ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1990/12/14_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.713/3.1990-12-14_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1990/12/14_Extraordinaria

  • Data(s) 1990-12-14 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 22,35 Da sesión extraordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 14 de Decembro de 1990 No Salón de Sesións da Excma. Deputación provincial de Pontevedra, sendo as doce horas e quince minutos do día catorce de decembro de mil novecentos noventa, baixo a presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Adolfo Abalo Ríos, D. Xosé Manuel Barros González, D. Jorge Casal Pintos, D. José Castro Álvarez, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Xesús Manuel Costas Abreu, D. Armando Couselo Soto, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Elvira Fernández Díaz, D. Manuel Freire Lino, D. José Manuel Gallego Lomba, D. Justo José González Ballesta, D. Emilio González Iglesias, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Manuel Lamazares Pardo, D. José Manuel Losada Millán, D. Carlos Mantilla Rodríguez, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Antonio Nieto Figueroa, D. Antonio M. Nodar Martínez, D. José Manuel Pérez Alarcón, D. Saturno Luis Valdés González, D. Modesto Valverde Soto e D. Gilberto Benito Vila Salgueiro, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, con arreglo á correspondente arde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Vicesecretario Interino, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor de Fondos Provinciais, D. Víctor Soto Bello. Non asiste o Sr. Deputado Provincial D. Fernando Garrido Valenzuela. Declarada aberta a sesión e de orde da presidencia éntrase seguidamente no exame da Orde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.2861.- PRESUPOSTO DE GASTOS E INGRESOS DO EXERCICIO DE 1991 Sr. Presidente.- Vamos a dar comienzo al Pleno Extraordinario correspondiente al día de hoy. Primer punto del Orden del Día, Presupuesto de Gastos e Ingresos del Ejercicio de 1991. Para ordenar los debates vamos a hacer de la siguiente forma. Yo voy a explicar en líneas generales en lo que consiste el Presupuesto, y todos los Diputados que quieran intervenir pues que soliciten la palabra, que yo se la iré concediendo, yo no voy a ser restrictivo en el tiempo, pero por favor, que sean lo más breve posible, si es posible, valga la redundancia, pero yo no voy a ser restrictivo, entonces ya digo, Diputados que van a intervenir en el, Sr. González, Sr. Nieto, Sr. Nodar, ¿todo el Grupo Socialista?, no, Sr. González, Sr. Nieto, Sr. Nodar, Sr. Costas. ¿Nadie más quiere intervenir en los Presupuestos?. Después no se diga que no voy a conceder la palabra. Pues muchas gracias. Ya digo, en primer lugar voy a explicar en síntesis, de cómo es el Presupuesto de este año. El Presupuesto asciende a una cantidad global de diecisiete mil doscientos doce millones de pesetas, con un incremento sobre el del año anterior del 3,96%. Los ingresos tributarios que son la suma de los capítulos uno, dos y tres, suponen tres mil ciento cincuenta y dos millones de pesetas, como consecuencia de ello existe un ahorro bruto de novecientos cuarenta millones y un ahorro neto de ciento treinta y siete, es decir, deduciendo el ahorro bruto lo que es las amortizaciones, es decir, los gastos del Capítulo IX, este ahorro bruto se dedica junto con el crédito a financiar el Plan de Inversiones. En líneas generales podemos decir que los presupuestos de este año son una continuación de los del año anterior, de los de esta etapa en líneas generales como no podía ser normalmente de otra forma, debido a que la Corporación es la misma, y la filosofía que los apoya sigue siendo la misma. Independientemente de estas cuestiones de tipo general, pues diremos que como idea fundamental es, primero, que el incremento de la Plantilla en general va a ser cero, y cuando decimos cero, no quiere decir eso que no se vayan a crear nuevas plazas, que en algunos casos habrá, como se puede incluso amortizar alguna, pero la de personal de la Diputación de Pontevedra, empieza a ser preocupante y tenemos el Capítulo I, tiene un gasto de cinco mil setecientos sesenta y nueve millones doscientas noventa y cuatro mil cuatrocientas cuarenta y tres pesetas que representa sobre los que son los gastos corrientes un 50,4 por ciento. En este sentido, ya digo, es un tema que realmente empieza a preocupar a la Diputación. Otro tema también que tenemos, y no tenemos nada que ocultar, es que los intereses de esta Institución, es decir, los créditos suman dos mil sesenta millones de pesetas y el Capítulo IX, que es las amortizaciones de créditos, ochocientos dos millones de pesetas, si aparte añadimos a esto una serie de gastos corrientes como son por ejemplo, en los Centros más importantes, el Hospital Provincial, la Ciudad Infantil y el Hospital Psiquiátrico "El Rebullón, pues lo que es el mantenimiento de estos Centros, es un gasto que no es que sea obligatorio en el sentido como es el Capítulo I, pero en la práctica si lo es, al mismo tiempo el mantenimiento de lo que es la asistencia social que la Diputación sigue haciendo frente de momento a este tipo de compromisos, con eso decir que nuestro margen de maniobra sería reducido, no obstante todavía, nuestra carga financiera no sigue siendo en este momento preocupante. Con los datos que voy a dar de la carga financiera de la Diputación en el año 1990, una vez que se liquide el Presupuesto será aproximadamente del 15,6 por ciento, en el 91 del 22,7 por ciento, en el 92 del 25,2 por ciento, en el 93 del 23,9, del 94 del 19,46, esto sería así porque claro, nadie puede predecir el futuro ni mucho menos, pero esto sería así si se diesen tres hipótesis que son las siguientes: la primera, es que la liquidación del Presupuesto del año 1990 fuese de diez mil quinientos millones de pesetas; la segunda hipótesis, es que los ingresos corrientes creciesen, que creo que es bastante lógica esta hipótesis un 10 por ciento; y que al mismo tiempo también la carga financiera, lo que son los créditos creciera un 5 por ciento, es decir, si se dieran estas tres hipótesis la carga financiera sería la que acabamos de anunciar hace un momento. Este año, en términos generales, la inversión de la Diputación va a ser muy importante y suma, según los datos que tengo yo, así en números redondos, seis mil doscientos cincuenta millones de pesetas, esto se deduce de lo siguiente: del Plan Operativo Local, del Plan de Acción Especial, del Plan de Obras y Servicios, del Plan de Acción Municipal, del Plan Transfronterizo Intereg, de la conservación de vías provinciales, de las instalaciones deportivas, añadiendo aquí, como es lógico, el efecto multiplicador que supone los doscientos millones del año 90, perdón del año 91, sin contar el plan completo en el año 92, es decir, los doscientos millones que aporta la Diputación, que tiene que aportar la Xunta otros doscientos según el Convenio firmado, y que los Ayuntamientos aportarían el 30 por ciento, lo que supone una inversión de esos doscientos millones genera un efecto multiplicador de quinientos ochenta millones de pesetas, lo de Acción Comunitaria, en Medio Ambiente, en regadíos, en polígonos industriales, en mataderos, etc., etc., es decir, esto supone, sumando todos estos conceptos, una inversión aproximadamente de un gasto de seis mil doscientos cincuenta millones de pesetas que creo que es una cantidad realmente importante, y que de alguna forma empezamos a definir claramente lo que es o lo que debe de ser, a nuestro juicio, la existencia de las Diputaciones, es decir, yo creo que en la propia Ley de Régimen Local se contempla perfectamente y si las Diputaciones tienen alguna razón de existir, y yo creo que la tienen, lo menos dicho por activa y por pasiva, pues es de ayudar preferentemente a los pequeños Municipios para intentar de alguna forma que lo que son los servicios básicos existan en la Provincia. Nuestra filosofía presupuestaria va encaminada preferentemente a esos Centros. En el Hospital Provincial se hace una inversión de cien millones de pesetas, sobre todo van a algunas pequeñas obras, y a una obra importante que reclama el personal que es el tema de vestuarios, y después tenemos también, en el propio Hospital, cincuenta millones de pesetas para equipamiento. En la Imprenta también se meten catorce millones de pesetas más, sabéis que la Imprenta, el edificio se acaba de inaugurar hace poco, tenemos ahora allí las nuevas máquinas, pero todavía para dotarla de los medios necesarios hacen falta catorce millones de pesetas más. Entonces esto es en síntesis generales un poco, pues la actuación del Presupuesto. En cuanto a las actividades culturales y deportivas, lo que son actividades en sí, se siguen manteniendo las líneas del año anterior, aunque en algunas cuestiones el gasto corriente, es decir, lo que son transferencias corrientes, no las del capital, se han reducido notablemente, es decir, yo creo que este año lo que si hay es un incremento importante en el Capítulo VII que son las Transferencias de Capital, debido precisamente a esa serie de Planes de los que acabamos de citar. Para dar algunos datos más, decir, por ejemplo, en conservación de carreteras provinciales y también caminos locales, va una inversión de setecientos diecisiete millones de pesetas, el Plan Transfronterizo Intereg supone para el año 91 setecientos veinte millones; el Plan Operativo Local supone ochocientos ochenta y un millones de pesetas; el Plan de Acción Especial supone mil cuatrocientos treinta cuatro millones de pesetas; el Plan de Obras y Servicios supone novecientos sesenta y un millón trescientas cuarenta y siete; el Plan de Acción Municipal quinientos millones; Instalaciones Deportivas, que lo dije antes, doscientos millones que aportamos nosotros, doscientos que aporta la Xunta para el año 91 y el 30 por ciento lo aportarán los Municipios; el Colector de la Ría de Vigo doscientos millones de pesetas; en Medio Ambiente cincuenta millones, para polígonos industriales cuarenta millones, para mercados y otras obras pequeñas treinta millones; Acción Comunitaria setenta y cinco; para Mancomunidades, entre la ayuda directa e indirecta veintiocho millones de pesetas; para Regadíos treinta millones; en la Caja de Anticipos, en principio, cincuenta millones; el Centro Técnico de Investigación Conservera, que era un compromiso que había adquirido esta Institución en el Pleno de 28 de enero del año pasado, compromiso debido a que si la Administración Central aportaba una cantidad importante de ciento veinte millones de pesetas que se va a ubicar en la ciudad de Vigo, de los cuáles, de esos ciento veinte millones, diez millones se han metido en la última transferencia y ciento diez van con cargo al año 91; para la Universidad Sur, para la mejora de instalaciones deportivas siguiendo el Convenio, veinte millones de pesetas más, veinte en el 90 y veinte en el 91; lo del Hospital, ya lo dije, cien millones por una parte, y cincuenta por otra; la Imprenta catorce, y yo creo que en síntesis estos son los grandes números del Presupuesto. Ya digo, esta Corporación empieza a tomar medidas serias para intentar que lo que es el gasto corriente no se dispare, porque el gasto de inversiones se puede parar en un momento determinado, es decir, aunque la carga financiera de la Diputación fuese preocupante en algún momento, que de momento no lo es todavía, pues la Corporación podría tomar la decisión de invertir menos, y de alguna forma paliar esa situación, pero si el problema está en el gasto corriente, lógicamente eso es una decisión muy difícil de tomar en ese sentido, ya digo, vamos a empezar a intentar que la Plantilla de esta Institución se adapte realmente a las necesidades propias de la misma, debido a que por ejemplo, yo creo que la Diputación de Pontevedra, tiene prácticamente un equivalente en personal casi a las tres Diputaciones restantes de Galicia. Ya digo, en líneas generales éste es el Presupuesto que presentamos para el año 1991. Intervenciones, Sr. González. Sr. Nieto Figueroa, por favor. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, yo solicito que este asunto quede pendiente, tal como se desarrolló la Comisión en su momento, y sobre todo después de conocer la manifestación pública, porque al fin y a la postre a mi me gustaría incluso que las Comisiones Informativas fuesen públicas, de uno de los Diputados de su Partido Político, y efectivamente pues demostró con sus palabras que no tengo porque eludir a la persona, al Sr. Conde, concretamente, prácticamente estaba conforme con la tesis que yo he estado defendiendo aquí siempre, de que no es lo mismo un pueblo con cien kilómetros que un pueblo con cien mil vecinos, por ejemplo, o sea que a más vecinos mayores servicios, y como esa tesis la he estado defendiendo siempre y el Sr. Conde efectivamente pues la ha asumido, por lo menos verbalmente, el pasado día, pues a tenor del artículo 45 y en base al 51, yo solicito que efectivamente esto quede pendiente, y desde luego por favor, Sr. Presidente, no nos diga usted que es urgente, porque no, nosotros continuamos con la urgencia de los otros temas y esto lo debatimos con conocimiento de causa porque desde luego, o hay que andar muy despierto, yo ando bastante, o desde luego muchos de los compañeros que están aquí, pues no han podido efectivamente embutirse total y absolutamente en el proceso de estudiar todos los temas que aquí hay que son de auténtica envergadura, de manera que el Partido Socialista solicita que esto quede pendiente y nosotros desde luego los socialistas no queremos asumir el cobro que nos pudiese corresponder por dietas para el próximo lunes o si puede ser el martes, podemos tratar este asunto concreta y concisamente y clarificarlo, porque como usted sabe incluso la Comisión correspondiente, pues muchos de los Diputados vinieron a las diez de la mañana para leer los expedientes, yo incluído, y hasta le llevaron su tiempo, porque no había expedientes en ese momento, y como sabe usted muy bien, la Comisión que los ha tratado, la Comisión que ha dictaminado esto, pues prácticamente estaba completamente desnuda de conocimiento de causa, tal es así que como recordará el Partido Socialista, ni votó a favor, ni votó en contra, porque cuando no se conoce una cosa lo mejor es callarse, por favor, si es posible, que yo creo que es en vista de esa apertura que usted nos acaba de anunciar hace unos minutos, que quede pendiente y el martes nos reunimos aquí todos gratuitamente, trabajamos para el pueblo que a algunos les paga de maravilla, que a algunos les paga de maravilla, luego le voy a decir cuánto cobra usted al mes, efectivamente, nos peleemos todos conjuntamente, peleándonos en sentido verbal y efectivamente llevemos a buen fin este barquito, gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Efectivamente yo tengo que decir aquí públicamente, porque no me gusta ocultar nada, de que el otro día cuando se convocó la Comisión Informativa, los asuntos, los Diputados de la oposición no los tuvieron, incluso los de nuestro equipo de gobierno, no los tuvieron con la antelación que hubiera sido deseada, y que yo hubiese deseado realmente. Yo no es que quiera disculparme porque no es mi estilo, cuando no hay mala intención, en este caso, y es que el día anterior, lo saben ustedes perfectamente, que en Mecanización, se produjeron una serie de apagones en esta ciudad y fruto de eso, pues hubo un retraso importante en el Servicio de Mecanización, de ahí que efectivamente, cuando ustedes llegaron por la mañana, esos datos se retrasaron y quizá un poco antes de la Comisión hasta unos, poco tiempo antes, tengo que reconocerlo aquí públicamente, ustedes no tuvieron los datos, yo creo que incluso ni yo mismo sino incluso los propios Técnicos de esta Institución, les explicamos. Yo entiendo que a ustedes no les convenza este tema, yo les dije que realmente las Comisiones son Informativas, y que el Presupuesto de este año que en líneas generales pues no tiene grandes diferencias con el año anterior, y que una serie de temas que aquí se han recogido y se recogen, porque tiene que ser así del Presupuesto, pues se han tratado en otros momentos como por ejemplo son el Plan Operativo Local, el Plan de Acción Especial, en fin, es decir, las inversiones más importantes si se quiere, en general ya se han tratado, entonces en ese sentido tengo que decir que no hubo ninguna intención, que por supuesto no voy a, el equipo de Gobierno no va a aceptar el retirar ese tema, porque incluso yo a título particular he hablado con algunos compañeros de otros grupos que si quisieran se retiraba que yo no tengo ningún inconveniente porque incluso algún compañero mío en aquella misma comisión me llegó a sugerir, bueno, que pudiera convocar una Comisión para el mismo día anterior, de urgencia, tendríamos los votos, pero ese no es nuestro estilo, entonces ya digo, yo sinceramente pido disculpas por ese tema, no tenemos nada que ocultar, yo creo que ustedes en estas cuarenta y ocho horas sobre todo, que han visto el Presupuesto, pues yo creo que pueden votarlo. Así que yo voy a someter a votación lo del Sr. Nieto Figueroa. Votos a favor de la presentación, por decirlo de alguna forma, de la enmienda o de esta Moción que presenta el Sr. Nieto Figueroa. ¿Votos a favor?. Grupo Socialista y Sres. Lage Rodríguez (Grupo Mixto), Costas Abreu (PSG-EG) y Valverde Soto (CDS). ¿Abstenciones?. Ninguna. Los demás votamos en contra, queda rechazada. Muchas gracias. Ya entrando en el propio debate, Sr. González, tiene usted la palabra. Sr. González Iglesias.- Vamos a ver... . Sr. Presidente.- Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Si, por cuestión de orden quisiera preguntar a la Presidencia si habiendo presentado una enmienda parcial al Presupuesto, si no hay que debatir la primero antes que el Presupuesto. Sr. Presidente.- Qué enmienda, es una enmienda que acaban ustedes de presentar esta misma mañana que forma parte del Presupuesto, que en el debate del mismo ustedes pueden intervenir sobre este tema. Sr. González, tiene usted la palabra. Sr. González Iglesias.- Siguiendo un poco lo que estaba planteando mi compañero de grupo antes, estudiarse un Presupuesto de más de diecisiete mil millones de pesetas en cuarenta y ocho horas y teniendo en cuenta que el miércoles por la mañana todavía se estaban incorporando documentos al expediente, después de efectuada la Comisión, es en principio bastante difícil, es decir, nosotros no hemos participado, ningún grupo de la oposición ha participado en la elaboración del Presupuesto porque bueno, el grupo de gobierno prefiere elaborar lo solo, por lo tanto se nos presenta con esas cuarenta y ocho horas para poder estudiarlo, plantear enmiendas o alternativas si podemos y para llegar a este debate. Por eso votamos a favor de que se pospusiese este Pleno para otro día, no el Pleno, sino el debate del Presupuesto. Entrando un poco en lo que es el Presupuesto que nos presentan ustedes y atendiendo al Presupuesto de Ingresos, creemos que hay que decir que es prácticamente un calco de los Presupuestos anteriores, no hay nada nuevo en el tema de ingresos, no hay ninguna propuesta imaginativa, es decir, se está basando en los recursos ordinarios de siempre más la aportación del Estado con el incremento más o menos de este año, y con un crédito disparatado de mil trescientos millones de pesetas que coloca a esta Corporación o a esta Institución donde mucho más lejos de lo que anunciáramos ya en otros tiempos. En el Presupuesto anterior decíamos que aquí se estaba yendo a un endeudamiento que no podría soportar esta Institución y ustedes este año vuelven a recalcar en ese mismo camino. En el mismo Presupuesto de Ingresos, y lo reconoce el Presidente en la Memoria que nos presenta de ese mismo Presupuesto, se desprende y se reconoce, ya digo, por parte del Presidente, que se está produciendo un deterioro de la Tesorería. Lo dice usted en la Memoria, curiosamente este año las operaciones de Tesorería en el ejercicio del 90 se fueron a más de dos mil quinientos millones de pesetas para el Ejercicio del 91, vamos a andar por ahí o quizás por encima de ahí. Entrando en lo que es Presupuesto de Gastos, en el Capítulo I lo que es el tema del Personal, usted mismo reconocía que se está en una situación preocupante, en el 50,9 por ciento de los ingresos ordinarios, eso es lo que significa el coste de personal. A esta situación preocupante, evidentemente, han llegado ustedes como Grupo de Gobierno, pero particularmente usted, que fue Delegado de Personal en multitud de tiempo, lo cual no puede decir es que hemos llegado, no, no, ha llegado usted a esta situación. Le recuerdo que en planteamientos de hace cinco y seis años el Grupo Socialista le pedíamos sistemáticamente que se fuese a un estudio de una Plantilla ideal, nunca nos hicieron caso en ese tema y hoy, el tiempo nos ha dado la razón, lo que pasa es que hoy hace usted un nuevo planteamiento y dice, a partir de ahora hay que congelar la Plantilla, pero en base a qué, estuvieron contratando sin ningún estudio previo para llegar a esta situación y ahora quieren cortar la situación con un planteamiento de congelación, pero sin decirnos por qué, a lo mejor hay otras fórmulas, y no a lo mejor, hay otras fórmulas para que con un estudio riguroso, poco a poco se vaya saliendo de esta situación, lo que pasa es que ustedes pretenden gobernar a salto de mata un poco, o es lo que hacen, entonces nos lleva, como decía antes a donde estamos ahora mismo. Siguiendo con los gastos corrientes según como decía antes la memoria presidencial también, dicen ustedes que hacen un ajuste importante en este capítulo para liberar dinero para inversión, y sin embargo mantienen las cantidades más importantes, como por ejemplo, reparación de vías, quinientos quince millones de pesetas, se mantienen en la misma tónica del año anterior, es decir, aquí no hay ajuste. Curiosamente, y digo curiosamente porque que un grupo conservador esté haciéndole competencia a las empresas privadas con sus máquinas, su aglomerado y su personal, suena un poco raro, pero es lo que están haciendo ustedes, y disparan por ahí, evidentemente, gastos corrientes. Pero también este argumento se cae solo, y se cae incluso con el informe de Intervención de cara al Presupuesto, donde dice que el Presupuesto está equilibrado, tal, tal, lo que se dice siempre, advierte muy sutilmente, pero advierte, que habrá que acudir a modificaciones de crédito durante todo el Ejercicio porque las partidas del Capítulo II van demasiado ajustadas, y lo dice en su informe, y lo dicen los Técnicos ya también de la casa, es decir, no sólo lo está diciendo la oposición. Y a todo esto nos metemos en los costes financieros que está arrastrando esta Diputación, incluso haciendo caso de esa relación que está ahí, en el año 92 estamos por encima del 25%, incluso haciendo caso de eso, y a mi permítanme que lo ponga en duda, es decir, mis cuentas me dan que estamos por encima del 25 este año, y por encima del 26 en el año siguiente. Y podemos discutir después si quiere ese tema, es decir, lo que habíamos planteado en el Presupuesto anterior se está reconociendo aquí pero ahora ya, como decía antes, por Técnicos de la casa y por el Grupo de Gobierno. Han dejado ustedes esta Institución sin ningún margen de maniobra. Entramos en las transferencias a Entes Territoriales yaqui se da, curiosamente, la única partida que se hace de verdad un reparto con criterios, que es el tema de los Conservatorios, también curiosamente criterios elaborados en su día dentro de la Comisión y con la participación de la oposición, lo que pasa es que es una partida absolutamente insuficiente, son diez millones de pesetas. Cuando a cualquier Ayuntamiento que tiene un Conservatorio en esta provincia, le sale su propio Conservatorio por más de quince, a cualquier Ayuntamiento, y hay más de ocho. Seguimos con Actividades Culturales y Deportivas de Promoción Ajena, setenta millones cada una, y a mi de verdad me gustaría que nos explicase el Diputado-Delegado cómo se repartieron estas aportaciones en el Ejercicio del 90, cuáles fueron los criterios por los que algunas peticiones no fueron atendidas cuando entraron dentro de plazo, con los criterios que nos decían ustedes en Comisión que iban a aplicar pero que después no aplicaron; y cuáles son esos criterios de distribución que aplicaron al final ustedes porque no lo sabemos nadie, y también cuando nos explique eso podremos entrar en matices y en cuestiones concretas. Tienen un capítulo de diez millones de pesetas para el tema de Extinción de Incendios Forestales. Aquí hay un grupo de la oposición que no somos nosotros precisamente, presentó una Moción por el tema de bomberos, que hubo reuniones con representantes de Ayuntamientos de más de veinte mil habitantes, y de la última reunión, desde hace seis meses, no sabemos nadie absolutamente nada del tema, llevar esta partida sin saber en qué vamos a quedar con el tema de incendios, no lo entendemos, cuál es el por qué, a no ser que el reparto sea al final para repartir otro coche-bomba a algún Ayuntamiento del Partido Popular que todavía no lo tiene. Si ese es el fin de la partida, pues bueno, podríamos entender algo entonces. Ordenación y Mejora de la Pesca Marítima, quince millones de pesetas. Es decir, estos son de los temas que hay que convenir, pero convenir en convenio con Instituciones como la Xunta de Galicia que es quién en realidad tiene la competencia en estos temas, lo que no se puede es estar dando subvenciones por ahí, sin ton ni son, como se hizo este año, y por ejemplo, y también pongo el ejemplo de este año, es decir, para dar las subvenciones a embarcaciones de menos de seis metros hubo que andar buscando a lazo, se pasó un plazo, se abrió otro plazo nuevo, se pasó el segundo plazo y había que estar llamando por teléfono para dar las subvenciones, y aún así no se agotó el capítulo. Restauración y Conservación de Monumentos, yo creo que todos aquí hemos planteado que hacía falta, antes de nada, hacer un Catálogo de Monumentos Provinciales, en todo caso que los Ayuntamientos que quisiesen acceder a este tipo de subvenciones que hiciesen su propio Catálogo también, y a partir de ahí, a partir de ahí podríamos entrar en el tema de subvenciones, e incluso mejor que subvenciones mediante convenio con los Ayuntamientos. y esa sería, probablemente, la única fórmula de evitar esos talones de ciento cincuenta mil pesetas a cada cura de la provincia, que sobre todo se dan coincidiendo con épocas electorales. Parece ser que los únicos monumentos provinciales que ustedes consideran, o al menos han considerado así en el año 90 y en el año 89, eran los tejados de algunas Iglesias y las Casas Rectorales, es decir, los demás no existen, a lo mejor son esos los que tienen catalogados, única y exclusivamente. Y después entramos en lo que es el apartado de este capítulo que se va a los Patronatos y Centros dependientes de la Diputación. Mire usted, cada Presupuesto nos dice este año, Hospital transferido, y cada año más inversión en el Hospital, es decir, Presupuesto del 90, nos dice usted, señores este año como la Xunta ya la gobernamos nosotros, no se qué, no se cuánto, el Hospital transferido este año. Llegamos a finales del 90, entramos en el Ejercicio del 91, el Hospital lo seguimos teniendo, y cien millones más en inversión. Esta es la tónica de todos los años, sistemáticamente. Por otra parte cuando se habla de Patronatos o cuando se crean Patronatos, lo lógico es que esos Patronatos se encarguen de buscar mayor financiación exterior, que sería una fórmula por la que al final la Diputación podría ir liberando parte de las aportaciones que está haciendo sistemáticamente. No se hace esto y se dan circunstancias de lo más curioso, son pinceladas lo que le voy a decir. Patronato "Rías Bajas", presupuesto total quince millones quinientas mil pesetas; Dietas y Traslados, un millón trescientas mil, es decir, el 8,6% del Presupuesto se va en Dietas y Traslados. A mi si alguien me lo explica con razones convincentes hasta podría callarme, pero hasta ahora no las he visto por ningún sitio. O Caja de Anticipos, por ejemplo, Gratificaciones del Personal, dos millones ochocientas mil, y ustedes mismos dicen que son funcionarios de la Diputación. Bueno, también a lo mejor nos lo puede explicar y podemos entenderlo de alguna forma. Siguen repitiendo partidas de todos los años, Agrupaciones Teatrales, Orquestas y Coros, doce millones por un lado, sesenta millones por otro, y bueno, yo no niego que esto en un momento determinado hubo que hacerlo, en un momento determinado, pero esto no se puede seguir sistemáticamente, es decir, a lo mejor la inversión del dinero de la Diputación tiene que ir, en vez de esos doce millones para Agrupaciones Teatrales, a mantener o a potenciar Escuelas de Teatro desde los Ayuntamientos, y que la Diputación entre ahí. O en vez de meter en Orquestas y Coros sesenta millones, pues, también en el mismo tema, es decir, súbanle ustedes en Conservatorios y vamos a temas municipales que al final se van a la mayor parte de la población. No quieren hacer esto y en realidad en lo que estamos siempre es en la creación de los profesionales de la subvención, es decir, ustedes están creando, potenciando desde aquí, los profesionales de la subvención. Como por otro lado no hay un censo de verdad de todas estas Agrupaciones, y en ese censo no figura la subvención que le da la Comunidad Autónoma y que le dan los Ayuntamientos, se da la circunstancia que hay Agrupaciones que reciben aportación por un lado del Ayuntamiento correspondiente, por otro lado de la Diputación Provincial, y por otro lado de la Comunidad Autónoma. Y en el tema de Actividades Deportivas de Promoción Ajena, díganme ustedes dónde está el censo de Escuelas Deportivas de la provincia, con su calendario de actividades, con los niños que mueve cada una y cuáles son las aportaciones que hacen ustedes a esas Escuelas, porque a algunas si le aportan cantidades, a otras ni un sólo duro, es decir, para decirlo más claro, a las que están controladas por Ayuntamientos del Partido Popular si tienen subvenciones, las demás no tienen un duro. En Transferencias Varias aparece una partida de dieciséis millones de pesetas a Asociaciones de Empresarios, yo me imagino, me imagino que esto es el tema por la elaboración de aquel estudio económico del área de Vigo, me parece, me imagino que es por esto. De todas formas y creo que como aportación a cualquier estudio de este estilo que se haga, también se puede hacer a otras Instituciones, Colectivos, o a gentes sociales diferentes, no sólo tiene porque ser a Asociaciones de Empresarios, es decir, hay Sindicatos y hay otros Colectivos que también hacen o pueden hacer estudios de este tipo de cosas. Y estamos entrado en las Inversiones Reales, y en Inversiones Reales aparece de entrada, despreciando ya cuestiones de siempre como el Castillo de Soutomaior, Hospital que decía antes, etc., etc., bueno, aparece el Suelo Industrial, los cuarenta millones, son los cuarenta millones de A Cañiza, o al menos treinta de los cuarenta, eso fijo, fijo, es decir, está haciendo usted el contrapeso a lo que se hizo en los dos años anteriores, en los dos años anteriores en Lalín y ahora el contrapeso a A Cañiza el tema. Seamos serios, es decir, mire, hay Empresas Estatales como el SEPES que se dedica a este tema, la Xunta de Galicia se dedica a este tema. Si quieren de verdad entrar en el tema del Suelo Industrial, comprometan tanto al Gobierno Central con el SEPES, como a Instituciones que dependen de la Xunta de Galicia, aporten esos cuarenta millones pero mediante un convenio y mediante criterios de aplicación, no esperando a ver si no lo solicita nadie y llevándoselo para el Polígono Industrial, para su Polígono Industrial, que al final es lo que ocurrirá y el tiempo también nos dará la razón en este tema. Para completar el tema de la Red Provincial, o sea, por un lado meten quinientos y pico millones y en el otro lado doscientos diecisiete millones de pesetas, completa los setecientos y pico que nos anunciaba usted antes. Y como siempre les seguimos diciendo dónde está el Plan de Carreteras que tienen encargado desde hace dos años y no aparece por ningún sitio. Es que va haber que empezar a preocuparse de una vez y de verdad de que cuando ustedes adjudican una cosa o le incump1en los plazos y no se la entregan o lo que yo me temo, se la entregan pero la guardan en el cajón porque no quieren que la veamos los demás. Entonces, claro, ¿qué ocurre?. Que eso le da para que esos doscientos diecisiete millones meter los en determinadas carreteras provinciales, nada más también. Sin ningún criterio técnico, y curiosamente también van a coincidir en Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular. Lo más curioso o lo más sorprendente de este capítulo, es que llevan ustedes en Vías y Obras diez millones de pesetas en revisiones y modificaciones de precios, es decir, ya están contando con que van a tener revisiones de precios antes de hacer los proyectos incluso. Son unos auténticos genios de la premonición. De verdad, es la primera vez que veo una historia de este estilo, por no decir lo de los diez millones de la adquisición de los animales para actividades ganaderas varias. Volvemos a lo mismo de antes, hay competencias de la Comunidad Autónoma y ustedes están entrando en una dinámica de ganadería o de agricultura donde se pasan por el forro de la chaqueta tanto la Comunidad Autónoma como las normas de la Comunidad Económica Europea, absolutamente a todo el mundo. Y el final es el que, el que estamos viendo ahora, que no se ha hecho absolutamente nada con estos temas aparte de clientelismo político, eso si se hace. En el Capítulo VII aparece Saneamiento Rías, doscientos millones de pesetas, esto es el colector, yo creo que hoy me toca felicitar al Ayuntamiento de Vigo por haber sido el único que ha conseguido que ustedes hicieran una obra de infraestructura básica en esta Provincia mediante un convenio. Pero es la única obra de infraestructura básica que se ha hecho en cuatro anos en esta Provincia. Actividades Deportivas de Promoción Ajena, me dice usted o me decía usted hace, hace un momento, el convenio que han firmado con la Xunta, enséñenos el convenio, porque aquí no ha llegado todavía. Ese convenio de mil doscientos millones de inversión en tres anos no ha llegado a este Pleno todavía, no lo conocemos absolutamente nadie más que usted, es decir, yo creo que lo han anunciado y que todavía están retocando por eso todavía no ha aparecido, y bueno, a saber, a saber cómo van a ser los criterios de reparto de ese convenio aunque ya me los imagino, es decir, en su forma de actuación política me imagino cuáles son. Acción Municipal, quinientos veinte millones de pesetas, repite usted la del año pasado, más o menos. Mire, cuándo de una vez va hacer un Pleno para debatir dónde se invirtieron la Acción Municipal del año 90 y la Acción Municipal del año 89. Con estos quinientos veinte nos estamos colocando sobre los mil cuatrocientos millones de pesetas en los tres años, de inversión en Acción Municipal. Si de verdad hacemos un día ese debate, si se atreve a hacerlo un día y vemos a qué Ayuntamientos corresponden y con qué cantidades, podrá llevarse más de uno una sorpresa, más de uno, no nosotros que ya sabemos por donde va la fiesta. Sigue la tónica de todas las inversiones que se hacen aquí, es decir, trescientos mil habitantes de los novecientos mil de la provincia se lo llevan absolutamente todo, en todos los planes y en todas las inversiones. A los otros seiscientos mil habitantes de la provincia le tocan migajas, si es que le toca algo. Y entrando en el tema de los Planes y abundando en la argumentación que estaba haciendo hace un momento estaba, mire usted, el Plan de Acción Especial, antigua CAE, veintisiete Ayuntamientos son, me parece, más o menos, con la modificación de este año, más o menos veintisiete Ayuntamientos. Entre Diputación y Estado mil cien millones de pesetas. Es una buena cantidad para repartir entre veintisiete Ayuntamientos cuando el Plan siguiente es el POS, son seiscientos cuarenta y seis millones entre Estado y Diputación y son para sesenta y un Ayuntamientos, es decir, para todos. Si hacen ustedes la media nos aparecen unas inversiones brutales justo donde por un lado no hay habitantes o hay menos habitantes, donde por otro lado además de haber pocos habitantes nos estamos encontrando con que están incumpliendo sistemáticamente la norma para hacer la CAE o para hacer el Programa de Acción Especial. Aquella encuesta sigue sin aparecer. Solamente nos facilitaron datos de los Ayuntamientos que ustedes metían en ese Programa de Acción Especial. De los demás Ayuntamientos de la provincia no han facilitado nunca, absolutamente nunca datos, cuando en lógica si tienen esa encuesta ahí tienen que dárnoslos y dárselos, yo creo que hay que hacerlos públicos para que todos veamos, más o menos, por donde van las inversiones de esta Institución. Bueno el otro Plan que aparece es el Transfronterizo, que ya todos sabemos que O Porriño es frontera con Portugal, etc., etc., y también todo ese plan se va a las cantidades y a los Ayuntamientos también determinados, es decir, todos los que son frontera más los del PP que quedan justo al lado, es decir, un buen argumento y un buen criterio de inversión, evidentemente. Y nos aparece el POL del año 90, cuatrocientos treinta y dos millones de aportación del Estado, en el que el reparto fue hecho por el Grupo de Gobierno, y ahí sin ningún criterio, es decir, las obras que vienen a los Ayuntamientos, bueno, el criterio, el 99%, el 95% de la inversión del año 90 en Ayuntamientos del PP, ese es el criterio que se ha manejado, y por encima han metido las obras que ustedes quisieron meter, no las que le pidieron los Ayuntamientos, ni han consultado a los Ayuntamientos para decir, mire usted que prioridad tiene ésta o ésta, porque ni siquiera el orden de prelación que mandaban los Ayuntamientos lo han observado. Y curiosamente también aquí como Plan me falta su compromiso de siempre, de hace un año y de hace tres meses, cuando los Planes Plurianuales, compromiso público además. Hablaba usted de hacer programas específicos y hablaba concretamente de Ayuntamientos costeros, etc., etc., etc., no los veo por ningún lado, usted decía en Comisión que lleva una partida abierta con mil pesetas, si quiere hacerlos dedúzcalos del Plan de Acción Municipal y páselos aquí, si es que quiere hacerlos de verdad, cosa que dudo que los vaya a hacer. Si se fija un poco, es decir, en los tres primeros apartados del Presupuesto, es decir, Capítulo de Personal en gastos corrientes, en los costes de interés y amortización más lo que transferimos a los Centros, se ha acabado el Presupuesto Ordinario, el Presupuesto de Ingresos Ordinario de la Diputación, es decir, la situación actual es que esta Institución de aquí en adelante no tiene ninguna capacidad de maniobra, con esos cuatro apartados cubre el Presupuesto de Ingresos Ordinario, y este año puede hacer una inversión en base a las aportaciones del Estado y al crédito, a partir del año que viene las inversiones se harán sola, única y exclusivamente en base a los Planes del Estado, es decir, ha colocado esta Institución en una situación de quiebra técnica, con casi ninguna salida, aunque no se pueda hacer esa afirmación cuando, porque bueno, las Instituciones Locales no están en quiebra, pero de quiebra técnica si es la situación, y todo eso, como le decía antes, siguiendo unas inversiones que no tienen ningún tipo de criterio. Y creo que hay que terminar diciendo una cosa, ustedes se han pasado el año 89 y parte del año 88 diciendo que no podían hacer convenios con la Xunta de Galicia porque estaba gobernada por otro partido político de signo diferente al suyo, y que no le aceptaba convenios. En este Presupuesto la aportación de la Institución Autonómica a este Presupuesto es de ciento veintiocho millones de pesetas, más el anunciado, más el anunciado convenio, digo anunciado porque como decía antes aquí no ha llegado, es decir, no hay ningún otro convenio más que se le haya planteado a la Institución Autonómica, no hay, como decía antes, ni el traspaso, ni la transferencia del Hospital, ni la transferencia de "El Rebullón", bueno, ahora son los que gobiernan la Xunta, como decían ustedes, son los suyos, pero tampoco les hacen convenios. Yo creo que al final es un problema de incapacidad política de ustedes. En los temas ganaderos no hay convenios; en los temas de agricultura no hay convenios; en temas culturales los convenios son prácticamente inexistentes; nos ha anunciado ese convenio de deportes; y en los temas de inversión tampoco hay convenios, en los temas de infraestructura, es decir, agotada toda la capacidad de movimiento económico de esta Institución, no se hizo ninguna obra de infraestructura básica en esta provincia, y no se es capaz de consorciar con el Gobierno Autonómico aunque es de su mismo signo político. Todo esto nos lleva evidentemente a decirle, mire usted, hace un Presupuesto de diecisiete mil millones para trescientos mil habitantes, está despreciando a los otros seiscientos mil habitantes de esta provincia, o en todo caso les echa migajas, y nosotros no vamos a ser quiénes ni le aprobemos ni nos abstengamos siquiera en este tema, es decir, es un Presupuesto impresentable que evidentemente vamos a votar en contra de él. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, yo voy a tardar mucho menos, ya sabe que la imposibilidad de entrar a tope en el tema ha sido casi rotunda, sobre todo para los que no vivimos de la política, porque si yo ganase como usted y esto está dentro de los Presupuestos porque me he quedado asombrado Sr. Presidente, que usted gane al mes seiscientas cincuenta mil pesetas, en este país es para estremecerse, para estremecerse, seiscientas cincuenta mil pesetas al mes, y usted a veces se enfada porque yo estoy aquí dándo1e un poquito de guerra, hombre, con ese sueldo ya tendría usted que sufrir cincuenta veces más. Dentro de los Presupuestos me ha caído algún papelito como este que dice, distribución total, Ejercicio 1991, y tengo aquí algunas comparaciones que son base y sostén de mi funcionamiento aquí, por ejemplo aquí hay un pueblo, un querido pueblo que se llama Lalín, tiene veinte mil habitantes aproximadamente, mejor dicho tiene, le corresponden veinte millones de pesetas en este papelito que usted nos ha entregado, y yo me pongo a sumar, meto la computadora, le doy de tacón y me dice, si a Lalín le corresponden veinte millones de pesetas, en proporción a Vigo le corresponden quinientos millones de pesetas. Viene otra cifra, A Cañiza, no se, creo que son ocho mil y pico de habitantes o una cosa así, no recuerdo ahora mismo, estoy hablando de memoria pero también lo tengo por aquí, también es fácil de contrastar, A Cañiza tiene ocho mil trescientos noventa y cuatro habitantes, y en este papelito le corresponden once millones. A Vigo tendrían que corresponderle proporcionalmente quinientos cincuenta millones de pesetas y cuando yo digo que la Diputación Provincial, que a mi criterio, de verdad Presidente, no tiene sentido ni razón de ser desde el momento que hay Gobiernos Autónomos, se lo digo porque usted acaba de decir que la Diputación es una cosa maravillosa para distribuir, para venga a nosotros tu reino, comprende, Vigo pone impuestos, Vigo sufre los impuestos, ustedes los distribuyen y ustedes no necesitan ganar elecciones, van al fondo del puchero éste interminable y vengan votos, y vengan votos y ni un sólo sufrimiento por la imposición de una tasa. He oído repetir unas diez veces colector de ría doscientos millones, colector de ría doscientos millones, colector de ría. Bueno, como viene ahí la Navidad veinticinco mil pesetas. Pero le voy a leer, porque conviene de cuando en vez refrescar el cerebro, yo no le voy a aburrir, créame, cinco minutos y cataplum. El Convenio que ha firmado el Sr. Cuiña refrendado por esta Corporación, por esta Corporación, está aquí el papelito, siempre papelitos Presidente, los papelitos son la hostia, dice: La Diputación Provincial consciente de las necesidades de la ciudad de Vigo en diferentes aspectos inicia una nueva etapa de colaboración con el Concello de Vigo en los términos que a continuación se desenrolan. La Diputación dona al Ayuntamiento de Vigo un coche de bomberos dotado de escalera de 40 m. con un coste aproximado de setenta millones de pesetas. Bueno, como esto fue, recordará el compañero vigués, que esto fue gestado en el 1988, más o menos firmado en el 1989, no se ejecutó nada de nada en el 1990, el camión de bomberos valía setenta millones de pesetas, ahora vale ochenta y cinco, ustedes ya usurpan quince millones de lo que le correspondía al deporte en este Convenio que voy a reflejar a continuación, artículo 2º, la Diputación Provincial invertirá cincuenta millones de pesetas en las siguientes instalaciones deportivas, ya no son cincuenta, ya son treinta y cinco porque hubo que llevarlos para la escalerita. Construcción de dos campos de fútbol en San Andrés de Comesaña y otros que se señalen; construcción de pistas de rodadura para ciclismo conxuntamente con campos de fútbol interiores de seiscientos me- tros de longitud, tal y tal. La Diputación Provincial, la Diputación Provincial comprará entradas para que en el Vigo Zoo puedan asistir niños de todos los Colegios de la provincia menos los de Vigo, por importe total de treinta millones de pesetas. .../... (continúa en el registro siguiente) ------ Folla: 22,35 (BIS) .../... (continuación del registro anterior) 1.2861.- Bueno, yo creo que si estuviesen aquí Miliki, Fofó y compañía se espachurraban de risa. Ni un duro. Allí no ha entrado ni un duro. Todavía no ha sido usted capaz de invitar a un niño de la provincia a que visite el tercer Parque Zoológico de España, el único de Galicia y que sostiene única y exclusivamente la ciudad de Vigo, la ciudad más estafada por esta Corporación desde la existencia de la misma. A ver si queda constancia ahí de una vez para siempre. Y sigue, la Diputación organizará conjuntamente con el Concello de Vigo, xa termino, actividades culturales a determinar por ámbalas dúas partes. La Diputación construirá dentro del PSIV, alerta incluso querido Carlos Mantilla, también por ti, alerta al dato éste que diría José María García. La Diputación construirá dentro del PSIV, Plan de Saneamiento Integral de Vigo o colector de ría, por un importe de ochocientos millones de pesetas, ochocientos, aproximadamente en cuatro anualidades de doscientos millones de pesetas, doscientos. Esto es la primera vez que aparece en un Presupuesto, que yo sepa, esa cifra porque duro, peseta por allí ni una, pero sigue. La obra se adjudicará y ejecutará bajo la responsabilidad de la Diputación provincial en el plazo más corto posible. El Ayuntamiento se compromete a elaborar los proyectos o programas a desarrollar en cada uno de los dos apartados. Este Convenio será renovable por anualidades de acuerdo con ámbalas dos partes. Ni un cachito de colector, se decía que hacia falta el proyecto, yo traje la furgoneta cargada de proyectos, creo que eran seiscientos kilos o así, alguien los trajo el otro día para aquí. Se decía que teníamos que adjudicar la obra cuando resulta que en el Convenio es la Diputación la que se ha responsabilizado, papelito, siempre papelito para hacer esta obra. De manera que todo cuento, toda historia y todo estafa constante y permanente a la ciudad de Vigo que es el 50% de la provincia en cuanto a habitantes, ya no digamos en cuanto a industria, comercio, etc. Si entramos en el capítulo de sanidad, les recuerdo que no hace muchos meses aquí pues nada, tienen que asumir Hospital, tienen que asumir tal, es decir, nada, ahora todos calladitos porque si a D. Manuel Fraga alguien le pisa un pie, le rompe de un sopapo, vamos lo manda, a los amigos de los curas, de las cosas que decían antes que les... Bueno, pues, mire ya nada más, sigo pensando en que con seiscientas cincuenta mil pesetas usted efectivamente no le queda otra solución que soportarnos, ¿por qué?. Hombre, usted qué opina, ¿está bien pagado?, ¿qué le parece?. Dígame Presidente, con toda la amistad del mundo. Es la hostia. Bueno, sigan ustedes estafando a Vigo que desde luego a mi me van a seguir aguantando bastante tiempo si es que alguno del Grupo Popular vuelve a presidir esta Diputación. Si es que alguno de ustedes vuelve a sentarse ahí para rato, no lo olvide. En Vigo se van a enterar. Me están ustedes dando unas bacitas para la campaña que lo voy a pasar de rechupete, perdón Señoría. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nodar. Sr. Nodar Martínez.- Vamos a ver, yo presento una enmienda parcial a este Presupuesto y en la medida que asumo totalmente todo lo que han ido exponiendo mis compañeros en cuanto a los planteamientos técnicos del Presupuesto ya no haré yo ninguno en ese sentido, pero si haré entonces la justificación de la enmienda en base a planteamientos políticos y podría comenzar diciendo de que bien se nota que los Municipios de Vigo y Pontevedra no están gobernados por el Partido Popular. Ya no me referiré más al Ayuntamiento de Vigo porque le sobra quien le defienda y me dedicaré exclusivamente a centrarme en la repercusión de este Presupuesto en la ciudad de Pontevedra. Sinceramente, si tuviese que hacer una definición, una valoración de lo que supone este Presupuesto para Pontevedra yo diría, sin ningún tipo de acritud, que esto es una agresión, es un acto de terror para con esta ciudad, más aún, es un acto premeditado que ya no viene de ahora sino que esto es la consecuencia de un diseño de dinamitar y desguazar realmente las estructuras de esta ciudad y de su capita1idad. Pero si bien considero que usted Presidente en la medida que es la cabeza visible de esta Corporación tiene una cuota importante de responsabilidad en todo esto que estoy diciendo. También considero que no es el único responsable, más aún, creo que hay personas bastante más responsables que usted en todo este tema, y me gustaría pararme un momento en qué ha abocado, quién ha abocado a esta Corporación a esta situación actual, que yo definiría en plan cordial como una situación de economía de guerra, en este momento estamos todos aquí un poco despavoridos con la situación, hay que hacer esfuerzos de todo tipo, pero aquí hubo una persona que de una forma absolutamente irresponsable, políticamente, no tuvo inconveniente ninguno en despilfarrar el dinero de esta Corporación, despilfarrarlo y dejando naturalmente las naves ardiendo para irse a otro punto de Administración, me estoy refiriendo, y esta crítica la hago en su cualidad pasada de Presidente de la Diputación y no en absoluto de la actual que tiene como Conse1leiro de Ordenación del Territorio, me estoy refiriendo al Sr. Cuiña Crespo. El Sr. Cuiña Crespo ha dejado a esta Corporación, la ha dejado tambaleante y usted es el heredero de esta situación, por eso creo que no es el máximo responsable pero que sí, que hay una situación preocupante. Por eso, con la presentación de esta enmienda creo que le puedo dar la oportunidad de desmarcarse claramente de esta línea de diseño y pasarse a otra más moderada y más considerada con los intereses de la ciudad de Pontevedra. Claro, me podrán decir que, que bueno, que en el POS hay dieciocho millones para Pontevedra, claro, yo repito asumiendo lo que se dice, lo que se ha dicho por otros compañeros, bueno, creo que es importante esta cantidad, es importante para seguir inaugurando semáforos, con toda la parafernalia de la ejecutiva local, y concejales, y gaiteiros, y bombas de palenque, etc., etc., además toda esta gente emocionada y con lágrimas en los ojos y agradeciéndole esta inversión tan importante en semáforos que hay en la ciudad de Pontevedra. Y bueno, si se me ocurre pensar que la realización de las obras tienen un carácter eminentemente prioritario, pues, abriendo la primera página y esto no es un chascarrillo sino que es una anécdota, veo por ejemplo que en el POS, el Ayuntamiento de Covelo, por ejemplo, hay unos cuantos millones, verdad, para la construcción del Hipódromo de Covelo y donde sus Señorías tendrán la oportunidad todos de presenciar el primer criterium internacional comendador Costa para burros do leite o cosas por el estilo. Eso es una obra realmente prioritaria e importante. Entonces yo presento esta enmienda, que básicamente las partidas que la componen están recogidas en el famoso pacto de caballeros que el Presidente tanto aludió pero que sin embargo están recogidas en escrito de esta Corporación, Diputación Provincial con el Ayuntamiento de Pontevedra y de general conocimiento de todos los Diputados, seria la siguiente enmienda: Sería una partida para infraestructuras básicas de la ciudad de Pontevedra con una dotación de cien millones de pesetas para la continuación de los planes de saneamiento de la Ría y de saneamiento de la ciudad, que es la red de alcantarillado. Sería otra partida de ochenta millones para la Mancomunidad de Bomberos, no de la ciudad de Pontevedra, sino de todo el proyecto norte de la provincia, y hago aquí en este momento un inciso y un aviso a los Sres. Diputados y Alcaldes de los Ayuntamientos limítrofes de la ciudad de Pontevedra para que recojan este dato. En los años 89-90 el Servicio de Bomberos de Pontevedra en estos dos años que hora está a punto de rematar, ha hecho 89 intervenciones en incendios de inmueb1es y más de doscientas en incendios forestales menores, es decir, aquellos que están próximos a viviendas, porque no tienen competencias para actuar en incendios forestales. Y las Ordenanzas Municipales de Pontevedra prevén claramente la posibilidad de que los bomberos no acudan fuera del Ayuntamiento de Pontevedra ya que corre el riesgo de dejar sin servicio esta ciudad, por lo tanto, ojo a esta enmienda y espero que los Diputados apoyen porque es una verdadera necesidad. La tercera partida sería para la el Campus Universitario de Pontevedra y sería para aplicar a las expropiaciones. En este momento hay un planteamiento de expropiar noventa mil metros cuadrados, hay un expediente ya abierto de noventa mil metros cuadrados, cuya valoración son doscientos once millones de los cuáles ciento once ya los tiene consignados el Ayuntamiento de Pontevedra y esta partida serían cien millones. En el capítulo de Deporte, del total consignado que son aproximadamente, no recuerdo, pero creo que unos doscientos setenta millones aproximadamente, se solicita una partida de aproximadamente el 5% que serían catorce millones de los cuáles no se entregarían como ahora, como carta abierta a un responsable como se vino diciendo hasta ahora casualmente un hombre de la OJE, que repartía los dineros como quien reparte cromos, habría que consignar partidas específicas presupuestarias para la consignación de una partida de cinco millones para la Fundación Pública Deportivo Municipal para ayudas al deporte base. Otra de siete millones para la ayuda a Clubs federados de categoría nacional, y una partida de dos para la creación y mantenimiento de estructuras en las parroquias. La quinta seria en el área de Cultura para la creación del Premio Internacional de Violín Manuel Quiroga y que tendría una dotación de dos millones. Y finalmente para la creación, ayuda a la creación de un Centro de Rehabilitación de Toxicómanos que se está, se va a realizar en Pontevedra y esa ayuda supondría la cantidad de diez millones. El total de la enmienda suponen trescientos seis millones de pesetas, lo cuál es el 4,93%, quise redondear al 5 pero no fui capaz, el 4,93% del total de las inversiones de esta Diputación. Quiero decir que en este planteamiento no he tenido en cuenta ni localismos, ni cuestiones demagógicas en absoluto. Quiero repetir que casi todo esto está recogido en ese pacto hecho entre la Corporación, esta Corporación y el Ayuntamiento de Pontevedra y que además yo personalmente he suprimido de esta enmienda algún tipo de obras que tienen carácter suntuario, incluso algunas faraónicas que no tienen porque ser subvencionadas por esta Corporación. Como contrapartida la sugerencia no seria financiarla por la vía del endeudamiento, sino que por la vía del incremento recaudatorio, me viene a la memoria una reiterada petición que se ha hecho en esta Corporación, por lo menos en estos tres meses y pico que yo llevo como Diputado, donde se pide que se apliquen y se repercutan los costos de las reparaciones de las vías de la red provincial, a cierto tipo de empresarios que están utilizando maquinaria pesada, destrozando permanentemente las carreteras, dos, tres y cuatro veces al año hay que proceder al bacheo de estas carreteras que se concentran claramente en zonas como Salceda de Caselas, O Porriño, o Poio, o ... También se podría ir a la vía del recorte presupostario en algunas partidas importantes, especialmente en aquellas que están destinadas al Castillo de Soutomaior y otras Instituciones donde es objetivo y proyecto de esta Corporación transferirlos a otras Administraciones y que por lo tanto no debería considerarse como prioritario y perentorio esta inversión. Y eso es todo. Sr. Presidente.- Bueno, muchas gracias. Y sobre este tema concreto del Sr. Nodar, que es una enmienda, le voy a contestar porque yo creo que el Sr. Costas intervendrá globalmente a lo que es el Presupuesto de esta Institución. Yo lo único que quisiera decirle al Sr. Nodar, que lógicamente no podemos admitir esta enmienda por una serie de razones, es decir, si entrásemos en la dinámica de que cualquier Concejal de cualquier Ayuntamiento, o cualquier Alcalde de esta provincia que presentase a través de sus Diputados Provinciales aquí, para todos los Ayuntamientos de la provincia, pues esto podría ser pues no se, la carta de los Reyes Magos pero con un dinero que lógicamente no se podría atender. La Diputación Provincial con sus Presupuestos hace lo que medianamente entiende, lo hará bien o lo hará mal, son los ciudadanos en definitiva, siempre cuando existen elecciones, los que juzgan esta labor política, en ese sentido nosotros siempre estamos sometidos a ese veredicto, próximamente el 26 de mayo se volverán a pronunciar los ciudadanos si efectivamente la labor que ha hecho la Diputación, no solamente la Diputación sino los propios Municipios, ha sido positiva o negativa, y en ese sentido, bueno, pues, volveremos a ver si nos hemos equivocado o no, intentaremos, como es lógico, no equivocarnos. Yo tengo que decir porque quizá yo soy el Diputado más antiguo de esta Institución junto con Pepe Castro, pues que si analizamos y no es demagogia ninguna, simplemente la evolución de los Presupuestos de esta Institución, pues nunca se ha hecho ninguna excepción especial ni en Vigo, ni en Pontevedra, y por una razón elemental, independientemente de que se hicieran otro tipo de cuestiones, por una razón elemental, puesto que las Diputaciones incluso, de la propia Ley de Régimen Local se deduce cual es su auténtica filosofía, si no yo sería el primero, por decirlo de alguna forma, sería el que dijera que se suprimiesen las Diputaciones. Hay una serie de Diputaciones de este país gobernadas por otros partidos políticos, que no quiero aludir a nadie, pues que normalmente en sus Planes a los Municipios de menos de veinte mil habitantes no les dan ni una sola peseta, yeso está en los presupuestos para analizarlos, lo único que pasa que de un tiempo a esta parte se ha creído que esta Institución, bueno, pues eso, la hermana de la caridad o que aquí nos han visitado los Reyes de Oriente, pero no es ni una cosa ni la otra. Nosotros repartimos el dinero con una serie de criterios objetivos, siempre, la crítica por ejemplo aparte no hay argumentos nuevos, el Plan de Acción Especial, por poner un caso, pues es una zona de provincia, mal delimitida o peor, o mejor delimitada pero que está ahí y que tiene unos parámetros de tipo económico que son, los que en definitiva, aconsejan en este tema. Entonces el año pasado, esa crítica que le ha hecho el Sr. Nodar al Presidente anterior, al Sr. Cuiña, yo no la puedo admitir bajo ningún concepto porque si alguien se ha caracterizado precisamente por ayudar a esta ciudad creo que ha sido el Sr. Cuiña Crespo, entre otras cosas, por ejemplo, ha venido recientemente pues a firmar una serie de convenios con el Alcalde de Pontevedra, recientemente a esta ciudad, en la que se va a hacer una inversión de mil millones de pesetas para un Centro Cultural importante, el anillo famoso del Eiriña, en fin, una serie de cuestiones que se están realizando concretamente, y en ese sentido es intención, porque yo tengo hablado muchas veces con el Conselleiro de Ordenación del Territorio, seguir mejorando lo que es el tema de saneamiento. Nosotros si lo que nos vamos a comprometer, y yo en reuniones que he tenido con el Alcalde de Pontevedra, es a intentar que dentro de los Presupuestos de esta Diputación, pues colaborar con ellos en algunas obras concretas como es en el tema de saneamiento y tal, pero que aquí no venga a decir nadie, porque el hecho de que esta ciudad, perdón, esta Institución esté ubicada en esta ciudad, no implica nada, esta es una Institución de carácter provincial, podía estar sentada aquí en Pontevedra, o en A Cañiza, o en el quinto pino, así de claro, y yo creo que efectivamente, en este momento, yo por ejemplo que soy una persona, mi Ayuntamiento es un Ayuntamiento enormemente rural, es decir, con una carga de su población prácticamente en las parroquias, yo que he visitado el rural de Pontevedra, precisamente, pues tengo una situación, creo que bastante lamentable, y la Diputación desde aquí si que está in- tentando colaborar y lo está haciendo, y los ciudadanos que son los que realmente votan en definitiva, están bastante satisfechos, no digo que muy satisfechos pero en general satisfechos, de la labor que está haciendo la Diputación, independientemente de que se venga recogiendo en los medios de comunicación todos los días una serie de temas, pero yo no, tengo que decir claramente, una vez más, que esta es una Institución de carácter provincial, no es el Ayuntamiento de Pontevedra, no es el Ayuntamiento de Vigo, no es el Ayuntamiento de A Cañiza, ni el de O Porriño, ni el de Ponteareas, esto es una Institución que está al servicio de los sesenta y un Ayuntamientos, y es más, incluso al servicio de los pequeños Ayuntamientos, y lo digo aquí, claramente, y va a haber elecciones el 26 de mayo, y no me preocupa, porque es así, esa es la auténtica filosofía de la existencia de la Diputación, porque sino podríamos decir, a ver que ha hecho el Estado Central, por poner un caso, pues a lo mejor en Campo Lameiro, o en Nigrán, o en Baiona, o en A Cañiza, o en el quinto pino, pues claro que ha hecho, lo ha hecho a través de sus Presupuestos, tienen que saber ustedes perfectamente que un Alcalde de un Ayuntamiento pequeño jamás será recibido prácticamente por un Ministro, mientras que los Alcaldes de las grandes ciudades pues tienen ese acceso y hay una serie de inversiones que se han hecho en Vigo y Pontevedra que están financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado que los pagamos todos los ciudadanos de esta provincia y el resto de las provincias. Eso saben ustedes que es así, inversiones auténticas de tipo económico, entonces ya digo, esa cuestión yo la quiero zanjar de una vez por todas, y asumo esa responsabilidad que estoy diciendo para que en Vigo y en Pontevedra, son Ayuntamientos que nosotros respetamos al máximo, que respetamos al máximo, pero dentro de lo que es la Institución provincial, porque sino aquí sobraban una serie de Instituciones, si todos tuviéramos las mismas, las mismas, esto, transferencias en cuanto a servicios y otro tipo de cuestiones, entonces con eso quiero decir claramente ese tema, es decir, nosotros a Pontevedra concretamente, este año hemos hecho algunas obras importantes, algunas están a punto de realizarse como es el famoso puente que va a Monteporreiro, y algunas carreteras provinciales que están en mal estado y las

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición