ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1990/01/26_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.713/1.1990-01-26_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1990/01/26_Ordinaria

  • Data(s) 1990-01-26 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 58,59 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 26 de Xaneiro de 1990 [NOTA: Acta anterior: Se incorpora texto de la moción presentada en el Pleno de 26-12-1989 punto 16. 2604: Aplicación de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.] No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dez horas do día vinteseis de xaneiro de mil novecentos noventa, baixo a Presidencia do Sr. Vicepresidente D. Carlos Mantilla Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. José Castro Álvarez, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Xosé Cuiña Crespo, D. Manuel Freire Lino, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Justo José González Ballesta, D. Emilio González Iglesias, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Manuel Lamazares Pardo, D. José Manuel Losada Millán, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Diego Murillo Carrasco, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Antonio pillado Montero e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, de acordo coa correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Antonio Castro López, e está presente o Sr. Interventor de Fondos provinciais, D.Víctor Soto Bello. Non asisten os Sres. Deputados D. César Xosé Mera Rodríguez, D. Avelino Fernández Alonso, Dona Elvira Fernández Díaz, D. Fernando Garrido Valenzuela, D. Lois Pena Viéitez, D. José Manuel Pérez Alarcón e D. Modesto Valverde Soto. D. César Xosé Mera Rodríguez e Dona Elvira Fernández Díaz escusaron a súa ausencia. Como incidencias faise constar que D. Xosé Cuiña Crespo foise no punto seis, e D. Antonio Pillado Montero obsérvase que está ausente no punto tres, advertíndose a súa presencia no seis. Declarada aberta a sesión e de orde da presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.2608.- ACTAS ANTERIORES. Sr. Presidente.- ¿Alguna objeción?. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Na Acta do Pleno do 26 de decembro no punto 16.2604, que é unha moción fóra da Orde do Día, que se aprobou, non se recolle o texto da moción. Pediría que se incorporara sen máis. Sr. Presidente.- Quere repetir Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, que no Pleno do 26 do 12, no punto 16.2604, que é unha cuestión fóra da Orde do Día, é unha moción que presentei eu e que se aprobou, non se recolle o texto da moción. Sr. Secretario.- Se non se recolle no texto da Acta é que non se aprobou. Sr. Costas Abreu.- Si, votouse por unanimidade. O curioso é que non se recolle o texto. Sr. Secretario.- Estráñame moito, farei unha revisión da Acta. Sr. Costas Abreu.- Non seguro, debe ser un despiste. Sr. Secretario.- Mirarei as intervencións... Sr. Costas Abreu.- Votouse, figura votada por unanimidade, pero non se recolle o texto da moción. Sr. Secretario.- ¡Ah! ¿que non se recolle o texto?. Que se recolla o texto. De acordo. Sr. Presidente.- Con esa corrección, ¿se aprueban las Actas? Se aprueban. A Moción do Sr. Costas Abreu di o seguinte: "MOCIÓN QUE PRESENTA O VOCEIRO DO PSG-EG XESÚS M. COSTAS ABREU SOBRE AS REPERCUSIÓNS DA APLICACIÓN DA LEI DE DEMARCACIÓN E PLANTA XUDICIAL, NO NOSO ÁMBITO TERRITORIAL". 1. A adaptación da L. 30/1988, do 20 de decembro de demarcación e planta xudicial (B.O.E. 30-XII-1988) implica unha serie de cambios importantes na organización territorial e funcional do poder xudicial. No que toca á tradicionalmente denominada xurisdicción laboral ou social e no ámbito da provincia de Pontevedra opéranse tres cambios fundamentalmente: a) As Maxistraturas de Traballo pasan a ser Xulgados do Social (segundo o disposto na L.O.P.X). b) Aumenta o seu número: Vigo pasa de 5 a 7 e Pontevedra de 2 a 3. c) Cambia o ámbito territorial dos Xulgados do Social de Vigo e Pontevedra e aquí é onde reside o principal e máis dificilmente comprensible problema provocado. 2. A provincia de Pontevedra divídese na actualidade en 13 Partidos Xudiciais: na situación anterior os Xulgados do Social de Vigo tiñan xurisdicción sobre 27 Concellos do sur da provincia e os de Pontevedra sobre 34 Concellos. A división correspondíase coas zonas norte e sur da provincia e a liña divisoria viña sendo o río Verdugo. Pois ben segundo o anexo IX da L. 30/1988 citada, os Xulgados do Social de Vigo ampliados en número ven reducida a súa xurisdicción a un só Partidos Xudicial que abrangue a só 4 Concellos (Baiona, Gondomar, Nigrán e Vigo). 3. Non é só o problema o da diminución do ámbito territorial e da poboación que podía resolve-los seus conflictos laborais en Vigo, o máis grave é o feito de que os traballadores e os cidadáns da zona sur da provincia (Partidos Xudiciais de Ponteareas, A Guarda, Tui ...) teñan que desprazarse agora a Pontevedra en vez de a Vigo, e o colapso previsible dos Xulgados do Social de Pontevedra que se amplían en menor número que os de Vigo. 4. En definitiva, entendemos que se trata dun erro incomprensible e sen xustificación racional ningunha que pode consumarse antes de que remate o ano se non conseguimos arranxalo. Polo exposto, propoñemos: "Que mediante urxentes xestións perante o Ministerio de Xustiza, o Consello Xeral do Poder Xudicial, a Dirección Xeral de Xustiza da Consellería da Presidencia e tódalas instancias que poidan colaborar na resolución inmediata deste problema, se repare o erro (entendemos) introducido no anexo IX da L. 30/1988 de Demarcación e Planta Xudicial de xeito que os 7 Xulgados do Social de Vigo estendan a súa xurisdicción ós Partidos Xudiciais nº 3 (Vigo), 1 (Ponteareas), 10 (Redondela) e 11 (P Porriño)". O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-los borradores das Actas das anteriores sesións, ordinarias, dos días 28 de novembro e 26 de decembro, ámbalas dúas de 1989. ------ Folla: 59,60 2.2609.- COÑECEMENTO DA RENUNCIA DO ILMO. SR. PRESIDENTE DA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA. Sr. Presidente.- Sr. Cuiña. Sr. Cuiña Crespo.- Bo, eu creo que debe facer, dar lectura primeiro o Sr. Secretario dos motivos, non. Sr. Presidente.- Sr. Secretario. Sr. Secretario.- Estimados compañeiros de Corporación o próximo martes día 16 do presente mes de xaneiro procederase á constitución do novo Parlamento de Galicia do que son Deputado proclamado electo, nas pasadas eleccións autonómicas, debendo facer previamente a pertinente declaración de incompatibilidades. Por tal motivo e polo presente escrito presento renuncia expresa o meu cargo de Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra, por ser este incompatible co de Deputado ó Parlamento de Galicia a tenor do disposto no artigo 6 da Lei 8/1985 de eleccións ó Parlamento de Galicia, pasando desde este intre a desempeña-las funcións de Presidente o Vicepresidente o Deputado Provincial D. César Xosé Mera Rodríguez, que é quen me substitúe legalmente. Aproveito a ocasión para da-las máis expresivas gracias pola súa colaboración prestada ós compañeiros de Partido Político e tamén ós demais membros da Corporación Provincial. Data: 15 de xaneiro. Firmado o Presidente, Xosé Cuiña Crespo. Sr. Presidente.- Sr. Cuiña. Sr. Cuiña Crespo.- Sr. Presidente e queridos compañeiros de Corporación. Hoxe só quero ter dúas palabras de despedida como Presidente e tamén de agradecemento, espero que o próximo Pleno que elixa o novo Presidente, nese Pleno eu teña a posibilidade de poder explicar brevemente o que significaron para min desde o punto de vista político e institucional estes dous anos ó fronte dunha Institución con tanta tradición coma esta, e desde logo poderei explicar tamén como entendo eu que se debe vertebra-la Administración Galega a tódolos niveis. Xunto coas miñas palabras de sincero agradecemento e de satisfacción de haber feito amigos aquí, despídome do meu cargo pero espero que no próximo Pleno teñan a deferencia comigo os meus compañeiros, que sei que a terán, para que poida expoñer canto dixen procurando se-lo máis breve posible. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Pues muy bien Sr. Cuiña. No sería lógico que después de casi dos años de toma y daca, pues, yo le dejase marchar a usted en silencio. Ojalá tenga usted, y siga teniendo ese empeño en velar por lo suyo, como ha estado velando aquí por ejemplo por su pueblo, por Lalín, que haga usted esa gestión aún superior para defender los intereses de Galicia. Usted ha sido un buen Presidente. Tengo que reconocer que ha sido un buen Presidente. Supo soportar a veces mi propia violencia verbal, y no lo ha hecho mal. Aún tiene tiempo de mejorar, aún tiene usted la posibilidad de influir lo posible para que el próximo Presidente, quien le sustituya a usted, sea de la ciudad más importante de Galicia, sea vigués. Aún puede hacer usted un poquito más por esta Provincia, que buena falta le hace. Suerte, suerte, Sr. Cuiña. Sr. Cuiña Crespo.- Muchas gracias, Sr. Nieto, por sus palabras, que reflejan que por encima de la dialéctica política, a veces de la lógica polémica las personas sabemos comportarnos y valorar profundamente la amistad. Recíprocamente, le agradezco también lo que ha dicho de mí. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Si, eu quixera dicir unhas breves palabras aínda que, como todos sabemos hoxe estou ocupando a Presidencia da Deputación por ausencia tamén do Presidente en funcións que está firmando en Madrid o crédito que vén no punto 5º, creo eu. Simplemente dicirlle a D. José Cuiña que como compañeiro e amigo que foi, soamente teño un desexo, que teña os mesmos éxitos ó fronte desa Consellería tan importante como é a COTOP, como tivo ó fronte da Deputación. Sr. Cuiña Crespo.- Gracias, Presidente. Sr. Presidente.- Continuamos. O Pleno da Corporación Provincial, ten coñecemento e acepta unanimemente a renuncia formulada polo Sr. Deputado Provincial D. Xosé Cuiña Crespo ó cargo de Presidente da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra. ------ Folla: 60,61 3.2610.- DAR CONTA DE ACORDO CELEBRADO ENTRE O PRESIDENTE DA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL E O ALCALDE DO EXCMO. CONCELLO DE PONTEVEDRA. Sr. Presidente.- Sr. Secretario. Sr. Secretario.- Aquí non figura ningunha documentación. Sr. Presidente.- Sr. Cuiña no punto 3. Sr. Cuiña Crespo.- Dou conta da carta que remitín ó Sr. Alcalde, se o Sr. Costas ten interese en que o faga. Ningún inconveniente. Por tanto vouno facer brevemente. Dentro deses compromisos e para ir sintetizando dicíalle ó Sr. Alcalde de Pontevedra que: - O ensanche da estrada de Campolongo a BRILAT está en fase de redacción o proxecto e que as obras senón hai problemas de expropiacións comezarían no ano 1990. - Que a reparación de vías provinciais no Municipio, vías provinciais, se están executando dentro dos Plans Provinciais ou do Plan de Obras e Servicios de 1990. - En canto ó Plan Integral de Saneamento da cidade, incluirase unha cantidade importante de cofinanciamento na Acción Municipal de 1990. - Os amaños do firme e pavimentacións que el demandou en máis dunha ocasión estanse executando como saben todos vostedes. - A terminación da estrada do Pontellón de Castro, estase executando e espérase que nun prazo de seis meses poida quedar rematada. - A ponte baixo a vía férrea de Monte Porreiro está pendente de que o Concello de Pontevedra remita o proxecto correspondente. - En canto ó acceso ó Centro Tutelar de Menores o proxecto está tamén encargado por esta Deputación. - O campo de fútbol con pista polideportiva en Monte Porreiro está neste momento en fase de execución. - O Auditorio de Música en Pontevedra está en marcha un concurso de ideas para a redacción do proxecto e de todos modos deberá o Concello poñer a disposición da Deputación os terreos necesarios debidamente calificados desde un punto de vista urbanístico. - E como digo aquí, a axuda pedida para o Conservatorio de Música Municipal foi xa concedida polo Pleno desta Corporación. En definitiva isto eran os compromisos que tiña establecido este Presidente e o grupo de goberno e eu o que fixen ese día foi remitirllos ó Sr. Alcalde por escrito ante as dúbidas que podía haber por parte de determinadas persoas que razoablemente puideran ter. E hoxe o que pido ó Presidente é que se recolla na Acta deste Pleno esta información e este compromiso en definitiva, que como Presidente no seu momento, remitín ó Sr. Alcalde de Pontevedra. Sr. Presidente.- Totalmente conforme. Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Si, bo, como dicía fai un momento un compañeiro que me precedeu no uso da palabra no expediente, en concreto, no número 3, non había documentación ningunha. Eu aínda estiven esta mañá a ver se, non existía documentación ningunha. Pero bo, o que nos acaba de ler agora o Expresidente da Deputación, o Deputado Sr. Cuiña, é unha declaración de intencións co Axuntamento de Pontevedra, nin máis nin menos, non hai Convenio nin nada, pero sen embargo eu quería resaltar unha cousa, que nas Bases do Plan de Obras e Servicios que se van aprobar nese Pleno, supoño que se van aprobar pola maioría que ten o Grupo Popular, pois si que vén, na Base 3ª vén que non entran no Convenio os Concellos de Vigo e Pontevedra por estar firmado un Convenio con eles, entón hai unha contradicción, que máis adiante xa falaremos cando chegue o punto da Orde do Día. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, eu simplemente quixera insistir sobre o anterior, son o tres, catro, cinco, catorce e o quince, despois de recibi-la convocatoria cando eu vin a estudia-los expedientes non había ningún documento dentro desas carpetas. Así o pedín que o certificara o Secretario como feudatario desta Corporación. Se vostedes cren que a pesar di so se pode votar sen poder estudialo tranquilamente pois se votará, pero me parece unha irregularidade. Sr. Presidente.- Vólvolle a insistir Sr. Costas que o catro e o cinco na Comisión de Economía había expedientes, se, vostede, ademais creo que se leron do catro, si, do catro, aparte se leu practicamente a tódolos Axuntamentos, dous mil trescentos cincuenta millóns de pesetas, que era un anticipo a conta dos impostos. E do cinco se leu literalmente o acordo co Axuntamento de Vigo na Comisión na que estaba vostede presente, polo tanto non diga vostede que ten descoñecemento do tema. Posiblemente non estarían dentro das carpetas pero vostede debíaos coñecer. Sr. Cuiña. Sr. Cuiña Crespo.- Non, non pedín a palabra. Sr. Presidente.- Perdón. No punto terceiro, entón, aceptámo-la proposta do Sr. Cuiña nese compromiso de intencións que loxicamente como dicía o Sr. Gallego, exclúe posteriormente do POS ós Municipios de Pontevedra e Vigo xa que loxicamente o equipo de goberno desta Deputación vai asumi-lo compromiso do Sr. Cuiña co Axuntamento de Pontevedra. Votámo-lo punto terceiro, ¿hai votos en contra?, ¿hai abstencións?. Sr. Cuiña Crespo.- Sr. Presidente, eu creo que non é necesaria a votación porque eu dixen que daba conta ó Pleno. Enténdese, enténdese que tacitamente estes señores apoian a miña proposta, gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias Sr. Cuiña. Sr. Secretario que se recolla en Acta, que se recolla en Acta literalmente o escrito do Sr. Cuiña e o compromiso do equipo de goberno de asumir reiterando o compromiso do Sr. Cuiña co Municipio de Pontevedra. Queda enteirado o Pleno do escrito do Sr. Cuiña Crespo que dirixe ó Sr. Alcalde de Pontevedra e que consta sintetizado na súa intervención precedente. Polo tanto do seguinte: - O ensanche da estrada de Campolongo a BRILAT está en fase de redacción o proxecto e que as obras senón hai problemas de expropiacións comezarían no ano 1990. - Que a reparación de vías provinciais no Municipio, vías provinciais, se están executando dentro dos Plans provinciais ou do Plan de Obras e Servicios de 1990. - En canto ó Plan Integral de Saneamento da cidade, incluirase unha cantidade importante de cofinanciamento na Acción Municipal de 1990. -Os amaños do firme e pavimentacións que el demandou en máis dunha ocasión estanse executando como saben todos vostedes. - A terminación da estrada do Pontellón de Castro, estase executando e espérase que nun prazo de seis meses poida quedar rematada. - A ponte baixo a vía férrea de Monte Porreiro está pendente de que o Concello de Pontevedra remita o proxecto correspondente. - En canto ó acceso ó Centro Tutelar de Menores o proxecto está tamén encargado por esta Deputación. - O campo de fútbol con pista polideportiva en Monte Porreiro está neste momento en fase de execución. - O Auditorio de Música en Pontevedra está en marcha un concurso de ideas para a redacción do proxecto e de todos modos deberá o Concello poñer a disposición da Deputación os terreos necesarios debidamente calificados desde un punto de vista urbanístico. - E como digo aquí, a axuda pedida para o Conservatorio de Música Municipal foi xa concedida polo Pleno desta Corporación. ------ Folla: 61,62 4.2611.- OPERACIÓN A CONCERTAR CO BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE ESPAÑA PARA ATENDER O PAGO DE ANTICIPOS AS CORPORACIÓN LOCAIS. Sr. Presidente.- ¿Hai algunha intervención? Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, me voy a meter en su terreno con el peligro que ello conlleva, meterme en economía con usted es un poco peligroso, sin embargo a mi no me encaja muy bien este crédito de, como decía muy bien antes, mil trescientos cincuenta millones de pesetas para posibles adelantos a las Entidades que los necesitan, etc., etc., creo que estamos tratando este tema, y no me parece muy bien porque incluso a pesar de ser un Banco Estatal me parece una pequeña estafita. Aquí no hace nada que se ha conseguido un crédito a un 11% y se va a pagar en este caso concreto un interés del 13,50% más el 0,15. Ya que si esto al fin y a la postre lo tendrán que pagar efectivamente los Ayuntamientos, pero como de rechazo, como de rechazo el responsable y el garante digamos, es la Diputación Provincial, al llegar al 50% de que no se cobrase por los motivos incluso que pueden repetirse, y quiera Dios que no se pueda... en algunos sitios, la Diputación iba a ser responsable, y aquí no están todos los Ayuntamientos, Sr. Presidente. Yo quizá podría aceptarlo si estuviesen todos los Ayuntamientos, pero en este tema, por ejemplo, no está su Ayuntamiento. Usted es del Ayuntamiento de Vigo, no lo olvide, si sigue presidiendo aquí, usted no olvide que usted representa a la ciudad de Vigo, y entonces como no está el Ayuntamiento de Vigo y el Ayuntamiento de Vigo tendría que responder con ese 50% caso de, y usted me entiende, yo no lo puedo aceptar. Tampoco vaya decir que no porque quiero, eso, ser solidario con los demás, pero es que en Vigo non le somos parvas de todo, no sabe, no le somos parvas completamente entonces por si acaso me voy a abstener. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Nieto, mire. Sr. Costas, ¿quiere intervenir?. Sr. Costas Abreu.- Si, si. Pido que se incorpore á Acta o escrito que eu deixei cando vin a estudia-los expedientes e insisto, nese escrito pedía do Secretario e creo que é o meu dereito, que se certificara o que eu dicía e que se informara sobre as consecuencias xurídicas deste feito. Non quero insistir moito no asunto, dado que o Pleno de hoxe é máis ben de trámite pero a min isto me parece serio. Sr. Presidente.- Si, al Sr. Secretario que tiene la contestación a su petición en el último punto del Orden del Día, en Comunicaciones. Sr. Nieto, mire, lo que se va a aprobar aquí es un anticipo a los Ayuntamientos en los cuáles la Diputación gestiona sus propios impuestos. Entonces eso viene o deviene de un acuerdo que se hizo en su día de que a todos aquellos Ayuntamientos se les fuese facilitando anticipas a cuenta de sus futuras recaudaciones, es decir, estamos estrictamente cumpliendo nuestro compromiso. y en cuanto a su ciudad y mi ciudad querida, simplemente no está aquí porque usted bien debe saber, Sr. Nieto, que Vigo autogestiona sus propios impuestos, no es la Diputación, por lo tanto de ahí su exclusión. Votamos el punto cuatro. Sr. Nieto Figueroa.- ...está pero también se va a hacer responsable indirectamente, y ahí es donde no juego yo, y donde yo tampoco juego es en el 13,50%, ese es el problema, no hay otro. Lo demás, ¿cómo voy a meterme con usted con cifras?, no soy tan atrevido, caray. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Nieto. Votamos el punto cuarto. ¿Hay votos en contra?, ¿hay abstenciones?, el Sr. Nieto se abstiene. Los demás votamos a favor. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Non voto. Sr. Presidente.- O Sr. Costas ausente, o Sr. Costas está ausente. Sr. Secretario.- Manifiesta que no vota. Sr. Presidente.- Sr. Secretario, ¿puede no votar?, tendrá que votar a favor, en contra, abstenerse o ausentarse. Pues se abstiene o se ausenta. Sr. Secretario.- Manifestar que no vota que es lo único que puede ponerse aquí. Visto os escritos do Sr. Tesoureiro de data 19 de xaneiro de 1990, sobre contratación co Banco de Crédito Local de España dunha operación de préstamo de MIL TRESCENTOS CINCUENTA MILLÓNS DE PESETAS (1.350.000.000) para anticipos a Concellos a conta dos Impostos de carácter local durante o exercicio de 1990 e o informe da Intervención de Fondos de 22 de xaneiro de 1990, en sentido favorable sobre as condicións da oferta de Credilocal, que se adxunta ó expediente e de conformidade co dictame da Comisión de Economía, o Pleno acorda, cos votos a favor de dezaoito dos vinte membros presentes, dos vintesete que compoñen a Corporación Provincial, ningún voto en contra, e dúas abstencións, a do Sr. Nieto Figueroa (PSOE), e a do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e polo tanto con maioría absoluta, a aprobación do concerto co Banco de Crédito Local dunha operación especial de Tesourería co exclusivo obxecto de anticipar ós Concellos ata o importe do 75% das presumibles Recadacións por Impostos Municipais, durante o exercicio de 1990, e de acordo coas seguintes condicións: Importe................................................1.350.000.000 Ptas. Interese nominal.......................................................13,5% Comisión de non dispoñibilidade..............................0,15% Comisións de apertura e outras...................................- - - Cancelación: antes do 31 decembro de 1990. Carga financeira: esta operación non supón ningunha carga financeira (artigo 130-2 da Lei Reguladora de Facendas Locais). ------ Folla: 62,64 5.2612.- DAR CONTA DE ACORDO CELEBRADO ENTRE O PRESIDENTE DA EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL E O ALCALDE DO EXCMO. CONCELLO DE VIGO. Sr. Presidente.- Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Si, el Grupo Socialista, en principio, estamos de acuerdo en que se firme el Convenio con el Ayuntamiento de Vigo, pero estamos de acuerdo también y el equipo de gobierno tiene que pensar a partir de hoy, de que se firmen Convenios con los Ayuntamientos de más de veinte mil habitantes, no hay porque tratar a los ciudadanos de Vigo de una forma y a los de Redondela, que están al ladito, de otra. Entonces yo pienso que a partir de ahora esta es una dinámica que se empieza en la Diputación, firmar Convenios con los Ayuntamientos de más de veinte mil habitantes, yo pienso que deberían de entrar, a partir de hoy, los Ayuntamientos de la Provincia que tienen más de veinte mil habitantes, Redondela, Vilagarcía, Marín, A Estrada, Lalín, si es que como dice el Sr. Nieto Figueroa tiene más o menos de veinte mil habitantes, entonces yo pienso que a partir de hoy el equipo de gobierno tiene que hacerlo con todos los Ayuntamientos de la Provincia. Nosotros estamos de acuerdo y creemos, creemos el Grupo Socialista de que no es una firma en papel mojado, si no que será una firma en serio y que se cumplirá el Convenio que se firme a partir de hoy, si es Convenio porque si es una declaración de intenciones lo dudamos mucho que se cumpla. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Gallego. Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, parece ser que va a nacer un hijito con doce meses porque hemos estado, este va a salir mal formado posiblemente pero, porque hemos iniciado las conversaciones en xaneiro del pasado año y ya estamos en el noventa. Hay que hacer un par de, yo diría un par de enmiendas porque hay dos cuestiones que no encajan entre lo que el Ayuntamiento de Vigo pretende y prácticamente lo que se decidió. Uno de los asuntos que se ha soslayado, usted lo sabe muy bien, es el tema de caminos que ha desaparecido, y no quito ni pongo. Estamos prácticamente de acuerdo en casi todo pero hay una cuestión que puede dificultar y eso no se puede, no se va a aceptar de ninguna de las maneras, que es concretamente el tema de aguas. El Ayuntamiento entiende que esto hay que resolverlo si es posible, no en dos años sino en un año y yo recuerdo muy bien que se ha hablado de cuatro años a doscientos millones de pesetas, pero aquí no pone fechas la Diputación Provincial y parece ser que lo que se entiende es que hay que rodar esto durante los cuatro años, cuando a lo mejor la obra se pueda hacer en dos. Yo pienso, se entendería perfectamente, una enmienda que dijese con costos a favor, o sea, con costos a pagar por la ciudad de Vigo, que la Diputación abonará dentro del año o de los dos años que sea necesario realizar la obra para no impedirla por falta económica un sólo minuto, esos son trescientos millones, a través de un crédito, vuelvo a insistir, que tengo poderes para poder decirlo, a costa del propio, o sea, solicitado por la Diputación Provincial pero con costos en contra del Ayuntamiento de Vigo. Aquí hablan de que el Ayuntamiento de Vigo quiere hacerlo en dos años, efectivamente, la Diputación mantiene lo de los cuatro años y eso puede entorpecer y lo que más nos importa es hacerlo cuanto antes. Creo que es el único punto que nos queda y después pues claro, otra enmienda más en que efectivamente, pues, nos comprometamos ya en este propio documento a que el próximo día 30 de julio esté zanjado el convenio de 1990. Porque hay que llevar esta dinámica para que antes de las elecciones de 1991 digamos, por ejemplo, allá para mayo, junio, también tengamos zanjado el correspondiente convenio de esos años, si me entendió creo que es factible y sin problemas. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Nieto. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, Sr. Presidente coa maior tranquilidade, voume abster de votar outra vez nesta ocasión e voullo explicar brevemente. Eu o único coñecemento que teño dos termos concretos e polo que di agora o Sr. Nieto, houbo modificacións, polos papeis que lle miro ó Sr. Nieto que normalmente se senta ó meu lado nas Comisións. Efectivamente falouse na Comisión do tema. E eu pedín que cando menos se se fai un convenio con Vigo ou con quen sexa, que comprometa unhas determinadas cantidades tiña que haber a correspondente consignación e o correspondente compromiso, porque senón non pasa de ser unha mera declaración de intención. Non sei se se fixo tal cousa ou non, pero eu pedino expresamente. Tamén pedín informes sobre se o Sr. Expresidente podía ou non firmar convenios sendo incompatible neste momento e outra serie de cousas e en último termo vostedes querían darnos conta non someter á nosa aprobación, que se someteran á nosa aprobación eu presentaría as miñas emendas se tivéramos opinións diferentes. Como non podo verificar nada do que pedín na Comisión nin sei exactamente de que consta, e llo digo con total claridade, non é ningún invento nin ningún subterfuxio, non teño ningún problema en discutir disto. Insisto, volvo a manifesta-la miña protesta porque se vulnerou o meu dereito de te-los expedientes á miña disposición e me absteño de votar. Espero saber que é o que aproban aí. Me gustaría que cando menos se aproban algo o aproben consignando as correspondentes cantidades para que non haxa máis discusións. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Costas. Sr. Nieto yo le había dicho, incluso, personalmente que por parte de la Diputación va a intentar rematar las obras del colector de ría en la ciudad de Vigo de la forma más rápida posible. Si puede ser en un año, lógicamente lo haremos en un año, ya estábamos comentando que también estábamos supeditados a otros aspectos financieros, por lo tanto, la intención del equipo de gobierno y supongo que de toda la Corporación es rematar esta obra de la forma más rápida posible. En cuanto al Sr. Costas, lo que quiero decir Sr. Costas, es que efectivamente no tenemos consignación, y por lo tanto nosotros lo que estamos haciendo es adoptar un compromiso, la Corporación para en tanto esté el Presupuesto aprobado poder llevar de hecho a buen término este contrato que está firmado pero que decíamos que tiene esa peculiaridad de que todavía no tenemos los Presupuestos aprobados. En cuanto a la firma o no la firma, si yo lo que voy a proponer como Presidente en funciones que soy en estos momentos es que esa firma la lleve a cabo el Sr. Diputado D. José Cuiña que en definitiva fue el fundatum de este convenio. Sí, Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, se me permite unha brevísima intervención, senón hai consignación isto é unha carta ós Reis Magos. Eu podo comprender perfectamente que o Sr. Cuiña queira aproba-las súas materias pendentes e darlle unha satisfacción ó profesor Nieto Figueroa, pero isto se reduce ó final a unha cuestión de elefantes en metálico. Se se aproba un convenio quero saber que cartos e en que ano se consignan, senón, insisto, isto é unha pura declaración de intencións, vostedes quedan moi ben, cuestión que non me parece nada mal. O Sr. Cuiña, o Sr. Nieto e algún máis, pois quedan felices polas súas xestións pero isto carece de valor, é máis, tecnicamente sería un acordo nulo de Pleno dereito. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Nieto, brevemente. Sr. Nieto Figueroa.- Si, bueno, yo quiero, efectivamente marcharme completamente tranquilo, vuelvo a decir, aunque este hijo se va a parir con doce meses, pues, creo que si la Corporación Provincial ratifica con su silencio o con su ovación al Sr. Cuiña o a quien corresponda de que efectivamente se van a consignar las cantidades que aquí estamos plasmando, me voy completamente tranquilo porque puede fallar un político pero no veinte y x, no. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Nieto. Sr. Gallego, brevemente. Sr. Gallego Lomba.- Eu aquí co caso, o caso distinto que se falaba de Pontevedra antes, aquí si que é convenio, porque ademais hai un informe de Intervención onde di as Partidas como están e como se van a gasta-los cartos do que se firma no convenio, que son novecentos tres ou novecentos oito millóns de pesetas. E di oitocentos do colector, setenta para un camión, hai un informe de Intervención, non o había o día da Comisión pero hoxe si que existe na carpeta do expediente e eu si que pediría isto que se votase, este é un convenio, que se vote un convenio da Deputación co Concello de Vigo. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Gallego. Sr. Cuiña. Sr. Cuiña Crespo.- Ben, simplemente respondendo ó meu bo amigo Costas dicirlle que eu era consciente do que acordei co Sr. Alcalde de Vigo e sei que prometín o que podía prometer e o tempo dirá se o souben facer ou non. Espero que polo ben da cidade de Vigo, polo ben do nome desta Corporación e do meu en particular iso se cumpra e axudarei a que se cumpra se é necesario e iso formaría parte da colaboración que ten que haber entre tódalas Administracións desde onde me toque estar, que teña a seguridade o pobo de Vigo de que isto farase. Gracias e pídolles desculpas porque me teño que ausentar para asistir Ó Parlamento Galego. Sr. Presidente.- Moitas gracias, Sr. Cuiña. Vamos a votar. ¿Hai votos en contra?. ¿Abstencións?. Votamos todos a favor. O Sr. Costas non vota. O Pleno acorda, coa abstención do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), aproba-lo Convenio de Cooperación entre a Excma. Deputación Provincial de Pontevedra e o Excmo. Concello de Vigo, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Economía, sendo o seu contido o seguinte: CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE A EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA E O EXCMO. CONCELLO DE VIGO. A Deputación Provincial, consciente das necesidades da cidade de Vigo en diferentes aspectos, inicia unha nova etapa de colaboración co Concello de Vigo nos termos que a continuación se desenrolan: 1.- A Deputación Provincial dona ó Concello de Vigo un coche de Bombeiros, dotado de escaleira de 40 metros, cun custe aproximado de SETENTA MILLÓNS DE PESETAS (70.000.000). 2.- A Deputación Provincial inverterá CINCUENTA MILLÓNS DE PESETAS (50.000.000) nas seguintes instalacións deportivas: a) Construcción dun ou dous campos de fútbol en Santo André de Comesaña, ou outros que se sinalen. b) Construcción de pistas de rodaxe para ciclismo, conxuntamente cos campos de fútbol anteriores, de 600 metros de lonxitude e 8 de ancho, aproximadamente. 3.- A Deputación Provincial mercará entradas para o Zoo de Vigo que repartirá gratuitamente entre tódolos colexios da provincia, a excepción dos colexios de Vigo, por un importe total de TRINTA MILLÓNS DE PESETAS (30.000.000). 4.- A Deputación organizará, conxuntamente co Concello, actividades culturais a determinar por ámbalas dúas partes. 5.- A Deputación construirá, dentro do PESIV, o Colector de Ría, por un importe de OITOCENTOS MILLÓNS DE PESETAS (800.000.000), aproximadamente, en catro anualidades de DOUSCENTOS MILLÓNS DE PESETAS (200.000.000). A obra adxudicarase e executarase, baixo a responsabilidade da Deputación Provincial no prazo máis curto posible. O Concello comprométese a elabora-los proxectos e programas a desenrolar en cada un dos apartados. Este Convenio será renovable por anualidades co acordo de ámbalas dúas partes. ------ Folla: 64,65 6.2613.- PROPOSTA DA ADMINISTRACIÓN DA CIDADE INFANTIL PRÍNCIPE FELIPE, SOBRE REMUNERACIÓN A PERSOAL DO INDICADO CENTRO POR TRABALLOS DE DISTINTA OU SUPERIOR CATEGORÍA. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?. ¿Hay votos en contra?. ¿Hay abstenciones?. Votamos todos a favor. Visto o escrito-proposta formulado pola Administración Xeral da Cidade Infantil "Príncipe Felipe", considerando os informes incorporados ó presente expediente, con fundamento nos artigos 57, e 53 e 54.b do Primeiro Acordo Regulador das Condicións de Traballo do Persoal Suxeito ó Réxime Estatutario da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, acórdase por unanimidade, recoñecer a D. Pedro Silva Novoa, Pinche de Cociña, un complemento de productividade por importe de DÚAS MIL TRESCENTAS SESENTA E UN HA PESETAS (2.361) mensuais, en razón á realización de traballos de superior categoría. Con referencia á proposta relativa ás Operarias de Limpeza, Dna. Esther Gómez Allende e Dna. Rosa Grela Barral, dadas as retribucións que perciben en comparación ás das funcións que veñen realizando, e que non experimentan variación de ningunha contía, non cabe recoñecemento algún. A vixencia temporal do presente acordo é de 6 meses, é dicir, ata 30 de xuño de 1990. ------ Folla: 65 7.2614.- CONTRATACIÓN DE PERSOAL. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención? Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, para reiterala sempre. É competencia indelegable deste Pleno fixa-los criterios de selección de todo o persoal, como aquí non se fixa ningún criterio de selección, farán a selección como queiran, pois loxicamente non podo votar a favor. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Si, xa dixemos na Comisión e volvemos a repetir agora, que mentres que no Hospital Provincial non se reúna o Consello de Administración nin se nomee Deputado-Delegado o Grupo Socialista absterase de tódolos temas que se refiran ó Hospital. Sr. Presidente.- Moitas gracias, Sr. Gallego. Le prometo que ese tema se resolverá de forma inmediata. Vamos a votar, ¿hai votos en contra?. ¿Hai abstencións?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista e Sr. Lage e Sr. Costas Abreu. Sr. Presidente.- Los demás votamos a favor. Muchas gracias. Seguindo a proposta feita en 15 de xaneiro en curso polo Sr. Xerente do Hospital Xeral Provincial, sobre contratación de persoal laboral eventual, concretándose na proposta que REFUNDE o contido de 5 escritos enviados anteriormente sobre este asunto; en consideración a atende-lo incremento de presión asistencial en dito Centro; conforme co artigo 33-1-f) da Lei 7/85, de 2 de abril, e concretamente seguindo o procedemento do artigo 5º do Real Decreto 2104/84, de 21 de novembro (ampliación de actividades), o Pleno da Corporación Provincial, coas abstencións do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), autoriza a contratación laboral eventual dos Médicos Especialistas seguintes: Medicina Interna, Cardioloxía, Coidados Intensivos, Oftalmoloxía e Psiquiatría. En total 5 Médicos. Igualmente, e baixo os mesmos considerandos, autoriza a contratación laboral eventual de 5 Auxiliares de Clínica e 4 Auxiliares Administrativos. E de aplicación o Convenio Colectivo de Hospitalización e Internamento para a provincia de Pontevedra, e o acordo sobre mellora de retribucións ó persoal laboral e interino. Farase a oferta de emprego eventual, por prazo de cinco días, en expediente sumarísimo, dada a urxencia do caso, e como requisito previo á formalización do contrato pola Presidencia conforme co artigo 61.12.c) do Real Decreto 2568/86, de 28 de novembro. ------ Folla: 65,66 8.2615.- CONVOCATORIA, BASES E PROGRAMA, PARA PROVER EN PROPIEDADE PRAZA VACANTE NO PLANTEL DE FUNCIONARIOS. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?.Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, para, como xa lles expliquei na Comisión a min isto paréceme sen máis unha barbaridade. A única praza que vén aquí é a de Traductor de Galego, para entendernos, e a configuran vostedes como unha praza de persoal de Oficios do Grupo D, e ademais fan un temario francamente surrealista no que a metade dos temas tratan sobre Literatura Galega, non sei se queren contratar un Profesor de Oficios de Literatura Galega ou que, pero aquí eu non entendo nada, porque estarían definidas as funcións da persoa que ocupara esta praza perfectamente na Ordenanza de Normalización Lingüística, pero iso requiría outras esixencias, eu realmente non entendo nada deste punto. Non sei se queren aforrar cartos ou que, non o entendo. Sr. Presidente.- Moitas gracias Sr. Costas. Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Bo, aparte do que dixo o compañeiro Costas, unha vez máis non vamos dicir que a Base IV das Convocatorias onde queremos estar presentes os membros da oposición, un membro da oposición e un membro do Comité de Persoal, pero, unha vez máis e o dicimos así tódolos Plenos porque tódolos Plenos veñen Bases de Convocatoria, soamente pedimos estar presentes, que estea presente un membro do Comité de Persoal e un membro da oposición. Nada máis. Sr. Presidente.- Moitas gracias Sr. Gallego. Vamos a votar. ¿Hai votos en contra?. Perdón, perdón, ¿votos en contra?. Sr. Secretario.- Grupo Socialista, Sr. Costas Abreu e Sr. Lage. Sr. Presidente.- ¿Abstenciones?. Los demás votamos a favor. Préstase aprobación á Convocatoria, Bases e Programa para prover con funcionario de carreira unha praza (Grupo D) vacante no Plantel de Funcionarios e incluída na "Ampliación Oferta de Emprego Público 1989". Clasificada na escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiais. Clase Cometidos Especiais e denominación "Traductor de Idiomas". Daráselle á Convocatoria a publicidade regulamentaria nos idiomas galego e castelán. Por outra parte, cando se interese a designación dos representantes do Profesorado Oficial e da Xunta de Galicia, indicarase que os mesmos deben estar en posesión da titulación que lles acredite con coñecemento e como especialistas no Idioma Galego. ------ Folla: 66 9.2616.- SOLICITUDES DE APLICACIÓN DE REMANENTES DE OBRAS DO POS/89. Sr. Presidente.- ¿Hai algunha intervención?. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si Sr. Presidente. Aquí veñen dous puntos, ó de Vilagarcía o meu voto é favorable e ó de Ponteareas é un evidente fraude, aquí non hai ningunha aplicación de remanente salvo que se considere remanente o cen por cen do custe da obra, hai un cambio de aplicación como unha catedral, cambiar unha piscina cuberta climatizada por unha serie de cuestións basicamente relacionadas co subministro de augas. Nin sequera me parece mal pero isto non é un remanente. Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención más?. Vamos a votar. ¿Votos en contra?. Sí, el Sr. Costas dice que vota a favor de Vilagarcía y vota en contra del de Ponteareas. Sr. Secretario.- A favor Vilagarcía y en contra Ponteareas, ¿y los demás?. Sr. Presidente.- ¿Hay alguna abstención?. Los demás votamos a favor. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades acorda por unanimidade, aproba-la solicitude do Concello de Vilagarcía de Arousa, pola que interesa que a baixa que se produciu na contratación da obra nº 263 do POS/89, se adique ó financiamento da nova obra que se propón: "Obras complementarias alumeado de Solobeira", da forma seguinte: Aportación Concello (fondos propios)............202.992 ptas. Aportación Concello (credilocal)....................155.695 ptas. Aportación Deputación (fondos propios).......103.797 ptas. TOTAL...............................................462.484 ptas. ======================================== O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades acorda, co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), aproba-la solicitude do Concello de Ponteareas, pola que interesa que o préstamo que lle concedeu o Banco de Crédito Local de España para financia-la obra nº 309, do POS/89 que ten unicamente aportación económica do Concello, por importe de QUINCE MILLÓNS DE PESETAS (15.000.000), ante a catástrofe dos temporais do último mes de decembro se adique ós seguintes conceptos: a) Adquisición de terreos para nova caseta de bombeo e depuración de augas na Freixa, por importe de TRES MILLÓNS DE PESETAS (3.000.000). b) Construcción de novo acceso desde Bugarín á zona de A Freixa, por importe de SEIS MILLÓNS DE PESETAS (6.000.000). c) Compra da finca de D. Antonio Francisco Gil, sita na rúa Santa Ana, 10, por importe de SEIS MILLÓNS DE PESETAS (6.000.000). Condiciónase este acordo a súa aceptación polo Ministerio para as Administracións Públicas, debendo seguirse os trámites establecidos no artigo 32,5 do R.D. 781/1986, de 18 de abril, polo que se aproba o texto refundido das disposicións legais en materia de Réxime Local. ------ Folla: 66 10.2617.- SOLICITUDES DE PRÓRROGAS PARA A CONTRATACIÓN DE OBRAS DO POS/89. Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. Nieto. Estamos no punto dez Sr. Nieto. ¿Non quere falar Sr. Nieto?. ¿Algunha intervención máis?. ¿Hai votos en contra?, ¿hai abstencións?, votamos todos a favor. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, acorda por unanimidade, aproba-la solicitude do Concello de Poio, pola que interesa unha prórroga, ata o 31 de marzo de 1990, para contratar e executa-la obra: "Incinerador basura y acceso en Combarro", incluída no POS/89, co ordinal 335. De conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, o Pleno acorda por unanimidade, aproba-la solicitude do Concello de Sanxenxo, pola que interesa unha prórroga de dous meses para contrata-las obras números 228 e 229 do POS/89: "Apertura e acondicionamento c/8, tramo c/20 e outra, fase 1" e "Apertura e acondicionamento c/20, fase 1". Igualmente, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, o Pleno acorda por unanimidade, aproba-la solicitude do Concello de Marín, pola que interesa prórroga para a contratación das obras nº 37 do POS/89: "Apertura e pavimentación do camiño de Barriada de Mogor-Iglesario", e nº 330 do POS/89: "Ampliación do Cemiterio do Campo". ------ Folla: 66,68 11.2618.- RECLAMACIÓNS CONTRA A INCLUSIÓN DA OBRA Nº 283 NO POS/89 DO CONCELLO DE CUNTIS. Sr. Presidente.- Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, con la iglesia hemos topado, estos días me toca a mi andar con los curas, vamos a ver. Este expediente ya ralla prácticamente lo curiosísimo, tengo aquí una serie de anotaciones que alguna va a ser incluso curiosísimo leerla, a ver, el curiosísimo expediente en quienes las alegaciones de AP y otros aquí, Dios mío, prácticamente coincidimos el Sr. Costas y yo porque sus compañeros, lo voy, así de memoria es más bonito, sus compañeros de Alianza Popular, el enfado de los compañeros suyos de Alianza Popular o de Unión. Sr. Presidente.- Partido Popular. Sr. Nieto Figueroa.- Aquella cosa que tenían antes, como era, Coalición Democrática, eso es, Partido Popular Sr. Mantilla, dicen que lo que les enfada es que se intenten hacer zonas verdes, parques, alcantarillados, saneamientos, registros, a todo esto le llaman ellos zarandajas, es que el expediente de verdad es curiosísimo, sencillamente simpático, tan simpático que saltando ya a todo lo largo, porque aquí coincidimos el Sr. Costas y yo, casi seguro, a pesar de los pesares, que no tenemos pesar ninguno, en que lo que no puede hacer la Diputación es andar, ni en la Diputación, por supuesto, dar limosnitas de cien mil pesetas una semana seguida a un cura, ni el Ayuntamiento de Cuntis andar reparando capillas, que más o menos es de lo que se trata aquí. Pero mire, para que se dé usted cuenta que gente anda en su partido, fíjese que listos son, los compañeros suyos del Grupo Popular de Cuntis presentan un escrito fechado el día 22 del 12 del 89, con el Registro número 20.761, y un señor x ese mismo día, con el Registro de Entrada 20.762, o sea, en el mismo segundo, presenta otro escrito, escrito también, y valga la redundancia, por la misma máquina de escribir, vaya chapuza Sr. Presidente. En fin, yo no estoy de acuerdo con que el Ayuntamiento de Cuntis vaya a reparar una capilla, tiene medios sobrados legales y hasta si fuese necesario económicos para expropiar, comprar, etc., esos terrenos y ponerlos a disposición pública de manera que yo sigo absteniéndome como mínimo. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Nieto. Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Vamos a ver. Aquí hay, eso es verdad, una contradicción porque, Sr. Nieto, el Ayuntamiento de Cuntis no va a reparar ninguna capilla y ese expediente vino aquí ya cinco veces, el Ayuntamiento de Cuntis va a hacer un parque en un terreno que le compra la iglesia y después el Ayuntamiento hace con la iglesia el Convenio que quiere, que le da la gana Y que, bueno, tiene facultades para firmar, aquí, aquí en la Diputación no viene, no viene el arreglo de ninguna iglesia, y me parece porque en el expediente estoy viendo que se, en la Comisión se abstiene el Sr. Costas, me parece que el Sr. Costas y el Sr. Leri no son aquí los defensores del Partido Popular de Cuntis, nosotros aquí somos Diputados provinciales. Nada más Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Gallego. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Bo. Vou resumi-lo asunto porque me parece que se está introducindo demasiada confusión. No Plan de Obras e Servicios do ano pasado desta Deputación, o Concello de Cuntis presenta un proxecto que lle chama "acondicionamento de non sei que", proxecto, vamos a chamarlle así formalmente pero non hai tal proxecto, que ten como contido que o diñeiro desta Deputación que pide o Concello de Cuntis, ou sexa, destinado ó Concello de Cuntis, se vaia dedicar, me parece que algo máis de once millóns a arranxa-la Casa Rectoral do cura de Santa María dos Baños de Cuntis. Independentemente do que presentaran os de AP ou non presentaran os de AP, cuestión que me resulta bastante irrelevante, é un dereito que ten calquera, eu presentei un escrito, creo que bastante argumentado xuridicamente e politicamente, propoñendo que se retirara iso e en todo caso para que Cuntis non perdera os cartos que esta Deputación comprara os terreos desa finca lindeiros coa praza, para que non se perdera, que ,chegara a un acordo ou expropiara, e non ten nada que ver nin o fondo nin a forma das alegacións dos Concelleiros do Partido Popular de Cuntis co que eu presentei, e o Sr. Gallego sabeo perfectamente, nin eu presentei unha pura oposición porque presentei tamén unha alternativa, nin as fundamentacións eran iguais. Bo, pois ese proxecto do que falamos é de decembro do oitenta e oito, non era realmente un proxecto, se limitaba simplemente a destinar cartos públicos a arranxar unha casa privada da Igrexa Católica, Apostólica e Romana situada en Cuntis, se dedicaba a iso. Se presentan unhas alegacións, se desestiman, e estou falando das miñas, e resulta que hai outro proxecto que non é tal proxecto, realmente é unha absoluta chapuzada, de setembro do oitenta e nove, no que xa se di que os cartos non se destinan ó que ían antes senón a acondiciona-la praza, o que pasa que eu non me fío porque coinciden exactamente os cartos e non sei o que vai facer, en todo caso me parece moito mellor, e me parecería moito máis digno que se aceptara que efectivamente o que viña antes estaba mal feito e que hai un cambio, que se aceptan as alegacións que creo que é o que tiña que haberse feito. En todo caso me parece ben que se cambie, que se destine realmente a facer iso en terreos públicos, e eu pedireilles que inspeccionen que os cartos se destinan realmente a iso. Máis nada. Sr. Presidente.- Por favor silencio, por favor, silencio en la sala. Sr. Costas Abreu.- O Sr. Gallego se equivoca, e ninguén está facendo, en todo caso, estará facendo pois quen queira, non eu, eu estou defendendo a miña alegación, que me parece sensata e razoable. E é bastante mellor do que viña e do que se fai agora. Sr. Presidente.- Moitas gracias, Sr. Costas. Rogaría por favor a la Sala un poco de silencio. Vamos a votar. ¿Hay votos en contra?. El Sr. Costas. ¿Abstenciones?. Sr. Nieto. Los demás votamos a favor. Visto o informe de Vicesecretaría, que literalmente di: "Remitidos por el Servicio de Cooperación sendos escritos de recursos de reposición formulados por el Grupo Popular del Ayuntamiento de Cuntis y Don Carlos Blanco Carballo, de aquella vecindad, contra el acuerdo plenario de esta Diputación de fecha 31 de octubre de 1989, por el que, a la vista de la documentación remitida por dicho Ayuntamiento sobre la obra "Adquisición de terrenos y acondicionamiento de espacio adjunto a la plaza de la Constitución", incluida con el nº 273 del POS/89, se rechazan las alegaciones formuladas por los ahora recurrentes, así como por el Diputado Provincial Sr. Costas Abreu, y se incluye definitivamente en el POS/89 la mencionada obra, esta Vicesecretaría tiene a bien informar: 1º Que la documentación remitida por el Ayuntamiento de Cuntis, aclaratoria de la cuestión, fue admitida como válida por la Comisión Informativa de Cooperación en su sesión de 23 de octubre de 1989, cuyo dictamen sirvió de base al acuerdo recurrido. 2º Que únicamente se advierte un pequeño desfase entre el presupuesto remitido primitivamente por el Ayuntamiento de Cuntis, que en la 19 fase ascendía a la cantidad de 11.559.625,00 pesetas y el remitido posteriormente, que se cifra en 7.000 pesetas menos. 3º Que en la documentación remitida por el Ayuntamiento de Cuntis a petición de la Diputación, con fecha de 4 de octubre pasado, aclaratoria del proyecto y presupuesto primitivo, ya aprobados municipalmente con anterioridad, se contén el título acreditativo de propiedad de los terrenos a urbanizar, si bien sujeto a una condición resolutoria en caso de no rehabilitarse la Casa Rectoral en un plazo de dos años, así como el Presupuesto con las estrictas unidades de obra a realizar por importe de 11.552.625 pesetas, realización que la Diputación deberá controlar estrictamente en las certificaciones de obra que se expidan. 4º Que las obras de urbanización y concretamente la dotación de un espacio para Plaza pública es una típica obra de equipamiento comunitario básico apta para su inclusión en Planes Provinciales, por lo que parece procedente desestimar los recursos interpuestos." O Pleno, co voto en contra do Sr. Costas Abreu (PSG-EG), e a abstención do Sr. Nieto Figueroa (PSOE), acorda desestima- los recursos interpostos, participándolle ós recorrentes que contra este acordo poderán interpor recurso contencioso-administrativo perante a Audiencia Territorial de A Coruña, no prazo de dous meses desde o día seguinte ó da notificación deste acordo, de conformidade co establecido na Lei da Xurisdicción Contencioso-Administrativa. ------ Folla: 68,73 12.2619.- CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN PARA OS PLANS POS/90 E CAE/90. Sr. Presidente.- Sr. Nieto. Sr. Nieto Figueroa.- Yo pienso Sr. Presidente que dado que aquí, en fin, va haber bastante que hablar, yo creo que esto debería quedar pendiente y solicito que quede pendiente y que se nomine una comisión Especial, que se nombre una Comisión Especial para conjuntamente buscar la forma de llegar a un entendimiento con este tema. Ya voló el truco de los menos de 20.000 habitantes que habrá que saber a donde se ha desviado esa cantidad de millones de pesetas, espero que usted me conteste hoy. Tiene ahí un papelito en espera de respuesta de forma que creo que sería muy bueno que esto quedase pendiente y nombrar una Comisión Especial para efectivamente darle vida a este asunto. Vótelo que creo que es bueno y favorable para todos llegar a un entendimiento sentados con tranquilidad. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Nieto. Sr. Gallego. Sr. Gallego Lomba.- Si, vamos a ver. Yo en principio, lo que acaba de decir el compañero Antonio de que, bueno, si queda pendiente para otro día para mejor estudio, porque yo pienso que aquí hay oportunidad, y se lo digo al Presidente de la Comisión de Cooperación Y al Presidente de la Diputación y a los Diputados, hay una oportunidad histórica de hacer un Plan de Obras y Servicios y una Comarca de Acción Especial nueva, sobre todo la Comarca de Acción Especial, nueva en esta Provincia, si todos tenemos la voluntad como parece que hasta ahora siempre, siempre, en todos los debates de los criterios había o hay una voluntad de toda la Corporación de ver la nueva distribución de la Comarca de Acción Especial esta es la oportunidad única que tenemos. Si lo dilatamos una semana más o quince días, pues mira, si todos nos sacrificamos un poco y nos estudiamos bien los criterios piense que podemos modificar la Comarca de Acción Especial, yo le pediría al Presidente que lo dejase sobre la Mesa para hacer una Comisión, o la Comisión de Cooperación que se dedique a estudiar, porque esta es una fotocopia de todos los años y este año, a no ser la inclusión que decía yo antes del Convenio con Vigo y Pontevedra. Pues, yo pienso que este es el momento histórico de hacer una nueva distribución de Planes de Obras Y Servicios Y de la Comarca de Acción Especial, de Planes de Obras y Servicios dentro de lo que marca el Real Decreto, que si que está ahí en... tampoco pero nosotros tenemos que ir y sino lo dejo, si queda sobre la Mesa bien y sino después entraré en el fondo del debate del documento. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Gallego. Sr. Costas. Sr. Costas Abreu.- Si, súmome á petición de que isto quede pendente e vou intervir brevemente. No primeiro ano de mandato desta Corporación presentaron como Plan de Obras e Servicios e como Comarca de Acción Especial exactamente unha fotocopia dos anos anteriores e no debate dese ano eu recorrino tódalas veces habidas e por haber, entendín que era o meu deber, se desestimaron tódalas reclamacións, pero o Sr. Cuiña prometeu textualmente, figura en Acta, que se comprometía que para o seguinte ano se intentaría chegar a un acordo e se modificarían os criterios para lograr unha maior operatividade do POS e da CAE. Chegou ó seguinte ano, lamento que non estea o Sr. Cuiña, pero vamos considero que as alusións non son para nada malévolas, chegou ó seguinte ano e volveron a aprobar unha fotocopia do ano anterior. Se nos pediu eso si antes que presentáramos a nosa proposta de criterios eu presentei a miña proposta de criterios, nin se estudiou, nin se contestou, nin se debatiu nin nada. E este ano nos volven a presentar outra vez unha fotocopia dos mesmos criterios do ano anterior, do ano anterior, e así ata 1957, que é cando naceron os POS. O que pasa é que a normativa cambiou moito, a realidade social cambiou moito e deberíamos pensar que a forma de facer política cambiou moito. Pero aquí non cambiou gran cousa. O máis grave do asunto é que no escrito que lles manda o Ministerio para este ano, e este ano había tempo de abondo, porque aínda non están aprobados os Presupostos do Estado e non sabemos efectivamente canto vai haber para Cooperación Económica Local, no escrito, na circular que remite o Ministerio para as Administracións Públicas se di que a CAE, que xa rematara o ano anterior e se prorrogou o ano pasado, hai que presentar unha nova proposta. De acordo coa determinados criterios, hai que presentar unha memoria, uns obxectivos, unha avaliación de anos anteriores, etc., Bo pois a memoria e proposta de CAE que presentan vostedes é a mesma do ano pasado e do anterior, e do anterior e do anterior, que non é CAE nin nada polo estilo, é unha división absolutamente artificiosa da Provincia entre o interior e o litoral e que da lugar a todo tipo de desaxustes no reparto dos cartos desta Deputación por este concepto. Insisto, pediríalles que deixaran pendente este asunto. Que cando menos se intente chegar a un acordo e en todo caso que se presente realmente unha proposta de Comarca de Acción Especial, porque senón se o Ministerio actúa rectamente nos vamos a quedar sen os cartos da Comarca de Acción Especial. Sr. Presidente.- Moitas gracias, Sr. Costas. Sr. Castro, ¿vostede vai a ceder a que quede pendente?. Es que hay tres peticiones de que quede pendiente el tema. Que se debata. Entonces vamos a someter a votación que quede pendiente. ¿Votos a favor de que quede pendiente?. Sr. Secretario.- Sr. Costas, Sr. Lage e Grupo Socialista. Sr. Presidente.- ¿Abstenciones?. Se debate el tema. Sr. Castro. Sr. Castro Álvarez.- Bueno, tengo que decir que desde julio de 1989 el Ministerio para las Administraciones Públicas ha presentado un borrador a la Comisión Nacional de Haciendas Locales y a la Federación Española de Municipios y remitido a las Diputaciones Provinciales de España en el que se varía sustancialmente lo que va a ser en el futuro los Planes Provinciales, los Planes de Comarca de Acción Especial y un nuevo Plan que añade Sectorial, así se denomina. Entonces para este año remite un escrito a la Diputación Provincial de Pontevedra, bueno, a todas las Diputaciones de España en la que le dice que como se prorrogan los Presupuestos del Estado las cantidades para el POS son las mismas del ejercicio anterior y asimismo a pesar de que había finalizado el plazo de actuación de las Comarcas de Acción Especial, se prorroga igualmente por un año, y es una cuestión de provisionalidad por cuanto el borrador del Decreto que va a regular los Planes Provinciales y de Comarca de Acción Especial varían sustancialmente de los que existen actualmente y sobre todo varía la financiación económica. No se sabe si va haber que suscribir para el año siguiente la misma Comarca de Acción Especial u otras diferentes porque sí hay que presentar un estudio como decía Costas, sí hay que presentar un estudio, pero ese estudio entiendo que debe presentarse una vez que esté aprobado el Decreto que está en elaboración. Esto es provisionalidad y creo que sería muy inoportuno, esto, demorarlo, porque se puede correr el riesgo de quedar sin la consignación presupuestaria correspondiente porque estos Planes ya se sabe que tienen unas fechas de adjudicaciones y unas obligatoriedades a las Diputaciones que sino se cumple ese plazo se pueden perder estas subvenciones. Por lo tanto, dada la provisionalidad que el propio Ministerio admite entendemos nosotros que debemos de obrar este año con esa misma provisionalidad y de acuerdo con el Decreto, si se aprueba, ya nos obligan a tener que elaborar un estudio sobre la futura Comarca de Acción Especial o sobre los futuros Planes Sectoriales. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Castro. Sr. Nieto, por favor, brevemente. Sr. Nieto Figueroa.- Si, tan brevemente, jolín, yo creí que íbamos a tener un Pleno distendido pero si ustedes quieren guerra, pues, por mi no va a quedar la cosa. Se les dice por favor, vamos a dejarlo pendiente, un Pleno se plantea aquí en ocho días. y no, vengan los votos, bueno, pues, vengan las palabras. El Ministerio de las Administraciones Públicas una de las cuestiones por las que les quemó a ustedes el criterio de los de menos de 20.000 habitantes, pues, posiblemente haya sido uno de los escritos que corrieron por determinadas dependencias que yo envié en su momento al descubrir que algunos de sus Municipios, ya daré nombres, con papelitos, han estado llevándose dinero que no era suyo, han estado llevándose dinero que no era suyo, dos Ayuntamientos, en base a lo de menos de 20.000 habitantes que les ha ido de p.m. como se dice ahora. Así que ese truco ha muerto. Ese truco ya no pasa porque ya no se acepta, ahora es más de 20.000 habitantes. Pero resulta que ahí están los mismos y faltan los de siempre o están los de siempre y faltan los mismos. y sino no tiene más que repasar. Entre las cosas que les conviene a ustedes es que el tema dice por ejemplo que los Ayuntamientos tienen libertad para elegir según el marco legal las obras a realizar. Pero el marco legal en sus manos, ese marco legal es de chicle y acaba parando en una piscina cubierta y climatizada. Cómo no les va a interesar seguir así, no quieren sentarse porque no les conviene, lo demás flautas. No, inaceptable, hombre. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Nieto. Sr. Gallego, brevemente por favor. Sr. Gallego Lomba.- En primer lugar, anunciamos ya, que vamos a impugnar estas Bases. Primero y ahora mismo el Pleno hace cuestión de una hora escasa acaba de aprobar un Convenio con el Ayuntamiento de Vigo y una declaración de intenciones con el Ayuntamiento de Pontevedra. Ustedes mismos ahora si aprueban estas Bases acaban de cargarse toda la financiación al Ayuntamiento de Pontevedra, que es de esta Diputación. Aquí dice Convenio con el Ayuntamiento de Vigo y de Pontevedra y en Pontevedra no hay Convenio ninguno y queda fuera del Plan de Obras y Servicios. Ahora, Sr. Castro, ¿qué criterios utiliza usted para mantener la Comarca de Acción Especial?. Es que acaso el Ayuntamiento de Ponteareas o el de A Cañiza tiene el mismo servicio, los mismos servicios, las mismas dotaciones de infraestructura que hace diez años. A usted le conviene, claro que le conviene por ser Alcalde de Ponteareas, como Alcalde, pues, muy bien, hace usted perfectamente defender los intereses de Ponteareas, pero como Diputado Provincial y como Presidente de la Comisión no tiene usted derecho. El Ayuntamiento de Ponteareas y el Ayuntamiento de A Cañiza ha cambiado totalmente, y estos Ayuntamientos entre otros no tienen porque estar en la Comarca de Acción Especial. Y, si nosotros tenemos, y vuelvo otra vez a los encargos y a los estudios que hacemos en esta casa que valen mucho dinero, los tenemos ahí, que no hay que pedirlos a nadie, los estudios de infraestructura de la provincia de Pontevedra, que los hicimos nosotros, que no los hizo nadie están ahí y con esos documentos podemos analizar lo que es la Comarca de Acción Especial de nuevo, ¿qué Ayuntamientos necesitan infraestructura?, e invertir en infraestructura y recomendar a los Ayuntamientos, también se podía poner una base de que en esta provincia tenemos que dejar de ser ruralistas toda la vida. Tenemos que empezar a hacer, el... nos tiene que dar infraestructura en todos los Municipios en que los tienen y en los que no sobre todo. Es increíble que a estas alturas en la provincia de Pontevedra tengamos Municipios sin agua, sin agua de traída, pues la Diputación que haga un Plan, un Plan serio, y que recomiende a los Ayuntamientos los que tienen la inversión del Plan de Obras y Servicios y en tal cas

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición