Fondos
1995-05-11_Ordinaria. Acta de sesión 1995/05/11_Ordinaria
Acta de sesión 1995/05/11_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.18.809/2.1995-05-11_Ordinaria
Título Acta de sesión 1995/05/11_Ordinaria
Data(s) 1995-05-11 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 71 Da sesión ordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 11 de maio de 1995 No Salón de sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas e dez minutos do día once de maio de mil novecentos noventa e cinco, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. César Xosé Mera Rodríguez, reuníronse os Sres. Deputados, D. José Ramón Abal Varela, D. Laureano Calero Valverde, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. José Crespo Iglesias, D. José Manuel Chapela Seijo, Dona. Mª Dolores Fernández Alonso, D. José Manuel Fernández Rodríguez, D. Manuel Freire Lino, D. Emilio González Iglesias, D. Manuel Iglesias Carrera, D. José Luis Jorge Caramés, D. Emiliano Lage Rodríguez, D. Bernardo López Abadín, D. César Marcelino López Freire, D. Juan Francisco Martínez-Herrera Escribano, D. Xosé Cesáreo Mosquera Lorenzo, D. Antonio Nieto Figueroa, D. José Luis Rodríguez Lorenzo, D. Francisco Santomé Otero, D. Isidoro Serantes Serantes e D. Manuel Vilar Márquez, co obxecto de celebrar sesión ordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. A efecto de votacións faise constar que a Corporación está formada por vintesete Deputados de feito e de dereito, incluído o Presidente. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados, D. Avelino Fernández Alonso, D. Juan José Salgueiro Montouto nin D. Santiago Tirado Serén, quen excusan a súa ausencia. Tampouco asiste o Sr. Deputado D. Arturo Grandal Vaqueiro, quen non excusa a súa inasistencia. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma os seguintes acordos: Sr. Presidente.- Vamos a dar comienzo al Pleno. Antes de nada, decir para información de todos, que hemos convocado este Pleno, que es el Pleno ordinario que correspondería al mes de maio, lo hemos adelantado, de acuerdo con todos los grupos políticos, con el fin de no interferir en la campaña electoral. Hemos convertido el Pleno en ordinario para que los grupos de la oposición puedan hacer, si lo estiman conveniente, ruegos y preguntas. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Como cuestión previa, si te parece, murió ayer Manuel Torres, que fué un antiguo becario de la Diputación. El Museo Provincial tiene una Sala dedicada a él por donación de la familia. Que constara el pesar de la Corporación por el fallecimiento. 1.3740.- ACTA ANTERIOR Sr. Presidente.- Primer punto del orden del día. Aprobación do borrador da acta da anterior sesión extraordinaria urxente do día 19 de abril de 1995. ¿Algunha intervención?. ¿Algún voto en contra?. ¿Algunha abstención?. Apróbase por unanimidade. O Pleno acorda, por unanimidade, aproba-lo borrador da acta da anterior sesión, extraordinaria urxente, do día 19 de abril de 1995. ------ Folla: 71,75 2.3741.- DEIXAR SEN EFECTO O CARÁCTER SUSPENSIVO DOS INFORMES DE INTERVENCIÓN PARA DIVERSOS GASTOS NO CENTRO DE VACACIÓNS DE A LANZADA Sr. Presidente.- ¿Algunha intervención?. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, el Grupo Socialista va a votar que no, entre otras muchas consideraciones porque, pedimos ciertas aclaraciones en la Comisión Informativa sobre algunos gastos que se quieren realizar con carácter suspensivo por parte de Intervención, como por ejemplo una conducción subterránea de luz eléctrica, que creo que esos gastos corresponderían a la empresa Fenosa o a Telefónica o quién sea el responsable de esta conducción subterránea. Nosotros arreglaremos el muro, pero no un tema que corresponde a una de las dos empresas que tienen la exclusiva en Galicia. Por lo tanto, pedimos ese día información y no encontramos que nadie nos justificara, aparte de otros gastos que hay referentes a la alimentación que son gastos a más en la alimentación de los niños de A Lanzada, cuando creemos que esos gastos sólo son justificables si son alumnos procedentes de Ayuntamientos, porque los alumnos de la Diputación tienen concertado el Servicio de Alimentación y supongo que pagarán la comida también de ese servicio concertado cuando están de vacaciones en A Lanzada. Y por lo tanto si este exceso de gasto de alimentación corresponde a alumnos procedentes de Concellos, como mucho le correspondería a la Diputación una parte y la otra parte le correspondería al Concello. De forma que, por esas y otras circunstancias, el Grupo Socialista va a votar en contra. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Moitas gracias, Sr. Presidente. Bueno, este eu creo que é un exemplo máis de como funciona administrativamente esta Deputación. Vennos aquí agora cun 1.865.000. As cantidades son pequenas é verdade, pero 1.865.000, que son o aumento de gastos en lavandería, alimentación, limpeza e recollida de basuras do Centro de Vacacións A Lanzada, é sorprendente que no Presuposto non se tivera recollida. Haberá que preguntar como se casaron as cifras, que o Presidente nos dixo que estaban moi ben casadas. E a maiores, na liña que dicía López Freire, se aumentan os gastos supoñemos que aumentarán os ingresos e non aparece ningunha modificación nese sentido. Se hai máis actividade será porque hai máis alumnos de fóra da Deputación. Os da Deputación xa teñen pagados os seus gastos. E polo tanto, haberá maiores ingresos porque eses teñen que pagar un canon. En relación ó 1.785.000 de arranxo dun valo, o outro día na Comisión plantexousenos que era un tema extremadamente urxente, que só se pedira presuposto a unha empresa, non a tres como é preceptivo, porque era urxente. Como estaba danado, o valo ó moverse danou a liña de media tensión, e entón estaba o centro sen subministro de enerxía eléctrica. Entón, eu non entendo se está sen subministro a obra estará feita, garantizousenos que non estaba. Esto foi hai meses e agora se nos quere meter por urxencia e deixar sen efecto o carácter suspensivo dos informes da Intervención, e se nos quere meter por urxencia cando, unha de dúas, ou non é urxente e á parte houbo tempo de sobra para face-lo expediente correctamente, ou aquí hai deixadez de alguén ou hai falsedade no expediente, porque se é urxente había que facelo con urxencia e é un procedemento que está contemplado; se non é urxente, houbo Plenos desde que eso se estropeou; pudéronse pedir presupostos a máis empresas, etc. Mire, non estamos en contra de que haxa a cifra correcta ou necesaria para que os servicios do Centro de Vacacións funcionen, nin estamos en contra de que se arranxe un desperfecto. Agora si, estamos en contra de que se fagan as cousas desta maneira, polo menos ata onde a nós se nos informou tanto en relación ó que vén no expediente como en relación ó que se nos dixo o outro día na Comisión. Polo tanto, votamos en contra. Nada máis. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Bueno, prácticamente ya se ha dicho todo pero yo creo que hay que decirlo con absoluta claridad. Este es un ejemplo más de cómo gobiernan ustedes. Resulta que ahí se detecta una avería que pudo acabar en asuntos graves y peligrosos y en vez de responsabilizar a la empresa, buscar responsabilidades, pues no, se paga, pagan los vecinos y aquí no pasa nada, todos felices. Yo tengo un problema parecido en el Vigo-Zoo. Una determinada empresa inició la construcción de una torre mirador y resulta que vibraba. Yo no esperé informe ninguno, la tiré a patadas y la empresa tuvo que responsabilizarse con los gastos. Es fácil funcionar de esta manera; ni Telefónica, ni Fenosa, sea quién sea, paga la Diputación Provincial, pagan los funcionarios, pagan los trabajadores, pagan los vecinos y la empresa tirando para arriba y yo digo siempre en Vigo: alerta con las empresas que están a lo suyo. Sr. Presidente.- Pues muchas gracias. Yo simplemente quiero decir dos cosas. La primera, que lo único que sucede aquí es que la cantidad que está consignada en el Presupuesto para los gastos que nos plantea el responsable de A Lanzada, que son los responsables de la Ciudad Infantil evidentemente no llegan. Lo único que tendré que hacer aquí es tirarle de las orejas a algún funcionario, en el buen sentido, porque como estaba comentando con el Interventor, hace poco hemos tenido un expediente de modificación de créditos y lo lógico es que lo hubieran traído en ese momento. Esta es una cuestión de los funcionarios que no han sabido andar con la agilidad adecuada teniendo en cuenta que hubo un expediente de modificación de créditos hace muy poco tiempo y ahí era donde tenía que haberse planteado este tema. Pero independientemente de que haya habido alguna negligencia por parte de algún funcionario en el sentido de no tener la celeridad suficiente para hacer estas cosas, lo que no cabe la menor duda es que nosotros tenemos un campamento en A Lanzada todos los veranos, y eso está por encima de los errores administrativos o está por encima incluso de la falta de celo que ha podido haber en un momento determinado. Ese es un tema que me corresponde a mi, como Presidente, investigarlo y voy a investigar por qué se ha retrasado esta cuestión. Y segundo tema, estoy de acuerdo con lo que decían el Sr. López Freire y el Sr. Nieto Figueroa en cuanto a que también vamos a ver si es competencia nuestra el arreglar o no arreglar ese tema de electrificación. También voy a comprobar si esa competencia es nuestra o no es nuestra. En el supuesto de que no fuera así, que lo tuviera que hacer Fenosa, esa obra no se va a pagar. Y tercer tema, en cuanto a lo que decía el Sr. Mosquera, yo siempre he dado instrucciones al Servicio de Contratación de que se cumpla la normativa vigente. Si se ha pedido una sóla plica también vamos a comprobarlo y voy a dar instrucciones para que se pidan las tres plicas. Esa es mi forma de actuar, la ha sido y la seguirá siendo hasta el último momento que yo sea Presidente. Entonces, voy a averiguar por qué se ha actuado de esa forma, eso pueden ustedes tener la garantía plena de que voy hacerlo. Tan pronto acabe esta sesión ya haré las gestiones en ese sentido. ¿Alguna intervención más?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, eso é, vamos a aceptar. Sr. Presidente.- Se lle cabe a menor dúbida acompáñame a min e incluso eu darei as instruccións diante de vostede se ten algunha dúbida. Sr. Mosquera Lorenzo.- Ben, vamos a aceptar que as cousas se van a intentar facer así, pero de tódalas maneiras o expediente non deixa de ser como dixen antes, non o vou repetir. E aínda queda un fleco máis. A orixe do movemento do valo, segundo parece, son unhas obras na estrada do Grove que non son precisamente desta Deputación, que eu sepa, e tampouco se fai ningunha referencia a esixir responsabilidades a quen corresponde. Ou sexa, que aquí todos, nin a Fenosa, nin a tal, non se sabe si a obra se é urxente ou non, etc. Parece ser que este dano está feito hai meses e sobrou tempo para xestionar e para delimita-lo expediente, quen podía ser responsable, quen non, a quen se lle pode requerir, a quen non. Porque por aí nos topamos con que Fenosa pega un rebote dicindo no, no, pero aí houbo unhas obras que alguén danou. Nos podemos topar un peloteo daquí a pasado mañá. Home, a cantidade non é moi elevada pero é o procedemento, polo tanto mantemo-lo voto. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, quería intervir antes. Sr. Presidente.- Perdón, perdón, Sr. Santomé. Sr. Santomé Otero.- Si, creo que é de agradecer lo que nos ha dicho el Presidente en este momento, que se contradice totalmente con lo sucedido en la Comisión. Tuve que hacer una serie de preguntas precisamente en base a las peticiones de plicas y yo creo que la intervención del Presidente de la Comisión se contradice bastante con lo que dice ahora el Presidente, cosa que me alegra que esto se haga así y que luego vaya todo por su cauce normal. Este es un tema que no tenía por qué haber sucedido. Hemos tenido una discusión muy fuerte por simplemente pedir esto que ahora se nos aclara por el Presidente y yo creo que son actitudes que marcan bastante la forma de proceder de esta Diputación. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. López Freire, por favor. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, como le prometí en el último Pleno, yo no voy a tener actitudes, voy a no estar crispado en absoluto en estos temas. En primer lugar, agradecer, aunque sea tarde, su propósito de enmienda. Cuando hay una cosa que está mal hecha, reconocerlo y cuando lo decimos y está mal hecha, reconocerlo. Lo que no estoy de acuerdo con usted, Sr. Presidente, y lo digo tranquilamente, es con la culpabilidad de los funcionarios. Este Grupo Socialista, en su día, ya denunció que no iban a llegar los fondos; recuerde usted cuando la aprobación de los Presupuestos para La Lanzada. Y los hechos nos dan la razón. Pero de todas formas, aunque nunca es tarde si la dicha es buena, investigue usted esos temas, investigue un tema aún más importante que nadie ha citado pero yo voy a citar. El servicio de alimentación de la La Lanzada fué contratado con nuestra oposición a una empresa privada; por lo tanto, esa empresa tiene que cumplir estrictamente con el compromiso. No sé por qué vienen gastos a más aquí. Pero bueno, de todas formas yo no creo que haya aquí culpabilidad de los funcionarios. Hay tres temas importantes: primero, la conducción es una línea de media tensión de Fenosa y aunque en su día Fenosa haya obligado a la Corporación a pagar la línea subterránea, es normal que la pague la Diputación, cualquier reparación será de Fenosa, además no se la va a dejar hacer sin su control; y después, los gastos de alimentación hay que controlarlos, puesto que si estaban adjudicados a una empresa, estarían adjudicados con base a un presupuesto, a un convenio, y de ahí no se puede salir uno sin una aprobación o rectificación de dicho convenio. Nada más, Sr. Presidente. Votaremos en contra. Sr. Presidente.- Simplemente una matización para terminar, para que no haya debate ya. Cuando hablaba de culpabilidad o negligencia de algún funcionario, me refería a que hace unos días hubo una transferencia de crédito y ahí si que tenían que estar alerta. Cuando se hace un presupuesto, inicialmente a lo mejor no es fácil prever alguna eventualidad como la que se ha producido, pero hace unos días, en el último Pleno, hemos tenido una transferencia de créditos. Sometemos a votación este punto del orden del día. ¿Votos en contra?. Grupo Socialista y el Bloque Nacionalista Galego. ¿Abstencións?. Non hai. Os demais votamos a favor. Queda aprobado por maioría. Moitas gracias. Visto o informe de Intervención de data 8 de maio de 1995, relativo á petición de fondos para poder contrata-los Servicios de Lavandería, Alimentación, Limpeza e Recollida de lixo do "Centro de Vacacións da Lanzada", por un importe total de DOCE MILLONS CATROCENTAS TRINTA E SEIS MIL CENTO OITENTA PESETAS (12.436.180), para a posta en funcionamento dos próximos Campamentos de verán, por non existir consignación suficiente para atende-lo gasto de referencia, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión de Economía, acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE e do BNG e o voto a favor do PP, aproba-lo seguinte: 1º.- Deixar sen efecto o carácter suspensivo do informe de Intervención de data 8 de maio de 1995 citado anteriormente. 2º.- Autoriza-lo gasto de referencia por un importe total de DOCE MILLONS CATROCENTAS TRINTA E SEIS MIL CENTO OITENTA PESETAS (12.436.180). 3º.- Suplementar crédito no primeiro expediente que se leve a efecto, na partida "Alimentación 452.452.227-21" por importe de UN MILLON OITOCENTAS SESENTA E CINCO MIL PESETAS (1.865.000). 4º.- E que unha vez levado a cabo o expediente de suplementos polo expresado importe de 1.865.000 ptas., o gasto se imputaría ás seguintes partidas: - Lavandería (452.452.227-12) 1.000.000 ptas. - Alimentación (452.452.227-21) 10.615.000 ptas. - Limpeza (452.452.227-00) 500.000 ptas. - Recollida de lixo (452.452.227-11) 321.180 ptas. TOTAL 12.436.180 ptas. ============================= Visto o informe de Intervención de data 8 de maio do corrente ano, relativo á petición de fondos para poder contrata-la reparación urxente da liña eléctrica de acometida subterránea en MT do "Centro de Vacacións da Lanzada", por un importe de UN MILLON SETECENTAS OITENTA E CINCO MIL DUASCENTAS CORENTA PESETAS (1.785.240), por non existir partida no presuposto para atender ó gasto de referencia, o Pleno, de conformidade co dictame da Comisión Informativa de Economía, acorda por maioría, cos votos en contra do PSOE e do BNG e o voto a favor do PP, aproba-lo seguinte: 1º.- Deixar sen efecto o carácter suspensivo do informe de Intervención de data 8 de maio de 1995 citado anteriormente. 2º.- Autoriza-lo gasto de referencia por un importe total DUN MILLÓN SETECENTAS OITENTA E CINCO MIL DUASCENTAS CORENTA PESETAS (1.785.240). 3º.- Habilita-la partida 452.452.633-03 "Reparación de instalacións" polo importe indicado de 1.785.240 ptas., no primeiro expediente de modificación presupostaria que se leve a efecto. ------ Folla: 75,78 3.3742.- EXPEDIENTE DE DESAFECTACIÓN DAS VIVENDAS DA CIDADE INFANTIL "PRÍNCIPE FELIPE" Sr. Presidente.- Intervencións. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Ben, moitas gracias. Eu creo que é un tema enfarragoso, pero que hai que intentar aclarar se queremos poñer os puntos sobres as ies no tema ¿non?. Na Cidade Infantil hai 30 vivendas que nestes momentos están ocupadas doce por profesores do Colexio; nove por funcionarios da Cidade Infantil; dúas, segundo informe que consta da Dirección do Centro, por funcionarios doutros servicios; dúas por alumnos deficientes maiores que forman parte do social; unha polo capelán segundo virtude do Convenio entre a Deputación e o Obispado; dúas polas familias bosnias acollidas aquí; e dúas están desocupadas. En principio, estas vivendas foron construídas coa finalidade de que fosen ocupadas, que tiñan dereito a esas vivendas tanto os profesores dalí coma os funcionarios. Ese é, digamos, a orixe das vivendas e por eso se construiron. Nestes momentos o que se pretende é o seguinte: que as vivendas segan sendo da Deputación pero se desafecte o uso, ou sexa, o fin para o que foron construídas varíe e queden sendo vivendas da Deputación a secas, en vez do que son actualmente, vivendas da Deputación co fin de cederllas ós profesores de EXB. Eso é o que se pretende ¿non?, ese é o expediente. É unha cuestión, xa digo, relativamente complicada porque aí hai dereitos contrapostos, hai cambios de normativa que convirten o tema, xa digo, en tal, como pasa cantidade de veces en que se varía a normativa sen prever as consecuencias e ó final quedan, neste caso as vivendas, nunha situación de indefinición que provoca estas situacións. E por un lado hai dereitos adquiridos, hai unha xente que está aí, incluso pode haber algún que se trasladara ó Príncipe Felipe contando con que tiña vivenda; polo tanto, cambiarlle agora o uso ou desafectalo para ese fin pode sentirse prexudicado. E por outro lado, a Deputación non estivo cumprindo coas súas obrigas en relación a esas vivendas. Mellor dito, non estivo cumprindo coas súas obrigas en relación ós cidadáns desta provincia. ¿Por que?. No propio expediente, a min de verdade que me admira que a Deputación incumpre tan flagrantemente a defensa dos seus fondos, aparece que a inmensa maioría dos que ocupan actualmente, primeiro, están en precario; segundo, que non houbo ningún concurso, ou sexa que o método de asignación, cando menos, é dubidoso. A maioría non pagan nin luz, nin calefacción, nin auga, e aí hai un fraude claro. A Deputación non ten por que pagar eses servicios; os estivo pagando sen esixir que os que as ocupaban os pagasen, e polo tanto hai un despilfarro de fondos da Deputación; nin tampouco incoou ningún expediente de desahucio administrativo ós que non estiveron pagando, e agora a solución é cambia-lo uso, volver a reasignalas cun canon, ou sexa, cun aluguer de pago, ou sexa, cun aluguer dos ocupantes e tendo preferencia os que xa ocupan actualmente ¿non?. Se crea unha situación por deixadez anterior na que van pagar xustos por pecadores. Se unha persoa que conseguiu esa vivenda con todo o dereito do mundo e contando con que a tiña, que estivo pagando, pois resulta que agora perde o dereito a ocupa-la vivenda e se lle varían as situacións por culpa de que a Deputación non esixiu que os outros cumpriran coas súas obrigas. Non parece moi de recibo a situación e á parte nos crea unha dúbida, que é, postos na situación de que este expediente vaia adiante e que realmente se desafecten e se cobre o canon, ¿a Deputación vai cobra-lo canon ou vai seguir facendo como ata agora?, non cobrar ó que non pague e punto, non pasa nada, e seguir incluso pagándolle a luz, auga e calefacción ós morosos como estivo facendo ata agora. Eso recoñécese no expediente, que non pagan a maioría. Esta é a cuestión, e nin está aclarado cal foi o procedemento para asignalas, nin está aclarado se pagan xustos por pecadores, nin está aclarado que vaia haber esa vontade de que a partir de agora as vivendas se manteñan por parte da Deputación en bo estado e se esixa o cumprimento tanto do canon coma dos recibos. E nin está aclarado se hai dereitos adquiridos no que paguen xustos por pecadores. Como temos esta situación, nós non podemos aprobalo. Xa sabemos que é legal a partir da aprobación da Lei Orgánica Xeral de aprobación de ordenación do sistema educativo, da LOGSE do ano 90; pero me parece que hai outras maneiras de resolver esto. Desde logo, a maneira non é deixar que se deteriore e que ninguén pague e despois pau para todos. Aquí hai precedentes, hai precedentes francamente nada favorables a que este expediente vaia adiante. Os Corpos de Habilitación Nacional, léase Secretarios e Interventores, tiñan dereito a vivenda, cesou ese dereito a vivenda e resolveuse regalándolles vivendas, bueno, poñéndolle uns prezos francamente ridículos, regalándollas, resolveuse así, podería ser un método neste caso tamén se cadra para os que estaban exactamente na mesma situación que estaban os Corpos de Habilitación Nacional. Ou sexa, a outros acabouselle o dereito a vivenda, tiñan unhas e por dereitos adquiridos, ou supostos dereitos adquiridos, regaláronlles as vivendas. Neste caso non se fai así, co agravante de que a situación non está nada clara nin se regularizou. Está clara a situación das dúas desocupadas e das que teñen os bosnios, pero en todo caso estas non habería que desafectalas, non habería maior problema. Pero con respecto ás que están ocupando os ensinantes e os funcionarios a situación é máis que dubidosa e se poden lesionar dereitos adquiridos, se crean agravios comparativos con outros funcionarios que tiveron ese dereito e a solución que se lle dou non foi precisamente esa. Como expediente, a traxectoria desto é francamente un pouquiño rara. Vamos a votar en contra. Recoñecendo que o tema é complexo, me parece que non é mellor maneira de atacalo nin moito menos, e polo tanto vamos a votar en contra. Nada máis. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Moitas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Sr. Presidente, brevemente porque o tema non dá para máis. O Grupo Socialista é enimigo de todo tipo de privilexios, pero máis enimigo é aínda da arbitrariedade e da improvisación. As vivendas a que fai referencia, podemos agrupalas en tres grupos: aquelas vivendas que lle correspondían ós mestres por Lei, porque tiñan dereito á casa vivenda e con esa finalidade foron construídas; as vivendas que están ocupadas por funcionarios nomeados, como xa se dixo a mitade das veces, a dedo, concedidas as vivendas a dedo; e as vivendas de San Antoniño onde hoxe están os bosnios, que tiñan unha grande finalidade, se veu usando durante anos e agora se deixou, que era como Residencia de Alumnos Maiores que traballaban ou estudiaban abaixo. Arbitrariamente se lles quitou ese dereito e tampouco se concedeu cando este grupo, a principios da lexislatura, pediu esas dúas vivendas para fin social do Proxecto Home, que vostede recordará que o presentamos aquí e que foi denegado. Está claro que a Lei faculta ós Concellos, incluída a propia Deputación, para que os profesionais non teñan agora implícitamente a casa vivenda; pero este dereito debía de empezar a cumprirse por arriba cando se desafecten as vivendas das estrellas, as vivendas militares, cando se desafecten as vivendas dos cargos nacionais. Ademais trátase de desafectación, o cal quere dicir que non son vivendas que estiveran ocupadas por funcionarios de Deputación, que teñen máis ou menos dereito, senón que están entregadas a outra Administración ou son de uso público. Polo tanto eso require que sexa a outra Administración, que fora neste caso a propia Xunta de Galicia a que tivera que haber intervido neste tema e dicir que non teñen dereito a vivenda, que teñen que pagar esa vivenda. Parécenos unha arbitrariedade esa forma de actuar porque ademais, como xa se dixo aquí polo representante do Bloque, van a pagar xustos por pecadores. Polo tanto, o Grupo Socialista vai votar en contra. Sr. Presidente.- Este punto del orden del día nace de un informe del Director de la Ciudad Infantil para intentar regularizar esta situación. Nosotros tenemos 30 viviendas y de acuerdo con la normativa vigente hay una serie de funcionarios que parece que no tienen derecho a vivienda. Eso podía ser a lo mejor discutible, como decía el Sr. Mosquera. Lo que si está claro es el informe jurídico que al final dice: "Por consiguiente es perfectamente posible la desafectación de las citadas vivendas sin necesidad de autorización de la Comunidad Autónoma y así poder imponer el pago de una renta por su utilización"; es decir, lo único que se pretende en este momento es desafectar las viviendas que estaban adscritas, por decirlo así, a un servicio público determinado y que pasen a ser viviendas patrimoniales de esta Institución. Después, es evidente que regularicemos esta situación, que vamos a estudiar qué es lo que se hace con esas vivendas, qué tipo de renta o qué tipo de personas podrán estar ahí. Es un tema posterior que en su día se estudiará. Independientemente que algunas personas, que se puedan ver afectadas por esta Resolución, puedan ejercer los recursos correspondientes y nosotros los estudiaremos con el máximo respeto. Respecto a lo que se hablaba de si se les cobraba, nosotros les estamos girando a los que ocupan esas vivendas unas cantidades; es evidente que algunos no las pagan, pero el pagarlas no quiere decir que estén exentos de las mismas. Intentaremos que las paguen bien por vía normal o bien por vía ejecutiva. A los que son funcionarios se les podrá descontar de sus nóminas. Y a los que no sean funcionarios se les podrá cobrar por vía ejecutiva a través del propio ORAL y si es necesario aplicar la normativa vigente hasta su extremo máximo. Yo, como Presidente, no he dictado ninguna Resolución en contra de condonar ese tipo de deudas. Lo que pasa es que habrá alguna persona que no paga, pero eso no quiere decir que si no paga por la vía normal no tenga que pagar por la vía ejecutiva. Hay una serie de personas que deben un dinero que se les cobrará por los procedimientos normales, es decir, no se ha condonado ningún tipo de deuda. Este es un tema que quise aclarar aquí porque alguien lo citó, pero eso no figura en el orden del día. En el orden del día lo único que figura es la desafectación de estas vivendas para que puedan ser bienes patrimoniales de esta Institución y no bienes adscritos a un servicio público determinado. Eso es de lo que se trata en este punto del orden del día y de lo que vamos a seguir hablando, si alguien quiere tomar la palabra y si no lo votaremos. Sr. Mosquera, le doy la palabra para hablar de este tema y no de otro. Sr. Mosquera Lorenzo.- Perfectamente, pero é que estamos falando deste tema Sr. Presidente. A Lei pon que un expediente de desafectación ten que ter a xustificación legal e de oportunidade e parece que a única xustificación da necesidade que se pon no expediente é que a inmensa maioría non está pagando os cánones. Eu alégrome que o Sr. Presidente agora diga que vai a intentar cobralo, pero eu supoño que se a inmensa maioría non paga, non sei se pagan a inmensa maioría, como non sei cantos son, se non pagan será porque non se fixo, entón é a única xustificación real que se pon. A Lei obriga que se faga xustificación legal e se fai, aínda que é dubidosa. En canto á necesidade de facelo, que esixe a Lei que se xustifique, non se pon nada. Eu creo que o expediente debía deixalo sobre a mesa, resolver a situación actual, entre outras cousas porque creo que esixe maioría cualificada, esixe 14 e me parece que non os ten, me parece que ten 13 neste momento. Calquera expediente de desafectación esixe maioría cualificada. Pero non é só por eso. É un problema que eu creo que hai outras maneiras de resolvelo, mirar se hai persoas afectadas, se son máis antiguos, teñen dereitos adquiridos e cumpriron esquisitamente coas súas obrigas. Se realmente os hai déixense, respétense, desafétense as outras ou incluso desahuciense se non pagan, pero esto non se resolve dando leña para todos, resólvese poñendo solucións ó que vaia pasando en cada momento. Se cadra, un señor aí gastou cartos na súa vivenda, a ten impecablemente, estivo cumprindo perfectamente e se lle aplica o mesmo raseiro que outro que igual a ten desocupada, non paga nada por ela e a ten a caer. Non é de recibo trata-las cousas así. Eu creo que é mellor que o deixen, pero non soamente polo número senón polo que supón de agravios comparativos con respecto a outros funcionarios. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Bueno, pues lo vamos a dejar pendiente por falta de quórum suficiente, pues nos falta un Diputado y lo dejamos pendiente para otra sesión. Muchas gracias. Sr. López Freire.- Sería para usted mucho más elegante, Sr. Presidente, si dijera vamos a dejarlo pendiente porque es un tema que hay que estudiar, como bien decía el Sr. Mosquera. Mire usted, el problema de las viviendas de los maestros de la Ciudad Infantil no son las de los profesores de EGB, sino son las de aquellos funcionarios que están puestos allí a dedo, porque son amigos de quién son y, claro, ni pagan, ni cuidan el edificio ni nada. Sr. Presidente.- Bueno, pues lo estudiaremos con más calma. Ya que tendrá que venir al Pleno, daré instrucciones para que se estudie con más calma si es posible. Independientemente que todos los informes que tenemos avalan para que podamos tomar las decisiones. Queda pendiente expediente relativo á desafectación das vivendas da Cidade Infantil "Príncipe Felipe". ------ Folla: 78 4.3743.- COMUNICACIÓNS Sr. Secretario.- En el apartado de Comunicaciones darles cuenta de las Resoluciones Presidenciales dictadas entre el 24 de abril y el 6 de mayo, que se trasladaron a los Portavoces de los Grupos Políticos el pasado día 8. Nada más. Queda enterado o Pleno da seguinte comunicación: - De extractos de Resolucións Presidenciais comprendidas entre o 24 de abril e o 6 de maio de 1995. FORA DA ORDE DO DÍA, tratáronse os seguintes asuntos: ------ Folla: 78,79 5.3744.- SENTIMENTO DE PESAR DA CORPORACIÓN POLO FINAMENTO DA MULLER DE D. XOSÉ FILGUEIRA VALVERDE E TAMÉN POLO FINAMENTO DE D. MANUEL TORRES MARTÍNEZ Sr. Presidente.- Quisiera que constara en Acta el sentimiento, yo creo que de toda la Corporación, por el fallecimiento de la esposa del Sr. Filgueira Valverde, que ha sido Director del Museo durante muchísimos años, persona a la que todo el mundo le tiene un respeto enorme. Que conste en Acta el pésame da la Corporación Provincial por el fallecimiento de su esposa. Tu querías intervenir. Sr. Martínez-Herrera Escribano.- Yo quería también que constara expresamente el pesar de la Corporación por el fallecimiento de Manuel Torres, que falleció ayer en Marín a los 93 años. Torres fué en su día pensionado de la Diputación Provincial en el año 1927, posteriormente en el año 82 la Diputación le dedicó una Bienal y finalmente en el año 88 el Museo abrió una Sala dedicada a Manuel Torres, en donde toda la obra que hay en esa Sala es donada por el propio pintor. Lo menos que merece el recuerdo de este gran pintor es que conste en el Acta del Pleno de esta Diputación el pesar de la Corporación por su fallecimiento y transmitírselo a sus familiares. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- El Grupo Socialista apoya las dos cuestiones propuestas por el Presidente y por el Sr. Herrera. Y más recordando que Torres, aparte de todo lo dicho, ha sido autor de muchas de las medallas que se han dado aquí con motivo de las Bienales. Sr. Presidente.- Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Totalmente de acordo, á parte adiantouseme, totalmente de acordo. A proposta da Presidencia, que fixeron súa tódolos Grupos Políticos representados na Corporación, acordouse por unanimidade facer constar en acta o sentimento da Deputación Provincial polo finamento da esposa de D. Xosé Filgueira Valverde, Director que foi durante tantos anos do Museo Provincial, dando traslado do presente acordo ó ilustre polígrafo galego. A proposta do Deputado Provincial Sr. Martínez-Herrera, que fixeron súa tódolos Grupos Políticos representados na Corporación, acordouse por unanimidade facer constar en acta o sentimento da Deputación Provincial polo finamento en Marín, no día de onte, do ilustre pintor D. Manuel Torres Martínez facendo patente o pesar de todos ós seus familiares mediante traslado do presente acordo. ------ Folla: 79,81 6.3745.- MOCIÓN DO DEPUTADO SR. NIETO FIGUEROA EN RELACION COAS COMPATIBILIDADES DOS FUNCIONARIOS PROVINCIAIS Sr. Presidente.- Fuera del orden del día hay una moción del Sr. Nieto Figueroa que si quiere la volvemos a tratar. Es la de siempre, sobre el tema de la compatibilidad laboral, seguimos estando en la misma situación que en el último Pleno: es decir, todavía Hacienda no nos ha envíado los datos y por lo tanto no cabe tratar este tema. Estamos en la misma situación del Pleno anterior. Sr. Nieto Figueroa.- Si yo hago una moción es para que se trate, hay que tratarla. Usted no vota la urgencia o lo que estime oportuno, pero cumpla con la Ley que es lo mínimo que hay que hacer. La moción no se inició, como usted trata de insinuar, hace quince días. A mi las cuestiones del tiempo me tienen absolutamente sin cuidado. De manera que no me voy a rendir y si no fíjese bien en el texto, si lo ha leído, pero por si no lo leyó, yo se lo voy a recordar. Como usted bien sabe el Diputado que suscribe, desde 1991, ha formulado preguntas y mociones documentadas a punto tal que, tanto su persona como el Vicepresidente Sr. Barros, juraron zanjar la vergonzante posición que ostentan determinados funcionarios provinciales al ocupar hasta cuatro puestos de trabajo, burlando con éllo hasta las sentencias emanadas al efecto de la Audiencia Nacional. Así las cosas, e insistiendo en este irreversible proceso, formulo ante la Corporación Provincial a fin de que sea tratada en la sesión plenaria la siguiente moción urgente: 1) Que salvo Ley no se conceda tipo alguno de compatibilidad laboral a los trabajadores de esta Diputación en todas sus dependencias. 2) No prorrogar salvo Ley la vergonzante situación que en estos momentos disfrutan diversos funcionarios y trabajadores al disponer de dos, tres y hasta cuatro puestos de trabajo compatibilizados por este ya extraño organismo. Al final, como usted puede presagiar, no hay salida en este asunto, dado que, si lamentablemente para esta provincia ustedes la siguen gobernando en la nueva legislatura, insistiré Pleno tras Pleno hasta su resolución y si afortunadamente para Galicia no fuese así sobraría lo normal de una letra de cambio, noventa días, ¿me entiende?. Si se quiere sobran noventa días de actuación. Y estoy con este tema desde 1991 y todavía estos días al Sr. Fraga le hicieron hervir las orejas las personas que están quedando sin trabajo en la empresa Massó, Alvarez, etc., etc., la pesca, médicos con cuatro plazas, con cuatro plazas de trabajo y aquí como si nada y todos a llorar por el paro. Haga lo que quiera, no es urgente, no lo vote, haga lo que estime oportuno. Allá usted con su conciencia. Yo voy a seguir. Sr. Presidente.- Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Bueno, sen entrar no fondo do tema porque estamos falando da urxencia, xa que é o último Pleno ordinario deste mandato e se vai renovar a Corporación, eu o que quería era formular unha queixa: non é de recibo tratar así as cousas. O Sr. Nieto Figueroa presenta unha moción. Había que matizala e había que estudiala moito máis; pode ser que incluso esaxere cando di que teñen catro postos de traballo, pero que teñen dous e en algúns casos tres tamén é certo. E hai un compromiso en Comisión e en Pleno, tanto do Presidente como do Sr. Barros, de que este problema se ía a tratar de resolver e votar, polo menos nunha dirección ou noutra, antes de final de mandato, incluso bastante antes. E ese compromiso non se cumpre e parece que hoxe vai levar o carpetazo final de non cumprilo neste mandato, e posiblemente parece traducirse de fondo a idea de que non se vaia a atacar de ningunha maneira. Non vale dicir que se Facenda mandou ou non mandou, ou cousas destas, porque a resolución ó problema é indiferente do número ó que afecte. Afecta a un número e non nos importa que afecte o 20 ou ó 25% do funcionariado, danos igual, as normas ou os acordos haberá que tomalos con respecto a unha situación se se estima que é inxusto na situación actual e que non se debe transixir. Habería que tratala e aprobala ou non aprobala, pero polo menos tratala e se está saltando o compromiso de tratala, compromiso público e formal de tratalo. Non nos parece que sexa un comportamento politicamente correcto por parte do grupo de goberno. Nada máis. Sr. Presidente.- Bueno, eu hoxe estou moi xeneroso porque como é o último Pleno ordinario, no tema da urxencia estamos orixinando un auténtico debate. Sr. López Freire. Sr. López Freire.- Para a despedida, aínda que sexa xeneroso, tampouco é nada fóra do outro mundo. Despois de tantos Plenos sen temas sen consistencia, non tratar unha moción con tanto contido político, ademais doutro, como ten esa, paréceme unha mostra máis do interese que ten o Presidente no seu remate de xestión, pero é que ademais hai máis. Dou a súa palabra de que se ían a tratar aquí mociones de este Diputado que las tiene usted en el cajón del olvido, porque uno de sus Diputados dijo en su día que se tratarían el día 28. Desde logo supoño, espero, que se non proposta por min, ó mellor proposta por outro si se trate. El tema de abrir Marín al mar y el tema de las carreteras provinciales es un tema gravísimo, más estos días electorales cuando estamos viendo las máquinas de la Diputación trabajando a hecho y deshecho, limpiando, cubriendo baches. Es el desmadre de la maquinaria de la Diputación. Mire, estos días estoy seguro, absolutamente seguro, que en estos momentos no tiene usted ni puñetera idea de lo que están haciendo. No privado, privado, no privado, todo lo que se le eche por delante. Hay que ganar las elecciones municipales. Sr. Presidente.- Sr. López Freire, por favor cíñase al tema. Sr. López Freire.- Lo siento, Sr. Presidente, pero usted tiene dos mociones mías ahí que no las ha traído a pesar de su palabra de traerlas. Sr. Presidente.- Vale, muchas gracias. Sr. Rodríguez Lorenzo. Sr. Rodríguez Lorenzo.- Vamos a ver. Eu non son dos que saen en defensa das mocións do meu compañeiro Nieto Figueroa, nin moito menos, porque el sobra para defendelas. Pero si o teño que facer nesta porque en principio da lexislatura eu empezara co tema e incluso me atrevín a ir a consultas e facerme con facturas, pagando as consultas e demais, facturas de médicos que están incorrendo no que hoxe aquí se trae. Logo, o meu compañeiro empezou co tema e eu aparquei, non con ánimo de que eso non seguise adiante, nin moito menos, senón convencido de que esas manifestacións que fixeron vostede e mailo Vicepresidente, o Sr. Barros, pois se levaría a cabo na lexislatura en base á proposta do Sr. Nieto Figueroa. Se houbera vontade, á parte de que se lle podía facer ou solicitar unha declaración a cada funcionario de aqueles traballos que están realizando, ou para aquelas empresas que está traballando, uns porque xa temos coñecemento de quen son e outros porque a través dunha declaración eles mesmos terían, se non querían incorrer nunha falta, que dicilo sen necesidade de que sexa Facenda, que sería moito máis desagradable para todos. Eu, se vostede toma unha aptitude positiva neste tema, lle podo presentar facturas que foron pagadas cos cartos da miña asistencia aquí a Plenos e Comisións. Fun a revisarme do que non tiña que revisar, están na miña posesión. Ou sexa, poña vontade, Sr. Presidente, que desde logo entre todos o arreglamos, como di o meu compañeiro, non en 90 días, en moito menos, en quince días que faltan para poder tomar acordos. Moitas gracias. Sr. Presidente.- Nós vamos a manternos na postura do último Pleno. Nós envíamos a Facenda unha relación destas persoas para que nos dixeran que persoas podían ter outra actividade distinta. Estamos esperando os datos. Non estamos votando balóns fóra. Con esto, o tema está suficientemente debatido porque estamos falando da urxencia; vamos a someter a votación a urxencia deste punto da orde do día. ¿Votos a favor da urxencia?. Grupo Socialista e Sr. Mosquera. ¿Abstencións?. Non hai. Os demais votamos en contra da urxencia. Queda rexeitada. Sr. Nieto Figueroa. Sr. Nieto Figueroa.- Sencillamente para que quede constancia. Fíjese que le he subrayado la palabra "juramento", cuando yo leía, y en el escrito va la palabra "juramento". Yo ya me imaginaba esto, o sea, ustedes ni jurando, ni poniendo la mano debajo de la sacha, ni poniendo la cachucha, ni poniendo nada. Ustedes cero. La política es cuestión de olfato y usted debió aprovechar este momento. Le he puesto la palabra "juramento" a propósito y hasta ustedes fuxen dos xuramentos, hombre, por Dios. Sr. Presidente.- Muchas gracias. Rexéitase por maioría, co voto en contra do PP e os votos a favor do PSOE e do BNG, a urxencia da Moción do Deputado Sr. Nieto Figueroa en relación coas compatibilidades dos funcionarios provinciais. ------ Folla: 81,82 7.3746.- ROGOS E PREGUNTAS [- Vías provinciales (3.2.) - Utilización de la maquinaria (3.2.)] Sr. Presidente.- Ruegos y preguntas. Sr. Nieto Figueroa, tiene usted dos preguntas, puede leerlas. Sr. Nieto Figueroa.- Para realizar estas preguntas tuve que documentarme y me he encontrado con una moción que le había presentado a usted el 21 de noviembre de 1992, un escrito mejor dicho, en el que yo hacía un resumen del POS/92, en el que contrastaba que, por ejemplo, A Estrada recibió por habitante 29.300 ptas.; Lalín 37.510; A Cañiza, naturalmente, 42.805; Vila de Cruces 51.435; y Vigo 375 ptas. por vecino. Decía yo entonces que así se estafa a Vigo, etc., etc. Y entonces las preguntas de esta ocasión usted ya las conoce. Vamos obviar el tema del elefante, que esta no ha sido una gestión suya sino del Sr. Cuiña, dió la vuelta el elefante por toda España, y, sencillamente pues, yo le hice unas preguntas que me imagino no habrá recabado la documentación precisa, tal como le indicaba, y dice: 1) Cantidades invertidas durante su mandato, el suyo, y por vecino en las carreteras de la provincia, o sea, carreteras de titularidad provincial, por ejemplo en la Xurela cuánto se invirtió durante todos estos años que estamos diciendo, lo que estaba comentando el Sr. López Freire, cuánto se está invirtiendo más o menos o cuánto se invirtió hasta ahora durante su mandato; y 2) Cantidades invertidas desde su mandato también por los conceptos y por vecino en todos los Ayuntamientos de la provincia, o sea, sería precioso que al final del mandato usted fuese capaz de decir: provincia de Pontevedra, Ayuntamiento de tal, tantas pesetas vecino; A Guardia, tantas pesetas vecino; podía usted incluso esquivar A Cañiza y esquivar Lalín, para por lo menos que los vecinos de Pontevedra pudiesen conocer las tamañas cacicadas, bárbaras, nefastas, asquerosas e indecentes cacicadas que ustedes siguen realizando con el dinero público. Sr. Presidente.- Muchas gracias por su pregunta. Es evidente que su pregunta necesita de muchos estudios económicos para poderle dar una respuesta. En la primera pregunta nada más y nada menos que dice: cantidades invertidas durante su mandato y por vecino en las carreteras de titularidad provincial. Fíjese bien que una carretera no es fácil saber a que vecinos corresponde. Una carretera es una vía provincial que no es de ningún municipio sino que pasa por varios. Como usted comprenderá estos datos son difíciles de contestar, intentaremos dentro de lo posible hacer un esfuerzo y a ver cuánto tiempo nos va a llevar dar esta respuesta. ¿Alguna pregunta más?. Sr. Mosquera. Sr. Mosquera Lorenzo.- Non, ía, case López Freire na intervención anterior me pisou. Sr. Presidente, volvemos outra vez a te-las máquinas da Deputación por aí como cabras, asfaltando entradas a casas, etc., e a resposta tamén ma supoño, será igual a que lle dou ó Sr. Nieto Figueroa. E ¿cando pensa aínda que sexa o último día, cando cesemos, decirnos onde estiveron as máquinas da Deputación, a que obras foron dedicadas, e a que obras vai o asfalto do Parque de Maquinaria?. É unha pregunta reiterada xa moitas veces, ¿pensa algún día darnos conta deso?, que é a súa obriga por certo. Sr. Presidente.- Si, doulla neste momento. As máquinas da Deputación están traballando na provincia de Pontevedra, primeira puntualización. Segunda, están traballando en resposta a unha serie de peticións que fixeron os distintos Concellos da Provincia; é dicir, eu soamente mando máquinas nestes momentos, polo menos son instruccións que eu dei, onde hai autorización previa dos Concellos. Onde non hai autorización dos Concellos non mando a máquina, e no resto están traballando en toda a Provincia. Esa é a resposta máis inmediata. Están traballando na provincia de Pontevedra, respondendo a peticións de Concellos ou de Asociacións de Veciños con autorización municipal, senón eu non dou ningunha autorización nese sentido. Nada máis. Sr. López Freire, alguna pregunta más. Sr. López Freire.- Que se olvidó de un apartado que antes mantenía; ahora ya no lo mantiene, seguramente para no meter la mano en el fuego, que también decía y añadía en caminos que no fueran privados ni nada por el estilo. Pero se olvidó, probablemente intencionadamente. Sr. Presidente.- Bueno. Pues antes de terminar la sesión, desearles a todos los que sean candidatos que tengan mucha suerte el día 28 y que gane el mejor. Nada más. Se levanta la sesión. Muchas gracias. E non habendo máis asuntos que tratar, polo Sr. Presidente, sendo as doce horas e cinco minutos do expresado día, dase por rematada a sesión e dela exténdese a presente Acta, que asinará o Ilmo. Sr. Presidente comigo, o Secretario, que dou fe. ------
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota