ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1991/08/06_Extraordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.17.714/1.1991-08-06_Extraordinaria

  • Título Acta de sesión 1991/08/06_Extraordinaria

  • Data(s) 1991-08-06 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 33 Da sesión extraordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 6 de agosto de 1991 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dez horas e dez minutos do día seis de agosto de mil novecentos noventa e un, baixo a presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Xosé Manuel Barros González, D. Laureano Calero Valverde, D. Jorge Casal Pintos, D. José Crespo Iglesias, D. José M.inuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Arturo Grandal Vaqueiro, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé otero, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, con arreglo á correspondente Orde do Día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da té do acto o Secretario Accidental, D. Ricardo Vázquez Cardeiro, e está presente o Interventor en funcións, D. Antonio Graña Gómez. Non asiste o Sr. Deputado, D. Manuel Ramón Conde Romero. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da arde do Día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3004.- ACTA ANTERIOR O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-lo borrador da Acta da sesión de Constitución da Corporación Provincial da Excma. Deputación de Pontevedra, do día 17 de xullo de 1991. ------ Folla: 33 2.3005.- DAR CONTA DE RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL RELATIVA A DESIGNACIÓN DE DEPUTADOS PROVINCIAIS QUE INTEGRARAN A COMISIÓN DE GOBERNO Sr. Presidente.- A Presidencia, no uso das facultades que lle confire a normativa local vixente, dicta a seguinte RESOLUCIÓN: "En virtude das facultades conferidas no artigo 72 en relación co 66 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Corporacións Locais e demáis disposicións pertinentes, RESOLVO que a Comisión de Goberno quede integrada cos seguintes membros da Corporación provincial: PRESIDENTE: D. César Xosé Mera Rodríguez. VOCAIS: D. Xosé Manuel Barros González. D. Xosé Crespo Iglesias. D. Bernardo López Abadín. D. Juan Fco. Martínez-Herrera Escribano. D. Xosé Manuel Chapela Seijo. D. Avelino Fernández Alonso. D. santiago Tirado Serén. D. Manuel Vilar Márquez. Desta Resolución darase conta á Corporación Provincial na primeira sesión que se celebre e publicarase no Boletín Oficial da Provincia, sen prexuízo da súa efectividade desde o día de hoxe." Isto é simplemente dar conta á Corporación. Dase conta e queda enterado o Pleno, de Resolución Presidencial relativa á designación de Deputados Provinciais que integrarán a Comisión de Goberno, e que é do tenor literal seguinte: A Presidencia, no uso das facultades que lle confire a normativa local vixente, dicta a seguinte RESOLUCIÓN: "En virtude das facultades conferidas no artigo 72 en relación co 66 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Corporacións Locais e demáis disposicións pertinentes, RESOLVO que a Comisión de Goberno quede integrada cos seguintes membros da Corporación Provincial: PRESIDENTE: D. César Xosé Mera Rodríguez. VOCAIS: D. Xosé Manuel Barros González. D. Xosé Crespo Iglesias. D. Bernardo López Abadín. D. Juan Fco. Martínez-Herrera Escribano. D. Xosé Manuel Chapela Seijo. D. Avelino Fernández Alonso. D. santiago Tirado Serén. D. Manuel Vilar Márquez. Desta Resolución darase conta á Corporación Provincial na primeira sesión que se celebre e publicarase no Boletín Oficial da provincia, sen prexuízo da súa efectividade desde o día de hoxe". ------ Folla: 33,40 3.3006.- MOCIÓN DA PRESIDENCIA RELATIVA A COMPOSICIÓN DE COMISIÓNS INFORMATIVAS Sr. Presidente.- Moción da Presidencia relativa á composición das Comisións Informativas. Nesta Corporación vai haber once Comisións incluída a Comisión de Goberno, a Especial de Contas e a de Honores e Protocolo. As Comisións que vai a haber son as seguintes: - Comisión Informativa de Agricultura, Gandería, Montes e Industria, e aquí vamos poñerlle outra cousa, aquí vamos a poñer, Comisión Informativa de Agricultura, Gandería, antes de Montes e Industria, Pesca e Cultivos Mariños. Vai englobar todo o que é o sector primario. Sr. Secretario.- Ou sexa, añádeselle Pesca e Cultivos Mariños. Sr. Presidente.- Exactamente, todo o que é o sector primario. Presidente que se propón, D. Xosé Manuel Barros González. Despois a composición das Comisións teñen dez membros, seis do Grupo Popular, tres do Partido Socialista e un do Bloque Nacional Galego que como é léxico, aunque só ten un só representante a proporcionalidade non é posible posto que senón por cada membro... pero a Lei di, e nós queremos respetala nese sentido, de que tódalas forzas políticas, aunque é unha interpretación xenerosa neste caso, de que deben estar presentes en tódalas Comisións, é dicir, porque normalmente o Regulamento fala dos Grupos Políticos e non fala taxativamente, por exemplo, de Partidos Políticos. Segunda Comisión que se crea, Comisión, é dicir, bo, os nomes son os seguintes, polo Grupo Popular, D. José, é dicir, nós neste caso o que fixemos, poñe-los voceiros de cada grupo, no caso do Bloque o único representante, no caso do Partido Socialista o propio Partido Socialista designou os seus representantes, e no noso, pois efectivamente xa nomeamo-los nosos. Vou da-los nomes. Presidente da Comisión que acabo de citar: D. Xosé Manuel Barros González. Vocais: D. Jorge Casal Pintas; D. Manuel Ramón Conde Romero; D. Xosé Crespo Iglesias; D. Xosé Luis Jorge Caramés; D. Juan Xosé Salgueiro Montouto. D. Arturo Grandal Vaqueiro. D. Manuel Iglesias Carrera. D. Emiliano Lage Rodríguez e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades. Presidente: Juan Xosé Salgueiro Montouto. Vocais: D. Xosé Manuel Barros González; D. Manuel Ramón Conde Romero; D. Xosé Crespo Iglesias; D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez; D. Xosé Luis Jorge Caramés; D. Emilio González Iglesias; D. Arturo Grandal Vaqueiro; D. Emiliano Lage Rodríguez e D. xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de Cultura e Acción Social. Presidente: D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano. Vocais: D. Xosé Ramón Abal Varela; Dna. Mª Dolores Fernández Alonso; D. Bernardo López Abadín; D. Santiago Tirado Serén; D. Manuel Vilar Márquez; D. Arturo Grandal Vaqueiro; D. César Marcelino López Freire; D. Francisco Santomé Otero e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de Economía e Facenda. Aquí tamén falta poñer é Facenda. Presidente: D. Xosé Manuel Chapela Seijo. Vocais: D. Xosé Manuel Barros González; D. Avelino Fernández Alonso; D. Xosé Luis Jorge Caramés; D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano; D. Manuel Vilar Márquez; D. Laureano Calero Valverde; D. Emilio González Iglesias; D. Antonio Nieto Figueroa e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de Xuventude, Deportes e Turismo. Presidente: D. Santiago Tirado Serén. Vocais: Dna. Mª Dolores Fernández Alonso; D. Manuel Freire Lino; D. Bernardo López Abadín; D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano; D. Juan Xosé Salgueiro Montouto; D. César Marcelino López Freire; D. Antonio Nieto Figueroa; D. José Luis Rodríguez Lorenzo e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de persoal. Presidente: D. Manuel Vilar Márquez. Vocais: D. Xosé Ramón Abal Varela; D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez; D. Manuel Freire Lino; D. Bernardo López Abadín; D. Santiago Tirado Serén; D. Laureano Calero Valverde; D. José Luis Rodríguez Lorenzo; D. Francisco Santomé Otero e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de Sanidade, Urbanismo, Vivenda e Medio Ambiente. Presidente: D. Avelino Fernández Alonso. Vocais: D. Jorge Casal Pintas; D. Xosé Manuel Chapela Seijo; Dna. Mª Dolores Fernández Alonso; D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez; D. Manuel Freire Lino; D. Emiliano Lage Rodríguez; D. José Luis Rodríguez Lorenzo; D. Francisco Santomé Otero e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Informativa de Vías e Obras. Presidente: D. Xosé Crespo Iglesias. Vocais: D. Xosé Ramón Abal Varela; D. Jorge Casal Pintas; D. Manuel Ramón Conde Romero; D. Xosé Manuel Chapela Seijo; D. Avelino Fernández Alonso; D. Emilio González Iglesias; D. Manuel Iglesias Carrera; D. César Marcelino López Freire e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión de Honores e Protocolo. Presidente: D. Jorge Casal Pintas. Vocais: D. Xosé Ramón Abal Varela; Dna. Mª Dolores Fernández Alonso; D. Bernardo López Abadín; D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano; D. Xoán Xosé Salgueiro Montouto; D. Manuel Iglesias Carrera; D. Emiliano Lage Rodríguez; D. César Marcelino López Freire e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - Comisión Especial de Contas. Presidente: D. Xosé Luis Jorge Caramés. Vocais: D. Xosé Manuel Barros González; D. Manuel Ramón Conde Romero; D. Xosé Manuel Chapela Seijo; D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez; D. Manuel Freire Lino; D. Laureano Calero Valverde; D. Emilio González Iglesias; D. Antonio Nieto Figueroa e D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. Esta é a relación. Intervencións. Sr. N:Leto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, es una cuestión puntual. Usted sabe que yo el pasado día dos le he enviado un escrito en el que, para no repetir digamos, hazañas políticas al desterrar definitivamente asuntos y gestos como el de la campaña anterior en que había Diputados en que efectivamente no dejaban ni siquiera intervenir, no dejaban ni intervenir a auténticos Diputados, por supuesto elegidos como los que fueran Presidentes, cuando efectivamente se permite la intervención, lógica incluso, de los funcionarios, no se permite, o no se permitía la intervención verbal de ningún Diputado que no correspondiese oficialmente a esa Comisión. En este escrito yo le solicitaba otra vez más, ya lo hice hace cuatro años, mi presencia en todas las Comisiones Informativas, por supuesto sin remuneración de tipo alguno salvo en las que me corresponda. Quería saber si efectivamente ha sido tenido en cuenta ésto, y si no ha sido tenido en cuenta pues se lo presento como enmienda para que... la Presidencia de la Corporación. Sr. Presidente.- No se ha tenido en cuenta ni se va a tener en cuenta por una razón que es la siguiente, es decir, en esta Corporación existen tres grupos políticos, el Partido Popular que tiene diecisiete Diputados, el Partido Socialista que tiene nueve Diputados y el Bloque Nacionalista Galego que tiene un sólo Diputado. En ese sentido todos los grupos políticos están representados en las Comisiones, lógicamente aquí se funciona, usted, usted y ustedes cuando hemos sido, es decir, todos los que estamos aquí sentados cuando nos hemos presentado a las Elecciones Municipales un sitio bajo las siglas de un partido político, lo cuál quiere decir que todos los partidos políticos están representados en las Comisiones, que tiene su voz y su voto, que cuando usted tenga un tema concreto independientemente que pueda intervenir en los Plenos pues con ponerse de acuerdo con los representantes de su grupo, en la Comisión usted tiene de alguna forma su voz, es decir, su voz como grupo político en esa Comisión. Luego por lo tanto no se admite esa propuesta. ¿Alguna intervención más?. Sr. D. Emilio González Iglesias. Sr. González Iglesias.- Bueno, vamos a ver. Nosotros entendemos que la propuesta que presenta el Presidente de la Diputación significa, entre otras cosas, una política continuista con respecto a los dos últimos años, es decir,... que usted ha hecho aquí. Entendemos que con esta fórmula de Comisiones, ésta es la misma situación de antes, es decir, no se varía prácticamente en nada. Con esto queremos plantear ya de entrada, que tanto el tema de las Comisiones como toda una serie de cosas deberían recogerse ya específicamente de una vez en el Reglamento de Funcionamiento Interno de la Corporación. Reglamento que a propósito de eso también fue, como ustedes saben, reformado hace nueve meses aproximadamente y que nosotros no estábamos de acuerdo con esa reforma. Planteamos y creo que ya es hoy el primer día para empezar a hacerlo, planteamos la redacción de un nuevo Reglamento de Funcionamiento Interno en el que se trate de llegar a un consenso entre todos los grupos políticos representados aquí. No sería nada ni difícil, ni nuevo, puesto que el Reglamento aprobado hace cinco años contaba y contó, en aquel momento, con el consenso de los tres grupos hoy representados aquí, del BNG, del PSOE y del Partido Popular que en aquellos momentos se llamaba Alianza Popular, pero bueno. Es decir, entiéndase esto como una oferta, como una oferta para iniciar una fórmula nueva de hacer política en esta Diputación que no llegue a las tensiones que hubo al menos en los dos últimos años en esta casa. Entendemos que en ese Reglamento deberían garantizarse, tanto el número como la proporcionalidad de las Comisiones Informativas, como una serie de medidas que garanticen el funcionamiento democrático de esta Institución, me explico. Gobernar con un respeto escrupuloso a las Leyes y no como se dio en muchos casos y circunstancias, al filo de la navaja de la Ley...; y medidas también que potenciarían el funcionamiento de los grupos políticos presentes en la Institución, es decir, dotándolos de medios tanto materiales como locales, de persoal, etc.; que contenga una garantía para poder desarrollar un control de la actuación del grupo de gobierno, me estoy refiriendo concretamente a trabas que aparecen en el Reglamento anterior cómo las que se plantean para la contestación de ruegos y preguntas; y, para terminar, una reordenación de los representantes y Diputados Delegados. Ya entrando concretamente en el punto del Orden del Día, decir que el Grupo Socialista entiende, que la proporción en estos momentos, con esta oferta que hace usted no se da, es decir, probablemente para que se diese una proporción pura y de proporción habla el Reglamento de Régimen Interno de la Corporación, tendría que ir cada Comisión a quince miembros. Como decía antes, éste es uno de los temas que se puede plantear en ese Reglamento, con quince daría una proporción, como decía antes, pura, y daría nueve Diputados al Partido Popular, cinco al PSOE y uno al BNG. Como decía antes, esto a plantear en un nuevo Reglamento pero nosotros aquí queríamos plantear una serie de enmiendas que serían las siguientes: Primera, creación de una Comisión de Compras y Contratación. Entendemos que cuando se está moviendo un volumen tan importante como el que mueve esta Institución, debe haber una Comisión de Compras y Contratación, hasta ahora funcionó como delegación, en unos años determinados, y a partir de esa no sabemos ni cómo funcionaba, es decir, se hace bastante difícil el control democrático de los grupos de ,oposición cuando no hay una Comisión de Compras y Contratación. Otra de las enmiendas que sería la segunda, sería la adscripción de los Parques de Maquinaria a la Comisión de Vías y Obras. En el último Presupuesto, si usted recuerda, se ha gastado en aglomerado para caminos vecinales más de mil millones de pesetas, eso se repartía, eran parte de él, por lo menos, con maquinaria de la Diputación o alquilada en su momento por la Diputación. Lógicamente si eso depende de una sola persona, si eso depende única y exclusivamente del Presidente, difícilmente se puede hacer un control de lo que está ocurriendo con esas máquinas. Otra de las enmiendas que presentamos sería la de la creación de tres Comisiones Específicas, evidentemente con una duración determinada, con un tiempo límite. La primera comisión Específica sería para tratar el tema de la Universidad. Usted en su discurso de toma de posesión plantea que está dispuesto, yo tengo mis dudas, que le voy a hacer, pero plantea que está dispuesto a asumir todo el tema de la Universidad con la cantidad de dinero y apoyo que se pueda dentro de los márgenes que permitan los Presupuestos y la intención política de esta Diputación, entendemos que no va a ser una medida única y exclusivamente del Presidente, sino que debe de ser de todos los grupos representados en esta Institución. Otra de las Comisiones Específicas que planteamos sería de cara a la Ruta Jacobea, si se están planteando, si se van a plantear las inversiones más importantes en, lo que va de siglo en Galicia, o al menos es lo que está diciendo el gobierno autónomo, lógicamente, a pesar de que cada Ayuntamiento ha hecho sus propuestas concretas, habría que hilar de alguna forma esas propuestas concretas, no podemos olvidar que esta Diputación tiene parte de dos caminos, de dos rutas, del camino portugués y de la ruta fluvial, pues lógicmente y mucho más cuando la Diputación en otro punto del Orden del Día nombra un representante, evidentemente del grupo de gobierno, en la Comisión del Camino Jacobeo, lo lógico es que desde esta Institución se trate, se coordine, temas a lo largo, vamos de la longitud de ese camino. Y por último, la creación de otra Comisión Específica para tratar las transferencias de los Centros Hospitalarios al Servicio Galego de Saúde. ¿Qué ocurre aquí?. Bueno, que yo recuerde hace tres Plenos, aproximadamente, cuando ustedes nos planteaban el tema, por ejemplo, el tema de las taxas en "El Rebullón" decían que tenían ya un acuerdo con el Servicio Galego de Saúde, ocurrió, ocurrió al final que retiraron el punto del Orden del Día porque no habían llegado a un acuerdo ni con sus mismos, ni con su mismo grupo político. Entonces para que no se den estas circunstancias y para que, que es un hilo en todas estas propuestas, para que haya un control de los grupos de la oposición, que es un poco el mandato que tenemos de las urnas, el de ustedes gobernar y el nuestro el hacer ese control democrático, planteamos estas cinco enmiendas. Sr. Presidente.- Bueno, yo creo que el tema, su fuerte no son las matemáticas precisamente, pues si aplicáramos una proporcionalidad pura, como tenemos un representante del grupo político del Bloque el nuestro serían diecisiete, el de usted sería nueve, es decir, se da esa circunstancia por la que se han elegido diez miembros, es decir, nosotros hemos partido de la base de diez miembros, se ha aplicado exactamente una proporcionalidad matemática, a nosotros nos da seis y pico, a usted le da tres y pico, y al Bloque por supuesto no se le puede aplicar, es decir, la Ley dice que en ese caso como mínimo uno. Entonces en eso caso, ya digo, se está cumpliendo definitivamente la proporcionalidad, si aplicáramos una proporcionalidad pura tendría que reproducirse exactamente los que estamos aquí puesto que por cada Diputado, es decir, nosotros en este momento la proporción entre el Bloque y nosotros es diecisiete-uno, luego por cada miembro que tuviera el Bloque nosotros tendríamos que tener diecisiete, ustedes tendrían que tener nueve, sería la reproducción de aquí, concretamente, eso es matemática pura. Si ustedes tratan de arrimar las ascuas a su sardina, que a mi me parece bien, es un argumento que ustedes plantean pero que nosotros no compartimos. En cuanto al control democrático, yo creo que nosotros estamos actuando con la máxima legalidad, yo creo que en la Corporación anterior hemos sido más generosos imposible, en el sentido de que no hemos recortado el tiempo, simplemente en algún momento cuando alguien quería hacer, convertir esto en otra cosa que no es una Diputación, lo que es el Pleno de una Institución, pues entonces si que se aplicó a veces el Reglamento, aparte para eso está, pero en general nosotros, ni en la Corporación anterior ni en ésta vamos a recortar normalmente el tiempo de intervenciones, ni mucho menos, eso el tiempo se encargará de decirlo, excepto en temas puntuales que no ha- ya más remedio que hacerlo. En cuanto a medios materiales para que los grupos políticos funcionen, yo creo que el otro día he hablado con unos portavoces, en ese tema, en general, soy proclive a que eso sea así. En cuanto a la representación de Diputados-Delegados, no entendí exactamente eso que quiere decir. Sr. González Iglesias.- Planteaba reordenar el tema, pero intervendré en el punto cinco ó seis, creo que es, donde va el tema de las delegaciones. Sr. Presidente.- Bueno, nosotros desde luego las delegaciones que les hacemos son del equipo de gobierno, eso es obvio, creo que en cualquier, porque aparte es nuestra responsabilidad de gobernar, entonces lógicamente no vamos a dar una delegación a un miembro de la oposición que nos podía hacer una faena aunque intentase actuar con la mejor punta política, entonces es nuestra responsabilidad y la vamos a ejercer como tal. En cuanto a la adscripción del Parque de Maquinaria, lo va a seguir llevando el Presidente, inapelable, y aparte creo que debe ser así. En cuanto a las Comisiones Específicas que usted plantea, la de la Universidad, la de la Ruta Jacobea y la de transferencias de Centros Hospitales; la de la Ruta Jacobea no tenemos inconveniente en que se cree, una comisión puntual para temas concretos; la de la Universidad no, ya le explicaré por qué; y la de la transferencia de Centros Hospitales tampoco puesto que tenemos dos Comisiones, es decir, dos Diputados Delegados y dos, por ejemplo en el Consejo del Hospital incluso están representados todos los grupos políticos. En el tema del Hospital Psiquiátrico "El Rebullón", pues también tenemos un Diputado Delegado y que sobre esos temas, bueno, yo creo que hay pluralidad, y que no va a haber nunca ningún problema concreto, simplemente yo lo que puedo decir es que nosotros tenemos tanto interés como el primero en que los Centros Sanitarios se transfieran, como es lógico, independientemente de que a lo mejor podamos extrañar que se nos marchen algunas personas que nos caen muy simpáticas como funcionarios, pero excepto ese tema puntual pues yo creo que lógicamente pues nosotros estamos intentando que lógicamente, pues, los Centros Sanitarios se transfieran lo más pronto posible puesto que no es una competencia específica de esta Diputación, y al mismo tiempo es una sangría de medios, hay que reconocerlo, que el otro día en la visita de cortesía que le hacía al Presidente de la Xunta le planteé este problema y estamos estudiándolo, y yo ahí si que no tengo, incluso una Moción que creo que había presentado el Sr. Nieto Figueroa en su día que se aprobó por el Pleno, se, esto, se llevó a, se trasladó a la Comunidad Autónoma y lógicamente pues, es decir, esta Corporación está tan interesada como puede estar usted o bien su grupo político, en que la transferencia sea lo más pronto posible. En cuanto al tema de la Universidad, ustedes verán que se cumplen nuestros compromisos, yo los pocos compromisos que he hecho en el Pleno de la Corporación y en líneas generales, se van a cumplir a raja tabla, es decir, el tema de la refinanciación de la deuda, el otro día lo dije y el día doce tendremos un Pleno para ese tema; el tema de reajuste de personal se va a cumplir a raja tabla; el tema de la financiación de la Universidad yo lo dije en una visita que hacía al Alcalde de la ciudad, vamos a apoyarlo concretamente, el otro día incluso el Sr. Martínez-Herrera y yo tuvimos una reunión con el Rector de la Universidad y vamos a seguir apoyando lo de la Universidad de Vigo, en sus dos Campus, el de Pontevedra y el de Vigo, ustedes saben que eso va a ser así, independientemente de los medios económicos que tenemos que son limitados y aparte no tenemos una competencia específica, luego creo que es más noble nuestra actitud, y entonces, bueno, pues yo creo que ustedes serán testigos de que eso va a ser así, y cuando no sea así ustedes, como oposición, lo denunciarán públicamente, nosotros pues asumiremos esa crítica siempre y cuando nosotros nos hayamos desviado de ese problema. Entonces en síntesis yo creo que ya le he contestado. Señor, ¿alguna intervención más?. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Hombre, yo no sé si lo del compañero Emilio, su fuerte son las matemáticas o no, pero le ha dicho a usted unas cosas con una claridad que sólo quien no quiere entenderle no las comprende. Por ejemplo, yo una de las cositas buenas que tengo es andar siempre con un papelito, recuerda que en el pasado mandato se los he enseñado constante y permanentemente, papelitos, claro que los papelitos incluso firmados con algunas personas no valen absolutamente para nada, y no me estaba refiriendo ahora, en este caso concreto, a usted. Por ejemplo, habla usted de que no va a soltar la maquinaria, hombre, yo estoy viendo que en cualquier momento va a estar usted de conductor incluso de un... Sr. Presidente.- Pues no sería malo. Sr. Nieto Figueroa.- Pues no, no sería malo, y sobre todo si era a costa de la Diputación y en su pueblo. Sr. Presidente.- No sería ninguna deshonra sino todo lo contrario. Sr. Nieto Figueroa.- No, no cabe duda ninguna, si usted lo pagase. Bueno, vamos a seguir. Entonces dice usted que contestó puntualmente a todas las interpelaciones y a todas las preguntas, tiene una sin contestar del veintisiete de junio en la que entre otras cosas yo le solicitaba. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa sométase al punto del Orden del Día que estamos tratando y nada más. Sr. Nieto Figueroa.- ¡Ah!, o sea, no le conviene, entonces lo que tiene que hacer es sacarme el uso de la palabra... y yo paro pero no engañe porque no va a engañar a nadie, recuérdelo. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa, empezamos bien esta nueva, este nuevo mandato. Sr. Nieto Figueroa.- No, no, queremos empezar bien, pero si usted empieza a decir que no estoy en el Orden del Día usted habla de las máquinas y yo no puedo. Sr. Presidente.- No, no, yo contesté a una pregunta del portavoz de su grupo político. Sr. Nieto Figueroa.- Y yo estoy en el debate, que para eso estoy aquí, y hable claro, no se preocupe, no se ponga nervioso que sobra tiempo. Sr. Presidente.- No, yo no me pongo nervioso, no es mi estilo. ¿Alguna pregunta, alguna intervención más?. Sr. González Iglesias. Sr. González Iglesias.- Si, vamos a ver. Primero no me ha contestado a la primera, bueno, las enmiendas son para que se voten, evidentemente. De todas formas a la primera de ellas no me ha contestado. Sr. Presidente.- ¿Cuál es?. Sr. González Iglesias.- Creación de la Comisión de Compras y Contratación. De todas formas voy a aclararle un par de cosas, un par de cosas nada más. Sr. Presidente.- Yo en ese tema ya le digo que la vamos a crear porque ahí si que me gusta la máxima transparencia, yo soy el Presidente de la Comisión de Compras y de alguna forma, bueno, pues el Presidente, cuando estaba Mariano Rajoy, yo creo que fue de esas cosas que lógicamente pues hizo, medianamente bien, no digo bien porque sería absurdo criticarnos a nosotros mismos, y yo ahí si que quiero que haya la máxima transparencia y luego se va a crear esa Comisión de Compras, no tenga usted la menor duda que va a ser así. Sr. González Iglesias.- Por aclaración a su alusión anterior, hombre, yo no se si mi fuerte son las matemáticas o no, lo que si se que el suyo tampoco son, y :le explico por qué. Hombre, veintisiete, diecisiete, nueve en una Comisión sería reproducir miméticamente lo que es el Pleno, no sería proporcionalidad. Sr. Presidente.- La proporcionalidad si. Sr. González Iglesias.- No, no, perdone usted, no sería proporcionalidad, sería una reproducción el acta, y le vuelvo a decir lo mismo, para hacer proporcionalidad, el primer número que sale en la proporcionalidad es el quince, contando, si, le explico el por qué, hombre. En quince sale el Partido Popular con un nueve y pico, pero por debajo de las cinco décimas, sale el Partido Socialista justo con cinco y sale el Bloque con cero cincuenta y uno, es decir, pasa del cero cinco con lo cuál si ya obtiene la representación. Sr. Presidente.- Estuvieron rizando el rizo, pero es que normalmente. Sr. González Iglesias.- No, no se trata de rizar el rizo, se trata de experiencia, hombre, y eso, le vuelvo a repetir, eso es proporcionalidad, lo otro es reproducción mimética, no es lo mismo. Sr. Presidente.- De acuerdo, no vamos a aceptar este tema. Sr. González Iglesias.- De todas formas vuelvo a decirle el mismo tema, es decir, solicito que se voten las enmiendas y lógicamente no estoy de acuerdo con lo que usted plantea en el tema de la Universidad. Vuelvo a decir lo de antes, es decir, una cosa es su compromiso personal como Presidente de la Institución. Sr. Presidente.- No, no, como César Mera no es, como Grupo Popular. Sr. González Iglesias.- Bien, como Presidente de la Institución. Sr. Presidente.- Como Presidente de la Institución y como representante del Grupo Popular, yo aquí no estoy a título particular, eso es evidente. Sr. González Iglesias.- Bien, pues como usted quiera, y otra cosa es que esta Institución en su conjunto debe posicionarse, debe trabajar por el tema de la Universidad, y yo creo que debe trabajar en un amplio acuerdo de los tres grupos en este tema. Creo que es un tema lo suficientemente importante para que haya un acuerdo de los tres grupos en esto, ahora bien, si ustedes rechazan ya cualquier posibilidad de acuerdo y lo plantea hacerlo usted directamente, pues... no pasa nada. Sr. Presidente.- No, no, bueno, yo lo que tratamos en ese caso concreto es ahora operativo, yo veía el otro día al Ayuntamiento de Pontevedra, que vi ayer, algunas cosas que real- mente a mi no me gustaron porque creo que por ahí no se va a llegar a ningún punto concreto, nosotros como Diputación Provincial hemos adquirido un compromiso público el día de la toma de posesión, y ese compromiso se va a cumplir, es decir, que yo en la primera visita oficial que he hecho concretamente al Ayuntamiento de Pontevedra lo he dicho, en la visita oficial que hice al Ayuntamiento de Vigo con el Sr. Carlos Príncipe, que también es la otra ciudad afectada, en el Ayuntamiento de Vigo, también lo he dicho, es decir, a los dos representantes de esas dos ciudades afectadas, y para más, al Rector de la Universidad, es decir, entonces quiero decir, que lo hemos hecho públicamente, que hemos hablado con los representantes máximos de esta ciudad, el Alcalde de Vigo y el Alcalde de Pontevedra y el Rector de la Universidad, y ese compromiso se va a cumplir, y nosotros cuando haya ese debate, cuando haya alguna gestión, ustedes aportarán todo lo que tengan que aportar y nosotros estaremos muy satisfechos de que ustedes enriquezcan pues ese tipo de cuestiones, pero no tenemos por qué crear una Comisión Específica porque creo que no sería operativo. Ese es nuestro punto de vista, evidentemente que el suyo sea otro. Sr. González Iglesias.- Yo solicito que se voten las enmiendas nada más. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a votar las enmiendas. Yo creo que vamos a votarlas en grupo, yo creo que vamos a votar-las en grupo sino no tiene sentido, simplemente ya digo, que nosotros admitimos pues que se cree la Comisión de Compras y Contratación, que tenga incluso pluralidad, que no me preocupa, porque ya digo, en ese tema a transparencia no me va a ganar nadie, eso es evidente. Y que se cree la Comisión de la Ruta Jacobea tampoco tengo ningún inconveniente en ese sentido. Sometemos a votación el resto de las propuestas. ¿Votos a favor de las propuestas del Partido Socialista?, ¿abstenciones?, los demás votamos en contra. Quedan rechazadas las enmiendas. ¿Hay alguna intervención más sobre este punto?, es decir, simplemente fue esta votación, ¿hay alguna intervención más sobre este punto del Orden del Día?. Polo tanto, cos votos a favor do PSOE e BNG, e os votos en contra do PP, quedan rexeitada-las tres restantes enmendas presentadas polo Grupo Socialista. Sr. Presidente.- Bueno, pues sometemos ahora globalmente a votación este punto, porque es una Moción. ¿Votos en contra de la Moción como globalidad?, Grupo Socialista, ¿abstenciones?, el Bloque. Los demás votamos a favor. Quedan aprobado. Asímesmo, cos votos en contra do PSOE, él abstención do BNG, e os votos a favor do PP, queda aprobada a Moción da Presidencia relativa á composición das Comisións Informativas. En cumprimento do disposto nos artigos 124, 125 e 127 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Corporacións Locais e demáis disposicións concordantes, o Pleno da Corporación Provincial acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE, a abstención do BNG, e os votos a favor do PP, aprobar Moción da Presidencia relativa á creación das seguintes Comisións Informativas, en número, denominación e composición que de seguido se detalla: COMISIÓN INFORMATIVA DE AGRICULTURA, GANDERÍA, MONTES, PESCA, CULTIVOS MARIÑOS E INDUSTRIA PRESIDENTE: D. Xosé Manuel Barros González. VOCAIS: D. Jorge Casal Pintos. D. Manuel Ramón Conde Romero. D. Xosé Crespo Iglesias. D. Xosé Luis Jorge Caramés. D. Juan Xosé Salgueiro Montouto. D. Arturo Grandal Vaqueiro. D. Manuel Iglesias Carrera. D. Emiliano Lage Rodríguez. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE COOPERACIÓN E MANCOMUNIDADES PRESIDENTE: D. Juan Xosé Salgueiro Montouto. VOCAIS: D. Xosé Manuel Barros González. D. Manuel Ramón Conde Rollllero. D. Xosé Crespo Iglesias. D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. D. Xosé Luis Jorge Caramés. D. Emilio González Iglesias. D. Arturo Grandal Vaqueiro. D. Emiliano Lage Rodríguez. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE CULTURA E ACCIÓN SOCIAL PRESIDENTE: D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. VOCAIS: D. Xosé Ramón Abal Varela. Dna. Mª Dolores Fernández Alonso. D. Bernardo López Abadín. D. Santiago Tirado Serén. D. Manuel Vilar Márquez. D. Arturo Grandal Vaqueiro. D. César M. López Freire. D. Francisco Santomé Otero. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE ECONOMÍA E FACENDA PRESIDENTE: D. Xosé Manuel Chapela Seijo. VOCAIS: D. Xosé Manuel Barros González. D. Avelino Fernández Alonso. D. Xosé Luis Jorge Caramés. D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. D. Manuel Vilar Márquez. D. Laureano Calero Valverde. D. Emilio González Iglesias. D. Antonio Nieto Figueroa. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE XUVENTUDE, DEPORTES E TURISMO PRESIDENTE: D. Santiago Tirado Serén. VOCAIS: Dna. María Dolores Fernández Alonso. D. Manuel Freire Lino. D. Bernardo López Abadín. D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. D. Juan Xosé Salgueiro Montouto. D. César M. López Freire. D. Antonio Nieto Figueroa. D. José Luis Rodríguez Lorenzo. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE PERSOAL PRESIDENTE: D. Manuel Vilar Márquez. VOCAIS: D. Xosé Ramón Abal Varela. D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. D. Manuel Freire Lino. D. Bernardo López Abadín. D. Santiago Tirado Serén. D. Laureano Calero Valverde. D. José Luis Rodríguez Lorenzo. D. Francisco Santomé Otero. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE SANIDADE URBANISMO, VIVENDA E MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE: D. Avelino Fernández Alonso. VOCAIS: D. Jorge Casal Pintos. D. Xosé Manuel Chape la Seijo. Dona. Mª Dolores Fernández Alonso. D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. D. Manuel Freire Lino. D. Emiliano Lage Rodríguez. D. José Luis Rodríguez Lorenzo. D. Francisco San Tomé Otero. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN INFORMATIVA DE VÍAS E OBRAS PRESIDENTE: D. Xosé Crespo Iglesias. VOCAIS: D. Xosé Ramón Abal Varela. D. Jorge Casal Pintos. D. Manuel Ramón Conde Romero. D. Xosé Manuel Chapela Seijo. D. Avelino Fernández Alonso. D. Emilio González Iglesias. D. Manuel Iglesias Carrera. D. César M. López Freire. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN DE HONORES E PROTOCOLO PRESIDENTE: D. Jorge Casal Pintos. VOCAIS: D. Xosé Ramón Abal Varela. Dna. María Dolores Fernández Alonso. D. Bernardo López Abadín. D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. D. Xoan Xosé Salgueiro Montouto. D. Manuel Iglesias Carrera. D. Emiliano Lage Rodríguez. D. César M. López Freire. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. COMISIÓN ESPECIAL DE CONTAS PRESIDENTE: D. Xosé Luis Jorge Caramés. VOCAIS: D. Xosé Manuel Barros González. D. Manuel Ramón Conde Romero. D. Xosé Manuel Chapela Seijo. D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. D. Manuel Freire Lino. D. Laureano Calero Valverde. D. Emilio González Iglesias. D. Antonio Nieto Figueroa. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. ------ Folla: 40,41 4.3007.- MOCIÓN PRESIDENCIAL RELATIVA O RÉXIME DE SESIÓNS DE Pleno, COMISIÓN DE GOBERNO E COMISIÓNS INFORMATIVAS Sr. Presidente.- Bueno, de acordo co Regulamento Orgánico a sesión ordinaria, as sesións ordinarias serán unha vez cada dous meses como mínimo, a nosa proposta é a seguinte: Que se celebre sesión ordinaria último venres de, aquí pon de cada mes, pero que fixará o Pleno da Corporación como di perfectamente, pero a nosa proposta é que sexa nos meses impares, é dicir, que o primeiro mes de Pleno ordinario será en setembro e as once da mañá. A Comisión de Goberno tódolos luns ás trece horas. As Comisións Informativas os martes e mércores da semana anterior á data da celebración do Pleno ordinario a partires das dezasete horas, é dicir, o que pasa é que diso non poñemos xa o horario das Comisións porque si ás veces hai asuntos que obrigan a que unha Comisión non se convoque pois loxicamente xa falamos cos secretarios de cada Comisión, poñerse de acordo co Secretario Xeral, fixarán o horario das Comisións porque se ás veces se poden facer nun día non se farán en dous días, é para evitar como pasaba ás veces na Corporación anterior, de que ó mellor houbera unha Comisión ás cinco da tarde e outra houbera ás sete, estiveran aquí os Deputados dúas horas practicamente sen facer nada. Entón as propostas son as seguintes: primeiro, relativo ó Pleno, un Pleno ordinario que de acordo co Regulamento será cada dous meses como mínimo, nós fixámolo os meses impares, empezando a partires de setembro ás once da mañá. Comisión de Goberno, tódolos luns á unha sempre que haxa asuntos, cando non haxa asuntos non haberá Comisión de Goberno como xa ten pasado moitas veces. E as Comisións Informativas, os martes e mércores da semana anterior ás cinco da tarde. Intervencións. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, é unha cousa formal. Eu creo que no expediente do Pleno viña cada mes. Sr. Presidente.- Si, pero é que aquí houbo un erro, eu xa o falei antes co Secretario porque poñía cada mes é era de cada mes, é dicir, o derradeiro venres de cada mes, é dicir, do mes, era do mes, porque aparte que aquí non hai nada que ocul-tar, eu incluso falei con vostede o outro día, expliqueille. Sr. Mosquera Lorenzo.- O Regulamento Orgánico di como mínimo. Sr. Presidente.- Si como mínimo, eu xa o dixen porque independentemente na conversa que tivemo-lo outro día xa dixen cal era a miña actitude, é dicir, que non é que haxa cambiado todo o que lle dixen a vostede, que vostede incluso me recordou, que fixo ben recordarmo, que tiña que se-lo Pleno o que vixiase ou, en fin, ó mes, como ó Sr. González pois efectivamente pois o comentamos exactamente igual, entón xa digo, independentemente de que eu admito que vostedes non compartan esa proposta, a Lei di cada tres meses, nós non estamos nin o mínimo nin en tres meses, o facemos cada dos meses, independentemente de que vai haber máis cun Pleno, me imaxino, vamos. Sr. Mosquera Lorenzo.- Pero o problema entón nese caso. Sr. Presidente.- E que senón obrigaremos a ter un Pleno cada mes e haberá meses que non haxa asuntos. Sr. Mosquera Lorenzo.- Pero nese caso incluso as propias Comisións... son cada tres meses. Sr. Presidente.- Non, as Comisións Informativas son cando, pois, haxa asuntos, claro. As Comisións Informativas son para os Plenos, é dicir, por exemplo, cada vez que haxa un Pleno Extraordinario as Comisións van reunirse, iso é evidente. Sr. Mosquera Lorenzo.- Eu non acabo de entender. Xa dixen... que non acabo de entender por que non se fai polo procedemento ordinario, porque en principio, aparte... a Lei, o Pleno Extraordinario. Sr. Presidente.- A Lei di cada tres meses. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, bueno, pero o Pleno Extraordinario di que hai que xustificar incluso a extraordinariedade, non, por que se fai un Pleno Extraordinario, e se está partindo de que se pon cada dous meses ordinario, non sei por que,... vai haber Extraordinarios cada mes, se está partindo... Sr. Presidente.- Buenos, os asuntos os estudiaremos de acordo coa normativa legal,... ¿algunha intervención máis?, Sr. Santomé. Sr. Santomé Otero.- Si, nós creemos conveniente que os Plenos cada dous meses nos parecen demasiado alongados no tempo. Está basándose precisamente en que pode haber pola causa de que se xeneren temas suficientes como para facer Plenos mensuais, e incluso os pon ordinarios cada dous meses, nos parece fóra de lugar sobre todo cando se move un presuposto como o que vamos a ter aquí, e amais asuntos normais creo que van a demandar, xa por un lado teñen que demandar un Pleno ó mes que é bastante... tempo de trinta días que son bastante como para facer ese Pleno. Por outro lado non din nada dos Plenos Extraordinarios, non estou conforme tampouco co que se dixo de que fai falta xustificar un Pleno Extraordinario, se xustificaría cando sexa urxente, ¿non?, pero de todas formas me parece, creo convenlente que nós, que deberíamos de ter un Pleno cada mes, e sobre todo logo as Comisións donde se move, se temos unha Comisión e soamente por cada Pleno unha Comisión cada dous meses e un Pleno cada dous meses, me parece fóra de lugar, aparte de que nós nese caso, perdón, deixeme acabar, por favor, entón nese caso incluso nos veríamos obrigados a pedir Plenos cada dous meses alternativos, porque si podemos facelo co grupo que temos, podemos pedir un Pleno, creemos que iso non sería... Sr. Presidente.- Non ten sentido, porque eu xa lle contesto que os faríamos, tódolos asuntos os meteríamos no Pleno ordinario. Sr. Santomé Otero.- Si, si, non, me pode contesta-lo que di o Regulamento pero lle estou dicindo que me parece que está fóra de lugar, fóra de lugar facer un Pleno cada dous meses, e por tanto nós lle pediríamos que fixeran todos un esforzo de que fixéramos un Pleno cada mes porque creo que os temas que vamos a tratar son de suficiente envergadura, sobre todo cando temos nas Corporacións Locais de tódolos que estamos aquí representados o temos cada mes, por tanto me parece fóra de... Sr. Presidente.- Na maior parte o teñen cada tres meses e outras cada dous meses e algún cada mes, a tónica xeral non é cada mes, esa é a excepción auténtica, aparte de que aquí non os haberá cada mes. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non, é que (non se entende apenas) que o Regulamento de Funcionamento, o ROF, no artigo setenta e oito dous di, "son sesións extraordinarias aquelas que convoca o Alcalde ou Presidente con tal carácter, por iniciativa propia ou por solicitude, tal solicitude haberá de facerse por escrito no que se razone o asunto que o motiva...". ...con carácter extraordinario, bueno, pero é igual, é unha cuestión legal que non teño tampouco máis interese. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Bueno, non hai máis intervencións, sometemos a votación a proposta ou Moción da Presidencia, ¿votos en contra desa Moción?, ¿abstencións?, os demáis votamos a favor, queda aprobado por maioría. Dando cumprimento ó disposto no artigo 58-a) do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Corporacións Locais, así como demáis concordantes, o Pleno da Excma. Corporación provincial acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE e BNG, e os votos a favor do PP, aprobar Moción Presidencial relativa ó réxime de sesións de Pleno, Comisión de Goberno e Comisións Informativas: Pleno: O derradeiro venres de cada dous meses, ás 11,00 horas, es comenzando no mes de setembro, coincidindo dese xeito nos meses impares do ano. COMISIÓN DE GOBERNO: Tódolos luns, ás 13,00 horas. COMISIÓNS INFORMATIVAS: Os Martes e Mércores da semana anterior á data de celebración do Pleno ordinario, a partires das 17,00 horas. Se a data de celebración do Pleno ordinario coincidise con festivo, este trasladarase ó día inmediato anterior hábil; en canto ás sesións da Comisión de Goberno, no suposto de que coincidan con festivo, terán lugar no día seguinte hábil. Para establece-lo horario das Comisións Informativas, os Secretarios de cada unha delas haberán de poñerse en contacto co Sr. Secretario Xeral antes do envío da convocatoria, para fixa-la orde de celebración das mesmas. ------ Folla: 41,48 5.3008.- DAR CONTA E RATIFICAR, NO SEU CASO, RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL RELATIVA A DELEGACIÓNS E REPRESENTACIÓNS DESTA DEPUTACIÓN PROVINCIAL Sr. Presidente.- Bueno, eu creo que vostedes coñecen, iso estaba na carpeta, as delegacións, e aquí vai haber tamén unha pequena alteración que é a seguinte, non, unha alteración de tipo legal, é dicir, que nas Xuntas dos Portos de Vilagarcía, Marín e Vigo non admiten que o representante sexa un Delegado, é dicir, que ten que se-lo propio Presidente da Corporación, non sei por que, entón pois temos que facelo. E despois no caso concretamente da Oficina de Xestión Catastral de Vigo tiñamos posto ó Sr. Chapela, vamos poñe-lo Sr. Martínez-Herrera porque practicamente afecta máis ben a alguén de Vigo, do Concello de Vigo, eu había proposto en principio ó Sr. Chapela porque era o Presidente da Comisión de Economía e Facenda, pero como este tema afecta... á cidade de Vigo, practicamente entón Martínez-Herrera, entón vamos facer ese cambio se vostedes non teñen ningún inconveniente, bueno, aunque é unha competencia miña, vamos. Eu non sei se dar conta deste tema porque isto é, bueno, pero vou a lelo aunque é u pouco grande pero en fin, os representantes son: ASILO DE PONTEVEDRA: D. Bernardo López Abadín. ASILO DE VIGO: Dna. María Dolores Fernández Alonso. ASILO DE CALDAS DE REIS: D. Xosé Ramón Abal Varela. ASILO DE VILAGARCÍA DE AROUSA: D. Jorge Casal Pintos. ASILO DE TUI: D. José Manuel Barros González. FOGAR E CLÍNICA SAN RAFAEL (VIGO): D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. RESIDENCIA SANITARIA "ALMIRANTE VIERNA" e "POLICLÍNICO CÍES": Dna. María Dolores Fernández Alonso. COMISIÓN PROVINCIAL DE PREZOS EN CLÍNICAS, SANATORIOS E HOSPITAIS: D. Manuel Freire Lino. FUNDACIÓN PÚBLICA SANATORIO PSIQUIÁTRICO DE CONXO: D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. SANATORIO PSIQUIÁTRICO DE TOEN: D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. COMISIÓN PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA: D. Bernardo López Abadín. PATRONATO DE MELLORA DA VIVENDA RURAL: D. Manuel Ramón Conde Romero. COMISIÓN SUPERIOR DE URBANISMO DE GALICIA: D. Avelino Fernández Alonso. COMISIÓN PROVINCIAL DE URBANISMO: D. Avelino Fernández Alonso. COMISIÓN PROVINCIAL DE SANEAMENTO: D. Avelino Fernández Alonso. É dicir, nalgunhas cousas destas puxemos ós Presidentes das Comisións, bueno, para que vostedes sepan o argumento que se fixo así, ¿non?. COMISIÓN TERRITORIAL DO PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO: D. Bernardo López Abadín. COMISIóN DO PATRIMONIO HISTÓRICO E CAMIÑO DE SANTIAGO: D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. COMISIÓN GALEGA DE PROTECCION CIVIL: D. Jorge Casal Pintos. PATRONATO DA UNIVERSIDADE NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: D. Bernardo López Abadín. COMISIÓN DE PORTO S DE GALICIA: D. Manuel Vilar Márquez. XUNTA DO PORTO E RÍA DE PONTEVEDRA XUNTA DO PORTO E RÍA DE VIGO e XUNTA DO PORTO E RÍA DE VILAGARCÍA DE AROUSA, como acabo de dicir, pois o Presidente da Corporación. CONSELLO GALEGO DE TRANSPORTES: D. Xosé Manuel Barros González. COMITÉ PROVINCIAL DE COORDENACIÓN DE TRANSPORTES TERRESTRES: D. Xosé Manuel Barros González. COMISIÓN GALEGA DE SEGURIDADE VIAL: Xosé Crespo Iglesias. COMITÉ PROVINCIAL DA CRUZ BERMELLA ESPAÑOLA: D. Avelino Fernández Alonso e D. Jorge Casal Pintas. COLEXIO REXIONAL DE SORDOS DE SANTIAGO: D. Xosé Ramón Abal Varela. COMISIÓN DE SELECCIÓN DE BOLSAS PREDOCTORAIS DA CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA: D. Bernardo López Abadín. XUNTA RECTORA DO PARQUE NATURAL "MONTE ALOIA" DE TUI: D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. SOCIEDADE DE GARANTÍA RECÍPROCA DA PEQUENA E MEDIANA EMPRESA (SOGARPO): D. Xosé Manuel Barros González. COMISIÓN PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE: D. Xosé Luis Jorge Caramés. CENTRO REXIONAL DE ENSINANZAS, INVESTIGACIóN E EXPERIENCIAS FORESTAIS DE LOURIZÁN: D. Xoan Xosé Salgueiro Montouto. CONSELLO TÉCNICO ASESOR DA MISIÓN BIOLÓXICA DE GALICIA: D. Xosé Manuel Barros González. MUSEO DO POBO GALEGO: D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. PATRONATO FUNDACIÓN CAMILO JOSÉ CELA: D. Juan F. Martínez-Herrera Escribano. CONSELLO GALEGO DE ESTADÍSTICA: D. Manuel Vilar Márquez. PLAN PROVINCIAL DE EMERXENCIA SANITARIA PARA SITUACIÓNS CATASTRÓFICAS: D. Jorge Casal Pintas. COMISIÓN GALEGA DE PREVENCIÓN E LOITA CONTRA A DROGODEPENDENCIA: Dna. María Dolores Fernández Alonso. COMISIÓN GALEGA DE AGRICULTURA DE MONTAÑA: D. Xosé Luis Jorge Caramés. CONSELLO TERRITORIAL DA PROPIEDADE INMOBILIARIA DE VIGO: D. Manuel Ramón Conde Romero. CONSELLO TERRITORIAL DA PROPIEDADE INMOBILIARIA DE PONTEVEDRA: D. Xosé Luis Jorge Caramés. CENTRO DE XESTIÓN CATASTRAL E COOPERACIÓN TRIBUTARIA (Vigo): o que acabo de dicir antes, o Sr. D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano. ORGANISMO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TURISMO DO EXCMO. CONCELLO DE VIGO: Dna. María Dolores Fernández Alonso. CONSELLO DE ADMINISTRACIÓN DO HOSPITAL XERAL PROVINCIAL: D. Manuel Freire Lino. E dicir, quere dicir Presidente do Consello do Hospital, D. Manuel Freire Lino. DEPUTADO DELEGADO NA CIDADE INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE" e CENTRO DE VACACIÓNS DE "A LANZADA": acaban de unirse estes dous Centros, están na mesma, D. Xosé Ramón Abal Varela. DEPUTADO DELEGADO NO HOSPITAL PSIQUIÁTRICO "O REBULLÓN": D. Xosé Manuel Fernández Rodríguez. DEPUTADO DELEGADO DO SERVICIO AGRARIO NA FINCA LOURIZÁN: D. Xosé Manuel Barros González. DEPUTADO DELEGADO DO SERVICIO AGRARIO NA FINCA MOURISCADE: D. D. Xosé Crespo Iglesias. DEPUTADO DELEGADO DO SERVICIO AGRARIO NA FINCA AREEIRO: D. Manuel Ramón Conde Romero. CAIXA DE ANTICIPOS DE COOPERACIÓN: Presidente, Xoán Xosé Salgueiro Montouto, porque é o Presidente, segundo din os Estatutos é o Presidente da Comisión de Cooperación e Mancomunidades. COMUNIDADE DE VECIÑOS DO EDIFICIO DA ALAMEDA: D. Xosé Luis Jorge Caramés. COMUNIDADE DE VECIÑOS DA CASA DE SAN ANTONIÑO: D. Xosé Ramón Abal Varela, como representante. PATRONATO PROVINCIAL TURISMO "RIAS BAIXAS", Presidente: Dna. Mª Dolores Fernández Alonso. PATRONATO MUSEO DE PONTEVEDRA: representante D. Bernardo López Abadín. PATRONATO DA ESCOLA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA: D. Bernardo López Abadín. COMITÉ PROVINCIAL DE CAZA: D. Xosé Manuel Barros González, e COMITÉ PROVINCIAL DE PESCA CONTINENTAL: D. Santiago Tirado Serén. ¿Hai outra máis?. - XUNTA RECTORA DO PATRONATO DA ESCOLA DE CANTEIROS: PRESIDENTE: Presidente da Corporación. VICEPRESIDENTE: D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano. VOCAIS: D. Jorge Casal Pintos. D. Xosé Luis Jorge Caramés. D. Francisco Santomé Otero. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. Procuramos que nestes Centros todos haxa representación de tódolos grupos políticos. - CONSELLO DE ADMINISTRACIÓN DO HOSPITAL PROVINCIAL: PRESIDENTE: D. Manuel Freire Lino. VOCAIS: Dna. María Dolores Fernández Alonso. D. Manuel Ramón Conde Romero. D. Antonio Nieto Figueroa. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - PATRONATO DO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DA CIDADE INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE": PRESIDENTE: O da Corporación. VICEPRESIDENTE: D. Xosé Manuel Barros González. VOCAIS: D. Xosé Ramón Abal Varela. D. Manuel Vilar Márquez. D. Bernardo López Abadín. D. Arturo Grandal Vaqueiro. D. Manuel Iglesias Carrera. D. Xosé Luis Rodríguez Lorenzo. - PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO "RÍAS BAIXAS": PRESIDENTE: Do que talábamos antes. Dna. María Dolores Fernández Alonso. VICEPRESIDENTE: D. Xosé Ramón Abal Varela. VOCAIS: D. Xosé Luis Jorge Caramés. D. Laureano Calero Valverde. D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo. - CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMENTO MUNICIPAL (CPAM): Os representantes da Corporación porque despois hai unha serie de Alcaldes que se elixen entre eles: PRESIDENTE: O da Corporación. VICEPRESIDENTE: D. Xosé Crespo Iglesias. VOCAIS: D. Manuel Ramón Conde Romero. D. Jorge Casal Pintos. D. Xosé Luis Jorge Caramés. D. Xosé Ramón Abal Varela. D. Laureano Calero Valverde. D. Manuel Iglesias Carrera. D. Antonio Nieto Figueroa. Nada máis. Isto queda, isto é dar conta. Si, perdón. Dar conta e ratificar. Sr. González Iglesias.- Presidente, el Orden del Día dice, que yo recuerde, dar cuenta y ratificar. A ver, si o hacemos los Ordenes del Día o los reforma sobre la marcha usted, porque si es ratificar se vota. Sr. Presidente.- Yo creo que es dar cuenta Sr. Secretario, aquí debió haber un error pero en fin. Se somete si queréis a votación. ¿Votos en contra de las delegaciones que hace el Presidente en uso de sus facultades?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Eu digo a verdade, son novo nesta casa e estou francamente sorprendido, de verdad e Sr. Mera porque xa na anterior, na composición das Comisións e demáis, un entérase practicamente pola prensa de si vai estar nunha Comisión ou non, despois todo son entrevistas... me comunicou que iba a estar, que vostede propoñía que iba a estar no Consello de Administración do Hospital. Sr. Presidente.- ¿E non está?. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, si estou. Despois aparezo en dous máis, etc., non é que estea. Sr. Presidente.- Bueno, e que eu nese espíritu democrático que dicía o Sr. González, digamos que é un control político por parte das forzas da oposición. Sr. Mosquera Lorenzo.- Xa, pero eu non sei por que non estou, nas que hai máis xente non estou, nas que hai menos estou. Sr. Presidente.- En dónde, en dónde, a ver, a ver. Sr. Mosquera Lorenzo.- Na de Formación Profesional "Príncipe Felipe" que son oito non estou, estou noutro que son cinco. Sr. Presidente.- ¿En cal?. Sr. Mosquera Lorenzo.- Por exemplo no Hospital, no CPAM if que son no ve non estou, etc., non digo, non teño ningún interese que vostede está liadísimo pero de tódalas maneiras quero... por iso estou na situación na que estou. Sr. Presidente.- ¿Pero, no CPAM non está?. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non, non. Sr. Presidente.- Pois seguro que é houbo erro aí, pois debía estar no CPAM. (No se entiende). Sr. Mosquera Lorenzo.- Nas máis numerosas non estou, nas menos si, pero non é esa a cuestión. Sr. Presidente.- O que pasa é que aquí debeu pasar unha cousa, que deron máis o PSOE do que lle correspondía, pero a proporción non era esa. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non vou entrar nunha guerra coa representación do PSOE. Sr. Presidente.- Non, eu creo que este tema se lles parece ben aclarámolo entre os voceiros. Sr. Mosquera Lorenzo.- Pero a iso me quería referir, quero dicir que estes temas en que un se entera iso, practicamente pola prensa e demáis, que eles tan o seu traballo e sacan as cousas cando poden, pois eu creo que é normal que houbera, pois, xa non digo que a oposición de un ou dous, tres, estiveran representados na Comisión de Goberno para enterarse pero polo menos que tivera unha Xunta de Portavoces que nos talaran destas cousas, ¿non?, porque aparte de limitar asperezas. Sr. Presidente.- Bueno, eu falei co portavoz do Bloque que é vostede e... Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, pero é por entrevistas por separado, non hai Xunta de Portavoces. Sr. Presidente.- ...e falei co portavoz do PSOE que é o Sr. González. Sr. Nieto Figueroa.- Coordinador, coordinador que portavoces somos todos, esto somos todos, ¿comprende?, todos somos portavoces. Sr. Presidente.- Coordinador. Muy bien, pues perdón por la intromisión. Sr. Mosquera Lorenzo.- Quero dicir que é unha cuestión... non creo que foxe tan difícil como que nos enteremos pola prensa de que... Sr. Presidente.- O que pasa que tampouco é normal que nunha Corporación Local haxa tantas representacións, delegacións,... entón bueno, hai algunhas cousas que non teñen maior transcendencia, pero eu procurei que vostede estivera en todos, en todos, se houbo algún erro, concretamente no Centro de Formación Profesional, eu non teño inconveniente en que estea. No caso do CPAM vamos a mirar porque aí no do CPAM si que o ten máis complicado polo seguinte, porque hai unha proporcionalidade e hai un número de membros, entón aí creo que o erro está en que ó PSOE correspóndenlle dous e non tres, por- que antes o Sr. Costas Abreu tamén estaba no CPAM, entón nós miraremos ese tema e se hai un erro o PSOE perderá un e vostede... Sr. Mosquera Lorenzo.- Eu non me estou refirindo a iso, me estou refirindo a que eu non sei os motivos... Sr. Presidente.- Os motivos son de que en calquera grupo en que haxa, pois, varios representantes, nós queremos que vostedes estean, porque o que non poden dicir é que vostedes quérennos controlar a nós e encima cando os queremos poñer, encima que non queren estar, é que é unha contradicción. Sr. Mosquera Lorenzo.- Pero, de acordo, pero é que eu xa dixen que aceptaba donde se nomeara, pero non é esa cuestión, é dicir, creo que estas cousas se podían traer, talar na Xunta de Portavoces, é dicir, como outros temas máis importantes, como que se o Sr. Presidente, claro, que haxa unha Xunta de Portavoces que se regularizara, que se reunira cada quince días ou cada... Sr. Presidente.- Bueno, pois talaremos co representante do PSOE, ó que nomee imaxino que será o Sr. González, aínda que o Sr. Nieto Figueroa di que portavoces son todos, e con vostede que é o único, e entón talaremos, non se preocupe que no futuro... Bueno, entón vamos a someter a votación xa que está rectificado. Sr. González Iglesias .-Presidente, home, e que eu empezei dicíndolle si era ratificar ou tal, era para intervir, evidentemente. Sr. Presidente.- Si, bueno, eu creo, estame dicindo o Sr. Secretario que non fai falta, porque efectivamente é unha competencia miña de delegacións e punto. Sr. González Iglesias.- O tema dos Centros entendo que non é unha competencia súa. Entendo. Sr. Presidente.- Bueno, entón votamos globalmente, votamos globalmente por iso mellor está así. Sr. González Iglesias.- Pero eu quero intervir, quero intervir. Sr. Presidente.- Pois interveña, non hai inconveniente. Sr. González Iglesias.- E que a min me da a sensación de que ten vostede tantas representacións e tantas delegacións que non se puxo nin de acordo co seu propio grupo. E unha sensación. Sr. Presidente.- Si, algúns enteráronse neste momento, teño que ser sincero. Sr. González Iglesias.- E unha sensación, é unha sensación. De tódolos xeitos prevendo isto que vai ocurrir eu lle dicía no punto número tres que nós cando falábamos dun novo Regulamento de Funcionamento Interno, falábamos de reordenar todo o tema de representacións, delegacións e dos Centros, precisamente para evita-lo que está ocurrindo neste punto concreto. Entón, evidentemente entendemos que hai que adecua-los Estatutos dos Centros que dependan da Deputación, evidentemente, os que son alleos aí non me vou meter no tema, pero nos Centros que dependan da Deputación haberá que adecua-los Estatutos de xeito que estemos representados tódolos grupos políticos neles, como dicíamos antes é un tema que entendemos que pode facerse dentro dun novo Regulamento de Funcionamento de Réxime Interno. O que si nos chama a atención é o seu sentido da representación proporcional, evidentemente nós pensamos que o BNG ten que estar representado en todos estes temas, o que é curioso é que bueno, dezasete número doble de nove, seis si o doble de tres, pero seis tamén o triplo de dous, non sei se me entende, é dicir, vostede arregla a proporción sempre sacándolle o que ten menos, e vostedes, os que teñen máis seguen sumando. Sr. Presidente.- Non, nós por exemplo no caso do Hospital. Vamos a ver, no caso do Hospital, concretamente, hai un Regulamento. Sr. González Iglesias.- Mire, perdone, senón vamos facer unha guerra deste tema. Sr. Presidente.- Hai un Regulamento que di cantos Deputados son de cada grupo do equipo de goberno. Sr. González Iglesias.- Presidente, Presidente, deixeme rematar, home. Sr. Presidente.- Si, perdón, é que é así. Sr. González Iglesias.- Evidentemente non vamos entrar nunha guerra de representacións, como lle dicía antes nós estamos en absoluto de acordo, absolutamente de acordo co que o BNG estea representado en tódolos Centros e en tódolos Patronatos, ocurre aquí que non, que as representacións que vostede plantexa non son proporcionales baixo ningún concepto en casi ningún dos temas, pero hai un tema no que eu quería que me contestase a unha pregunta. No Patronato de Turismo, aí figuraban uns Estatutos na Orde do Día de onte, ¿como é o tema?, porque non o entendo. Os Estatutos din. Sr. Presidente.- O Patronato de Turismo, de momento, está como está, entón é o Presidente, a Sra. Fernández Alonso, despois hai tódolos representantes, é dicir, nós temos uns representantes. Sr. González Iglesias.- En función de que, Presidente, en función de que Presidente. Sr. Presidente.- Do que din os Estatutos. Sr. González Iglesias.- Ben, vamos a ver. Os Estatutos din no seu artigo seis, bueno, os Estatutos primeiro establecen que aquí se nomean catro Deputados nese Centro, e o artigo seis deses Estatutos din, "Presidente del Patronato, el que designe el Presidente de la Diputación entre los miembros que ostenten la condición de vocales", eu simplemente lle fago unha pregunta, se quen vostede nomea Presidente, ¿ten a condición de vocal ou accede á condición de vocal por outra vía diferente á Deputación?, aí poderíamos estar de acordo, é a súa facultade nomealo, pero si en realidade non é vocal por outra vía de acceso, non pode ser Presidente, ou ten que retirar algún dos seus vocais. Sr. Presidente.- O asesoramento legal que eu teño nese sentido, bueno, pois é así, aceptamos esa suxerencia. Sr. González Iglesias.- Non, non, si, lle volvo a repetir, evidentemente non estamos de acordo co que se está facendo. Sr. Presidente.- O que está claro e que a Sr9. Fernández Alonso vai se-lo Presidente do Patronato. Sr. González Iglesias.- Pero mire, vamos a ver Presidente. Nos estamos de acordo co que se está facendo, o que ocurre é que o propio Regulamento de Funcionamento Interno lle daba a vostede dous meses para constituir todos estes temas, e polo que parece facíanlle falta, quixo facelo antes dun mes, o fai tan de presa que non se le nin os seus propios Regulamentos. Sr. Presidente.- Eu, como comprenderá, eu estou dedicado á política, estas son cuestións de tipo administrativo, como digo eu, de tipo semántico, é dicir, que os asesores meus poi s dixéronme ese tema e eu fixen esas..., é dicir, se tiven algún erro pois asúmoo porque claramente..., iso é o que estou dicindo eu. Sr. González Iglesias.- Eu supoño que cando vostedes aproban Estatutos o tan politicamente, non o tan. Sr. Presidente.- Pero estou talando, estamos talando dunha cuestión que non ten a mínima transcendencia de que hoxe primeiro a Srg. Fernández Alonso, se primeiro ten que pasar polo trámite de ser vocal e despois vai ser Presidente. Sobra un, a ver se vai sobra-lo do PSOE. Sr. González Iglesias.- Na súa fórmula de actuar sería o lóxico, na súa fórmula de actuar no que está dicindo sería o lóxico... Mire, de tódolos xeitos, o seu asesoramento legal di, di nun informe, que tamén se o leran pois probablemente resolverían o tema, di que hai unha serie de carencias nese Estatuto que convén replantexalo de novo. Sr. Presidente.- El Secretario me dice de momento que esto es correcto, in

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición