Fondos
1995-04-19_Extraordinaria. Acta de sesión 1995/04/19_Extraordinaria
Acta de sesión 1995/04/19_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.18.809/2.1995-04-19_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1995/04/19_Extraordinaria
Data(s) 1995-04-19 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 44 Da sesión extraordinaria urxente en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 19 de abril de 1995 No Salón de sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as dezaseis horas e trinta e cinco minutos do día dezanove de abril de mil novecentos noventa e cinco, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Laureano Calero Valverde, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé Otero, D. Isidoro Serantes Serantes e D. Santiago Tirado Serén, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria urxente da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados D. Xosé Manoel Barros González, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Avelino Fernández Alonso, Dona Mª Dolores Fernández Alonso, D. Arturo Grandal Vaqueiro e D. Manuel Vilar Márquez. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3727.- PRONUNCIAMENTO DO Pleno SOBRE A URXENCIA DA SÚA CONVOCATORIA Sr. Presidente.- ¿Hay algún voto en contra de la urgencia?. ¿Alguna abstención?. Se declara la urgencia. Entonces se aprueba el primer punto del orden del día que es pronunciamiento del Pleno sobre la urgencia de la convocatoria. ------ Folla: 44,53 2.3728.- MOCIÓN DO GRUPO POPULAR REXEITANDO O ACORDO ACADADO POLA UNIÓN EUROPEA E CANADÁ SOBRE O REPARTO DAS CUOTAS DO FLETÁN NO ATLÁNTICO NORTE E SOLICITANDO A SÚA NON RATIFICACIÓN POLO GOBERNO ESPAÑOL Sr. Presidente.- Dice el texto lo siguiente: Moción do Grupo Popular rexeitando o acordo acadado pola Unión Europea e Canadá sobre o reparto das cuotas do fletán no Atlántico Norte e rexeitando a súa ratificación polo Goberno Español. La moción que presentamos es propiamente el motivo de este Pleno y dice así: "Moción del Grupo Popular: El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Canadá sobre la pesca del fletán en las aguas de la NAFO significa la práctica desaparición de un 75% de la flota gallega que faena en los caladeros afectados y la consiguiente cadena de empleos destruídos en el sector, de forma directa e indirecta, que van a incidir muy especialmente en el área de Vigo y península del Morrazo. Desde la entrada de España en la Unión Europea nuestro sector pesquero en paralelo con nuestros astilleros han ido soportando, año tras año, una paulatina pero constante baja en sus capacidades que nos conducirán, si no lo remedia un cambio total de la política, a su total desparición. Para la provincia de Pontevedra, representada en esta Institución, la posible desaparición o, en el mejor de los casos, reducción a mínimos testimoniales de la flota pesquera supondría una verdadera tragedia de consecuencias imprevisibles, que bajo ningún concepto podemos contemplar impasibles. En este momento, como punto de partida previo a otras decisiones que se pudieran tomar en el futuro inmediato, proponemos al Pleno que se tome el siguiente acuerdo: "Rechazar el acuerdo alcanzado por la Unión Europea y Canadá sobre repartos de las cuotas del fletán en el Atlántico Norte, solicitando su no ratificación por el Gobierno Español". Pontevedra, 17 de abril de 1995.- Por el Grupo Popular, El Presidente." Entramos en debate. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, si el punto que se va a votar, no la moción, se hace como declaración institucional, el Grupo Socialista podría estar de acuerdo. Si se presenta como moción del Grupo Popular, el Grupo Socialista va a intervenir en el contenido de la moción. Sr. Presidente.- Evidentemente se va a presentar como moción del Grupo Popular porque así consta en el orden del día, eso está claro. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Vamos a ver Presidente, usted decía antes, hace unos segundos, que no quería protagonismo ni nada; sin embargo usted lógicamente como político que empieza a adquirir un poquito de olfato, aunque sólo sea político, si sabe aprovecharse de las circunstancias no tendría que subrayar de ninguna forma que el Partido Socialista tendría que entrar en juego en este tema de lo que ha ocurrido hoy. Y eso hasta sería mejor que fuese el Partido Socialista el que se pronunciase en los términos correspondientes con relación al atentado que que lo hiciese usted. No quiso ser protagonista pero lo fué. Esta es otra cuestión de la que tampoco usted quiere ser protagonista, porque además, lamentablemente, pienso que empieza a perder usted la memoria, porque le recuerdo que el pasado día 17, a la una de la tarde, yo le envié un fax para que usted efectivamente convocase una sesión extraordinaria urgente para tratar el tema del fletán, tal como se decidió en el Ayuntamiento de Vigo donde todas las Instituciones entraron en juego, incluso la Xunta de Galicia. Como usted sabe, el Sr. Fraga, por fin, también sabe entrar en esta acción. Pero todavía más, a las nueve de la noche de ese mismo día, y el Sr. Secretario General me ha dicho que los fax son prácticamente documento oficial, a las nueve de la noche le decía yo textualmente: "Estimado Presidente, como entiendo no habrá problema alguno para la convocatoria de Pleno extraordinario urgente para tratar el tema candente del fletán, te sugiero que dado que el miércoles prácticamente todos los Diputados Provinciales pasarán por ahí para sus labores en las respectivas Comisiones sería fácil y magnífico desarrollarlo a las siete de la tarde u ocho o en el momento que sea más oportuno". No importa que usted haya convocado el Pleno para ahora, pero eso no es jugar limpio porque usted ni ha contestado siquiera a este compañero de Corporación. Allá usted, pero desde luego la repulsa sí que la tenemos que mostrar en este caso también. No hay derecho a apropiarse en silencio del protagonismo de los demás y decir que no se es estrella. Yo pienso que en este tema se ha estrellado pero no importa, el asunto es que efectivamente aquí estamos y, yo desde luego, naturalmente el Partido Socialista acepta, me imagino que por unanimidad, su propuesta si efectivamente, como entiendo, usted y los compañeros de Corporación, fundamentalmente el Sr. Herrera y la Sra. Fernández Alonso, que aún no ha llegado, asumen también el acuerdo del Ayuntamiento de Vigo con relación al manifiesto que ha realizado la Cooperativa de Armadores de Pesca Congelada. Añadir ambas facetas unifica más el criterio de todos y es mejor no sólo para Vigo y el Morrazo, que viven de la pesca, sino para Pontevedra también y casi casi Galicia. Nosotros aceptamos, y si no lo acepta lo aceptaremos también, que quede claro, por lo menos yo, pero entiendo que deben ir conjuntamente ambos acuerdos, el del Ayuntamiento de Vigo, sin duda ninguna la ciudad más perjudicada en este tema, y el propio de la Diputación Provincial, al margen de volver a decirle que no se debe obrar así. Sr. Presidente.- Bueno, antes de darle la palabra al Sr. Martínez-Herrera, quiero decirle lo siguiente: como usted sabe perfectamente y conoce el Reglamento, para poder convocar un Pleno extraordinario usted tiene que tener el apoyo suficiente que son nueve Diputados. Usted pudo haber intentado conseguir el apoyo de su grupo político y el Sr. Mosquera quizás le hubiera apoyado también, si usted quisiera tener el protagonismo. En otros casos, han solicitado un Pleno extraordinario y lo hemos convocado. Pero independientemente del protagonismo, de una cuestión o de otra, hay que dejar las cosas perfectamente claras. Mire usted, Sr. Nieto Figueroa, yo creo que usted está actuando bien, en conciencia, yo le he visto a usted en la manifestación de Madrid a mi lado; pero en cambio usted no puede olvidarse de que pertenece a un partido político que se llama Partido Socialista Obrero Español, y que precisamente es su gobierno el que ha ratificado ese acuerdo. Nosotros, que estamos en otra onda política, que estamos en la onda del Partido Popular, que no formamos parte del Partido Socialista, rechazamos de plano este acuerdo. Tengo yo aquí muchas notas de prensa. Dice por ejemplo el Faro de Vigo el otro día: "... para el Ministro de Pesca ....", que es el Ministro Socialista de su gobierno, "... el acuerdo satisface los objetivos de España. ...", Nosotros estamos en contra de eso, por eso el Partido Popular de la Diputación ha querido presentar esta moción. A nosotros nos alegra, nos enorgullece que ustedes también apoyen este tema y no pasa nada. Usted está en su derecho de enviar un fax a la Diputación solicitando lo que quiera, pero no venga ahora a intentar dar la impresión de que nosotros hemos convocado esta sesión porque usted nos lo ha recordado. Nosotros somos una organización política, que se llama Partido Popular y dentro de nuestro partido este es un tema que se ha tomado con toda la seriedad del mundo. Hemos hablado con dirigentes de nuestro partido para saber cómo actuar, y hemos actuado de esta forma, presentando una moción en nuestra Institución, y yo, ya digo, le agradezco y valoro positivamente que usted haya enviado un fax, fue usted el único de su grupo que se ha preocupado de este tema, y yo se lo agradezco públicamente, qué más quiere que le diga. Ahora, nosotros lo que estamos aquí es debatiendo un punto del orden del día que hemos convocado. Si usted me hubiera pedido un Pleno extraordinario yo se lo hubiera convocado dentro de los cinco días de rigor. Y al mismo tiempo sabe usted perfectamente que el Sr. Alcalde de Vigo se entrevistó con el Presidente de la Comunidad Autónoma y están intentando llegar a acuerdos, porque aquí lo que estamos intentando es defender los intereses de Galicia y no otros Yo no pretendo ningún protagonismo ni la Corporación tampoco, simplemente es una moción que presentamos y ha sido la que dió origen a este Pleno, y nada más. Sr. Martínez-Herrera, por favor. Tiene la palabra el Sr. Martínez-Herrera. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Vamos a ver. Yo creo que mis palabras sobran ya prácticamente después de lo que ha dicho el Presidente, pero yo quería aclarar dos cosas muy simples al Sr. Nieto Figueroa. Con todo el respeto al fax que él mandó, que no olvide que hay otros Diputados en esta Corporación que esa misma mañana del lunes llamaron al Presidente de la Institución y que luego se reunieron con él para solicitarle que se convocara un Pleno extraordinario urgente y tratar este tema del fletán. Yo estuve en el Ayuntamiento de Vigo en el Pleno en el que se debatió un texto propuesto por la Cooperativa de Armadores. Yo creo que las Instituciones debemos de ser lo suficientemente autónomas para proponer nuestros propios textos, con todo el respeto que me merece el texto da la Cooperativa de Armadores y que voté favorablemente en pro de la unidad a la que llamaba el Alcalde de Vigo, que ese sí que está protagonizando el tema del fletán bien, si hablamos de estrellas y de protagonistas, Sr. Nieto. En esta casa no hay nadie que quiera ser tan estrella como el Alcalde de Vigo en el tema del fletán, él es el protagonista y usted lo sabe, que hasta se está desmarcando de muchas cosas, por lo tanto no nos alteremos y vamos a hacer las cosas con normalidad. Nosotros lo que planteábamos es una moción de la Diputación Provincial, y dentro de la Diputación Provincial del grupo de gobierno de esta Diputación que plantea dos cosas muy simples y muy sencillas que no están en el texto de la Cooperativa tan claramente expuestas, que son: Primero, rechazar el acuerdo. Y segundo, pedir al gobierno que preside D. Felipe González Márquez, que no lo ratifique. Eso es lo que estamos pidiendo, no estamos pidiendo aquí ningún otro tipo de cosas. Ya decimos en la propia moción que sin perjuicio de acciones ulteriores que puedan tomarse y que la iniciativa de tomarlas puede partir del Grupo Popular, pueden partir del Grupo Socialista, o pueden partir del Bloque Nacionalista Galego, y que nos sumaremos a éllas si lo consideramos conveniente. Pero yo entiendo que lo que presenta aquí esta Institución es una moción del Grupo Popular en donde plantea dos cosas muy sencillas, y el que quiera sumarse a ellas que se sume, y el que no no. Y no hay ningún inconveniente, yo por mi parte se lo comunico al Presidente, en suscribir también el acuerdo de la Cooperativa de Armadores que ya lo hemos suscrito en Vigo, no hay ningún inconveniente. En el se habla de que se busquen soluciones alternativas, que se busquen otros caladeros, en definitiva lo que dice es que se haga lo que no se ha hecho en los últimos doce años, es decir, que trabaje el gobierno un poco por ahí fuera para abrir caladeros a la flota pesquera española. Pero vamos, nadie se atribuye aquí paternidades de nada, y yo creo Antonio, y ahora te lo digo con toda la simpatía que nos tenemos, que ese tema nos preocupa tanto a tí, como a mí, como a Chapela, que está aquí a mi lado, que fué uno de los que el lunes por la mañana estuvo hablando conmigo, porque le preocupa, porque ahí van muchos barcos que son del Morrazo, de los que están allí en la plataforma, en el fletán, hay tantos del Morrazo como de Vigo; en fin, yo creo que nos preocupa a todos y que no es cuestión de protagonismos. Y en cuanto a lo demás ya el Presidente aclaró bastante cómo se tiene que convocar un Pleno extraordinario, y cómo es legalmente la petición para que se convoque. Gracias. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Martínez-Herrera. Sr. Mosquera, tiene la palabra. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias, Sr. Presidente. Evidentemente o Bloque Nacionalista Galego vai a apoia-la moción pero quero aproveita-la oportunidade de debatir este tema para falar un pouquiño do asunto en profundidade, e incluso para enmarcalo dentro dunha traxectoria política que nós polo menos agardamos que varíe. A propia moción, sorprendentemente pero digamos, coa miña alegría polo menos, cita que desde a entrada de España na Unión Europea a pesca, os asteleiros fóronse desmantelando. Evidentemente eso é certo e é consecuencia, nin máis nin menos, anque neste caso se trata dun conflicto puntual con Canadá, do tratado de adhesión á Unión Europea, naquel momento Mercado Común Europeo ou Comunidade Económica Europea e da política pesqueira da Unión Europea. Temos que recordar que ese tratado de adhesión foi votado por unanimidade nas Cortes do Estado, polo tanto polo Partido Popular, e que non se coñece ningún postulado, ningún cuestionamento no que se pida a renegociación do tratado ou reconsiderar ese voto favorable. Non só foi o sector pesqueiro, que despois falarei, senón que este país, creo que todos temos na memoria, sufriu unha reconversión naval absolutamente brutal, absolutamente brutal, cuns argumentos que hoxe sabemos todos que eran falsos, porque era o sector naval máis moderno e menos deficitario de Europa, era deficitario pero o menos deficitario, que sufre problemas coa conserva, que sufriu problemas e está sufrindo problemas moi serios coa producción do leite. Primeiro dixéronnos que era porque non éramos competitivos e agora que somos competitivos pois nos prohíben producir, nos implantan a super taxa. Entrando no caso concreto da pesca, vostedes sabrán, porque está publicado na prensa, que desde que empezou o axuste, digamos, cara á integración na CEE, hoxe Unión Europea, ata hoxe Galicia pasou de ser un exportador neto de pescado a ser importador neto, e cada vez máis, e cada vez con máis diferencia. O que está en xogo non é, neste caso concreto, co conflicto puntual con Canadá, non é, digamos, a política pesqueira que xa está marcada, senón quen se queda co mercado, un mercado apetecible de peixe, consumimos moitisimo peixe, e se nos intenta botar de tódolos lados para despois vendernos o peixe, de feito xa se nos está vendendo en abundancia, moito máis do que se está a exportar. Eu sinto moito, nunha ocasión como esta, ter que recordalo pero creo que é ben recordalo e a ver se así podemos ir cambiando de política. Eu podo recordar, por exemplo, intervencións nas que se acusaba, nas que se estivo acusando ó BNG sistematicamente de que éramos antieuropeistas cando o único que estabamos era denunciando que ese tratado nos iba a fundi-los nosos sectores productivos básicos como se está constatando na práctica, e con gran florilexio e con gran, digamos, parafernalia verbal dos grupos políticos hoxe presentes aquí, e que neses momentos nos atacaron e incluso hai moi pouquiño tempo, cando foi Mastrich que ó fin e ó cabo é unha volta de tuerca máis neste tipo de política, por ter criticado e por ter advertido e alertado das consecuencias que ía ter Mastrich neste caso, e antes o tratado de adhesión. Eu recordo unhas declaracións textuais do Sr. Fraga onde dicía que "hai que sacrifica-los intereses particulares de Galicia ou xerais do Estado", agora parece xa que apreta a zapatilla duro e xa se di, ata aquí temos chegado, verdad. Ben, como podemos recordar, á parte xa creo que está claro quen foi, quen está protagonizando negociacións é o goberno central, pero temos que recordar, e creo que aquí hai unha fisura clara entre o Partido Popular en Madrid e o Partido Popular en Galicia, polo menos aparente, na que o Sr. Aznar nos di que é consecuencia dun goberno débil, ben. Portugal tamén debe ser débil. Non é un problema de gobernos débiles, é un problema dunha política marcada en que se fixo un tratado como se fixo e ten a sartén polo mango quen a ten, e en todo caso habería que recordar que vostedes gañaron as eleccións europeas e polo tanto os seus Eurodeputados levan a consigna de "con forza en Europa", esa forza tampouco se ve. Parece que non é un problema táctico, coxuntural de que un negocio mellor ou peor e tal, é un problema de fondo, de como se fixo ese tratado e xa digo, alégrome de que se faga referencia no segundo parágrafo da súa moción. En consecuencia á parte da oportunidade política da ocasión, nós agardamos que este cambio, digamos, cando o cabreo en Galicia empeza a ser xeralizado e se está cristalizando no conflicto do fletán, houbo conflictos bastante máis graves e lesivos pero bueno, naquel momento a actitude das forzas políticas foi diferente, quizáis porque o cabreo en Galicia non era tan grande e entón non houbo que poñerse ó frente dese cabreo, pois á parte dese agardamos que non sexa soamente unha cuestión, digamos, coxuntural, de que hai que poñerse ó frente dun cabreo que é xeralizado, senón que sexa un cambio de política coherente que pense no futuro deste país, que pense no que estamos xogando, entón vamos a apoia-la moción e nós o que propoñemos é unha engádega, que nestes momentos penso que pode ser perfectamente aceptable anque non sexa executable, anque non sexa executable xa, pero que diría bastante ben por onde queremos todos que vaia a cuestión neste asunto, ¿non?, á parte deste conflicto do fletán que, ó fin e ó cabo, e queirámolo ou non moito nos tememos e ogallá nos engañemos de que está, digamos, xa touro pasado, ou sexa que a cuestión xa está máis que cociñada, ratifíquese ou non se ratifique ou fágase o que sexa, á parte de manifestalo aquí e deixar claro cal é a postura desta Deputación como representación provincial, cara ó futuro eu propoño a seguinte engádega, que sería textualmente a seguinte: "Dirixirse ó goberno central solicitando a renegociación do tratado en sentido máis favorable para Galicia e a presencia de representantes galegos, tanto na propia renegociación como nas Institucións europeas nas que se toman decisións que afectan a Galicia". Unha engádega, digamos, ó texto resolutivo da moción. Creo que é perfectamente aceptable e creo que daría credibilidade ó posicionamento por enriba de que se poida sospeitar que hai, digamos, unha cuestión, e nestes momentos non quero facer ningún ataque a ninguén nin nada deso, de que hai a cuestión de que, bueno, xa que hai o cabreo vámonos poñer adiante, senón que hai unha postura política de fondo, reconsiderando, analizando que pasou, porque rectificar é de sabios e se naquel momento a oleada europeista, nos fixo, ou fixo ser, a parte da poboación galega, as forzas políticas fixeron críticas en relación co que podía supoñer, pois hoxe creo xa hai constatación suficiente do que supuxo e do que vai supor como para, digamos, fixar posicionamentos no sentido de que hai que cambiar esto pero de fondo, indo á raíz que é como se nos integrou, como os intereses de Galicia foron usados con moedas de cambio, bueno, a favor de intereses lexítimos, da laranxa valenciana ou do que fose, pero foi usado como moedas de cambio os intereses de Galicia en relación a outros intereses, por falta de peso político, por miopía política, digamos, das forzas maioritarias naquel momento en relación ó que iba a significar. Nada máis por agora, Sr. Presidente, moitas gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Gracias. Bueno, primero muy bien, ese diálogo entre nosotros ha sido siempre magnífico. Yo estoy completamente seguro, querido Herrera, que vas a triunfar en el camino de la publicidad, lástima no hubieses entrado en juego un poquito antes que seguro que seguías siendo Diputado, calidad te sobra, pero claro, hay cuestiones en las que no podemos estar completamente de acuerdo. No es lo mismo una cosa telefónica, el teléfono es éter, es viento, es aire, no es nada. No quito ni pongo, Herrera, tu has dicho que telefónicamente habías contactado con él, yo como no estuve, bueno, no pasa nada. Entonces, dice el Presidente que una moción urgente tiene que ser presentada, hombre, por Dios, cuando la moción urgente aunque la presente un sólo Diputado Provincial es importante para la Provincia, para Vigo y para Galicia y para España, no hacen falta tantas firmas, porque me parece que la moción que usted ha presentado, claro que usted es el Presidente, pues sólamente es su firma, y usted al fin y a la postre no deja de ser un Diputado más, uno más, o uno menos, cualquiera sabe. De manera que, dicho lo de los Plenos, yo incido en el tema de que creo que, tal como el Sr. Herrera ha anunciado, pues se puede aprobar como enmienda, efectivamente el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Vigo que conforte y reconforme este mismo acuerdo. Nos sumamos, es lo mismo, nos adherimos, lo entendemos como enmienda pero a nivel oficial, que efectivamente los armadores sepan que están respaldados también por la Diputación de Pontevedra. Y, Sr. Presidente, yo sí que me he sentido satisfecho al verle a usted en Madrid. ¿Verdad que a Madrid fuímos muchos?. Pero cuántos faltaban, ¡eh!, el Alcalde de Pontevedra, ¿usted lo vió por allí?, el Alcalde de La Coruña, ¿lo vió usted, Presidente?. Ya ve que juego a ambos lados, cuántos éramos, pero cuántos faltaban, ¡eh!. Sr. Presidente.- Muchas gracias Sr. Nieto Figueroa. Sr. Santomé. Sr. Santomé Otero.- Sí, en todo esto yo creo que se han pronunciado ya mis compañeros de grupo; pero sí es cierto que aquí yo noto, y tengo que denunciarlo, una falta de ética. Lo vimos antes en el otro punto, lo volvemos a ver ahora. Ocurre que este Pleno que se convoca ahora y la verdad que está bien que se convoque, viene precedido de otro que se ha hecho en el Ayuntamiento de Vigo dónde había unos intereses muy claros y muy concretos, y donde se ha estudiado el tema en profundidad, justo allí las fuerzas políticas para, precisamente, evitar un protagonismo que podía ser falso, y por otro lado para darle fuerza precisamente a los que más sufren este acuerdo, que han sido los armadores, hemos aceptado todos, de una manera unánime, y creo que plausible, todos los grupos, hemos aceptado unas conclusiones, unas conclusiones que, de principio, antes de llegar al Pleno, teníamos todos en las manos, cosa que esta yo no la he visto aún, todavía. Y por tanto me parece, Presidente, que esto, aparte de que en el fondo no nos vamos a desdecir de lo que dijimos allí, ni nos vamos a desdecir de lo que aquí han pronunciado ya los compañeros, vamos a aceptarla, pero no es forma abusando de una mayoría, abusando de que se tiene la Presidencia, no dejando, no permitiendo el incorporar formas que pudieran englobar la opinión de todos, y sobre todo, no cabe duda que los políticos tenemos todos opción y podemos hacer todos mociones, y todos podemos pedir Plenos extraordinarios. Creo que el Pleno se estableció, aquí está, me lo han comunicado por teléfono pero bendito sea que viniera, y lo que no hace falta en este tema es más que una voluntad, una voluntad unánime de condena de lo que se está haciendo, de rechazo de lo que se está haciendo e intentar con nuestra aportación de Corporación Provincial, sumarnos a quiénes si están dentro del meollo del asunto de una manera mucho más fuerte que cualquier grupo político, que nosotros como grupo político debemos apoyarlos y respaldarlos, y que, precisamente, esa petición vaya a ese órgano político que es el Gobierno de España con la fuerza debida y sin ninguna censura. Aquí estamos desmarcándonos ya con un protagonismo estéril, absurdo y sin sentido. Por lo tanto, simplemente quiero denunciar esta falta de ética en primer lugar, el no tener la moción primero nosotros para estudiarla. En segundo lugar, el ir distintos a lo que se está haciendo y lo que se ha tomado ya en consideración y lo que se está trabajando por ello; por lo tanto, Sr. Presidente, vamos a apoyar la moción, pero que conste nuestra duda en la forma con que se hizo todo esto. Sr. Presidente.- Antes de darle la palabra a mis compañeros quiero decir que ese no es el motivo de la discusión, y que estamos abiertos a cualquier tipo de sugerencia o añadido que pueda mejorar el acuerdo, pero si alguien, y lo dijo algún compañero mío, en este momento está intentando tener un protagonismo político es el Sr. Alcalde de Vigo, eso está clarísimo. Está intentando manipular este asunto, eso está más claro que el agua y lo sabe todo el mundo. Simplemente, nosotros hemos convocado un Pleno. Podíamos haberlo convocado otro día. Lo hemos convocado hoy por una razón elemental, porque hay Comisiones ahora, a partir de las cinco de la tarde, y esa fué la razón. Si quisiéramos algún protagonismo lo hubiéramos convocado la misma mañana del lunes, en la que estaban el Sr. Chapela y el Sr. Herrera aquí conmigo, en mi despacho, lo hubiera convocado en cuestión de una hora, hubiera llamado por teléfono y el que estaba estaba y el que no estaba no estaba, porque es una convocatoria extraordinaria y urgente que no necesita plazo alguno. Segunda cuestión. Nosotros no pertenecemos al Partido Socialista. Los que son incoherentes son ustedes, que son del mismo grupo político. Tengo aquí muchos periódicos por si alguien quiere leerlos. Tengo titulares de periódicos nacionales en los que el Sr. Atienza y el Sr. Solana decían hace dos días, concretamente cuarenta y ocho horas, que aquello era un acuerdo nefasto y dos días después dicen que han llegado a un gran acuerdo. Bueno, ¿qué pasa?. El Sr. González tiene miedo que la Presidencia Europea le peligre ahora que la tomará a primeros de julio. Evidentemente, esa es una situación que a ustedes les preocupa, porque son socialistas. Nosotros no somos Socialistas, nosotros estamos defendiendo aquí los intereses de Galicia, y en este caso de la Provincia de Pontevedra porque la representación de la Provincia de Pontevedra la tiene la Diputación y no la tiene el Ayuntamiento de Vigo, que respetamos, la tiene la Diputación de Pontevedra de acuerdo con la legislación vigente. Entonces, nosotros, en representación de la Provincia de Pontevedra, como órgano de gobierno de esta Provincia, lo único que hacemos es no ser impasibles, porque se nos podía acusar de que, en un problema que afecta a esta Provincia, a unos Ayuntamientos más que a otros, la Diputación se lavara las manos, como Pilatos. Sabemos que, por desgracia, a este acuerdo no le va a hacer ni caso el Gobierno Central, pero por lo menos queremos claramente que se sepa cuál es nuestra postura como Corporación Provincial en defensa de los intereses de esta Provincia. Eso es lo único que queremos dejar perfectamente claro. Y tercera cuestión. Si la Unión Europea no va a dar marcha atrás, está claro, lo único que intentaremos es sensibilizar al Gobierno Central para que busque nuevos caladeros, no ofreciendo, como leía yo en un medio nacional, un pescado, que no recuerdo ahora cómo se llama, que incluso creo que no es comestible. Y otra cuestión también que hay que dejar perfectamente clara es que esto no sólamente afecta, como hablábamos aquí, directamente a la pesca, sino que afecta indirectamente al sector de los astilleros, que como muy bien decía el Sr. Mosquera, ya hemos sufrido también en esta Provincia el gran desastre cuando fué la reconversión brutal del sector naval, también hecha por su gobierno. Esas son las cosas claves. Ustedes intentan aquí, como Socialistas, defender al Gobierno Central. Se que están en una postura muy incómoda, y yo lo comprendo. Ese es su problema, ese es el dilema de pertenecer a ese partido, pero no es el nuestro afortunadamente. Sr. Chapela. Sr. Chapela Seijo.- Únicamente intervenir para hacer unas matizaciones en base a lo que he escuchado de los bancos de enfrente, especialmente por parte del Sr. Santomé, aunque quería dejar claro al Sr. Nieto Figueroa, la moción fué una idea que partió del señor que tengo a mi derecha, el Sr. Herrera y este Diputado que les habla. El lunes por la mañana se lo planteamos al Presidente y nos pusimos en contacto con algunos compañeros Diputados, especialmente de la costa, y evidentemente creo que no se trata de hurtar protagonismo a nadie. Es un tema que surgió tal y como le ha comentado el Sr. Herrera. Luego indicar que el Sr. Santomé ha hecho hincapié en dos temas. Que esta misma cuestión se trató en el Ayuntamiento de Vigo. Bueno, ¿y qué?. Sr. Santomé, no sé si usted o el Ayuntamiento de Vigo, que aquí yo no se de qué va, saben que el Ayuntamiento de Vigo ni tiene la mayor parte de la flota, ni tiene la mayor parte de las tripulaciones, ni tiene la mayor parte de los mandos de esos barcos. ¿Qué se ha arrogado el Ayuntamiento de Vigo el protagonismo en este tema?, bueno, pues bienvenido sea, pero lo que sí tengo que decirle es que el Morrazo, y eso se demostró perfectamente cuando fué la concentración en Madrid, debió aportar el 75% u 80% de las tripulaciones y de que la gente que patronea los barcos. Por lo menos este Diputado que les habla apoya a los armadores; pero especialmente lo que apoya es a las tripulaciones, de las cuáles le puedo asegurar que en mi pueblo rara es la familia que no tiene una persona que no está trabajando en este tema del fletán. Yo se que el Ayuntamiento de Vigo mandó dos o tres autobuses a Madrid; Cangas concretamente creo que envió catorce. Es una prueba palmaria de dónde realmente está el problema y dónde realmente se intenta sacar rendimiento político del problema. Entonces, vamos a intentar ser serios en este tema, evitar protagonismos y decirles que si hemos apostado por este tema es porque es nuestra obligación política, dado que representamos una sociedad, unos pueblos donde evidentemente este tema se está viviendo, Sr. Santomé. Gracias, Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, este Diputado venía a este Pleno en la creencia de que se iba a hacer, como era lógico, normal y natural, una declaración institucional en defensa de los marineros gallegos, y si para defender a los marineros gallegos los Socialistas tienen que criticar un convenio de su gobierno, del gobierno del Estado, de todos los españoles, pero integrado por el grupo político que representa al Partido Socialista, lo iba a hacer, y si tiene que hacerlo lo hará, pero lo hará porque tiene derecho a ello, porque siempre ha defendido el tema marinero, las villas marineras, el tema de las costas, pero lo que no vamos a dejar es que sea el Presidente de la Diputación el que asuma el protagonismo, ya no de defender este tema, en lo cual podríamos estar de acuerdo, sino el protagonismo de la defensa de la gente del mar. ¿Pero cómo puede el Presidente de una Diputación de una Provincia pesquera defender o convertirse en adalid del tema del mar cuando en sus presupuestos no tiene ni una sóla partida importante destinada al tema marinero ni al tema de la investigación pesquera, ni al tema de las granjas marinas, ni en ningún tema relacionado con la pesca?. ¿Pero cómo vamos a creer que va a ser usted el protagonista de la defensa de este tema?. Nosotros siempre hemos luchado por ese tema pesquero y cuando hay que criticar, criticamos incluso a nuestro propio Gobierno. Y si hablan de sensibilidad yo creo que tienen la sensibilidad como yo he dicho muchas veces de un caballo percherón, porque derivados del tema pesquero están temas de conflictos que conoce bien el Alcalde de Cangas. ¿Pero cómo se pueden convertir ustedes en adalides de eso y mucho menos?. Yo le puedo dar conceder sensibilidad a algún miembro del Grupo Popular, pero no al Presidente de esta Diputación, de una Diputación que no tiene una peseta para el tema pesquero. Y ya que tienen esa sensibilidad, a ver si la tiene el Sr. Fraga con un tema derivado de la pesca, como es la mejor conservera de España que está en una crisis terrible y ya no es que él les solucione el problema, sino que no los recibe. Esperemos que el Alcalde de Cangas si consiga que lo reciba. De forma que, Sr. Presidente, déjese usted de críticas al Gobierno del Estado y al partido de la nación, ponga usted la moción que ha presentado, que votaremos a favor a pesar de todo, y para hacer demagogia política, dentro de unos días tiene usted la campaña electoral para hacer toda la que quiera. Pero menos enmiendas, menos corrupciones y menos críticas a alguien que está haciendo todo lo que puede por defender a los marineros gallegos. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, para terminar decirle que el Gobierno de este país, que es el gobierno socialista, es el que ha propiciado este acuerdo y si usted eso no lo entiende ese es su problema. La Diputación Provincial está haciendo una declaración política, como hemos hecho en otras cuestiones, estamos defendiendo los intereses de esta provincia y a usted le gustaría que este tema lo pasáramos desapercibido, aparte de que hay algunos Diputados Provinciales que están viviendo en sus pueblos, como dice el Sr. Chapela, el problema real y usted, que es de Cangas, me imagino que no será ajeno a ese problema. Simplemente que, como usted es socialista, a lo mejor no es capaz de resolver ese problema en Cangas, quizá ese sea su auténtico problema o su auténtica cruz. Ser socialista en Cangas, en estos momentos, tiene que ser muy difícil. Esa es su auténtica cruz, pero no es la nuestra. Nosotros hemos tomado o vamos a tomar un acuerdo, que si es por todos los grupos políticos bien y si no nos da igual. El Bloque Nacionalista Galego ya se ha sumado a este acuerdo. El Partido Socialista si se quiere sumar, que se sume y si no da igual. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, eu voulle dicir dúas cousas puntuais. Primeiro, apoio a manifestación do 29 e segundo, que a Deputación volva a poñer autobuses para esa manifestación, que á parte son moito máis baratos, incluso poden ser moito máis numerosos. Hai unha serie de cousas que non se me contestaron e unha delas é o da emenda ou a engádega que propoñía; e en segundo lugar, facer unha chamada, deixese de peloteos. Aquí todo o mundo ten as súas responsabilidades, ou sexa, evidentemente neste caso é o Goberno Central, pero no fondo vostedes teñen os seus Deputados que tampouco fan nada e votaron o tratado de adhesión e non rectificaron esa postura. Entón é un problema concreto, a ver se hai un cambio político e non un peloteo atroz porque esto xa vexo por onde vai, xa vexo por onde vai. Aquí o problema é que, hai cabreo, como hai cabreo vámonos poñer diante do cabreo, a ver quen sae na foto; pero, oia, se eso serve para haber un cambio de política ben. Se é para unha cuestión coxuntural, para saír na foto, feo, feo, feo, porque o seguinte conflicto, está claro que este pois ogallá non estea perdido, pero casi seguro que esté perdido, no seguinte se hai cabreo foto e se non, non foto e tíralle do aire. Claro, esto non é de recibo, por eso fago eu esa engádega e procurei facer unha intervención nada áspera porque creo que o problema é de centrarse nos intereses de Galicia, que esto é consecuencia do que é e a conserva galega está como está e ninguén pediu que se quitara o arancel. Todas estas cousas están aí no tratado e ninguén dixo que había que revisalo. Creo que é hora de ilo dicindo. Nese sentido vai a engádega e incluso estrañamente suave nos seus termos. Entón tres cousas eran: o da manifestación que xa se dixo, o de poñer autobuses e o da engádega que propoñemos nós. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a someter a votación el punto del acuerdo. Por favor. Sr. Nieto Figueroa.- Si, una cuestión, porque cuando se ofende a Vigo pues me siento inculpado en el tema. No, no es nada grave ni mucho menos; me alegra mucho que acepten el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Vigo sobre este asunto y decirle al Sr. Chapela que creo que no conoce Vigo y mucho menos sus barrios. Decir que en Galicia y en la provincia de Pontevedra hay alguien más poderoso en la pesca que Vigo es mentir o es tener una ineptitud total y absoluta. Yo nací en el mar y conozco naturalmente todos los barrios de Vigo y no voy a decir que Chapela sea un barrio de mi ciudad ni mucho menos. Hay más, las broncas al Alcalde de Vigo hay que echárselas al Alcalde de Vigo y arriesgarse a las consecuencias. Hablar de los ausentes no es válido, Chapela. No fuiste tu sólo, sino otras personas que están achacándole protagonismo al Alcalde de Vigo. Nosotros no tenemos, ni el Sr. Santomé ni yo, ni el Sr. Herrera, ni la señora que no está, que ponernos a defender personas que están ausentes. Sr. Chapela Seijo.- El Alcalde de Vigo no va a manejar a este Alcalde, se lo aseguro. Yo represento a mis vecinos, no a los vecinos de Vigo Sr. Nieto Figueroa. Yo represento a mis vecinos. No se preocupe usted. Sr. Presidente.- Bueno, por favor, vamos a someter a votación el texto. Por favor, Sr. Rodríguez Lorenzo. Sr. Rodríguez Lorenzo.- Ya casi está fuera de lugar. Yo sigo en este Pleno por respeto a los marineros y a sus familias y porque el tema que se trae valía la pena en principio y porque además quiero apoyar la moción. Yo, ahora, por verguenza ajena, me levantaba y me iba. Usted, excepto en la última intervención que dijo el Gobierno, siempre dijo lo de su Gobierno, su Gobierno. Mire una cosa, su Gobierno, al que usted se refería, es nuestro Gobierno. Sr. Presidente.- Rectifico, nuestro Gobierno. Sr. Rodríguez Lorenzo.- Puede seguir. Sr. Presidente.- Ya digo, rectifico. Sr. Rodríguez Lorenzo.- Claro, es que a usted le pierde el debate y a los demás nos hierve la sangre. Lo que ocurre es que no queremos intervenir porque alargamos el Pleno. Y así un día tras otro. Yo le pido, por favor, que cuando hable del Gobierno, igual que cuando yo hablo del Gobierno de la Xunta de Galicia o cuando me tengo que dirigir al Presidente lo hago con el respeto que se merece, que es el de nuestros Presidentes y el de nuestros Gobiernos. Es lo que quería pedirle simplemente, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Pues muchas gracias. Sometemos a votación el acuerdo que proponemos que dice: "Rechazar el acuerdo alcanzado por la Unión Europea y Canadá sobre reparto de las cuotas del fletán en el Atlántico Norte, solicitando su no ratificación por el Gobierno Español". ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. Otra cuestión que se planteó en este tema y que también vamos a someter a votación es apoyar el manifiesto de la Cooperativa de Armadores. ¿Hay algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. Y tercer punto, por supuesto, es apoyar la manifestación del día 29 en Santiago. ¿Algún voto en contra?. ¿Alguna abstención?. Se aprueba por unanimidad. No hay más puntos. Se levanta la sesión. Muchas gracias. Apróbase por unanimidade a Moción do Grupo Popular que di o seguinte "Rexeita-lo acordo acadado pola Unión Europea e Canadá sobre reparto das cuotas do fletán no Atlántico Norte, solicitando a súa non ratificación polo Goberno Español. Igualmente apróbase por unanimidade apoia-lo manifesto da Cooperativa de Armadores e a manifestación do próximo día 29 de abril en Santiago de Compostela". E non habendo máis asuntos que tratar polo Sr. Presidente, sendo as dezasete horas e vinte minutos do expresado día, dase por rematada a sesión e dela exténdese a presente Acta, que asinará o Ilmo. Sr. Presidente comigo, o Secretario que dou fe. ------
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota