Fondos
1889-05-13_Extraordinaria. Acta de sesión 1889/05/13_Extraordinaria
Acta de sesión 1889/05/13_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.13.007/1.1889-05-13_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1889/05/13_Extraordinaria
Data(s) 1889-05-13 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 10 [A las ocho de la noche] (Matos, presidente. Otero, Massó, Besada, Guerra, Iglesias, Aguiar, Casares, Alvarez Giménez, Limeses, Pereira, Alfaya, Mucientes, Pardo, Ruza). 1. Leída el acta de la sesión de esta mañana fue aprobada. ------ Folla: 10,11 2. Se dio cuenta del dictamen de la Comisión de cuentas que propone la aprobación de las presentadas por la ordenación de pagos, relativas a la de caudales de presupuestos y propiedades de esta provincia correspondientes al ejercicio económico de 1887-1888 y se aprobó. El dictamen dice: "Examinada por la comisión de cuentas las presentadas por la ordenación de pagos ordenado con arreglo a lo dispuesto por el art.º 126 de la ley provincial, y hallándolas ajustadas a las prescripciones legales es de parecer que la Diputación provincial debe prestarles su aprobación, Palacio de Sesiones trece de mayo de mil ochocientos ochenta y nueve. Antonio Aguiar, Camilo Pereira, Emilio Alvarez Giménez." ------ Folla: 11 3. Leído el dictamen de la comisión de presupuestos referente a la rectificación del repartimiento provincial para el año económico de 1889-90 igualmente fue aprobado. El dictamen dice así: "La comisión de presupuestos referente a la rectificación del repartimiento provincial para el año económico 1889-1890, que se ha hecho necesaria por consecuencia de haber obtenido baja en sus cupos de consumos veinte y cinco Ayuntamientos; cree oportuno proponer a la Diputación se sirva aprobar que el nuevo repartimiento se gire sobre la propia nueva base imponible de 4533.521.75 pesetas constituida por las cuentas que los pueblos de la provincia pagan al tesoro por las contribuciones de Territorial, Subsidio y Consumos, al 12.57 %, pudiendo acordarse también que si los pueblos que tienen pendiente recurso de baja por consumos, que son los de Cambados, Carril, Dozón, Meis e Oia, obtuviesen aquella en lo que resta del actual año económico se les otorgue la bonificación correspondiente en el presupuesto 1890-1891. Y por lo que representa a la distribución de los gastos de segunda enseñanza para el próximo año económico que debe girarse sobre la misma base imponible adoptada para el repartimiento provincial, la Comisión de presupuestos propone a la Diputación se sirva autorizarla a razón de 1´547%. Palacio de sesiones Trece de mayo de 1889. Eduardo Iglesias, José María Guerra, Manuel Luciano Pardo, Emilio Alvarez Jiménez, Camilo Pereira ------ Folla: 11,12 4. Se dio seguidamente cuenta de un dictamen de la comisión de la biblioteca que propone. 1º Se adquiera la Colección de Autores Clásicos Latinos por Mr. Nisad. 2º Igualmente dos ejemplares de la Taquigrafía verdadera de Luis Costes y 3º Que se subvencione a Cosme Fernández Soler con quinientas pesetas para la impresión de determinadas obras de que es autor. El señor Alvarez Jiménez apoyándolo expuso que a la vez hacia un ruego a la Diputación para que se sirviese aclarar si la comisión de la Biblioteca tenía funciones permanentes aún cuando no se hallara reunido el cuerpo provincial. Obtuvo la palabra el señor Limeses y dijo que no siendo expresiva la convocatoria a esta reunión para en ella tratar de ningún asunto concreto referente a la biblioteca desde luego no podía deliberarse ni tomar acuerdo. Apoyó el señor Besada lo manifestado por el señor Limeses pidiendo se leyesen los artículos de la ley provincial al caso [...] Rectificaron los señores Alvarez y Limeses indicando este era expresivo de la convocatoria los dictámenes de la Comisión de la Biblioteca mandados pasar a dicha comisión en la sesión de esta mañana con tal objeto. Insistió el señor Limeses en su petición y el señor presidente puso a votación sobre si debía o no discutirse y votarse el dictamen dando el siguiente resultado. Señores que dijeron que sí. Señores que dijeron que no. Iglesias Besada Aguiar Guerra Casares Limeses Alvarez Jiménez Martínez Pereira Alfaya Mucientes Pardo Ruza Otero, D. Prudencio Massó Sr.presidente. Puesto a votación el dictamen fue aprobado por mayoría en lo relativo a adquirir la colección de Autores Clásicos Latinos y los dos ejemplares de Taquigrafía y por lo que hace a la pretensión de Cosme Fernández Soler que se de cuenta a la Comisión provincial del referido dictamen para que ella resuelva según está ya acordado por la Diputación. En este acto el señor Limeses consigna su protesta por el acuerdo procedente y habiendo manifestado el señor Alvarez Jiménez que por lo que respecta a los dos ejemplares de Taquigrafía, ningún interés tenía y desde luego por lo que a esto concierne, retiraba el dictamen, se resolvió por unanimidad se eliminase del acuerdo los dos ejemplares de Taquigrafía mencionados. El dictamen en lo que queda subsistente dice: "En busca de una comunicación del bibliotecario de la provincial de Pontevedra, en la que propone el que se adquiera la colección de Autores Clásicos Latinos por Mr. Nisad, teniendo en cuenta esta comisión las razones poderosas en que aquel funcionario se apoya, ha acordado informar que se adquiera tan notable colección, que hoy figura en todas las bibliotecas de alguna importancia, pagando de una vez su importe que es el de trescientas setenta y ocho pesetas, para lo cual hay cantidad suficiente dentro del actual presupuesto. ------ Folla: 13 5. Vista una solicitud de la superiora de las Hermanitas de la Caridad en la que solicita una limosna para adquirir algunas ropas, y el dictamen de la comisión de Beneficencia que propone que se le concedan con tal fin cien pesetas, el señor Ruza invocando la caridad y el plausible objeto a que esa exigua suma se destina apoyó el dictamen. El señor Besada dijo que sin combatir en concreto esta pretensión se oponía a toda clase de subvenciones por lo castigado que se haya el presupuesto y por las contingencias que en el día de mañana llegasen a subvenir. Puesto a votación el dictamen fue aprobado haciendo constar su voto en contra del señor Besada. El dictamen dice: "La Comisión de Beneficencia, impuesta de la solicitud presentada por la superiora de la Casa Asilo de ancianos desamparados pidiendo una subvención para ropas de abrigo y sábanas, teniendo en consideración que la caridad es una de las obras más meritorias que puede ejercer la humanidad en favor de los desvalidos y siendo las corporaciones las primeras que deben dar ejemplo; propone a la Excma. Diputación, que en atención a lo exiguo de los recursos con que cuenta el erario provincial se le concedan solamente cien pesetas que se abonarán del capítulo de subvenciones con cargo al presupuesto refundido corriente. Palacio provincial, Mayo, 13 de 1889. Prudencio O. Sánchez. Antonio Aguiar. ------ Folla: 20,23 8. Así bien dio cuenta del expediente de liquidación de la traida de aguas potables a Pontevedra. El señor Ruza indicó que en unión del señor Mucientes había formado parte de la Comisión de Diputados y concejales que emitieran un razonado informe acerca de la liquidación del que podía darse lectura, pues obrada por certificación en los antecedentes, para que la Diputación penetrándose de las fundamentales consideraciones en el mismo emitidas, pudiera resolver lo que considerase procedente. Se dio lectura a dicho dictamen y después de que el señor Ruza lo apoyó fue aprobado por unanimidad. Dice así: Al ayuntamiento: "La Comisión de Diputados y concejales encargada de emitir el informe acerca de la liquidación general de las obras ejecutadas para abastecer de agua a Pontevedra, ha examinado todos los antecedentes relativos al particular, y de ellos resulta:" 1ª Que la corporación municipal acordó ejecutar las obras para aumentar el caudal de agua permanente en cantidad necesario que llenase en totalidad y a la continúa, la cañería que conduce a dicha fuente, estableciendo a la vez que la presión conveniente para el objeto; y surtir de la misma agua la casa de maternidad, que la conduce a dicha fuente, estableciendo a la vez la presión conveniente para el objeto; y surtir de la misma agua la Casa de Maternidad, Hospicio y Jardín provincial de aclimatación. 2ª Que formado por el Director facultativo de obras municipales el anteproyecto importante cincuenta mil trescientas ochenta pesetas se solicitó y obtuvo de la Diputación provincial una subvención de la tercera parte del coste de las obras en subasta pública. 3ª Que el proyecto definitivo ascendió a la cantidad de setenta y siete mil ciento setenta y cuatro pesetas diez y seis céntimos, y la comisión provincial ateniéndose al fundamento del acuerdo de la Diputación por el que subvencionó con la tercera parte el importe del anteproyecto, hizo extensiva la subvención al valor de dicho proyecto y en la misma proporción , debiendo establecerse una fuente en el Jardín de aclimatación y otra para servicio de la Inclusa y Hospicio. 4ª Que con esta adición de obras se aumentaron a los presupuestos de cantería y tubería a la suma de ochenta y dos mil quinientas noventa y cuatro pesetas diez y seis céntimos. 5ª Que celebradas subastas con interverción de dos señores Diputados provinciales, se adjudicaron las obras de cantería a Don José González Bernárdez por cuarenta y seis mil setecientas setenta y cuatro pesetas y las de cañería a Dn. Antonio Dobarro por treinta y cinco mil ochocientas más. 6ª Que acordó el Ayuntamiento sustituir la cubierta de madera y teja del depósito, por otra de bóveda de piedra siendo el aumento de precio de veinte y tres mil ochocientas setenta pesetas y ejecutar varias obras complementarias no previstas en el proyecto, como las de apertura de la cañería, para colocar los nuevos tubos, construcción de atageas y rampas de piedra para servicio de los caminos y fincas por donde tenía que atravesar la expresada tubería, aumento de esta para instalación de la fuentes comprendidas en la memoria proyecto y otras. 7ª. Que se comunicó el referido acuerdo a la Comisión provincial al efecto de ampliar la subvención en doce mil pesetas, cantidad que con la ya designada, se calculó bastante para amortizar en totalidad la tercera parte subvencionada. 8ª. Que la repetida Corporación municipal tuvo que disponer varias obras adicionales y otras por administración, entre ellas las indispensables para aumentar el caudal de aguas por nuevos alumbramientos y conducir la de estos al depósito general. 9ª Que hubo que indemnizar daños y perjuicios ocasionados por la recuperación de fincas de dominio particular, para la colocación de cañería, apertura de zanjas, etc. 10ª Que recibidas las obras fueron liquidadas por el Director facultativo municipal y revisada la operación por el arquitecto provincial D. Antonio Crespo y esta Comisión fijándose el valor de aquellas en sesenta mil setecientas diez pesetas ocho céntimos, por lo que respecta a la tubería de hierro: en sesenta y cinco mil novecientas treinta y cuatro pesetas ochenta y cinco céntimos, los correspondientes al depósito general , y en veinte y seis mil setecientas cuarenta y cuatro pesetas, ochenta y cinco céntimos, las de la cubierta de bóveda del mismo. 11ª. Que el contador del municipio, por encargo de esta Comisión, practicó la liquidación general de los gastos orificados para la traída de aguas, que asciende a la suma de ciento noventa y cinco céntimos. Hecha la relación exacta y esencial, aunque sucinta, de las resultancias del expediente y antecedentes relativos al asunto, esta Comisión cree conveniente consignar algunas consideraciones. Es una necesidad reconocida e indiscutible la de tener aguas abundantes y de buena calidad en todas las poblaciones, ya para llenar cumplidamente los servicios de la policía municipal ya para las aplicaciones de la industria, ya principalmente para facilitar y agurar a los vecinos, aguas potables para lo usos domésticos. De manera que el abastecimiento de aguas para los pueblos, declarado de utilidad pública y del que se ocupan todas las municipalidades, hasta las mas modestas, es una atención obligatoria preferentísima. Está de consiguiente justificada la mejora que proyectó y ha realizado la Corporación Municipal, así como el apoyo y cooperación que le prestó la Diputación de la provincia subvencionando las obras con la tercera parte de su coste. Formado el anteproyecto, que no es mas que un estudio ligero y en principio, claro es que el proyecto habrá de ascender a mayor suma que la en aquel calculada. Así sucedió, habiendo además que añadir al indicado aumento el importe de las dos fuentes que para la Inclusa, Hospicio y jardín de aclimatación condicionó, al subvencionar las obras de la Diputación. Así es que, el acuerdo por esta tomado, fue fiel y estrictamente interpretado en su letra y espíritu por la Comisión provincial, que hizo extensiva la subvención a la tercera parte del presupuesto para la subasta. El ayuntamiento en su laudable deseo de reducir los gastos y ejecutar las obras con gran economía, proyectó cubrir de madera y teja el depósito general, pero al llegar el momento de hacerlo encontró que en esta forma se ofrecían riesgos e inconvenientes que debía salvar, mucho más tratándose de una obra de verdadera importancia, cuya duración era preciso asegurar construyéndola solidamente y resolvió sustituir por bóveda de piedra la indicada cubierta de madera y teja, y lo participó a la Comisión provincial, a la vez que le daba conocimiento de otras obras complementarias, no previstas, de imprescindible y absoluta necesidad y que quedan expresadas. Tampoco pudo evitar la ejecución de las obras adicionales de que se deja hecho mérito, si la traída de aguas había de efectuarse teniendo por tanto que reputarlas impuestas, imperiosa o inexcusablemente . 15. El ayuntamiento en su laudable deseo de reducir los gastos y ejecutar las obras con gran economía, proyectó cubrir de madera y teja el depósito general, pero al llegar el momento de hacerlo encontró que en esta forma se ofrecían riesgos e inconvenientes que debía salvar, mucho más tratándose de una obra de verdadera importancia, cuya duración era preciso asegurar construyéndola solidamente y resolvió sustituir por bóveda de piedra la indicada cubierta de madera y teja, y lo participó a la Comisión provincial, a la vez que le daba conocimiento de otras obras complementarias, no previstas, de imprescindible y absoluta necesidad y que quedan expresadas. Tampoco pudo evitar la ejecución de las obras adicionales de que se deja hecho mérito, si la traída de aguas había de efectuarse teniendo por tanto que reputarlas impuestas, imperiosa o inexcusablemente . Construido el depósito y la tubería colocada esta, resultó por muchas y diversas circunstancias no imputables al ayuntamiento, que el caudal de aguas, no era todo lo considerable que se prometiera, y entonces procuró acrecentarlo y previo un detenido estudio lo ha conseguido por medio de nuevos alumbramientos. Pero esto produjo los consiguientes gastos, por más que los trabajos y obras se ejecutaron por administración que fue la única manera de conseguir economías y obtener un éxito favorable. Con tal motivo hubo que expropiar terrenos y abonar daños y perjuicios, por los irrogados en los frutos, en la colocación de tubería. Últimamente, para terminar por completo la traída de aguas, se colocaron fuentes en distintos puntos de la población. Como se trata de una mejora que no es dado acometer frecuentemente, se justifica que la corporación municipal intentase llevarla a cabo en totalidad, según lo hizo. La liquidación del citado Contador está exacta y ajustada a los asientos de intervención, datos y antecedentes a que en la misma se refiere. Esta Comisión concluye a que se apruebe la liquidación y se remita con copia certificada de este dictamen a la Excma. Diputación provincial para que se digna acordar el abono de la tercera parte del coste de las obras. El ayuntamiento sin embargo resolverá lo que estime procedente. Pontevedra veinte y seis de marzo de mil ochocientos ochenta y nueve . Isidoro Martínez. Felipe Ruzas. Ramón Mucientes. Eulogio Fonseca. Manuel García Cobas. Evaristo Veluz. ------ Folla: 24 9. Al querer darse cuenta del dictamen de la Comisión especial nombrada para informar sobre el proyecto de bases referentes a la construcción de de caminos provinciales y vecinales llamó la atención el señor Limeses de que no había en el salón número suficiente de señores diputados para deliberar y habiéndose contado, resultó el de once. El señor Aguiar expuso que se debía tratar este asunto, o de lo contrario era nulo también el acuerdo anterior a lo que el señor presidente manifestó que las votaciones hasta ahora recaídas habían sido con numero suficiente razón por la que si dos señores diputados habían salido después de terminada la última en nada la invalidaban quedando firme y subsistente. ------ Folla: 24 10. Y como no haya número para deliberar se levantó la sesión señalando para la inmediata la de doce del día de mañana. ------
Ãrea de notas
Nota