Fondos
1888-11-05_Nocturna. Acta de sesión 1888/11/05_Nocturna
Acta de sesión 1888/11/05_Nocturna
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.006/2.1888-11-05_Nocturna
Título Acta de sesión 1888/11/05_Nocturna
Data(s) 1888-11-05 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 25 [a las 7 de la noche] (Matos presidente, Prudencio Otero, Alonso, Iglesias, Aguiar, Pereira, Pardo, Alvaréz Gimenez, Mucientes, Martinez, Guerra, Salgado, Limeses, Casares, Goday, Gumersindo Otero, Nine, Massó) 1. Leída el acta de la celebrada en esta mañana fue aprobada. Por ausencia de Massó se nombró secretario interino a Alonso. ------ Folla: 25 2. Dado cuenta de un dictamen de la Comisión de la Biblioteca provincial que propone la aprobación de los acuerdos tomados por la Comisión provincial en lo concerniente a este ramo de la administración pidió y obtuvo la palabra Limeses para manifestar que formando él parte de dicha Comisión le extrañaba se hubiese presentado sin su firma, cuando había indicado el deseo de examinar dichos acuerdos y proponer en su vista lo conveniente. Surgió debido a esto una ligera discusión contestándole Alvarez Gimenez y se acordó retirar dicho dictamen para dar cuenta en la sesión de mañana con el voto particular que Limeses ofreció presentar. Entró en el salón Massó. ------ Folla: 25,27 3. Leído luego el dictamen de la Comisión de presupuestos que así bien propone la aprobación de los acuerdos tomados por la Comisión permanente desde 1º de abril a fin de octubre de este año en lo que se refiere a este ramo de la administración provincial obtuvo la palabra Limeses y dijo que dicho dictamen quedase sobre la mesa por término de 24 hotas conforme a los dispuesto en el reglamento y pedía se hiciese constar su protesta contra la constitución definitiva de este cuerpo provincial en atención a que en la sesión de esta mañana a la que no había asistido por estar ligeramente indispuesto se había procedido a la aprobación de las actas de los diputados nuevamente elegidos sin que los dictámenes emitidos por las comisiones electas con arreglo al art.º 47 de la Ley Provincial hubieren quedado sobre la mesa por el término preceptuado en el mismo. Le contestó Iglesias Añino manifestando que respecto al 1º extremo de su proposición lo dejaba a la deliberación de la Diputación por ser cuestión de interpretación, pero por lo que se refería a la aprobación de las actas era destituida de todo fundamento su petición en atención a que lo preceptuado en dicho art.º 47 es un derecho renunciable por los diputados que asistan a la sesión y que como él no había asistido no tenía voz ni voto para tratar de lo en ella resuelto y confirmado al aprobarse el acta. Terció también en el debate Alvarez Gimenez indicando a Limeses que siendo diputado en la constitución de la Diputación del año de 1884 el mismo Limeses había intervenido en el acta en que se había tomado igual acuerdo prescindiendo de que los dictámenes quedasen sobre la mesa como ahora lo solicita. Rectificó Limeses contestando que era muy posible que apareciese en la sesión a que se refiere Alvarez pero que todos los diputados saben que en las actas constan como presentes todos los que están al principio de la sesión por más que no tomen parte después en los acuerdos que en ellos se tomen, pero que de todos modos si entonces incurrió en error no hay razón para incurrir en el nuevo. Rectificó también Iglesias y hecha por el presidente a Limeses la pregunta relativa a sí podía citar algún art.º del Reglamento que preceptuase que los dictámenes de la Comisión de Presupuestos si otros debieran quedar las 24 horas sobre la mesa, citó el 35 añadiendo que aún sin el, era de buen sentido no negar su derecho a los diputados para leer los expedientes. Sometido a la deliberación de la Diputación si conforme al art.º 35 citado la aprobación de los acuerdos de la Comisión permanente revestían la importancia y gravedad que tal disposición indica resultó por mayoría en sentido negativo. Votaron en contra Limeses y Alonso. Sometido también a deliberación de la Diputación si se tomaba en cuenta la protesta que había formulado respecto a la constitución del cuerpo provincial también por mayoría se resolvió negativamente. Votó en contra de la mayoría el referido Limeses. Hecha la pregunta de si se aprobaba el dictamen de la Comisión de presupuestos mencionados, obtuvo la palabra Limeses que empezó por combatir algunos de los acuerdos adoptados por la Comisión permanente. Dio esto lugar a una fuerte discusión en la cual Guerra contestó a las objeciones de Limeses. Terciaron en el debate varios diputados y puesto por último a votación el dictamen fue aprobado, votando tan solo en contra Limeses. ------ Folla: 27 4. Leído también el dictamen de la Comisión de Beneficencia y Sanidad que así bien propone la aprobación de los acuerdos tomados por la Comisión permanente desde abril a octubre de este año en lo concerniente a este ramo de la administración provincial fue aprobado. ------ Folla: 27 5. Leída una solicitud de Huberto González en súplica de que se le conceda una subvención para terminar en París sus estudios musicales, y a que se viene consagrando desde la infancia, y el dictamen que respecto a la misma emitió la Comisión de presupuestos, se acordó de conformidad con dicho dictamen con la adicción de que presentado el Reglamento pueda la Comisión provincial resolver lo que considere procedente. El dictamen dice: la Comisión de presupuestos que suscribe, en vista de la solicitud producida por Huberto González, para que se le conceda una pensión de 2.500 pesetas anuales, para perfeccionar en el extrajero el estudio de violín, teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por esta Corporación provincial en 7 de noviembre de 1883, cree que no pueda accederse de plano a la pretensión de que se trata, interín que la Comisión especial a que dicho acuerdo se refiere no presente el Reglamento correspondiente y en su vista acuerde lo que convenga respecto de esta pretensión y otras análogas y teniéndose presente la consignación de partida adecuada en presupuesto. Palacio provincial a 9 de noviembre de 1888, Eduardo Iglesias, Emilio Alvarez Gimenez, Camilo Pereira, Manuel Luciano Pardo. ------ Folla: 27,29 6.También se aprobó el dictamen de la Comisión de presupuestos relativo a la forma de adquirir en subasta los trajes necesarios para los penados de ambos sexos que sufran condena en la cárcel correccional de Pontevedra. El dictamen y pliegos de condiciones para dicha subasta dicen así. La Comisión de presupuestos ha examinado el de los trajes para los penados de ambos sexos de la cárcel correccional de esta Audiencia y el pliego de condiciones para la subasta, y encontrándolos aceptables propone a la Corporación se sirva aprobarlos, autorizando a la Comisión permanente para llevar a debido efecto aquella, en la forma que juzgue más conveniente. La Diputación sin embargo acordará lo que estime más oportuno. Palacio provincial 5 de noviembre de 1888, Emilio Alvarez Gimenez, Eduardo Iglesias, José María Guerra, José Salgado, Manuel Luciano Pardo, Camilo Pereira. Pliego de condiciones para la subasta de trajes para los penados del correccional de Pontevedra: 1º La subasta para la confección de trajes, de los penados del presidio correccional de Pontevedra se celebrará el día... de noviembre próximo a las 12 de la mañana, ante la Comisión provincial. 2º Los licitadores presentarán sus proposiciones en pliegos cerrados, que entregarán al presidente del Tribunal de subasta, incluyendo en aquellos el documento que acredite el depósito provincial del 5% del tipo, en la caja provincial y la cédula personal. 3º Transcurrida media hora después de abierta la subasta, se procederá a la apertura de los pliegos y lectura de las proposiciones en los mismos incluidas, adjudicándose el remate en favor de la que resulte más beneficiosa a los intereses de la provincia. Si 2 o más proposiciones resultasen iguales, se abrirá licitación oral entre sus autores, durante 5 minutos, adjudicándose el remate en favor del que ofrezca mayor mejora. 4º Las prendas que se construyan por el rematante han de ser de géneros iguales a los de las muestras, que estarán de manifiesto en la contaduría provincial, y de las dimensiones correspondientes a la estatura que se considera regular en personas de ambos sexos. 5º La entrega de los trajes se verificará dentro de los 15 días siguientes a la adjudicación del remate a la Comisión receptora que nombre la provincial y en local que designe. 6º El tipo para la subasta de los 16 trajes de hombre y 10 de mujer, es de 586,8 para los primeros y de 352,58 para las segundas, formando un tipo total para la subasta de 938,58. 7º Hecha la adjudicación del remate el contratista elevará el importe del depósito provisional al 20% de aquel. 8º Recibidos los trajes como buenos por la Comisión receptora, se pagará por la caja provincial su importe dentro de los 3 días siguientes devolviéndose a la vez el depósito de garantía de la contrata. Pontevedra 31 de octubre de 1888, Miguel Nine, Ramón Mucientes. Presupuesto de los trajes que han de adquirirse por contrata para los penados de ambos sexos existentes en el presidio correccional de esta capital. Traje para hombre Una chaqueta, un pantalón, un chaleco y un gorro de aspillera, igual a la de la muestra incluso hechura, forros, vivos amarillos y hebillas 25,38 2 camisas lienzo de algodón igual al de la muestra y de dimensiones regulares 5,25 1 par de zapatos 6 Total traje de hombre 36,63 Importe de 16 trajes 586,08 Traje para mujer Un refajo de bayeta amarilla, como la de la muestra para estatura regular, hechura forros y cinta 11,25 Vestido completo de estameña, incluso forros y cordón 13 2 camisas lienzo de algodón, igual a la muestra 5 1 par de zapatos 6 Total traje de mujer 35,25 Importe 16 trajes de hombre 586,08 Idem 10 trajes de mujer 352,50 Total tipo para la subasta 935,58 Pontevedra 31 de octubre de 1888, Miguel Nine, Ramón Mucientes. ------ Folla: 30 7. Vista una solicitud que dirige a este cuerpo provincial Augusto Milón, secretario general de la Universidad de Santiago por conducto del rector de la misma en súplica de que se le conceda la gratificación de 250 pesetas por el aumento de trabajo que le proporciona su cargo de interventor en el Colegio de sordos, mudos y ciegos de dicha ciudad, sostenido por las 4 diputaciones de Galicia y el dictamen favorable a tal pretensión emitido por la Comisión de presupuestos, se aprobó. El dictamen dice: en vista de la instancia de Augusto Milón, propone la Comisión de presupuestos, que por cuenta de la cantidad consignada para el sostenimiento de la Escuela de sordo-mudos y ciegos de Santiago, se destine la cantidad de 250 pesetas para pago de la gratificación que solicita. Palacio provincial a 5 de noviembre de 1888, Emilio Alvarez Gimenez, Eduardo Iglesias, José María Guerra, Camilo Pereira, Manuel Luciano Pardo. ------ Folla: 30 8. Vista una solicitud de Telesforo Fonseca Garcia, cajero de los fondos de Instrucción primaria y el dictamen que respecto a la misma emite la Comisión de presupuestos se acordó de conformidad con el mismo se le asignen más 100 pesetas anuales para gastos de material en compensación del descuento que viene sufriendo, a regir desde el próximo presupuesto ordinario. ------ Folla: 30 9. Dado cuenta de una solicitud suscrita por Sor Fructuosa de San Antonio superiora de las Hermanitas de los pobres, en súplica del aumento de subvención para atender al arreglo de los bajos de la casa asilo de Pontevedra, se acordó se oyese el dictamen de la Comisión de Beneficencia. ------ Folla: 30,31 10. El Ayuntamiento de la villa de Bouzas solicita de este cuerpo provincial el aumento de subvención para la construcción de la travesía que arrancando de Peniche emboca en la calle de los Herreros a empalmar en la cuesta del vínculo de Coia. La apoyó Iglesias Añino indicando que podía prescindirse del trámite previo de oír el dictamen de la Comisión de fomento, por cuanto ya la Diputación tenía concedido parte de la subvención y reconocido la necesidad de la obra en la sesión de 4 de abril último. Impugnó Casares lo manifestado por Iglesias sosteniendo debiera previamente oírse el dictamen de la Comisión de fomento. La Diputación por mayoría acordó aumentar 1.000 pesetas de subvención con tal objeto autorizando a la Comisión provincial para que con vista de lo que haya consignado en presupuesto resuelva la forma y término del pago. ------ Folla: 31 11. Se dio cuenta de una proposición de los señores Pardo, Prudencio Otero y Mucientes, relativa a que la Diputación construya un paseo que una los 2 manantiales de aguas minero-medicinales de Mondariz y después de haberla apoyado Pardo y Otero y combatido Casares, se acordó aplazar para la sesión de mañana la discusión de este asunto. Y Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota