ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 1989/07/13_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.098/1.1989-07-13_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1989/07/13_Ordinaria

  • Data(s) 1989-07-13 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 36,38 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 13 de Xullo de 1989 No Salón de Sesións da Excma. Deputación provincial de Pontevedra, sendo as dez horas e vinte minutos do día trece de xullo de mil novecentos oitenta e nove, baixo a Presidencia do Sr. Vicepresidente, D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. José Castro Álvarez, D. Francisco Javier Cobián Salgado, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Manuel Costa Casares, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Manuel Díaz González, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Elvira Fernández Díaz, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Emilio González Iglesias, D. Sebastián Juncal Currás, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. José Manuel Losada Millán, D. Carlos Mantilla Rodríguez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Diego Murillo Carrasco, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Manuel Pérez Alarcón, D. Modesto Valverde Soto e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, de acordo coa correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Antón Castro López, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais, D. Víctor Soto Bello. Non asisten o Ilmo. Sr. Presidente, D. Xosé Cuiña Crespo, nin o Sr. Deputado D. Antonio Pillado Montero, os que xustifican a súa ausencia, tampouco asisten os Sres. Deputados, D. Lois Pena Viéitez e D. Fernando Garrido Valenzuela. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: Sr. Presidente.- ... una vez dicho esto vamos a dar comienzo a la sesión. Antes de nada yo tenía preparada una Moción por el tema de la Universidad, pero hace un momento el Sr. Nieto Figueroa también presentó una Moción en ese sentido, entonces para que se vea que lo que queremos hacer aquí en la Diputación no es que ningún grupo político, ni ninguna persona en concreto se lleve el gato al agua en el sentido de las felicitaciones porque es muy fácil ganar tantos en ese sentido, entonces nosotros, yo lo que quiero hacer antes de comenzar el Pleno, hacer una declaración institucional en representación de todos los grupos que componen la Cámara y no como una cuestión particular. Entonces en ese sentido voy a leer un escrito que es el siguiente: "Compañeros de Corporación, la reciente y unánime aprobación por el Parlamento de la Comunidad Autónoma de la Ley de Ordenación Universitaria recoge, como todos sabéis, la creación de dos nuevas Universidades en nuestra Comunidad, una de ellas que atañe a nuestra Provincia, la de Vigo, con Campus en dicha ciudad, Pontevedra y Ourense. Ello implica ya un punto de partida para que nuestra provincia pueda contar en un futuro, que esperamos que sea muy próximo, con los Centros Universitarios que se venían demandando y que constituían sin duda una justa reivindicación de la sociedad pontevedresa. Creo que esta decisión del Parlamento Gallego merece el condigno reconocimiento de toda la provincia de Pontevedra y concretamente del ente que la representa que no es otro que esta Corporación Provincial, es por ello que me permito hacer esta declaración institucional en los siguientes términos: Primero, agradecer al Parlamento de Galicia la decisión adoptada; interesar del mismo y de la Xunta la adopción de las medidas oportunas para hacer realidad próxima la articulación de cuanto se determina en la Ley de Ordenación Universitaria; y tercero, ofrecer el apoyo institucional de la Diputación Provincial a la puesta en práctica y en ejercicio de los centros que la Ley conlleva siguiendo la línea tradicional que esta Corporación viene ofreciendo, en orden al mecenazgo de Centros Universitarios, tales como la Universidad a Distancia o de creación de infraestructuras y servicios en otros Centros como el Universitario de Vigo en materia de acceso y otros". No obstante, bueno, nada más, es decir, porque esto al principio está, ya digo, preparado como Moción, entonces yo lo que pretendo es que esto sea una declaración institucional del Pleno de la Corporación y de todos los grupos políticos, y nunca de un grupo político porque nosotros no queremos aquí tener un protagonismo especial. Entonces eso es una declaración institucional que hace el Pleno de la Diputación, si todos los grupos políticos estáis de acuerdo, en el sentido de apoyar esta decisión del Parlamento e intentar que esto se ponga en práctica lo más pronto posible. Nada más, muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa, tiene usted la palabra. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, a mi no me hubiese parecido ni mucho menos mal si usted hubiese enfocado el tema de otra manera, porque si parece ser que le ha molestado un poco que la Moción haya sido presentada por mi persona cuando usted está diciendo que no quiere llevar gato ninguno al agua, pero usted ya tenía previsto también presentar la Moción, o sea que esos juegos, esos juegos no valen. Sr. Presidente.- Perdone usted un momento, por favor. Yo he dicho que lo que queríamos hacer era una declaración institucional, entonces ustedes tenían una Moción presentada, entonces yo podía aprovechar esta circunstancia que como yo soy el Presidente en este momento de la Corporación, pues primero presento mi Moción y presentaría después la de usted, pero eso no es así, no sería creo que ético y aquí no se trata de que ningún grupo político en un tema de tanta trascendencia y que afecta, pues, un poco a la vida académica de esta Provincia, por decirlo así, pues entonces, no solamente de esta provincia sino incluso de otra provincia como es la provincia de Ourense, entonces ya digo, no creo que fuera ético en ese sentido y entonces, pues, no es nuestro estilo hacer este tipo de planteamientos. Sr. Nieto Figueroa.- Sí, pero permítame continuar, por favor, yo no suelo interrumpirle a usted, aunque usted es el Presidente, normalmente usted es el Presidente, no sé todavía por qué pero usted es casi siempre el Presidente. Insisto en que no es cuestión de llevarse gato ninguno, lo que ocurre es que yo he nacido en la ciudad de Vigo y llevo veinte años con el tema, ¿comprende?, y en este país hay dos personas, dos tipos de personas, dos grupos de personas que tienen callos, unos, los míos, de trabajar, y otros de aplaudir, pero cuando después de veinte años se llega a una conclusión como ésta, yo tengo que decir por lo menos, pues bien, y ya ve usted, lo ha dicho todo el mundo, de manera que me adhiero totalmente a esa manifestación pero no vale decir de tantos, yo si que tengo que estar jubilosamente contento porque efectivamente se haya llegado a esta situación, llevamos veinte años peleando por la Universidad de Vigo, que también es para Pontevedra. Nada más. Sr. Presidente.- Pues yo me alegro de que usted pues haya colaborado, usted dice, yo no tengo porque dudarlo, en que eso haya sido así, independientemente de que yo creo que aquí estamos en una Institución y de que esto tiene que ser una declaración de todos los grupos políticos y no de un grupo en concreto. Nada más, muchas gracias. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL "Compañeros de Corporación: La reciente y unánime aprobación por el Parlamento de la Comunidad Autónoma de la Ley de Ordenación Universitaria recoge, como todos sabéis, la creación de dos nuevas Universidades en nuestra Comunidad. Una de ellas que atañe a nuestra provincia: la de Vigo, con Campus en dicha ciudad, Pontevedra y Ourense. Ello implica ya un punto de partida para que nuestra Provincia pueda contar en un futuro -que esperamos que sea muy próximo- con los Centros Universitarios que se venían demandando y que constituían, sin duda, una justa reivindicación de la sociedad pontevedresa. Creo que esta decisión del Parlamento Gallego merece el condigno reconocimiento de toda la provincia de Pontevedra y concretamente, del Ente que la representa, que no es otro que esta Corporación Provincial. Es por ello, que me permito proponer al Pleno Provincial lo siguiente: Primero.- Agradecer al Parlamento de Galicia la decisión adoptada. Segundo.- Interesar del mismo y de la Xunta la adopción de las medidas oportunas para hacer realidad próxima la articulación de cuanto se determina en la Ley de Ordenación Universitaria. Tercero.- Ofrecer el apoyo institucional de la Diputación Provincial a la puesta en práctica y en ejercicio de los Centros que la Ley conlleva siguiendo la línea tradicional que esta Corporación viene ofreciendo, en orden al mecenazgo de Centros Universitarios, tales como la UNED de creación de infraestructuras y servicios en otros Centros como el Universitario de Vigo en materia de accesos y otros." 1.2478.- ACTA ANTERIOR. Vamos a entrar en el Orden del Día, primer punto, aprobación do borrador da Acta da anterior sesión, ordinaria, do día 23 de xuño de 1989. ¿Algunha intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿algunha abstención?, aprobada por unanimidade. O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-lo borrador da Acta da anterior sesión, ordinaria, do día 23 de xuño de 1989. ------ Folla: 38 2.2479.- CONVENIO ENTRE DEPUTACIÓN E O DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOXÍA DA FACULTADE DE FARMACIA DA UNIVERSIDADE DE SANTIAGO PARA O TRABALLO "ILLAMENTO E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS MALOLÁCTICAS DE ALBARIÑO, CONDADO E ROSAL. OPTIMIZACIÓN DA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA". Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención? Sr. Costas Abreu, ten vostede a palabra. Sr. Costas Abreu.- Si, simplemente para dicir que eu creo que ó texto do Convenio a firmar lle falta un elemento moi importante, a min me parece lóxico e ben que se firme un Convenio coa Universidade para facer unha investigación, pero ese Convenio é para unha función concreta e aí lle falta regula-la divulgación dos resultados dese traballo entre os interesados, e amais creo que hai que metelo como unha obriga do equipo investigador para sacarlle a máxima rendibilidade, máis nada. Sr. Presidente.- Si, a min paréceme correcta a súa intervención, ¿algunha intervención máis?. Bo, entón coa emenda que fai o Sr. Costas Abreu nese sentido sometémolo a votación. ¿Algún voto en contra?, ¿algunha abstención?. Aprobado por unanimidade. De conformidade co dictame da Comisión de Agricultura e Gandería, o Pleno acorda por unanimidade, a concesión dunha axuda para o Convenio entre Deputación e o Departamento de Microbioloxía da Facultade de Farmacia da Universidade de Santiago de Compostela titulado "Illamento e Identificación de bacterias malolácticas en viños de Albariño, Condado e Rosal. Optimización da fermentación maloláctica", por un importe de TRES MILLÓNS TRESCENTAS TRINTA MIL PESETAS (3.330.000), para a posta en marcha deste Convenio. A realización do mesmo levarase a cabo con subxección ó estudio económico presentado, prevíndose a súa execución no prazo dun ano a partir da firma do Convenio. De conformidade co informe do Sr. Interventor de Fondos Provinciais, a axuda de referencia abonaras e con cargo á partida 662.81111-A, do Estado de Gastos do vixente Presuposto Provincial. Os resultados dos traballos divulgaranse entre os interesados. ------ Folla: 38,39 3.2480.- RECTIFICACIÓN DO INVENTARIO DE BENS REFERIDA O 31 DE DECEMBRO DE 1988, ANUAL. Sr. Presidente.- ¿Algún voto en contra?, perdón, ¿algunha intervención?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Una vez después de la Comisión he estado viendo con un poco de detenimiento toda la temática y he observado, con sorpresa aunque más o menos ya conocía el asunto, pero, que se ha comprado un automóvil Volvo, un automóvil Volvo por ocho millones seiscientas noventa y una mil ochenta y una pesetas que son muchas pesetas para un coche aunque sea del Presidente de la Diputación Provincial, no del Presidente, por supuesto, del cargo, y además es un Volvo cuando en Vigo, en Pontevedra, se fabrican automóviles estupendísimos, de verdad, internacionales. Está bien lo del teléfono, lo entiendo, todo eso lo entiendo, ahora, comprarse un coche Volvo, casi nueve millones de pesetas. Sr. Presidente.- Mire, Sr. Nieto, perdone un momento, sométase usted al Orden del Día y no hable de cosas concretas que eso es un acuerdo ya pasado y ahora estamos ya simplemente hablando del Inventario de la Diputación, ese es el punto que estamos tratando en este momento. Muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa.- Por favor Presidente que estoy dentro del Orden del Día, que yo sé donde juego. Coja usted el expediente, porque quizá no lo ha visto, y usted verá como este coche figura en lo que estamos tratando ahora mismo, Inventario de Bienes. Y tenga la cortesía y la buena educación de no interrumpir constantemente porque sino tendré que hacerlo yo también. Nada más. Sr. Presidente.- Perdone usted, yo lo único que quería decirle es que efectivamente el coche, como es un vehículo, es un bien inmueble, forma parte del patrimonio de la Diputación, pero que no estamos tratando ahora aquí la adquisición de un coche. Eso se trató en su momento. Eso es lo único que yo quiero decir. Lo que pasa que usted pone el punto ahí, incidiendo, en cambio no habla del resto del patrimonio de la Diputación. Es lo único que yo quiero indicarle. Nada más, muchas gracias. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Vou falar do resto do patrimonio. Eu non podería votar a favor disto por unha sinxela razón, é dicir, practicamente aquí o único que vén é un listado de basicamente inmobles que se daban de baixa e outros mobles que se daban de alta. O que pasa é que falta o máis importante, é dicir, a incidencia patrimonial das actividades propias desta Deputación aquí non existen e hai cousas moi importantes que meter aí, durante o ano 88 fixéronse moitas obras, por exemplo, no Hospital Provincial que supoñen unha modificación do inmoble e das instalacións, como non imos dar de alta iso, e sen embargo isto non se fai. Hai modificacións, aumento de volume, habería que inscribir iso no Rexistro da Propiedade, eu claro, como membro deste Pleno non podo aceptar que simplemente se avalíen os mobles que ó fin e ó cabo é o de menos ou as vacas de raza frisona ou o que sexa, eu creo que está mal feito isto e que habería que volver a obte-los datos das modificacións que houbo nos bens inmobles, imos, en terreos e en instalacións, inventarialas, porque senón unha cousa é que xa o Inventario sexa irreal neste momento pero a este paso non vai ter absolutamente nada que ver coa realidade. Eu lles pediría ou que quede pendente ou que veña unha segunda tanda de rectificacións dando de alta e consignando as variacións. O artigo 33 do Regulamento de Bens é moi claro en canto ó que hai que consignar nas variacións anuais do Inventario. Máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. ¿Algunha intervención máis? Bo independentemente de que intentaremos no futuro recolle-las suxestións do Sr. Costas Abreu, no sentido de que efectivamente as modificacións que se fagan nos inmobles tamén se recollan, porque efectivamente son modificacións do Patrimonio, imos a someter a votación o dictame da Comisión. ¿Votos en contra do dictame?. ¿Abstencións?. Sr. Costas e Sr. Nieto Figueroa. Os demais votamos a favor. Aprobado por maioría. De conformidade co dictame da Comisión de Economía, o Pleno acorda coas abstencións dos Sres. Costas Abreu (PSG-EG) e Nieto Figueroa (PSOE), aproba-la relación de variacións que se produciron no Inventario de Bens da Excma. Deputación Provincial durante o ano 1988, sendo o seu resume o seguinte: Inventario en 31-12-1987........... 4.205.261.934 ALTAS no Exercicio de 1988......... 212.792.204 4.418.054.138 BAIXAS no Exercicio de 1988....... 19.573.613 TOTAL INVENTARIO EN 31-12-1988........................... 4.398.480.525 ===================================================== ------ Folla: 39 4.2481.- MOCIÓN DO SR. DEPUTADO D. JOSÉ CASTRO ÁLVAREZ SOBRE ELECTRIFICACIÓN RURAL. Sr. Presidente.- Moción del Diputado D. José Castro Álvarez sobre Electrificación Rural. Sr. Castro Álvarez.- Yo en realidad, una vez que asume la Comisión mi Moción, pues, me ciño a lo que haya acordado la Comisión de Industria. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención sobre este punto? Sometemos a votación el dictamen de la Comisión de Industria. ¿Algún voto en contra? ¿Alguna abstención? Aprobado por unanimidad. Acórdase por unanimidade de tódolos Grupos Políticos o apoio institucional ó anteproxecto que a petición da "Distribuidora de Energía Eléctrica de Pontevedra, Agrupación de Empresas", Referencia Expdte. A.T. 216/88, tramítase perante a Delegación de Industria de Pontevedra, cunha inversión de 747.689.070,- pts., co fin de supera-la situación actual e conquirir unha mellora substancial do servicio eléctrico que as empresas agrupadas prestan nas zonas centro e sur da provincia de Pontevedra, que afecta a catorce Concellos, recollendo así o sentir da Moción presentada polo Deputado D. José Castro Álvarez, considerando as obras do citado anteproxecto de grande interese público e social, trasladando o sentir unánime da Corporación Provincial á Dirección Xeral de Enerxía da Xunta de Galicia. ------ Folla: 39 5.2482.- PROPOSTA DE ADXUDICACIÓN DE BECA DE INVESTIGACIÓN-1989 POR RENUNCIA DO TITULAR. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Aprobado por unanimidade. Visto o escrito de data 2 de xuño de 1989, de D. Manuel Araujo Prado, beneficiario dunha Beca de Investigación outorgada polo Pleno desta Corporación en sesión de ó de abril de 1989, renunciando á mesma e tendo en conta a orde de prioridade en suplencias proposta polo Xurado Calificador, o Pleno, acorda por unanimidade, a aceptación da devandita renuncia e que a vacante producida se adxudique ó suplente primeiro D. José Pablo Fidalgo Paredes. ------ Folla: 39 6.2483.- PROPOSTA DE APROBACIÓN DEFINITIVA DO PROGRAMA DE INVERSIÓNS CULTURAIS V CENTENARIO-1989. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Coa abstención do Sr. Costas, apróbase. Os demais votamos a favor. Visto o escrito da Dirección Xeral de Análises Económico-Territorial do Ministerio para as Administracións Públicas, participando que o Consello de Ministros na súa reunión do día 12 de maio de 1989, acordou subvencionar ós Municipios desta Provincia de O Grove, Meaño, Tomiño, Mos, Agolada, Cambados, A Estrada, e Tui por un total de VINTEOITO MILLÓNS NOVECENTAS VINTE MIL SEISCENTAS CINCUENTA E UNHA PESETAS (28.920.651), dentro do Programa de Inversións Culturais do V Centenario da Unidade de España-1989, o Pleno, acorda coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), a súa aprobación definitiva, de conformidade co disposto no artigo 7º do Real Decreto 988/1982 de 30 de abril. ------ Folla: 39,40 7.2484.- SOLICITUDE DE DONA Mª AMPARO CRISTINA TABOADA GIL INTERESANDO "INFORME FAVORABLE" PARA DESEMPEÑAR PROVISIONALMENTE A VICESECRETARÍA DESTA DEPUTACIÓN. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Aprobado por unanimidade. Vista la petición formulada por Dña. Mª Amparo Cristina Taboada Gil, y como quiera que fue nombrada Secretaria titular del Ayuntamiento de Oleiros por Resolución de 1º de junio de 1989 de la Secretaria de Estado para las Administraciones Públicas, no llevando en la misma, los dos años que prevé el artículo 38-1, último apartado del Real Decreto 1.174/87 de 18 de septiembre, por unanimidad no se considera procedente en este caso la petición que hace de pasar a desempeñar provisionalmente la Vicesecretaria de esta Excma. Diputación Provincial, que no se estiman excepcionales debidamente justificados en este caso para acceder a su petición, habida cuenta que de momento los servicios de Secretaria de esta Diputación están cubiertos por funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional, cual el Sr. Secretario General, el Sr. Oficial Mayor en funciones de Vicesecretario y el Sr. Adjunto en funciones de Oficial Mayor; y, sobre todo porque esa provisionalidad que la Sra. Taboada Gil pretende poder cumplirla y de hecho la está cumpliendo el Sr. Oficial Mayor D. Rogelio Nicieza de la Cerra. ------ Folla: 40,41 8.2485.-. CERTIFICACIÓN DO SR. XEFE DO SERVICIO DE PROFESORADO DE ENSINANZAS MEDIAS DA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA SOBRE "ABONO DE GRATIFICACIÓN Ó DIRECTOR XERAL DA CIDADE INFANTIL PRÍNCIPE FELIPE". Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención? Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, eu por pura responsabilidade non podo votar a favor do abono dunha gratificación periódica no seu pago e fixa na súa contía de duascentas vintecinco mil pesetas, e para máis é algo que xa advertín cando se procedía á provisión do posto de Director da Cidade Infantil "Príncipe Felipe", e desde logo non é por ter nada persoal contra a persoa do novo Director nin nada polo estilo pero creo que están vostedes meténdose nun lea e están metendo nun lea a esta persoa. Cando se fixo a designación suscitouse este tema, quedouse en buscarlle unha solución conforme a Lei agora volvemos ó sistema anterior, é dicir, metemos a este señor nunha problemática de incompatibilidades bastante complicada e ademais acordamos un pago ilegal porque é unha gratificación que incumpre todas e cada unha das prohibicións que hai en materia de gratificacións. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Valverde. Sr. Valverde Soto.- Bo, eu unha vez lido o informe de Secretaría onde se desprende de que parecería ser que sería un acordo ilegal independentemente de que sexa xusto de que a este señor ou a este cargo máis ben dito, que ó señor, se lle dea esta gratificación, o que pasa é que o meu bo entender xa no acordo do mes de xaneiro me abstivera neste tema e volvo a dicir, independentemente, que me parece xusto de que se lle dea unha gratificación ó cargo, non á persoa, unha vez lido o informe de Secretaría onde se desprende que podería ser ilegal esta gratificación por parte da Corporación, eu teño que dicir que neste punto, neste punto vou a absterme, igual que fixen o 21 de xaneiro. Gracias, nada máis. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Bo, eu antes de concederlle a palabra ó Sr. Gallego Lomba, quixera dicir que efectivamente o informe que figura no expediente, que está dicindo o Secretario que comentamos onte cando estivemos estudiando a Orde do Día, era un informe que estaba feito para o Profesor, o que era o Director da antiga Escola Fogar, pero que non é ilegal, eu antes de darlle a palabra ó Sr. Gallego Lomba pois voulle dar á palabra ó Secretario da Corporación. Sr. Secretario.- Si, ben. O informe que está, que figura no expediente refírese a outra persoa, pero realmente o sistema este é un sistema que non é perfectamente ortodoxo, porque realmente se unha persoa está en Comisión de Servicio, as remuneracións totais correspóndenlle á Entidade onde está traballando. Entón aquí observamos que hai unha parte de remuneracións que paga a Xunta, e outra parte que en virtude dun Convenio e dunhas obrigacións contraídas paga a Deputación Provincial. Realmente sería a Deputación Provincial a que tería que paga-la totalidade das remuneracións, e estas remuneracións de duascentas vintecinco mil pesetas, non desde logo en forma de gratificación porque non poden ser periódicas na súa percepción, como dixo o Sr. Costas Abreu, nin tampouco teñen que responder a circunstancias puramente extraordinarias. Pero pensando na equidade, na xustiza de solucionar este problema, eu creo que non podería existir inconveniente pensando sobre todo tamén en que aforra uns cartos á Deputación, en que esta remuneración en vez de ser en forma de gratificación se estableza en forma de complemento específico, por exemplo, pagando en definitiva as retribucións complementarias, por dicilo así, a Deputación, e seguindo pagando as retribucións básicas a Xunta de Galicia. Non é unha fórmula, repito, moi ortodoxa, pero podería ser unha fórmula equitativa e a Corporación resolverá o que estime máis oportuno. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, a intervención miña para anuncia-la abstención do Grupo Socialista, e como dixemos xa na Comisión pasada de Persoal, e na anterior cando se levou a contratación, de que bo, que se buscara unha solución para pagarlle, por suposto, o Director do "Príncipe Felipe" ten que cobrar, eso estamos todos de acordo, pero hai que buscar unha solución legal, pero parece que todo o mundo dicimos que bo, que non é legal, que hai que busca-la solución pero non se busca solución, e levamos así seis meses, me parece, entón entre todos, eu brindo entre todos, buscamos unha solución para que cobre legalmente, porque, por suposto, si está traballando ten que cobrar, aí estamos todos de acordo pero, buscala fórmula, pero non deixalo demorar máis. Na próxima Comisión levalo para busca-la fórmula. Sr. Presidente.- Vale, gracias. Eu o único que quero dicir aquí é o seguinte, de que quixen que interviñera o Secretario para demostrar que o expediente, é dicir, que o informe que había na carpeta era un informe relativo ó Director da Escola Fogar da Cidade Infantil, non é o Director, neste momento, Xeral da Cidade Infantil. Entón o único que sucede é que este señor está aquí en Comisión de Servicios, entón as retribucións básicas págallas a Xunta de Galicia de acordo co Convenio que temos firmado entre as dúas Institucións, entón o único que fai, por dicilo así a Deputación, é pagar unhas retribucións complementarias ás que este funcionario tiña dereito e a Xunta non paga, como é lóxico, porque está desempeñando a súa función noutra Administración. Entón, pois, se o Secretario ve que non é ilegal, e aparte como acaba de manifestalo hai un momento, de darlle unha forma de complemento específico, eu vexo de que esta forma solucionase o problema que todo o mundo temos interese en solucionar. Nada máis. ¿Quen esta pedindo a palabra?. Sr. Mantilla. Sr. Mantilla Rodríguez.- Non, Sr. Presidente, eu pedín a palabra antes de que falase o Presidente, e parece ser que o mellor queda no aire de que estamos cometendo unha ilegalidade cunha persoa, pero hai que explicarlle ós que están escoitando cal é o tema que nós temos en debate, é dicir, esto é o Director da Cidade Infantil que o que fai a Deputación en definitiva, é proporlle á Xunta a súa contratación. Hai que ter en conta de que o Convenio coa Xunta, ou que lle poida paga-la Xunta como funcionario que poida ser da Xunta neste momento, pois son cartos que loxicamente pois son relativamente escasos para intentar contratar algunha persoa con capacidade, con valía, de aí que haxa que suplementalo. ¿A solución?, difícil, si el é funcionario da Xunta non pode ser funcionario da Deputación porque entraría en incompatibilidade. A Xunta non lle pode pagar complementos, sen embargo a Deputación tampouco llos podería pagar porque, en definitiva, tampouco é funcionario da Deputación, e de aí que, como di o Sr. Secretario, a solución que se está buscando é que eses complementos específicos sexan a cargo da Deputación e inda non sendo unha solución, utilizando as mesmas palabras que o Sr. Secretario, demasiado ortodoxa, bo, eso é para clarificar un pouco de falar de ilegalidades ou non ilegalidades, para que aclare un pouco no ambiente, estabamos cometendo aquí unha falcatruada e iso non é certo. Gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Valverde, tiene usted la palabra. Sr. Valverde Soto.- Si, ben, unha última intervención neste tema. Claro, aquí estamos tratando abono de gratificación, a palabra o di, o cal quere dicir que non é o que di o Secretario, o que di o Secretario é tratar de pagarlle un complemento específico ou como sexa, pero para iso é o que temos que tratar, non como tal gratificación senón encontrámonos con que aprobamos algo que non é o que realmente se di. Eu estaría disposto a apoialo sempre e cando se denomine doutra forma e puidéramos levalo a cabo dentro da legalidade. Nada máis. Sr. Presidente.- De acuerdo. Pues entonces le damos, que es lo que decíamos hace un momento, el carácter de complemento específico, y entonces con esa circunstancia yo propongo que se apruebe. ¿Votos en contra?, ¿abstenciones?. Sr. Costas Abreu y el Grupo Socialista, los demás votamos a favor. Resultando que a Excma. Corporación Provincial en sesión extraordinaria celebrada o 10 de outubro de 1988 comprometeuse a contribuír coa cantidade de DUASCENTAS VINTECINCO MIL CENTO VINTE PESETAS (225.120) á Xunta de Galicia coa finalidade de facelas figurar en nómina de retribucións do Director Xeral da Cidade Infantil "Príncipe Felipe", resultando nomeado para este cargo D. Jesús Álvarez Otero, o cal tomou posesión deste posto de traballo, fíxose constar tal obrigación por parte desta Deputación; isto é compensar ó novo Director coa retribución complementaria de DUASCENTAS VINTECINCO MIL CENTO VINTE PESETAS (225.120) mensuais, esta retribución terá o carácter de complemento específico. Considerando as dificultades que presenta a Xunta de Galicia, Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, segundo escrito que obra no propio expediente; que por tal motivo, o Sr. Álvarez Otero non percibiu cantidade algunha desde a data de toma de posesión; o Pleno da Corporación Provincial acorda, coas abstencións do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), librar directamente a D. Jesús Álvarez Otero, mensualmente, e desde a data de toma de posesión como tal Director Xeral, a compensación indicada de DUASCENTAS VINTECINCO MIL CENTO VINTE PESETAS (225.120), ó menos transitoriamente e ata tanto non se cambie este sistema de pago. ------ Folla: 41 9.2486.- CONVOCATORIA BOLSAS (INTERNOS), PARA A CIDADE INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE", CURSO ESCOLAR 1989-90. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, ¿algún voto en contra?, ¿alguna abstención?. Aprobado por unanimidad. O Pleno acorda, por unanimidade, prestar aprobación á Convocatoria e Bases para a adxudicación de 20 Bolsas (Bolseiros Internos), con destino, os seus beneficiarios, ós Centros de Internado da Cidade Infantil "Príncipe Felipe", e con residencia nesta. Curso 1989/90. Concretamente desde 1º de setembro de 1989 a 30 de xuño de 1990. Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria. ------ Folla: 41,42 10.2487.- CONVOCATORIA PROBAS SELECTIVAS PARA CONTRATACIÓN (CONTRATO INDETERMINADO) DE 38 ATS-DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, para dicir tres cousas en canto ás Bases da Convocatoria. Primeiro, sen dúbida por influencia do escrito que contestamos no último Pleno do Gobernador Civil, vostedes esquecen aquí de toda cuestión dos requisitos do coñecemento dos idiomas oficiais, coa agravante neste caso de que a Lei Xeral de Sanidade neste caso é moi clara neste punto, de o seu configurar como un dereito dos enfermos ser atendidos no idioma oficial da súa elección, pois loxicamente o persoal ten que ter uns coñecementos neste tema, e sen embargo vostedes o eluden aquí, debe ser para evitar que o Gobernador siga considerando excesivo unha proba voluntaria despois de acaba-los exames e que en realidade non se fai. En segundo lugar, na fase de Concurso que só se valore a experiencia laboral en Entidades Públicas, a min me parece tamén un pouco incomprensible, se se valora o currículum dunha persoa hai que valorar todo o seu currículum, é dicir, unha persoa pode ser ATS e ter unha serie de especialidades e nunca haber traballado na Administración Pública e a Administración Pública pode interesarlle meter xente con experiencia no Sector Privado, e eu non entendo porque só se valora a experiencias nas Administracións Públicas, creo que iso é manifestamente inxusto. E en terceiro lugar eu lles pediría, por favor, que cando haxa un temario con x temas, os temas que haxa que contestar no caso concreto de exames se elixan aleatoriamente e non designa o Tribunal o que queira porque iso pode dar lugar a todo tipo de corruptelas e de suspicacias e creo que non é bo para ninguén, e sen embargo vostedes non introducen isto que é o establecido con carácter xeral e o que se fai habitualmente neste exame, nin na maioría dos que aquí se celebran, salvo que estea expresamente regulado. Eu pediríalles que corrixiran esas tres cousas senón non votarei a favor. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si Presidente. En primeiro lugar para felicitarnos á Corporación pola inclusión xa dun membro da Xunta de Persoal no Tribunal, na Base famosa, na Base..., e seguimos insistindo en que estea un membro da Oposición que teña maioría, Presidente, non vai pasar nada, pero polo menos que estea un membro da Oposición, non digo do Partido Socialista, un membro da Oposición, o que vostedes designen, que forme parte do Tribunal. Sr. Presidente.- Muchas gracias por su intervención. Yo lo que quiero dejar constancia en este momento es que efectivamente en el Tribunal de pruebas de contratos laborales fijos, pues, efectivamente a partir de ahora va a formar parte de los Tribunales un miembro de la Junta de Personal, independientemente de que yo, que presido bastantes Tribunales, creo que las pruebas han sido bastante objetivas en general, siempre discutibles, lógicamente, porque es un concepto que no se puede dividir, no es un concepto numérico. No es lo mismo que otro tipo de cuestiones. Independientemente de ese tema yo tengo que decirle al Sr. Costas que no podemos aceptar sus enmiendas y que vamos a someter a votación el dictamen de la Comisión. ¿Votos en contra?. Sr. Costas Abreu. ¿Abstenciones?. Grupo Socialista y el Sr. Lage. Los demás votamos a favor así que se aprueba por mayoría. O Pleno acorda, co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e a abstención do Grupo Socialista e Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), prestar aprobación á Oferta de Contratación con carácter indefinido para cubrir 38 postos de traballo no cadro laboral desta Excma. Deputación, segundo ampliación da Oferta de Emprego Público para 1989, denominación ATS ou Diplomados en Enfermería, como tamén préstase aprobación ás Bases para a selección do persoal e como requisito previo á formalización dos respectivos contratos. Daráselle á Convocatoria, Bases e Programa a publicidade regulamentaria, nos idiomas galego e castelán. ------ Folla: 42,43 11.2488.- RECLAMACIÓNS SOBRE ASIGNACIÓN DE FUNCIÓNS E RETRIBUCIÓNS DE FUNCIONARIOS PROVINCIAIS. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, eu despois de mira-lo expediente con calma vou cambia-lo meu voto afirmativo por unha abstención e por unha razón, ó fin e ó cabo o papel que a un lle cabe aquí dada a pesada maioría do Grupo de Goberno é facer unha función de control e de introducir elementos de mellora, e eu creo que aquí hai dúas cousas a considerar. Primeiro.- A falta de rigor na política de persoal que revela esta reclamación, ¿non?, porque o problema en último termo é que a actuación da Administración Provincial nesta materia é contradictoria. Utiliza unha terminoloxía e uns calificativos por un lado que dan pé para unha reclamación en base a supostos dereitos adquiridos, e claro, en vez de tomar unha postura coherente e evita-las causas deste tipo de reclamacións. E hai unha segunda cuestión que quería tamén suxerirlles para evitar problemas deste tipo. Se nos Presupostos da Deputación se incluíra con tódalas da Lei o plantel e a relación de postos de traballo non teríamos este problema, porque a facultade que si ten esta Corporación é a de calificar e denomina-los postos de traballo, incluso refundilos ou modificalos. Non alterando o que son os dereitos básicos do persoal ó servicio da Deputación, ó non facer iso hai unha situación de baleiro na que a propia actuación contradictoria da Deputación da pé a reclamacións deste tipo. E en último termo iso é unha cuestión máis que nada nominalista e cunha eventual incidencia económica, pero eu creo que hai que acabar con este tipo de política de persoal. Estamos sempre con reclamacións e incidencias deste tipo e non hai Pleno no que non modifiquemos o inexistente plantel e a relación de postos de traballo en porcentaxes tremebundas, tremebundas. E hoxe que é un Pleno medianamente de trámite veñen varios, ou sexa, aquí hai moita modificación de presupostos en último termo, sen tódalas formalidades. Eu insisto e lles recomendaría que reconsideren a política de persoal dunha vez e empecemos a atermos a unhas regras funcionais. Máis nada. Sr. Presidente.- Moitas gracias. ¿Alguna intervención más?. Sometemos a votación el dictamen de la Comisión. ¿Votos en contra del dictamen?. ¿Abstenciones?. Sr. Costas Abreu. Queda aprobado por maioría. Vista-las reclamacións formuladas por Dna. Efigenia Abelleira Solla e Dna. Mª Joaquina López Landín, funcionarias provinciais adscritas ó Hospital Provincial, resultando: Que das Bases da Convocatoria das probas selectivas restrinxidas pola que accederon a súa praza en propiedade, así como de Actas consecuentes á mesma, derívase a calificación das súas prazas englobadas dentro do xenérico "Auxiliares de Enfermería", o cal é corroborado a través da certificación de estudios, esixida na Base II da devandita Convocatoria. Que as funcións encomendadas ás reclamantes son as propias da titulación xenérica expresada no apartado anterior, tal como establece tanto o Regulamento do Hospital Provincial, como a Ordenanza Laboral dos Establecementos Sanitarios e Hospitalización, Consulta e Asistencia. Que non se vulneran dereitos adquiridos, por canto reiterada doutrina vén sostendo que os dereitos adquiridos que vinculan á Administración son os chamados dereito ó cargo e á contía das retribucións, as que se respectan integramente no presente suposto. Que, no ámbito de funcionalidade, o Pleno da Corporación Provincial outorgou a través do Regulamento do Hospital Provincial, facultades de Dirección e Coordinación á Directora de Enfermería, e que en tal ámbito, as decisións e ordes de funcionamento e organización non serán motivadas, polo que non cabe facer referencia a actos administrativos dictados por órganos manifestamente incompetentes, e non motivados. Que as retribucións atribuídas ás reclamantes, resultan da súa categoría administrativa e de conformidade coa s sinaladas á praza que ocupan, conforme á Convocatoria, é dicir, índice de proporcionalidade D, coeficiente multiplicador 1,7, e que a determinación do seu cargo como Oficial non é senón a adecuación na denominación funcionarial da praza á categoría administrativa sinalada no artigo 175 do Texto Refundido de Réxime Local. Considerando o artigo 249 1º e 2º do Regulamento de Funcionarios de Administración Local, Regulamento do Hospital Provincial, Ordenanza Laboral de Hospitalización e Internamento, artigo 175 do Real Decreto Lexislativo 781/86 e demais normas concordante s e de pertinente aplicación, acórdase, coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), a desestimación das reclamacións en tódolos seus termos. ------ Folla: 43,48 12.2489.- REGULAMENTO ORGÁNICO DO HOSPITAL PSIQUIÁTRICO "O REBULLÓN". Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención? Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, para dicir tres cousas. primeiro que eu que entendo que o que se di nun informe técnico de aí de que este Regulamento ten que aprobalo en última instancia a Xunta de Galicia, non é certo, porque no Decreto de transferencias de competencias en materias de Réxime Local a Comunidade Autónoma referíase á normativa anterior, á franquista para entendernos, é anterior á nova Lexislación de Réxime Local, e actualmente estes procedementos de tutela desapareceron, de xeito que a aprobación definitiva faise aquí. E en concreto do conxunto do Regulamento, eu creo que había dous puntos que hai que matizar, é dicir, no artigo 9 en concreto, ¿por qué non se da representación no órgano principal de goberno da Institución ós demais grupos políticos?, eu o pregunto así, porque non creo que haxa nada que ocultar e eu creo que é bo para todos, se vostedes se poñen na hipótese de estar na oposición que os grupos políticos poidamos estar presentes nos órganos de funcionamento das Institucións especializadas para coñece-lo tema e aporta-los nosos puntos de vista, eu non creo que haxa ningún argumento en contra diso e sen embargo aí só poñen ó Deputado-Delegado, vostedes valorarán pero eu creo que é unha modificación sinxela que se podería introducir. Igualmente, neste mesmo sentido, e me parece moi ben se prevea a elaboración dunha memoria anual dos Servicios de Saúde Mental da Deputación, porque non se da coñecemento ó Pleno, en último caso para poder discutir tamén un pouco os criterios de política sanitaria e especificamente psiquiátrica neste punto, eu creo que tamén sería unha boa ocasión para repensa-las cousas, busca-los asesoramentos precisos e poder avanzar en perfeccionar eses aspectos, son dúas suxestións que lle fago. Por último, hai o problema do artigo 13 que é un pouco o mesmo que pasa no Hospital Provincial e o que está pasando tamén na Cidade Infantil "Príncipe Felipe". Vostedes crean a figura dun Xerente de libre designación, é dicir, que só encaixaría dentro da figura do persoal eventual de confianza, pero ó mesmo tempo o definen como unha persoa sometida a un contrato laboral, e ó mesmo tempo o definen máis ou menos que se lle pode votar libremente. O Sr. Mantilla que é agora o Delegado do Centro de Saúde Mental sabe perfectamente que iso, en caso de discordancia, nos vai custar un diñeiro en indemnizacións, cando haxa discrepancias, e eu volvo a insistir en que a cuestión das cesantías pertence á tradición decimonónica española, pero nunha Administración hai figuras suficientes para evitar este tipo de problemas, e insisto que iso é claramente unha figura de persoal eventual, se vostedes queren de confianza ou de asesoramento especial, era mellor configuralo así e evitabamos problemas para poder cambiar a esa persoa e cartos para poder votalo en caso de que fose preciso. Máis nada e moitas gracias. Sr. Presidente.- Gracias a usted. Sr. Mantilla, por favor. Sr. Mantilla Rodríguez.- Si, muchas gracias Presidente. Hoy tenemos o sometemos a votación definitiva el Reglamento de "El Rebullón", y como dice el Sr. Costas si debe ser aprobado o no aprobado por la Xunta es un tanto discutible, yo ayer precisamente con el Conselleiro de Sanidad he tocado este tema e incluso desde la propia Consellería no estaban muy por la labor, por estar en función de cuando se depende de funcionar o no funcionar desde la Xunta, todas las Instituciones afectadas por la Lei da Saúde Galega. En cuanto a los temas en concreto, le voy a responder más tarde, pero yo quisiera hacer una pequeña historia de este Reglamento. Este Reglamento se ha hecho con la comprensión y colaboración de todos los órganos afectados en el Hospital Psiquiátrico "El Rebullón", yo tengo que agradecer fundamentalmente a la Dirección y a la Junta de Personal en lo que respecta a "El Rebullón" y a los técnicos de la Diputación, que han permitido tener por lo menos un Reglamento que si no satisface plenamente a todos los estamentos, si creemos o consideramos que puede ser válido para tener un funcionamiento mejor si cabe de "El Rebullón". No hay que olvidar de que hay un tema que está candente y pendiente y que hay que intentar solucionar, también fue otro de los temas que le hemos planteado ayer a la Consellería, que es todo el tema del colectivo de los Auxiliares Psiquiátricos, numerosos que son prácticamente el 90% de la Plantilla de "El Rebullón", y son los que están soportando, fundamentalmente, toda la asistencia psiquiátrica. Por otra parte también está el colectivo de los ATS, defendidos, y perfectamente bien defendidos por su propio Colegio Profesional, y de ahí que dijéramos que hemos intentado y hemos logrado un equilibrio en las pretensiones de esos dos colectivos. Hay un aspecto, hay un aspecto que yo quiero reseñar y es un compromiso personal del Delegado-Diputado, y por tanto es un compromiso que yo estoy totalmente convencido y quiero que así conste en Acta, que adquiera el Pleno de la Corporación o por lo menos el equipo de gobierno, y es que en los Coordinadores Psiquiátricos que figuran ahí reseñados, creo que es en el artículo 54, hay, decimos un compromiso, y es que los primeros Coordinadores Psiquiátricos que se nombren deberán ser elegidos de entre los propios Auxiliares Psiquiátricos, repito que eso es un compromiso que tengo personal y que estoy totalmente convencido de que por lo menos el equipo de gobierno, y yo quisiera que el Pleno de la Diputación, porque en definitiva es quien los tiene que designar a propuesta del Comité de Dirección, pues, repito que quisiera que quedase plasmado perfectamente ese compromiso que he adquirido en la redacción del Reglamento. En cuanto al tema si debe o no debe formar parte del Comité de Dirección algún miembro de la oposición, ese tema no está planteado en este momento por el Sr. Costas, creo recordar, creo recordar no, afirmo, afirmo que ha sido el Grupo Socialista por mediación del Sr. Pena, el que había hecho esta petición en el momento de la aprobación, vamos a llamarle, inicial, de este Reglamento. Lo hemos analizado, lo hemos comentado, incluso con el propio, no solamente con la Dirección lógicamente de "El Rebullón", sino con el propio Comité y hemos llegado todos a la conclusión de que no es viable, no es viable no desde el punto de vista político, sino desde el punto de vista operativo. Aquí lo que estamos hablando no es de un Consejo de Administración como tiene el Hospital, sino que estamos hablando de un Comité de Dirección que funciona de una forma totalmente distinta, es decir, que allí si hay que reunirse o hay que tratar un tema el lunes a media mañana, pues me llaman y a media mañana hay que estar arriba, o si lo hay que tratar el viernes a las dos de la tarde pasa exactamente igual. O sea que esto, lo que estamos aquí viendo es una Dirección totalmente ejecutiva, y no es una Dirección política, es decir, que hay que ir solventando los temas día a día o minuto a minuto, de ahí que desde el punto de vista personal, desde el punto de vista personal y político no tendríamos inconveniente ninguno en que figurase un miembro de la oposición, pero ya digo, desde el punto de vista operativo no es viable. Eso repito, es un tema, es un comentario que hemos hecho, incluso la propia Junta de Personal está de acuerdo en este punto. Y ya para rematar diciendo que en el período de exposición al público hubo una serie de alegaciones, fundamentalmente hay una que a lo mejor puede sorprender, que es la mía, pero es en definitiva todos los acuerdos que habíamos adoptado con la Dirección y con la Junta de Personal y que están aceptadas por unanimidad esas alegaciones y que no se habían podido introducir en el momento de la aprobación inicial, de ahí que hayamos tenido que introducir las ahora en la exposición al público. En cuanto a las demás alegaciones de la Junta facultativa de un Médico Psiquiatra y del propio Colegio de ATS, hemos intentando aceptar todos aquellos aspectos que sean consultivos, y repetimos una vez más, esperemos, con la comprensión y la colaboración futura, la pasada la hubo, que este Reglamento sirva de verdad para que funcione "El Rebullón" mejor de lo que estaba, mejor, repito, de lo que está funcionando, que está funcionando casi, casi, a la perfección. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias al Sr. Mantilla. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, solamente para hacer un matiz. Como ya bien dijo el Presidente de la Comisión y Diputado-Delegado, que nosotros hicimos una propuesta y que se recogiera, bueno, en los Estatutos, uno, un miembro de la oposición que fuese, que formase parte del Consejo. Si no tiene ningún inconveniente, como dice él, pues puede recogerse, si no tiene ningún inconveniente, es que así votaríamos, y según las palabras del Diputado Jesús Costas pues votaríamos todos a favor y se aprobaría por unanimidad, de la otra forma nosotros mantendríamos la abstención. Sr. Presidente.- Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, é que hai unha última cousa da que me esquecín antes. Si como parece a Xunta non está moi de acordo co Regulamento eu creo que non sería conveniente darlle argumentos fáciles para que expoña o seu recurso, que non aprobación, e en concreto me parece que a Lei do Servicio Galego de Saúde si que di moi claramente que na designación dos cargos da Dirección dos Servicios de Saúde ten que intervir, necesariamente, a Xunta, e sen embargo no artigo 13 ó regula-la designación do Xerente eluden ese tema. E algo que hai que modificar e é darlle un argumento facilísimo á Xunta para que se meta nun contencioso e o gañe pola vía rápida, a iso hai que meterlle unha apostila tipo de "acordo co disposto na Lei do Servicio Galego de Saúde". E de todas formas eu insisto en que me parece que non hai ningún problema en que a nós tampouco nos chamen por teléfono si estamos alí, no Consello de Dirección, e participar. Insisto en que tamén propuxen unha memoria que se traia ó Pleno anualmente para avaliala. Sr. Presidente.- Sr. Mantilla. Sr. Mantilla Rodríguez.- Si, no, por descontado que o tema da memoria non hai ningún tipo de inconveniente en traelo ó Pleno, loxicamente. Volvo a repetir unha vez máis, Sr. Gallego, e que non vemos operatividade, é dicir, que tiñamos que buscar, perdón, volvo a repetir, tiñamos que buscar outra figura distinta, ¿me entende?, ou sexa que, estaríamos dispostos a aceptar que houbera unha xuntanza periódica, non sei, pois mensual, quincenal, como sexa, na cal estivesen representados tódolos estamentos da oposición, non habería ningún inconveniente. O que estamos dicindo é que no Comité de Dirección é practicamente inviable porque, unhas veces se reúne co Deputado-Delegado pois a Directora de Enfermería, outro o Director de Xestión, outro a Xunta de Persoal, en cada momento, ou incluso xa digo, mesmamente por teléfono para tomar decisións. Ou sexa que, por tanto, para que estea no Comité de Dirección é totalmente non operativo, estaríamos dispostos a contemplar outra figura que podería ser ese Consello de Administración como pode te-lo Hospital Provincial, entón si que tiña lóxica que sería un seguimento da función do Hospital, pero xa digo, tiña que ser outra figura, non a do Comité de Dirección, e polo tanto non habería ningún tipo de problema, e xa digo, propoñer ó equipo de goberno que se contemple tamén a posibilidade de crea-lo Consello de Administración de "O Rebullón", non temos ningún tipo de inconveniente. Sr. Presidente.- Bueno, yo antes de darle la palabra al Sr. Costas Abreu y al Sr. Gallego Lomba que la están pidiendo, pues yo quisiera recordar que yo también formé parte al principio de una especie de Comisión del equipo de Gobierno con la Junta de Personal, al principio lo que nosotros proponíamos, y proponíamos a petición del propio Presidente de la Institución, del Sr. Cuiña Crespo, era de que para acercar las posturas que en aquel momento eran bastante distantes entre la Junta de Personal Y la Dirección, era que se formase precisamente un Consejo de Administración igual que el que tenemos en el Hospital, porque el Consejo del Hospital está funcionando perfectamente y nosotros no tendríamos nada que ocultar. Eso intentamos que fuera así, la propia Junta de Personal, incluso después podemos hablar con ella, no veía muy viable este tema, es decir, para la operatividad y entonces esto es realmente así, entonces es decir, la Diputación no tendría ningún inconveniente en que se constituyese un Consejo de Administración, porque a nosotros nos daba exactamente igual. Entonces ya digo, el propio Presidente de la Institución, el propio Presidente de la Institución hizo esta propuesta al principio y si no fue adelante fue por cuestiones de tipo operativo, de tipo técnico, nunca de otro estilo, y yo lo único que digo es que se apruebe el Reglamento, si hay que hacer alguna modificación sustancial de tipo legal que yo le preguntara al Secretario si había inconveniente en que se acepte lo que dice el Sr. Costas, incluso para evitar este recurso, y que sino que se apruebe el Reglamento y que si en un momento determinado es necesario hacer una modificación, pues que se haga, pero que tengamos un Reglamento Orgánico que es lo que quiere el colectivo de funcionarios del Hospital de "El Rebullón", que es lo que quiere también la Dirección de "El Rebullón", y que tengamos por lo menos ya un documento de trabajo. ¿Qué haya que modificarlo?, pues se modificará, pues ya digo, eso es una cuestión que al equipo de gobierno no le preocupa el que estén los demás grupos de la oposición, ténganlo ustedes claro porque si nos preocupara entonces no lo hubiéramos nunca aceptado en el tema del Hospital, y tenemos que reconocer aquí públicamente que el Consejo de Administración General del Hospital, prácticamente todos los acuerdos, prácticamente, se toman por unanimidad, en general se toman por unanimidad, entonces está funcionando perfectamente el Consejo de Administración del Hospital y no tendría por qué no funcionar tampoco el Consejo de "El Rebullón". Entonces este es el tema, yo creo que, yo no se si volver a darle la palabra al Sr. Costas porque yo creo que ya hubo muchas intervenciones, bueno, le voy a dar treinta segundos. Sr. Costas Abreu.- Estou seguro de que vai vostede a ofrecerme media hora, porque lle ía ofrecer unha saída transaccional, mire por onde. Nesta Deputación existe unha Comisión que ten entre as súas denominacións a de Sanidade, e que ademais non se reúne case nunca por falta de temas, fíxese que curioso, que igual témo-la solución por ai, de tódolos acordos que se tomen no Consello de Dirección e trimestralmente farase un informe dos problemas que poida haber e se pasa pola Comisión de Sanidade, fíxese vostede o ben que fixo en darme a palabra. Sr. Presidente.- Pues nosotros para que vea que no tenemos nada que ocultar pues no tendremos inconveniente en que algunos temas que se consideren de interés, no de la mecánica general de actuación, que no creo que es lo que pretendan los diputados, sino todo lo contrario, pues que me gustaría que el Sr. Mantilla, por mi no hay inconveniente y por él que es el Diputado-Delegado tampoco, entonces yo creo que el propio Presidente de la Diputación si que no tiene ningún inconveniente, puesto que ya digo, hice su oferta al principio para acercar esas posturas. Sr. Gallego Lomba, treinta segundos. Sr. Gallego Lomba.- No, que asumo, asumo la propuesta de Suso. Sr. Presidente.- Vale, muchas gracias. Sometemos a votación este tema, simplemente yo no se si el Secretario quiere intervenir en el tema de la... Sr. Secretario.- No, saber que es lo que se va a acordar, ¿la aprobación del Reglamento?. Sr. Presidente.- Si, la aprobación, tenemos que tener en cuenta que lo que estamos haciendo aquí es la aprobación definitiva, que la aprobación inicial se hizo en su momento, que estuvo expuesta al público, que hubo una serie de reclamaciones y que las reclamaciones que no se aceptan, por supuesto, automáticamente quedan rechazadas. Entonces con el dictamen, lo que sometemos a votación es el dictamen de la Comisión correspondiente, ¿votos en contra?, ¿abstenciones?. Se aprueba por unanimidad, muchas gracias. Dada conta das reclamacións e suxestións presentadas durante o prazo establecido de 30 días (Boletín Oficial da Provincia nº 125 de 1º de xuño) ó acordo de aprobación inicial do Regulamento Orgánico e de Réxime Interior do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", vistos os informes emitidos e o dictame da Comisión Informativa de Persoal de data 7 de xullo do presente ano en considerando o artigo 49 da Lei 7/85 de 2 de abril, o Pleno acorda por unanimidade: 1º.- Rexeita-las alegacións de D. Carlos Fernández Gómez en nome e representación do Colexio Oficial de ATS-D.E. da provincia de Pontevedra (nº Rexistro de Entrada: 9.100 de 26 de maio de 1989). 2º.- Rexeita-las alegacións de D. José Piñeiro Sampedro (nº Rexistro de Entrada 11.456 de 6 de xullo de 1989). 3º.- Aceptar na súa integridade as alegacións de D. Carlos Mantilla Rodríguez (Número de Rexistro de Entrada 10.872 de 29 de xuño de 1989) e que son as seguintes: No Título II, Artigo 13.- O Xerente, parágrafo 1º, onde di "E o órgano executivo das decisións da Comisión de Dirección. O seu nomeamento farao a Corporación Provincial polo procedemento de libre designación previa convocatoria pública de emprego que garanta a titulación universitaria, experiencia e capacitación da persoa que poida ser designada...", débese engadir "é o órgano executivo das decisións da Comisión de Dirección. O seu nomeamento farao a Corporación Provincial polo procedemento de libre designación previa convocatoria pública de emprego que garanta a titulación universitaria, experiencia e capacitación en xestión hospitalaria da persoa que poida ser designada...". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, onde di "O Xerente cesará a petición propia ou a proposta da Comisión de Coordinación ...", debe dicir "O Xerente cesará a petición propia ou a proposta da Comisión de Dirección...". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, apartado b), onde di "Elaborar previo informe do Director da División Médica de Xestión e Servicios...", debe dicir "Elaborar previo informe do Director da División Médica e da de Xestión e Servicios...". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, apartado d) onde di "Presentar á Comisión de Dirección un informe trimestral sobre a xestión e andadura do Hospital", débese engadi-lo seguinte "Presentar á Comisión de Dirección un informe trimestral sobre a xestión e andadura dos Servicios de Saúde Mental". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, apartado h), onde di "Propoñer á Comisión de Dirección obtendo previamente o asesoramento dos Directores das Divisións correspondentes os módulos de hospitalización, estructura do Hospital e calquera outra modificación que considere necesaria", débese engadir "Propoñer á Comisión de Dirección obtendo previamente o asesoramento dos Directores das Divisións correspondentes os módulos de hospitalización, estructura do Hospital e calquera outra modificación que considere necesaria nos Servicios de Saúde Mental". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, apartado k), onde di "Impulsar e controla-la xestión e funcionamento de tódalas áreas do Hospital asesorándose...", debe dicir "Impulsar e controla-la xestión e funcionamento de tódalas áreas dos Servicios de Saúde Mental asesorándose...". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, apartado m), onde di "Representará ó Hospital naquelas ...", debe dicir "Representará ós Servicios de Saúde Mental naquelas ...". No mesmo artigo 13.- O Xerente, parágrafo 2º, apartado n), onde di "Promover e impulsar calquera tipo de enquisa ou estudios de tipo asistencial ou hospitalario encamiñados a obter unha mellor información sobre o funcionamento do Centro e os seus ...", debe dicir "Promover e impulsar calquera tipo de enquisa ou estudios de tipo asistencial ou hospitalario encamiñados a obter unha mellor información sobre o funcionamento dos Centros e os seus...". No Título II, artigo 14.- Parágrafo 1º, onde di "Director Médico dos Servicios de Saúde Mental. O seu nomeamento corresponderá ó Pleno da Corporación Provincial, de entre unha terna proposta polo Deputado-Delegado oída a Xunta Facultativa e entre o persoal do plantel dos Servicios de Saúde Mental que acrediten titulación de Psiquiatra, con experiencia asistencial pública", débese engadir "Director Médico... con experiencia asistencial pública. A duración do seu mandado será un máximo de tres anos, podendo ser designado para un seguinte mandato". No mesmo artigo 14.- Parágrafo 2º, onde di "Na súa ausencia a Comisión de Dirección nomeará discrecionalmente a persoa que o substitúa", deberá dicir "Na súa ausencia a Comisión de Dirección nomeará discrecionalmente ó Xefe de Servicios que o substitúa". No mesmo artigo 14.- Parágrafo 5º, apartado a), onde di "Ser responsable perante a Excma. Deputación Provincial do funcionamento dos Servicios de Saúde Mental...", debe dicir "Ser responsable do funcionamento da Dirección Médico-Asistencial de Saúde Mental...". No Título II, artigo 15.- Apartado 1º, onde di "É o responsable da Área Administrativa e dos Servicios Xerais.", debe dicir "É o responsable da División Administrativa e dos Servicios Xerais". No mesmo artigo 15.- Parágrafo 2º, onde di "Será nomeado polo Pleno da Corporación entre o persoal do plantel dos Servicios de Saúde Mental que acredite titulación en materia económica e/ou administración empresarial, con experiencia de xestión hospitalaria", debe dicir e engadirse, "Será nomeado polo Pleno da Corporación entre o persoal do plantel dos Servicios de Saúde Mental que acredite titulación universitaria en materia económica e/ou administración empresarial, con experiencia en xestión hospitalaria. A duración do seu mandato será un máximo de 3 anos podendo ser designado para un seguinte mandato". No Título II, artigo 17.- Parágrafo 2º, onde di, "O seu nomeamento... con experiencia de organización dos Servicios de Enfermería", debe engadirse "O seu nomeamento, con experiencia de organización dos Servicios de Enfermería. A duración do seu mandato será un máximo de 3 anos podendo ser designado para un seguinte mandato". No mesmo artigo 17.- Parágrafo 4º, onde di, "Na súa ausencia a Comisión de Dirección nomeará discrecionalmente a persoa que o substitúa", debe dicir, "Na súa ausencia a comisión de Dirección nomeará discrecionalmente ó ATS ou DUE que o substitúa". No Título III, artigo 27.- Onde di, "Artigo 27º.- Xunta de Servicios", debe dicir, "Artigo 27º.- Xunta de Servicios Xerais". No Título VII, engadir un novo artigo (artigo 53-bis) que deberá dicir: "O Coordinador é o responsable directo da organización das Unidades de Enfermería, segundo as quendas de traballo, asumindo as instruccións emanadas dos Xefes de Servicio e o Director de Enfermería, dependendo xerarquicamente deste. O Coordinador deberá ser un Auxiliar Psiquiátrico, que designará o Pleno da Corporación a proposta da Xunta de Enfermería co Visto e Prace da Comisión de Dirección. A duración do seu mandato será un máximo de tres anos, podendo ser designado para un seguinte mandato". No Título VII, artigo 54.- Parágrafo 1º, apartado d), onde di, "Administra-los coidados xerais ó paciente, non só atendendo ás necesidades físicas, senón tamén psicolóxicas, participando nas terapias que estea indicado e realizando ademais tarefas socioergoterapéuticas, que consisten en modelado, colaxe, marquetería, alfombra, expresión libre, teares de punto, etc., coa finalidade de que o enfermo tome conciencia de si mesmo e os seus conflictos internos ou inconscientes. A través da súa resposta á tarefa encomendada, o enfermo pode revelar datos moi valiosos acerca da súa enfermidade. Recreativas e sociais: bailes, coa finalidade de que tome conciencia do seu propio corpo, e recupere o esquema corporal; mobilización física, tratando de superar dificultades motoras, sobre todo en pacientes con moito tempo de hospitalización; estímulo ás relacións interpersoais, relacións afectivas...; aprender pautas de conducta adecuadas que permitan relacionarse sen conflictos coas persoas que os rodean; lectura de xornais e revistas tratando de devolve-lo interese polo que pasa fóra de el; paseos, andaduras, saídas, tratando de estimula-lo interese polo mundo exterior. Todo elo para lograr do paciente a resposta desexada, sexa física, mental ou ambas. Son tamén tarefas Socioergoterapéuticas: - Observar e anota-los datos clínicos para o correcto seguimento da súa evolución. - Manter informados ós superiores das necesidades do Servicio. - Cumprimentar igualmente aquelas outras funcións que se sinalen no Regulamento, en canto non se opoñan ó establecido". No Título VII, artigo 56.- Parágrafo 2º, apartado a), onde di, "Organizar e controla-las actividades das seccións enunciadas no artigo seguinte", debe dicir, "Organizar e controla-las actividades referidas ás profesións detalladas no artigo seguinte". No Título VII, artigo 58.- Parágrafo 3º, onde di "O Axudante de Almacén procederá a recibir, clasificar, conservar, ordenar e distribuí-los distintos artigos almacenados, baixo a supervisión do Xefe de Almacén", débese engadir, "O Axudante... Xefe de Almacén, e todos aqueles que pola súa categoría profesional entren dentro do seu ámbito de competencia". No mesmo artigo 58.- Parágrafo 4º, onde di "Substituirá ó Xefe de Almacén na ausencia deste" , débese engadir "Substituirá... éste, debendo ser retribuído, neste caso, en función deste cargo." No Título VII, artigo 59.- Parágrafo 4º, onde di "O Axudante de Cociña auxiliará ó Oficial Cociñeiro nos traballos que esixan unha menor formación profesional, realizándose baixo a supervisión do mesmo ou seguindo as súas instruccións directas", débese engadir, "O Axudante de Cociña... (suprimindo directas), poderá substituír ó Oficial Cociñeiro na ausencia deste, debendo ser retribuído neste caso, en función deste cargo". No Título VII, artigo 63.- Entre o parágrafo primeiro e segundo débese engadir, "Na súa ausencia será substituída por persoas designadas polo Director de Xestión e Servicios Xerais". 4º.- En relación coas alegacións da Xunta Facultativa do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón" (Número de Rexistro de Entrada 10.836 de 29 de xuño de 1989), acéptase: a) Incluír como vocal da Xunta de Enfermería (artigo 24) os Coordinadores. Así mesmo engadir no devandito artigo "O Director Médico e o Director de Xestión e Servicios Xerais poderán asistir, con voz pero sen voto, cando por maioría dos seus membros se solicite a súa presencia. b) No artigo 52 (Persoal de Enfermería) substituí-la palabra "asistencial" por "funcións". c) No artigo 53 (Diplomados en Enfermería ou ATS) establecer no último parágrafo: "As súas funcións serán as propias da súa profesión e todas aquelas que, pola súa categoría profesional se lle encomenden e entren dentro do seu ámbito de competencia", e rexeitala no resto. ------ Folla: 48 13.2490.- COMUNICACIÓNS. - Carlos Mantilla desempeñará la presidencia. - enterado el Pleno sobre resoluciones presidenciales. Sr. Presidente.- Comunicaciones. Bueno, esto es un Decreto de la Presidencia que dice: "Tendo que ausentarse esta presidencia por asuntos oficiais durante algún tempo, estando ausente tamén o Vicepresidente D. César Xosé Mera Rodríguez, desempeñará as funcións de Presidente durante a miña ausencia, a ausencia de ambos, desde o 23 de xullo o Vicepresidente D. Carlos Mantilla Rodríguez, cos dereitos e obrigas inherentes ó cargo", esto fue cuando el Sr. Mantilla estuvo haciendo de Presidente de la Corporación. Sr. Secretario.- Aínda que non figura aquí dáse conta tamén, figuraba na carpeta antes, agora non está, non sei por qué, a relación de Resolucións adoptadas pola presidencia durante o período de tempo comprendido entre unha sesión e outra, ordinarias. Sr. Presidente.- Efectivamente es lo que está diciendo el Secretario, que estaba en la carpeta. Sr. Secretario.- Bo, é igual, iso non ten maior importancia. Queda enteirado o Pleno: 1.- De substitucións da Presidencia por ausencia do titular, recaídas nos Vicepresidentes. 2.- De Resolucións adoptadas desde a precedente sesión ordinaria. ------ Folla: 48,49 FÓRA DA ORDE DO DÍA adoptáronse os seguintes acordos: 14.2491.- MOCIÓN DO SR. DEPUTADO D. ANTONIO NIETO FIGUEROA, SOLICITANDO A SÚA DESIGNACIÓN COMO MEMBRO DA COMISIÓN DE GOBERNO DA EXCMA. CORPORACIÓN PROVINCIAL. Sr. Presidente.- Bueno, ahora fuera del Orden del Día hay una serie de temas. Sr. Gallego Lomba quiere usted. Sr. Gallego Lomba.- Sí, con respecto a las comunicaciones, Presidente. Nos gustaría al Grupo Socialista saber cuáles son los asuntos oficiales del Presidente para no estar, o para estar ausente durante el período del mes de julio, de junio y julio. Sr. Presidente.- En... le contesto. Sr. Gallego Lomba.- Me gustaría saber cuáles son los asuntos. Sr. Presidente.- ¿Eso es un ruego o es una pregunta?. Sr. Gallego Lomba.- Una pregunta si quiere. Sr. Presidente.- Pues eso lo haremos en el punto correspondiente, en este momento estamos en comunicaciones, muchas gracias. Vamos ahora a tratar los asuntos urgentes. Tenemos aquí una serie de Mociones del Sr. Nieto Figueroa. Una Moción dice lo siguiente, Sr. Nieto, es decir, Sr. Nieto Figueroa, yo creo que la Moción ésta que tenía usted sobre el tema de, tiene varias usted, pero una de ellas que tengo aquí es la Moción en la que usted mostraba su satisfacción por la concesión para Vigo de la Universidad de Vigo, para el eje Ourense-Vigo, yo creo que este tema como lo hemos declarado institucionalmente todos los políticos y nosotros tampoco hemos querido hacer esta Moción, yo le sugiero que usted la retire. Sr. Nieto Figueroa.- No, no porque... Sr. Presidente.- No, yo digo eso porque tengo esto ahora en este momento, yo, vamos a tratar las anteriores, ¿cuál es la primera?, ésta es la misma. Sr. Secretario.- Si, creo que está repetida, hay una que está repetida, ésta y ésta es la misma, son éstas dos. Sr. Presidente.- Usted tiene aquí una que dice lo siguiente, el Sr. Nieto Figueroa dice, presenta una Moción al Pleno que dice: "Designar miembro de la Comisión de Gobierno de la Excma. Corporación Provincial al Diputado vigués, Antonio Nieto Figueroa", Leri, sin que ello implique más obligaciones que la de fiscalizar y colaborar en todas las decisiones justas sin percibir por ello remuneración de tipo alguno". Esta es una Moción que presenta, la declaramos de urgencia. ¿Algún voto en contra de la urgencia? No, bueno, yo primeramente voy a declarar la urgencia y luego usted la explica. ¡Ah!, pues explíquelos usted, no, yo creo que están muy claros en la Moción. Yo creo, mire, perdone un momento, yo le voy a dar a usted oportunidad después de hablar, yo creo que con el texto de la Moción lo entendemos, para ganar tiempo, si usted lo permite, pues venga, hable, hable usted, vale, hable, hable, hable... Sr. Nieto Figueroa.- Non se escoita a intervención do Sr. Nieto Figueroa, que alude á conveniencia de estar na Comisión de Goberno un membro da oposición. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Bueno, vamos a someter entonces a urgencia la Moción del Sr. Nieto Figueroa. ¿Votos a favor de la urgencia?. A favor de la urgencia el Sr. Nieto Figueroa. ¿Abstenciones?: Grupo Socialista, Sr. Costas Abreu. Los demás votamos en contra de la urgencia... Por conseguinte, cos votos en contra do Grupo Popular, Sr. Valverde Soto (CDS), Sra. Fernández Díaz (Grupo Mixto), as abstencións do Grupo Socialista (a excepción do autor da Moción, Sr. Nieto Figueroa), Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG) , e o voto a favor do Sr. Nieto Figueroa, rexeitase a urxencia da Moción sobre "Modificación da Comisión de Goberno". Sr. Presidente.- Segunda Moción del Sr. Nieto Figueroa. Segunda Moción. Yo, irá por la vía ordinaria a la Comisión correspondiente. Segunda Moción, es la del Colegio Universitario de Vigo. Sr. Nieto Figueroa.- Non se escoita a intervención pero pide que se trate o asunto. Sr. Presidente.- Nosotros no hemos declarado urgente el tema e irá por la vía ordinaria, usted sabe perfectamente que es un asunto urgente y el Pleno decide. si es o no es urgente, ni es ni el Presidente de la Corporación sino el Pleno, el Pleno ha decidido que no es urgente, se tiene que respetar la mayoría, como es lógico. Sr. Nieto Figueroa.- Non se escoita a súa intervención, pero insiste en que se trate o tema. ------ Folla: 49,50 15.2492.- MOCIÓN DO SR. DEPUTADO D. ANTONIO NIETO FIGUEROA, PARA MOSTRAR PÚBLICA SATISFACCIÓN A XUNTA DE GALICIA POLA DECISIÓN DE CREAR EN VIGO E A CORUÑA NOVAS UNIVERSIDADES, ASÍ COMO OFRECER TODO O APOIO INSTITUCIONAL, POLÍTICO E ECONÓMICO POSIBLE A FIN DE QUE A UNIVERSIDADE DE VIGO INICIE NO INMEDIATO CURSO A SÚA ANSIADA E DEFINITIVA ANDADURA. Sr. Presidente.- Segundo punto del Orden del Día, no ya le hemos votado, la urgencia, segundo punto, es decir, perdón, otra Moción que tiene usted es, primero, "Mostrar pública satisfacción a la Xunta de Galicia por la decisión de crear en Vigo y en La Coruña nuevas Universidades"; segundo, "Ofrecer todo el apoyo institucional, político y económico posible a fin que la Universidad de Vigo inicie en el inmediato curso su ansiada y definitiva andadura". Yo antes de someter la urgencia le pedía que la retirara porque la hemos tratado en una declaración institucional y todos los grupos políticos la han admitido, ¿la retira o quiere que se someta a urgente?. Sr. Nieto Figueroa.- Yo quiero que se someta la urgencia. Sr. Presidente.- Votos a favor de la urgencia. Sr. Secretario.- Grupo Socialista, Sr. Costas Abreu, Sr. Lage. Sr. Presidente.- ¿Abstenciones? Lo demás votamos en contra de la urgencia puesto que ya hemos dicho al principio que hemos hecho una declaración institucional de todos los grupos políticos. ¿Alguna Moción más hay?. Yo tengo aquí una Moción también del Sr. Costas Abreu. Cos votos en contra do Grupo Popular, Sra. Fernández Díaz (Grupo Mixto) e Sr. Valverde Soto (CDS), e os votos a favor do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), rexéitase tamén a urxencia da Moción do Sr. Nieto Figueroa sobre a Universidade en Vigo. Sr. Secretario.- Esto es un ruego, no, esto es un ruego. Sr. Presidente.- ¿Es una pregunta? Bueno, pues tiene usted la palabra para intervenir. ------ Folla: 50 16.2493.- CREACIÓN DE POSTOS DE TRABALLO NO CADRO LABORAL DESTA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL, CLASE ATS- DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA. Sr. Presidente.- ¡Ah!, perdón, me dice el Secretario que hay otro asunto fuera del Orden del Día. Sr. Secretario.- Yo no tengo datos porque se trató en el Consejo de Administración del Hospital y en la Comisión de Personal, y tengo noticias verbales de que querían someterlo a este Pleno. Sr. Presidente.- ¡Ah!, si, efectivamente, en la Comisión, que no estaba en el Orden del Día aquí el papel pero efectivamente pues tiene la Comisión. En la Comisión de Personal, es decir, habíamos tenido una Comisión de Personal y hemos tenido también previamente antes también un Consejo de Administración del Hospital en la que voy, bueno, ya, parte, todos los grupos políticos lo conocen, pero para que lo conozcan también los medios de comunicación, que es lo siguiente. En el Hospital Provincial existen una serie de plazas de tipo laboral eventual, que sobre todo en el cuadro de ATS, de Ayudantes Técnicos Sanitarios, existe en este momento una problemática a nivel nacional de que es de esas pocas profesiones en las que normalmente existe mayor demanda que oferta, entonces lo que estaba pasando es que como de acuerdo con los Convenios existentes en este momento los, el personal laboral cobra muchísimo menos que el personal funcionario a nivel de puesto de trabajo, entonces esta Corporación va a intentar paliar de alguna forma este tema, esto, estamos transformando esas plazas de laborales eventuales a laborales fijas, y al mismo tiempo ya hemos tomado un acuerdo posteriormente en el Pleno, creo que fue en el Pleno anterior, en el que de alguna forma regulábamos y armonizábamos el sueldo de un laboral fijo con el sueldo de un funcionario fijo en la categoría de ATS. Entonces lo que proponemos aquí es de que once plazas de ATS y una plaza de Matrona que están en las condiciones de laborales eventuales se transformen en laborales fijos, y que por supuesto una vez que esto se acuerde se traigan al Pleno las Bases correspondientes, se haga la convocatoria pública como hemos hecho con las treinta y ocho plazas que hemos tratado en el punto anterior. Entonces yo que he explicado el tema someto a urgencia este asunto. ¿Votos en contra de la urgencia?, ¿abstenciones?, entonces se declara la urgencia, vamos a entrar en el fondo de la cuestión. ¿Alguna intervención sobre este punto?, ¿no hay ninguna intervención?, ¿votos a favor?, perdón, ¿votos en contra?, ¿abstenciones?. Se aprueba por unanimidad. Por unanimidade, e polo tanto segundo as prescripcións regulamentarias, acórdase a urxencia do tema de creación de novos postos de traballo no Cadro Laboral. Por unanimidade, acórdase tamén a creación de once postos de traballo no Cadro Laboral desta Excma. Deputación Provincial, Clase A.T.S., Diplomados en Enfermería, e un posto de traballo de Matrona, tamén laboral fixo. ------ Folla: 50,51 17.2494.- HOMOLOGACIÓNS RETRIBUTIVAS DOS FACULTATIVOS DO HOSPITAL PROVINCIAL COS FACULTATIVOS DAS INSTITUCIÓNS PECHADAS DA SEGURIDADE SOCIAL. Sr. Presidente.- Y el otro punto también que teníamos de la Comisión de Personal, que por eso no figuraba ahora en el Orden del Día, es decir, en la carpeta correspondiente de asuntos urgentes, es también la homologación de los Médicos, es decir, existe una reclamación de los Médicos en cuanto a homologar sus retribuciones con los de la Seguridad Social. Desde hace un cierto tiempo pues el Hospital Provincial, cuando hemos firmado el Convenio entre el Instituto Nacional de la Salud y la Diputación Provincial de hacer, de sectorizar la sanidad en nuestra provincia, y el Hospital Provincial atender un sector de la misma, entonces lo que hemos hecho es, llegar a un acuerdo con los Médicos en cuanto a su reivindicación que ellos dicen, y creo que en ese aspecto tienen razón por eso se lo hemos aceptado, de que prácticamente toda la población que están atendiendo, es decir, el 90%, son precisamente personal que tenía que atender antiguamente a la Seguridad Social, ¿no?, entonces ahora lo está atendiendo el Hospital Provincial y por lo tanto que deben de cobrar a igual trabajo igual salario, en cuanto a los Médicos que están por ejemplo en Montecelo, que están en el Hospital Xeral de Vigo. Entonces lo que se trata aquí precisamente es de homologar los salarios, pero aquí hay una matización importante del Comité de Personal, que como nosotros en el Convenio que estamos negociando con ellos, por ejemplo en cuanto al tema de la productividad pues ellos lo regulan de alguna forma y nosotros más o menos lo aceptamos, lo que no vamos a entrar ahora es en la matización de por qué conceptos van a cobrar esa diferencia salarial, sino que, lo que se va a acordar es que se cobre la diferencia salarial bruta entre, por ejemplo, un Jefe de Servicio del Insalud y un Jefe de Servicio del Hospital Provincial, que cobren exactamente igual, después ya se verá esa diferencia salarial a qué conceptos retributivos va de acuerdo con los conceptos retributivos que existen, complemento de destino, pues complemento específico, etc., etc. Esto lo hemos tratado en la Comisión correspondiente, se ha aprobado por unanimidad, entonces también sometemos a urgencia este tema. ¿Votos en contra de la urgencia?, ¿abstenciones?. Se declara la urgencia. ¿Alguna intervención? Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, imos ver. A equiparación moi ben, aquí que é o que imos facer, ¿delegar no Presidente que pague como queira? Sr. Presidente.- No, lo que acordamos, lo que vamos a acordar aquí, si el Pleno lo considera correspondiente, es lo mismo que hemos hecho hace aproximadamente media hora, bueno, un poco más de tiempo, es decir, en la Comisión que tuvimos a partir de las nueve y media, en la que si un, voy a poner un ejemplo clarísimo, si un Jefe de Servicio del Insalud cobra tres millones de pesetas, no estamos hablando todavía de la dedicación exclusiva que es otra historia, es decir, lo de la incompatibilidad, pues aquí también debe de cobrar tres millones de pesetas, independientemente, por supuesto, de los trienios que eso es una cuestión de tipo personal. Entonces eso es lo que proponemos, y después como en, usted que forma parte, parte, en fin, desinteresadamente que yo reconozco aquí, le agradezco públicamente, en esas reuniones que hemos tenido con el Comité de Personal, usted sabe que el Comité de Personal pues plantea el tema de la productividad de una cierta forma, y como efectivamente los Médicos de la Diputación, perdón, del Hospital, también son funcionarios de esta Institución, ellos lo que pretenden es que no se rompa de alguna forma esa regla general que ellos pretenden negociar. Entonces eso es así, es decir, que después nosotros lo que haremos es, si hace falta traer al Pleno se trae al Pleno porque este tema va a ser con efectos retroactivos desde primeros de, es decir, con efectos desde primeros de septiembre, todavía tenemos tiempo de regular el salario, por qué concepto lo van a cobrar, van a cobrar las retribuciones básicas y las complementarias las definiremos en su momento, entonces en ese momento pues intervendrá usted también, intervendrá la Junta de Personal y entre todos podremos ponernos de acuerdo porque el informe del Comité de Personal es favorable con esta matización. Sr. Costas Abreu.- Si, eu vou votar a favor como unha declaración de principio pero tamén vou face-la miña matización. Eu teño unha Moción presentada que debe ter uns cinco meses ou así, é das máis recentes das que están pendentes que ten algo que ver con esta cuestión de equiparacións, unha equiparación dáse cando son dúas situacións nas que se da unha identidade de casos, e aquí hai unha pequena diferencia, e é que o Insalud aplica a lexislación de incompatibilidades e a maioría desta Deputación negouse reiteradamente a aplicar esa lexislación, de xeito que neste momento se esta dando o curiosísimo caso de que nesta Deputación se está pagando ilegalmente complemento específico a xente que ten un, dous ou tres postos de traballo máis. Esa é unha cuestión que hai que resolver tamén e resolver canto antes, porque calquera día lles estoupa nas mans, eu xa llo avisei, expuxen que se solucionara iso, entón o meu voto a favor é con esta expresa reserva de que aí hai un espiñento asunto pendente que cada vez vai ser máis complicado resolver. Sr. Presidente.- De acuerdo muchas gracias. ¿Votos en contra del informe de la Comisión?, ¿abstenciones?. Se aprueba por unanimidad. Por unanimidade, e conforme ó previsto nas normas regulamentarias, declárase a urxencia do asunto sobre homologacións retributivas dos facultativos. Igualmente, por unanimidade, acórdase a homologación retributiva dos facultativos do Hospital Provincial cos facultativos das Institucións pechadas da Seguridade Social, con efectos de 1º de setembro deste ano. ------ Folla: 51,53 18.2495.- ROGOS E PREGUNTAS. Sr. Presidente.- Bueno, ahora si que entramos ya en Ruegos y Preguntas. ¿Algún ruego?, Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Presidente, al Grupo Socialista le gustaría saber los asuntos oficiales que causaron durante los días de junio y julio la ausencia del Presidente titular de esta Diputación en dicha Diputación. Sr. Presidente.- No hoy. Sr. Gallego Lomba.- No, no, hoy está aclarado. Sr. Presidente.- Pues yo creo que en su momento le responderá el titular de la Corporación. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Sí, ahí hay unas preguntas escritas de antemano para que usted las estudiase con suficiente calma y pudiese contestar definitivamente, si es que quiere, porque si no quiere no hay posibilidades. Verbalmente las que están, se las voy a explicar verbalmente las que están presentadas... Sr. Presidente.- No, yo las tengo aquí y se las voy a ir respondiendo dentro de lo que pueda. Sí, primera pregunta; "Situación de las conversaciones mantenidas por el Ilmo. Sr. Diputado en quien delegó sobre la apertura del puente de Toralla a fin de que todos los ciudadanos puedan visitar organizadamente la mencionada isla viguesa". En ese sentido le decimos que estamos manteniendo algunas conversaciones y que todavía no tenemos ninguna respuesta, en este momento, afirmativa, es decir, respuesta no afirmativa, sino respuesta global para dársela a usted. Segunda pregunta que hace usted es, "Espacios para ubicar en el Vigo-Zoo los elefantes donados por la Excma. Diputación Provincial". Pues como usted sabe perfectamente el Presidente tiene intención de cumplir sus promesas y de donar a la ciudad de Vigo por los elefantes que ha hecho, que ha prometido, y lo va a cumplir. Tercer punto, "Ayuntamientos que desde 1984 han recibido por el concepto de menos de veinte mil habitantes, cualesquiera subvención, apoyo, maquinaria, materiales, etc., sintetizado todo ello en cifras concretas". En este tema le contesto lo siguiente: de que cuando, usted sabe que en un Pleno de esta Corporación hemos solicitado del Ministerio de Administraciones Públicas y de la Xunta de Galicia, es decir, del Estado Central, Estado Autonómico, es decir, de la Comunidad nuestra, de que nos enviaran una serie de información sobre lo que habían recibido los Ayuntamientos en ese período de tiempo y que habían ustedes solicitado y que se había aprobado por unanimidad, entonces en ese mismo momento nosotros le daremos a ustedes también cuenta, incluso convocaremos si es necesario un Pleno extraordinario para debatir ese tema. No creo que tuviera sentido darlo ahora aunque, porque ese es un tema complicado, puesto que sería una situación aislada y no se vería realmente cual ha sido..., en ese momento le daremos la respuesta. Pregunta número cuatro: "Utilización en Vigo de la maquinaria general limpia-playas, la alquilada incluida, reiterados escritos, intervenciones, certificaciones de acuerdo Comisión Municipal de Gobierno". Nosotros tenemos pensado mandarle a Vigo también las máquinas limpia-playas, hemos dado respuesta, no sé si a usted le ha gustado o no pero son nuestras respuestas a sus preguntas. Sr. Sr. Nieto Figueroa.- ... cinco que es la... Sr. Presidente.- ¡Ah!, perdón, como tenía puntos suspensivos no la había visto. Sr. Nieto Figueroa.- Si, no, ya le explico yo cual es el punto cinco que tiene puntos suspensivos por si aparecía. Sr. Presidente.- "Como puede observar presento este escrito con la antelación suficiente a la sesión plenaria a fin de que pueda recabar los datos que estimen precisos pueda responder a este legal requerimiento con el preciso conocimiento y causa". Ya le hemos respondido. Sr. Nieto Figueroa.- Presidente, tengo una pregunta verbal para hacerle... Sr. Presidente.- Si, pues, pero es que yo, atienda, por favor, mire, usted ha hecho una serie de preguntas por escrito y yo le he contestado, y ahora hace usted una pregunta verbal y yo le dejo que intervenga. Sr. Nieto Figueroa.- Una verbal. Y le voy a hacer una pregunta verbal, va relacionada con las cuestiones que se han dado en el Pleno, por cierto Sr. Secretario, no han desaparecido esos papelitos en ese barullo de lee, estudie la Comisión, están aquí los papelitos, y gracias a llevarlos he descubierto, Sr. Presidente, Sr. Presidente he descubierto en estos papelitos de que la Comisión de Gobierno o el Presidente, el Vicepresidente, el que no está, vaya, usted ya me entiende, había regalado a Lalín, es una cosa rara también eso, un millón de pesetas por haber jugado un encuentro de fútbol contra una selección venezolana, y también regaló otro milloncito de pesetas al querido Alcalde, no, a la ciudad, al pueblo, a la villa de Ponteareas, también por un partidito de fútbol, hombre, vamos a echarle un poquito de humor porque esto es de verdad, ¡eh!, vamos a ver cuánto le da la Diputación Provincial al Ayuntamiento de Vigo o al Real Club Celta cuando efectivamente se celebre el Trofeo Ciudad de Vigo, que van a venir equipos extranjeros también, vamos a ver donde está la equidad. Pero una pregunta, ya conocemos el resultado económico, hombre, cual fue el deportivo, ¿cómo quedaron estos partidos? Sr. Presidente.- Perdón, Sr. Nieto, si hace el favor repite usted la pregunta que estaba hablando con el Secretario y no. Sr. Nieto, por favor, ¿puede repetir usted la pregunta que estaba hablando con el Secretario en ese momento? La pregunta que estaba haciendo usted. Sr. Nieto Figueroa.- ¡Ah!, que conocemos los resultados económicos, hombre, por lo menos saber cómo acabaron los partidos, muchas gracias. Sr. Presidente.- Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, vou le-la pregunta sen máis, a ver se má pode contestar. En abril do ano 1982 a Deputación adquiriu o Castelo de Soutomaior coa súa finca, desde entón ata hoxe lévase invertido alí uns seiscentos millóns de pesetas para acondicionalo; logo da adquisición convocouse un concurso de ideas sobre o destino, utilización, daquelas instalacións, concurso que se adxudicou a prol dun equipo presentado co lema "Outono" e que supoñía un ambicioso proxecto de usos múltiples para aquel Centro. Nos últimos anos seguíronse realizando investimentos naquel Centro destacando as previsións presupostarias de 1987 e as últimas obras realizadas, piscina, cancha de tenis, etc., que teñen un difícil encaixe no que era o proxecto orixinal de uso público daquelas instalacións. Polo que toca ós ingresos xerados por aquel Centro neste ano de 1989, aínda non se ingresou unha soa peseta por taxas, e no ano 1988 ingresáronse pouco máis de un millón e medio de pesetas, e aparte dun Curso de Xardinería que se impartiu alí non coñecemos que actividades se desenvolven naquel Centro. Polo exposto quixera saber: primeiro; ¿canto leva gastado a Deputación desde a adquisición do Castelo de Soutomaior naquel Centro por tódolos conceptos exactamente? Segundo: ¿canto se leva ingresado por taxas pola utilización das súas instalacións, ano por ano, e en que conceptos e por que usos? Terceiro: ¿que actividades concretas se teñen desenvolvido nas instalacións do Castelo, de interese xeral ou menos xeral? Cuarto: ¿a que proxecto de futuro destino do Centro responde a construcción dunha piscina e unha cancha de tenis naquel recinto, de quen foi a idea? E quinta e última, ¿cree o Sr. Presidente que o Castelo de Soutomaior está a cumpri-la función que se acordou darlle?, senón é así, ¿que función social está a cumprir aquel equipamento público? Sr. Presidente.- Bo, nese tema, pois unha serie de preguntas que fai vostede pois haberá que contestarlle por escrito porque son datos de tipo económico que pide, simplemente que eu o que si que lle quixera dicir, que por exemplo no tema da piscina, xa foi unha pregunta que se fixo neste Pleno no seu momento e o Presidente da Deputación xa dera resposta á mesma, ¿non?, parece que non ten sentido volver a trata-los mesmos temas varias veces, naquel momento explicara o Presidente que era a visita do Presidente da Argentina, D. Raúl Alfonsín, circunstancia que explicara ó Pleno. Independentemente nós agora, aparte incluso tivera un certo problema co Alcalde de Soutomaior, naquel momento, posto que parece que podía altera-lo entorno histórico daquel, é dicir, do Castelo en xeral. Pero eu o que si teño que dicirlle é que nós estamos tratando de darlle, de reestructurar un pouco as actuacións do Castelo, neste momento, precisamente hoxe mesmo, desde fai uns días, estase facendo alí precisamente uns cursos de Monitores de Natación, precisamente nesa piscina, e aparte diso os rapaces e os profesores dormen alí, naquelas instalacións. O venres concretamente hai un Congreso de Musicoloxía, houbo unha serie de Congresos alí que no seu momento se chegará a ter resposta, e que desde un certo tempo para acá reestructurouse o Castelo no sentido seguinte, de que imos intentar de que o Castelo en si sexa unha especie de exposición permanente de actividades relacionadas coa cultura e coa arte en concreto, e ó mesmo tempo pois que aquelas manifestacións de Congresos que tiñan interese para a nosa provincia, pois segan celebrándose aí. O que si reestructuramos, por exemplo, foi o que chamabamos antes o Servicio de Hostelería, ese tema está reducido xa ó máximo, perdón, ó mínimo, no sentido de que o persoal de alí, saben vostedes que agora neste momento alí xa non funciona o tema da cociña, simplemente nós o único que pretendemos é que na Residencia soamente aquelas persoas que veñen ó Congreso, como poden ser profesores ou, é dicir, os que veñan a da-lo Congreso, pois que durman alí, que lle dean alí o almorzo o persoal que temos alí, que van ir comer fóra do recinto, ben na cafetería, ben nun restaurante próximo alí, en Arcade ou onde eles viran conveniente. Que ese tema está totalmente reestructurado, que incluso imos cobrar unha entrada módica, de cincuenta ou cen pesetas; que se vai crear tamén unha Ordenanza para regular tamén un pouco o acceso Ó Castelo; que mantivemos conversas co Alcalde de Soutomaior, aínda onte á tarde precisamente estivo aquí comigo, no meu despacho, que incluso está un pouco molesto por unha nota de prensa que saíu estes días nun periódico que se chama Diario 16, e que el, pois dalgunha forma pois, díxome, autorizoume para que hoxe o dixera aquí no Pleno de que quería facer unha especie, bo, de réplica. Non o consideramos conveniente posto que se estaban dando datos que saíran na prensa hai tempo, e que hai un ano e pico cando houbo alí unha pequena polémica entre o Alcalde de Soutomaior e o Presidente da Deputación, porque alí hai unha festa tradicional que é a Festa de San Caetano, e parece que nalgún momento se prohibiu o acceso da xente a esa festa tradicional cando non era así, simplemente o que se quería era regular un pouco aquela... Este tema está totalmente regulado, eu estou aquí falando en nome do Sr. Alcalde de Soutomaior porque me autorizou para que o dixera hoxe mesmo no Pleno, eu autorízolle tamén para que vostede fale co Alcalde, se isto é así ou non é así, mo dixo onte a tarde. Entón incluso tamén fai pouco, lemos aquí no Pleno anterior ou hai dous Plenos, unha felicitación tamén do Alcalde de Soutomaior precisamente felicitando a esta Corporación Provincial pola reconversión que se está facendo do Castelo con este tipo de novas, independentemente de que eu teño que recoñecer, publicamente non me doe en prendas recoñecer que nalgún momento ó mellor o uso non foi o máis adecuado, pero independentemente dese tema estamos intentando darlle un uso distinto, reconvertelo, por iso xa digo, alí o servicio de cociña xa se sacou de alí porque efectivamente ó mellor non tiña sentido de que si facemos tres ou catro Congresos ó mes, ou ás veces incluso menos, pois había un persoal que estaba alí e non tiña ningunha actividade concreta, entón ese tema xa está neste momento resolto, incluso invitaría a vostede se quere, ou incluso algúns grupos da oposición, para que entre todos formen se queren unha Comisión para estudiar un pouco pois, non sei, a través da Comisión de Cultura, pois para facer un proxecto de actuación daquel Centro, eu non tería inconveniente en que vostedes interviñeran nese sentido e que nos deran ideas que benvidas serían. Nós non temos nada que ocultar nese tema, senón esto queremos que aquelo pois sexa como queren alí os propios veciños de Soutomaior, sobre todo o seu Alcalde, porque aquelo sexa un eco pois de tipo cultural cara ó exterior. Nada máis, moitas gracias. ¿Algunha pregunta máis? Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, outra pregunta. Hai unha Resolución Presidencial do 20 do 6 do 89, 20 do 6 do 89, que di textualmente e eludo os nomes propios por respecto ós interesados, "resolvendo que la paga extraordinaria de a, b e c sexa igual á mensualidade ordinaria que actualmente teñen recoñecida", e quero saber exactamente que alcance ten isto e en base a que se dictou este acordo, en concreto quero saber se o que se lle paga é a paga extra integra a estas persoas, e en tal caso que cobertura legal ten iso e por que non se fai o mesmo cos demais funcionarios da Deputación e demais persoal. Sr. Presidente.- Pois darémoslle conta no seu momento. ¿Algunha pregunta máis? Non hai, bo, pois levántase a sesión, moitas gracias. E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as once horas e trinta minutos do expresado día, dáse por rematada a sesión e dela esténdese a presente Acta, que asinarán os asistentes comigo, o Secretario que certifico. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición