que estimen oportunas. A devandita exposición ó publico anunciarase no Boletín Oficial da Provincia e nun xornal dos de maior difusión da Provincia e comezará a conta-lo seu prazo a partir do día seguinte a aquel no que teña lugar a publicación do correspondente anuncio no Boletín Oficial da Provincia. No caso de non haber reclamacións, este acordo considerarase elevado a definitivo. ------ Folla: 85 14.2516.- RECLAMACIÓN EFECTUADA POR VARIOS ATS DO HOSPITAL XERAL PROVINCIAL, CONTRA CONVOCATORIA DE CONCURSO-OPOSICIÓN LIBRE, PARA A SELECCIÓN E CONTRATACIÓN DE 38 ATS-DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿algunha abstención?. Aprobado por unanimidade. Accedendo, unanimemente, á reclamación exposta polos ATS-Diplomados en Enfermería do noso Hospital Xeral Provincial, entre elas, Dna. Ana Corbal Obelleiro e outras, que interesan que, no apartado a) do concurso da Convocatoria publicada para seleccionar 38 ATS e a súa correspondente formalización de contrato indefinido, se faga constar que os 0,20 puntos compútanse por cada ano de servicios ou fracción superior a 6 meses, como contratado e interino, seguindo o mesmo criterio que se aplica ó apartado c) do referido concurso; tendo en conta, por outra parte, o disposto no artigo 13-5) do R.D. 2223/84, de 19 de decembro, e demais artigos concordante s da Lei de procedemento Administrativo, complétase o inciso a) do Baremo do concurso recollido na Convocatoria publicada no Boletín Oficial da provincia de Pontevedra, nº 203 de 2 de setembro último, e por conseguinte, o inciso a), citado, queda redactado como segue: "Ter desempeñado praza de ATS en réxime de contratado ou interino, en servicios do Estado, Comunidade Autónoma ou de Administración Local, 0,20 puntos por cada ano ou fracción superior a 6 meses, sen que, no seu conxunto, se poida exceder de 3,00 puntos". Esta corrección ou máis ben ampliación do inciso citado, publicarase no Boletín Oficial da provincia, para coñecemento dos interesados. ------ Folla: 85 15.2517.- PROPOSTA DE CONTRATACIÓN DE TRES AUXILIARES COIDADORAS PARA O HOSPITAL PSIQUIÁTRICO PROVINCIAL "O REBULLÓN". Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿algunha abstención?. Aprobado por unanimidade. Queda enteirado o Pleno da Corporación Provincial, de Resolución do Ilmo. Sr. Maxistrado-Xuíz de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Pontevedra, de data 19 de maio último, que ten orixe no expediente de internamento psiquiátrico nº 280/87, tramitado no citado Xulgado, e que por dita Resolución se dispuxo o ingreso para observación, vixilancia e tratamento da enferma Dna. María Fontán Varela, que deu lugar á urxente habilitación dunha Unidade de Enfermería no Hospital Psiquiátrico "O Rebullón" coa conseguinte contratación do persoal mínimo para o coidado e vixilancia da paciente. Igualmente considera o Pleno da Corporación Provincial, o escrito do Sr. Director Médico, de data 3 de agosto último, polo que, tras razoar que non alcanzan os 7 contratados para manter de forma continuada o servicio da Unidade de referencia, promove a contratación doutros 3 Auxiliares Coidadores; visto o expediente tramitado a estes fins, conforme co artigo 33-2-f) da Lei 7/85, de 2 de abril, e normas concordante s do R.D.L. 781/86, de 18 de abril, autorízase, por unanimidade, a contratación laboral eventual de 3 Auxiliares Coidadoras, seguindo o réxime xurídico que se se recolle no informe da Unidade de Persoal de data 12 de setembro que andamos. Por último, procede que pola presidencia desta Excma. Deputación Provincial, ou no seu caso, polo Sr. Deputado-Delegado no Centro, se promova expediente para o seu curso á Consellería de Sanidade e Consumo da Xunta de Galicia, interesando se compense a esta Deputación do gasto que implica a instalación desta nova Unidade temporal no Hospital Psiquiátrico "O Rebullón" para a atención e tratamento da paciente Sra. Fontán Varela. ------ Folla: 85 16.2518.- RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL SOBRE ACLARACIÓN A CONVOCATORIA DE CONCURSO-OPOSICIÓN PARA PROVER DÚAS PRAZAS DE TÉCNICOS BIÓLOGOS. Sr. Presidente.- Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, brevisimamente para xustifica-lo meu inevitable voto negativo neste punto, e volvo a insistir, no punto oito viña a Ordenanza de Normalización Lingüística e aquí se fai un remendo sobre un exame voluntario de idiomas oficiais que non vale absolutamente para nada, porque se fai despois de acaba-la oposición e o concurso, pois non estou por remendar iso, senón, por remendalo. Sr. Presidente- De acordo, xa sabemos cales son os seus criterios sobre estes temas, de momento non podemos compartilos. ¿Algunha intervención máis? Imos a votar, ¿algún voto en contra?, Sr. Costas Abreu; ¿abstencións?, os demais votamos a favor. Apróbase por maioría. Queda enteirado o Pleno da Excma. Corporación Provincial, de Resolución Presidencial de data 29 de agosto último, Rexistro de Saída nº 6479, de data 1º de setembro seguinte, que fai referencia á Base V da Convocatoria do concurso-oposición para prover con funcionario de carreira 2 prazas de Técnicos Superiores Biólogos, consistente en aclarar "que o exercicio voluntario consiste na traducción dun texto que elixa o propio Tribunal, do idioma galego ó castelán, ou á inversa", extremo este que se omitirá na transcrición. Esta aclaración publicouse, con urxencia, no Boletín Oficial da provincia nº 207, de 7 dos correntes e de dito exemplar acompáñase fotocopia. O Pleno, co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e os votos afirmativos dos demais membros da Corporación, ratifica integramente a Resolución dictada pola Presidencia. ------ Folla: 85,88 17.2519.- CONVOCATORIAS, BASES E PROGRAMAS, PARA PROVER CON FUNCIONARIOS DE CARREIRA, PRAZAS VACANTES NO PLANTEL DE FUNCIONARIOS. E INCLUÍDAS NA "AMPLIACIÓN OFERTA DE EMPREGO PÚBLICO PARA 1989". Sr. Presidente.- Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si Presidente. Unha vez máis o Grupo socialista imos votar en contra, unha vez máis o Grupo Socialista imos votar en contra de bases e programas para prover unha praza porque, e a máis a miña sorpresa é dobre agora fai dous Plenos cando o Salón de sesións estaba cheo de funcionarios, eu entendín así, o Grupo Socialista entendeu así de que se ía admitir no Tribunal a un membro do Comité de Persoal. É o compromiso feito de palabra no Pleno polo Presidente. Sen embargo, hoxe, bo, onte concretamente pola tarde lendo as Bases, pois non aparece como tal, pois me causou unha sorpresa tremenda aparte de que seguimos insistindo unha vez máis que esté representado neste Tribunal un membro da oposición, Presidente xa imos empezar e xa nos da que desconfiar o tema dos exames e das, porque se fai dous Plenos aceptamos aquí in voce de que foi compromiso concretamente do Presidente en funcións, de que ía estar presente un membro do Comité de Persoal, non aparece como tal, a non ser que se fotocopiaran as Bases anteriores, entón, pasouse, pero non aparece aí. Sr. Presidente.- Ben, antes de darlle a palabra ós demais vou a contestar puntualmente porque está nun erro Sr. Gallego Lomba. Eu o que dixen e sego mantendo porque están aí as Actas para ver, é que nas Convocatorias de persoal laborais fixos, aparte o Sr. Costas Abreu está aí, e podo ratificalo porque no Convenio que estamos negociando co Comité de Persoal, precisamente é así independentemente de que el es piden máis cousas, pero o que se lle admitiu é que aparte, xa non a Convocatoria que está en marcha, vai estar un membro do Comité de Persoal nas Convocatorias de persoal laboral fixo, nas Convocatorias de funcionarios non, non, soamente nas de laborais fixos, isto é o que dixemos e non hai ningunha contradicción que quede perfectamente claro. Outra cousa é que vostedes pidan ese tema, a min paréceme ben que o pidan, nós simplemente non o aceptamos, isto é un xogo democrático, precisamente, o que non é ilegal, precisamente non é ilegal. Eu respecto a súa posición. E entón vostede pode le-la Acta, laboral fixo, laboral fixo, laboral fixo. E aparte xa lle digo eu apelo aí ó Sr. Costas que está aí presente e déixoo intervir neste tema a ver si efectivamente aínda que eles, aínda que o Sr. Costas Abreu efectivamente tamén pedía e vai a pedir cando fale, cando eu lle dea a palabra, seguramente de que estean os membros da Oposición pero iso non 110 aceptamos nunca, o único que aceptamos que quede aí perfectamente claro é un representante do Comité de Persoal na selección de prazas laborais fixos, non na de funcionarios. Entre outras cousas sabe porque lle facemos nada de laborais fixos, porque a Lei llo dá, non por outra cousa. Teño que ser totalmente claro. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- No, le cedo la palabra a los Portavoces. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Caramba, é asombroso. Bo, eu vou votar en contra desta proposta de Bases porque estou en contra de tres cousas: do monopolio do poder, da incoherencia e do favorecemento da endogamia, e voume explicar. O monopolio do poder refírese á configuración dos Tribunais. E un asunto que temos tocado reiteradas veces e desde logo eu defendo tamén a presencia cando menos como elemento de control de representantes dos diversos Grupos Políticos e dunha representación do persoal. Non deixa de ter vostede bastante razón no que di de que de momento o único que aceptaron foi que nas probas de laborais non fixos en xeral, porque está previsto así na normativa do Estado como algo obrigatorio. Sr. Presidente.- Nos eventuais non. Sr. Costas Abreu.- Alá vostede. Iso está previsto con carácter xeral na selección de persoal laboral sexa fixo ou non que ten que haber dous representantes do órgano representativo do persoal. Pero bo, eu xa presentei unha moción sobre iso e como vostedes teñen moitos votos, pois, pasan por riba das Leis e do que sexa. Entón se me permiten facer un chiste coa máis amable ironía eu suxeriríalle ós meus compañeiros de beirarrúa, neste caso, do Grupo Socialista, unha fórmula moi fácil para solucionar isto. No Decreto que sacou o Goberno Central sobre selección de persoal con carácter xeral para tódalas Administracións propóñolles que introduzan a mesma cláusula que hai para o persoal laboral en relación cos funcionarios e se acabou o asunto. Porque desde logo é un pouco inxustificable ou incoherente esta postura de emanar unhas normas desde o Goberno Central e facer a guerra de guerrillas desde a Administración Local, e ademais estariamos todos felices, eu creo, se se amañara iso. De modo que exerzan a súa acreditada influencia sobre as altas esferas para corrixir este pequeno problema. O segundo argumento tituleino incoherencia, que ten que ver con isto e co anterior. Di vostede que coñecen os meus criterios sobre requisitos lingüísticos para seleccionar persoal. Non sei se se deron conta de que os meus criterios están consagrados na Ordenanza para a Normalización Lingüística que acaban de aprobar, que acaban de votar a favor, liberrimamente, eu desde logo nin os forcei nin teño pensado forza los nin teño medio ningún de forzalos, pero desde logo hai que ser minimamente coherente e en canto esa Ordenanza entra en vigor pois supoño eu que a acatarán, esperemos que sexa unha das últimas veces se eu non pido ningunha marabilla, só pido que se faga un exame normal, igual que se poden facer obrigatorios exames de inglés, de alemán ou de Swagili, porque se pode facer legalmente, de xeito que imaxínense se é admisible ou non facer unha proba de idiomas oficiais, máxime, e volvo a insistir, tratándose como se trata de persoal sanitario e aí hai un precepto clarísimo na Lei Xeral de Sanidade, ó estar configurado o dereito dos pacientes, é dicir, dos cidadáns que están doentes, a ser atendidos no idioma oficial da súa nación, como está recoñecido, loxicamente o persoal ten que estar cualificado, para respectar este dereito. E así de sinxelo o asunto sen máis. E o terceiro argumento tituleino por iso, buscarlle un toque impresionista, favorecemento da endogamia. Xa o teño dito moitas veces. Se se fai unha fase de concurso na que se aprecia a experiencia profesional do persoal, a min é que me parece francamente incoherente coas súas posturas de Grupo da dereita, partidario da iniciativa privada, que non valoren a experiencia privada da xente. Está ben que se valore a experiencia na Administración Local, Autonómica ou Estatal, pero é que a experiencia privada da xente ten un valor. Digo eu, imos, e sen embargo para vostedes iso non vale. Pois non sei se alegrarme de que se volveran tan estadistas, ou serán as influencias de Gorbachov que polo visto seduce a todo o mundo, pero eu non entendo realmente, máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Gracias a vostede. Sr. Gallego Lomba, por favor. Sr. Gallego Lomba.- Si, Sr. Presidente. Como vostede ten o seu dereito, por suposto, a face-las propostas e mantelas e á hora de votar gaña-las votacións, nós como Grupo da Oposición temos dereito a facer propostas que a nós nos pareza conveniente e bo, sabendo que na intransixencia da presidencia non imos a gañar, moi ben, pois, déixenos ese dereito polo menos, pero eu sigo mantendo e seguirei mantendo en tódolos Plenos a mesma postura e quedou claro, hoxe Presidente non quedou claro no Pleno pasado cando vostede dixo que admitía un membro do Comité de Persoal, hoxe si porque ademais... e por suposto vostede o admite aquí e claro, pero o Pleno pasado dixo que o admitía sen máis. Sr. Presidente.- Perdoe, eu creo que non son intransixente, respecto as posturas de tódolos Grupos Políticos e outra cousa é que se compartan, precisamente é o xogo democrático, independentemente dese tema o Sr. Costas Abreu que non é sospeitoso, me imaxino, de momento non ingresou no noso Partido, pois acaba de dicir claramente de que nas reunións que tivemos co Comité de persoal admitimos esa postura, efectivamente, porque está dentro da lexislación, vostedes pódenos criticar, de feito estanno facendo durante tódolos Plenos de que nós non metemos a ningún membro da Oposición nos Tribunais, iso é o seu dereito á crítica, nós temos que aceptar ese dereito á crítica, e aceptámolo e seguirémolo aceptando, simplemente que tamén lle estaba suxerindo ó Sr. Costas Abreu e eu tamén apoio esa postura e incluso eu vou moito máis lonxe eu diría que como políticos non me gustaría nunca que os políticos tiverámo-la selección de pasar. Tiñan que se-los técnicos, é dicir, esa sería a miña proposta a nivel persoal. Eu cando estou nun Tribunal, preferiría que estiveran simplemente os Técnicos, ningún político, creo que sería máis aséptico, esa sería a miña postura a nivel persoal. Pero independentemente deste tema, o que dicía o Sr. Costas Abreu, era que lle digan vostedes ós seus Xefes do Congreso e do Senado que cando elaboren esa normativa que sexan coherentes, é dicir, que se para os laborais fixos poñen unha normativa, que tamén para os funcionarios que poñan a mesma. Pero independentemente, eu creo que aquí non estamos para debater estas cousas, simplemente é unha suxestión e imos a votar este tema. ¿Votos en contra?. Ah, perdón, Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Sí, muchas gracias. Sr. Presidente.- Como había delegado en su portavoz. Sr. Nieto Figueroa.- Ah, eso antes, eso antes, pero claro es que, usted sabe sobradamente eh, como las cosas, las pillerías políticas conmigo no pasa una, ni una, eh, créame y si no va a ver, y si no va a ver. Sr. Presidente.- Usted tiene mucha experiencia y yo se la reconozco. Sr. Nieto Figueroa.- Fíjese si yo estoy en contra de ese asunto de que no puedan estar los miembros de la oposición en esos Tribunales, que yo he solicitado estar en el gobierno como oposición, claro, yo lo que iba a hacer en la Comisión de Gobierno era amargarles la vida y vigilarles, ya se puede usted imaginar, y sigo estando de acuerdo en que ese, esa normativa hay que cambiarla, y nunca nada mejor cómo usted ha dicho, hay que ir a Madrid, ustedes ya no podrán en ninguna manera ganar las elecciones, en este país la gente ha despertado. Pero la oposición también hace cosas, y aquí tengo una lista de, ¡bah!, yo ojalá sean todos titulares del cargo, el Sr. Castro, la Sra. Gandón, mi querida compañera de Corporación también va a ir a las elecciones, el Sr. Mantilla y Dña. Elvira, entre todos ellos se unen y en Madrid igual modifican este asunto, que hay que modificarlo ¡eh!, hay que modificarlo pero hay que demostrarlo para modificarlo, hay que ganarlo, y ustedes allí no van a ganar ya... Sr. Presidente.- De acuerdo muchas gracias. Treinta segundos Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Moito menos. O Sr. Nieto ten os argumentos mal engraxados porque a norma que hai que modificar é simplemente un Decreto, entón trátase simplemente de talar cun Ministro determinado. Sr. Nieto Figueroa.- Y como ellos van..., (non se lle oe) . Sr. Presidente.- Púxollo moito máis fácil o Sr. Costas Abreu a vostede. Ben, vamos a votar. ¿Votos en contra?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista, Sr. Lage, Sr. Costas Abreu. Sr. Presidente.- ¿Abstenciones? Sr. Valverde. Los demás votamos a favor, se aprueba por mayoría. Préstase aprobación, cos votos en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), e Sr. Costas Abreu (PSG-EG) e a abstención do Sr. Valverde Soto (CDS), sendo favorables os demais votos, á Convocatoria, Bases e Programa, para prover con funcionarios de carreira seis (6) prazas de Auxiliares de Clínica (Grupo D), vacantes no Plantel de Funcionarios desta Deputación e recollidas na "ampliación de Oferta de Emprego Público para 1989". Están incluídas as devanditas prazas no Grupo D), do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto, e clasificadas na Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiais e Clase Persoal de Oficios. As devanditas prazas proveranse mediante o sistema de concurso-oposición: tres delas, mediante o sistema de promoción interna, e as outras tres por acceso libre. Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria, nos idiomas galego e castelán. Así mesmo, co mesmo quórum, préstase aprobación á Convocatoria, Bases e Programa, do concurso-oposición libre para cubrir con funcionarios de carreira dúas prazas de Auxiliares de Comedor e Limpeza, vacantes no Plantel de Funcionarios desta Deputación e incluídas na "ampliación da Oferta de Emprego Público para 1989". As devanditas prazas están integradas no Grupo E), do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto; clasificadas na Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiais e Clase Persoal de Oficios, coas retribucións básicas que a dito Grupo E), correspondan, e demais complementarias figuradas ós respectivos postos de traballo. Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria nos idiomas galego e castelán. ------ Folla: 88,89 18.2520.- AUTORIZACIÓN DE TRABALLOS E HORAS EXTRAORDINARIAS A FUNCIONARIOS E EMPREGADOS DA IMPRENTA PROVINCIAL. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Brevisimamente para animar un pouco o cotarro. Vamos, eu vou votar a favor destas horas extras porque bo, están xustificadas pola excepcionalidade, o que si quixera dicirlles xa que van a aprobar vostedes na Comisión de Goberno os prezos públicos de todo isto e seguro que cubren o custe, incluso sacamos amplos beneficios. O Boletín Oficial da Provincia, para coñecemento xeral, é o caso límite da situación dalgunha prensa neste país, é dicir, ingresamos moitos máis cartos polo que cobrámo-las persoas que pretenden inserir un texto no Boletín que en vende-lo Boletín, co cal xa se chega ó extremo absurdo, só, só nos falta pedi-la subvención por papel, esa que da o Ministerio de Cultura ou non sei cal deles, ou da Presidencia, e nos forramos aínda que non vendamos nin medio Boletín. Eu o que quero dicir é unha cousa, o problema do Boletín empeza a ser bastante grave xa a estas alturas, xa sei que se vai facer un novo edificio, un ano destes, supoño que cando se acabe o edificio haberá que contratar nova maquinaria, e eu o que digo é que hai que empezar a preparar xa o proceso de reorganización. O novo edificio e a nova maquinaria vai implicar toda unha recalificación do persoal e iso ou se fai con tempo ou desde logo esta Corporación vai acabar e seguiremos con problemas no Boletín. Eu pediríalles que, ó responsable deste servicio, vaia avanzando xa e podamos ir discutindo a reorganización do Boletín canto antes en vez de vir con estes parches que, xa digo, aprobamos porque consideramos inevitable. Máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Sr. Murillo, tiene usted la palabra. Sr. Murillo Carrasco.- No, únicamente como información al Sr. Costas y todos los demás compañeros Diputados, que en el día de ayer se adjudicó ya a la empresa que va a construir la Imprenta la obra correspondiente, y el tiempo máximo de ejecución de la obra de la Imprenta es de nueve meses, o sea que el Sr. Costas puede estar tranquilo que nosotros hemos agilizado todos los trámites, y si antes no se ha realizado esta obra ha sido por una serie de inconvenientes que hemos tenido en el Municipio de Pontevedra. De todas formas hoy todo eso está salvado, la licencia municipal ya está dentro de este organismo, en la Diputación Provincial, y en el día de ayer, repito e insisto, se han adjudicado ya las obras a la empresa correspondiente y se le ha dado un plazo máximo de ejecución de nueve meses, por lo que esperamos que en ese tiempo la empresa, la Imprenta Provincial funcione de una santa vez, que es lo que hemos querido todos los que ya estamos trabajando en este organismo. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Murillo. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Brevisimamente. Nove meses é un tempo bastante escaso para face-la convocatoria de adquisición da nova maquinaria e prepara-lo persoal que está alí para traballar coa nova maquinaria. Sr. Presidente.- Bueno, intentaremos acelerar esos temas, Sr. Murillo. Sr. Murillo Carrasco.- Está todo estudiado ya, la nueva maquinaria ya está en marcha, el personal, se está haciendo un escrenin ya del personal necesario, no se preocupe usted que nosotros también sabemos trabajar y también tenemos ideas para repensar lo que queremos que sea la Imprenta Provincial de la Diputación. Sr. Presidente.- Lo único importante es lo que decía el Sr. Murillo de que ayer la Comisión de Gobierno adjudicó la obra de la Imprenta Provincial por un presupuesto aproximadamente de cincuenta y cinco millones de pesetas, y que, que ese tema que era un problema bastante difícil de resolver, incluso recuerden ustedes que por problemas ajenos a la Corporación estamos intentando ubicarlo fuera del Municipio de Pontevedra. Que al final el Sr. Murillo hizo una serie de gestiones que hay que reconocer públicamente en el Municipio, es decir, en cuanto al Ayuntamiento de Pontevedra y que al final han dado su fruto positivo. Vamos a votar el punto del Orden del Día que era la autorización de trabajos y horas extraordinarias en la Imprenta. ¿Votos en contra?, ¿abstenciones?. Se aprueba por unanimidad. Vista a proposta formulada polo Sr. Xerente da Imprenta provincial que vén avalada co visto e prace do Sr. Deputado-Delegado correspondente autorízase, por unanimidade, a realización de traballos e horas extraordinarias fóra da xornada normal a diverso persoal (laboral e Plantel) da Imprenta Provincial, que posteriormente se relacionará, concretándose nun total de TRESCENTAS SETENTA MIL SETECENTAS CORENTA PESETAS (370.740), que se analizan da seguinte maneira, a autorización refírese ós meses de setembro, outubro e novembro: PERSOAL LABORAL: Importe Apelidos e nome Nº Horas Hora Contía Tomé Sanmartín, Manuel 45 1.127 50.715 ptas. Fariña Budelo, Ramón 45 1.199 53.955 ptas. Cid Suárez, Emilio 45 1.467 66.015 ptas. Lago Quinteiro, Isidro 45 2.571 115.695 ptas. PERSOAL PLANTEL: Lago Lage, Francisco 120 703 84.360 ptas. IMPORTE TOTAL....................... 370.740 ptas. ===================================== ------ Folla: 89 19.2521.- APROBACIÓN E RECOÑECEMENTO DE TRABALLOS EXTRAORDINARIOS A FUNCIONARIOS DO HOSPITAL XERAL PROVINCIAL. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. Visto o escrito-proposta do Sr. Director Médico do Hospital Provincial que vén avalado co visto e prace do Presidente do Consello de Administración do indicado Centro, relativo ós servicios extraordinarios de garda realizados polos Médicos do Departamento de Urxencias durante os meses de marzo, abril e maio de 1988, ó amparo do artigo 33.2.f) da Lei 7/85 de 2 de abril e artigo 23.3.d) da Lei 30/84 de 2 de agosto, acórdase, por unanimidade, aproba-lo gasto de SEISCENTAS CINCO MIL CENTO CINCUENTA PESETAS (605.150) por tal concepto e a favor do persoal que seguidamente se relaciona e na contía que igualmente se expresa: Apelidos e nome Importe Barbolla Sancho, César............................ 36.100 ptas. Díaz Grande, Miguel................................. 81.700 ptas. Diz Arén, Julio......................................... 104.500 ptas. Martínez Muradás, Antonio....................... 58.900 ptas. Nogueira Dios, Jorge................................ 81.700 ptas. Quintela Ozores, Mª Carmen.................... 58.900 ptas. Varela Vaamonde, José..........................127.300 ptas. Rodríguez González, Fernando............... 56.050 ptas. TOTAL............ 605.150 ptas. ======================= Como queira que se trata de gastos correspondentes a exercicios pechados deberá recoñecerse crédito para a atención dos mesmos, habilitando ou suplementando crédito, no seu caso no primeiro expediente de modificación de créditos que se leve a cabo. ------ Folla: 89 20.2522.- SOLICITUDE DE REINTEGRO OU AXUDA ECONÓMICA DE GASTOS SANITARIOS POR FUNCIONARIOS PROVINCIAIS. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. Vista a petición formulada por D. Luis Muñíz Jueguen, funcionario provincial coa categoría de Vixiante de Estradas adscrito ó Servicio de Vías e Obras Provinciais, considerando os informes emitidos pola Inspección Médica, e a Intervención de Fondos provinciais, acórdase, por unanimidade, con carácter discrecional e voluntario, conceder unha axuda económica por importe de DUASCENTAS SESENTA MIL PESETAS (260.000) ó obxecto de palia-los gastos derivados de intervención cirúrxica da súa muller. Tratándose de gastos correspondentes a exercicios pechados recoñécese crédito para tal fin, se ben pode facerse efectivo con cargo á partida 182.52111-A do Presuposto Ordinario. ------ Folla: 89,90 FORA DA ORDE DO DÍA, e previa unánime declaración de urxencia tratáronse os seguintes asuntos: 21.2523.- COBERTURA SANITARIA DA SEGURIDADE SOCIAL A PERSOAS SEN RECURSOS ECONÓMICOS. Sr. Presidente.- Bueno, ahora antes de pasar a comunicaciones que son cuestiones simplemente informativas vamos a ver los asuntos urgentes que tenemos porque hay bastantes. En primer lugar una Moción de la Presidencia, una Moción de la Presidencia que dice LO siguiente, yo voy a leerlos para que sepan ustedes que se pueden pronunciar sobre la urgencia de la misma. Bueno, sino yo creo que antes de leerla porque es un poco larga, no es que sea muy larga, pero en síntesis yo se la voy a resumir, si quieren después se la leo, ¿no?. Dice lo siguiente: de que hace aproximadamente unos días, pues salió publicado en el Boletín Oficial del Estado un Decreto que dice que todos los ciudadanos que no tengan la cobertura sanitaria, sobre todo los que dependen, los que tienen pocos recursos económicos, que van a tener la asistencia sanitaria cubierta. Entonces esto tiene una incidencia muy importante en los Ayuntamientos, los que somos Alcaldes de Ayuntamientos y aparte aquí todos somos Concejales pues sino no seríamos Diputados Provinciales, pues saben ustedes que tenemos unas listas muy importantes, son los de..., los del Fondo Nacional de Asistencia Social, y otra serie de personas que debido a su situación económica precaria pues su asistencia sanitaria, bien cuando vienen al Hospital Provincial, bien a través del propio Servicio de Beneficencia de los Municipios, esto parece que ahora lo quiere cubrir el Estado, entonces nosotros lo que vamos a hacer, en esta Moción lo que proponemos es que se arbitren ya las medidas urgentes para que esto sea así y al mismo tiempo, pues, lo que se refiere al Fondo Nacional de Asistencia Social, que ya sea de inmediato porque ahí ya las listas si que ya sabemos cuales son, entonces de esta forma qué pasaría, que el Estado ya pasa a sufragar ese tipo de gastos, que los Ayuntamientos no nos vimos liberados de los mismos y que por ejemplo que el Hospital Provincial, concretamente, cuando ingrese una persona de Beneficencia quien va a sufragar ese gasto realmente ya va a ser el Estado con lo cual la Diputación va a tener más ingresos. Esto es en definitiva lo que vamos a proponer. Entonces ya digo, yo después voy a leer si quieren ustedes la Moción, o le damos una copia, antes de nada vamos a someter a urgencia este tema. ¿Votos en contra de la urgencia?. ¿Abstenciones?. Queda declarada la urgencia de este punto. Yo quizá le lea antes de nada, rápidamente el tema, porque una vez ya que le he expuesto el contenido de la... No artigo 80 da Lei 14/86 do 25 de abril, Xeral de Sanidade, xa se indica que o sistema de cobertura sanitaria da Seguridade Social comprende tamén a persoas sen recursos económicos non incluídas na mesma e con cargo ademais a transferencias estatais o que é reiterado ó longo da Lei Xeral de Presupostos deste ano, que se sinala que tal cobertura terá regulación efectiva no o en curso de 1989. Consecuentemente co anterior publícase o Real Decreto, é dicir, que é o que da lugar á Moción, 1088/89 no que entre outras cousas dise: Que quedan exentas de acreditar determinadas condicións de indixencia na forma en que regulamentariamente se determine as persoas que perciben pensións asistenciais recoñecidas en virtude da Lei 45/60 e o Real Decreto 2620/81, Fondo Nacional de Asistencia Social. Que a integración das persoas comprendidas actualmente na asistencia sanitaria farase de oficio mediante convenio coas Administracións competentes en cada caso. Dado o tempo transcorrido desde que os poderes públicos iniciaron esta política global de Seguridade Social, dando cumprimento, en definitiva, ó disposto no artigo 41 da Constitución que ordena a Seguridade Social para tódolos cidadáns e garanti-la asistencia de prestacións sociais ante situacións de necesidade, e o carácter imperativo das normas de desenvolvemento con respecto a prazas de implantación, esta Presidencia propón ó Pleno con carácter de urxencia a adopción do seguinte acordo: 1º.- Interesar das Institucións competentes da Seguridade Social a aplicación inmediata da mesma e de oficio a aquelas persoas que perciban pensións asistenciais recoñecidas en virtude da Lei 45/1960 de 21 de xullo e o R.D. 2620/1981 de 24 de xullo, a tales efectos a Deputación Provincial de Pontevedra subministrará os datos necesarios e recomendará a mesma postura con respecto ós Concellos ofrecendo a súa colaboración ós citados Organismos estatais e locais. 2º.- Instar ás devanditas Institucións da Seguridade Social á firma dos pertinentes convenios no prazo máis inmediato posible e dentro deste ano ós efectos de integración das restantes persoas ás que se refire a disposición transitoria 1088/89 de 8 de setembro no Réxime de Seguridade Social. Non obstante o Pleno da Corporación resolverá. Esta é a Moción que se presenta. ¿Intervencións?. Non hai intervencións. ¿Votos en contra?. ¿Abstencións?. Apróbase por unanimidade. Moitas gracias. Por unanimidade e previa declaración de urxencia, unánime tamén, adóptase pois o acordo precedente e recollido en dous apartados, derivado de Moción que presenta o Sr. Presidente (PP). ------ Folla: 90 22.2524.- MOCIÓN SOBRE INCENDIOS FORESTAIS QUE PRESENTA O DEPUTADO POLO PSG-EG XESÚS COSTAS ABREU. Sr. Presidente.- O Sr. Suso Costas parece que nos está dando moito traballo ultimamente. Sr. Costas, ¿cantas mocións ten?, porque aquí temos tantos papeis que xa non... Sr. Costas Abreu.- Mocións dúas e unha astuta serie de preguntas monográficas. Sr. Presidente.- A moción, pero eu a de incendios forestais, a conversa que tivemos onte á tarde que se pode facer pública aquí, se vostede non ten inconveniente, podiamos retirala, imos a convocar un Pleno extraordinario proximamente e entón elevariámola a ese Pleno para que os demais Grupos Políticos, e levala a unha Comisión previamente para que os demais Grupos Políticos se puideran manifestar. Se vostede quere que se manteña, mantémola. Sr. Costas Abreu.- Se é proximamente non hai problema, pero é que a cuestión é a urxencia do tema non outra. Queda por conseguinte pendente ata outra sesión Moción que presenta o Deputado Provincial Sr. Costas Abreu (PSG-EG) sobre incendios forestais. ------ Folla: 90,92 23.2525.- MOCIÓN QUE PRESENTA O DEPUTADO D. XESÚS MANUEL COSTAS ABREU SOBRE A MODIFICACIÓN DO PLAN XERAL DE ORDENACIÓN URBANA DO CONCELLO DE VIGO. Sr. Presidente.- Moitas gracias. E a outra Moción é a seguinte. Eu creo que é mellor que dea vostede lectura á mesma ou polo menos que faga unha síntese da mesma. Sr. Costas Abreu.- A moción é unha cuestión xa falada cos distintos Grupos tanto na Deputación como no Concello e o mo- tivo da urxencia e que está xustificada no propio texto, é precisamente que a modificación do Plan Xeral de Ordenación Urbana de Vigo está nestes momentos a exposición pública. Entón ó fío disto e o carácter imprescindible de que esta proposta se incluíra no Plan Xeral, ó fío tamén das conversas que hai entre o Concello de Vigo e a Deputación, e ó fío do que pasou cando se tratou en Comisión Informativa antes de ir ó Pleno, a proposta de obras a incluír no POS deste ano no Concello de Vigo que quedaron pendentes precisamente para ver de introducir esta cuestión, a proposta se resumiría no seguinte, é dicir, en Vigo hai unha estrada provincial transversal que vai basicamente de Matamá a Bembrive e esa estrada é susceptible de mellora, por unha parte e por outra parte de prolongación para conseguir que teña a máxima eficacia posible, non só para os cidadáns de Vigo e especialmente das parroquias do rural senón incluso para os cidadáns do entorno, tanto do Val Miñor como da zona de Mos e de Redondela, que para ir do norte ó sur de Vigo por así dicilo sen que teñan que pasar polo centro de Vigo. Entón a cuestión sería a seguinte, é dicir, estudia-la extensión cara ó este ata enlazar coa estrada actualmente da Comunidade Autónoma que vai de Vigo a Baiona e logo sigue ata A Guarda e digamos polo lado oeste practicamente completar un pequeno tramo que iría desde Bembrive ata o enlace da nova estrada do CUVI e a Autovía Vigo-O Porriño, Tui-Portugal. Esa é a proposta, se iso non se introduce no Plan Xeral, vai ser difícil facelo. Se iso se introduce no Plan Xeral se pode facer e ademais se pode contar como recursos cos fondos que lle corresponderían ó Concello de Vigo vía POS ou Vía Plan de Acción Municipal ou nestes momentos deste tipo e coa aportación da Deputación. E eu comentei o asunto en Comisión, comenteino tamén cos Técnicos provinciais e non sería unha obra excesivamente cara, o custe total da obra en si non tería porque exceder de cen millóns de pesetas, e realmente se prestaría un servicio a todo o que sería a Comarca de Vigo en sentido xenérico, non é unha cuestión simplemente localista e ademais desde o punto de vista de actuación desta Deputación recollendo os principios enunciados polos teóricos do fronte ruralista, se me permiten un amable chiste tamén, realmente se da un servicio especificamente ás parroquias rurais de Vigo e se abren unhas posibilidades de desenvolvemento e de urbanización novas, diremos nunha franxa que hoxe é bastante caótica polo poboamento disperso que ten. Canto antes se acometera esta obra sería máis viable face-lo. No futuro conforme se siga edificando por aí as posibilidades van ser menores. Polo tanto espero o seu voto favorable porque sería unha opción que só beneficiaría ó conxunto da provincia, máis nada e moitas gracias. Sr. Presidente.- Vamos a someter la urgencia. ¿Votos en contra de la urgencia?. ¿Abstenciones?. Se declara la urgencia. Bueno yo antes de nada quiero decirle que ayer el Sr. Costas Abreu estuvo hablando con el Presidente de la Diputación y conmigo sobre este tema, que el Presidente de la Diputación veía positiva esta situación, teniendo en cuenta que el Sr. Costas Abreu ya había hablado con nuestros representantes y con los miembros del equipo de gobierno en el equipo de gobierno. Entonces vamos a entrar en el debate de la Moción. Sr. Martínez-Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Bueno, lo que dice Costas Abreu, tiene toda la razón en su planteamiento. En la primera reunión que se tuvo aquí en Diputación entre representantes del Concello de Vigo y miembros de la Diputación Provincial yo ya planteé este tema, dado que la Diputación tiene una carretera provincial que en este momento está estudiándose su mejora y se está trabajando en ella que une prácticamente desde el Seminario Avenida de Madrid con la carretera que sube hasta Zamanes desde Castrelos. A continuación se podría enlazar, lo que dice Costas, por una carretera de las mismas características o mejorada que llegara hasta el Bao, con lo cuál se crearía un cinturón que ayudaría a resolver los problemas de tráfico periféricos de Vigo. En esto estamos totalmente de acuerdo, pero en aquella reunión los representantes del Ayuntamiento no mostraron un especial interés por el tema y yo estoy de acuerdo totalmente y viene a confirmar lo que nosotros estamos propugnando. El primer tramo en este momento sólo le queda por arreglar unos 10 km. y habría una segunda fase en la carretera que ya es de la Diputación en que ahora habría que abordar simplemente, hacerle arcenes y cunetas con lo cuál ese primer tramo ya estaría y el segundo si se incluye en el Plan General, indudablemente ganaríamos posibilidades respecto bueno, pues a expropiaciones, a coger aquellos trozos de caminos o carreteras ya existentes, etc. Por lo tanto estoy totalmente de acuerdo con la Moción del Sr. Costas, vamos, está dentro de nuestro planteamiento. Sr. Presidente.- Bueno, aquí lo que se trata en principio, como decía el Sr. Costas Abreu, es presentar una alegación al Plan, al Plan General. ¿Alguna intervención más en este tema?. ¿Votos en contra?. Sr. Nieto Figueroa, ¿quiere intervenir usted?. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, podría aclarar algunas cosas pero tampoco importan porque efectivamente estamos, lo hemos comentado tanto un grupo como otro, por unas u otras causas no ha salido, digamos a flote en las reuniones que se han mantenido entre los representantes de la Diputación y del Ayuntamiento de Vigo, por cierto ahora todos son Concejales de Vigo, a ver si así los cuatro juntos conseguimos que esta, este boquete pequeñito que se ha abierto vaya agrandándose y este organismo extraño va acordándose de la capital futura de la Provincia, ¿no?, ya sé que me van a dar unos cabreos tremendos los periodistas y tal. Estamos completamente de acuerdo y desde luego hay un lapsus aquí pequeñito, parece ser que se ha dicho que había quedado pendiente, que había quedado pendiente, y lo que quedó pendiente cuando es con relación al POS fue la primera cantidad que la Diputación quería otorgar al Ayuntamiento que luego incrementaron, de manera que, adelante. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Vamos a votar, ¿votos en contra?, ¿abstenciones? Se aprueba por unanimidad. No hay más Mociones, no, ¿Sr. Costas Abreu?. Sr. Nieto Figueroa no tiene Mociones, tiene ruegos y preguntas, ¿o tiene alguna Moción?. No. Sr. Nieto Figueroa, digo si tiene alguna Moción. Sr. Nieto Figueroa.- Bien. No, no, no. No le voy a presentar ninguna Moción hoy. Sr. Presidente.- Entonces vamos al punto siguiente, después ya entraremos en ruegos y preguntas que usted ya, ya tiene bastante material ahí. Por unanimidade, e polo tanto de acordo coas prescripcións regulamentarias apróbase a urxencia da Moción que presenta o Deputado Sr. Costas Abreu (PSG-EG); tamén se aproba unanimemente a súa proposta, adoptándose este acordo: Aproba-la mellora da estrada provincial que vai de Bembrive (enlaza coa Avenida de Madrid, que comunica con O Porriño, Tui, Portugal), a Matamá (onde enlaza coa Avenida de Castrelos, que vai ata Gondomar), e a súa posible prolongación, para desenvolver tódalas súas posibilidades, cara ó este para conectar á altura do Rebullón en Puxeiros coa nova estrada provincial ó VI e coa futura autovía, cara ó oeste, ata Coruxo enlazando coa estrada de Baiona, presentándose este acordo como alegación á modificación do Plan Xeral, comprometéndose a Corporación Provincial á financiación nos próximos anos. Elaborará a Deputación á maior brevidade o proxecto técnico e promoverá con tódolos Grupos Políticos municipais e informando as entidades veciñais interesadas a aceptación deste proxecto. ------ Folla: 92,93 24.2526.- COMUNICACIÓNS. Sr. Presidente.- El punto número veintiuno es Comunicaciones. Sr. Secretario. Sr. Secretario.- Resolucións Presidenciais de 8 do 7 ó 21 do 9 do 89. Tamén hai comunicacións dos Sres. Deputados, de tres Sres. Deputados expresando a súa denuncia ó cargo. Sr. Presidente.- Renuncia. Sr. Secretario.- Renuncia, perdón, ó cargo. Son, D. Manuel Costa Casares, Don, o Sr. Xuncal, Juncal, perdón, e por último D. Francisco Javier Cobián Salgado, presentan os seus correspondentes escritos e o trámite e ter coñecemento, quedar enteirado o Pleno para dar inmediato traslado á Xunta de Zona a efectos das substitucións oportunas. Sr. Presidente.- Bueno, yo antes de seguir este tema, yo lo único que quisiera decir, hoy que estoy haciendo de Presidente en funciones, pues agradecer a mis compañeros, a los tres compañeros que nos van a abandonar en, provisionalmente es decir, porque no se marchan para sus casas en el sentido político pero si que van a abandonar la Diputación, pues agradecer les su trabajo y su colaboración durante esta etapa, tanto el Sr. Cobián frente al Hospital Provincial, como los Sres. Costas Abreu, o perdón, el Sr. Costa Casares, perdón, perdón, como el Sr. Costa Casares y como el Sr. Juncal, yo creo que han hecho un trabajo efectivo en esta Diputación, que no han regateado esfuerzos cuando se les ha reclamado su presencia para trabajar en pro de la Provincia, y yo quiero que de alguna forma esto conste en Acta y que yo creo que es el agradecimiento, es decir, de toda la Corporación Provincial y de esta Presidencia en particular. El Presidente de la Diputación me había dicho que dejara constar este tema, muchas gracias. Siga usted Sr. Secretario. Queda pois enteirado o Pleno da renuncia ó cargo de Deputado Provincial de D. Francisco Javier Cobián Salgado, D. Sebastián Juncal Currás e D. Manuel Costa Casares, constando en Acta o agradecemento da Corporación Provincial polos servicios prestados. Sr. Secretario.- Hai unha proposta de desestimento en recurso contencioso-administrativo contra a Delegación Provincial de Urbanismo porque se trataba dun recurso interposto en relación coa licencia para a construcción dunha Imprenta, e esta licencia xa foi concedida polo Concello de Pontevedra, xa non procede. Sr. Presidente.- No procede ya el recurso, claro. Sr. Secretario.- O devandito recurso. Outro escrito tamén do Ministerio de Economía e Facenda no que fai referencia ó envío dunha serie de datos pedidos pola Corporación Provincial, algúns deles non puideron ser facilitados. E despois, por último tamén, como é preceptivo, dar conta dunha serie de substitucións que se produciron na Presidencia por motivos de vacacións regulamentarias. E o nomeamento tamén de Vicepresidente, nomeamento que recae no Sr. Barros, concretamente esta resolución di que "en virtude das facultades conferidas no artigo 66 do Real Decreto 2568 do 86, desígnase vicepresidente da Excma. Deputación Provincial ó Sr. Deputado Provincial D. José Manuel Barros González". E xa non existen máis comunicacións. En relación coa proposta de desestimento e ós efectos de remisión ó avogado que defende á Corporación, adóptase este acordo: Tendo en conta o dictame emitido polo Adxunto á Secretaría o Pleno Provincial acorda, por unanimidade, desistir do recurso contencioso-administrativo nº 39/89 interposto pola Excma. Deputación Provincial contra o acordo da Comisión Provincial de Urbanismo de 17 de marzo de 1989, (expediente 235-16-88), xa que o Concello de Pontevedra outorgou licencia municipal de obras coa data 14 de agosto último para a "Construcción e instalación da Imprenta Provincial na Xunqueira do Vao", polo que ó desaparece-la causa do recurso resulta inútil a continuación do proceso perante a Xurisdicción Contencioso-Administrativa. Deberá darse conta deste acordo á representación e defensa da Deputación Provincial, ós efectos de realización de tódolos trámites conducentes á formalización do devandito desestimento. ------ Folla: 93,94 25.2527.- ROGOS E PREGUNTAS. Sr. Presidente.- Bien, vamos a pasar al punto veintidós que es ruegos e preguntas. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Muy bien, se las voy a formular verbalmente, usted ya tiene ahí papelitos, algunos de ellos incluso prácticamente, íntegramente dirigido a usted, el de 19 de septiembre, pero en principio quiero que me responda si conoce qué ha pasado con el monumento que deberían ustedes haber ubicado en Vigo y que se ha ubicado en La Lama, concretamente en Las Ermitas, parece ser que se lo quisieron llevar, ¿usted sabe alguna cosita de eso, qué ha pasado allí?. Sr. Presidente.- Yo lo único que sé es que está colocado en Las Ermitas. Sr. Nieto Figueroa.- ¿Qué está o qué estaba? Sr. Presidente.- Que está. Está colocado y se ha inaugurado. Sr. Nieto Figueroa.- Y no pasó ninguna cosita. Sr. Presidente.- Yo no sé. Sr. Nieto Figueroa.- Usted no sabe. Bien, vamos entonces a las cuestiones que espero que sepa. Hace bastantes meses este Pleno diputacional ha delegado en usted, concretamente en usted, ¿está?. Sr. Presidente.- Sí, sí. Sr. Nieto Figueroa.- Para realizar unas gestiones ante la Comunidad de propietarios de la Isla de Toralla a fin de intentar conseguir, lo vamos a conseguir créame, lo vamos a conseguir, a fin de conseguir que amistosamente, pues, y organizadamente, se pueda visitar, Dña. Elvira, Señora, mantenga el, que luego dice usted que no es Santa Elvira y se enfada. Sí sobre todo ahora después de fichar en el pepito éste. Vamos al tema, por favor, el otro día daba usted una contestación y ya seriamente de verdad, de que no ha encajado, no ha encajado a nadie, no se lo voy a repetir aquí. En la Comisión usted ha dicho una cosa que no debe decir un político jamás, ni a puerta cerrada, la voy a obviar hoy, en una Comisión oficial. Dígame por favor el resultado de unas gestiones que le ha encomendado la Diputación Provincial para que usted entablase negociaciones con los propietarios de la Comunidad de la Isla de Toralla, ¿qué resultado han obtenido?. Sr. Presidente.- Yo le puedo decir que estamos todavía hablando con los vecinos de la Isla de Toralla, aunque tengo que decir que esa no es una cuestión, a nuestro juicio, de la Diputación, es una cuestión de que efectivamente está ubicada en el Municipio de Vigo y que debe ser el Ayuntamiento de Vigo el que lleve la batuta, de todas formas lo está haciendo, porque yo he visto en la prensa hace unos días que usted presentaba una Moción en el Ayuntamiento de Vigo al respecto y yo me alegraría que sus gestiones, no me caen prendas al decirlo, fuesen más positivas que las mías, es decir, me alegraría que fuesen más positivas. Independientemente de ese tema usted sabe perfectamente que allí viven una serie de vecinos que tienen su terreno, el terreno que es de ellos, el puente lo han financiado ellos y que eso es una expropiación que no compete a esta Diputación. Esta Diputación lo único que podía hacer es dirigirse al Ministerio de Obras Públicas y solicitarlo pero hay una serie de temas que yo creo que no son competencia de esta Institución, yo creo que a veces es bueno que se debatan algunos temas independientemente de que no se tomen acuerdos sobre los mismos, porque sino convertiremos la Diputación en un foro de reivindicaciones de todo tipo y yo creo que la Ley de Régimen Local es perfectamente clara y dice cuales son las competencias. Independientemente de ese tema ya digo que yo he estado hablando con algunos vecinos de allí, todavía no hemos llegado a ningún acuerdo, yo cuando tenga alguna propuesta concreta se la diré a usted. Y yo digo, yo le deseo que tenga usted suerte también en las gestiones, que yo veo que ahora usted ha presentado una Moción como decía en el Ayuntamiento de Vigo. Me alegraría que diera fruto. Nada más. Muchas gracias. Segunda pregunta. r Sr. Nieto Figueroa.- Bien, si, usted no va a escapar de este tema. Yo espero que nos dé una respuesta sobre todo al pensar en la confianza que han depositado en usted el resto de los veintiséis compañeros. Sr. Presidente.- Yo creo que xaneiro es buena fecha después de Navidades. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, bien, voy a tener que recordarle la barbaridad que dijo el otro día. Sr. Presidente.- Segunda pregunta, por favor. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, hace, yo creo que desde que entre aquí, año y medio o una cosa así, o dos años, yo les hice unas consultas para que me aclarasen qué Ayuntamientos se habían llevado en base al contenido concreto y conciso aquel de Municipios con menos de 20.000 habitantes, qué cantidad se habían llevado y quienes fueron esos Ayuntamientos. Recuerda usted que yo he hecho una propuesta aquí para que esto cuando se aclare, efectivamente, devolver a los Ayuntamientos que les correspondería llevar ese dinero que pudieron haberse llevado otros a los que no les correspondería, y todavía no tengo contestación ninguna. Precisamente, precisamente, por el dato concreto que apareció hoy en la documentación a raíz de ese, de esa pregunta mía, esa interpelación, usted ha propuesto que nos dirigiésemos a los Ministerios del Estado para conocer las inversiones en Galicia. Usted ya ha encontrado la respuesta hoy en los expedientes y esto fue en junio y yo llevo dos años preguntando qué Ayuntamientos y qué cantidades se han llevado dinero en base a la frase "ciudades con menos de 20.000 habitantes" o "Municipios con menos de 20.000 habitantes". No hay respuesta todavía. Está claro. Sr. Presidente.- Yo sobre ese tema le voy a contestar lo siguiente: Si nosotros, precisamente, en un Pleno acordamos todos por unanimidad dirigirnos a la Administración Central, y a la Administración Autonómica a raíz de la pregunta que hacía usted sobre qué inversiones se habían realizado en los Municipios de la provincia de Pontevedra por la propia Diputación. Nosotros queríamos saber también qué inversión había realizado la Administración Central y la Administración Autonómica en los Municipios. La Administración Central ha contestado de una forma ambigua como usted ve ahí perfectamente, esa respuesta no es que nos valga, nos han contestado como yo le puedo contestar a usted cuatro cosas y ya le he contestado. Nosotros queremos ser mucho más serios y cuando le contestemos darle auténticamente todos los datos. La Administración Central ha contestado parte de la pregunta, por decirlo así. Si lo analizáramos porcentualmente, un diez por ciento de la pregunta. En cuanto a la Administración Autonómica todavía no nos han dado ninguna respuesta, entonces nosotros lo que estamos es esperando a recibir todos los datos para hacer un estudio global y entonces cuando le demos a usted los datos, para que se vea realmente que la Diputación no ha invertido demasiado como usted quiere intentar demostrar con esa pregunta en los Municipios gobernados por el Partido Popular sino todo lo contrario. En ese momento cuando tengamos todos los datos y si dividimos las pesetas por habitante verán como, por ejemplo, un Ayuntamiento como el de usted como el de Vigo, otros Ayuntamientos, a lo mejor como Caldas de Reis, incluso, y otros por ahí vamos a demostrar que efectivamente se ha invertido más pesetas por habitante en esos Municipios gobernados por el Partido Socialista que en los Municipios gobernados por el Partido Popular. Cuando tengamos esos datos le daremos a usted la respuesta para que efectivamente se puedan comparar. Mientras no se los daremos. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, vamos con la última, no me ha dicho nada, muchas gracias por ello. Sr. Presidente.- No, no, le he contestado perfectamente. Si usted no ha entendido la respuesta, pues, se la damos por escrito. Sr. Nieto Figueroa.- Si, si, ya la he entendido. No me ha dicho usted nada. Sr. Presidente.- Tercera pregunta. Sr. Nieto Figueroa.- Si, sencillamente usted debe saber que yo no he asistido a tres Comisiones de las que formo parte durante este mismo mes, tres Comisiones a las que no he asistido, culpa sin duda ninguna y asumo la cirolésima parte que me pueda corresponder del Servicio de Correos y Telégrafos. De manera que, yo he hablado antes con el Secretario General, hay que buscar una fórmula para que no ocurra e incluso que lleguen telegramas dos días después. Telegramas dos días después de que se haya celebrado la Comisión correspondiente, de forma que a través del fax, a través de los Mensajeros o a través de como sea, pero hay que zanjar esa situación en la que no estoy yo sólo inmerso. Sr. Presidente.- Dice el Secretario que si, independientemente que se manda la Convocatoria por los medios ordinarios que podemos enviar la al Ayuntamiento, a lo mejor de turno, porque la mayor parte, bueno, todos somos Concejales si se quiere y allí incluso se le dará la Convocatoria. Más preguntas Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- No Señor, muchas gracias. Sr. Presidente.- ¿Alguna pregunta más?. Se levanta la sesión. Muchas gracias. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas e corenta e cinco minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente Acta, que asinarán os asistentes comigo, o Secretario que dou fe. Cúmpranse os precedentes acordos. ------

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición