ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.196
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1990/03/30_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.713/1.1990-03-30_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1990/03/30_Ordinaria

  • Data(s) 1990-03-30 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 106 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 30 de Marzo de 1990 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dez horas e dez minutos do día trinta de marzo de mil novecentos noventa, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Aval Varela, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. José Castro Álvarez, p. Manuel Ramón Conde Romero, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Elvira Fernández Díaz, D. Manuel Freire Lino, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Justo José González Ballesta, D. Emilio González Iglesias, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Manuel Lamazares Pardo, D. José Manuel Losada Millán, D. Carlos Mantilla Rodríguez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Diego Murillo Carrasca, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Lois Pena Viéitez, D. José Manuel Pérez Alarcón, D. Antonio Pillado Montero, D. Modesto Valverde Soto e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, de acordo coa correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Tamén actuou o Sr. Deputado D. Sergio Iglesias Pazos a partir do punto segundo. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Antonio Castro López, e está presente o Sr. Interventor de Fondos provinciais, D. Víctor Soto Bello. Non asiste o Sr. Deputado D. Fernando Garrido Valenzuela. Como incidencias faise constar que D. Diego Murillo Carrasco retirouse no punto quinto, e D. Carlos Mantilla Rodríguez no punto sexto. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1 .2646.- ACTA ANTERIOR. Sr. Presidente.- Damos comezo ó Pleno ordinario correspondente ó mes de marzo. Primeiro punto da Orde do Día, aprobación do borrador da Acta da anterior sesión, ordinaria, do día 28 de febreiro de 1990. ¿Algunha intervención?. Sr. Valverde. Sr. Valverde Soto.- Para anuncia-la miña abstención xa que non asistín a ese Pleno. Sr. Presidente.- Moitas gracias. ¿Algún voto en contra?. Abstención do Sr. Valverde Soto. Apróbase coa abstención do Sr. Valverde pola circunstancia de que non estivo presente nese Pleno. O Pleno acorda, coa abstención do Sr. Deputado D. Modesto Valverde Soto, por non haber asistido á sesión, aproba-lo borrador da Acta da anterior sesión, ordinaria, do día 28 de febreiro de 1990. ------ Folla: 106 2.2647.- TOMA DE POSESIÓN DE DEPUTADO PROVINCIAL. Sr. Presidente.- O Sr. Secretario dará lectura á Credencial do Sr. Iglesias Pazos como futuro Deputado Provincial. Sr. Secretario.- Credencial de Diputado Provincial. D. Francisco Tuero Bertrand, Presidente de la Junta Electoral Central, expido la presente Credencial expresiva de que ha sido designado Diputado de la Diputación Provincial de Pontevedra D. Sergio Iglesias Pazos, por estar incluido en la lista de suplentes presentada por Alianza Popular a las elecciones locales de 10 de junio de 1987, en sustitución, por renuncia, de D. José Cuiña Crespo. Sr. Presidente.- Moitas gracias. ¿Xurades ou prometedes, pola vosa conciencia e honra, cumpri-las obrigas do cargo de Deputado Provincial con lealdade ó Rei, e gardar e facer garda-la Constitución como Norma fundamental do Estado?. Sr. Iglesias Pazos.- Si. Sr. Presidente.- Noraboa ó novo Deputado Provincial e que se incorpore ás tarefas de goberno desta Casa. A Corporación Provincial ten coñecemento da toma de posesión do Sr. Deputado Provincial polo Partido de Lalín, D. Sergio Iglesias Pazos, substituto, por renuncia de D. Xosé Cuiña Crespo. ------ Folla: 106,110 3.2648.- PLANTEL DE FUNCIONARIOS E POSTOS DE TRABALLO. Sr. Presidente.- ¿Quen pediu a palabra?. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Si, Sr. Presidente, el Grupo Socialista va a votar en contra por un defecto de forma. En primer lugar, el lunes cuando nos convocaron a la Comisión para las dos de la mañana, empezó la Comisión a las nueve y media, y por supuesto no nos dio tiempo siquiera a ver lo que es la Plantilla de Funcionarios. Pedimos al Presidente de la Comisión que se nos enviase el documento donde diga las plazas que se van a crear y como va a quedar la Plantilla de Funcionarios, el Presidente dice que si al funcionario, al Secretario de la Comisión, y hasta hoy, hasta hoy no nos ha llegado lo que es el documento en si, por supuesto, y es un documento que hay que leerlo y estudiarlo, nosotros vamos a votar en contra. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, yo me, efectivamente enterado un poquito, efectivamente al margen de la falta de tiempo, siempre hay que exprimirse, y entonces al margen de ese motivo que ha dicho mi compañero, pues yo por supuesto tengo que votar en contra porque entre otras cosas en el examen que he estado realizando estos días pues me he encontrado con que en la Comisión correspondiente se habló de un incremento de ciento sesenta personas, no de un incremento, un total de ciento sesenta personas como contratados, laborales, etc., etc., y yo he sumado hasta trescientos ocho, y la mayor parte de esta gente, de estos señores o estas señoras, pues van destinadas al Hospital Provincial. El incremento económico es prácticamente de un 400%, entonces yo tengo entendido y he estado defendiendo hasta ahora, y voy a seguir defendiendo hasta ahora, que era intención de la Diputación Provincial trasvasar de una vez por siempre al Insalud el Hospital Provincial. Ha habido después de las elecciones que ustedes han ganado, pues una bajada de calzones que prácticamente impresionar porque lo vamos a ver inmediatamente después en el Presupuesto, dada la inyección de personal y automáticamente, bueno, indica que ustedes han imprimido al Hospital Provincial. Esto quiere decir que esa voluntad de trasvase declina, falla y yo voy a seguir defendiendo que el Insalud sea trasvasado definitivamente a la Xunta de Galicia, a quien corresponde. Es realmente lamentable que después de tantas declaraciones hace apenas cuatro o cinco meses, ahora pues prácticamente, borrón, cuenta nueva, marcha atrás, y que la Diputación siga pechando con una corresponsabilidad que desde luego a mi criterio, y al criterio general de todos ustedes, no hace mucho tiempo pues no les corresponde, de manera que, al margen de lo que ha dicho mi compañero, yo por estos y otros motivos similares, pues también voy a votar negativamente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Si, en primeiro lugar hai que dicir que este punto da Orde do Día é rigorosamente ocioso, porque esto é parte do Presuposto. En consecuencia pois, considerarei do xeito máis favorable que se trata de favorecer a discusión sobre o instrumento da ordenación do persoal, e así separamos o capítulo un do Presuposto neste apartado. Bo, eu considero que aquí hai unha absoluta carencia de criterios políticos e graves defectos técnicos, en primeiro lugar polo que falta, e faltan aquí as relacións de postos de traballo e os cadros de persoal dos organismos autónomos dependentes da Deputación que tiñan que formar parte deste expediente, e vostedes deberían sabelo, e logo, separando xa os dous instrumentos, pois no Plantel ou no Cadro de Persoal, inclúense postos de traballo, non prazas, por poñer dous exemplos, o Director e o Secretario do Museo, iso non son prazas, son postos de traballo, e polo tanto non poden aparecer como tales. Hai unha serie de grupos exóticos e ilegais no Subgrupo da Administración Especial, como poden ser eses Graduados Escolares de Administración Especial e outra serie de pintorescas figuras que non aparecen recollidas na estructuración legal do texto refundido, e en xeral eu diría que hai unha moi mal ordenación, non hai ningún avance neste sentido porque son cousas que repetimos ano tras ano, e ademais hai outra serie de cuestións dificilmente explicables salvo que se coñezan as intrahistorias en materia de selección de persoal desta Deputación. A aparición da praza de Técnico Auxiliar de Inspector da Brigada de Obras, que non é unha praza, si sabemos a que se debe pero desde logo non é admisible que os seus compromisos partidarios estraguen o que é a presentación e ordenación dun Plantel, por non falar xa da figura do Capelán nun réxime de separación entre a Igrexa e Estado, seguir mantendo esa praza sen nin sequera engadirlle o de a extinguir, non polo da extinción física dos Capeláns, que non teño nada, senón porque iso en certo caso se resolverá cun Concerto coa Igrexa Católica, salvo que vostedes manteñan que isto é unha Deputación Confesional, Católica, Apostólica e Romana, que é moi posible tendo en conta as súas últimas orientacións políticas. No que respecta á relación de postos de traballo, hai tamén compromisos partidarios pintorescos destes, como a creación do posto de traballo de Administrativo Mouriscade, que tamén ten nome e apelidos, e se fai falta bigote e barba. Podemos poñerlle os nomes, son curiosos os cambios estes. En xeral, na relación de postos de traballo non hai nin a máis mínima definición do que son as funcións de cada posto, e cando falamos na negociación do Convenio quedamos en que este ano se ía empezar a facer iso e ademais é legalmente obrigatorio é rigorosamente inadmisible en termos legais que existan Auxiliares Administrativos laborais porque os postos de traballo de contido predominantemente burocrático segundo di a lexislación da función pública teñen que ser cubertos por funcionarios. E no que respecta á cuestión das retribucións, tamén e vostedes o saben, é rigorosamente posible que adxudiquen complementos específicos por incompatibilidade porque a incompatibilidade é un requisito sine quanon para poder cobrar complemento específico e teñen vostedes un informe do Secretario que así o di e están prescindindo absolutamente del e incorrendo en responsabilidades e en xeral todo o réxime de regulación das incompatibilidades é absurdo e ilegal. En canto ós sete millóns de productividade e libre disposición da Presidencia, polo menos baixaron un pouco, o ano pasado creo que eran cincuenta, ¿non?, pois bo, supoño que coa reducción máis menos aceptaran os nosos argumentos pero eu non acabo de entender para que son eses sete millóns, se para bufandas, pagos de favores, propiniñas ou que estraño criterio retributivo se pode manexar aí. Para min as retribucións teñen que absterse a criterios obxectivos e ademais negociados coa representación do persoal e eu non vexo no expediente que haxa acordo ou desacordo ou trasacordo nesta materia e tamén o teño sinalado moitas veces. Esperemos que nos dean a copia, aínda que sexa a posteriori desta documentación como isto é a aprobación inicial do Presuposto e polo tanto isto, pois, presentarei as miñas alegacións e entre tanto de ningún xeito podo votar a favor. Gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Valverde. Sr. Valverde Soto.- Si, Sr. Presidente. A miña intervención vén dada en función de que na Comisión correspondente de Persoal me abstiven xa que eu quería ter motivos suficientes para absterme. Primeiro que tampouco tivemos moito tempo a ve-los asuntos pola razón exposta antes polo Portavoz do PSOE e por outras circunstancias que viñan dadas con relación ás ATS e outros funcionarios do Hospital Provincial onde ó longo do ano pasado se lle había prometido que se ían crear prazas, setenta prazas das contratadas ían a ser fixas. Eu creo que iso modificouse en última instancia, se é así se é que van a ser sacadas as prazas, cubertas as prazas, indiscutiblemente o meu voto vai a ser favorable senón é así vou a manterme na postura da abstención. Nada máis. Gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Ballesta. Sr. González Ballesta.- Bien, Sr. Presidente a pesar de la crítica que la oposición plantea desde hace más de dos meses las reuniones entre el equipo de gobierno y la Junta de Personal y la Mesa de Negociación ha sido casi una constante. A raíz de esas reuniones ha surgido, pues, en cumplimiento del primer acuerdo de esta Excma. Diputación, pues una Plantilla de Personal que aparece reflejada en los Presupuestos como tal desde el primer momento, desde que se entregan los Presupuestos esa Plantilla podría haber sido estudiada por todos los Grupos, y en consecuencia lo que se trae hoy al Pleno es una Plantilla importantemente incrementada pero fundamentalmente como necesidad de los diferentes servicios de la Diputación y sobre todo con la voluntad de cumplir el primer acuerdo marco de esta Casa. Por otra parte, y es cierto que la última reunión celebrada el día 27, por parte de la Presidencia de la Comisión de Personal se propone en este momento como enmienda al Pleno una serie de acuerdos tomados en una Mesa de Negociación. Voy a pasar a leer esa enmienda que además de lo que aparece recogido en el Presupuesto y que aparece como Plantilla de Personal en este punto dice lo siguiente: Que las treinta y seis contrataciones laborales-eventuales que figuran en el Anexo 2 unido al Proyecto de Presupuesto sean suprimidas como tales y en su lugar se creen en Plantilla de Funcionarios 36 plazas de ATS-Diplomados en Enfermería con sus correspondientes puestos de trabajo y a recoger en la oferta de empleo público para 1990. Que igual medida se tome en relación con las 34 Auxiliares de Clínica. Que el crédito de la partida 135-95-131 del Proyecto de Presupuesto será posteriormente negociado dentro de la normativa jurídica aplicable. Que el crédito global figurado en el Proyecto de Presupuesto para la contratación de 12 Educadores para la Ciudad Infantil "Príncipe Felipe" se individualice en los correspondientes puestos de trabajo laboral-fijo, relacionándolos así los puestos en la documentación que se une al Presupuesto. Y por último que en el Proyecto del Presupuesto y con una Base especial o cláusula si se quiere, unida a las mismas figure la cláusula siguiente: el complemento específico por dedicación especial lo irán devengando los funcionarios hasta tanto no se lleve a cabo por la Mesa de Negociación la reclasificación de los complementos específicos. Esta enmienda viene a completar lo mandado en el primer Acuerdo Marco, y yo espero de la consideración de la Presidencia y del resto de los Diputados para que se incluya dentro del propio punto que se está tratando. En cuanto a otra cuestión que es la de que aparece una serie de personal incluido como personal del Hospital Provincial, y me refiero al personal psiquiátrico, este personal ha quedado claro, tanto en la Mesa de Negociación como en la Junta de Personal que es personal que está adscrito a la Salud Mental de esta Institución y que en principio pues lleva el título de Rebullón, pero que mientras no se defina es personal de El Rebullón. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Sí, Sr. Presidente. Ahora entiendo porque no se nos entregó el documento, porque el mismo ponente ahora en el Pleno está enmendando el documento aprobado en Comisión. Yo me supongo que algo estaba sin atar ahí o alguna cosa había que él mismo ahora presenta una enmienda. Yo preguntaría qué importe en dinero, en el capítulo 1, va a significar la enmienda presentada por el Presidente de la Comisión de Personal. Sr. Presidente.- Bueno, yo quiero contestar un poco a una serie de temas que se plantearon aquí en el sentido siguiente: Primeramente, no es cierto que los datos no estuviesen a disposición de los Grupos Políticos, precisamente el lunes, cuando se convoca la Comisión y aparte desde el lunes estuvieron ahí todos los días, incluso antes del Presupuesto, los datos para que se estudiasen, si no hubo tiempo u otras circunstancias no las vamos nosotros a valorar. En cuanto a que incremento económico supone esa enmienda, cero pesetas. Ya le contesto yo, la enmienda del Sr. Ballesta, cero pesetas. Lo que yo quiero aprovechar aquí es para decir lo siguiente que yo quiero valorar positivamente el acuerdo a que se ha llegado entre la Mesa de Negociación, entre el Presidente de la Junta de Personal y los Sindicatos por desconvocar las manifestaciones y las huelgas que tenían previstas, yo creo que de alguna forma los Sindicatos se debieron haber dado cuenta de que esta Diputación está haciendo, sobre todo se ve perfectamente en el capítulo 1 este año un esfuerzo importante, y que está cumpliendo los compromisos que estaban prácticamente firmados en el Acuerdo Marco y que no es que nosotros hayamos cedido ni unos ni otros sino que simplemente quizá hubiera algunas diferencias de criterios. Lo que nos han pedido últimamente es de que las 36 plazas de ATS que iban en el Proyecto de Presupuesto, que iban en el Proyecto de Presupuesto como laborales fijos que se convirtiesen en funcionarios. Entonces no ha habido ninguna circunstancia de que el Sr. Presidente de la Comisión de Personal no conociese el tema, 10 enmiende ahora. Simplemente es que en esa negociación precisamente con la Junta de Personal se ha llegado a esa circunstancia y no ha habido ninguna circunstancia especial sino esa que acabo de reseñar. Nada más. Muchas gracias. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Brevemente, eu como comprenderán na dialéctica eu creo que isto había que telo feito ó principio cando se empezou a elabora-lo Plantel e a relación de Postos de Traballo, a cuestión da negociación deste aspecto. Pero vamos na dialéctica entre os Sindicatos e os responsables corporativos de Persoal como comprenderán e sen ningún menosprezo que as miñas simpatías van máis ben para os Sindicatos, ¿non?. Sr. Presidente.- Razóns obvias. Sr. Costas Abreu.- Razóns obvias, proximidade de puntos de vista sen máis e desde logo están ganando absolutamente tódalas batallas, razón pola cal hai que felicitalos a eles. Vostedes se limitan a repregarse sobre as súas propias posicións con bastante soltura e ás veces polas boas e ás veces polas malas, só quero analizar unha cuestión e é que isto está levando a que todo a exposición da cuestión do capítulo 1, é dicir, da ordenación do persoal desta Deputación, se reconverta ó puro pesetismo, é dicir, aquí o único que se discute son retribucións. E certamente están ganando tódalas batallas e nese sentido pois xa digo hai que felicitalos. Agora o que son as restantes condicións de traballo, por exemplo, o sistema de provisión de postos de traballo, etc., cousas que se tocaron amplamente no Acordo Regulador, a regularización das situacións anómalas, determinados criterios de reordenación do sis- tema de funcionamento do persoal aí non se da avanzado nada. Desde logo aí quen ten que tomar a iniciativa na maioría dos casos son os representantes sindicais senón os responsables de persoal desta Deputación e insisto aí non hai o máis mínimo avance e eu creo que hai que ligar unhas cousas con outras. As cuestións monetarias e as non monetarias. Sr. Presidente.- Bo, eu quero replicar ó Sr. Costas dicindo que aquí ninguén gaña batallas aquí negóciase entre os Sindicatos e a Comisión de Goberno, polo menos o equipo de goberno non ten interese en gañar ningunha batalla ós Sindicatos. Iso que quede perfectamente claro. Simplemente que nunha negociación hai posturas contrapostas ás veces chégase a un acordo e ás veces non. Os Sindicatos teñen os seus medios para intentar conseguilos ó mellor fáiselle caso ou non se lle fai caso e iso é así. Pero aquí que quede perfectamente claro que o equipo de goberno non ten intención de ganar batallas a ninguén, sobre todo ÓS Sindicatos porque non é o noso inimigo, iso está claro non é o noso adversario, é dicir, en todo caso nós enfrontámonos a unhas eleccións a unhas confrontacións electorais. O que si quixera dicir que é importante é que neste punto da Orde do Día hai un incremento neto de 127 persoas no Plantel de Funcionarios que agora van a ser máis porque estas 127, aumentan 36 máis que estaban como laborais e pasan a funcionarios que os laborais fixos estaban en 41, pois agora reduciranse en 36, é dicir, que é un incremento importante de persoal e creo que isto é debido precisamente a ese Convenio que se firmou o ano pasado froito das xornadas das 35 horas, froito da sectorización do Hospital e un ha serie de circunstancias como foi no tema do Hospital Psiquiátrico "O Rebullón" en que houbo un colectivo importante sobre todo en ATS que debido a que, e as funcións sobre todo de ATS, pois, desde o punto de vista orgánico tiñan que facer unhas funcións distintas, pois, aí houbo un incremento importante sobre todo no número de ATS. Edito isto sometemos a votación este punto da Orde do Día. ¿Votos en contra?. Sr. Secretario.- Sr. Costas Abreu, Grupo Socialista, Sr. Lage. Sr. Presidente.- ¿Abstencións? Os demais votamos a favor. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Persoal, acorda cos votos en contra do Grupo Socialista, Sr. Lage Rodríguez (Grupo Mixto) e Sr. Costas Abreu (PSG-EG), o seguinte: 1.- Apróbase inicialmente o Plantel de Funcionarios de Carreira e de Emprego desta Excma. Deputación Provincial, para rexer a partir de 1º de xaneiro de 1990. 2.- Apróbase igualmente a relación de postos de traballo e retribucións que na mesma figuran, aparecendo o seu montante final consignado no capítulo I do Presuposto. 3.- Apróbase así mesmo o cadro de postos de traballo de persoal laboral fixo ou de contrato indefinido. 4.- Apróbanse de igual forma as Bases de aplicación de retribucións a funcionarios e empregados provinciais, integradas no Anexo II do Presuposto. 5.- Apróbase o Anexo II, que recolle o número de contratacións laborais eventuais para casos de baixa por enfermidade, maternidade, accidentes de traballo, descanso anual e outras eventualidades, quedando autorizada a Presidencia para a formalización dos correspondentes contratos, conforme co art.. 61-12-c) do Real Decreto 2568/86 de 28 de novembro. Apróbase ó propio tempo a emenda que presenta o Sr. Deputado D. Justo José González Ballesta, co mesmo quórum, e que di o que segue: a) Que as 36 contratacións laborais eventuais que figuran no Anexo 2, unido ó proxecto de Presuposto, sexan suprimidas como tales, e, no seu lugar, se creen no Plantel de Funcionarios 36 prazas de ATS-Diplomados en Enfermería, cos seus correspondentes postos de traballo, e a recoller na "Oferta de Emprego Público 1990". b) Que igual medida se tome en relación coa s 34 Auxiliares de Clínica. c) Que o crédito da partida 135-95-131 do proxecto de Presuposto será posteriormente negociado, dentro da normativa xurídica aplicable. d) Que o crédito global figurado no Proxecto de Presuposto para a contratación de 12 Educadores para a Cidade Infantil "Príncipe Felipe", se individualice nos correspondentes 12 postos de traballo laboral fixo, relacionándoos así, os postos, na documentación que se une ó Presuposto. e) Por último que no Proxecto de Presuposto, e como unha "Base Especial", ou cláusula se se quere, unida ás mesmas, figure a cláusula seguinte: "Que o complemento específico por dedicación especial o irán cobrando os funcionarios ata tanto non se leve a cabo pola Mesa de Negociación, a reclasificación dos complementos específicos. ------ Folla: 110,119 4.2649.- APROBACIÓN INICIAL DO PRESUPOSTO DE GASTOS E INGRESOS DO ANO 1990. Sr. Presidente.- Eu antes. Eu antes de nada quixera facer unhas consideracións xerais sobre o Presuposto que son as seguintes. O Presuposto deste ano ascende a dezaseis mil quiñentos cincuenta e seis mil millóns de pesetas, o do ano pasado eran trece mil douscentos cincuenta e oito millóns de pesetas. Este Presuposto dividido en operacións correntes e operacións de capital; as operacións correntes supoñen once mil setecentos setenta e sete millóns cento setenta e nave mil cero cincuenta e nave pesetas; e as operacións de capital supoñen catro mil setecentos oitenta e oito millóns; oitocentas vinte mil novecentas corenta e unha pesetas. En gastos, o capítulo primeiro ten un importe de cinco mil setecentos catro millóns cento cinco mil trescentas corenta e seis pesetas, cun incremento sobre o Presuposto inicial do ano pasado do 43,21%, aquí se ve precisamente o esforzo desta Corporación na materia de persoal. O capítulo segundo ten un custe de dous mil setecentos noventa e seis millóns cincocentas noventa e unha mil duascentas corenta e cinco pesetas, un incremento do 8,48%. O capítulo terceiro, mil catrocentos cincuenta millóns seiscentas vinteseis mil novecentas cincuenta e dúas pesetas, esto son, o que é, os intereses da débeda pública, ten un incremento do 25%. O capítulo catro, oitocentos trinta e tres millóns oitocentas corenta e unha mil setecentas sesenta e seis pesetas, ten unha diminución do 11,4%, esto é debido precisamente a que a Deputación ten interese de que todo o tema que sexa de subvención ir reducíndoo dentro do posible para que vaia pasando ó capítulo seis, ó capítulo sétimo, ben a inversións ou a transferencias de capital. Despois xa dentro dos gastos pero en operacións de capital, o capítulo sexto ten un Presuposto, é dicir, unha cantidade de dous mil vintenove millóns cincuenta e sete mil seiscentas oitenta e sete pesetas, cun incremento do 1,91%. O capítulo sétimo ten un presuposto de tres mil cento vintecinco millóns trinta e sete mil novecentas dezaseis pesetas, cun incremento do 53,4%, a diferencia en que o capítulo sexto que son inversións reais medre pouco, e o capítulo sétimo, que son transferencias de capital, medre moitísimo, é debido precisamente a que por exemplo unha serie de accións o ano pasado, inicialmente se fixeron pero durante o exercicio xa non foi así, por exemplo sobre todo o que foi Acción Municipal que estaba previsto no capítulo sexto, é dicir, que era inversión real, pasou ó capítulo sétimo que é transferencia de capital, pois entón de aí ese cambio implica que efectivamente foi un incremento moi importante, como dicíamos antes, do 53,4% nas transferencias de capital. O capítulo 4 que son a variación de activos financeiros, son setenta e oito millóns cento setenta e unha mil pesetas, cun incremento importante que é o oitocentos e pico por cento pero este é un incremento porcentual xa que esta partida practicamente non ten contido dentro dun Presuposto de dezaseis mil cincocentos cincuenta e seis millóns de pesetas. No capítulo 9 son cincocentos trinta e oito millóns cincocentas setenta e oito mil cero oitenta e oito pesetas cunha diminución do catro cincuenta e oito por cento. En liñas xerais pois estas son, esto, os grandes números do Presuposto, é dicir, vese perfectamente que o que sube enormemente é o capítulo 1º, o capítulo 7º, é dicir, o que vai a ser cooperación local e o capítulo 1º que son gastos de persoal debido precisamente como viamos no punto anterior a ese incremento notable de Plantel, que son 127 prazas que agora máis esas 36 e 5 máis entón como laborais e ó mesmo tempo tamén hai que pensar que estamos tomando como referencia o Presuposto inicial do ano pasado no que non estaban aínda contempladas ó principio, pois, as equiparacións dos laborais cos funcionarios, as subas do complemento de destino, etc., de aí que haxa un incremento moi grande. Despois un tema, un órgano que este ano efectivamente medra moitísimo é o Hospital Provincial que ten un Presuposto, o Hospital Provincial ten un Presuposto este ano de catro mil douscentos cinco millóns duascentas oitenta e nove mil novecentas oitenta e unha pesetas cun incremento do 53,42%. Esto é debido precisamente a sectorización, ó da xornada das 35 horas e unha serie de circunstancias. Temos que destacar tamén que dentro do Hospital vaise facer unha inversión este ano próxima entre o que son capítulo 62 e capítulo 72, perdón, capítulo 62 en canto a adquisición de materiais e ó mesmo tempo en canto á inversión propiamente dita en obras, de cerca de seiscentos millóns de pesetas. Ben estas son as liñas xerais, despois seguiremos falando durante o desenrolo deste punto da Orde do Día. Eu para que non se estenda demasiado a xente, eu voulle a dar dez minutos a cada Grupo Político, que o repartan entre eles. ¿Quen empeza falando?. Vostede. Sr. Gallego Lomba. Sr. Gallego Lomba.- Sí, Sr. Presidente. Vamos a ver, empezamos por la memoria del Presidente en los Presupuestos Generales que vamos a aprobar ahora, que es las operaciones de crédito. Queremos saber cuáles se van a concertar y para qué en el Ejercicio de 1990, las operaciones de crédito, queremos saber cuáles se van a concertar y para que en el 90, a partir de las que sabemos ya, que son las del Plan de Obras y Servicios, la de Comarca de Acción Especial y la del Plan Transfronterizo. Nosotros creemos que con el endeudamiento, pues, y lo repetimos una vez más y de hecho nos da la razón el tener que pedir un anticipo de Tesorería hace no mucho tiempo en esta Diputación. Me supongo que si seguimos endeudándonos pues tenemos que pedirle no uno sino varios anticipos para la liquidez de esta Diputación. Sr. Presidente, el Hospital Provincial, el Psiquiátrico "El Rebullón" y el Príncipe Felipe, yo una vez más tengo que discrepar del equipo de gobierno. Nosotros proponemos otra vez que se inicien las negociaciones para transferir lo a la Xunta de Galicia. Y es ya, antes era el INSALUD ahora la Xunta por las competencias que le da la Ley de Sanidad, la Ley de Salud Gallega. Sr. Presidente, el capítulo del Hospital Provincial, El Rebullón y el Príncipe Felipe son seis mil millones de pesetas de esta Diputación y usted sigue incrementando la Plantilla y haciendo obras y nosotros decimos que de una vez por todas, que se traspase o se transfiera a la Xunta de Galicia. Sr. Presidente, usted era Vicepresidente y el Diputado con más poder en esta Diputación, ahora es el Presidente y en el discurso de investidura nos prometió y nos dijo que iba hacer una política más o menos continuista del anterior Presidente pero nosotros analizando los Presupuestos pues hemos comprobado de que no es así, por lo menos en gran parte de lo que es los Presupuestos. El CPAM pasa de una cantidad de noventa y nueve millones a sesenta y cinco, ¿están todos los Municipios debidamente asesorados o usted va a cesar al Gerente?. En Protección Civil ustedes y su Presidente de partido y Presidente de la Xunta, dicen que iban a hacer la lucha contra los incendios, parece que en la Xunta por unanimidad y acuerdo de todos los Grupos se está haciendo y aquí ustedes hacen el recorte de la partida de ciento veinte millones a ochenta y siete. Sr. Presidente.- ¿Dónde?. Sr. Gallego Lomba.- En Protección Civil. En el Fomento del Comercio y la Industria, ustedes en el Presupuesto pasado, Presupuesto meramente electoralista, tenían una partida dedicada a esto y por supuesto se dedicaron a subvencionar y ayudar a compra de, sobre todo de tractores, este año no hay año electoral y hacemos recorte del 17%. El Fomento del Deporte, Sr. Murillo, ¿está el Deporte en óptimas condiciones en esta provincia o usted está en desgracia con el Presidente actual de la Diputación?, porque le hacen un recorte del 76%. En el Servicio Agrario, Sr. Barros, nosotros también creíamos que usted que iba a ser uno de los Diputados con más peso en esta Diputación y le hacen un recorte muy importante, muy importante, del 37% que después al fin y al cabo tendremos que estar modificando créditos ya para el próximo mes porque las subvenciones de regadíos en invernaderos no, no nos dan ni para el 20% de todas las solicitudes que hay. Acción Municipal. En el debate del Presupuesto del año 89 el Grupo Socialista presentó una enmienda para que se hiciesen unas Bases para la distribución del Plan de Acción Municipal, por supuesto votaron que no. Después al mes siguiente, redactaron las Bases, pero al mes siguiente concedieron las subvenciones ya sin Bases ni nada, a libre albedrío. Queremos que en el Plan de Acción Municipal Sr. Presidente, se haga un Plan Especial para los Municipios costeros. Sr. Presidente, no es que nosotros pedimos que en el Plan de Acción Municipal se haga con el dinero este un Plan Especial para los Municipios costeros, sabemos todos que los Municipios costeros en verano sufren, sufren un aluvión de gente, que bueno, no pueden dar los servicios y con la calidad que quisieran estos Municipios. Acción Comunitaria. Una partida de setenta y cinco millones, lo hicieron renacer en el año 89, ahora siguen con ello, para por supuesto repartir subvenciones y talones a los amigos. Operación de Vías Provinciales. Aquí nos asusta porque la Diputación a lo que es Vías Provinciales destina ciento quince millones de pesetas y a lo que es Vías locales destina cuatrocientos millones. Primero cuidemos nuestras Vías, lo que es reparación y mejora de nuestras Vías y después las municipais Suelo Industrial, sesenta millones. Por supuesto no será el Grupo Socialista el que critique la creación de suelo industrial en los Municipios de la Provincia, pero por favor, una vez más hemos encargado un estudio, sobre todo lo que es el área de influencia de Vigo, y utilicémoslo, no creamos una partida para Suelo Industrial que por supuesto en el Presupuesto del año 88 fue para Lalín, en el 89 fue para A Cañiza y mucho dudamos, mucho dudamos que en el 90 sea para O Porriño, que nos alegraríamos por supuesto. Pero no, hágase un estudio, porque Nigrán tiene Suelo Industrial, la Diputación puede desarrollarlo, pero para todos los Municipios y con sesenta millones me parece que poco vamos hacer. Sr. Presidente, el Grupo Socialista, por supuesto va a votar no a los Presupuestos de la Diputación por todo lo expuesto y porque no coincidimos una vez más con ustedes en la forma de hacer la política de la Diputación Provincial. Nosotros hemos dicho y seguimos diciendo que se haga un Plan provincial de Carreteras que ustedes y el Presidente anterior al mes siguiente del Presupuesto pasado dicen que estaba en redacción, que nos lo iban a traer, y hasta hoy no llegó, Sr. Presidente. Queremos que las inversiones de esta Diputación se dediquen al saneamiento y a la redistribución de agua de la Provincia, que se haga un Plan serio, Presidente, no dejemos y no sigamos, pues, parcheando o tiñendo de negro como decía un compañero nuestro la Provincia, haciendo caminos rurales y asfaltando hasta gallineros. Por todo esto Sr. Presidente anuncio el voto en contra del Grupo Socialista. Nada más y muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa. Reparte el tiempo con su compañero. Sr. Nieto Figueroa.- Yo, por favor, Presidente no encrespe la situación porque no hay motivo a que usted nos venga a decir que nos va a recortar el tiempo diez minutos, nadie le ha provocado nada, de manera que no encrespe porque usted sabe que encontrará respuestas si así lo hace. Bueno voy a ratificar por supuesto la totalidad, diría yo, de lo que ha dicho el compañero y yo si que sé ser breve, además usted lo sabe, a mi no tiene que limitarme el tiempo porque yo jamás aburro a nadie, por lo menos yo no me aburro cuando hablo y aunque me aburro cuando escucho muchísimas veces. Vuelvo a decir lo mismo de antes, con relación al Hospital Provincial, es efectivamente lamentable esa bajada de calzones que además han ensuciado porque después de haber estado peleando para que la Xunta de Galicia asuma de una vez por siempre la responsabilidad del Hospital Provincial, ustedes ahora le inyectan una nueva moral económica y de la otra para que efectivamente no haya manera de deshacerse de ese tema, que no le corresponde a esta Diputación. Como datos así curiosos y para no aburrirnos le voy a redactar unas cositas, por ejemplo, yo no sé, y tiene razón querido Gallego Lomba, pero hombre, Sr. Murillo, pero hombre, si usted es buena persona, cómo puede ser posible, cómo puede ser posible, fíjese bien yo he incluso consultado con el Sr. Castro, ahí está de testigo, si era cierto lo que yo estaba viendo. En el Deporte, es que hasta traje este papelito porque este es un baremo, de verdad, ¡eh!, de verdad, ¡eh!, estos señores que hicieron esto son rusos o vamos, yo no me explico. Cómo se puede decir en Pontevedra que el Deporte pasa de quinientos sesenta y cinco millones cuatrocientas mil pesetas el pasado año a ciento treinta y tres millones cuatrocientas mil pesetas en el año 1990 que ahora comienza. ¡Hombre!, pero, usted, ¿qué ha hecho de malo?, querido Murillo, o ¿qué le han hecho de malo los deportistas a esta Diputación o es qué no hubo las compensaciones correspondientes a tantas bicocas como soltaron el pasado año?. Porque vaya que dieron subvenciones, menos al Celta no quedó uno, no debieron dar buenos resultados los asuntitos estos. Sin embargo hay incrementos curiosísimos y notables por ejemplo, en el cabaret de Soutomaior se incrementan, de los cincuenta y tres millones se pasa a setenta, sube un 31%, supongo que tendrán ustedes nuevas atracciones y además serán caras, es de suponer que así sea. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa sea usted respetuoso porque sino tendré que tomar medidas más serias, aunque sólo sea por respeto al personal que está allí. Bueno, eso quizá sea, usted está acostumbrado a ese tipo de vida, algunos no. Pues muy bien, muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa.- Yo si, bueno perdón, si alguien se molesta por eso. Un cabaret es un establecimiento público, créame, de verdad, y a veces también merecen subvenciones. Voy a terminar, de verdad, luego me da auténtica pena y tenía aquí, pero ya se ha dicho todo, vamos a decir que no, habrá recursos, por supuesto, aunque no se hagan caso ninguno, el Convenio de Vigo lo único que aparece allí, efectivamente, se registra allí Convenio de Vigo, estamos esperando todavía el Convenio del pasado año, no se ha comprado ni una siquiera localidad para el Vigo-Zoo, no se ha hecho prácticamente ninguna inversión, me gustaría que en el capitulo de preguntas usted me conteste si efectivamente, cómo está la situación del brazo, del automóvil articulado para incendios, no figura esa cantidad. Y qué otra cosita hay más por aquí también curiosa, ¡ah!, el Sr. Mantilla, mi querido amigo y yo que siempre criticamos al Ayuntamiento de Vigo cuando edita folletines, le llamábamos así, no, folletines de propaganda personal, etc., etc., aquí también se incrementa ese tema, en las publicaciones se pasa de cincuenta y siete millones a setenta y nueve millones, se incrementa un 38%, y por favor, si, si, si, se incrementa un 38%, publicaciones, pasan de cincuenta y siete millones a setenta y nueve, igual se la colaron, cualquiera sabe, ¿se la colaron?, ah, no. Digo yo que cuando ustedes efectivamente hagan publicaciones y compren periódicos no compren mil ejemplares de un sólo día porque luego los encuentra Leri y se entera todo el mundo, repartan, no compren mil ejemplares de un sólo día y luego los almacenen ustedes abajo para que se entere todo el mundo. Publicaciones, negativo este incremento, no busque de verdad Presidente, es así de... no, no pierda un segundo que no vale la pena. Nada más, no quiero aburrir. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Costas Abreu. Sr. Costas Abreu.- Gracias Sr. Presidente. Despois das sempre animadas intervencións do Profesor Nieto volvo á tranquilidade se mo permite. Eu vou ligar a intervención, loxicamente co anterior, ¿non?. Intentaba explicarlles, se o seguen vostedes, unha brillante táctica de repregue acelerado sobre as propias posicións e unha ideoloxía algo así como puramente pesetista. E eu creo que a memoria da Presidencia que foi un pouco o que vostede expuxo, pois foi por aí, ¿non?, e dígollo como unha apreciación puramente obxectiva, eu non lle oín falar de ningún proxecto nin de ningunha orientación, de ningún programa político, de ningún criterio de reordenación de ningún Servicio, nos explica tantos por cento e niso se queda e non sei se poden chegar máis alá, porque realmente as limitacións que vostedes se autoimpoñen son cada vez maiores, pola cuestión da substitución da Presidencia, do acelerón en materia de gastos que pegaron o ano pasado, e entón este ano debe ser intraelectoral, ou sexa, non electoral, e se trata de esperar un pouco e haber que pasa. En todo caso estes Presupostos se poden ler cunha soa fórmula. Esta Deputación colle o diñeiro do Estado que lle vén polos Presupostos e o reparte á rapañota, sen criterio a segundo quen, e en todo caso respectando sempre o principio sagrado de que quen parte e reparte se queda coa mellor parte, esa é a miña interpretación. E vamos entrar un pouco en materia. Os Presupostos teñen un incremento do 25%, basicamente polos incrementos nas transferencias estatais, pero tamén polo incremento do endebedamento, e do incremento do endebedamento falaremos logo, estamos agora nun 20% de carga financeira pero é un 20% absolutamente falso porque está así de baixo, entre comiñas, polo período de carencia dos créditos do ano pasado e dos deste ano, que empezarán a xurdi-los seus maléficos efectos no ano 92, o 92 parece ser que é un ano máxico e todos nos vamos ir para casa, no caso desta Deputación vai estar moi claro porque a capacidade de actuación a partir de aí vai ser bastante escasa por non dicir nula, e eu solicito formalmente do Interventor que se faga unha proxección para os anos futuros da carga financeira, segundo o que prevé e o artigo 54.5 da Lei de Facendas Locais, estou seguro de que no 92 estamos no 25% polo menos, polo menos. En materia de gastos o incremento do 43% non responde ó incremento de Plantel, o incremento de Plantel é do 10%, eu volvo a insistir no que dixen antes, non hai grandes pasos aí ante a estructuración do persoal en xeral, si hai pasos adiante no nivel retributivo do persoal, o cal insisto, non me parece mal sobre todo desde o punto de vista dos traballadores, agora, isto é rechamante porque logo nos capítulos de gastos de transferencias vostedes non manteñen este punto de vista tan estrictamente sindicalista do que aquí se... aí só hai subvencións para empresarios, e eu lle recordo que cando fixeron esa proposta lle dixen que me parecía ben que se subvencionara ás entidades empresariais, pero tamén ás centrais sindicais que tamén teñen necesidade de levar a cabo procesos de formación entre os traballadores, e volvo a manter esa emenda e a presentarei por escrito no período de exposición pública. A cuestión da relación entre o capítulo sexto e o capítulo sétimo, pois eu creo que ten bastante que ver, é dicir, a desaparición do que é o investimento propio desta Deputación e o pasar todo a transferencias ten que ver coa rapañota sistem, si me permite dicilo dunha forma expresiva, renuncian vostedes realmente a levar adiante o que aquí aprobamos entre todos, a Comarcalización de servicios desta Deputación, que esta Deputación empezara a afrontar unha serie de servicios supramunicipais que os Concellos non teñen capacidade para afrontar, e en definitiva o que sería dotar dos servicios básicos a tódolos cidadáns desta Provincia. Vostedes renuncian a iso e se dedican a da-los máis cartos posibles ós respectivos Alcaldes en función da forza política de cada quen. E en función deste criterio da forza política individual de cada quen, porque eu creo que vostedes ás veces máis que un partido parecen unha confederación de tribos, e o digo tamén respectuosamente, simplemente para ilustrar, pois se ben os incrementos ou decrementos do que lle toca a cada quen. Aquí se poden analizar unha serie de cousas, ata as propias retribucións dos Corporativos, ¿non?, quen baixa, quen sube, quen está en mal momento e quen está en bo momento. Desaparece o Ministro de Asuntos Exteriores pero agora temos un Ministro de Cultura subvencionado por todos nós. Bo, se ve que é un punto clave de relación entre as diversas tribos. O Sr. Murillo báixanlle en Deportes, sóbenlle na Imprenta para que non proteste moito e se quede contento. Desaparece Mouriscade polo medio e entón a cuestión agrícola vai para abaixo. Pero xa lle meten por outro lado a O Porriño, vamos, ó Alcalde de O Porriño como Delegado de Zona unhas boas cantidades para que quede feliz e realmente non son criterios moi serios, ou sexa, se vostedes fixeron a memoria sociolóxica contándonos os que tiven que discutir con cada un para poder saca-los Presupostos e que non se me cabreara moito ninguén, pois o pasaríamos moito mellor que discutindo aquí porcentaxes, eu desde logo estou absolutamente seguro. Hai unha cuestión certamente curiosa aquí que é a dos Organismos Autónomos, por exemplo, o Museo mantense en sesenta millóns dos cales cincuenta proveñen desta Deputación e é rechamante, por exemplo, en relación co Ministro de Cultura e Presidente do Padroado do Museo que xusto a finais do ano pasado fíxose unha reunión extraordinaria da Comisión de Cultura con tódolos Voceiros, etc., e o Sr. Herrera nos explicou que contou co noso apoio que era loxicamente para poderlle sacar partido ó Museo, porque hai cousas que non poden nin estar expostas, habería que comprar un novo Edificio, reestructura-lo Plantel de Persoal de alí, bo, pois diso nada, nada en absoluto. Todo iso que se daba por feito, que contaba co apoio unánime da Corporación e que en último termo era unha necesidade clara, queda absolutamente cernado. Hai unha serie de entes ós que eu calificaría de semipantasmais, tamén pola carencia de programas claros, ¿non?, desde o Padroado de Turismo pasando pola Caixa de Anticipos, aí non hai criterios, todo o que se falou aquí de introducir certas melloras non se recolle nos Presupostos nin nada polo estilo, e desde logo o que xa resulta francamente rechamante porque esta vez aí si deron un paso adiante, polo menos poñen os números claros, é do Centro de Formación Profesional. Eu discutín moitas veces co Sr. Mantilla de que ese era un Organismo Autónomo da Deputación, que tiña que aparecer nos Presupostos, o Sr. Mantilla dicía que non, que esa era unha cuestión absolutamente autónoma que non tiña nada que ver coa Deputación. Non ten case nada que ver, ten un Presuposto de trinta millóns de pesetas dos cales vinteoito proceden da Deputación. Realmente a relación é moi exigua, pero ata habería que considerar que ese é un paso adiante, polo menos poñen as cousas en claro, o que ocorre que terían que saca-las consecuencias oportunas. No que toca ás Bases de execución hai unha serie de puntos, tamén lles presentarei as alegacións, que eu considero inadmisibles. Por exemplo na Base 11.2 in fine, permiten vostedes que siga o descontrol económico financeiro nos Centros externos, especialmente no Hospital Provincial. Non introducen vostedes unha disciplina presupostaria mínima ou superior a actual, co cal nos van a permitir alegrarnos a vida dedicando a maior parte dos Plenos a validar gastos que se realizan no Hospital Provincial, como sucede sempre máis alá do previsto presupostariamente sen ningún tipo de mecanismos de control ou disciplinarios nesa materia. Tampouco considero aceptable, e ten que ver coa ideoloxía do pesetismo e da rapañota o que se di na Base 11.3.1.1.c), de que tódalas subvencións ata trinta millóns de pesetas poden da-las vostedes alegremente. ¿Por que?. Pois porque creo que senón se fixan criterios non se consigue o efecto multiplicador dos cartos que destina esta Deputación e a base de vintenove millóns, vintenove millóns, vintenove millóns, poden vostedes queima-lo Presuposto enteiro. Os trucos xa os coñecemos todos. Nós o que estamos pedindo é que se fagan criterios claros para consegui-la maior eficacia dos gastos desta Deputación. Con respecto á Base 1.11.3.1.3.e) e o seu parágrafo final, eu lles pido por favor que aclaren si a cláusula esa de Plenos poderes ó Presidente, só dando conta ó Pleno se refire só a casos de catástrofe ou ten carácter xeral, e esa é unha explicación que lles pido claramente porque se iso non vai ligado ó que é o apartado anterior só de situacións de grave risco de catástrofe ou calamidade pública, pois esto non é unha Deputación, esto é un estado de guerra permanente, e nese caso nos vamos todos para casa, goberna vostede e os demais a durmir. En relación coa base 16.4), tamén relativa a subvencións e ó límite do 50% das cantidades que supoñan os proxectos para os que se pide a subvención, eu lles suxiro que introduzan un engadido aí. Din vostedes que o límite do 50% se da cando se trate de persoas ou entidades privadas, eu lles proporía que puxeran persoas ou entidades privadas con ánimo de lucro, con ánimo de lucro, eu creo que hai entidades privadas absolutamente de interese social que non ten ánimo de lucro, e non hai porque establecer ese límite, que dicir hai Asociacións de Defensa do Patrimonio, de Promoción e de Integración dos Minusválidos, etc., e non sei porque se lles vai aplicar ese límite a esa serie de entidades, entidades colaboradoras, chamariámoslle, polo tanto lles pido que engadan aí que o límite do 50% é sempre para entidades con ánimo de lucro. Da base 16.5.3), eu non creo que existan subvencións de difícil xustificación, salvo determinadas subvencións impresentables, como as subvencións a grupos políticos ou incluso a párrocos, ou outras lindezas polo estilo, do resto, tódalas subvencións son de necesaria xustificación desde o meu punto de vista, e polo tanto hai que xustificalas, e saben que como non contesten ós reparos que eu puxen na presentación da execución do Presuposto, vou a ter que utiliza-las vías xudiciais que teñan mira de exposición, e é algo que non me gusta en absoluto porque eu creo que os asuntos políticos deben discutirse politicamente. En todo caso deben vostedes agradecerme que a base de da-la lata retiren por primeira vez nos Presupostos as subvencións ós grupos políticos, realmente era unha auténtica vergoña. De tódolos xeitos eu vou seguir pedindo que se devolvan os cartos, ou me contestan rápido ou me vou ó Tribunal de Contas e ó Xulgado de Garda, xa llo advirto por última vez. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Valverde. Ah, perdón. Sr. Costas Abreu.- Presidente, xa sei que ten ganas de que acabe, non se preocupe. En relación coa base 16.6) tamén no seu último apartado, tamén lles suxiro, lles propoño e en todo caso lles esixo, porque está legalmente claro, que para percepción de subvencións non só se esixa estar ó corrente nas obrigacións fiscais con esta Deputación senón coas obrigacións fiscais en xeral, porque obrigacións fiscais con esta Deputación hai bastante poucas, como vostede sabe, aquí non se cobra nada. En resume, eu creo que estes Presupostos son os Presupostos chatos, sen ningunha ambición, son unha colección de compromisos internos entre vostedes, desde logo son tardíos e aí creo que vostede non ten ningunha xustificación, polo menos para que cando tomou posesión empezara a preparalo rapidamente, e creo que está clarísimo que aquí non hai nin proxecto nin programa político, eu xa dixen cando vostede tomara posesión que era necesario expoñer como ía a reorientar iso, entre outras cousas porque un programa político non son só unhas ideas no aire nin un programa de obxectivos globais, senón en función das posibilidades económicas que hai, as posibilidades económicas en vista da súa política son cada vez menos, e sen embargo vostedes seguen coa mesma dinámica, de victoria en victoria ata a ruína final desta Deputación. Máis nada e gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Valverde. Sr. Valverde Soto.- Ben, eu non vou entrar, Presidente, no fondo da cuestión, senón máis ben na forma. E lamentable que o actual Presidente non seguira unha tónica que tiña o anterior Presidente, Sr. Cuiña, porque polo menos tiña a delicadeza de convidar e invitar ós portavoces dos grupos políticos a reunións previas para trata-lo asunto do Presuposto, aínda que logo pois o fixera a súa maneira, pero indiscutiblemente esa foi unha das cousas que se nos retirou a nós e polo tanto non temos opción a poder dar unha opinión previa á confección do Presuposto. Por outro lado digo que non vou entrar no fondo da cuestión porque ó fin e ó cabo os votos son os que deciden e gastarse moito é perde-lo tempo, creo eu. Eu para min vexo que é un Presuposto continuista, non vexo que haxa grandes alteracións, si é un Presuposto de espera e o que a min me preocupa tremendamente, querido Presidente, é a marxinación á cal están sometidos os Municipios costeiros, e digo isto, digo isto con coñecemento de causa porque realmente, realmente eu non falo de Nigrán exclusivamente por ser un Municipio costeiro, falo de todos aqueles Municipios costeiros que por unha razón ou por outra, por unha razón ou por outra están moi necesitados de infraestructuras pola razón obvia de que lle estamos prestando servicios ós Municipios do interior, nós nos Municipios costeiros estamos acollendo a moitas xentes dos Municipios do interior. As poboacións están aumentando constantemente, os servicios mínimos non se poden prestar en función de que non hai diñeiro para poder afrontar estes temas, e o que se está vendo é que a Deputación seque invertendo cartos nos Municipios do interior, o famoso CAE, e indiscutiblemente con outras axudas que se lle dan, porque a verdade aquí eu vexo que hai Alcaldes da costa pero que non tratan simplemente con pequenas axudas para alumeado, ou para xardíns, ou cousas polo estilo vanse contentando e iso non é suficiente. Nós, os Municipios costeiros, necesitamos de máis axuda, de máis axuda desta Deputación e teño que dicilo e apelo aquí ÓS Alcaldes e a súa vez Deputados que están nesta Sala, de que no futuro polo menos traten de buscar que os cartos sexan repartidos máis equitativamente. Nada máis, habería moitas cousas que dicir sobre o Presuposto pero simplemente non digo nada máis. Gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Bo, o único que, perdón. Sr. Murillo. Sr. Murillo Carrasco.- Gracias Presidente, como yo he sido aludido, aunque cariñosamente, por varios compañeros, referente a lo que ellos llaman el recorte en el plano, digamos, de estudio del deporte durante este año, tengo que hacer una serie de aclaraciones. En primer lugar que yo creo que los Presupuestos es algo mucho más serio que el estar en gracia o desgracia con respecto al Presidente actual, no consiste en eso. Tengo que decir que yo he sido llamado para el estudio del Presupuesto como todos los demás miembros del gobierno. Quiero decir también que no todos los años se puede pretender el llevar unas cantidades a una determinada Comisión porque las prioridades y las necesidades de la provincia lógicamente son en muchas de las materias. Tengo que decir también que el Presupuesto de la Comisión de Deportes de este año no es de ciento treinta y tres millones porque en el capítulo séptimo de Acción Municipal, en el apartado 759713732, existe una partida de ciento cincuenta millones de pesetas que se puede aplicar perfectamente a instalaciones deportivas. Quiero decir por otro lado que no es una compensación el que se haya aumentado el capítulo de gastos para la Imprenta, sino que, como decía antes, existen una serie de prioridades que lógicamente la Diputación Provincial tiene que atender. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Bueno, primero quiero darle las gracias a D. Jesús por llamarme Ministro de Cultura, no llego a tanto pero quiero darle las gracias, y luego dejarle tranquilo. En el Presupuesto que se presenta hoy hay una partida para la ampliación del Museo de Pontevedra de treinta millones de pesetas, le ruego que lea bien los Presupuestos, la busque y la encuentre, pero hay partida para esa ampliación del Presupuesto. Muchas gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Bueno yo, perdón un momentito Sr. Nieto, yo quisiera decir que de los dieciséis mil quinientos cincuenta y seis millones de pesetas decíamos que iban a operaciones de capital cinco mil setecientos setenta millones ochocientas treinta y cuatro mil seiscientas noventa y una pesetas. Que el Presupuesto no tiene una carga financiera alta como se intentó acusar aquí, sino que tiene una carga financiera exactamente al 31 de diciembre de 1990 del 19,51%. Es la carga financiera más baja de las Diputaciones gallegas en este momento. Otra cosa que sí quisiera decir es que en el tema de Deportes, que ya contestó el Sr. Murillo, no es cierto esa lectura que hace usted, que no son ciento treinta y tres millones de pesetas sino que van ciento cincuenta millones de pesetas más y que vamos a llegar, que no lo dije al principio, pero lo reservaba para ahora, vamos a intentar llegar por primera vez, ya que en la otra etapa no fue posible, a convenios con la Xunta de Galicia, es decir, nosotros hemos estado ya hablando con el Secretario General de Deportes y vamos hacer unos convenios para que en toda la Provincia, para que en toda la Provincia, no como hicieron los Socialistas cuando estuvieron en la Xunta, para que en toda la provincia exista como mínimo un Pabellón de Deportes en todos los Municipios de esta Provincia, sin ningún tipo de color político, lo digo aquí, sin ningún tipo de color político, es decir, cada Municipio va a contar con un Pabellón de Deportes. Y se van a firmar unos convenios entre la Consellería de Educación, la Consellería de Deportes y esta Diputación Provincial, y quizá participen también los Municipios. Después también tenemos una partida importante de Acción Municipal de quinientos millones de pesetas. Esta partida que todavía no sé, quizá no se elaboren todavía las bases, vamos a llegar también a unos convenios con la Comunidad Autónoma para que el Plan de Cooperación Local que el año pasado en la Xunta de Galicia, y un día traeré aquí los datos a este Pleno, los distribuyan los Socialistas como les dio la gana, la Xunta anterior, vamos a llegar por primera vez a convenios entre ambas Instituciones y con criterios objetivos para que todos los Municipios se beneficien y no como por ejemplo en Catoira se invirtieron seiscientos millones de pesetas y en A Cañiza o en Lalín, cero pesetas. Y tendré aquí los datos cuando ustedes quieran verlos. Entonces en ese sentido tengo que decir que efectivamente va haber un Plan ambicioso, va a tener una dirección política por primera vez porque vamos a intentar llegar a convenios con distintas Administraciones Públicas, que es como hay que intentar sacarle rentabilidad al dinero público. Lo único que sucede es que efectivamente nosotros tenemos dentro de lo que es el Presupuesto de la Diputación, algunos Centros como son el Hospital Provincial y el Hospital Psiquiátrico que tienen una parte, es decir, que llevan una parte importante del Presupuesto. Nosotros intentaremos dentro de lo posible y lo estamos haciendo, de que el Hospital provincial se transfiera. Pero no se le puede echar la culpa a la comunidad Autónoma, ustedes han estado ahí dos años, no han hecho nada. Y segundo tema lo más grave no es solamente ese tema, es que quien tiene responsabilidad sanitaria en este país no son las Comunidades Autónomas, de momento quien la tiene es el Estado Central porque en Galicia, concretamente, el Estado Central no ha transferido todavía el Instituto Nacional de la Salud a esta Comunidad Autónoma, cuando lo transfiera, cuando el Instituto Nacional de la Salud se transfiera a esta Comunidad Autónoma y llegue a un acuerdo, porque ustedes han estado dos años en la Comunidad Autónoma últimamente y cómo no han conseguido esa transferencia, por alguna circunstancia será. Me imagino que tendrían un diálogo permanente con el Gobierno Central y si no lo han conseguido por alguna circunstancia específica sería. El Gobierno Autónomo todavía no ha aprobado los Presupuestos, todavía no ha podido pues tomar decisiones en ese sentido importantes. Yo lo que le puedo decir es que nosotros intentaremos dentro de lo posible que el Hospital Provincial se transfiera, el Hospital Psiquiátrico igual. Y después también hay otra serie de partidas que ustedes acusan, por ejemplo, en Agricultura, si el Sr. Barros, o no se qué. Nosotros lo que tenemos claro y ustedes lean perfectamente no hagan demagogia, la Ley de Régimen Local de 1985. En ese sentido ustedes tienen que saber perfectamente que las competencias de las Diputaciones se refieren prácticamente en este momento simplemente a lo que son cooperación con los Municipios. Y en esa línea es en la que estamos actuando y en la que vamos seguir. Vamos a intentar que las actuaciones en Agricultura y en otro tipo de actividades sean mínimas y lo digo aquí con todo el coste político que suponga. Van a ser mínimas porque no tenemos obligación de tener ese tipo de actuaciones. Vamos a intentar que la Consellería de Agricultura, yo ya estuve hablando con el Conselleiro, que incluso hacer algún convenio con la Finca de Mouriscade, no tiene sentido que la Diputación, por ejemplo, Provincial, esté subvencionando a lo mejor un tema de invernaderos por una parte y la Consellería por otra, sin ningún tipo de criterios y vamos a intentar que se funcione de alguna forma clara y objetiva, aunque nos suponga algún coste político, pero por lo menos vamos a intentar actuar con seriedad, por primera vez. Y otro tema también que quiero decir es que en el tema de Cultura hay un incremento importante, como decía el Sr. Herrera. Hemos destinado una partida de treinta millones de pesetas para adquirir una casa próxima al Museo para que se amplíe el Museo, ese sí que es un tema importante que nos debemos de preocupar, el fomento de la cultura. Vamos a seguir manteniendo la ayuda a los Municipios en cuanto a actividades culturales y actividades deportivas, no ya a las instalaciones, que ya habrán tenido convenio, vamos a seguir dándoles ayudas para que fomenten actividades culturales y deportivas. Vamos hacer algunos convenios incluso con el INEM para fomentar lo que llamamos nosotros Monitores Deportivos y Monitores Culturales para que efectivamente todos los Municipios puedan tener alguna persona de este tipo, incluso también la propia Comunidad Autónoma quiere colaborar en este sentido. En cuanto al Suelo Industrial, que tenemos una partida de sesenta millones de pesetas, tiene que saber usted perfectamente que en la Consellería de Industria efectivamente hay una partida importante, efectivamente, en lo que es y en la COTOP igual, pero independientemente de ese tema nosotros queremos hacer algunas acciones puntuales y pequeñas, pero que no es nuestra misión tampoco fomentar el suelo industrial. La misión, eso es de la Consellería, nosotros vamos a intentar actuar en la línea que la Ley de Régimen Local del año 85 nos marca, independientemente que ya digo, en algunas cuestiones importantes, pequeñas, sí que seguiremos actuando. En cuanto a lo que me decía el Sr. Nieto Figueroa, por ejemplo, del convenio de Vigo está escrito perfectamente en el Presupuesto, ese brazo articulado que usted mencionaba, me imagino que se está refiriendo al camión de bomberos, setenta millones de pesetas figuran en el Presupuesto, usted puede verlo, cincuenta millones de pesetas para una instalación deportiva, también figuran en el Presupuesto; doscientos millones de pesetas para la red sanitaria, es decir, de abastecimiento, saneamiento, perdón, también figura en el Presupuesto, eso lo puede ver usted perfectamente, que está cumplido ese compromiso al pie de la letra como no puede ser menos. Y en cuanto a lo que me decía el Sr. Costas Abreu ya en cuestiones de tipo técnico, porque yo creo que en general ya le he contestado, en cuanto a la Base 11.4, creo que me decían, 11.4, le aceptamos la sugerencia y después en cuanto a que decía que si yo, la Base E, yo podía tener poderes omnímodos, le puedo decir que simplemente esa Base está redactada en casos de emergencia, que quede perfectamente claro, que no es ese mi estilo ni va a serlo y que le aceptamos esa propuesta. Independientemente de que si ustedes quieren hacer alguna matización, pues, más... Ah, Y otra cosa que le quería decir al Sr. Nieto Figueroa que se me olvidaba. En el tema de Soutomaior ha bajado notablemente la partida y de ese tema me he preocupado personalmente. Lo único que sucede es que hay que saber leer. En el Presupuesto orgánico de Soutomaior, es decir, en el Presupuesto orgánico de Diputación, perdón en el tema de Soutomaior

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición