Fondos
1989-12-26_Ordinaria. Acta de sesión 1989/12/26_Ordinaria
Acta de sesión 1989/12/26_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.713/1.1989-12-26_Ordinaria
Título Acta de sesión 1989/12/26_Ordinaria
Data(s) 1989-12-26 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 41,47 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 26 de Decembro de 1989 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as doce horas e dez minutos do día vinteseis de decembro de mil novecentos oitenta e nove, baixo a presidencia do Ilmo. Sr. Presidente da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, D. Xosé Cuiña Crespo, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. José Castro Álvarez, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Elvira Fernández Díaz, D. Manuel Freire Lino, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Justo José González Ballesta, D. Emilio González Iglesias, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Manuel Lamazares Pardo, D. José Manuel Losada Millán, D. Carlos Mantilla Rodríguez, D. César José Mera Rodríguez, D. Diego Murillo Carrasco, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Lois Pena Viéitez, D. José Manuel Pérez Alarcón, D. Antonio Pillado Montero, D. Modesto Valverde Soto e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, de acordo coa correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Antonio Castro López, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais, D. Víctor Soto Bello. Non asisten os Sres. Deputados D. Fernando Garrido Valenzuela e D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.2589.- PROXECTO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO CO BANCO DE CRÉDITO LOCAL, PARA O FINANCIAMENTO DO PLAN TRANSFRONTEIRIZO. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¡Ah!, pide a palabra. Ten a palabra Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Si, gracias. Sen estar por suposto en contra do que é en si o contrato, queremos unha vez máis, dici-lo Grupo Socialista que como propuxemos no Pleno pasado, de que en vez de ir ó préstamo neste caso que o Plan Transfronteirizo se subvencionara por parte da Deputación cos cartos que a participación dos Concellos fora da parte que lle correspondía no Plan de Acción Municipal, volvemos a insistir unha vez máis, creemos que o crédito en si que é vantaxoso. O Banco de Crédito Local de España mantén o 12% de tipo como tódolos créditos concedidos ata agora, pero seguimos mantendo de que a financiación do Plan Transfronteirizo debía de ser do Plan de Acción Municipal. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Gallego Lomba. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, brevisimamente, aparte da posibilidade de financiar esta acción liberando recursos propios e evitando así o que vai se-la nula capacidade de actuación desta Deputación a partir do ano 92, hai dúas cousas que eu quixera que se me aclararan. Unha, aquí non só se inclúe a parte que lle toca pagar á Deputación senón a que lle toca pagar ós Concellos incluídos dentro desta etapa do Plan Transfronteirizo e non se sabe nin cando imos cobrar iso nin nada polo estilo, non está determinado. Eu entendo que a Deputación pode prestarlle cartos ós Concellos, pero en todo caso debe saberse cando se cobra. E aquí isto non está determinado. Supoño que tiñan vostedes moita presa en resolver este asunto, pero non é serio. E por outra parte, eu quero saber por que non aparece Tui polo medio, aparte doutros Concellos fronteirizos. Sr. Presidente.- Sr. Castro. Ten a palabra. Sr. Castro Álvarez.- Bueno. En lo de Tui es que no presentó los proyectos. Sr. Presidente.- Sr. Mera. Sr. Mera Rodríguez.- Ben, neste tema efectivamente o que dixo o Portavoz do Partido Socialista en canto a que se debía financiar con cargo ó Plan de Acción Municipal eu creo que iso é un xogo floral, porque agora estamos en Nadal, é unha auténtica utopía. Hai un Plan Especial, que é un Plan Transfronteirizo e entón hai que responder dunha forma especial como é un crédito deste tipo, tendo en conta que este crédito que se vai a pedir que son de trescentos corenta e tres millóns de pesetas o 70% reverte ás propias Corporacións Locais e deses trescentos corenta e tres millóns de pesetas o 9,1% tamén o van a financia-los Concellos, é dicir, que a Deputación vai a poñer unha cantidade moi pequena para un Plan tan importante, ¿non?. En canto ó que di Suso Costas efectivamente que eu creo que isto xa se sobreentende de que se a Deputación efectivamente ten que face-la devolución nuns prazos determinados aparte que a suma dos Concellos vai ser nos mesmos prazos, iso é evidente, é dicir, que creo que sobreenténdese, é dicir, que por exemplo a Deputación vai por dez millóns de pesetas e para que o préstamo sexa global, por exemplo, para o Concello de A Cañiza ou o de Ponteareas, ou doutros que hai aí metidos no Plan, efectivamente, a medida que temos que devolve-los cartos da Deputación, os Concellos van a devolver. Eu non teño inconveniente que se recolla ese tema e despois o que dicía Pepe Castro xa aínda que no ven ben, que o tema de Tui non lle deu tempo e entón irá para o ano que vén. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno ya que nadie lo hizo, pues, me corresponde a mí. Yo con harto dolor de corazón le felicito que haya conseguido un escaño, lo siento mucho pero tengo que felicitarle y... Sr. Presidente.- Once escaños, Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Uno, usted consiguió uno. Bueno usted consiguió uno que es el que importa en este caso. De todas formas no me puede pasar de largo lo que se ha dicho de que Tui no pidió. Bueno, yo no sé si es que efectivamente Tui no está en una posición, pero por sentido común habría que haber contado con Tui. Ya no digo que habría que contar con Vigo, no, la gran frontera mundial de todo Galicia, no hemos insistido en el tema ni mucho menos, por esa solidaridad de que tanto hablamos a veces. De todas formas no está demás reflejar para que quede en la historia y en la mente de la gente quiénes son los que se van a llevar el dinero. Al dato: O Porriño, ciento cincuenta millones de pesetas; Salvaterra, cien millones de pesetas; Tomiño, treinta millones de pesetas; y, claro, Ponteareas, setenta y cinco millones de pesetas y A Cañiza, ochenta y cinco millones de pesetas. Allá cada uno con su conciencia. Sr. Presidente.- Pero observará que no se lleva nada Lalín. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, hablaremos del tema más adelante. Sr. Presidente.- Gracias, Sr. Nieto. Bo, para pechar xa, Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Sr. Presidente para contestar al Portavoz del Grupo Popular de que nosotros no hacemos juegos florales, porque desde el primer momento el Grupo Socialista estuvo en contra de cómo, es decir, el reparto de los Municipios del Plan Transfronterizo, porque me supongo lo que ha entrado en la Diputación, la frontera, bueno, pues, es Tui, Salvaterra, Arbo, etc., etc., pero no llega hasta, por ejemplo, O Porriño. Y no quiero, así que no es un juego floral, estuvimos en contra desde el primer momento hasta ahora. Y aparte que hay Municipios que entran en el Plan de Obras y Servicios, en la Comarca de Acción Especial, en Acción Municipal y ahora aparte, pues le toca, bueno, es que sean un poco solidarios con los demás, nada más, pedimos eso. Sr. Presidente.- Perdón. Mera, perdone un momento. Que termine el Sr. Costas y cierra usted. Sr. Costas Abreu.- Si, eu termino. A miña argumentación vai por outros derrotistas neste caso. Eu é o criterio que mantiven sempre eu creo que calquera plan de actuación no que participan tres Administracións, o que se trata é de conseguir que as tres Administracións aporten algo, ¿non?, é dicir, tratase de incentiva-lo investimento en... Sr. Presidente.- Pero Sr. Costas, vostede que é un técnico, perdoe un momento... Sr. Costas Abreu.- Déixeme acabar. Sr. Presidente.- Non, perdoe, vostede que é un técnico tan cualificado en temas de Administración Local, estamos discutindo unha cousa totalmente distinta e eu estoulles deixando porque estamos en Nadal... Sr. Costas Abreu.- Non, me parece que está vostede equivocado Sr. Presidente, se me deixara acabar vería... Sr. Presidente.- Este é o contrato de préstamo, Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- E que eu vou falar do contrato de préstamo. O que non me pode vostede impedir é falar para que sirve ese préstamo. Sr. Presidente.- Perdón, diso xa falou outros días. De todas maneiras ten dous minutos. Fale o que queira. Sr. Costas Abreu.- Bo, do que se trata, cando se acomete calquera Plan, é de que as Administracións implicadas aporten algo, se trata de consegui-lo maior efecto multiplicador das axudas. Ben, pois aquí hai Concellos que conseguen un efecto multiplicador grande e outros que non aportan absolutamente nada. En todo caso, os corenta e un millóns que tiñan que aporta-los Concellos non os aportan, Salvaterra por exemplo dos cen millóns que van no Plan non recibe unha peseta máis; O Porriño, duplícaa; Ponteareas, duplícaa; A Cañiza, duplícaa; Tomiño, nada; Arbo, non aparece e Tui, tampouco aparece. Estupendo, que serían os da primeira fase, os máis inmediatos. Pero é que ademais sendo estes uns cartos que se van recuperar en boa parte, por iso expoñía eu a cuestión da liberación de recursos propios, nos metemos nun crédito a devolver en once anos cando a capacidade de endebedamento desta Deputación, e está aí na documentación do Pleno a partir do 92 non existe. Pois, non me parece unha exposición lóxica realmente, pois, dígollo así de claro. O anormal sería recuperar estes cartos, pois, dentro de dous anos se se acabou, e cancela-lo crédito, se é que se vai a un crédito, non meterse en once anos, nada máis. Sr. Presidente.- De acordo. Sometemos a votación o dictame da Comisión. ¿Votos en contra?. Sr. Secretario.- O Grupo Socialista, Sr. Lage e Sr. Costas Abreu. Sr. Presidente.- ¿Abstencións?. Aprobado por maioría. Se da cuenta de proyecto de contrato de préstamo a concertar con el Banco de Crédito Local de España, por importe de TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTAS TREINTA MIL PESETAS (343.630.000), para financiar en parte, obras comprendidas en el Plan Transfronterizo/1989, cuyo tipo de interés nominal anual es del 12%, tasa anual equivalente (TAE) del 12,5509%, más la comisión de disponibilidad anual del 1%, siendo el período de amortización de 12 años, 1 de carencia y 11 de amortización. El recurso afectado es el 50% de la participación en los tributos del Estado, en la parte no afectada en virtud de norma de rango legal. Se da cuenta asimismo de los informes de Secretaría e Intervención de Fondos, en sentido favorable. el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Economía, acuerda por mayoría absoluta, es decir, con el voto favorable de dieciséis miembros de los veinticinco presentes, de los veintisiete que componen la Corporación, y el voto en contra del Grupo Socialista (siete), Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), aprobar el citado proyecto de contrato de préstamo con el Banco de Crédito Local de España, con sus anexos, facultando al Ilmo. Sr. Presidente para formalizar y suscribir el mismo en nombre de esta Diputación, cuyas cláusulas son las que literalmente se transcriben a continuación: PROYECTO DE CONTRATO DE PRÉSTAMO CON PREVIA APERTURA DE CRÉDITO ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA Y EL BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE ESPAÑA, POR UN IMPORTE DE 343.630.000 PESETAS. REUNIDOS: De una parte, D. Andrés García de la Riva Sanchíz, como Presidente y en nombre y representación del Banco de Crédito Local de España, S.A., domiciliado en Madrid, Paseo del Prado, número 4, C.I.F. A-28-000719. Y de otra, D. José Cuiña Crespo, como Presidente y en nombre y representación de Diputación Provincial de Pontevedra, domiciliado en C.I.F. P3600000H. CONVIENEN: 1º.- En formalizar por medio del presente documento, y en base a los expedientes tramitados por las citadas partes, el préstamo con previa apertura de crédito, que el Banco de Crédito Local de España (en adelante el Banco) concede a Diputación Provincial de Pontevedra (en adelante el Prestatario), y cuyas condiciones particulares son: Importe del préstamo: TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES SEISCIENTAS TREINTA MIL PESETAS (343.630.000). - Carencia: 1 año. - Amortización: 11 años. - Periodicidad de amortización: Trimestral. - Número de plazos: 44. - Interés nominal anual: 12,00 por 100. - Tasa anual equivalente (TAE): 12,5509 por 100. - Comisión de disponibilidad nominal anual: 1,00 por 100. - Periodicidad liquidaciones: Trimestral. - Comisión de apertura: -. - Comisión amortización anticipada: -. - Interés de demora nominal anual: 17,00 por 100. Garantías: 50 por 100 de la Participación en los Tributos del Estado, en la parte no afectada en virtud de norma de rango legal. 2º.- El Prestatario se obliga a reintegrar a dicho Banco las sumas de que disponga, así como los intereses y comisiones, y cuantos gastos se devenguen a favor del mismo como consecuencia del presente contrato mercantil de préstamo con previa apertura de crédito, de acuerdo con las condiciones particulares antes indicadas y con sujeción a las condiciones generales que se detallan a continuación: CONDICIONES GENERALES PRIMERA.- El Banco concede un préstamo con previa apertura de crédito al Prestatario, por el importe máximo y para las finalidades que se detallan en el anexo número 1 de este con- trato, y a desembolsar de conformidad con el calendario de disposición de fondos establecido por el Prestatario, que se une, asimismo, como anexo numero 2. SEGUNDA.- Para el desarrollo de esta operación, se procederá primeramente a la apertura de una cuenta denominada "Cuenta General de Crédito". En esta cuenta se irán adeudando las cantidades que el Prestatario solicite y el Banco desembolse con cargo al crédito y para los fines y según el calendario establecido por el Prestatario, hasta que se fije la deuda definitiva y se proceda a su consolidación. El Prestatario efectuará las peticiones de fondos con cargo a esta operación mediante comunicaciones suscritas por el Ordenador de Pagos o persona con competencia o poder bastante, debiendo acompañarse certificado de inversión realizada. Los desembolsos correspondientes a dichas peticiones se abonarán por el Banco en la cuenta corriente que mantiene abierta en el Banco el Prestatario, con la misma fecha-valor de su adeudo en la "Cuenta General de Crédito". TERCERA.- El tipo de interés que devengarán los saldos deudores de la "Cuenta General de Crédito" será el mismo que el fijado para el préstamo, y el importe de los intereses devengados se calculará aplicando el citado tipo por los días de saldo dispuesto en el período de liquidación, sobre la base de días naturales del año de que se trate. La comisión de disponibilidad se devengará, en su caso, sobre la diferencia entre las cantidades que se haya previsto disponer en el calendario facilitado por el Prestatario Y las realmente dispuestas y adeudadas en la citada "Cuenta General de Crédito", aplicándose dicha comisión por todos los días del período de liquidación. La comisión de apertura se devengará sobre el mayor límite del crédito concedido señalado en este contrato, y se hará efectiva, de una sola vez, en el momento de su formalización. La liquidación de intereses y, en su caso, comisión por disponibilidad, se efectuará en la forma indicada, por períodos trimestrales, el último día de cada trimestre natural, en cuya fecha se considerarán vencidos para su reembolso inmediato, mediante adeudo con la misma fecha-valor en la cuenta corriente abierta en el Banco a nombre del Prestatario. El primer vencimiento para intereses y comisiones será el del día final del trimestre natural en que se formalice este contrato. La liquidación será notificada al Prestatario para su comprobación y demás efectos. El saldo de la "Cuenta General de Crédito" constituirá, en todo caso, un crédito líquido a favor del Banco, exigible en los términos de este contrato. CUARTA.- Transcurrido el plazo de carencia, contado a partir del primer día del trimestre inmediato posterior a la fe- cha en que se formalice el contrato, se cerrará la "Cuenta General de Crédito", y el saldo de la misma constituirá la deuda consolidada del Prestatario a favor del Banco, anulándose en su caso por el Banco la diferencia entre el saldo de dicha "Cuenta General de Crédito" y el importe del préstamo. No obstante lo previsto en el párrafo anterior, el Prestatario, en el caso de que dicho saldo fuera inferior al importe total del préstamo, podrá solicitar, con una antelación de dos meses, que dicha diferencia se abone en la cuenta corriente abierta a su nombre en el Banco, en cuyo caso el importe total del préstamo constituirá la deuda consolidada, siempre que por el Banco se acceda a dicha solicitud dentro del indicado plazo de dos meses. El importe de la deuda consolidada se amortizará por el Prestatario en el plazo concedido, con descapitalización trimestral, a contar desde la fecha del cierre de la "Cuenta General de Crédito", con arreglo al cuadro de amortización que será confeccionado al efecto, mediante cuotas trimestrales iguales, comprensivas de intereses y amortización, que habrán de hacerse efectivas mediante adeudo en la cuenta corriente abierta en el Banco a nombre del Prestatario con fecha-valor del vencimiento de cada trimestre natural y contra recibo o justificante. El Banco confeccionará el cuadro de amortización según las condiciones de este contrato y con arreglo al tipo de interés que resulta de dividir por cuatro el nominal anual aplicable a este préstamo. La inversión por el Prestatario de la cantidad abonada en su cuenta corriente por la citada diferencia entre el importe total del préstamo y el saldo de la "Cuenta General de Crédito" se justificará igualmente mediante certificado de inversión realizada, en el plazo máximo de dos años a partir de la fecha de su abono. Transcurrido dicho plazo, la parte no justificada del referido abono se entenderá aplicada a las finalidades detalladas en el anexo número 1 de este contrato, salvo comunicación expresa en contrario del Prestatario y reintegro de la misma para amortización anticipada del préstamo, confeccionándose en su caso por el Banco un nuevo cuadro de amortización. QUINTA.- En la fecha en que se cierre la "Cuenta General de Crédito" y se consolide la deuda, el Banco notificará al Prestatario para que proceda en consecuencia, efectuando la pertinente liquidación y remitiendo el cuadro de amortización correspondiente, que se entenderá totalmente aceptado por el Prestatario si no se formula reparo alguno con anterioridad a la fecha del primer vencimiento señalado en el mismo. SEXTA.- El Prestatario podrá anticipar, total o parcialmente, la amortización del préstamo objeto de este contrato, en cuyo caso deberá satisfacer la comisión por amortización anticipada establecida en las condiciones particulares de este préstamo. Dicha comisión por amortización anticipada se devengará sobre el capital cuya amortización se anticipe, y éste, incrementado con el importe de la comisión por amortización anticipada, y en su caso 105 intereses correspondientes, se liquidarán y adeudarán en la cuenta corriente abierta en el Banco a nombre del Prestatario con fecha-valor del último día del trimestre natural en que se solicite, siempre que dicha solicitud se curse antes de 105 treinta días naturales al vencimiento de dicho trimestre; de no cumplirse el plazo fijado la amortización se efectuará al vencimiento del trimestre natural siguiente. El Banco confeccionará y remitirá al Prestatario un nuevo cuadro de amortización con el nuevo capital pendiente de amortizar. La efectividad de esta condición queda subordinada a que el Prestatario se halle al corriente de pago en sus obligaciones financieras con el Banco. SÉPTIMA.- El Banco es considerado acreedor preferente del Prestatario por razón del préstamo, sus intereses, comisiones, gastos y cuanto le sea debido, y en garantía de su reintegro, afecta y grava de un modo especial 105 ingresos que produzca (n) el (los) recurso (s) señalado (s) como garantía y que el Prestatario tiene domiciliados y/o se obliga a domiciliar en el Banco. Dicho (s) recurso (s) quedará (n) asimismo afectado (s) en garantía de las operaciones pendientes de amortización formalizadas con el Banco, si las hubiere, o de los que subsidiariamente sea garante ante el mismo. Con referencia a estos ingresos, la representación del Prestatario declara que se hallan libres de toda carga o gravamen, a excepción de las ya indicadas, constituyendo una garantía de carácter preferente en favor del Banco, procediéndose en cuanto al (a los) recurso (s) citado (s) y a los demás que pudieran afectarse, en la forma que se prevé en la condición general novena. OCTAVA.- En caso de insuficiencia comprobada del importe de las garantías especialmente mencionadas en la condición anterior, o de la no efectividad de las mismas frente al pago debido, dichas garantías quedarán ampliadas y, en su caso, sustituidas con aquellas otras que indique el Banco, en cuantía suficiente para que quede asegurado el importe de la carga financiera anual y un 10 por 100 más. NOVENA.- El (Los) recurso (s) especialmente afectado (s) en garantía del cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Prestatario en el presente contrato será (n) considerado (s), en todo caso, como depósito hasta cancelar la deuda con el Banco, no pudiendo destinarlo (s) a otras atenciones mientras no esté al corriente en el pago de sus obligaciones financieras con el mismo. El Prestatario, o el Banco en virtud del apoderamiento conferido a su favor y/o domiciliación de cobro, ingresarán en la cuenta corriente abierta en el Banco a nombre de aquél las cantidades que perciban procedentes del (de los) citado (s) recurso (s). Asimismo, en la citada cuenta corriente se adeudarán las cargas financieras derivadas de la presente operación, y, en su caso, las correspondientes a las operaciones de las que pueda resultar obligado el Prestatario ante el Banco. En el supuesto de que existieran deudas vencidas pendientes de pago al Banco como consecuencia del presente contrato o de otros anteriormente formalizados, el Prestatario vendrá obligado a liquidar dichas deudas en el plazo más próximo, en todo caso dentro del trimestre natural inmediato siguiente, a cuyo fin no podrá disponer de cantidad alguna de las que se ingresen en la referida cuenta corriente hasta que queden liquidadas tales deudas, todo ello sin perjuicio del devengo de intereses de demora. Se pacta expresamente que el Banco queda autorizado por el Prestatario con carácter irrevocable, y en tanto no hayan quedado canceladas totalmente las obligaciones que le incumben como consecuencia de este contrato, para aplicar al pago o amortización del préstamo concedido, de sus intereses y comisiones, a los respectivos vencimientos anteriormente regulados, cualesquiera cantidades que existan en el Banco a favor del Prestatario en toda clase de cuentas y depósitos, así como en imposiciones a plazo. DÉCIMA.- En caso de reincidencia en el incumplimiento de las obligaciones de pago, el Banco podrá declarar vencidos todos los plazos y hacer efectivo cuanto se le adeude, procediéndose contra todos o cualquiera de los recursos señalados como garantía, o cuyo ingreso se halle domiciliado en el Banco, y cargando las correspondientes liquidaciones en la cuenta corriente del Prestatario o, en su caso, efectuando la pertinente compensación de acuerdo con lo previsto en la condición general anterior. UNDÉCIMA.- El Banco tendrá, en todo momento, la facultad de comprobar la realidad de la inversión del préstamo en la finalidad a que se destina. Si advirtiese que se da distinta aplicación a la cantidad prestada, o que dicha aplicación se hace en forma diferente de la necesariamente prevista con arreglo a la legislación vigente, el Banco podrá rescindir el contrato por sí mismo, sin necesidad de resolución judicial, siendo a cargo del Prestatario los daños y gastos y costas. No obstante, en caso de incumplimiento, el Banco requerirá previamente al Prestatario para que de al importe del préstamo la aplicación pactada, y, al no ser atendido este requerimiento, podrá proceder a la rescisión del contrato. DUODÉCIMA.- Este contrato de préstamo, acreditativo de la obligación de pago, una vez intervenido por fedatario público, tendrá carácter ejecutivo, pudiendo el Banco, en caso de incumplimiento, hacer efectivas todas las obligaciones que contén y se deriven del mismo. A efectos de lo dispuesto en el artículo 1435 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se pacta expresamente por los contratantes que la liquidación para determinar la deuda ejecutivamente reclamable se practicará por el Banco, el cuál expedirá la oportuna certificación que recoja el saldo que presente la cuenta al día del cierre. En su virtud, bastará para el ejercicio de la acción ejecutiva la presentación de este documento intervenido por fedatario público, juntamente con la certificación prevenida en el artículo 1429, número 6, de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y la aportación de otro certificado expedido por el Banco del saldo que resulte a cargo del Prestatario; en dicho saldo certificado hará constar el fedatario público que intervenga, a requerimiento del Banco, que dicho saldo coincida con el que aparece en la cuenta abierta al deudor y que la liquidación de la deuda se ha practicado en la forma pactada en este contrato por las partes. DECIMOTERCERA.- El Prestatario queda obligado a comunicar al Banco todos los acuerdos que afecten en cualquier modo a las condiciones de este contrato y, especialmente, a los recursos dados en garantía, así como las consignaciones presupuestarias para pagar al Banco la carga financiera anual, a fin de que pueda recurrir legalmente contra los que estime le perjudiquen. Asimismo, el Prestatario deberá remitir anualmente al Banco copia del Presupuesto General vigente y de la liquidación anterior. DECIMOCUARTA.- El Banco podrá ceder y transferir a otras Entidades Financieras sus derechos y obligaciones derivados del presente contrato, con el alcance y contenido que con aquéllas convenga, y sin más requisito que la previa comunicación al Prestatario, y que no suponga coste adicional alguno para el mismo. DECIMOQUINTA.- Serán a cargo del Prestatario las tasas y demás tributos e impuestos que graven o puedan gravar el presente contrato de préstamo, sus intereses, comisiones y amortización, pues el Banco ha de percibir íntegramente, en todos los casos, las cantidades líquidas que se fijen en el cuadro de amortización o los intereses intercalarios, en su caso, o de demora, así como las comisiones que constan en las condiciones de este contrato. Serán también a cargo del prestatario todos los demás gastos ocasionados, en su caso, por el otorgamiento del presente contrato. DECIMOSEXTA.- Los Jueces y Tribunales competentes para entender en cuantas cuestiones litigiosas se puedan derivar del presente contrato serán los de Madrid, a quienes las partes contratantes se someten, con renuncia expresa a su propio fuero. DECIMOSÉPTIMA.- La demora en el pago a sus respectivos vencimientos de las cantidades que por intereses, comisiones y, en su caso, amortización, haya de satisfacer el Prestatario al Banco en virtud de este contrato, devengarán día a día el tipo de interés de demora establecido en las condiciones de este préstamo, aplicado durante los días del período de liquidación y sobre la base de los días naturales del año de que se trate, adeudándose asimismo en la anteriormente citada cuenta corriente abierta en el Banco a nombre del Prestatario, mediante liquidaciones a practicar en el último día de cada trimestre o en la fecha en que exista saldo en la mencionada cuenta corriente. Los intereses de demora líquidos, devengados, vencidos y no satisfechos al final de cada trimestre natural, se capitalizarán como aumento de capital debido y devengarán a su vez día a día nuevos réditos al tipo de interés moratorio indicado. Las liquidaciones de intereses demora se notificarán al Prestatario para su comprobación y demás efectos. DECIMOCTAVA.- El Prestatario se compromete al cumplimiento, de cuantos requisitos y trámites exijan la formalización y desarrollo del préstamo, la aplicación de los fondos a la ejecución de las inversiones que con el mismo se financian, la garantía y el pago de sus obligaciones ante el Banco. 3º.- Este documento podrá ser elevado a escritura pública o intervenido por fedatario público, a petición de cualquiera de las partes, siendo a cargo del Prestatario los gastos que originase la formalización pública o intervención indicadas. Y en prueba de conformidad firman el presente documento por duplicado y a un sólo efecto, en el lugar y fecha antes indicados con las otras condiciones particulares que se consignan a continuación: Las subvenciones que, en su caso, se obtengan procedentes de los fondos FEDER para las finalidades que se financian, se destinarán, en primer término, a minorar el saldo deudor de la Cuenta General de Crédito, y posteriormente a amortización anticipada del préstamo. POR EL BANCO, POR EL PRESTATARIO, ------ Folla: 47 2.2590.- DAR CONTA DE OPERACIÓN DE TESOURERÍA COA CAIXA DE AFORROS PROVINCIAL DE PONTEVEDRA POR 380.000.000 DE PESETAS. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención? Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Dúas. Unha é unha pregunta. ¿Era imprescindible a formalización notarial deste contrato? e a segunda é, exactamente, ¿canto nos vai custar isto?, ¿cal é o custe desta operación? E quero saber tamén se chegaron os cartos do cuarto trimestre do Estado, porque se chegaron ... Sr. Presidente.- O Sr. Interventor daralle conta deste asunto. Sr. Interventor.- Esta operación é moi posible que se poida dentro deste mesmo ano terminar co ela. Teño xa un telegrama do Banco de Crédito Local que xa remitiron os cartos os mil trescentos millóns aproximadamente de pesetas que están xa na Xunta de Galicia. Estiven esta mañá solicitando da Xunta de Galicia que nos remitan iso inmediatamente e se no remiten dentro deste ano, esta operación queda cancelada dentro deste ano e senón quedará cancelada no mes de xaneiro. En canto ó custe, a escritura notarial, paréceme que son cento sesenta mil pesetas e o interese é o 15%. Sr. Presidente.- Ben, creo que está aclarado Sr. Interventor. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, en primeiro lugar eu penso que a falta de liquidez desta Deputación foi polo que tiña que ser, pola campaña electoral que por suposto deu bos resultados... Sr. Presidente.- Anda vostede mal de números. Sr. Gallego Lomba.- ...e a partir de aí, me sorprende moitísimo, se me deixa terminar Presidente,... Sr. Presidente.- ¿Sabe por que foi?. Non, non, perdoe. Sr. Gallego Lomba.- Déixeme terminar. Me sorprende moitísimo, en primeiro lugar, de que Cantes dixen que o Banco de Crédito Local, que o tipo de préstamo que era vantaxoso para esta Deputación, agora que se faga coa Caixa de Aforros Provincial, cando pasabamos do 12% que nos mantiña o Banco de Crédito Local ó 15% coa Caixa de Aforros, pois, o apuro ese que temos agora, pois, penso que se as previsións se ían a cubrir, pois, cumpría o Banco de crédito Local igual, pois, se cumpría, a previsión de falta de liquidez estaba completamente, se se fixeran previsións, estaba completamente cuberto pero como non hai previsión ningunha e volvo a insistir que se gastaron precipitadamente polo que foi a campaña electoral e que o reparto das subvencións do Presidente, pois, eu penso que podíamos, e volvo a insistir, pedirlle ó Banco de Crédito Local de que a oferta, que se nos segue mantendo o 12%, que hai tres puntos de diferencia coa a Caixa de Aforros Provincial. ¿Quere dicir algo?. Sr. Mera Rodríguez.- Ben, be eu creo que neste tema era dar conta ó Pleno que non tiña por que haber debate ningún, dar conta ó Pleno, é dicir, simplemente é unha facultade do Presidente. Sr. Presidente.- Pero Sr. Gallego, se vostede como Portavoz non distingue entre o que é a falla de Tesourería, consecuencia da demora dos ingresos do Estado, se vostede non distingue iso, do que é gastar moito, mal gastado, está claro que eu non teño nada que rebaterlle. E non lle rebato nada. Polo tanto, queda dado conta e pasamos ó punto seguinte. Queda enteirado o Pleno de Resolución Presidencial nº 8864 de data 4 do actual mes de decembro, pola que, debido ó momentáneo desfase entre gastos e ingresos por non haberse recibido aínda a aportación de impostos directos do Estado correspondente ó 4º trimestre de 1989, resolveu inicia-los trámites para concertar unha operación transitoria de Tesourería coa Caixa de Aforros Provincial de Pontevedra, por importe de TRESCENTOS OITENTA MILLÓNS DE PESETAS (380.000.000), debendo cancelarse dita operación unha vez recibida a aportación estatal a que se fai referencia. ------ Folla: 47,48 3.2591.- RATIFICA-LA RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL POLA QUE SE APROBA EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN E APERTURA DE PROCEDEMENTO DE ADXUDICACIÓN POR PUXA DAS OBRAS INCLUÍDAS NO PLAN TRANSFRONTEIRIZO, EXERCICIO 1989. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, Sr. Presidente, simplemente para dicir que dubido moito da legalidade desta operación, do que vostede pode facer acreditando no expediente é que as obras se contraten polo procedemento de urxencia ou polo procedemento excepcional. O que non creo dada a contía da operación, que se trata dunha operación extraordinaria ademais financiada por crédito é que vostede poida arrogase atribucións que lle corresponden a este Pleno na miña opinión, máxime cando se trata segundo o artigo 44.1.i) e 33.2.c) da Lei de Bases de Réxime Local dunha atribución indelegable deste Pleno. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- A pesar de la conversación que he tenido con el Sr. Castro, yo quisiera que me aclaren definitivamente, tanto la Presidencia como el Sr. Secretario, si efectivamente este papelito que yo he recogido en la Comisión de Gobierno tiene ya vigencia o ha sido superada, dice este papelito en el acuerdo de la Comisión de Gobierno del pasado día 7, creo yo, y hace saber el Secretario General: Iniciadas as actuacións faise constar pola Secretaría Xeral que ó seu xuízo con respecto dos proxectos os expedientes non conteñen propostas, algúns non veñen informados polo Técnico Provincial e outros están incompletos. Sencillamente quisiera que ratificase el Sr. Secretario si esto ha sido subsanado en su totalidad. Sr. Secretario.- Estes defectos precisamente atendendo á petición de Secretaría foron perfectamente reparados é iso o que deu lugar a que se fixesen as publicacións e se fixesen as contratacións pertinentes. Sr. Presidente.- De acordo. Sr Gallego Lomba, ten a palabra. Sr. Gallego Lomba.- Vamos a votar en contra, Presidente, porque creemos que no es competencia del Presidente, como antes decía algún compañero en intervenciones anteriores y por eso el Grupo Socialista votará en contra de la ratificación. Sr. Presidente.- Moi ben, pois, sometemos a votación o dictame da Comisión. ¿Votos en contra?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista, Sr. Lage. Sr. Presidente.- ¿Abstencións?. Aprobado por maioría. O Pleno acorda cos votos en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), ratifica-la R.P. nº 009180 de data 18 de decembro de 1989 pola que se aproba o expediente de contratación das obras incluídas no Plan Transfronteirizo 1989-1993, apróbase o Prego de Cláusulas administrativas particulares que rexerán na Contratación de ditas obras, apróbase a apertura do procedemento de adxudicación por puxa aberta, declárase a urxencia do expediente e así mesmo, apróbase o que a adxudicación das obras se realice por Resolución Presidencial, debendo ser, posteriormente, ratificada polo Pleno. ------ Folla: 48,49 4.2592.- CREACIÓN DE 3 POSTOS DE TRABALLO NO CADRO LABORAL DESTA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL E AUTORIZACIÓN PARA A CONTRATACIÓN EVENTUAL E A TEMPO PARCIAL DUNHA LIMPADOIRA. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, Sr. Presidente. En primeiro lugar este é un acordo puramente indicativo, ata que non se inclúa nos Presupostos, que por certo xa deberían estar votados e só quixera dicirlle dúas cousas antes de entrar no fondo do asunto. Que o escrito do Xerente da Imprenta de data 17 de outubro do 89 é unha auténtica calamidade. Se o len, non sei se o leron, vennos a explicar que vai haber que ir a buscar á xente máis alá de Zamora ou algo así porque aquí non hai xente cualificada. Eu coñezo unha canta xente cualificada para este tipo de traballos. Por outra parte existen uns determinados criterios de non discriminación por razón de sexo, ós que lle teño aludido moitas veces e eu empezo a estar un pouco aburrido de que aquí se nos propoña contratar un oficial de Imprenta e unha Limpadoira. Tamén podía ser unha oficiala de Imprenta e un Limpador. Empezo a estar un pouco ata o moño aquí só son femininas as Limpadoiras. Parece unha parvada, pero estou un pouco aburrido destas historias, son abertamente discriminatorias e pelinfaltonas, por outra parte. No que vai executarse inmediatamente que é a contratación do Limpador, mentres non me poña os criterios de selección ben claros, e vísta-las Resolucións Presidencias nas que seleccionan a quen queren e cando queren, vou votar en contra. Sr. Presidente.- De acordo. En todo caso si, vamos a facer unha corrección en canto á discriminación de sexo que eu non me caracterizo precisamente por ser contrario ó sexo feminino e polo tanto, vamos facer iso, ¿de acordo?. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, Presidente, para, nosotros en la Comisión del otro día decíamos que si se iban a incluir en la oferta de empleo del 90 y me parece que eso quedó claro, de que si, que a partir de ya que se iba a incluir en la oferta de empleo del 90 las tres plazas estas. Yo quiero si, el Presidente de la Comisión... Sr. Presidente.- Perdón, un momento. Sr. Gallego Lomba.- ...al Presidente de la Comisión de Personal, si lo que hablamos el otro día en Comisión, que se iba a incluir en la oferta de empleo del 90, se mantiene. Sr. Presidente.- Se mantiene. Bien, de acuerdo. Sometemos a votación o dictame da Comisión con esa corrección que fixemos. ¿Votos en contra?. ¿Abstencións?. Abstención do Sr. Costas. Vista a proposta formulada Sr. Xerente da Imprenta Provincial, que vén visada co visto e prace do Deputado Delegado correspondente, e en consideración ó establecido no artigo 33.2.f) da Lei 7/85, de 2 de abril, artigo 15 do Estatuto dos Traballadores, e artigo 177 do Real Decreto Lexislativo 781/86, acórdase coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG): a) Incluír no cadro laboral de postos de traballo desta Excma. Deputación Provincial, coa calificación de contratos por tempo indefinido, 1 posto de traballo coa denominación de Oficial 1ª Teclista Corrector-Compaxinador de Fotocomposición; 1 posto de traballo coa denominación de Oficial 1ª Pasador de Offset, e 1 posto de traballo coa denominación de Oficial 1ª Maquinista de Offset a unha cor. Para a previsión das contrata referidas serán confeccionadas as oportunas bases para as probas selectivas correspondentes, mediante sistema de concurso-oposición, as que serán aprobadas polo Pleno da Corporación Provincial. Así mesmo farase a Oferta de Emprego Público preceptiva, incluíndose na establecida para o exercicio de 1990. b) Así mesmo, e con apoio expreso nas normas contidas no Real Decreto 1.991/84 de 31 de outubro, Real Decreto 2.104/84, de 21 de novembro, acórdase autoriza-la contratación laboral eventual de duración determinada e a tempo parcial de 1 Limpadoira que realizará a súa actividade na Imprenta Provincial, a media xornada, procedéndose á selección e contratación da mesma a través dos sistemas regulamentariamente establecidos. ------ Folla: 49 5.2593.- RECLAMACIÓN SOBRE RETRIBUCIÓNS COMPLEMENTARIAS. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Abstención, Sr. Costas. Aprobado por maioría. Vista a reclamación efectuada por D. Francisco Portela Piay, Peón Camiñeiro, adscrito ó posto de traballo de Subalterno na Unidade de Vías e Obras Provinciais, como consecuencia da lesión sufrida en accidente laboral e ó amparo do establecido no apartado segundo do artigo 169.d) do Real Decreto Lexislativo 781/86, de 18 de abril, considerando que a asimilación non se produce respecto ós Axudantes de Cerimonial senón con referencia ós postos de traballo incluídos na Subescala de subalterno de Administración Xeral, e que no sentido expresado non se producen as diferencias retributivas invocadas, acórdase coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), a desestimación da pretensión deducida. ------ Folla: 49,50 6.2594.- PROPOSTA DE APLICACIÓN DE NOVOS SALARIOS, A PERSOAL MIR DESTA DEPUTACIÓN PROVINCIAL. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Costas Abreu ten a palabra. Sr. Costas Abreu.- Si, para defende-la miña emenda e pedir que se vote. Resumindo moito aquí hai dúas propostas, a oficial, é dicir, a súa que é que ós MIR do Rebullón se lle incremente o 4%, e hai outra que é a que presentei eu en Comisión e vén a este Pleno, que é que ós MIR e PIR de toda a Deputación se lles incrementen as retribucións en función do IPC do ano pasado. E eu pido que se vote a miña emenda. Me parece simplemente, a argumentación é moi fácil, se trata simplemente de mante-lo poder adquisitivo dos salarios destas persoas e ademais non xerar discriminacións. Sr. Presidente.- O Presidente da Comisión de Persoal ten a palabra. Sr. Mera Rodríguez.- Efectivamente, como este chegou tarde ó Pleno debido a que como explicou o outro día o Xefe do Servicio de Persoal estabamos esperando que a Seguridade Social, é dicir, que o Instituto Nacional da Saúde, dictara algunha normativa neste sentido. Como non dictou entón por analoxía o que facemos é facerlle un incremento persoal exactamente igual co que contemplan os Presupostos Xerais do Estado, é dicir, que é o 4%, por iso nós rexeitámo-la emenda do Sr. Costas Abreu, simplemente porque non hai argumentos, porque conforme di o IPC podía dicir outra cousa calquera. Sr. Presidente.- Sr. Costas, ¿insiste en vota-la emenda?. Sometemos a votación a emenda do Sr. Costas Abreu. ¿Votos a favor?. Sr. Secretario.- Sr. Costas, Sr. Valverde, Grupo Socialista e Sr. Lage. Sr. Presidente.- ¿Abstencións?. Queda rexeitada por maioría e sometemos a votación o dictame da Comisión. ¿Votos en contra?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Secretario.- Sr. Nieto Figueroa e Sr. Costas Abreu. Sr. Presidente.- ¿Abstencións?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista e Sr. Lage Rodríguez e Sr. Valverde. Sr. Presidente.- Aprobada por maioría. Por conseguinte, cos votos a favor do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), Sr. Costas Abreu (PSG-EG) e Sr. Valverde Soto (CDS), e o voto en conta dos demais membros da Corporación, rexeitase a emenda proposta polo Sr. Costas Abreu. Visto o informe da Administración Xeral do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón", na consideración a que durante o presente exercicio 1989 non se publicou no Boletín Oficial do Estado, norma específica das retribucións dos Médicos Internos Residentes, tendo en conta o artigo 25.3, artigo 35.2 e artigo 40 da Lei 37/88, de 28 de decembro, pola que se aproban os Presupostos Xerais do Estado, en atención ó disposto no artigo 153 do Decreto Lexislativo 781/86, de 18 de abril, e artigo 33.2.f) da Lei 7/85, de 2 de abril, acórdase co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG) e Sr. Nieto Figueroa (PSOE), e a abstención dos demais membros do Grupo Socialista, aproba-lo incremento dun 4% para o exercicio de 1989, das remuneracións percibidas polos Médicos Internos Residentes contratados por esta Excma. Deputación Provincial e na súa consecuencia apróbase e declárase de abono a cantidade de TRESCENTAS SETENTA E CINCO MIL CATROCENTAS CINCUENTA OITO PESETAS (375.458), na forma e contía que igualmente se expresa para cada un dos afectados, quedando fixadas as novas remuneracións a percibir por este persoal co incremento sinalado para o exercicio 1990, en tanto en canto non sexan modificadas tales resultantes por norma xeral afectante a este colectivo. Blanco Lobeiras, José Mª...........................86.817 pts. Fernández Hierro, Juan Luis......................78.222 pts. Fernández Sastre, José Luis......................21.804 pts. Gómez Banovio, María del Carmen............21.804 pts. Haza Duaso, Miguel Ángel..........................79.994 pts. Muñíz Pensado, Mª Soledad.......................86.817 pts. ------ Folla: 50 7.2595.- PROPOSTA DE GRATIFICACIÓN ECONÓMICA A PERSOAL DO HOSPITAL PROVINCIAL. Sr. Presidente.- ¿Algunha Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, soamente para dicir que a ver cando se vai a reuni-lo Consello de Administración do Hospital porque as propostas veñen todas do Director Xerente en funcións e nós creemos que ten que nomea-lo Deputado Delegado ou Presidente, e que se vaia reunindo o Consello de Administración para facelas propostas. Sr. Presidente.- Tomo nota. Sr. Valverde. Sr. Valverde Soto.- Si, bo, eu quixera abundar un pouco no tema que se fala aquí sobre a reunión do Consello de Administración a proposta do novo Presidente parece ser que se van a celebrar novas reunións o Consello de Administración xa que aquí se están tomando acordos que levan implícito temas relacionados co Hospital Provincial e que desde logo, desde que se foi Cobián, o cal para min era con perdón dos demais un dos mellores Presidentes que tiña nas Comisións, e que a partir de entón non tivemos ningunha reunión do Consello de Administración e estanse tomando acordos que creo que deberían ser deliberados, debatidos precisamente na Comisión e agora estanse tomando acordos co beneplácito do Presidente sen que pasen por ese debate que creo que era bastante ilustrativo e bastante positivo de cara ós problemas Hospital Provincial. Nada máis. Sr. Presidente.- Gracias. Tomamos nota da súa suxestión e sometemos a votación o dictame a Comisión. ¿Votos en contra?. ¿Abstencións?. Sr. Val verde. Aprobado por maioría. Visto o escrito formulado polo Director Xerente en funcións do Hospital Provincial, considerando o artigo 153 do Real Decreto Lexislativo 781/86, de 18 de abril, polo que se adecúa o esquema retributivo dos funcionarios de Administración Local, tendo en conta así mesmo que de conformidade co artigo 23.3.d) da Lei 30/84, de 2 de agosto, non é factible o outorgamento de gratificación de contía fixa e periódica, e en atención ó apartado 3º b) do citado artigo que sinala a posibilidade de perigo, e no presente caso se lles vén abonando ás afectadas un complemento específico de CINCO MIL SEISCENTAS SETENTA E OITO PESETAS (5.678), equivalente á gratificación que desde 1985, e debidamente incrementada, tiñan as mesmas acreditadas, acórdase coa abstención Sr. Val verde Soto desestima-la citada proposta. ------ Folla: 50,51 8.2596.- SOLICITUDE DE RECOÑECEMENTO DE PLUS DE PERIGO DE A EMPREGADA LABORAL. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Unha soa porque non logrei aclararme co expediente, vamos, non hai datos suficientes entón pídolle ó Deputado Delegado de Persoal que mo explique. Eu o que quero saber é se esta persoa que reclama cobra igual que as outras persoas de diferente relación de emprego que fan as mesmas funcións. E o que non se aclara no expediente e a min me parece que é o elemento definitorio. Sr. Mera Rodríguez.- Neste tema que é unha petición dunha funcionaria do Hospital Provincial, Dna. Berta Huerga Fidalgo, pois, ela fai unha reclamación no sentido de que se considera agraviada respecto ós demais compañeiros, ela percibe un complemento con cargo ó convenio de mil seiscentas setenta e sete pesetas e segundo tódolos fundamentos xurídicos que temos nós no Departamento de Persoal, pois, obríganos a desestima-la súa petición. Entón por iso propoñemos que efectivamente esta petición sexa desestimada. Sr. Costas Abreu.- A ver se o concreto máis, no acordo marco que fixemos hai unha disposición común a todo persoal ó servicio desta Deputación e que por outra parte aínda que non a puxeramos da igual, que di resumindo que a igual función igual retribución. É posible que esta señora se despiste pedindo un complemento vamos de perigo, pero o de menos é se hai complemento de perigo ou non, o que hai que saber é se cobra igual que a outra xente fai exactamente o mesmo e en función diso pois haberá que axusta-las retribucións antes ou despois, entón non é cousa de perde-lo tempo. Eu se non está claro iso pediría que quedara pendente e llo contestamos máis adiante, se cobra igual desestimamos, se non cobra igual hai que axustar. Sr. Presidente.- Ben, deixémolo sobre a Mesa. Sr. Mera Rodríguez.- ...aclararlle que o complemento específico de acordo co convenio marco vai a regularse no ano que vén, é dicir, xa dentro dun par de meses, así que ese tema vai quedar resolto. Sr. Presidente.- Queda sobre a esa este asunto para comprobalo. Queda pois sobre a Mesa o punto relativo a solicitude de recoñecemento de plus de perigo á empregada laboral. ------ Folla: 51 9.2597.- PROPOSTA QUE FORMULA O SR. ARQUIVEIRO-BIBLIOTECARIO SOBRE PRÓRROGA DE DOUS CONTRATOS: LICENCIADOS EN LETRAS. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, como dijimos el otro día en Comisión estamos de acuerdo con la propuesta de prórroga de estos contratados de Bibliotecas pero queremos que en el 90 se creen las dos plazas que también se quedó de acuerdo en la Comisión. Yo si se sigue manteniendo, nosotros vamos a votar a favor y aparte podíamos también, o queremos, decimos también de que se haga el contrato por seis mientras no salgan las plazas, en vez de prorrogarlo que se haga un contrato por seis meses. Sr. Presidente.- Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Vamos ver. O problema que vai ter esta xente á hora de presentarse logo ás oposicións é que se chegan a obte-la praza con contratos de arrendamento de servicios nin sequera se lle vai poder recoñece-lo tempo de servicios prestados con anterioridade, xa non é só que non coticen á Seguridade Social. Eu o que proporía é, aínda que se aprobe como está polo menos meterlle unha apostila da posibilidade de pasa-los de arrendamento de servicios ou ben a contrato laboral por seis meses ou a interinos ata que se provean regulamentariamente as prazas, porque isto pode ter cuns contratos realmente en fraude de Lei a unha xente durante anos sen cotizar á Seguridade Social, sen que logo lles vala o día que accedan a unha praza, é un pouco duro, francamente e cobrando catro cadelas. Sr. Presidente.- Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Bo, eu non inconveniente en aceptar esa proposta. De acordo. Sr. Presidente.- Ben, pois emenda sometémo-lo a votación, o punto 9. ¿Votos en contra?. ¿Abstencións?. Aprobado por unanimidade. Vista a proposta que formula o Sr. Arquiveiro-Bibliotecario desta Deputación, sobre prórroga de contrato de arrendamento de servicios ós Licenciados en Letras, Dona Mª Lourdes Pérez-Santamaría Feijoo e D. José Luis Castro Carpintero, para continuar coa "Organización de Arquivos Municipais", co conseguinte control do traballo que realiza o persoal contratado eventual para os mesmos: visto os informes que obran no expediente; tendo en conta, por outro lado, a conveniencia de non paraliza-lo "Plan Provincial da Organización de tódolos Arquivos Municipais da Provincia", aínda cando tamén é certo que este procedemento continuado de contratación mediante arrendamento de servicios non é o máis aconsellable, dada a normativa vixente. E, por último, a permanencia durante varios anos nesta actividade, leva á necesidade de crear postos de traballos fixos, ós que debe accederse mediante as probas selectivas regulamentarias; a Corporación Provincial acorda por unanimidade: a) Prorrogar ata o 30 de xuño de 1990 os contratos de arrendamento de servicios hoxe formalizados cos Licenciados en Letras Dona Mª Lourdes Pérez-Santamaría Feijoo e D. José Luis Castro Carpintero, data na que quedarán extinguidos automaticamente e sen posibilidade de prórroga algunha. b) No Presuposto Provincial 1990 e Plantel de Funcionarios e Relación de Postos de Traballo, considerarase a posibilidade de crear dúas prazas de Técnicos de Administración Especial do Grupo A, do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto; Subescala Técnicos de Administración Especial; Clase Técnicos Superiores, a incluír na "Oferta de Emprego Público 1990", para a súa provisión mediante as probas selectivas regulamentarias correspondentes, con esixencia de titulación de Licenciados en Letras, conforme co artigo 91-2 da Lei 7/85, de 2 de abril, co seu antecedente no artigo 19 da Lei 30/84, de 2 de agosto; artigo 133, 134 e concordantes, Real Decreto Lexislativo 781/86, de 18 de abril, e demais de aplicación ó caso. Arbitrarase a posibilidade de pasar do sistema de arrendamento de servicios, ben a un contrato laboral por seis meses, ou a interinos ata que se provean regulamentariamente as prazas. ------ Folla: 51 10.2598.- ESCRITO DO SR. SECRETARIO XERAL DA SECCIÓN SINDICAL DE CC.OO SOBRE PAGO DE COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDADE Ó PERSOAL LABORAL/1989. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. Ben aquí non hai votos. ¿Algunha abstención?. Tómase en consideración o escrito do Secretario Xeral da Sección Sindical de CC.OO. de 4 do corrente mes de decembro, interesando que o próximo Pleno desta Corporación Provincial acorde o pago do Complemento de Productividade ó persoal laboral fixo e eventual, como se fixo para o funcionario de carreira, e referido o ano 1989. O Pleno, de principio, acorda por unanimidade, acceder ó solicitado, de acordo cos módulos que se aplicaron ó persoal de carreira e interino para 1989, se ben a efectividade do pago ó persoal laboral queda condicionada a que o crédito se recolla no Presuposto Provincial de 1990. ------ Folla: 51,52 11.2599.- CONVOCATORIA. BASES E PROGRAMAS, PARA PROVER CON FUNCIONARIOS DE CARREIRA PRAZAS VACANTES NO PLANTEL DE FUNCIONARIOS. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, esta é unha ocasión de ouro para repeti-lo de sempre. Unha cousa é que teñan feito xa os acordos de Comisión e de Pleno con anterioridade, cuestión que como xa lle teño dito non me parece demasiado elegante pero é que ademais que nos traian feito aquí un acordo plenario con data de 30 de maio cando imos aprobalo agora, realmente faise un pouco duro. Non admiten vostedes nin o factor sorpresa. Non sei se me comprende. E por outra parte, pois, hai contradiccións manifestas, manifestas, é dicir, os dous Médicos van polo sistema de oposición e sen embargo un dos exames trata sobre o historial profesional. Se hai oposición non hai historial profesional. Non sei se me explico. O historial profesional é unha característica típica dun sistema de concurso na oposición iso non existe. Non son compatibles eses dous mecanismos. En fin xa non lle falo do galego voluntario nin da composición dos Tribunais pero a min me parece pouco rigorosa esta forma de actuar. Sr. Presidente.- De acordo Sr. Costas Abreu. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Tampoco quiero repetir lo de Plenos pasados que siempre estamos en contra, y vamos a seguir estando en contra mientras se mantenga la base IV y en este concretamente, en la base IV ahora viene, en esta concretamente, un representante del Colegio Oficial de Médicos. Nos parece bien que esté representado el Colegio Oficial de Médicos pero también nos parece tan bien que estén los representantes del personal y representante de la oposición y volvemos a insistir otra vez. Sr. Presidente.- Tómase nota Sr. Gallego Lomba. Sometemos a votación. Dictame da Comisión. ¿Votos en contra?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista, Sr. Costas, Sr. Lage. Sr. Presidente.- ¿Abstencións?. Aprobado por maioría. Préstase aprobación cos votos en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), á Convocatoria, Bases e Programa, para prover con funcionarios de carreira 2 prazas de Médicos para o Servicio de Admisión de Enfermos no Hospital Xeral Provincial. As devanditas prazas están integradas no Grupo A, do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto, clasificadas na Escala de Administración Especial, Subescala Técnicos de Administración Especial, Clase Técnicos Superiores e denominación Médicos. Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria nos idiomas galego e castelán. Así mesmo, préstase aprobación cos votos en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), á Convocatoria, Bases e Programa do concurso-oposición para prover con funcionario de carreira 1 praza de Axudante Pintor, vacante no Plantel de Funcionarios desta Deputación e figurada así na "Oferta de Emprego Público 1989", provisión que se fai polo sistema de promoción interna. Figura incluída esta praza no Grupo E, do artigo 25 da Lei 30/84, de 2 de agosto, clasificada na Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiais, e Clase Persoal de Oficios. Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria nos idiomas galego e castelán. ------ Folla: 52 12.2600.- PROPOSTA DO HOSPITAL XERAL PROVINCIAL SOBRE CONVERSIÓN DUN POSTO DE TRABALLO DE ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACIÓN XERAL EN XEFATURA DE NEGOCIADO. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Mera Rodríguez.- Lo retiramos del Orden del Día. Sr. Presidente.- ¡Ah! no sabía, muy bien. Aceptando proposta da Comisión Informativa, retírase da Orde do Día o asunto nº 12.2600 relativo a proposta do Hospital Xeral Provincial sobre conversión dun posto de traballo de Administrativo de Administración Xeral en Xefatura de Negociado. ------ Folla: 52,53 13.2601 .-RECLAMACIÓN DE FUNCIONARIO DE CARREIRA SOBRE INCREMENTO DE COMPLEMENTO ESPECÍFICO. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, voulles presentar outra emenda a estas, hoxe logrei colar unha e a ver se vai pola segunda. Sr. Presidente.- Se o sabe expoñer pode ser. Sr. Costas Abreu.- Eu sempre expoño as cousas razoablemente, cousa que non lles gusta. Sr. Presidente.- De acordo. Sr. Costas Abreu.- Xa non falei no punto 5, pero bo, discutimos moitas veces e no Pleno eu francamente polo menos estou canso xa de Axudantes de Cerimonial que fan fotocopias ou Fotocopiadores que fan de Axudantes de Cerimonial e o que lles propoño é que reorganicémo-lo subgrupo de Subalternos dunha vez porque isto é excesivo. Pásanse o día, montan vostedes unhas categorías francamente surrealistas, eu non sei se veñen do século pasado ou de onde. Aquí lle vén unha reclamación dun señor que se chama Axudante de Cerimonial, unha pregunta que fai e uns fan fontanería, outros fan fotocopias, todo menos Cerimonial. E ó final hai cento dezasete categorías e pásanse o día recorrendo uns polo que lle pagan os outros e isto non é normal o mellor é unificalos eu propoño que se aprobe e que para o próximo Pleno veña unha proposta de reorganización do persoal do subgrupo de Subalternos e aforramos moitísimo tempo. Sr. Presidente.- Ben, non se acepta a súa emenda porque é demasiado precipitada, diríamos. Hai que darlle tempo ás cousas e todo madura ó remate xa se viu. Por tanto sometemos a votación o dictame da Comisión. ¿Votos en contra?. ¿Abstencións?. Abstención Sr. Costas e parte do Grupo Socialista, unha parte, non, perdón, non vin levantar... Sr. Secretario.- Sr. Pena, Grupo Socialista. Sr. Presidente.- Aprobado por maioría. Vista a reclamación deducida por D. Manuel Docal García, Axudante de Cerimonial, interesando se lle incremente o complemento específico por manexo de máquina fotocopiadora e outros traballos que realiza en Vías e Obras provinciais, amén dos que leva a cabo como Axudante de Cerimonial; visto os informes favorables que obran no expediente: do Enxeñeiro Xefe do Servicio de Vías e Obras, da Xefa de Negociado Administrativa e da Unidade de Persoal; visto, igualmente, a cantidade que, por complemento específico, xa vén percibindo o Sr. Docal García, en contía de TRINTA E CATRO MIL SESENTA E OITO PESETAS (34.068) anuais; o Pleno da Corporación Provincial acorda coas abstencións do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG) asignar ó posto de traballo de Axudante de Cerimonial que hoxe desempeña D. Manuel Docal García, a cantidade de CINCUENTA MIL SETECENTAS TRINTA E DÚAS PESETAS (50.732), en concepto de complemento específico por "perigo", que leva consigo o manexo de máquinas fotocopiadoras e similares. Desta forma, o complemento específico deste posto de traballo queda determinado en NOVENTA E CINCO MIL CATROCENTAS PESETAS (95.400) anuais, e con efectos de 1º de xaneiro do ano en curso. ------ Folla: 53 14.2602.- PROPOSTA DO DEPUTADO PROVINCIAL D. JOSÉ MANUEL BARROS GONZÁLEZ, EN SOLICITUDE DE PRÓRROGA PARA A EXECUCIÓN DAS OBRAS DE DESENROLO DA HORTICULTURA, PEQUENOS REGADÍOS E GANDERÍA, APROBADAS POLO Pleno PROVINCIAL EN SESIÓN DE 30 DE MARZO DE 1989. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Aprobado Sr. Barros. Visto o escrito formulado polo Sr. Enxeñeiro Director do Servicio Agrario, sobre solicitude de prórroga para a execución das obras de desenrolo da horticultura, pequenos regadíos e gandería, sendo as súas Bases aprobadas polo Pleno Provincial en sesión de 30 de marzo pasado; o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Agricultura e Gandería acorda, por unanimidade, a concesión da prórroga solicitada e finalizará, para a instalación de invernadoiros o día 2 do vindeiro mes de abril; para o desenrolo de pequenos regadíos o día 2 de xullo e para as instalacións gandeiras ó prazo finalizará ós seis meses contados a partir do día 2 de xaneiro de 1990. En tal senso quedan modificadas as Bases 6ª (Axuda económica para fomento da horticultura); e a Base 5ª (Axuda económica para establecemento de pequenos regadíos e mellora dos existentes), e Bases para axudas á Gandería, respectivamente. ------ Folla: 53,54 15.2603.- COMUNICACIÓNS. Sr. Secretario.- Comunicacións: - Unha Resolución na que se amplían as delegacións por parte da presidencia no período electoral no Sr. Vicepresidente D. César Xosé Mera Rodríguez. - Resolucións Presidenciais desde o anterior Pleno ordinario. E xa non hai máis comunicacións. ASUNTOS URXENTES Sr. Secretario.- Hai catro asuntos urxentes que se declaran de urxencia. Sr. Presidente.- ¿Qué asuntos son?. Sr. Secretario.- Moción que presenta o Voceiro do Partido Socialista-Esquerda Galega, Xesús M. Costas Abreu sobre as repercusións da aplicación da Lei de Demarcación e Planta Xudicial no noso ámbito territorial. Moción que presenta D. Antonio Nieto Figueroa sobre "Mejora general de la carretera O Calvario-Vincios" , "Ensanche de puente", "Construcción de arcenes y cunetas en el tramo de Martínez Garrido-Beade-Iglesia" , "Ensanche construcción de ...", etc. Sr. Presidente.- Pasa. No siga. Sr. Secretario.- Expediente de si procede aprobación definitiva del proyecto de "Ensanche y mejora del firme del camino vecinal acceso a Candeán" , aprobación provisional, esto de, non houbo reclamacións a aprobación inicial e a razón da urxencia é porque hai expropiacións e interesa, ten que ir á Xunta de Galicia. Sr. Presidente.- Ben. Sr. Secretario.- E por último solicitude de execución polo sistema de administración de obras de Plans Provinciais do Concello de Cangas. Faltáballe a presentación duns documentos, xa se aportaron e se o considera oportuno o Pleno... Sr. Presidente.- Bo, eu considero oportuno, eu como Presidente, declarar de urxencia a Moción da súa operaci
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota