Fondos
1995-04-28_Ordinaria. Acta de sesión 1995/04/28_Ordinaria
Acta de sesión 1995/04/28_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.18.809/2.1995-04-28_Ordinaria
Título Acta de sesión 1995/04/28_Ordinaria
Data(s) 1995-04-28 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 53,54 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 28 de abril de 1995 No Salón de sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas do día vinteoito de abril de mil novecentos noventa e cinco, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Laureano Calero Valverde, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, D. Avelino Fernández Alonso, Dona. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Juan José Salgueiro Montouto, D. Francisco Santomé Otero, D. Isidoro Serantes Serantes, D. Santiago Tirado Serén e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados, D. Xosé Manuel Barros González, D. Emilio González Iglesias nin D. Arturo Grandal Vaqueiro. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: 1.3729.- ACTA ANTERIOR Sr. Presidente.- Primer punto del orden del día. Sres. Diputados, siéntense, por favor. Aprobación do borrador da acta da anterior sesión, ordinaria, do día 31 de marzo de 1995. ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Apróbase por unanimidade. O Pleno acorda por unanimidade, aproba-lo borrador da acta da anterior sesión, ordinaria, do día 31 de marzo de 1995. ------ Folla: 54,55 2.3730.- APROBACIÓN DEFINITIVA DOS PROXECTOS A INCLUIR NO PAE/95-98 Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, trátase da aprobación definitiva dos proxectos a incluir no PAE 95-98. Como vostede recordará, Sr. Presidente, o Grupo Socialista non estivo de acordo, inda que si estivo, co reparto que se fixo da Comarca de Acción Especial no seu momento nesta Corporación. E non estivemos de acordo, como vostede sabe perfectamente ben, por moitas razóns. Pero non é o momento agora de reproducir aquí o debate sobre a Comarca de Acción Especial. Dado que probablemente este sexa un dos últimos Plenos da Deputación, Sr. Presidente, esperemos que no sucesivo non se produzan feitos, como xa se produciron, de que documentos remitidos a este organismo pola Administración Central, como o MAP, non se presenten cando se trata dun asunto tan importante como era o tema da Comarca de Acción Especial, coas súas diferentes solucións en ningunha das cales figuraban Concellos como por exemplo o Concello que vostede preside, e polo tanto o Grupo Socialista neste punto vaise a abster. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias, Sr. Presidente. Esto é consecuencia dunha decisión xa tomada. Tomouse a decisión dun reparto co que nós non estivemos de acordo, votamos en contra. Parécenos que esto da Comarca de Acción Especial, máis que lograr supera-los problemas de certas zonas da provincia, é un reparto moi discrecional. Xa o dixemos naquel momento, votamos en contra, e como son, digamos asignacións tan feitas e as obras, excepto algunha que rechazaron, como o hipódromo e demais, pois son as que pediron os Concellos, digamos que é un trámite técnico a partir daquela decisión na que nós estivemos en contra, pois, seguimos estando en contra e votamos non. Non é porque esteamos en contra dunha obra concreta ou non, senon do reparto e da filosofía co que o Grupo de Goberno da Deputación enfocou o Plan da Comarca de Acción Especial. Polo tanto votamos en contra. Sr. Presidente.- Sometemos a votación este punto da orde do día. ¿Votos en contra?. Sr. Mosquera. ¿Abstencións?. O Grupo Socialista. Os demais votamos a favor. Queda aprobado por maioría, moitas gracias. Como consecuencia da declaración de Zona de Acción Especial da Comarca Interior de Pontevedra polo Consello de Ministros, na súa reunión de 31 de marzo de 1995, e da análise efectuada polo MAP, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cooperación e Mancomunidades, acorda por maioría, co voto en contra do BNG, a abstención do PSOE e o voto a favor do PP, aprobar definitivamente o Programa de Acción Especial para o cuatrienio 1995-1998, no que se incluen os proxectos que se adxunta en listado de ordenador. O Plan así configurado finánciase por anualidades como segue: Anualidade 1995 Aportación do MAP 348.450.000 Ptas. Aportación Deputación 254.570.277 Ptas. Aportación Concellos 150.755.059 Ptas. TOTAL 753.775.336 Ptas. Anualidade 1996 Aportación do MAP 243.910.000 Ptas. Aportación Deputación 178.204.193 Ptas. Aportación Concellos 105.528.538 Ptas. TOTAL 527.642.731 Ptas. Anualidade 1997 Aportación do MAP 209.070.000 Ptas. Aportación Deputación 152.742.166 Ptas. Aportación Concellos 90.453.028 Ptas. TOTAL 452.265.194 Ptas. Anualidade 1998 Aportación do MAP 174.220.000 Ptas. Aportación Deputación 127.290.134 Ptas. Aportación Concellos 75.377.525 Ptas. TOTAL 376.887.659 Ptas. TOTAL ANUALIDADES 1995 -1998 Aportación do MAP 975.650.000 Ptas. Aportación Deputación 712.806.770 Ptas. Aportación Concellos 422.114.150 Ptas. TOTAL 2.110.570.920 Ptas. Procedeuse a cambiar algunhas obras inicialmente previstas, motivado ó cambio proposto por algúns Concellos con obxecto de subsana-los déficits existentes ó varia-la delimitación da zona, considerándose estas obras incluídas no Plan Plurianual de Inversións. Propóñense como obras complementarias ó exercicio de 1995, as obras incluídas no exercicio de 1996, adxuntándose un Plan de Actuacións Complementarias específico por si se produxesen anulacións. ------ Folla: 55,57 3.3731.- CONVOCATORIA DE PREMIOS Á INVESTIGACIÓN 1995 Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias Sr. Presidente. Estamos de acordo coa convocatoria. Presentamos unha emenda na Comisión, que era que o apartado en que se dedica, digamos, que pode ter menos transcendencia cara publicalo, cara a fóra, e máis directamente, é dicir, traballos sobre a provincia de Pontevedra, que fose obrigatorio presentalos en lingua galega, ou polo menos que se primara ese feito. Rexeitouse, queda como está. Eu creo que non había ningún problema en facelo, non entendo a razón pola que non se fai, ó fin e ó cabo se se quere publicar fóra, se ten tanto valor, que ogallá o teña, pois pódese traducir, non habería maior problema, pero non foi aceptada esa emenda, polo tanto nós vámonos a abster. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, el Grupo Socialista va a votar a favor de la convocatoria de "Premios de Investigación para el año 1995". A este grupo lle gustaría que no futuro a investigación xuvenil, que nalgún tempo tivo un respaldo importante da Deputación que se retirou, non sei por que circunstancias, volva a ter gran impacto dentro dos Premios de Investigación da Deputación Provincial. Recientemente, Sr. Presidente, alumnos de Centros de Educación de la provincia de Pontevedra han obtenido importantísimos triunfos por labores de investigación, en el campo de la informática, por ejemplo, de lo cual nos enteramos por la circunstancia de celebrarse en Cangas una gran actuación de un centro en este aspecto. Pedimos, aunque vamos a votar favorablemente, Sr. Presidente, que la investigación juvenil sea potenciada de nuevo con gran intensidad en estos Premios. Le decía y yo creo que en eso va a estar usted de acuerdo, que en su día la Diputación premiaba, reforzaba los Premios de Investigación normales, como los que estamos dando, y había una serie de premios especiales para la investigación juvenil, para potenciar la investigación juvenil. Se retiraron muchos de estos premios en función de que probablemente no hubiera presentación de trabajos suficientes, etc. Tenemos conocimiento, y más recientemente, de muchos Premios de Investigación conseguidos por estudiantes en la rama de informática y otras ramas en nuestra provincia, que probablemente si se presentaran y si hubiera premios para éllos, podrían haber sido premiados por la Diputación; por lo tanto, pedimos que en el futuro, si usted sigue ostentando el cargo de Presidente de la Diputación, lo cual dudamos mucho pero por si lo tiene, que se intensifique la convocatoria de premios con una condición especial para Premios Específicos para la Investigación Juvenil. Ya sabemos que la gente joven también puede participar en los premios generales, pero potenciar esa rama. Nada más, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Recogemos esa sugerencia, o bien yo o mi sucesor tomaremos nota de ella. Sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos en contra?. ¿Abstenciones?. Lo que pasa es que me alegra que el Sr. López Freire ya reconoce públicamente que el próximo Presidente va a ser del Partido Popular, está claro, eso es importante. Dejémoslo. Se abstuvo el Sr. Mosquera, el PSOE votó a favor. O Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Cultura e Acción Social, acorda por maioría, coa abstención do BNG e os votos a favor do PSOE e do PP, aprobar definitivamente a convocatoria e bases dos Premios á Investigación-1995, consistentes en tres de CATROCENTAS MIL PESETAS (400.000) cada un, sobre "Ciencias e Tecnoloxía", "Humanidades e Ciencias Sociais" e "Medio Ambiente", e outro de OITOCENTAS MIL PESETAS (800.000) para "Traballos relativos á provincia de Pontevedra", fixando ata o 31 de outubro do ano actual para presentación de solicitudes. CONVOCATORIA DE PREMIOS Á INVESTIGACIÓN 1995 A Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, dentro das súas múltiples actividades no ámbito cultural, vén dando preferencia especial a quen se adican a tarefas de investigación, co fin de estimular e premiar traballos que sen dúbida, redundarán en beneficio do progreso e benestar social. Conscente da importancia de todo isto, e seguindo a traxectoria emprendida desde fai anos, convoca os Premios á Investigación-1995, que se rexirán polas seguintes B A S E S Primeira.- A Convocatoria ten por obxecto concede-los seguintes premios: a) Un de 400.000 ptas. para traballos sobre Ciencias e Tecnoloxía. b) Un de 400.000 ptas. para traballos sobre Humanidades e Ciencias Sociais. c) Un de 400.000 ptas. para traballos sobre Medio Ambiente. d) Un de 800.000 ptas. para traballos de calquera especialidade, referidos á provincia de Pontevedra. Segunda.- Os traballos deberán ser de investigación, inéditos e redactados especificamente para a Convocatoria, en calquera dos idiomas oficiais vixentes na Comunidade Galega. Realizaranse por triplicado e a máquina e acompañaranse do currículum e méritos do autor ou autores, facendo constar expresamente que non é tese ou tesina, nin que foi presentado ou lido como tal. Terceira.- As instancias para tomar parte no concurso dirixiranse ó Ilmo. Sr. Presidente da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, e presentaranse no Rexistro Xeral deste organismo ata o 31 de outubro de 1995, especificando o Premio ó que se opta. Cuarta.- A selección e proposta da concesión de Premios encoméndase a un Xurado integrado polos seguintes membros: Presidente: O titular da Excma. Deputación ou Deputado en quen delegue. Vocais: O Presidente da Comisión de Cultura e Acción Social. Tres mestres nomeados pola Universidade de Vigo. Un representante da UNED. Un representante da Misión Biolóxica de Galicia. Dúas persoas nomeadas pola Presidencia de recoñecido prestixio no eido da investigación. Secretario: O titular da Corporación ou funcionario en quen delegue. Dito Xurado non poderá constituirse nin actuar sen contar coa asistencia de máis da mitade dos seus membros, resolvendo tódalas incidencias que se presenten e sendo as súas decisións inapelables, podendo solicitar a axuda de asesores especialistas en cada materia. Quinta.- O Xurado calificará o concurso coa maior amplitude de criterios, valorando a rigurosidade do método, exposición e conclusión da obra presentada e os méritos do aspirante, dando prioridade ós temas relacionados coa Provincia e con Galicia, eliminando aqueles traballos que non poidan catalogarse como de investigación específica e propoñendo o seu veredicto ó Pleno da Corporación. Sexta.- Durante o prazo dun ano, a partir da emisión do fallo, a Deputación resérvase o dereito de publica-los traballos, transcorrido o cal e coa autorización deste Organismo, poderá facelo o autor a súa costa. A concesión do Premio non implica a perda da propiedade intelectual. Quen non foran galardonados poderán retira-los traballos no Servicio de Cultura e Acción Social desta Deputación, no prazo de tres meses, contados desde a resolución do concurso, pasados os cales, quedará exenta a responsabilidade das devolucións non solicitadas. ------ Folla: 57,61 4.3732.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS NO VIXENTE PRESUPOSTO PROVINCIAL Sr. Presidente.- Hoxe traemos aquí a debate a distribución dunha cantidade importante que son 1.385.000.000 millóns de pesetas, que creo que é fruto dunha boa xestión económica que se fixo nesta casa durante estes anos. Proba evidente é que eu comprometinme que durante o ano 1995, a pesar de estar en plena campaña electoral, dentro dun mes exactamente vanse celebra-las eleccións municipais, a Deputación de Pontevedra non ía a pedir nin unha sóa peseta para intentar equilibra-lo seu presuposto. Cando eu dicía eso sabía polo que o dicía. Nós temos unha liquidación do Presuposto de 1994 que nos permite dotar unha serie de partidas do presuposto aprobado inicialmente e que neste caso vai incrementarse no presuposto de gastos en 1.385.000.000 de pesetas. Eso eu creo que é fruto dunha boa xestión económica. Non tirámo-los cartos; procuramos sacarlle a máxima rendabilidade. A pesar das acusacións que nos fan baixamos a carga financeira. Eu creo que esas cousas están claras porque os números cantan e aquí están. Remarcar unha vez máis que non pedimos nin vamos a pedir unha sóa peseta durante este exercicio, porque debido a esa xestión temos cartos suficientes para distribuir. ¿Onde van a distribuirse eses 1.385.000.000 de pesetas?. Entre outras cousas, no último Pleno acordamos que aqueles Concellos que non estiveran na Comarca de Acción Especial, pero que antigamente estaban, ían ter uns créditos por valor de 230.000.000 de pesetas e que o resto dos Concellos da Provincia que non estaban na Comarca de Acción Especial anteriormente e que non van a estar agora tampouco, eran o que chamabamos os 34 Concellos restantes, aprobamos naquel día unha dotación presupostaria de 170.000.000 de pesetas. En total 400.000.000 de pesetas. Despois, vamos a seguir facendo unha serie de obras importantes que demandan no Hospital Provincial, no Hospital Psiquiátrico "O Rebullón" e na Cidade Infantil. Dotamos 50.000.000 de pesetas para instalacións deportivas. No Presuposto inicial estaba o Convenio que asinamos coa Comunidade Autónoma por valor de 600.000.000 de pesetas, pero creemos que no deporte é importante seguir colaborando na atención ós Concellos para seguir dotando ós mesmos de maiores instalacións deportivas. Creo que é unha cuestión que a xente está demandando. Despois hai outras partidas en Cultura e en Deportes que tamén se amplían. En fin, eu creo que o expediente vostedes coñécenno perfectamente, estivo a disposición de vostedes. No Servicio Agrario tamén hai unha serie de partidas que son 81.000.000 de pesetas. Coa Federación Provincial de Comercio acordamos o outro día facer un convenio por valor de 3.000.000 de pesetas. Para proxectos nas estradas que se van a facer e en obras complementarias dos distintos centros vai unha partida de 21.000.000 de pesetas. Para adquisición de maquinaria e utillaje en estradas, é dicir, no Parque de Maquinaria, 9.500.000 de pesetas. Para a Cruz Vermella, unha transferencia de 5.000.000 de pesetas. Na Imprenta Provincial, que nos pide algunha máquina que lle fai falta, case 15.000.000 de pesetas, 14.785.000 exactamente. E a partida de estradas amplíase, que é a máis importante, en 750.000.000 de pesetas. Vostedes saben perfectamente que o meu compromiso máis importante cando tomei posesión foi gasta-lo máximo diñeiro que fora posible en estradas; estámolo cumprindo e agora van 750.000.000 de pesetas máis para as estradas provinciais. O Parque Comarcal de Silleda fai falta amplialo con 18.000.000 de pesetas máis. En Concellos, hai a partida de Medio Ambiente que tamén se amplía en 50.000.000 de pesetas. En Acción Municipal voulle da-la palabra ó Sr. Salgueiro. Sr. Salgueiro Montouto.- Querido Presidente, compañeiro de Corporación, como Deputado-Presidente da Caixa de Anticipos teño a obriga de presentarlles un acordo, que tivemos na última reunión, de solicitar deste Pleno, desta Corporación, un suplemento na partida da Caixa de Anticipos de 35.000.000 de pesetas. A razón non é outra que a de que temos unha demanda importante de solicitudes de Concellos para levar a cabo plans provinciais e outras necesidades que eles teñen. Por tanto, eu solicito de todos ustedes esa aprobación ou ver a fórmula que os técnicos, neste caso o Sr. Interventor poidan expoñer e dotar, como dicía, de 35.000.000 de pesetas máis a Caixa de Anticipos. Quero tamén recordar que nestes catro anos, que son os meus últimos catro anos como Deputado, polo menos na próxima lexislatura non vou a ir, non se deixou de atender a ningún Concello que fixo petición dalgún anticipo. Tiñamos suficiente diñeiro e por tanto non houbo que facer ningunha selección nin discriminación. Por eso rogaría que o pensasen ben, xa que estamos a rematar, que os 35.000.000 de pesetas creo que son importantes para o bo desenvolvemento financeiro dos Concellos. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Como o Presidente da Comisión de Cooperación e Presidente da Caixa de Anticipos solicita que os Concellos, dentro da Caixa de Anticipos, teñan 35.000.000 de pesetas máis, vamos a sacalos desa partida, como comentábamos antes, dos 76.000.000 de pesetas. Entón na partida presupostaria van ir soamente 41.000.000 de pesetas. Nós, que xa sabíamos desta preocupación do Presidente da Comisión da Caixa de Anticipos, falamos xa co Interventor desta cuestión; entón, eses 35.000.000 de pesetas que fan falta vámolos a sacar da partida presupostaria de Acción Municipal. Para que queden as cousas claras, aquí van estes 76.000.000 de pesetas. Eu vou asumir, como non podía ser doutra forma, a proposta do meu compañeiro do equipo de goberno e van a quedar 41.000.000 de pesetas en vez de os 76.000.000. En sínteses, creo que lles lin as partidas máis importantes. Ten a palabra o Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias Sr. Presidente. Dá a sensación de que nos presenta este tema como un peloteo de gran éxito, digamos de bombo. Sr. Presidente.- Os números cantan Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, os números cantan por bulerías ou por soleares ou coa gaita, segundo se queira poñer. Mire vostede, eu creo que lle consta a todo o mundo que fixen os máximos esforzos por coñecer realmente cales eran as finanzas desta Deputación e cal era o destino que se lle daba ós cartos, etc. Recoñezo en parte o meu fracaso, en parte; algo de como van, seino pero non teño máis remedio que recoñece-lo fracaso porque aquí as contas fanse segundo convén e as xustificacións fanse segundo convén. Nun momento determinado, ter unha débeda alta era porque se xestionaba ben, se gastaba moito e se facían obras para os cidadáns. Noutro momento determinado, o Presidente nos vende que é moi bo aforrar. Bueno, en cada momento nos vende unha moto diferente. Home, eu supoño que será un gran éxito de xestión que do ano pasado sobren 1.300.000.000 cando se pediron 600.000.000 a crédito. É un pouco difícil de entender como se poden pedir 600.000.000 a crédito e despois sobren cartos; vamos, eso non se lle ocurre a calquera con dous dedos de frente. Non. Eu non sei se hai que aplica-la teoría de que unha administración que lle sobren moitos cartos é porque xestiona mal, porque as necesidades sempre desbordan as posibilidades. Non sei se haberá que aplicar ou non. En todo caso seguimos na mesma liña de sempre, unhas contas que saberá o grupo de goberno como as fai, e facemos cantidade de recoñecementos de crédito cando despois sobran cartos. Malo de entender. O ano pasado, e hai dous anos, non se pagan certas facturas, veñen este ano en recoñecemento de crédito, á parte en volumes elevados, e despois resulta que sobran cartos. A ver como se entende. O ano pasado pídense 600.000.000, e despois sobran cartos, a ver como se entende esto. Eu supoño que os técnicos farían unhas contas impecables, pero a parte política aquí falla ou fai as contas dunha maneira francamente atrabiliaria. Supoño que calquera, sen ser un mal pensado, planearalle pola cabeza o asunto de que o ano pasado, á parte de pedi-los cartos, etc., aforraron para ter cartos dispoñibles para este ano, que é ano electoral. A calquera se lle ocurriría, non sei se é certo ou non. O Presidente diranos que non, en fin, a ver como se entende que o ano pasado sobraron cartos, outros anos non. Mire, esto é unha consecuencia dos seus presupostos, que nunca se sabe como se fan nin como funcionan, porque as transferencias están a orde do día e a Comisión de Goberno fai e desfai e o propio Presidente desvía cartos dun lado para outro. As súas prioridades non foron consultadas con ninguén, aleluia, ó final do mandato, para o futuro, vai meter moitos cartos nas vías provinciais. Mire, véndanos que meteu maravillas nas vías provinciais; están aí e están para ver e a ver como están porque se non empezamos a falar de contas para arriba e para abaixo e resulta que maravillas, aquí fíxose, meteu, nos catro anos, bueno, aí están e están como están e xa está porque ó final se cadra o que vai para vías provinciais despois vai para asfaltar camiños para face-la campaña etc., están aí e miremos como están a ver se realmente se fixeron tantas maravillas nas vías provincias, porque se non, se empezamos a discutir de números, aquí non hai maneira de entenderse porque como o destino final non o coñecemos, como o destino aínda nunca logramos saber, nunca logramos saber por onde andaba a brigada de obras nin os cartos que se gastan no Parque a onde ían, nunca o logramos saber. O Presidente negouse reiteradamente a dicir onde andaban e aínda por riba non expón despois a Conta Xeral do Presuposto para se acaso sabelo. Mire vostede, como esto é consecuencia do que é, e entra dentro dun funcionamento, non nolo vendan coma un gran éxito porque outras veces venderon o contrario como un gran éxito e hai que vende-lo que sexa, senón como unha maneira de xestionar francamente dubidosa e que son consecuencia duns Presupostos feitos como son. Polo tanto, nós, como votamos en contra do Presuposto, vamos a votar en contra e nada máis. Queden vostedes co gran éxito que supoñamos que será, ogallá, para a Institución. Sr. Presidente.- Moitas gracias polos desexos. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Muy bien, se ha usted dado ahí un baño político, a los que nos tiene acostumbrados, lo que pasa es que dice lo que le conviene. Por ejemplo, no dice usted que va a sufragar el cabaret de Soutomaior con 10.000.000 de pesetas más. Supongo que comprará usted una orquesta o bailarinas de primera ¿no?. Increíble. Y usted venga a presumir. Por otra parte se está explotando y están gastando ustedes millones de pesetas en propaganda, diciendo que se va a asumir por parte de la Xunta el Hospital Provincial y sin embargo usted sabe que esta Diputación es uno de los estamentos que más tardíamente van a ingresar en el SERGAS. Naturalmente, había que hacer la pelota a D. Manuel porque si no usted no iba a ser candidato, no cabe duda ninguna. Ahora, cuando están gastando millones de pesetas anunciando que el 1º de enero se producirá la transferencia, usted aporta 200.000.000 de pesetas más al Hospital. Eso no es emplear bien el dinero, es hacer la pelota, para entregar, y yo en parte me alegro, el Hospital Provincial en bandeja a D. Manuel para que no se enfade. De manera que no presuma ni haga política, ni haga propaganda porque la campaña, por favor, no empezó todavía. Que si yo me pongo a soltar un mitin aquí, esto tiembla. Puede estar completamente seguro. De manera que no se tire faroles y vuelvo a repetir, le insisto una vez más, lo del cabaret de Soutomaior, vamos, es que apesta. Sr. Presidente.- Antes de nada, recordarle el calificativo que usted emplea para una instalación noble de la Diputación. La Universidad de Vigo, que lleva el nombre de la ilustre ciudad que a usted le vió nacer, precisamente es de esas Instituciones que nos están demandando todos los días, y vamos acceder a éllo, para que allí, en ese noble centro que usted califica de una forma despectiva, se impartan cursos y se pueda llegar a convertir en el futuro en una especie de Universidad como la Menéndez Pelayo. Fíjese usted la diferencia de criterio de los responsables de la Universidad de Vigo, que quieren celebrar allí sus cursos de verano. Que contradicción tan manifiesta entre lo que usted está diciendo y lo que dicen los responsables de la Universidad de Vigo. No podía ser de otra forma, no son políticos, son personas que se dedican a intentar que en nuestra provincia, en nuestra Comunidad Autónoma, se puedan impartir cursos de alto nivel y eligen nada más y nada menos que Soutomaior, fíjese usted la diferencia tan manifiesta. Nosotros estamos intentando que aquellas instalaciones estén en el mejor estado posible para que puedan dar cabida a muchos eventos culturales como los que están solicitando. Sr. López Freire, por favor. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo, como ya le he advertido, voy a intervenir en plan distendido y por lo tanto no voy a entrar al trapo, como vulgarmente se dice. En lo que usted manifestó hace un momento, yo supongo que ustedes van a bajar, pero bajar de 17 a 13 que supondría no presidir esta Diputación, es mucho bajar. Yo sé bien lo que me digo. Pero vamos al expediente de modificación de créditos del vigente Presupuesto. Sr. Presidente, en primer lugar una cuestión que debe usted aclararme. Nosotros vamos a votar favorablemente a la enmienda presentada por el Alcalde de Silleda siempre y cuando se presente como enmienda. Nosotros vamos a votar favorablemente la enmienda que presenta el Sr. Alcalde de Silleda de incrementar la Caja de Anticipos. Lo que nos fastidia un poco, Sr. Alcalde de Silleda o Sr. Diputado Provincial, es que la enmienda no se presente por escrito como manda el Reglamento. Pero si el Presidente la presenta como enmienda antes de la aprobación de la modificación de créditos, vamos a votar favorablemente esa propuesta. En cambio, Sr. Presidente, aunque vamos a votar favorablemente esta propuesta, nos vamos a abstener en la modificación del vigente Presupuesto Provincial. Y lo que no podemos aceptar, aunque sea en plan dialogante, Sr. Presidente, es lo que usted nos viene a vender, la moto, de la gran labor del Presidente de la Diputación para ahorrar dinero de esta Diputación y tener un presupuesto liquidado con beneficios. Independientemente de que aquí hay ya un capítulo, "reconocimiento de créditos", algunos del año anterior, Sr. Presidente, decía un Alcalde de La Coruña de hace muchos años, un gran Alcalde de La Coruña que se llamaba Molina Brandao, que cuando un Presidente de una Corporación liquida su presupuesto nivelado o a la baja, mal Presidente es. Pero además, Sr. Presidente, cuando se dice que es por la gran gestión que ha realizado usted y por lo bien que tiene las carreteras provinciales, le quiero recordar, Sr. Presidente de la Diputación, que nunca en la historia de la Diputación se han presentado tantas denuncias contra la Diputación por accidentes de tráfico ocasionados por los socavones de las carreteras provinciales como desde enero hasta el presente día del año 1995, nunca. ¿Y por qué es eso?. No será porque las carreteras provinciales estén bien. Las carreteras provinciales en muchos lugares dan pena, Sr. Presidente, dan auténtica pena. Las de su Concello las tiene aceptablemente bien, faltaría más, el resto de las carreteras provinciales, y usted lo sabe perfectamente, están en situación francamente desastrosa. Y esta Corporación lo ha reconocido en el último presupuesto incrementando la dotación para maquinaria y material para carreteras provinciales; lo que pasa es que como esa maquinaria y ese material se gastan en la campaña preelectoral o electoral, pues lógicamente las carreteras están mal. Sr. Presidente, lo último que dice usted es verdaderamente para enfadarse casi. Ha dicho usted que con lo que se ahorra vamos a dotar a los Ayuntamientos que quedaron fuera de la Comarca de Acción Especial. Sr. Presidente, los va a dotar usted con la tercera parte de lo que tendrían si no les hubieran echado de la Comarca de Acción Especial. Por lo tanto, lo que usted aporta para esos Ayuntamientos, que es lo mínimo, fue aprobado por esta Corporación, no es ninguna cantidad a más que le da al Ayuntamiento sino a menos. Nada más, Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa, por favor. Sr. Nieto Figueroa.- El querido Herrera tiene que estar preocupado por el tema porque es de suponer que, de esta vez, estos millones de pesetas que se prevén para las carreteras provinciales por lo menos sirvan para reparar la carretera que va desde la Avenida hacia Baiona al Bao. ¿Verdad Sr. Herrera?. La carretera de la Xurela. Aquello es una auténtica vergüenza, y además, aún por encima, tiene el rótulo de Diputación Provincial de Pontevedra. Ah, por cierto, a la gente joven de Vigo le gusta tremendamente andar de cabaret; no me extraña que le soliciten a usted ir a Soutomaior. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Nosotros hemos enviado en su día, por iniciativa de mi compañero, Sr. Martínez Herrera, al Ayuntamiento de Vigo una carta para intentar firmar un convenio con el Ayuntamiento de Vigo, como hemos hecho con otros Ayuntamientos, para que aportara el 50% y dejar esa famosa carretera en perfectas condiciones y no hemos recibido respuesta positiva en ese sentido. Parte de este dinero, como no podía ser de otra forma, se invertirá en las carreteras provinciales de Vigo. Yo quiero agradecer de todas formas la abstención del Partido Socialista en este punto del orden del día, y vamos a someter a votación este punto teniendo en cuenta que antes de nada vamos a votar la enmienda del Sr. Salgueiro. ¿Votos a favor de la enmienda del Sr. Salgueiro?. Por unanimidad, muy bien. Ahora votamos el punto del orden del día con la incorporación de esa enmienda. ¿Votos en contra?. Sr. Mosquera. ¿Abstenciones?. Grupo Socialista. Los demás votamos a favor, queda aprobado por mayoría. Muchas gracias. Dada conta do expediente de modificación presupostaria nº 1/1995, por un total conxunto de MIL TRESCENTOS OITENTA E CINCO MILLONS CINCOCENTAS SETENTA E SEIS MIL DUASCENTAS CORENTA E CINCO PESETAS (1.385.576.245), do que 66.167.321 ptas. corresponden a Créditos Extraordinarios e a de 1.319.408.924 ptas. a Suplementos de Crédito, motivado ás propostas formuladas polos responsables dos diversos Centros e Servicios da Deputación, para a modificación das dotacións presupostarias respectivas, creando unhas e aumentando outras, segundo as necesidades, así como os acordos adoptados polos órganos de goberno sobre recoñecemento de créditos, convenios, etc., o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Economía, acorda por maioría, co voto en contra do BNG, a abstención do PSOE e o voto a favor do PP, a aprobación das correspondentes modificacións presupostarias e dos recursos para o seu financiamento, que se reflexan en sendos estados de "Créditos Extraordinarios" e de "Suplementos de Crédito", no primeiro caso pola non existencia de crédito inicial e no segundo por resultar insuficientes as dotacións previstas inicialmente. Ditos estados arroxan os seguintes resultados: A) CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS 66.167.321 Ptas. B) SUPLEMENTOS DE CREDITO 1.319.408.924 Ptas. TOTAL 1.385.576.245 Ptas. Os recursos utilizados para o seu financiamento consisten na aplicación de parte do remanente de Tesourería dispoñible da liquidación do Presuposto de 1994 (1.385.576.245), co seguinte desglose: A) PARA CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS: a) Aplicación Remanente Tesourería 66.167.321 ptas. B) PARA SUPLEMENTOS DE CRÉDITO: b) Aplicación Remanente Tesourería 1.319.408.924 ptas. Ó mesmo tempo, apróbase por unanimidade a emenda "in voce" do Deputado Sr. Salgueiro Montouto, Presidente da Caixa de Anticipos, no sentido de incrementa-los créditos da mesma en TRINTA E CINCO MILLÓNS DE PESETAS (35.000.000), que se detraerán no expediente de modificación de créditos que se acaba de aprobar por maioría, da partida destinada a Acción Municipal. ------ Folla: 61,62 5.3733.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS DO PATRONATO DA ESCOLA DE ENFERMERÍA Sr. Presidente.- ¿Intervencións?. Non hai. Sometemos a votación este punto da orde do día. ¿Votos en contra?. Tampouco hai. ¿Abstencións?. Sr. Mosquera. Os demais votamos a favor, queda aprobado por maioría coa abstención exclusiva do Sr. Mosquera. Visto o expediente de "Suplemento de créditos nº 1/1995", do Patronato da Escola Universitaria de Enfermería, tramitado ó efecto dentro do Presuposto vixente de dito Patronato, mediante utilización do remanente de Tesourería procedente da liquidación do Presuposto de dito Patronato do ano de 1994, que ascendeu a CATRO MILLONS NOVECENTAS NOVENTA MIL CATROCENTAS DEZASETE PESETAS (4.990.417), co fin de suplementa-las partidas que a continuación se expresan, ante a necesidade de realizar gastos que non poden demorarse ata o exercicio seguinte; visto así mesmo a proposta do Sr. Presidente do Patronato de dita Escola, de data 10 de abril último, así como o informe emitido a tal efecto pola Intervención desta Deputación con data 10-04-1995, o Pleno, de conformidade con dictame da Comisión de Economía, acorda por maioría, coa abstención do BNG e os votos a favor do PSOE e do PP, a aprobación de dito expediente de suplemento de créditos pola citada cantidade de CATRO MILLÓNS NOVECENTAS NOVENTA MIL CATROCENTAS DEZASETE PESETAS (4.990.417), utilizando o superávit do remanente da liquidación do Presuposto de 1994, por resultar insuficientes as dotacións presupostarias previstas inicialmente e para ser aplicadas nas seguintes partidas: - 95/151. Gratificacións 2.000.000 ptas. - 95/161. Seguridade Social 500.000 ptas. - 95/220. Reparación material de oficina 600.000 ptas. - 95/226. Gastos diversos 1.890.417 ptas. TOTAL 4.990.417 ptas. O financiamento de dito expediente conleva o incremento das previsións de ingreso no seguinte subconcepto: - 95/870.01. Aplicación ó financiamento de suplementos de crédito 4.990.417 ptas. Dito expediente será exposto ó público durante 15 días hábiles, tal e como dispón o art. 158 e concordantes da Lei 39/1988, de 28 de decembro, reguladora das Facendas Locais. ------ Folla: 62,63 6.3734.- RECOÑECEMENTO DE CRÉDITOS Sr. Presidente.- ¿Intervencións?, Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, nosotros teníamos previsto votar favorablemente este asunto porque no tiene gran importancia, ahora, una vez que uno se pone a revisar las facturas que efectivamente es el motivo del tema, uno siente sonrojo porque se encuentra con algunas que han sido reclamadas por determinadas entidades durante tres veces, y hay facturas que están presentadas a tiempo y llevan cuatro años sin pagar, y eso demuestra lo que usted decía pero al revés, la ineficacia y la nulidad de la organización que aquí tiene usted. Las facturas están ahí, son el mejor testigo. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias Sr. Presidente. Case na mesma liña, vamos a ver. O recoñecemento de créditos é un mecanismo excepcional que se entende que cando se prestou un servicio, ou ben de maneira irregular na contratación ou ben porque non se pagou en tempo e forma, pois hai que pasar a recoñecemento extraxudicial de crédito; pero é que un mecanismo excepcional, nesta casa é norma e aquí ó Pleno veñen poucos porque na Comisión de Goberno, practicamente na maioría delas, vai algún ou foi algún. Entón, eu podo comprender que sexa algunha vez fallo das empresas por non pasar a tempo, podo comprender que haxa algún fallo de contratación, podo comprender que haxa algún fallo do funcionario, o que non podo comprender é que sexa tan masivo e que non se estea facendo nada para eso. Entón, nós vamos votar en contra a ver se dunha vez, a ver se algunha non se paga, se arma un lío e alguén ten responsabilidade, porque é que se non esto segue unha mecánica imparable que parece que as facturas andan traspapeladas por aquí, o que prestou o servicio non cobra ou cobra ó cabo de dous anos, de tres, segundo cadra, e despois xa se farán recoñecementos de créditos, cando cadre, sen que ninguén teña responsabilidades, nin política nin funcional, ninguén ten responsabilidade, andan as facturas por aí perdidas, ou non se paga en tempo e forma, ou ben non se contrata ben. Por eso vamos votar en contra, a ver se se acaba dunha vez con esta mecánica. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Gracias. Sometemos a votación este punto da orde do día. ¿Votos en contra?, Sr. Mosquera. ¿Abstencións?, Grupo Socialista. Os demais votamos a favor. Queda aprobado por maioría. Vistas as relacións de facturas para recoñecemento de créditos polos motivos , acreedores, importes números de facturas e partidas que constan nas mesmas, de gastos efectuados polos Centros e Dependencias que a continuación se indican, por un total de CATRO MILLÓNS CATORCE MIL SETECENTAS SETENTA E SEIS PESETAS (4.014.776), que por tratarse de exercicios pechados non foron tramitadas no seu día; visto así mesmo o informe de Intervención de data 17 de abril do ano en curso, e en virtude das facultades que lle confire a base 17-1 das de execución do Presuposto, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Economía, acorda por maioría, co voto en contra do BNG, a abstención do PSOE e o voto a favor do PP, o recoñecemento destes créditos e que se inclúan no primeiro expediente de modificación de créditos que se tramite, sendo o seu detalle o seguinte: CPAM.- CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMENTO MUNICIPAL - A relación comprensiva dunha factura a favor de EDITORIAL ARANZADI, nº 3087516 de data 21-10-93, por un importe de TRINTA MIL NOVECENTAS PESETAS (30.900). SECRETARÍA XERAL - A relación comprensiva dunha factura da XUNTA DE VECIÑOS DAS VIVENDAS FUNCIONARIOS-Alameda, 4, de data 29-12-94, por un importe de CEN MIL NOVECENTAS TRINTA E DÚAS PESETAS (100.932). CENTRO DE VACACIÓNS "A LANZADA" - A relación comprensiva de TRES CONTAS por un total global DUN MILLÓN CATROCENTAS OITENTA E CATRO MIL CATROCENTAS OITO PESETAS (1.484.408), con cargo ás seguintes partidas: 452.452.221.99, por gastos de Caixa Fixa de D. Manuel Abalo Alfonso, de data 31-12-93 por un importe de 495.065 ptas. 452.452.226.99, por gastos de Caixa Fixa de D. Manuel Abalo Alfonso, de data 31-12-93, por importe de 957.143 ptas. 452.452.213.99, por factura de ACI, SA de inspección depósito, número factura 35917 de data 20-12-94, por un importe de 32.200 ptas. CIDADE INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE" - A relación comprensiva de SETE FACTURAS por un total global de CATROCENTAS QUINCE MIL CINCOCENTAS CORENTA E CINCO PESETAS (415.545), comezando a relación coa factura nº 001656 de data 16-05-93 de FOTO VÍDEO NÚÑEZ por importe de 44.649 ptas. e remata coa factura nº 07 de data 30-12-94 de JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (LIMSER), por importe de 298.686 ptas. SERVICIOS SOCIAIS - A relación comprensiva de OITO FACTURAS por un total global de NOVECENTAS OITENTA E TRES MIL CENTO SETENTA E TRES PESETAS (983.173), que comeza coa factura de FOGAR SANTA ISABEL de Vigo, de data 01-01-94 a 31-12-94 por un importe de 31.218 ptas., e remata coas facturas do INSTITUTO PERE MATA, de datas 01-01-94 a 31-12-94 por importe de 227.250 ptas. SECCIÓN DE CULTURA - A relación comprensiva de TRES FACTURAS a favor da IMPRENTA C. PEÓN, por un total global de SEISCENTAS VINTEUNHA MIL PESETAS (621.000), que comeza coa factura nº 638 de data 30-08-94 por importe de 172.500 ptas., e remata coa factura nº 701 de data 10-12-94 por un importe de 218.500 ptas. CASTELO DE SOUTOMAIOR - A relación comprensiva dunha factura a favor de UNIÓN FENOSA, nº 2494123000883 de data 22-12-94 por un total de TRESCENTAS SETENTA E OITO MIL OITOCENTAS DEZAOITO PESETAS (378.818). ------ Folla: 64 7.3735.- COMUNICACIÓNS Sr. Presidente.- Comunicacións. Sr. Secretario.- Dar cuenta a ustedes de un escrito que remite el Subsecretario del Ministerio de la Presidencia del Gobierno, acusando recibo del acuerdo plenario que se adoptó respecto a la construcción de las autovías de Galicia. En el mismo escrito el Sr. Subsecretario dice que por deducción del contenido del acuerdo entiende que ya se dió traslado al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones como así fue. Y también darles cuenta de las Resoluciones Presidenciales dictadas entre el 24 de marzo y el 22 de abril de las cuáles ya se dió traslado a los portavoces de los grupos políticos. Nada más. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Queda enterado o Pleno das seguintes comunicacións: - De acuse de recibo polo Ministerio da Presidencia, de certificación de acordo do Pleno desta Corporación en relación coa construcción das autovías en Galicia. - De extractos de Resolucións Presidenciais comprendidas entre o 24 de marzo e o 22 de abril de 1995. FÓRA DA ORDE DO DíA, tratáronse os seguintes asuntos: ------ Folla: 64,65 8.3736.- MOCIÓN DO SR. NIETO FIGUEROA SOBRE AS COMPATIBILIDADES DOS FUNCIONARIOS PROVINCIAIS Sr. Presidente.- Fuera del orden del día hay una moción, que ya ha presentado varias veces el Sr. Nieto Figueroa, pero que no vamos a declararla de urgencia. Le voy a explicar por qué. Entre otras cosas nos faltan datos. Nosotros hemos enviado, con fecha 23 del 2 del 95 a la Delegación de Hacienda, una relación de aquellas personas que nosotros creíamos que pueden ejercer otra actividad aparte de la propia, y todavía no se nos ha contestado. Entonces, no hay elementos de juicio aunque se quisiera, con la máxima voluntad, dictaminar este asunto. Entonces, ya digo, sintiéndolo mucho no vamos a poder declararla de urgencia. Sr. Nieto Figueroa, por favor. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, usted no debe de hablar por los demás porque a lo mejor resulta que en su propio grupo, aunque lo dudo, hay alguna persona sensata y se percata de que efectivamente estoy, no yo cargado de razón, no yo cargado de razón que no quiero tener razón en este asunto, este asunto es una razón pública, una razón pública. Vuelvo a repetirle que además usted se había comprometido oficial, personal y públicamente, igual que el Alcalde de Porriño, el ausente Sr. Barros, a que este asunto se zanjaría rápidamente. Llevo seis años con este asunto; sigue habiendo empleados de la Diputación Provincial que aparte de ese empleo tienen tres más, y les están arropando ustedes cuando están criticando al gobierno estatal por el paro que estamos sufriendo todos. Entonces, a lo mejor alguno de sus compañeros tiene el sentido común que le corresponde y vota favorablemente. Se la voy a leer. Como bien sabe usted y el Vicepresidente primero del organismo que preside, se han comprometido oficial y públicamente a resolver la temática planteada por el Diputado que suscribe,en torno a impedir la multiplicación de puestos de trabajo fundamentalmente otorgados a familiares o amigos de los responsables políticos en el Gobierno, no sólo en el Hospital Provincial sino prácticamente en los Organismos dependientes de esta Diputación. Esta acción, iniciada en 1991, promovió mi primera moción el día 8 de noviembre de 1993, la segunda el 27 de octubre de 1994 y la más reciente el 24 de enero de 1995, y si bien todas éllas fueron aceptadas moralmente, ninguna fue ratificada plenariamente a pesar de la Sentencia de la Audiencia Nacional que da total razón a quien suscribe. Ante todo ello, y demostrada su intención de perpetuar tan insostenible situación, considero imprescindible haga figurar en el orden del día de la sesión plenaria a desarrollar el próximo viernes, naturalmente con la fecha correspondiente, la siguiente moción: 1.- Que salvo casos de Ley, no se conceda ningún tipo de compatibilidad a los trabajadores de la Diputación en todas sus dependencias. 2.- No prorrogar, salvo casos de Ley, la privilegiada situación que en este momento ostentan diversos funcionarios y trabajadores al ocupar tres y hasta cuatro puestos de trabajo compatibilizados con la Diputación Provincial. Sr. Presidente, este es el último Pleno ordinario, como usted nos ha anunciado, de esta legislatura. Usted lo que quiere es perpetuar esta situación, porque usted, estoy completamente seguro, no va a tener la valentía de afrontar este tema y romper con esta maligna forma de proceder, que han estado ustedes arropando a los más poderosos cuando las calles están llenas de gente sin trabajo. Nada más. Obre en consecuencia. Vote la urgencia y allá cada uno con su conciencia. Gracias. Sr. Presidente.- Sr. Nieto Figueroa, yo le quiero decir dos cosas: Primero, que usted cita ahí una sentencia de la Audiencia Nacional en la que dice que tiene razón, no hay ninguna jurisprudencia al respecto, hay casos concretos resueltos que es un tema distinto. Segundo, yo le acabo de decir a usted que no. Neste momento prodúcense gritos por parte do público. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a seguir el tema, por favor. El Sr. Nieto Figueroa cita una sentencia de la Audiencia Nacional que ha resuelto casos concretos pero no hay jurisprudencia. Nosotros hemos solicitado informe a Hacienda, lo cuál quiere decir que no estamos parados. Como no se nos han aportado los datos, nosotros vamos a votar en contra de la urgencia. ¿Votos a favor de la urgencia?. Señores del PSOE, Sr. Mosquera. ¿Abstenciones?. No hay. Los demás votamos en contra. Queda rechazada la urgencia. Rexéitase por maioría de votos do Grupo Popular, a declaración de urxencia da Moción presentada polo Deputado do Grupo Socialista, Sr. Nieto Figueroa, sobre compatibilidades de funcionarios provinciais, polo que non hai lugar ó debate da mesma ------ Folla: 65,68 9.3737.- MOCIÓN DO SR. LÓPEZ FREIRE SOBRE O CONFLICTO DOS FUNCIONARIOS SANITARIOS POLO TRASPASO Ó SERGAS Sr. Presidente.- Hay otra moción del Sr. López Freire. Sr. López Freire, tiene usted la palabra. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, sin acritud y sin aprovecharnos ni mucho menos, porque usted sabe que no sabíamos ni que estaban aquí, ni que iban a venir aquí. Usted lo sabía porque tiene un buen despliegue, nosotros no. La moción la teníamos preparada hace bastante tiempo. Sr. Presidente, creo que una vez que lea la moción la urgencia deberá ser aprobada incluso por su grupo político. El conflicto entre el equipo de gobierno de la Diputación Provincial y los funcionarios de los Hospitales Provincial y Rebullón en relación con el proceso de transferencias, está generando un serio deterioro de la sanidad pública en el área de influencia de estos servicios, deterioro que no es mayor por el buen hacer de los profesionales que prestan sus servicios en éllos. Para los socialistas es necesario y urgente establecer un diálogo sincero y abierto entre las partes que tenga como base de actuación primero, el respeto y la potenciación de la sanidad pública de calidad; segundo, la presencia de todos los implicados, Diputación, SERGAS y trabajadores de los Hospitales en los órganos de negociación de la transferencia, entendiendo que los funcionarios no sólo contemplan sus condiciones salariales sino sus condiciones profesionales y por consiguiente cómo prestar un mejor servicio a los ciudadanos; tercero, el respeto a los derechos consagrados en la Constitución como es el derecho de huelga sin crear crispación entre las apelaciones legítimas de los funcionarios de negociar su futuro como profesionales frente a posturas intransigentes que no conducen a otra cosa que no sea el deterioro del servicio; cuarto, la realización de las transferencias de los Hospitales de tal forma que los usuarios obtengan un servicio público de calidad. No puede admitirse por esta Corporación que el proceso de transferencias suponga una privatización encubierta" "Propuesta para ser aprobada por el Pleno: Que por parte del Presidente, fíjese usted si es benévola, que por parte del Presidente de la Diputación se inicie un diálogo sincero y abierto con los representantes de los trabajadores para darle solución con la máxima brevedad al conflicto creado". Nada más Sr. Presidente. Escoitanse aplausos por parte do público. Sr. Presidente.- Bueno, sobre este tema quiero decir lo siguiente: primero, que existe una Comisión de Transferencias y que en esa Comisión de Transferencias hay un representante de los trabajadores; que es en la única Comisión de Transferencias de los centros que se han transferido hasta ahora, en la que han formado parte representantes sindicales, la única. En ninguno, en el Hospital Municipal de Vigo cuando se ha transferido, en los de Coruña, en los de Lugo y en los de Ourense, nunca un representante de los trabajadores ha formado parte de la Comisión de Transferencias, nunca. En este caso la Diputación de Pontevedra ha admitido, de acuerdo con la Comunidad Autónoma, un representante de los trabajadores. Aprovecho la ocasión para contestar a lo que se está diciendo estos días en los medios de comunicación, que no es cierto que se haya retrasado esa cuestión, lo único que pasa es que en algún momento determinado han existido una serie de problemas entre los distintos sindicatos, que no se ponían de acuerdo para nombrar el representante legal de los trabajadores. Cuando se han puesto de acuerdo, al día siguiente lo hemos comunicado a la Consellería y la Consellería lo ha aceptado. En este momento existe una Comisión de Transferencias, una parte es de la Consellería, otra parte es de la Diputación y en la parte de la Diputación hay un representante de los trabajadores nominado por ellos y que tiene el mismo derecho a opinar que los demás. Esa cuestión quiero que quede perfectamente clara. Y que fué la única vez en los centros que se han transferido en la Comunidad Autónoma, que un representante sindical ha formado parte de una mesa de negociación de esta naturaleza. Segunda cuestión. Este es un proceso a dos bandas, es decir, por una parte está la Comunidad Autónoma y por otra parte está la Diputación. Nosotros admitimos, una vez que hemos aceptado la presencia del representante de los trabajadores, que éste defienda los intereses de los trabajadores; que la Diputación no está intentado hacer ninguna negociación encubierta, porque va a estar este representante allí, ni va haber privatización encubierta. Ayer mismo los medios de comunicación transcribían una nota de la Consellería de Sanidad en la que decía que cualquiera de las formas que en su momento se decida siempre será una integración plena dentro del SERGAS. Si después va haber fundación esa será una cuestión a posteriori, yo no tengo ninguna información, será una cuestión a negociar como cualquier Hospital más de la Comunidad Autónoma. En este momento si que puedo dar mi palabra de honor de que no se está negociando; otra cosa es si a algún sindicato le interesa montar el show por otras cuestiones. No se está negociando nada a priori en el sentido de que para que haya una integración plena es necesario que haya una fundación. No se está negociando y prueba de ello es que nosotros no estamos trabajando en esa dirección. Aparte, como ustedes saben, estamos al final del mandato de esta legislatura, las elecciones están ahí a la vuelta de la esquina, después se volverán a formar los nuevos órganos de gobierno. Yo creo que hasta finales de julio aproximadamente no habrá una nueva Corporación, por lo tanto será esa nueva Corporación la que tendría que volver a recoger esa cuestión. Quiero decir con esto, con estos argumentos que acabo de apuntar, que no hay nada sobre una fundación, para que los trabajadores estén tranquilos. Otra cosa es si algún sindicato quiere intoxicar, que siguen intoxicando, pero por lo menos que sea sincero porque ahí hay muchos trabajadores que lo que les va a preocupar es que sus condiciones laborales sean las adecuadas y que el servicio funcione. Por parte de esta Institución no se está haciendo nada en el sentido de intentar crear una fundación o algo semejante; en el momento en que se transfiera será otra cuestión. Prodúcese unha interrupción por parte do público. Sr. Presidente.- Nosotros estamos hablando con toda sinceridad. Si algún sindicato está intentando sacar algún rendimiento político o algunos partidos políticos están intentando, dada la proximidad de las elecciones, sacar algún rendimiento político, eso será su cuestión. Los ciudadanos sabrán juzgar una vez más el 28 de mayo quiénes son los que tienen la razón. Volve a haber unha interrupción por parte do público. Sr. Presidente.- Esa es la auténtica verdad en este momento. Si alguien lo quiere creer, bien; si no, es su problema. Entonces, en este momento, como no podía ser de otra forma, nosotros vamos a rechazar la urgencia de esta moción. ¿Votos a favor de la misma?. No, no, estamos con la urgencia. ¿Votos a favor de la urgencia?. No, no hay debate en este tema. ¿Votos a favor de la urgencia?. ¿Abstenciones?. ¿Votos en contra de la urgencia?. Queda rechazada la urgencia. Muchas gracias. Sr. Mosquera, tiene usted la palabra. Explique usted el voto, Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Mire, Sr. Presidente, yo he prometido y voy a mantenerlo porque yo soy una persona seria. Sr. Presidente.- ¿Sr. Mosquera, tampoco ha votado usted, no?. Tampoco ha votado. Sr. López Freire.- No se ha votado. Sr. Presidente.- No, nosotros hemos votado. Sr. López Freire.- No, perdone, no han votado. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Ahí hay quien no levantó la mano tampoco. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, yo he prometido que cualquiera que sean sus actuaciones voy a tener una actuación distendida y no crispada a pesar de que usted está intentando de todas las formas crisparme y no lo va a conseguir. Mire usted, las votaciones hay que hacerlas de forma reglamentaria porque si vamos a ser legales ni sus compañeros han votado a favor, ha levantado el brazo uno, ¿entiende?. Por lo tanto tiene usted que repetir la votación. Sr. Presidente.- Pues vamos a repetir la votación. No. Sr. Mosquera, no doy la palabra, usted no tiene derecho a opinar que esto no es un debate, estamos declarando la urgencia. ¿Votos a favor de la urgencia?. ¿Abstenciones?. No hay. ¿Votos en contra de la urgencia?. Por favor levantar la mano. Queda rechazada. Explicación de voto Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Repito, Sr. Presidente, que yo he presentado una propuesta, por eso hemos votado a favor de la moción. Lo único que se proponía a esta Corporación, Sr. Presidente, era que el Presidente de la Diputación iniciara un diálogo sincero y abierto con los representantes de los trabajadores. Si eso es demagogia, Sr. Presidente, lo que usted hace aquí durante toda esta intervención no sé lo que será. Yo sólo le pedía al Presidente de la Diputación un diálogo sincero y abierto con los representantes de los trabajadores. Yo no niego que usted pueda tener un diálogo, pero los trabajadores que están aquí dicen que ese diálogo no es, por lo menos en su concepto, sincero y abierto. Y por lo tanto, esta moción, si usted la ha rechazado, será porque no está de acuerdo con un diálogo sincero y abierto. Nada más Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias. Mire vostede, na urxencia dun tema hai que pronunciarse; para pronunciarse terá que da-las razóns, polo tanto os Portavoces, aínda que non entremos en debate, si temos dereito a intervir. Non me dou ese dereito; a ver agora se o resolvemos pola vía da explicación de voto, que non é normal. Home, o que se presenta na moción a verdade é que me parece, como dixo o que a presentou, floxo, suave. Eu iría máis alá. Evidentemente votei a favor da urxencia por un motivo elemental. Xa cando foi a transferencia, nós fixemos fincapé moitisimo nun tema que era que de ningunha maneira se fixera fundación ou patronato, senón que a integración fora plena e incluso que non se fixera do Complexo Hospitalario; polo tanto, dado que aínda o Sr. Presidente nunca contestou ás miñas preguntas sobre se ía face-la fundación ou non, tampouco deixa claro que non se vaia a facer, un patronato ou o que sexa. Polo tanto nos parece urxente decatalo. E tamén fixemos fincapé en que había que negociar cos representantes dos traballadores. Mire vostede, que haxa un representante ou non o haxa, é un avance pero é un avance que pode quedar compensado de sobra con outros retrocesos en canto que un representante no medio de tanta xente pode non pintar nada se non se quere que pinte, e sen embargo se non se negocia, se non se fala, se non se dialoga, se non se poñen encima da mesa, se non se teñen en conta as demandas, por moito representante que haxa, a negociación pode non existir en absoluto que é o que está pasando nestes momentos e o que parece que pasa e dá orixe ós conflictos. Por eso votamos a favor. E rematado esto quero recordarlle ó Sr. Presidente que teño unha moción e que se comprometeu o outro día a meterme unha moción. Nada máis. Sr. Presidente.- De acordo, moitas gracias. Rexéitase por maioría de votos do Grupo Popular, a declaración de urxencia da Moción presentada polo Deputado do Grupo Socialista, Sr. López Freire, sobre o conflicto dos funcionarios sanitarios polo traspaso ó SERGAS, polo que non hai lugar ó debate da mesma. ------ Folla: 68,70 10.3738.- MOCIÓN DO SR. MOSQUERA LORENZO SOBRE RENEGOCIACIÓN DO TRATADO DE ADHESIÓN Á UNIÓN EUROPEA CON PRESENCIA DE REPRESENTANTES GALEGOS NAS CUESTIÓNS QUE NOS AFECTEN Sr. Presidente.- Si, sobre a moción esa que quere presentar. Sr. Mosquera Lorenzo.- Si, o outro día cando debatimos o tema do fletán, Sr. Presidente, eu interpretei que non era intencionada, porque llo recalquei tres veces e despois non o fixo, non someteu a votación. Despois, na Comisión, díxome que non era así, pois presentara unha engádega a aquel acordo no que dicía o seguinte, moi breve: Solicita-la renegociación do tratado de adhesión á CEE e solicita-la presencia de representantes galegos nos temas que nos afecten dentro da Unión Europea. Tamén, na Comisión, o Presidente comprometeuse a votar a favor da urxencia. Se é así, non sigo dando as razóns e pasamos ó debate; se non é, entón explico por que debe ser urxente. Sr. Presidente.- Ese tema, eu comprometinme na Comisión e vamos a respetalo. O Partido Popular vai votar a favor da urxencia desa emenda. ¿O Partido Socialista tamén?. Como queiran. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, cuando se intenta de alguna forma intervenir en este Pleno pidiendo que se cumpla la legalidad, hay que cumplirla de forma adecuada. También usted tiene que pedir la urgencia diciendo: ¿votos a favor?, ¿votos en contra?, etc. Por lo tanto, nosotros vamos a votar a favor de la enmienda, pero lo primero que hay que hacer cuando se va a votar una propuesta fuera del orden del día es leerla para enterarnos de lo que vamos a votar. Él ha expuesto cual es el contenido de su enmienda, pero la enmienda del otro día, y yo estuve presente, estaba escrita, o por lo menos tenía más contenido de lo que ahora ha refrendado. Si simplemente es que participemos, que se nombre un representante de la Xunta en las negociaciones, nosotros vamos a votar a favor de la urgencia y a favor de la moción. Si sólo es eso. Sr. Presidente.- Bueno, vamos a votar la urgencia. ¿Votos en contra de la urgencia?. No hay. ¿Abstenciones?. Tampoco. Se declara la urgencia. Vamos a entrar en el tema. Sr. Mosquera, sea breve por favor. Sr. Mosquera Lorenzo.- Brevisimamente. Sr. Presidente.- Breve y conciso. Sr. Mosquera Lorenzo.- Breve e conciso. Eu, o outro día, dixen no debate que nestes momentos en Galicia, en concreto, nos centramos no tema do fletán, e para ser moi breve vou poñer un exemplo. Ten fiebre, ten dor de barriga, estase quedando sen caladeiros, está importando máis peixe xa do que exporta, ten problemas co leite, desmantelouse a construcción naval, etc. E o outro día dixen que agora estamos todos de acordo en que o paciente ten fiebre, doille a barriga, etc., e eso, no que estamos todos de acordo, parece que hai que intentar arreglalo. A cuestión é que hai unha causa, hai unha etioloxía que nós levamos defendendo moito tempo, que é que eso foi consecuencia dun tratado de adhesión á CEE que foi terriblemente lesivo para os intereses galegos. Para demostrar que realmente empezamos a darnos conta de que eso é así, é polo que presentaba a engádega ó acordo anterior, e porque de nada serve agora pelearnos moito polo fletán se mañá nos vai vi-lo caladeiro non sei que, pasado nos vai vi-la cuota do viño, e ó día seguinte nos vai vir non se sabe cantas cousas. Entón, como o que nós queremos é ir a etioloxía do problema, ir á raíz, e se ten unha apendicite pois tratala e se hai que operar pois operar, aínda que sexa delicado. Nós o que propoñemos era o que xa está debatido doutro día. Se quere volvo a ler estrictamente o texto que era "dirixirse ó Goberno Central solicitando a renegociación do tratado en sentido máis favorable para Galicia e a presencia de representantes galegos, tanto na renegociación como nas Institucións europeas nas que se tomen decisións que afecten a Galicia". Ese era o texto exacto que propuxen o outro día e que resumín antes. Entón, a cuestión é ir cambiando de posturas. E quero que quede claro, o BNG nunca estivo en contra de entrar na CEE nin pide saír agora; pide que Galicia teña forza e presencia política onde se deciden os seus intereses e non serva de moeda de cambio para IBERIA ou para a naranxa valenciana ou para o textil catalán. Que teñamos alí presencia e que teñamos forza. E non é nada raro; As Azores téñenno; Groenlandia, téñenno, etc.; non é nada raro pedir eso e é posible. Todo o que necesita é unha pequena modificación da Constitución, que xa houbo varias, non pasa nada porque haxa outra máis. Por eso o pedimos. Ese texto creo que é moi suave e agardo que se aprobe. Nada máis. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Bueno, o Partido Popular vai votar a favor dunha parte da súa emenda. Estamos de acordo que haxa representantes galegos nas negociacións de temas que afecten a Galicia. No que non estamos de acordo, porque o tema ten moito máis alcance, é que se renegocie o tratado coa Unión Europea; esa é unha cuestión que afecta a moitas cuestións. No seu momento, cando se plantexe en que termos podía chegarse á renegociación, poderíamos votar a favor ou en contra o Partido Popular. Entón, nós vamos a votar a favor de que haxa representantes galegos na negociación de temas que afecten a Galicia, concretamente no tema da pesca. O que non vamos é a votar, como vostede ten que entender, que haxa unha renegociación neste momento do tratado da Unión Europea con España porque ese é un tema de moito calado e habería que estudiar esta cuestión con moita profundidade. Serí
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota