ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.133
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.759

Acta de sesión 1994/02/25_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.18.808/2.1994-02-25_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1994/02/25_Ordinaria

  • Data(s) 1994-02-25 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 73 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 25 de febreiro de 1994 No Salón de Sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas e cinco minutos do día vintecinco de febreiro de mil novecentos noventa e catro, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Xosé Manuel Barros González, D. Laureano Calero Valverde, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. José Manuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dna. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Arturo Grandal Vaqueiro, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. José Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé Otero, D. Isidoro Serantes Serantes, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados, D. José Crespo Iglesias e D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, quen xustifican a súa ausencia. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3490.- ACTA ANTERIOR Sr. Presidente.- Primer punto del orden del día: aprobación del borrador del acta de la anterior sesión ordinaria del día 31 de enero de 1994. ¿Alguna intervención?; ¿algún voto en contra?; ¿alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-lo borrador da acta da anterior sesión, ordinaria, do día 31 de xaneiro de 1994. ------ Folla: 73,74 2.3491.- CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE A EXCMA. DEPUTACIÓN PROVINCIAL E A FUNDACIÓN EMPRESA UNIVERSIDADE GALEGA (FEUGA) Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?; ¿algún voto en contra?; ¿alguna abstención?. Abstención del Sr. Mosquera; los demás votamos a favor. Queda aprobado por mayoría. Visto o informe do Enxeñeiro Director do Servicio Agrario e da Intervención de Fondos Provinciais, o Pleno acorda por maioría, coa única abstención do representante do BNG, aproba-lo Convenio entre FEUGA-DEPUTACIÓN, cunha duración de tres anos 1994-1995-1996, para o desenvolvemento e posta a punto de técnicas NIR para análise de alimentos e forraxes, control das técnicas instrumentais de análise do leite, por unha contía DUN MILLÓN TRESCENTAS OITENTA MIL PESETAS (1.380.000) ano, engadido IVE. ------ Folla: 74 3.3492.- RATIFICACIÓN DO ACORDO DA COMISIÓN DE GOBERNO DE 18 DE AGOSTO DE 1993, SOBRE APROBACIÓN DO PROXECTO DE "COLECTOR DA MARXE DEREITA DA RÍA DE VIGO. TRAMO XI" Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?; ¿algún voto en contra?; ¿alguna abstención?. Abstención del Sr. Mosquera; los demás votamos a favor. Queda aprobado por mayoría. De conformidade co dictame da Comisión Informativa de Vías e Obras, o Pleno acorda por maioría, coa única abstención do representante do BNG, ratifica-lo acordo da Comisión de Goberno de 18 de agosto de 1993, aprobando o Proxecto de "Colector da Marxe da Ría de Vigo. Tramo XI", cun presuposto global contractual de CATROCENTOS MILLÓNS DE PESETAS (400.000.000), posto que ó levar consigo unhas expropiacións, xurdidas polo infructuoso intento de cesión de terreos, xeneraba un defecto formal de non ser aprobado no seu día polo Pleno, todo iso a fin de subsanar tal defecto formal e poder tramita-la expropiación en debida forma. ------ Folla: 74 4.3493.- RATIFICACIÓN DO ACORDO DA COMISIÓN DE GOBERNO DE 2 DE AGOSTO DE 1993, SOBRE APROBACIÓN DO PROXECTO DE "VARIANTE DE CAMBADOS", PERTENCENTE O CONVENIO COTOP-DEPUTACIÓN Sr. Presidente.- ¿Alguna intervención?, Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Bien Sr. Presidente. Eu legalmente considero que esto non é unha ratificación de acordo da Comisión de Goberno porque no mesmo expediente se di que o acordo da Comisión de Goberno tivo defecto de forma, defectos de forma porque o mesmo lle comunicou ó servicio o Sr. Secretario de Xustiza, no que lle di que se adxuntara certificación po la cal o Pleno da Deputación cedera esta competencia á Comisión de Goberno, e o Sr. Secretario da Corporación indica que non pode dar certificación porque non hai tal acordo, polo tanto non é ratificación dun acordo que é un acordo tomado improcedentemente pola Comisión de Goberno porque é competencia exclusiva do Pleno xa que ten expropiacións. É un asunto que vimos reiterando continuamente o Grupo Socialista, Sr. Presidente; en reiterados Plenos dixemos sempre o mesmo, se unha vía ten expropiacións, ten que ser acordada polo Pleno, independentemente de que sería conveniente que o Sr. Presidente se enterara dos puntos da orde do día, estes diálogos que mantén co Secretario os mantivera non no Pleno. Ben, o que sigo dicindo e o volvo a manter, é que esta variante de Cambados que a Comisión de Goberno aprobou o día 2 de agosto do 93 tomou un acordo que non era legal porque ten expropiacións, e esto é competencia exclusiva do Pleno, polo tanto non é ratificación de acordo, é tomar acordo. Nosoutros á vista, de que repetimos e insistimos neste tema continuamente, vamos votar en contra, Sr. Presidente, e pedimos que a partir de agora estes temas veñan a Pleno e non a Comisión de Goberno como se está facendo con este e con outros moitos asuntos. Sr. Presidente.- Pues yo propongo que se ratifique y que se tome acuerdo, por si es necesario, lo que abunda no daña en este caso. Entonces, según esa matización sometemos esto a votación. Yo, por si hay alguna duda de tipo legal, propongo las dos cosas, hago una enmienda, como hacen ustedes, en ese sentido. ¿Votos en contra?, Sr. Mosquera y señores del PSOE, los demás votamos a favor. Queda aprobado por mayoría, muchas gracias. De conformidade co dictame da Comisión de Vías e Obras, o Pleno acorda por maioría de votos do Grupo Popular e cos votos en contra do Grupo Socialista e do BNG, ratifica-lo acordo da Comisión de Goberno de 2 de agosto de 1993, aprobando o Proxecto de "Variante de Cambados", cun presuposto global contractual de QUINCE MILLÓNS DE PESETAS (15.000.000), que ó levar consigo unhas expropiacións, motivadas polo infructuoso intento de cesión de terreos, xeneraba o defecto formal de non ser aprobado, no seu día, polo Pleno, todo iso co fin de subsanar tal defecto formal e poder iniciar, en debida forma, o expediente expropiatorio xenerado por tales obras. ------ Folla: 74,75 5.3494.- CONVOCATORIA, BASES E PROGRAMA PARA PROVISTAR PRAZA VACANTE NO CADRO DE PERSOAL, MÉDICO ESPECIALISTA EN CARDIOLOXÍA (PROMOCIÓN INTERNA) Sr. Presidente.- Intervenciones. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias Sr. Presidente, bos días. Bueno, non intervín nos anteriores puntos, que o propio enunciado xa demostra claramente en que está convertido este Pleno: ratificación de acordo da Comisión de Goberno desde fai sete meses, defectos de forma, acordos da variante de Cambados da COTOP-Deputación 92-93. Debían estar executados e inda estamos agora tomando acordos sobre acordos, sobre ratificacións, sobre proxectos, sobre expropiacións, sobre non sei que, e as razóns de fondo sempre son cousas estrañas, trámites que se omitiron, non se pode face-la declaración de urxencia de expropiacións, como senón soupera xa cando se fai o proxecto que hai expropiacións, que pode ser necesario recurrir polo procedemento de urxencia, etc., ou sexa, esto é unha auténtica chapuza, nos convirte aquí o Pleno en cousas formais de trámite, toda unha trapallada, porque non estamos votando a variante de Cambados. E aquí entramos en dous puntos seguidos que tamén son do mesmo teor, dúas prazas de promoción interna nas que, a verdade é que casi é preferible non intervir, verdade, porque vén ó Pleno convocatoria de prazas, pero non son prazas, son prazas que afectan estrictamente a persoas con nomes e apelidos, entón, no seu momento, témase a decisión cun paripé de exame, cun exame ou sen exame, de nomear por, coller aquí Resolucións Presidenciais deste mesmo mes pasado no que se nomea para tal servicio a tales señores ou señoras, unha vez que están nomeados pasan dous anos e se lle fai a praza cunhas condicións que só se poden presentar un ou dous. ¿Que se vota?, ou sexa, aquí se se vota a favor parece que está de acordo co procedemento, que faltaría máis, non estamos de acordo; se votas en contra parece que estás en contra da persoa concreta que xa antes está decidida que vai ser; bueno, mire, voume abster nos puntos quinto e sexto. Cando se queira facer algo serio con esto das oposicións e con esta planificación de persoal e demais, pois falamos e senón, pois en fin, teremos que seguir soportando esta mecánica non sei ata cando, esperemos que ata cando vostedes non estean aí; vostedes teñen a esperanza de estar moito tempo, esperemos que non sexa moito porque esta mecánica é absolutamente absurda; desde logo, nós non vamos aquí a definirnos se fulanita de tal, con nome e apelidos, ten dereito ou non á praza que xa está ocupando por Real Decreto ou real dedo, bueno, é que é definirnos dunha maneira que non ten sentido. Nada máis Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Moitas gracias Sr. Mosquera. Sr. Santomé. Sr. Santomé Otero.- É abundar un pouquiño máis, o caso é que esta práctica do rodillo permanente a que nos está sometendo o Partido Popular é antidemocrática e antitodo o que se pode dicir, porque non é normal que unha Corporación esté continua e permanentemente sen tomar nin siquera nota do que estamos falando, incluso ás veces interrumpindo con o Presidente falando con non sei quen, e isto me parece totalmente abusivo e fóra de lugar, nós mentras o grupo da oposición non estea presente nesas convocatorias, neses tribunais de convocatoria, votaremos sempre en contra. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sometemos a votación este punto da orde do día. ¿Votos en contra?, Grupo Socialista; ¿abstencións?, Sr. Mosquera; ¿votos a favor?; Grupo Popular. Queda aprobado por maioría, moitas gracias. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por maioría de votos do Grupo Popular, coa abstención do BNG e o voto en contra do Grupo Socialista, prestar aprobación á Convocatoria de oposición, Bases e Programa para cubrir en propiedade unha praza de Médico Adxunto, especialidade Cardioloxía, polo sistema de promoción interna que permite o art. 29-1) e 4) e 31-1 do Real Decreto 28/90, de 15 de xaneiro, encadrada na Escala de Administración Especial, Subescala Técnicos Superiores, Grupo A. Daráselle á Convocatoria, Bases e Programa a publicidade regulamentaria, nos idiomas galego e castelán. ------ Folla: 75 6.3495.- CONVOCATORIA, BASES E PROGRAMA PARA PROVISTAR PRAZA VACANTE NO CADRO DE PERSOAL, MÉDICO INTERNISTA (PROMOCIÓN INTERNA) Sr. Presidente.- Es igual que el anterior. Sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos en contra?, Grupo Socialista; abstención del Sr. Mosquera, los demás votamos a favor. Queda también aprobado por mayoría. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por maioría de votos do Grupo Popular, coa abstención do BNG e o voto en contra do Grupo Socialista, prestar aprobación á Convocatoria de oposición, Bases e Programa para cubrir en propiedade unha praza de Médico Adxunto, especialidade Medicina Interna, polo sistema de promoción interna que permite o art. 29-1) e 4) e 31-1 do Real Decreto 28/90, de 15 de Janeiro, encadrada na Escala de Administración Especial, Subescala Técnicos Superiores, Grupo A. Daráselle á Convocatoria, Bases e Programa a publicidades regulamentaria nos idicomas galego e castelán. ------ Folla: 75,79 7.3496.- ASISTENCIA SANITARIA DOS FUNCIONARIOS PROVINCIAIS Sr. Presidente.- En este tema, antes de que se discuta, hay una modificación que no se si viene recogida aquí, que es que la fecha del convenio se pone hasta el 31 de diciembre de 1994 y no hasta 1995. Segunda cuestión, es que yo he hablado con algunos Sindicatos y entonces me comprometo también aquí, quiero que conste en el acta del Pleno, si evidentemente lo aprueba la mayoría, que antes del 31 de octubre se haga una nueva consulta a los funcionarios para ofrecer una tercera vía. El Decreto contempla, según me comentan los Sindicatos, la posibilidad de que parte de la asistencia sea realizada por nuestro propio Hospital. Voy a resumir los temas. Uno: el análisis del convenio que viene hoy aquí; dos, que la fecha del convenio no va a ser 31 de diciembre del 95 como estaba inicialmente sino 31 de diciembre del 94; y tres: que yo como Presidente y evidentemente el equipo de gobierno, antes del 31 de octubre de 1994, nos comprometeríamos a hacer una nueva encuesta con los funcionarios ofertando una tercera vía aparte de las dos que hay, la Seguridad Social y centros privados, una mixta por decirlo así, que se puede quizá articular para aquellas instituciones que tienen centros propios, como es el caso nuestro. He hablado esta mañana con algunos Sindicatos y están de acuerdo. Dicho esto vamos a dar las intervenciones. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- No, ya, después de la explicación que ha dado no hay motivo, de forma que nosotros nos vamos a abstener. Sr. Presidente.- Muchas gracias, Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias. Este é un tema que xa pasou por Comisión, xa veu a Pleno noutra ocasión cando foi a prórroga e creo que merece unha análise pormenorizada. En primeiro lugar aquí se vai decidir que os funcionarios desta Deputación teñan asistencia sanitaria, enfermidade común, farmacéutica, etc., etc., cunha entidade privada. Non é esa a nosa postura e vamos a razonar por que. En primeiro lugar a min paréceme un problema de política xeral e moi grave, que mentras que por un lado foi, o outro día o Director cesante do Hospital o dicía no Consello de Administración do Hospital de que quizáis o maior avance que houbo na sanidade neste país nos últimos anos foi suprimi-la beneficencia e incorporar á cobertura da Seguridade Social a toda a poboación ou sexa que toda a poboación teña dereito a unha asistencia sanitaria igual. E agora estamos tomando pasos, digamos, en sentido contrario; explícome, como se vai poder financiar unha Seguridade Social se os colectivos mellor cotizantes que son precisamente os funcionarios, porque algunhas veces a empresa non cotiza e hai pufos e despois a dificultade de cobralos, ¿como, se lle quitamos eses colectivos, se vai a financia-la Seguridade Social?. A base dos que non cotizan, dudo. E claro, así as cifras son terriblemente alarmantes, a pesares de que a Seguridade Social se estaba sostendo hai dez anos a base de cotizacións se cadra do 80 ou o 90%, hoxe baixou ó 30, o resto é vía de impostos e despois pois podemos caer na demagoxia e nas contradiccións, moi habituais por outro lado, na política do Partido Popular, que en Madrid nos pode estar dicindo que non ó Decretazo médico e, por outro lado, por abaixo, tomando decisións que están obrigando, que están empodrecendo terriblemente a Seguridade Social porque lle quita os que poden cotizar e entón a ver quen sostén iso. Vía impostos iso é un pouco difícil de soster. É dicir, vamos a privatizar os mellores segmentos dos cotizantes para asistencia sanitaria e despois a Seguridade Social a estamos empobrecendo. E hai outros factores, incluso engadidos, que creo que pola profesión que teño o noto moitísimo, que é por exemplo, no instituto, no que eu traballo, que nós teñamos digamos os clientes de certo segmento social, ou sexa, os fillos de certas clases sociais presionan sobre os profesores para que intentemos facelo ben porque a presión é moito máis gorda. Eso mesmo é extrapolable á Seguridade Social, se lle quitamos de dentro os sectores que poden reclamar, que poden esixir que funcione ben, etc., e vamos á privada e deixamos soamente os que non poden ir a outro lado, pois o deterioro está garantizado. Esta cuestión de plantexamento, que defendemos no Concello de Pontevedra e defendemos en tódolos sitios, polo menos é a consigna do BNG, pois neste caso é que se dan unha serie de características francamente curiosas. ¿Como pode ser que nestes momentos o 60% da plantilla de persoal desta Deputación está traballando fundamentalmente para o SERGAS?. Ou sexa, que se eles se integran á Seguridade Social van a recibi-la súa propia asistencia, pero como pode suceder que se pasen, que vaian á privada, el es mesmos creen que fan un servicio tan malo que non o queren para eles mesmos. É realmente de coña, de coña, analizado así. Despois direi cales son as razóns de fondo, que non son esas, claro. A xente tampouco é, nin é certo que o servicio sexa tan malo nin que sexa tan contradictorio, é verdade. Pero en principio así visto parecería eso; a mitade da plantilla está no Hospital, despois os do Rebullón practicamente todos traballan para o SERGAS e resulta que eles se van á privada e din que a asistencia que prestamos nós é horrorosa, ou sexa, que veñan os outros aquí. Bueno, non parece especialmente serio o plantexamento, aínda que aquí os prazos poden dar tempo a reaccionar, unido a que cando se transfiran ó SERGAS pasarán á Seguridade Social, porque a Seguridade Social ten todos no SERGAS, en eso é un pouco máis coherente. O SERGAS tennos todos na súa propia asistencia, que aquí xa outra cousa sería verdadeiramente de coña. Se se vai face-la transferencia como se anuncia para xaneiro do 96, incluso antes da transferencia non parece de recibo que os traballadores que prestan o servicio ó SERGAS non estean eles mesmos no propio servicio que prestan. Entón hai por aí un referéndum, referéndum feito con moitísimos defectos formais e demais, non hai tal referéndum senón hai unha consulta, porque os referéndums teñen que levar outras condicións, tería que levar cando menos explicación de motivos e tería que saberse exactamente que é o que implica cada cousa e non facelo como se fixo. Pero bueno, hai unha consulta na que parece que o 72% prefire a póliza privada, ou sexa, prefire que a súa asistencia sanitaria vaia a dar beneficio a unha empresa privada e non ó servicio público do que eles mesmos viven. Pero a contradicción non é tal, que é o que lle dicía antes, parecía moi flagrante e non é tal, e o propio plantexamento que está facendo agora o Presidente, con relación a conversas cos sindicatos, de que se faga a hospitalización no Hospital provincial vai todo na mesma liña. Explícome, non cabe dúbida que aquí a maioría da xente ó que está é a ter uns maiores beneficios, podendo telos. Está sucedendo estrictamente na actualidade, que practicamente tódolos funcionarios da Deputación, e non digamos xa os que están no Hospital Provincial, teñen doble asistencia; ou sexa, poden irse tranquilamente á privada ou poden dicirlle a un compañeiro, oie faime a consulta ou faime a proba ou faime a análise; entón claro, non queren renunciar á doble asistencia. Consecuencia, á privada resúltalle un sector rentabilísimo, porque utiliza uns servicios moito menos do que utilizaría un colectivo que tivera exclusivamente ese servicio e os funcionarios teñen a doble asistencia, que cando é hospitalización se lle factura a esa compañía privada, que é o que está sucedendo agora, exactamente iso. Ben, non me parece de recibo que se faga como din, ou sexa, aquí se está utilizando a doble asistencia. E razonamento: bueno é que unha consulta non custa nada; eu vou alí e se me mira un compañeiro, ou o Xefe de Servicio ou o outro ou se son Auxiliar pois xa alguén do Servicio que coñezo por alí pois non custa nada, pois se non custa nada, pois se vas ó privado si lle custa e estaslles aforrando a consulta ó privado. Creo que está claro o razonamento. E cando se queren hospitalizar, práctica habitual tamén nesta Deputación, que os funcionarios, familiares e demais, que incluso viven fóra, pois os traian ó Hospital Provincial, eso se lle factura á póliza privada, se cadra, non sempre, pero moitas veces se lle factura, igual que se lle factura cando se fai algún tipo de análise fóra do Hospital, pero dentro do Hospital non; ou sexa, que o que está no Hospital, eso está ó servicio dos funcionarios dunha maneira gratuita. Doble asistencia se lle chama, unha gratuita e outra pagan para ir á privada e teñen gratuita a pública, pero a pública, non é gratuita, témola que pagar todos, témola que pagar todos, absolutamente todos. Entón non é moi de recibo esta situación e agardemos Sr. Presidente que nos faga caso porque creo que por un lado se poden aforrar cartos no Hospital, por outro lado se pode dar unha imaxe de coherencia de que os propios traballadores, que fan un servicio público, que polo menos crean que é suficientemente bo como para atendelos a eles. Tamén nas consultas, porque no Hospital tamén hai consultas, non hai só hospitalización, e incluso coas facilidades que teñen dado que un médico do Hospital, un Auxiliar, indisponse no seu traballo e teoricamente habería que collelo e levalo a un sanatorio da fóra. Métese alí por urxencias e despois factúrase, esa é a situación real, eso é un absurdo total; el tranquilo que se se pon alí malo ou quere consultar alí xa llo fan, senón despois vai ó médico cando lle dá a gana no privado, por eso votan a favor de te-la doble asistencia, pero non é de recibo, non é de recibo esa situación, non é de recibo en absoluto. Entón a nosa proposta lle vai aforrar cartos á Deputación dado que evita esa doble asistencia; a nosa proposta é pasémolos todos á Seguridade Social e solicitando do SERGAS que o Hospital de referencia e o médico de referencia sexa o Hospital Provincial, aínda que non caia na zona, a menos que non queiran, vamos se non queren que vaian a zona normal, pero senón que o Hospital de referencia sexa o Hospital Provincial, se vive en Pontevedra, en Cangas, en Moaña ou en Vigo e se queren, en Vigo te-lo Meixoeiro ou o que sexa que o teñan, pero se viven en Pontevedra por exemplo que non lle correspondería o Hospital pois poidan ir ó Hospital Provincial. E entón pois xa está, ou sexa, que o Hospital se aforra esa segunda asistencia gratuita, polo menos en gran parte da asistencia médica, non digo na hospitalización nin en certo tipo de probas pero que se está facilitando ós funcionarios e se aforra eso, porque eso o pode facturar, o pode cobrar, e non damos unha imaxe que de verdade eu non sei como lle podemos dicir a ninguén da fóra que o SERGAS está ben ou que o Hospital Provincial está ben, non lle vamos a falar xa do SERGAS, que o Hospital Provincial está ben e funciona ben cando os seus propios funcionarios escapan de estar alí, ou que as consultas alí están ben, que ahora que aprobou a proposta que as consultas alí son serias cando escapan de ir alí a consulta. Non parece moi de recibo. A Deputación aforraría cartos por esa doble asistencia, non sei cantos, pero si aforraría, e sobre todo nos evitaríamos esta situación que, xa digo, non parece, non parece en absoluto moi de recibo, máxime cando como vostede sabe perfectamente incluso a xente do seu, e é un detalle que por un lado é de agradecer, e incluso Alcaldes do seu propio partido, que non lle corresponde esta zona sanitaria, se cadra lle corresponde a zona sur, veñen ó Hospital Provincial, veñen ó Hospital Provincial polo bo trato que se lle dispensa e pola asistencia que se lle dispensa. Entón se temos un Hospital que funciona medianamente ben, un Hospital absolutamente aceptable, tanto en consulta como en hospitalización, non parece serio manter esta situación que é a que vostedes están propoñendo. Presidente, quitando do problema de plantexamento, que igual aí poderíamos discrepar, é unha situación concreta, unha situación de dar exemplo, unha situación dunha contradicción feroz entre prestar servicio público e despois os mesmos que o prestan ir buscar servicio privado; é unha situación de aforrarse cartos dado que todas esas consultas de doble asistencia que se están prestando hoxe no Hospital Provincial, probas e demais, se podían facturar como corresponde, non creo que teña sentido esa doble asistencia, teña sentido esa situación. Nada máis Sr. Presidente, agardo que reconsidere a súa postura. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Bueno, eu non comparto, evidentemente, os razonamentos do Sr. Mosquera porque é un razonamento enrevesado no sentido seguinte, é dicir, parece que trata de demostrar que o Hospital provincial ten unha mala asistencia, se practica unha mala atención sanitaria porque os funcionarios non queren que os atendan alí. Eso non é certo. Desgraciadamente queren os funcionarios, en xeral, que nós respetamos, que para eso se fixo, a enquisa na que un 73% adoptaron esa postura. No tema de consultas, evidentemente teñen máis facilidades para asisti-los funcionarios ás consultas; non o tema de cando é necesario que sexan internados no Hospital, que é unha cuestión practicamente distinta, porque despois hai que pensar que estas compañías privadas, en xeral, algunhas non teñen hospitais propios e incluso ó mellor fan concertos co noso propio Hospital ou con outros da rede do SERGAS, ou incluso con hospitais privados, eso é así, se non evidentemente estaríamos caíndo nunha contradicción, esa contradicción trata de poñela vostede de manifesto cando realmente non existe, a proba é que incluso, o acabo de dicir fai un momento, por parte dalgún Sindicato se plantexa esa solución mixta, o cal non ten sentido ningún. Sabe vostede que o propio Decreto permite que aquelas Corporacións Locais que estaban prestando asistencia cunha institución privada poi dan seguir prestándoa. Nós o que demos foi a oportunidade ós funcionarios de que se manifestaran eles libremente, non coaccionando, e a enquisa deu o 73% a favor de que se faga cunha empresa privada, tendo en conta que algunha desas empresas privadas pois despois fan concertos con centros da Seguridade Social ou do Hospital Provincial ou doutros hospitais, eso é así; ou sexa, que vostede trata de facer un razonamento que non é correcto; parece que está intentando demostrar que os funcionarios fuxen do Hospital Provincial e fuxen de "O Rebullón" porque el es mesmos practican unha asistencia deprimente. Creo que vostede, que defende tanto a profesionalidade dos funcionarios e cousas desas, está caíndo nun erro gravísimo cunha demagoxia total, posto que eu creo que non llo van a admiti-los funcionarios desta casa de que vostede trate de intentar chegar á conclusión de que non van alí porque eles mesmos practican unha asistencia malísima, eso é o que vostede está intentando deixar caer no ambiente cando nós sabemos que o noso Hospital presta unha calidade asistencial de primeira liña. Xa dixen que se algún día teño necesidade dalgunha intervención quero que sexa no Hospital provincial de Pontevedra. Vostede, do que se acaba de deducir, se mañá o teñen que intervir xa sabemos que non irá ó Hospital Provincial, porque sabe vostede que alí se presta unha calidade asistencial malísima porque os propios funcionarios xa non queren nin ir alí. Entón eso é o razonamento que vostede trata de deixar aquí pero que é totalmente malévolo e enrevesado. Nada máis. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, mire, a verdade é que se presta a risa, con tódolos respetos, a súa intervención. E que segue na mesma liña, ten a manía de non escoitar, escoita si e vai de lado; é dicir, dixen que eso era apariencia, a realidade é a doble asistencia que queren manter nas consultas, díxenno e reitereino ata a saciedade, a apariencia podería parecer eso, é difícil de explicar; eu sei que non é certo e o dixen claramente, pero ¿a quen demonios se lle explica que os propios que prestan os servicios non o queren?. E non é que non o queiran, eu dixen antes pero reitero por se acaso, porque o Sr. Presidente ten unha orella bastante dura polo que se ve, reitero, o problema é que a consulta, hospitalización non teñen onde, entón queren o Hospital, correcto, pero a consulta téñenlla gratuita no Hospital en calquera momento tan cómodo como no privado, home, tan cómodo que falan cun amigo, está no propio servicio, oie mira, faime unha consulta aí, e por eso non queren recunciar a ela, van ó privado cando queren e van ó Hospital cando queren, gratuitamente, ese é o problema, por eso queren a outra. Eu digo que eso non é unha situación de recibo, reitero por se acaso, reitero para que quede claro, pero inda así o que queren é o acordo da hospitalización; ¿por que?, porque en Pontevedra non hai ningún Hospital que se poida comparar ó provincial ou Montecelo, pero a consulta mantén a súa doble asistencia que xa terei un amigo ou xa estou aí no Hospital, consúltanme, fánme as probas e despois, á tarde, se quero, vou co neno ó privado ou veño aquí tamén co neno, depende, non sabe. Vamos a ver Sr. Presidente, a consulta privada, pero xa falando do Hospital, e podemos falar do Palacio ou doutro lado, ou sexa que van ó Hospital igual, van ó Hospital a consultarse igual, incluso parte deles van, incluso gratuitamente e demais, que ese é o problema. Quere dicir, a quen se lle di por exemplo que un, alguén que traballa no Hospital, un Auxiliar, un ATS ou un Médico ten o fillo malo, está el mal e non vai a xunto do compañeiro, é que lle parecerá mal ó compañeiro, é que eso é inevitable, incluso dicir, ou sexa que non te fías do servicio, vas fóra, non home, claro que vai alí, pero ten aquelo gratuitamente, despois, á tarde, se quere tal, pois vai a outro lado, entón quere esa doble asistencia, por eso vota pola privada. Eu insisto que é unha situación que non é de recibo para nós, non é de recibo porque a ver como se lle explica Ó persoal que os propios que prestan o servicio non o queren para eles; bueno, é que non é de recibo, eso é o que dixen antes e reitero por se acaso. Non me metín pola calidade, dixen que era apariencia, bueno, creo que está clarísimo e se a orella non dá para máis pois non dá, e, Sr. Presidente, vostede sabe perfectamente que eu teño razón, sábeo perfectisimamente, sábenno moitos compañeiros, os seus Deputados, e xa me gustaría se non houbera disciplina de voto a ver cal era o resultado, xa me gustaría ver cal era o resultado. Agora impoñerán a disciplina de voto en contra do que pensan gran parte dos seus compañeiros, porque eso é unha situación clamorosa, á parte que cando se transfira ó SERGAS van pasar ó SERGAS, etc., etc. Eu reitero a miña proposta, pasen á Seguridade Social tendo do Hospital de referencia o Provincial e que poidan ir a consultas alí, etc. Nos vamos a aforrar cartos e damos unha imaxe de coherencia, de seriedade e de que o servicio está ben prestado, que é certo que en xeral está ben prestado, e nos vamos a aforrar cartos inda por riba, porque aínda que aparentemente sexa máis barato o privado, claro que é porque se quita cantidade de consultas de encima que xa lle van gratuitamente ó Hospital que pagamos todos. Sr. Presidente.- Bueno, simplemente para rematar dicir dúas cousas: que nós respetamos a enquisa maioritariamente dos funcionarios, e, segundo tema, que como vostede sabe o servicio se se prestara, como se vai prestar, cunha compañía privada non é máis caro que na Seguridade Social, senón todo o contrario, porque o que non sería de recibo é que a nós nos saíra máis caro presta-lo servicio por unha entidade privada que pola propia Seguridade Social, porque aí si que incurriríamos en responsabilidade. A Lei di que non podemos gastar máis do que se gastaría coa Seguridade Social. Si, soamente trinta segundos, Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, volvo outra vez. Dixen aparentemente máis barato; ou sexa, nas contas son máis baratos, pero tódalas consultas que fan tódolos funcionarios no Hospital e no Rebullón, fundamentalmente no Hospital, ¿quen as cobra?. Ninguén. Eso é o que nos aforrábamos do Hospital; se cadra lográbamos ata equilibra-lo presuposto do Hospital a base deso, fíxese vostede. Sr. Presidente.- Vostede fala de apariencia. Está dicindo que é máis barato por unha parte o que nós dicimos, pero por outra parte di que é máis caro porque parece que os funcionarios son uns auténticos "chourizos" e que se colan por alí para facer cousas raras; parece que é o que está vostede dicindo. Haberá que fa lar cos funcionarios para que non teñan esas prácticas que vostede intenta aquí poñer en entredito. O único que digo é que eu teño que limitarme a cuestións que veñan avaladas por unha enquisa na que o 73% dos funcionarios quere unha institución privada e eu podo asegurar que non é máis caro que presta-lo servicio pola Seguridade Social, podo aseguralo neste caso, eso é o que lle estou dicindo. Nada máis. Se vostede o demostra pois agradézollo. Sometemos a votación este tema. ¿Votos en contra?. Sr. Mosquera. ¿Abstencións?. Grupo Socialista. ¿Votos a favor?. Partido Popular. Queda aprobado por maioría. Moitas gracias. Visto o expediente tramitado ó efecto así como os informes do Xefe do Servicio de Persoal, e da Secretaría e Intervención, de datas 17-01-94, ó obxecto de poder contratar mediante a cobertura da asistencia médico-quirúrxica e especialidades dos funcionarios provinciais integrados, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por maioría, co voto en contra do BNG, a abstención do PSOE e o voto a favor do PP: 1º.- Facer efectiva a denuncia do Convenio susbcrito con IMECOSA e efectuada a través de acordo plenario de 26 de outubro de 1990. 2º.- Aproba-lo expediente de contratación para a convocatoria urxente do concurso de referencia. 3º.- Aprobar así mesmo os respectivos pregos de condicións económico-administrativos e técnicos que se unen como anexo e que rexirán o concurso, os cales se exporán ó público por prazo de 8 días hábiles e acórdase así mesmo inicia-lo procedemento de adxudicación do concurso, concedéndose un prazo de 15 días naturais para a presentación de plicas, e todo iso contado a partir do día seguinte ó da publicación no Boletín Oficial da Provincia do correspondente anuncio, habida conta da urxencia do citado expediente. 4º.- Facúltase ó Ilmo. Sr. Presidente para formalizar e subscribir en nome desta Deputación tódolos documentos que sexan precisos para a contratación, no seu día, do servicio indicado. ------ Folla: 79,80 8.3497.- NORMAS DE DESENVOLVEMENTO DO ART. 31 DO III ACORDO REGULADOR- CONVENIO COLECTIVO SOBRE POSTOS DE TRABALLO DE SEGUNDA ACTIVIDADE Sr. Presidente.- Intervenciones. Sr. Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Si, a mi me gustaría porque hemos estado centrados en este expediente, yo por lo menos, y no he sido capaz de saber si esto amplía o no amplía el horario de los trabajadores. Por favor, el Sr. Delegado de Personal o su señoría si conoce bien el tema que nos explique en profundidad para tomar la decisión correspondiente. Sr. Vilar Márquez.- Bueno, realmente este es un acuerdo de amplio consenso entre los representantes de la Corporación y todas las agrupaciones sindicales, que va a resolver de una vez por todas lo que son los puestos de segunda actividad de todos los trabajadores de la Diputación. Se va a regular el sistema de acceso a puestos de segunda actividad, ya que hay que tener en cuenta que hay trabajadores que debido a una serie de dolencias físicas, especialmente, no pueden desempeñar la función para la cuál están calificados. Entonces, de alguna manera, estos puestos se van a cubrir por promoción interna, por concurso, y realmente creemos que es la solución más apropiada. Se va a constituir el correspondiente Tribunal médico que ha de juzgar a todas estas personas para evitar cualquier picaresca a que hubiera lugar y con relación al horario de trabajo, como dice el compañero Leri creo que realmente se van a someter al trabajo normal de todos los funcionarios. Por lo tanto, creo que este es un acuerdo importante dentro de lo que van a ser las relaciones y lo que están siendo las relaciones con los sindicatos y la Corporación, es un acuerdo de consenso y es un acuerdo que de alguna manera permite el desarrollo del III Acuerdo Regulador Convenio Colectivo manteniendo los compromisos que la Corporación en su día firmó con los sindicatos. Por lo tanto, creo que próximamente vendrán otros acuerdos que afectan a la peligrosidad y otros puestos de trabajo y por lo tanto creemos que es un acuerdo muy positivo para la propia voluntad del Partido Popular en sus relaciones con los trabajadores. Sr. Presidente.- Aprovechando esa intervención del Presidente de la Comisión de Régimen Interior también quiero anunciar que vamos a intentar que todos aquellos puestos de trabajo en los que los funcionarios están haciendo una actividad distinta a la que han opositado, por lo menos mientras no se haga la reclasificación definitiva, se les pague el complemento adecuado y ya estamos trabajando en ese sentido. Creo que dentro de poco tiempo, quizá en este mismo mes, a lo mejor tomaremos un acuerdo en este sentido. Aprovecho esa circunstancia para decirlo. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bien, muy bien la explicación del Sr. Vilar. Efectivamente votamos favorablemente porque el temor que teníamos aquí era que precisamente se prolongase el horario de trabajo y eso sí que no lo podíamos aceptar. Gracias. Sr. Presidente.- Entonces entiende la Presidencia que se aprueba por unanimidad ¿no?. Entonces no hace falta votarlo. Muchas gracias. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por unanimidade, prestar aprobación ás normas de desenvolvemento do art. 31 do III Acordo Regulador-Convenio Colectivo sobre postos de traballo de segunda actividad e que ó efecto se adxuntan ó presente informe. ------ Folla: 80 9.3498.- REVALORIZACIÓN DE MÓDULO DE GARDAS DE LOCALIZACIÓN NO SERVICIO DE MANTEMENTO DOS SERVICIOS DE SAÚDE MENTAL (O REBULLÓN) Sr. Presidente.- ¿Intervenciones?. Se somete a votación. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Se aprueba por unanimidad. Muchas gracias. Vista a reclamación efectuada por D. Manuel Abalde Vila, D. Delmiro Fernández Bastos, D. Antonio Pérez Seijo, D. Herminio Lorenzo Bugarín e D. Sandalio Arias Fernández, funcionarios provinciais adscritos ó Servicio de Mantemento dos Servicios de Saúde Mental (O Rebullón), tendo en conta o establecido no apartado 5º do acordo plenario de 25 de maio de 1990, considerando así mesmo os incrementos porcentuais retributivos fixados nas Leis aprobatorias para os Presupostos Xerais do Estado 1991, 1992 e 1993, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por unanimidade, fixar como módulo de garda localizada para o persoal adscrito a dito Servicio o de TRESCENTAS VINTEOITO PESETAS (328) hora para os funcionarios do Grupo D e DUASCENTAS TRINTA E OITO PESETAS (238) hora para os funcionarios do Grupo E, e en relación ós servicios efectuados durante o presente exercicio 1994. ------ Folla: 80 10.3499.- RECOÑECEMENTO DO COMPLEMENTO ESPECÍFICO FACTOR PERIGOSIDADE Sr. Presidente.- ¿Intervenciones?. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Se aprueba por unanimidad. Vistos os escritos presentados no Rexistro Xeral desta Excma. Deputación Provincial o 16-12-93 por Dona Antonia Muñoz Mella, Directora de Enfermería, Dona Purificación de los Milagros Diz Gutiérrez, Administrativo e D. José María Martínez Campos, Operador de Ordenador adscritos ós Servicios de Saúde Mental (O Rebullón), interesando o recoñecemento do complemento específico factor perigosidade, considerando que a relación de postos de traballo non atribúe este subconcepto retributivo ós postos de traballo que desempeñan estes tres funcionarios, cando todo o persoal de dito centro o ten asignado, de conformidade co establecido no art. 4 do RD 861/86, de 25 de abril, atendendo ás condicións particulares que concurren nestes postos de traballo, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior, acorda por unanimidade, modifica-la relación de postos de traballo do persoal adscrito ós Servicios de Saúde Mental (O Rebullón) e asignar un punto de perigosidade por importe de TRES MIL CATROCENTAS SETENTA E SEIS PESETAS (3.476) mes ós postos que ostentan Dona Antonia Muñoz Mella, Directora de Enfermería, Dona Purificación de los Milagros Diz Gutiérrez, Administrativo, e D. José María Martínez Campos, Operador de Ordenador. Os efectos deste acordo retrotráense ó 01-01-93, sendo o importe dos atrasos de xaneiro a decembro de 1993 de CORENTA E UNHA MIL SETECENTAS DOCE PESETAS (41.712) para Dona Purificación de los Milagros Diz Gutiérrez e D. José María Martínez Campos, e de TRINTA E UNHA MIL DUASCENTAS SETENTA E CINCO PESETAS (31.275) para Dona María Antonia Muñoz Mella. Estas cantidades faranse efectivas previo recoñecemento de créditos, por tratarse de obrigas imputables a exercicios pechados. ------ Folla: 80,81 11.3500.- SOLICITUDES DOS ADXUNTOS DE SECRETARÍA E INTERVENCIÓN SOBRE MODIFICACIÓN DE COMPLEMENTO DE DESTINO Sr. Presidente.- ¿Intervenciones?. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Abstención del Sr. Mosquera. El resto votamos a favor. Queda aprobado por mayoría. De conformidade co dictame da Comisión de Réxime Interior o Pleno acorda por maioría dos votos dos Grupos Popular e Socialista e coa abstención do único representante do BNG, acceder ó solicitado por D. Carlos Cuadrado Romay e D. Antonio Graña Gómez, outorgándolles o nivel de complemento de destino 30 ó igual que ós restantes funcionarios de habilitación nacional, debéndose modificar na relación de postos de traballo aprobada polo Pleno da Corporación ó aproba-lo Presuposto Provincial para 1994, os postos de traballo referentes a Adxunto á Secretaría Xeral e Adxunto á Intervención Xeral no sentido anteriormente expresado. ------ Folla: 81,82 12.3501.- COMUNICACIÓNS Sr. Presidente.- Comunicaciones. Secretario. Sr. Secretario.- Se trata de dar cuenta al Pleno de las siguientes cuestiones: - De las Resoluciones presidenciales dictadas entre el 27 de enero y el 21 de febrero que se remitieron no sé si ayer o anteayer a los Grupos Políticos. - De Resolución Presidencial del día 11 de febrero por la cuál se delegó en el nuevo Diputado D. Isidoro Serantes Serantes las mismas delegaciones que tenía su antecesor D. Jorge Casal Pintos en el Asilo de Vilagarcía de Arousa, la Comisión Galega de Protección Civil, en el Comité provincial de la Cruz Roja Española, en el Plan provincial de Emergencia Sanitaria para Situaciones Catastróficas, en la Junta Rectora del Patronato de la Escola de Canteiros, en el Centro Provincial de Asesoramiento Municipal, en la Comisión Informativa de Protección Civil y en la Comisión de Asignación de Alimentos Excedentarios de la CEE. Y asimismo su designación como Diputado Delegado de la Presidencia en el Parque Móvil Provincial. - Otra Resolución de 7 de febrero por la que se altera el horario de las Comisiones de Gobierno que se vienen celebrando todos los lunes y eran a las diecisiete horas y pasan a ser a las trece treinta. - Otra Resolución Presidencial por la que igualmente se designa a D. Isidoro Serantes Serantes, nuevo Diputado Provincial, Presidente de la Comisión Informativa de Honores y Protocolo y su sustitución como Vocal en todas las Comisiones Informativas en las que estaba su antecesor el Sr. Casal Pintos, que era en Agricultura, Ganadería, Montes e Industria; Cultura y Acción Social; Juventud, Deportes y Turismo; y Sanidad, Urbanismo, Vivenda y Medio Ambiente; y finalmente la Comisión Especial de Cuentas. - También otra Resolución Presidencial de 1 de febrero por la cuál se delega la representación de la Diputación en la Comisión Provincial de Vivienda en el Diputado Provincial D. Avelino Fernández Alonso. Y nada más. Sr. Presidente.- Si. Sr. Nieto Figueroa.- Dígame Sr. Nicieza, haga el favor de decirme, clarificarlo y le solicito que me haga usted un informe por escrito, si el Sr. Presidente tiene derecho a hacer comunicaciones no las tienen los demás Diputados. Ahí hay unos papelitos que he presentado en su momento. Sr. Secretario.- Sus papelitos los tengo aquí en Ruegos y Preguntas. Sr. Nieto Figueroa.- Es que a mi me gusta mucho más en comunicaciones, como al Presidente, ¿comprende?, porque así no hay debate. Sr. Secretario.- Es que veo que sus papelitos, como dice usted, están duplicados en las dos carpetas. Sr. Nieto Figueroa.- Claro, porque ya sabía que a lo mejor el Sr. Presidente me venía con el truco e igual se perdía. Sr. Nicieza, infórmeme verbalmente y si es posible ahora mismo, y si no por escrito, tampoco pasa nada, si el Presidente tiene derecho a utilizar el apartado comunicaciones no lo tienen también el resto de los Diputados. Nada más que eso. Tampoco me importa ahora dejarlo pendiente, prefiero la comunicación por escrito. ¿Si él tiene derecho a hacer comunicaciones no tienen los demás Diputados?. Es lo que quiero conocer. Sr. Secretario.- Pues yo entiendo que las comunicaciones es un ruego o una pregunta que hace usted. Sr. Nieto Figueroa.- No, no, pero es que yo entiendo que hay un punto del orden del día en el que tenemos derecho a intervenir todos. En ese punto, comunicaciones, tenemos todos derecho a intervenir. Si él interviene, yo intervengo y mis compañeros intervienen y los otros señores se callan. Sr. Presidente.- Bueno, yo pediré un informe jurídico en ese sentido, para ver si es cierto o no es cierto. Queda enterado o Pleno das seguintes comunicacións: - Das Resolucións Presidenciais dictadas entre o 27 de xaneiro e o 21 de febreiro que se remitiron ós Portavoces dos Grupos Políticos. - De Resolución Presidencial do día 11 de febreiro pola que se outorga ó novo Deputado D. Isidoro Serantes Serantes as mesmas delegacións que tiña o seu antecesor D. Jorge Casal Pintos no Asilo de Vilagarcía de Arousa, na Comisión Galega de Protección Civil, no Comité Provincial da Cruz Vermella Española, no Plan Provincial de Emerxencia Sanitaria para Situacións Catastróficas, na Xunta Rectora do Patronato da Escola de Canteiros, no Centro Provincial de Asesoramento Municipal, na Comisión Informativa de Protección Civil e na Comisión de Asignación de Alimentos Excedentarios da CEE. E así mesmo a súa designación como Deputado Delegado da Presidencia no Parque Móvil Provincial. - Outra Resolución de 7 de febreiro pola que se altera o horario das Comisións de Goberno que se veñen celebrando tódolos luns e eran ás dezasete horas e pasan a ser ás trece trinta. - Outra Resolución Presidencial pola que igualmente se designa a D. Isidoro Serantes Serantes, novo Deputado Provincial, Presidente da Comisión Informativa de Honores e Protocolo e a súa substitución como Vocal en tódalas Comisións Informativas nas que estaba o seu antecesor o Sr. Casal Pintos, que era en Agricultura, Gandería, Montes e Industria; Cultura e Acción Social; Xuventude, Deportes e Turismo; e Sanidade, Urbanismo, Vivenda e Medio Ambiente; e finalmente na Comisión Especial de Contas. - Tamén outra Resolución Presidencial de 1 de febreiro pola que se delega a representación da Deputación na Comisión Provincial de Vivenda no Deputado provincial D. Avelino Fernández Alonso. ------ Folla: 82 FÓRA DA ORDE DO DÍA e previa declaración de urxencia adoptáronse os seguintes acordos: 13.3502.- MODIFICACIÓN DO ANEXO II DO PRESUPOSTO PROVINCIAL DE 1994 Sr. Presidente.- Fuera del orden del día. Sr. Secretario.- La modificación del Anexo II del Presupuesto Provincial del 94 que trata de una petición que hizo "El Rebullón" de modificar la potestad que tiene para contratar diverso personal del centro, según la cuál propone no contratar tanto personal en unos determinados servicios, contratarlos en otro servicio, con lo cuál se produce además un ahorro de consignación presupuestaria y de tiempo de contratación de varios meses. Sr. Presidente.- Bueno, antes de nada vamos a declarar la urgencia de este tema. ¿Votos en contra de la urgencia?. Se declara de urgencia. El Diputado-Delegado nos va a explicar este tema. Sr. Fernández Rodríguez.- Vamos a ver. Dentro do Presuposto Municipal de 1994 iban unhas partidas para contratar. Sr. Presidente.- Provincial, Presupuesto Provincial. Sr. Fernández Rodríguez.- Provincial perdón, iban unhas partidas para contratar dous Operarios de Servicios Varios, catro Auxiliares de Comedor, un Pinche de Cocina e tres Auxiliares de Comedor e Limpeza para baixas imprevistas; entón o Consejo de Dirección de "O Rebullón" tivo unha reunión e fixo un estudio e creemos que contratando unicamente catro Operarios de Servicios durante oito meses e medio de 1994 cumpriríamos perfectamente os obxectivos e incluso teríamos un aforro da orde dun millón de pesetas. O informe foi favorable da Comisión Informativa e da Comisión de Dirección e polo tanto é o que propoñemos aquí ó Pleno. Sr. Presidente.- Moitas gracias. ¿Quién quiere intervenir?, Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Vamos a ver Sr. Presidente, á parte do rodillo que facía constancia o meu compañeiro anterior, ¿me quere dicir onde está a urxencia deste tema?, é dicir, ¿este tema por que non vai á comisión correspondente?, amáis dicindo como dixo, que tiveron multitude de reunións e se trata ordinariamente. ¿Hai informe dos Sindicatos?. Nos traen de urxencia un tema que non ten urxencia por ningún lado e non sei por que non vai a Comisión, e se non porque non viño a Comisión como viñeron. Sr. Presidente.- Lo retiramos del orden del día para que vea que no aplicamos tanto el rodillo como usted dice. Sr. Fernández Rodríguez.- Perdón, si que hai acordo da Comisión de Dirección do Hospital de "O Rebullón" onde están representados os Sindicatos. Sr. Presidente.- Pero es igual, se retira, que vaya a la Comisión correspondiente. Retírase expediente relativo á "Modificación do anexo II do Presuposto Provincial de 1994" para que pase á Comisión correspondente. ------ Folla: 82,92 14.3503.- CONVENIO ENTRE O SERVICIO GALEGO DE SAÚDE (SERGAS) E A DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA Sr. Presidente.- Bueno, ahora sí que viene un tema más transcendente y más importante que es el convenio entre el Servicio Galego de Saúde, que pide una ampliación del convenio entre el Servicio Galego de Saúde y la Diputación provincial de Pontevedra. En este sentido yo convoqué el otro día el Consejo de Administración del Hospital en el que están representados todos los grupos políticos para explicarles dos cosas fundamentales, una, la dimisión del Director del Hospital que yo ya he aceptado, pero que le he pedido que quede en funciones y entonces explicarle, como era lógico, al Consejo del Hospital, dónde ya digo que están representantes de todos los grupos políticos, que el Presidente de la Diputación había admitido la dimisión del Director del Hospital y que le habíamos pedido que mientras no se nombre un nuevo Gerente que quede en funciones porque saben ustedes que el Director hacía funciones también de Gerente, es decir, él ha dimitido como Director porque ha querido, nosotros hablamos de Gerente. Y segunda cuestión, también anunciamos allí que traeríamos a este próximo Pleno el nuevo convenio que va a regular de alguna forma la actividad en el Hospital Provincial y en el Hospital Psiquiátrico "El Rebullón", en los dos hospitales, en lo que queda de tiempo hasta el 1º de enero del 96, en que se hará la transferencia efectiva. Las líneas fundamentales las hemos explicado nosotros y las ha explicado también el Director en funciones en aquel momento y esta mañana le hemos dado una copia a cada grupo político. A mi me hubiera gustado habérsela dado con más anticipación, no ha sido posible. Entonces yo quiero declarar urgente este tema. ¿Votos en contra de la urgencia?, ¿abstenciones?, ¿votos a favor de la urgencia?. Queda declarada la urgencia, entramos en el tema. Voy a explicar en qué consisten las líneas fundamentales. Como no ha votado se considera que se ha abstenido, tienen ustedes derecho a no votar, evidentemente, tienen ustedes derecho a no votar. Nosotros hemos votado a favor. Sr. Mosquera ¿quiere votar la urgencia?, ¿sí?, ¿qué vota?. El Sr. Mosquera vota a favor de la urgencia y el Grupo Socialista no vota, que conste en acta. No doy la palabra en este momento; perdón, doy la palabra para explicar por qué no han votado la urgencia, explíquelo usted por favor. Sr. González Iglesias.- Vamos a ver Sr. Presidente, lo que parece absurdo es que se produzca una votación cuando los grupos políticos quieren intervenir en el sentido de la urgencia, eso viene a lo de siempre, usted no tiene argumentos para explicar la urgencia de este tema e impide el debate con esto. Nosotros le íbamos a decir y ahora vamos a aclarar el sentido del voto. Tengo el convenio que nos han entregado a los once menos veinte, hombre, esta mañana también hay que decir la hora, a las once menos veinte a los grupos políticos, y el encabezamiento del convenio dice, "En Santiago de Compostela a... de xaneiro de 1994"; es decir, esto usted lo tiene desde enero. Leo encabezamiento "En Santiago de Compostela a... de xaneiro de 1994"; es decir, tuvo todo el mes de febrero para entregárselo a los grupos políticos, todo el mes de febrero, estamos a 25 de febrero, lógicamente nos parece que ésta es explicación suficiente para votar en contra de la urgencia, que es lo que hubiéramos hecho en aquel momento; no se nos permitió intervenir ni se nos permitió al final entrar en votación siquiera. Después intervendremos, esta es la explicación. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Lo que quiero dejar perfectamente claro, independientemente de que usted opine lo que quiera, que tiene su derecho, es que este borrador no ha entrado aquí en enero, ha entrado ahora; simplemente pone esa fecha porque esa es la fecha con la que va a entrar en vigor el convenio, quizá haya una mala redacción. Sobre la votación, el Sr. Mosquera quiere intervenir. Sr. Mosquera Lorenzo.- A urxencia nós por norma a votamos a favor, en todo caso solicitaremos despois a retirada, pero que un tema se debata eso é norma nosa e polo tanto votamos a favor. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Yo quiero informar a todo el mundo que el lunes informé al Consejo del Hospital de este tema. Allí estaban la Directora de Enfermería, el Director en funciones, representantes de todos los grupos políticos de la Corporación y representantes sindicales y tenemos ahí el acta en la que no se dice nada sobre la oportunidad de este tema. Tengo que dejar bien claro que aquel día se explicaron las líneas fundamentales de lo que es el convenio. Lo que dije allí prácticamente está contenido aquí; entonces, esa información ya existió, y prueba de ello es que si en su momento alguien quiere le daremos una copia del acta de ese Consejo del Hospital; lo que pasa es que a algunos señores les molesta que a lo mejor nosotros firmemos este convenio porque ustedes siempre tienen un doble juego político, de una parte están intentando que transfiramos esto al SERGAS y cuando llega la hora de la verdad pues parece que se molestan. No lo entendemos. Pero como es un tema importante y transcendente hemos convocado un Consejo del Hospital el lunes de esta semana, haciendo como una especie de Comisión Informativa, el martes, perdón, el martes. Es decir, que información ha existido, lo que no ha existido ha sido el documento global, pero las líneas maestras de este tema han existido allí y el propio Director en funciones del Hospital explicó allí en qué consistían esas cuestiones. Tengo que decir remontándome en el tiempo que antes de las Elecciones Autonómicas se constituyó una plataforma en el Hospital Provincial que, de alguna forma, reivindicaba como tema fundamental la transferencia al SERGAS de nuestros dos hospitales, sobre todo en aquel momento el Hospital provincial. Se constituyó una plataforma y recuerdo perfectamente que en plena campaña electoral firmamos, en un día incluso que venía el Sr. Fraga en campaña electoral a la ciudad de Pontevedra, el Sr. Mosquera lo recordará perfectamente porque estaba allí también con los representantes sindicales y con algunos funcionarios y trabajadores del Hospital, un documento firmando la pipa de la paz. En aquel momento se había llegado a un acuerdo importante en el que las autoridades sanitarias de la Xunta habían marcado una fecha que era el 1º de enero de 1996. Y otra reivindicación también que pedían los funcionarios del Hospital Provincial y que he asumido y asumo ahora en este Pleno, que forma parte también de este contexto, es que en la Comisión de transferencias se nombrara a un trabajador del Hospital, lo asumí en aquel momento y lo sigo asumiendo en este mismo momento y que conste en acta del Pleno de que va a ser así, de que va a ir a negociar con nosotros, con las personas que consideremos conveniente, un representante de los trabajadores. Lo que pasa, hay que decir las cosas claras, es que nosotros nos hemos preocupado para seguir manteniendo una calidad asistencial importante en nuestro Hospital Provincial, a pesar de lo que dice el Sr. Mosquera de que los propios trabajadores no quieren ir allí porque practican una asistencia sanitaria malísima. A pesar de eso, hemos practicado una gran asistencia sanitaria, reconocida por los ciudadanos y al mismo tiempo reconocida por la propia Comunidad Autónoma. No así otros Ayuntamientos gobernados por el Partido Socialista, como es el Ayuntamiento de Vigo, que ha dejado caer en picado el Hospital Municipal de Vigo para no gastar ni un duro porque le importaba un comino la asistencia sanitaria, cosa que no ha pasado en este Hospital Provincial. Es decir, hemos invertido muchos duros que a lo mejor tenían que ir a otros sitios, pero teniendo esa responsabilidad lo hemos invertido en el Hospital Provincial para seguir impartiendo esa calidad asistencial que los ciudadanos demandaban. Hemos, en cambio, intentado hacer lo contrario que han hecho otros Ayuntamientos e incluso otra Diputación, como es la Diputación de A Coruña que ha hecho prácticamente lo mismo con el Hospital provincial de Santiago. Nosotros no lo hemos hecho y nos lo han valorado positivamente, en primer lugar, los ciudadanos, que es a quién iba dirigida esa asistencia sanitaria. Los propios trabajadores del Hospital están convencidos de que están dando una gran calidad asistencial, reconocida evidentemente por el Presidente de la Diputación y su equipo de gobierno, pero sobre todo por la propia Consellería en este momento y la prueba es que nos están dando un trato importante y de favor con respecto al convenio anterior, porque este convenio supone un incremento económico muy importante con respecto al que teníamos en este momento, es decir, que si no hubiéramos firmado este convenio temporal hasta el 1º de enero del 96 seguiríamos en las mismas circunstancias con el incremento del IPC correspondiente cuando el Gobierno Central dijera cuál era el incremento en el gasto sanitario, que hablaban del uno y pico por ciento; esa sería la mejora que tendríamos, en cambio hemos tenido un incremento económico muy importante en esta cuestión. Pero es más, hemos conseguido también que se inviertan ciento cincuenta millones de pesetas adicionales aparte del puro convenio, ciento cincuenta millones de pesetas para obras y para los equipos informáticos del Hospital, para el sistema informático del Hospital Provincial. Y aquellas viejas reivindicaciones, sobre todo del sector médico, que nos demandaban en el tema de las obras, seguimos haciendo muchas obras en el Hospital. En otros hospitales del SERGAS no se hacen. Ya no digo en el Hospital Municipal de Vigo que lo han dejado caer prácticamente. En el aspecto de dotaciones de equipamiento tenemos una partida presupuestaria de cien millones de pesetas en este momento; la única queja que tenemos en este momento del Hospital es que quizá se necesiten algunos recursos más desde el punto de vista humano. Y tengo que decir aquí lo siguiente. La única discrepancia que he tenido con el Director saliente, que está en funciones, es que él decía que esos recursos humanos se pongan ya ahora y yo no estoy en contra y lo dije el otro día en el Consejo del Hospital y consta también en acta, no estoy en contra en que haya que dar más dotación de personal al Hospital Provincial, lo único que dije fue que cómo se va a proceder al nombramiento de un Gerente entre las dos partes, aunque lo vamos a nombrar nosotros, es decir, la Diputación Provincial, pero un Gerente que tenga el visto bueno del SERGAS, por una razón elemental que es que como el Hospital Provincial se va a transferir al SERGAS que se ponga ya en marcha la política que se sigue en el resto de los hospitales del SERGAS, entonces el nuevo Gerente nos dirá cuáles son las necesidades de recursos humanos y yo me comprometo a estudiarlos dentro de nuestras posibilidades económicas. Entonces, prácticamente todas esas reivindicaciones están solucionadas o algunas se van a solucionar, y gracias a que tenemos un convenio importante que mejora sustancialmente el tema económico, que era uno de esos temas que a ustedes les preocupaban y a nosotros también. Que a ustedes les preocupaban con una cierta demagogia, a nosotros nos preocupaban con realismo, como estamos demostrando. En el tema de equipamientos, que era una vieja aspiración del Hospital hay una partida presupuestaria importante. En el tema de obras, somos de los pocos hospitales de la Comunidad Autónoma que están haciendo inversiones importantes en este momento y se seguirán haciendo, y yo me comprometí también el otro día en el Consejo del Hospital y me comprometo en el Pleno, que si es necesario ampliar la partida de obras este año se hará, vendrá al Pleno una ampliación de la partida presupuestaria necesaria para seguir haciendo obras en el Hospital para que cuando se transfiera se transfiera en buenas condiciones, porque creemos que la sanidad es un tema transcendental. Entonces ya digo, nosotros valoramos positivamente este convenio por esas razones que acabo de apuntar; económicamente es mucho más importante que el anterior y voy a dar ahora los datos. Va a suponer entre "El Rebullón" y el Hospital Provincial 2.900.543.573 pesetas. Y después otro tema importante que tengo que resaltar aquí es que en el convenio se recoge también que se va a pagar una doceava parte al mes. Uno de los problemas que tenemos con el SERGAS es que tenemos una deuda importante todavía pendiente con el SERGAS, debido a que la Administración Central no le paga a las Comunidades Autónomas el dinero que les debe. Al final, quien paga las consecuencias es el último proveedor. El problema saben ustedes que es que el Estado Central tiene una deuda importante con la Comunidad Autónoma. Bien, en este sentido tengo que decir que para nosotros supone un beneficio importante debido a que a partir de ahora nosotros vamos a cobrar la doceava parte de esta cantidad cada mes. El Sr. Mosquera decía el otro día que a lo mejor era con un cierto retraso; bueno, pues si viniera con un retraso de quince o veinte días no me preocuparía, pero en fin, esperemos que ese retraso no se produzca; por lo menos, ya digo, hay un compromiso, va a haber una retención de créditos, como se dice en términos técnicos, en la que el ordenador de turno tendrá que tener una retención de crédito por la doceava parte de esta cantidad con cargo al presupuesto que el SERGAS destina a la provincia de Pontevedra. Es un convenio similar al que se hizo con POVISA en su momento. Entonces ya digo, vuelvo a resumir, supone un incremento importante de más de trescientos millones de pesetas o cuatrocientos con respecto al año anterior; segundo, hay ciento cincuenta millones de pesetas en inversiones que no tienen nada que ver ni tendrían por qué darlas si no quisieran, puesto que el Hospit

Área de documentación

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición