ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.156
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1884/04/02_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.004/2.1884-04-02_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1884/04/02_Ordinaria

  • Data(s) 1884-04-02 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 16 1. Mugartegui, presidente. Sequeiros, Iglesias, Alonso, Caballero, Otero, Villar Ulloa, Salgado, Fraga, Dominguez, Losada, Guerra, Limeses, Lois, Tapias, Landa. Leída el acta de la anterior fue aprobada. ------ Folla: 16 2. Careciendo el pueblo de Bueu de fuente pública para el servicio de la población presentaron una proposición de los señores Tapias, Otero, Iglesias, Loys y Sequeiros se subvencionase con el 50% de su importe, según el resultado de la subasta, las obras necesarias pra la traída de aguas y construcción de una fuente a dicha villa, sin poder exceder el total de las referidas obras de 8.000 pesetas. Defendió la proposición Limeses y se acordó aprobarla a condición de que el ayuntamiento presente a la Comisión Provincial los planos y presupuestos sin poder exceder estos de los límites que se señalan en la proposición, la cual dice así "Careciendo Bueu de fuente pública para el servicio de la numerosa población extendida a todo el largo de la playa y siendo urgente poner remedio a tal estado de cosas los que suscriben ruegan a la DP se sirva subvencinar con el 50% de su importe según el resultado de la subasta que deberá celebrarse, no pudiendo exceder el presupuesto de 8.000 pesetas. La subasta se celebrará con intervención de un diputado provincial, Palacio provincial 2 de abril de 1884, Juan Tapias, Gumersindo Otero, Eduardo Iglesias, Joaquín Loys, José Sequeiros. ------ Folla: 16 3. Los señores Domingo y Alejandro Sesmero, autores del proyecto del Palacio Provincial, manifiestan en solicitud presentada a a esta Corporación que se le abonaron por cuenta de los fondos provinciales y por este trabajo 3.000 ptas que recibieron en el concepto de que habían de ser los encargados de dirigir las obras y pidiendo que no siendo ellos los que hayan de dirigirlas que se les abone lo que corresponda según arancel. Se acordó que pase esta solicitud a una Comisión compuesta de los señores Limeses, Salgado y Caballero para que emitan dictamen relativo al particular. ------ Folla: 16,17 4. Enterada esta Corporación de la memoria redactada por el ingeniero jefe de caminos provinciales referente a los mismos hasta fin de marzo último, se abrió discusión acerca de ella en la que tomaron parte los señores Salgado, Fraga y Limeses, y se nombró una Comisión para que propusiese cuanto considere conveniente no solo sobre este servicio sino sobre los demás a que se refiere la Memoria administrativa leída en la sesión de ayer designándose para componer la Comisión 6 diputados que deberá ser elegida en el día de mañana, la cual se subdividirá en Comisiones parciales a fin de adelantar en los trabajos. ------ Folla: 17 5. También pasó a una Comisión especial compuesta de los señores Guerra,Villar Ulloa y Fraga una carta de Evaristo Vazquez, agente de negocios en Madrid en la que participa sus trabajos practicados para conseguir el abono a esta Provincia de las cantidades que la misma anticipó para atenciones de guerra de 1843 y pide se le diga oficialmente si después de haberse conferido poder a otro sujeto para gestinar el cobro de importantes créditos de esta provincia si ha sido comprendido entre ellos el de que se trata, a fin de que dicha Comisión con vista de antecedentes emita dictamen en este asunto. ------ Folla: 17 6. Dado cuenta de la memoria formada por el ingeniero agrónomo Francisco Alcarraz, director facultativo de la Escuela Práctica de Agricultura de esta provincia y remitida por la Junta inspectora de la misma escuela, se acordó que pase a dictamen de la Comisión de Fomento. ------ Folla: 17 7. No ha sido tomada en consideración porque el actual estado de fondos no permite hacer gastos extraordinarios, la exposición de Agustín Iribarren y otros vecinos de Ponte Sampaio pidiendo una subvención para los muchos gastos que ocasiona la función civico religiosa para recordar el aniversario de la Guerra de la Independencia en los días 7 y 8 de junio de 1809. Este acuerdo fue aprobado por todos los presentes a excepción de Sequeiros que lo hizo en contra. ------ Folla: 17 8. Tampoco lo ha sido [tomada en consideración] la petición de Manuela Otero, vecina de Marín, que solicita se le conceda una subvención por vía de la desgracia en que quedó por el fallecimiento de su marido en el naufragio del vapor San Agustín. ------ Folla: 17 9. Vista una solicitud de Enrique L. Orellana en la que pide se adquiera un ejemplar de la obra "Tratado de taquigrafía" se acuerda ponerle un "visto". ------ Folla: 18 10. Enterada también la Corporación de la comunicación de ingeniero jefe de obras públicas de la provincia trasladada por el gobernador, reclamando el pago de 700 pesetas que le corresponden por indemnización de su informe sobre el proyecto [palacio] provincial, se acordó que tenga lugar su pago y con este objeto que pase a la Comisión de presupuestos para que lo incluya en el de la provincia. ------ Folla: 18 11. Acudió a la Diputación Manuel Taboada, cura de San Martiño de Prado [ayuntamiento de Lalín], en solicitud de que se le conceda una subvención para construir un altar en la [iglesia] parroquial y la Corporación teniendo en cuenta el estado de fondos no la tomó en consideración. ------ Folla: 18 12. Vista una comunicación de 7 del actual de la Sociedad de Juegos florales de Pontevedra en la que ruega a esta Corporación tenga la bondad de desginar el tema sobre que ha de versar el trabajo que haya de ser objeto del premio que estime conveniente conceder, se ha tomado en consideración y se ha nombrado una Comisión compuesta de los señores Fraga, Salgado y Guerra para que propongan el tema y la cantidad en que haya de consistir el premio para el objeto artístico o científico que haya de presentarse en el certamen. ------ Folla: 18,19 13. La Comisión de presupuestos ha emitido dictamen acerca de la solicitud del obispo de Tui en petición de que se le otorgue una subvención para poder terminar la casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Se aprobó dicho dictamen por unanimidad que es como sigue: A la Diputación=La Comisión de presupuestos se ha enterado de la solicitud que dirige a este cuerpo provincial el obispo de Tui en petición de que se le otorgue una subvención para poder terminar la casa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados que se halla construyendo en aquella ciudad episcopal con el producto de la caridad particular y de su auxilio producto que no alcanza a cubrir el importe del presupuesto, que asciende a la cantidad de 33.656 ptas 67 céntimos. El objeto a que la obra se dedica y la respetable persona a quien se debe la iniciativa, son una garantía de su importancia y de que la subvención otorgada refluirá en beneficio de los desgraciados ancianos que por su pobreza se verían abandonados sino les escogiese la caridad. Creen ante esto, que pudiera acordar la Diputación una subvención de 5.000 ptas, que se entregarán al Reverendo obispo con destino a las obras que se detallan en el plano y presupuesto presentado, debiendo acreditarse su inversión, a los efectos de contabilidad, a medio de certificación facultativa que evidencie la realización de la obra proyectada. Palacio de sesiones Pontevedra 2 de abril de 1884, Fraga, Iglesias, Limeses, Loys. ------ Folla: 19 14. Marcial Valladares vecino de San Vicente de Berres en el ayuntamiento de A Estrada suplica que la Diputación se suscriba al "Diccionario Gallego - Castellano" por los ejemplares que juzgue conveniente y se acordó aprobar el dictamen de la Comisión de presupuestos que es como sigue: A la Diputación: La Comisión de presupuestos se ha enterado de la solicitud dirigida a este cuerpo por Marcial Valladares Nuñez y de las entregas publicadas y a de su Dicciónario Gallego - Castellano. La importancia de la obra que está dando a luz Valladares, solo puede ser hija de constantes estudios sobre nuestro dialecto, requiriendo además grandes conocimientos generales que demuestra su autor en sus primeras entregas. "Sabido es que una obra de esta índole no tendrá una gran suscripción no siendo por lo tanto el interés el que pueda mover a su autor a publicarla, sino el deseo de hacer resaltar las bellezas de nuestro idioma, poco conocido aún de los hijos de este país". Cree por lo tanto esta Comisión que se está en el caso de suscribirse por 150 ejemplares. La Diputación resolverá lo más procedente, salón de sesiones, Pontevedra 2 de abril de 1884, Fraga, Loys, Limeses, Iglesias. ------ Folla: 19,20 15. Se aprobó igualmente el dictamen de la misma Comisión acerca de la solicitud de los vecinos de Soutelo de Montes del distrito municipal de Forcarei pidiendo una subvención del 50% de las obras de la fuente de dicho pueblo, cuyo plano y presupuesto se acompaña. Dicho dictamen es como sigue: "A la diputación: La Comisión de presupuestos examinó con el debido detenimiento la solicitud dirigida a la Diputación por los vecinos de Soutelo de Montes, pidiendo se construya con fondos provinciales una fuente cuyo plano y presupuesto importante 2.280 ptas 59 céntimos se acompaña a dicha solicitud, o que por lo menos se subvencione con una cantidad suficiente a asegurar la ejecución de la obra. Vista dicha solicitud plano y presupuesto. Considerando que la obra de que se trata es de reconocida utilidad pública, tienen la honra los que suscriben de proponer a la Diputación Provincial se digne acordar una subvención para la obra de que se trata de un 50% de lo que cuesta en subasta pública, intervenida por su diputado provincial designado por la Diputación o la Comisión en su caso, debiendo acreditarse su inversión y realización de la expresada obra proyectada con certificación facultativa. Palacio de sesiones, Pontevedra 2 de abril de 1884, Fraga, Iglesias, Loys, Limeses. ------ Folla: 20 16. Valentín Dono Cancelo y Tato, presbitero, auxiliar del Instituto de 2ª enseñanza, solicita se le otorgue una gratificación que le remunere los gastos que se le han motivado por tener que residir constantemente en esta capital para desempeñar interinamente la cátedra de 2º año de Lalín y Castellano que se halla vacante y se acordó de conformidad con la Comisión de presupuestos concederle en concepto de gratificación la 3ª parte del sueldo asignado a la cátedra en propiedade o sean 1.000 pesetas anuales hasta que se provea en propiedade. El dictamen de dicha Comisión es así: "A la Diputación: La Comisión de presupuestos se ha enterado de la solicitud dirigida a este cuerpo por Valentín Dono Cancelo, profesor auxiliar del Instituto de 2ª enseñanza en petición de que se le otorgue una gratificación que le remunere los gastos que se le han motivado por tener que residir constantemente en Pontevedra para desempeñar la cátedra de 2º año de latín y castellano desde principios del actual curso académico, a la vez que las de geografía, historia universal y de España, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. La circunstancia de hallarse vacante la cátedra de latín y castellano, cuyo sueldo no ha sido percibido, permite a la Diputación que pueda accederse a lo solicitado por Dono, sin recargar el presupuesto de la Diputación. Es también atendible que se remunere con una gratificación al auxiliar solicitante, dado su pequeño sueldo y la necesidad de permanecer constantemente en esta capital desde principios del curso académico. Cree por lo tanto esta Comisión, que debe otorgársele en concepto de gratificación la 3ª parte del sueldo asignado a la cátedra en propiedade, o sean 1.000 pesetas anuales, que percibirá mensualmente desde que empezó a desempeñar la cátedra de latín y castellano hasta que se provea su propiedade la indicada cátedra o que cese en el desempeño de la sustitución, con cargo al capítulo de gastos del Instituto Provincial, Palacio de sesiones de la Diputación, Pontevedra 2 de abril de 1884, Fraga, Loys, Limeses, Iglesias." ------ Folla: 21 17. La Junta directiva de la Congregación de la Divina Peregrina de [Pontevedra] esta capital solicita como en los años anteriores se le conceda alguna cantidad para los festejos que hayan de tener lugar el día de la Patrona y se acordó de conformidad con la Comisión de presupuestos otorgarle la suma de 1.250 ptas como asi se expresa en el siguente dictamen: "A la Diputació: La Comisión de presupuestos se ha enterado de la petición que dirige a esta Diputación la Junta directiva de la congregación de la Divina Peregrina y siguiendo la costumbre cree que la Diputación pudiera otorgarle la cantidad de 1.250 ptas. Palacio de sesiones, Pontevedra 2 de abril de 1884, Loys, Angel, Limeses, Iglesias." ------ Folla: 21 18. La Diputación se ha enterado de las cuentas provinciales correspondientes al ejercicio económico de 1882 a 1883 y de conformidad con la Comisión del ramo se acordó que sean remitidas con censura favorable al ministro de la Gobernación a los efectos consiguientes. ------ Folla: 21 19. Esta corporación se ha enterado de la solicitud de Eduardo Ogando a la que acompaña un ejemplar manuscrito de la obra que pretende imprimir titulada "Escuela Española de Instrucción pública" y se acordó suscribirse por 100 ejemplares, devolviéndole los borradores presentados. ------ Folla: 21 20. A petición de la sociedad económica de amigos del país de Santiago que encarece la adquisición de ejemplares del informe sobre crédito agrícola de dicha sociedad redactado por el distinguido socio Joaquín Diaz de Rábago, la Corporación teniendo en cuenta el mérito e importancia de dicha obra conciliando los deseos de estimular publicaciones con la estrechez de recursos en el vigente presupuesto de conformidad con el dictamen de la Comisión del ramo, acordó suscribirse por 50 ejemplares al precio de 7 pesetas 50 céntimos cada uno. ------ Folla: 21,23 21. También se aprobó el siguiente dictamen de la Comisión especial sobre elevación de un piso en la casa de establos para habitación de capataces y alumnos y otros servicio en la Granja Escuela [Práctica] de Agricultura. El dictamen es como sigue: "A la Diputación: Los diputados que suscriben, en unión de su digno compañero Limeses cumpliendo con el encargo que la Diputación tuvo a bien confiarles por acuerdo de 6 de noviembre del año último, han reconocido las obras de elevación de su piso en la casa de establos de la Granja Escuela de Agricultura, hechas con el objeto de dar cómoda habitación a los capataces y a los alumnos teniendo a la vez las salas necesarias para cátedras, juntas, laboratorios y más que se requieren en un establecimiento de esta índole. El proyecto presentado a la Diputación, formado por el director de la Granja escuela Francisco Alcarraz, y las causas que motivaron la realización de dicha obra, que detalla en su comunicación de 24 de octubre de digno presidente de la Junta inspectora Mugartegui, hacen innecesario que los exponentes vuelvan nuevamente sobre la historia de este asunto, conocido ya de la Diputación. El hecho importante, y el único sin duda sobre que están llamados a informar, es que las obras se hallan ya realizadas con sujección al plano, siendo indisputablemente necesrias, dadas las condiciones de la Granja escuela y la falta de local para habitación de alumnos y capataces, lo mismo que para cátedras, o sea destinados a dar a aquellos la enseñanza. Los capataces tenían antes que pernoctar fuera de la Granja escuela. Los alumnos, no solo dormían en un lugar antihigiénico y hasta miserable sino que entregados a si mismos durante las horas de la noche, podían abandonar la Granja cuando lo tuviesen por conveniente, quizá para recibir tristes enseñanzas de inmoralidad. Haciase por lo tanto preciso, no solo buscar el medio de evitar este mal, sino a la vez construir las oficinas que quedan reseñadas, indispensables para la educación agrícola de esos mismos alumnos. Las obras que han sido objeto del proyecto, se hallan hoy casi terminadas puesto que solo faltan algunos trabajos de albañilería, y los que suscriben creen que la Diputación se halla en el caso de prestarle su aprobación y que debe acceder al abono de la 3ª parte de su coste, con arreglo al contrato de arriendo de la Granja, y con tanta más razón, cuanto que ese edificio como construido con un fin determinado, carece de utilidad para el dueño de la finca el día que tenga que destinarle a otro objeto. Sienten los exponentes que su respetable compañero Limeses, apreciando la cuestión bajo otro punto de vista, no preste autoridad a este informe con su firma, pero abrigan la creencia de que ha de reconocer la importancia de las obras realizadas. Salón de sesiones 1º de abril de 1884, Eugenio Fraga, Gumersindo Otero." Siendo las 11 y media de la noche Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición