Fondos
2001-12-12_Extraordinaria. Acta de sesión 2001/12/12_Extraordinaria
Acta de sesión 2001/12/12_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.3.3.33.363/1.2001-12-12_Extraordinaria
Título Acta de sesión 2001/12/12_Extraordinaria
Data(s) 2001-12-12 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: Da sesión extraordinaria en primeira convocatoria, celebrada polo Pleno desta Excma. Deputación o día, 12 de decembro de 2001 No Salón de sesións da Excma. Deputación Provincial de Pontevedra, sendo as once horas e cinco minutos do día doce de decembro do ano dous mil un, baixo a Presidencia do Ilmo. Sr. Presidente D. Manuel Abeledo López, reuníronse as Señoras/es Deputadas/os, Dona Isaura Abelairas Rodríguez, D. Ramón Alonso Fernández, D. Xosé Antonio Araujo Quintas, D. Manuel Ramón Conde Romero, D. Xosé Crespo Iglesias, D. Jesús María Fernández Portela, D. Emilio González Iglesias, D. Angel Gregores Méndez, D. Emilio Iglesias Álvarez, D. Rafael Louzán Abal, Dona Clara Millán González, D. Constante Juan Muradas Ramos, D. Xesús Otero Varela, D. Xosé Carlos Pazos Docampo, D. Juan Luis Pedrosa Fernández, D. David Raposeiras Correa, D. Juan Reboreda Enríquez, D. Manuel Rivera Domínguez, D. Rodrigo Santiago Novas, D. José Enrique Sotelo Villar, D. Henrique Viéitez Alonso, D. Manuel Ramón Vilar Márquez e D. José Villar Pereira, co obxecto de celebrar sesión extraordinaria da Deputación en Pleno, en primeira convocatoria, consonte á correspondente orde do día. Da fé do acto o Secretario Xeral, D. Rogelio Nicieza de la Cerra, e está presente o Sr. Interventor, D. Bautista Pérez Carnero. Non asisten os Sres. Deputados, D. Telmo Martín González, D. Alberto García García nin D. Cesáreo Mosquera Lorenzo. Declarada aberta a sesión e de orde da Presidencia éntrase seguidamente no exame da orde do día, adoptándose en relación coa mesma o seguinte acordo: 1.4681.- APROBACIÓN INICIAL DO PRESUPOSTO PROVINCIAL PARA O EXERCICIO 2002 Sr. Presidente.- Señoras e señores Deputados, membros dos medios de comunicación, vamos a comezar o Pleno extraordinario cun único punto na orde do día que é a "Aprobación inicial do Presuposto Provincial para o exercicio 2002". Neste sentido esta Presidencia ten a honra de propoñer ó Pleno da Corporación provincial a aprobación do Presuposto Xeral da Deputación Provincial para o exercicio 2002. O Presuposto Xeral da Deputación Provincial para o 2002 comprende o Presuposto da Deputación, os presupostos dos Organismos Autónomos, o Presuposto Xeral consolidado, as bases de execución do Presuposto Xeral da Deputación e específicas dos Organismos Autónomos, as plantillas de funcionarios, as relacións de postos de traballo, os cadros de persoal laboral da Deputación e dos seus Organismos Autónomos e finalmente o anexo de inversións para o exercicio 2002. Esto é, repito, o que teño a honra de presentar ó Pleno desta Excma. Deputación Provincial. Para dar unha introducción xeral ós Presupostos do 2002 ten a palabra en primeiro lugar o Vicepresidente económico da Deputación Provincial D. Juan Pedrosa. Sr. Pedrosa Fernández.- Gracias Sr. Presidente. Buenos días. Un año más se trae a este Pleno para su aprobación inicial el proyecto de Presupuesto General de la Diputación para el ejercicio 2002, primer Presupuesto que viene reflejado en euros por la entrada en vigor de la nueva moneda. Tal como se refleja en la memoria de la Presidencia presenta entre otras las siguientes características: El Presupuesto asciende a 103.127.626 euros o lo que es lo mismo 17.158.993.180 pesetas y experimenta un aumento general porcentual del 6,91% respecto al año pasado. Los ingresos, en el capítulo 1, aumentan un 23,29%, al tener en cuenta los derechos reconocidos hasta la fecha y esto corresponde simplemente al recargo provincial sobre el impuesto de actividades económicas. Los ingresos, en el capítulo 3, tasas y otros ingresos, por el contrario al tener en cuenta esos derechos reconocidos hasta la fecha se reducen en 26,94%. El capítulo 4, transferencias corrientes, con un aumento del 7,71%, es nuestra principal fuente de financiación, proviene de lo que es nuestra participación en los tributos del Estado. El capítulo 5, de ingresos patrimoniales, o lo que es lo mismo los intereses de los depósitos de nuestras cuentas, se incrementa en un 42% y eso nos da una idea clara de nuestra saneada Tesorería. Los capítulos 6 y 7, de enajenación de inversiones y transferencias de capital, no sufren variaciones significativas. Y el capítulo 8 de ingresos, de variaciones en activos financieros, que son los reintegros de préstamos a Ayuntamientos, aumenta en un 14,95%. En cuanto al Estado de Gastos decir que el capítulo 1 de gastos de personal crece en un 6,37%, siendo el origen de este crecimiento, además de ese 2% con carácter general, la creación de un nuevo servicio en esta Diputación que es el servicio de prevención de riesgos laborales. Servicio que será dotado inicialmente con cuatro nuevas plazas. Se dotan además una plaza en el CPAM, tres en Príncipe Felipe y una de Auxiliar en los Servicios Centrales. Con esto, nuestra plantilla de funcionarios al día de hoy es de 541 funcionarios y 18 laborales fijos. En el capítulo 2, compra de bienes corrientes y servicios, se mantiene con la misma contención de gastos que en años anteriores y sólo aumenta en este ejercicio un 4,97% por debajo del aumento general del Presupuesto. En cuanto al capítulo 3, gastos financieros, se reduce en un 16,14% debido a la sensible bajada de los intereses de nuestra deuda viva. En cuanto al capítulo 4, transferencias corrientes, las aportaciones a los organismos autónomos y subvenciones experimentan un crecimiento del 24,7%, principalmente debido este crecimiento a los 292 millones de pesetas que se consignan para subvencionar el peaje de la autopista en el tramo Vigo - Morrazo. Por último, los capítulos 6 y 7, capítulos de inversiones reales y transferencias de capital, son los que siguen llevándose la mayor parte de la tarta que hoy repartimos en estos presupuestos; suponen el 56,81% del total del presupuesto de esta Diputación y aumentan un 5,23% y un 6,35%, respectivamente. En euros y en pesetas suponen 26.125.230 euros o lo que es lo mismo 4.346 millones de pesetas para el capítulo 6 y 32.461.471 euros o lo que es lo mismo 5.401 millones de pesetas. Quiere esto decir que son más de 9.700 millones de pesetas los que se dedican a inversiones en este presupuesto. Los créditos que se consignan en las distintas partidas del presupuesto de gastos entendemos que son suficientes para hacer frente a nuestras obligaciones, a nuestros créditos reconocidos, gastos comprometidos, carga financiera, etc.. Decir que la carga financiera en términos relativos al día de hoy es del 3% y que la deuda pendiente de amortizar a final del 2001 es de 53.748.732,86 euros, o sea 8.943 millones de pesetas. Esta cifra debido al cambio de euros-pesetas está mal en el informe económico financiero, esta misma mañana se corrigió. En cuanto a los distintos organismos autónomos de esta Diputación, decir que Escola de Canteiros tiene un presupuesto de 550.956 euros, que son 91.671.365 pesetas, aumenta en un 23,66% respecto al del 2001. Que la aportación de la Diputación a dicho organismo es de 424.112 euros, es decir 70.566.299 pesetas. En el presupuesto de ingresos el mayor aumento es en otros ingresos de trabajos propios o recursos por cursos que se imparten a gente que no está matriculada; eso supone un aumento de un 46,7% y la aportación de la Diputación que aumenta este año en un 9,86%. En cuanto al presupuesto de gastos el mayor aumento es en el capítulo 6 de inversiones reales; se van a adecuar lo que es la entrada y una pasarela interior dentro de las naves. En transferencias corrientes, capítulo 4, para becas, aumentan un 112,5%. Y en gastos corrientes, capítulo 2, para vigilancia y limpieza que aumentan en un 14,5%. En cuanto al Museo Provincial el presupuesto es de 1.820.164 euros, es decir, 302.849.807 pesetas. Aumenta respecto al 2001 en un 4,86% y la aportación de la Diputación supone 1.672.438 euros. En cuanto al presupuesto de ingresos la aportación de la Diputación aumenta un 7,24% y en cuanto al presupuesto de gastos del Museo decir que el capítulo 2 sube un 10,9% debido a las nuevas instalaciones, a la nueva ampliación del Museo y a la posterior remodelación del actual edificio Fernández López. En cuanto al capítulo 4 sufre una disminución de un 38%. En cuanto a la Escuela de Enfermería su presupuesto es de 368.091 euros o lo que es lo mismo 61.245.189 pesetas, su aumento es de un 2,05%, nuestra aportación de la Diputación a dicho organismo es de 304.000 euros, es decir, 50.581.344 pesetas, 1.181.000 pesetas más que en el ejercicio anterior. En cuanto al Centro de Formación Profesional el presupuesto es de 800.446 euros, 133.183.008 pesetas, aumenta un 35,39%. Y en el presupuesto de gastos el aumento más significativo es el del capítulo 1, personal, que aparece con un 89,55% más. No es que se amplie la plantilla de personal sino que simplemente que, como saben ustedes, la aportación de la Consellería en estos momentos forma parte del presupuesto cuando antes se pagaba parte por la Consellería y otra parte por esta Diputación. El capítulo 2 experimenta un aumento del 18% y el capítulo 6 una disminución de un 31%. La aportación de la Diputación a este centro es de 378.963 euros. El Patronato de Turismo tiene un presupuesto de 761.252 euros o 126.661.675 pesetas. Tiene un aumento de un 0, 47% más y la aportación de la Diputación a este organismo es de 755.840 euros. En el presupuesto de gastos, el capítulo 2 sufre una disminución de un 7,71% y el capítulo 4, que son transferencias corrientes para becas, sube un 27,45%. En cuanto a la Caja de Anticipos su presupuesto es de 1.307.204 euros o 217.500.445 pesetas, aumenta un 2,45% y la aportación de la Diputación a dicho organismo es de 450.760 euros o lo que es lo mismo 75.000.153 de pesetas. En cuanto al ORAL el presupuesto es de 3.535.000 euros, es decir, 588.174.510 pesetas, su aumento es de un 14%, aumenta la plantilla con dos Auxiliares y un técnico medio, y se mantiene la partida de 50.000.000 para firma de convenios con ayuntamientos para la revisión catastral. Al día de hoy son ocho los ayuntamientos, y cada vez son más, y en el plazo de tres años serán todos los que están sujetos al ORAL. La aportación de la Diputación a este organismo es de 689.162 euros o lo que es lo mismo 114.666.908 pesetas. La aportación total de la Diputación a todos los organismos autónomos es de 4.675.275 euros, es decir 777.900.306 pesetas. Los ingresos que generan los propios organismos autónomos son 4.467.838 euros, por lo que el presupuesto consolidado de esta Diputación asciende a 107.595.464 euros, es decir 17.902.378.873 pesetas. Resaltar que del plan de inversiones para el año 2002 podemos destacar las siguientes partidas. Para carreteras provinciales 19.028.240 euros, lo que suponen 3.166.000.000 de pesetas; en el Plan de Acción Municipal 1.500 millones de pesetas; en el Programa Operativo Local 1.120 millones de pesetas; en el Plan Provincial de Cooperación 947 millones de pesetas; en el Plan Operativo Local ejecutado por la propia Diputación 469 millones de pesetas; en el Plan de Saneamiento a pequeños núcleos rurales 300 millones de pesetas; en el Convenio de Instalaciones Deportivas, que será firmado con la Xunta de Galicia, 300 millones de pesetas; en el Plan Provincial de Cooperación para vías provinciales 248 millones de pesetas; la primera anualidad del saneamiento integral de la ría de Pontevedra 200 millones de pesetas; el Plan de Infraestructuras Deportivas para Ayuntamientos 150 millones de pesetas; a Cofradías de Pescadores 105 millones de pesetas; y otros como ríos, espacios naturales, playas, áreas recreativas, casas de cultura, medio ambiente, parques de bomberos, etc. Y ya para finalizar mi primera intervención quiero manifestar aquí, una vez más, la voluntad de este equipo de gobierno de cooperar con los municipios de la provincia, de ayudarles a atender todas sus necesidades, necesidades que evidentemente siempre son mayores que los recursos de los que disponemos, y que por lo tanto han de priorizarse de alguna manera. Entendemos que con estos presupuestos, en los que evidentemente priman las inversiones y la contención del gasto corriente, podemos ayudar a conseguir una mejora en el bienestar social y para ello se ven dotadas con partidas importantes la Acción Social, la Promoción de Empleo, la Cultura, Juventud, Deporte, el Medio Ambiente, la Agricultura, la Pesca, o las infraestructuras y los servicios. Por todo lo expuesto y para poder atender nuestras obligaciones competenciales me honro en proponer al Pleno la aprobación de este Presupuesto General de la Diputación para el ejercicio 2002. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Pedrosa. Sr. Pazos Docampo.- Bo día. A primeira observación a este proxecto de orzamento que teño que facer é o absoluto incumprimento da Lei de Normalización Lingüística de Galicia. É unha tristeza que estando xa no século XXI esta Deputación segue incumprindo as obrigas que a tódalas administracións impón, e a Deputación non pode ser menos, o cumprimento da Lei. Toda a documentación que se nos pasa non está no idioma galego. Este proxecto de orzamento se algo deixa ver é a ausencia de directrices, a carencia total de directrices e a inexistencia de obxectivos a cumprir. Por segundo ano consecutivo deixamos de devolver débeda, de amortiza-la debeda, eso supón un endebedamento encuberto. A argumentación para o ano 2001era a necesidade, que dende o equipo de goberno se plantexaba, de facer unha actuación especial en viais provinciais. A lectura era ano electoral. Para o ano 2002, que non é ano electoral, non está argumentado por que o equipo de goberno propón non devolver a débeda que ten, cando non se corresponde cun plan ou un programa que non houbese xa establecido, é dicir, que dalgunha maneira estase destinando a gastos correntes, dalgunha maneira, a amortización da débeda, que non se fai por esta Deputación. Hai unha serie de partidas das que nós temos interese en falar. En principio, nós queríamos deixar clara a proposta que fixemos xa en comisión do tema das remuneracións dos bolseiros que non quedou claro por parte do representante do Partido Popular. Segundo o Portavoz Popular, quedaba a criterio do Presidente da Deputación. Nós, tendo en conta que nos gusta que as propostas que facemos se nos conteste afirmativa ou negativamente, facemos a proposta de que se equipare a percepción dos bolseiros e bolseiras desta Deputación ós de outras administracións e queremos que o acordo se tome neste Pleno, que será unha decisión que obligará á Deputación. Hai unha serie de partidas que dalgunha maneira están distorsionadas. Temos o caso da Cidade Infantil "Príncipe Felipe", que é un gasto importante para esta Deputación, asumindo competencias que non lle corresponden a esta Deputación, que non estamos en contra de que se preste este servicio, o servicio é moi interesante, é moi positivo, pero é unha competencia total da Consellería. De facer a aportación que neste momento está facendo a Deputación, se fixera máis en plan colaboración pois liberaríanos moitos cartos que son necesarios para outras necesidades que despois nós plasmaremos, e non estaríamos cubrindo competencias que non son desta Deputación, que son da Consellería. Hai certas partidas ou consignacións no orzamento que nós somos partidarios de eliminar e paso a relatar. En principio somos partidarios de elimina-las subvencións que dá o CPAM para Cultura e Deportes, non elimina-las subvencións, senón que deixen de pasar polo CPAM, o organismo creado por esta Deputación para asesorar ós concellos; consideramos que é improcedente que xestione axudas para concellos. Non estamos en contra destas partidas para subvencións a actividades deportivas e culturais a concellos pero entendemos que se deben xestionar polo correspondente servicio. Como xa dixemos no Pleno no que se debatiu o tema do convenio coa Xunta polo tema da peaxe, estivemos no seu momento en contra deste convenio e estamos agora en contra de que figure esta partida e os argumentos son ben simples: Galicia segue sendo obxectivo 1 dentro da Unión Europea; estamos bastante baixo do nivel de servicios que ten o resto do Estado, e é totalmente incoherente que a administración local, neste caso a Corporación Provincial e a Xunta de Galicia, suplan as obrigas da Administración Central, nunha cuestión que é da súa competencia, estando como estamos dotados de servicios de peor calidade que o resto do Estado. Isto é intentar lavarlle a cara a outros, sabendo que non somos capaces de cubri-las nosas necesidades. E a outra partida que si propón o Bloque e así facemos como proposta formal, elimina-la partida de transferencias a comunidades veciñais, que de algunha maneira sirve para que o Partido Popular cumpra as súas obrigas coa súa estructura; pero que non responde nin a ningunha programación nin a ningún plan serio desta Deputación. A conto tamén polo tema do PAC, estamos en contra da introducción na base 16 das bases de execución de gastos plurianuais para dous plans que non teñen ningunha programación nin ningún fin. Que se considere ó PAC gasto plurianual non ten ningún sentido porque non responde a ningunha programación. E co PAM outro tanto. Son obras que tódolos anos saen para realizarse, que non responden a unha programación desta institución, polo tanto non ten sentido que se faga plurianual algo que non corresponde a unha planificación que se fai previamente. Unha vez tocados estes temas, nós temos algunhas partidas que consideramos que se deberían modificar. Entre elas este ano redúcese a aportación ó tema dos contenedores. O ano pasado había unha consignación que este ano se reduce. Pensamos que é un tema que non está solucionado en tódolos concellos e que dalgunha maneira debía manter, polo menos mante-la súa consignación. Outra das partidas que consideramos que se debe de modificar é a do plano de saneamento e abastecemento a pequenos núcleos rurais porque é unha das necesidades máis perentorias de todo tipo de concellos, dende os pequenos ata os grandes, e é unha das grandes preocupacións neste momento. A nosa proposta é que esta partida pase a consignarse con 3.000.000 de euros. No tema das axudas que esta Corporación ten establecido para o material escolar, as axudas a libros de texto. Aquí é que se establece un agravio comparativo se temos en conta que esta Deputación destina 96.000 euros a financia-los libros de textos a familias con problemas de toda a provincia, e destina 150.000 euros a financia-los libros de texto dos fillos e fillas dos traballadores desta Deputación. Nós estamos a favor de que os funcionarios e traballadores desta Deputación teñan un bo nivel de ingresos e teñan as axudas pertinentes. O que non nos parece de recibo é que se destinen máis cartos a paga-las axudas de libros ós funcionarios que a toda a provincia de Pontevedra. En todo caso, en ningún momento debe ser menor a partida destinada a libros e o que si levará aparellado é que haberá que suaviza-las condicións para ter acceso a estas axudas. Porque os accesos a axudas para familias da provincia son moi restrinxidas, cousa que non é tanto para os funcionarios da Deputación. Hai outra partida que si consideramos necesario que se modifique e é a destinada a conservatorios municipais. Hai consignado no orzamento deste ano 102.000 euros, e cunhas bases que en principio non son o suficientemente satisfactorias para nós. Nós aquí propomos que esta partida se dote con 150.000 euros, e que á parte se cree unha partida con outros 150.000 euros para dotar, financiar e subvenciona-las Escolas de Música, que dalgunha maneira unha vez posta en vigor a LOXSE no tema dos conservatorios pasan a ter un protagonismo que ata agora non tiñan, unha vez que deixa de ser obrigatorio o grado elemental. Esta é tamén unha competencia que non é obrigación exclusiva da Deputación, pero é un tema que esta Deputación, si colabora cos concellos, pensamos que é realmente importante. Hai outra partida que propomos que se cre e é a relacionada coas actividades do Museo de Pontevedra. Relacionado co Museo e coas Exposicións. Esta Deputación destina unha partida importante para as exposicións que se organizan ó longo do ano. As exposicións que organiza a Deputación ó noso entender cubren unhas carencias que os concellos de pequeno e mediano tamaño teñen, unha certa incapacidade de ter estas exposicións. Esto en principio súplese coas exposicións que a Deputación organiza, exposicións que en moitos casos son de grande categoría. O que ocurre é que estas exposicións dalgunha maneira cumpren ese cometido no que é a cidade de Pontevedra e os concellos máis próximos. O resto da provincia, ós que quedan máis lonxe, as exposicións que organiza a Deputación non lles serve para moito. Si se levara unha estadística da xente que asiste ás exposicións daríamonos conta de que a xente que queda un pouco a contramán non participa da ventaxa que supón que a Deputación teña estas exposicións. A nosa proposta a este respecto é que se cre unha partida para permitir que aquelas exposicións que sexa posible sexan itinerantes, que se fagan exposicións noutros puntos da provincia, nos sitios que reunan condicións, o que permitiría que o resto dos concellos da provincia tivesen acceso a estes actos culturais, algúns de gran importancia, que organiza a Deputación. Propomos ó mesmo tempo a creación dunha partida para a rehabilitación do patrimonio histórico artístico. É unha carencia que ten esta Deputación e que pensamos que dalgunha maneira se debe cubrir. Somos conscientes de que de aceptarse estas propostas que nós facemos tampouco cambiaría o sentido do orzamento que aquí teñen diseñado, pero nós entendemos que dentro das nosas posibilidades se contribuiría dalgunha maneira a mellora-lo orzamento que vostedes presentan. E de momento nada máis. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Pazos. Ten a palabra o Sr. González Iglesias. Sr. González Iglesias.- Si, buenos días. Bueno, podríamos decir aquello de que es el presupuesto de todos los años pero no, hay que reconocer que ha cambiado algo muy importante en el presupuesto. Y ha cambiado que es en euros y no en pesetas. Nada más que eso. Absolutamente nada más que eso. Es el cambio más importante lógicamente, pero vuelvo a repetir, nada más que eso. A mi me gustaría, sinceramente, que en vez de que el Sr. Pedrosa nos leyese los números del presupuesto, cosa que agradecemos, pero que ya hicimos también, me gustaría sinceramente que los Diputados de cada área, los Diputados responsables de Pesca, de Agricultura, de Cultura, de Deportes, nos expusiesen que es lo que realmente pretenden hacer con este presupuesto, con las partidas asignadas en este presupuesto. Al mismo tiempo nos gustaría también que el Presidente de esta Institución nos dijese que nivel de cumplimiento alcanza con la aprobación de este documento con respecto a los compromisos que adquirió en el momento de la toma de posesión. Digo esto porque estamos ante el penúltimo presupuesto que va a hacer esta Corporación. Realmente el presupuesto que se haga el año que viene va a afectar a seis meses, a medio año, y entendemos que lógicamente aquí es donde deberíamos todos enterarnos de si de verdad han cambiado esa forma de hacer en Cultura, en las pesetas, ni en los euros tampoco, porque las cantidades son sustancialmente las mismas. Si nos van a hacer un planteamiento diferente en Deportes y digo esto porque la cantidad pasando de pesetas a euros sustancialmente es la misma. Nos gustaría saber, ahora que probablemente se avecinan tiempos peores en cuestiones de empleo, lo que la comisión de empleo nos va a plantear, que es lo que lleva en este presupuesto para estos temas, es decir, nos gustaría ver un documento político sobre el que se pudiese establecer una discusión y en el que las cifras, en función de que sea más prioritaria una cosa u otra, se acomodasen a esos planteamientos. Realmente lo que vemos es una continuidad en las cifras de un año para otro y esto se viene dando en los últimos 10 o 20 años en esta casa, y en el que aparece algún plan nuevo, no este año, pero en otros años aparecía algún plan nuevo que curiosamente en años anteriores a la oposición se le decía que ni de broma. Bueno, pues al año siguiente o dos años después ustedes incorporaban un plan nuevo, como fue el plan de saneamiento y abastecimiento a pequeñas poblaciones, como fue el tema de los parques públicos, etc., etc. El tema de los libros, el tema de los conservatorios y demás. Pero dicho esto, yo no veo por ningún sitio a ningún responsable político del Grupo de Gobierno explicándonos que es lo que va a hacer diferente a lo que estaba haciendo hasta ahora. Y digo esto, porque yo si recuerdo en la toma de posesión del Presidente que se nos anunciaban cosas nuevas en Cultura, cosas nuevas en Deportes, se nos anunciaran temas en carreteras, y bueno, dinero más en carreteras hay, hay que reconocerlo, lo hubo el año pasado y lo hay este año también. Pero realmente no mucho más. Yo creo con sinceridad que el único Diputado del grupo de gobierno que consiguió en estos dos años hacer un planteamiento, que puede ser discutible o no, pero un planteamiento nuevo y darle contenido a una Comisión fue D. Arturo Grandal con la Comisión de Protocolo que consiguió tener comisión todos los meses con el tema del carné. Fue algo nuevo. En los demás, con sinceridad, es que no veo absolutamente nada nuevo. Presupuesto de ingresos, sobre los 103.000.000 de euros. Bueno, miren, los ingresos sustancialmente son los mismos, las variaciones vienen establecidas por incrementos en la aportación del Estado, es decir, esta institución no recauda impuestos, no genera ingresos, salvo el porcentaje sobre el IAE, pero ese es el mismo. Como no los genera, se ve el incremento en la aportación del Estado, que se incrementa en un 7% según nos plantea después. Y a todo esto nos vamos a los gastos. Sr. Pedrosa, yo cuando decía que me gustaría que los Diputados de área nos contasen los temas es por una razón, porque usted cuando los lee, nos cuenta una parte nada más. Usted nos dice: capítulo 1 se incrementa en un 6% porque al 2% del personal se incrementan cuatro plazas nuevas que se van a crear, para el tema de riesgos laborales, y tres plazas o cuatro plazas más. Pues mire usted, ocho o diez plazas no significan ese 4% de aumento. Hay más cosas, que lógicamente debería explicarnos el Diputado de área. Ya las conocemos porque en comisión un Diputado del Partido Socialista hizo esa precisión en su momento. Y, como estaba diciendo, el tema de ingresos no da para más. En las bases de ejecución del presupuesto hay una novedad este año y la novedad es el plantear como gastos plurianuales una serie de planes de la Diputación. El Plan de Acción Municipal que va con 9.000.000 de euros de este año y con 6.000.000 de euros del año 2003. El Plan de Acción Comunitaria con un 1.601.000 euros y 420.000 más del año que viene. El Plan de Saneamiento y Abastecimientos a núcleos rurales con 1.803.037 euros de este año y 1.262.000 del año que viene. O el Plan de Infraestructuras Deportivas con 901.519 euros de este año y 631.000 del año que viene. O el Plan de Carreteras que es con 19.028.000 euros y 13.619.000 euros del año que viene. Realmente estoy leyendo las cifras porque me parece curioso que por ejemplo el Plan de Acción Comunitaria, con los datos que tengo yo en la mano, sea prácticamente el doble que el Plan de Infraestructuras Deportivas. Estamos hablando de 1.601.000 euros en el Plan de Acción Comunitaria y es dar subvenciones de cuatro duros a las asociaciones y ya sabemos todos lo que lleva esto consigo detrás. Es prácticamente imposible controlar estas obras, es prácticamente imposible ver los beneficiarios de estas obras, etc., etc., pero no voy a entrar en ese debate, que es un debate muy conocido en esta casa. Pero si me parece que un Plan de Infraestructuras Deportivas, de pequeñas infraestructuras para los municipios de la provincia, debe ser más importante que 901.000 euros, y no me cuente después que además participamos en el de la Xunta porque ya lo se también. Pero entiendo que el de las obras pequeñas para los Ayuntamientos es más importante que ese otro. Y al menos es más fácil de controlar y sabemos donde realmente se está invirtiendo el dinero. Bien, ¿por qué acuden ustedes a un planteamiento de plan plurianual?. Yo, al Sr. Pedrosa, en la Comisión, le decía que a nuestro entender una institución como la Diputación no puede estar ni prácticamente en la quiebra económica como estuvo hace unos años, ni ahora mismo estar presumiendo de una muy buena situación económica, entre otras razones por una fundamental, y es porque hay una serie de servicios que hay que dar a los ciudadanos de la provincia donde tenemos un déficit importante. ¿Eso como se corrige?. Pues cuando no llegan los ingresos ordinarios se corrige con crédito. Hoy esta Diputación puede ir tranquilamente a un crédito de 3.000 o 4.000 millones de pesetas, y vuelvo a repetir, siempre y cuando sea para infraestructuras y para temas importantes de esta provincia. Y yo, si me dejan, les apunto alguno, porque no vamos a hacer enmiendas y después le voy a explicar el por qué. Miren, ahora mismo todas las depuradoras que hay en esta provincia, absolutamente todas, durante al menos como mínimo tres meses al año no depuran. Todas las depuradoras de residuales. ¿Por qué razón?. Pues porque todos los Ayuntamientos tienen las aguas pluviales mezcladas con las residuales. Y eso impide que en momentos de lluvias estén depurando. Hay una serie de meses al año, que pueden ser tres como mínimo, el año pasado fueron seis o siete, en que no se está depurando. Apúntense ustedes, y yo les apunto la idea, a un plan de este tipo conjuntamente con los Ayuntamientos y con la Xunta. Aquí van una serie de aportaciones de la Diputación a temas que son competencia de la Xunta, que nos parece bien que las hagan siempre y cuando ustedes consigan, mediante otros convenios, que la Xunta intervenga económicamente en temas que son de competencia municipal y donde la Diputación está en medio un poco para socorrer a los Ayuntamientos en algo que ahora mismo a los Ayuntamientos de la provincia le sería absolutamente imposible de hacer. Hay cuestiones también que nos preocupan. A nosotros nos preocupa que ahora mismo nos estén planteando en el prespuesto aportaciones a temas que no son competencias de la Diputación, como pueden ser por ejemplo los de las cofradías, donde hay una aportación, creo recordar, de 600.000 euros, cuando a temas competencias de Ayuntamientos, como es el tema de los parques infantiles, donde queda un año para cambiarlos todos, la aportación es justo la mitad de las cofradías, 300.000; ese es el plan de la Diputación, 300.000 euros. Me parece que aquí hay algo que no casa. Es muy importante lo que se está haciendo en las cofradías, si señor, pero es una competencia de la Xunta, de la Consellería de Pesca, no es una competencia de la Diputación. ¿Qué además quieren hacerlo ustedes?. Perfecto, pero lo que si son competencias de los Ayuntamientos, que es donde la Diputación debe estar poniendo dinero, resulta que es la mitad de lo otro. Realmente no es muy fácil de entender como filosofía presupuestaria. Y yo le decía antes, Sr. Pedrosa, que nosotros no íbamos a plantear enmiendas. Y no vamos a plantear enmiendas por lo siguiente: el año pasado de las veintitantas o treinta enmiendas que planteamos hubo una que de la que obtuvimos como respuesta del Sr. Pedrosa lo siguiente: era una enmienda con respecto a una partida para subvencionar las Escuelas de Música, la respuesta del Sr. Pedrosa fué algo así como "no pero si" y nos lo explicaba además. Nos decía que no porque en aquel momento no iban a rectificar el presupuesto, pero que a lo largo del año iban hacerlo. Pues miren ustedes, de las treinta la única que era no pero si, al final, doce meses después, fue no. Me imagino que la que le acaba de hacer el Bloque, en el mismo sentido, le contestará lo mismo. O a lo mejor hasta tiene suerte y se la admiten. Nosotros desde luego vamos a votar a favor. Nos parecería perfecto porque ya la planteamos en otros tiempos. Con el tema de los libros, más de lo mismo, es exactamente igual. No la vamos hacer porque sería reeditar la del año pasado y ya me se la contestación también. La contestación va a ser lógicamente negativa una vez más. Por ahora anunciar que vamos a votar en contra del presupuesto porque al final lo único que tenemos delante es una relación de números, que fue la que nos leyó el Sr. Pedrosa, y si ustedes nos contasen que es lo que van a hacer con ese dinero, las cosas nuevas que iban hacer, pues a lo mejor variaríamos el voto, mientras difícilmente podremos hacerlo. Y esto si es reiterativo, Sr. Pedrosa y Sr. Presidente, cuando las inversiones reales de la Diputación, el porcentaje más importante, 19.000.000 de euros se van a dedicar a carreteras provinciales, de veintitantos millones en inversiones reales, diecinueve millones a carreteras provinciales, y seguimos echando en falta el plan de carreteras provinciales, que sigue desaparecido y no sabemos por qué. Y lo anunció el Presidente más de una vez. Con lo cuál ya sabemos lo que va a ocurrir: la carretera a quién le toque, no importa la intensidad de tráfico, no importan las condiciones de la carretera, sino a quien le toque. Pues nada más. Por todo esto lógicamente tenemos que votar en contra. Sr. Presidente.- Gracias D. Emilio. Sr. Pedrosa. Sr. Pedrosa Fernández.- Si, gracias Sr. Presidente. Empiezo por la intervención del Sr. Pazos. Evidentemente, en cuanto al tema del gallego no entro, yo creo que está en su derecho de decirlo, pero yo creo que cada uno también estamos en el derecho de utilizar el idioma que consideremos. En cuanto a que el presupuesto carece de ausencia de directrices o de inexistencia de efectivos, eso será desde su punto de vista. Desde el nuestro las directrices están muy claras, el prespuesto está muy claro, qué objetivos persigue y adonde queremos llegar. En cuanto a lo que habla usted de que el no amortizar este año es ir a un endeudamiento encubierto, es una opción que tenemos, los dos años de carencia; se utilizó uno el año pasado, utilizamos este año el segundo, creemos que es lógico, que es bueno utilizarlo sobre todo en estos momentos en los que estamos con los intereses más bajos, por lo tanto es el mejor momento de poder utilizar estos años de carencia. A pesar de todo, si fuese, como usted dice, un endeudamiento encubierto, nuestro nivel de endeudamiento es del 3% y por lo tanto estamos en un nivel muy bajo y sería perfectamente factible. Yo ahí aplaudo la versión del PSOE, que es diametralmente opuesta, que nos incita a que nos endeudemos más. Por lo tanto, aplaudo en ese caso la postura del PSOE y no la del Bloque. En cuanto a los siguientes temas que fue usted tratando, voy a tratar de hablar uno por uno. En cuanto al de becas, decirle que las becas que tiene la Diputación a día de hoy son un total de doce becas que efectivamente están en 110.000 pesetas, cuando la media de la Xunta y el Estado anda por las 140.000 pesetas; que es voluntad de la Presidencia subirlas a 140.000 pesetas; que no vamos a tocar hoy los números en el presupuesto, pero que se hará en la primera modificación.Está la Presidencia de acuerdo en subir esas becas a 140.000 pesetas. En cuanto a que el "Príncipe Felipe" consideran ustedes que debería ser de la Consellería, lo cierto es que en estos momentos es una obligación nuestra, es un servicio más nuestro, que creemos que presta una función social muy importante y que evidentemente la Diputación va a seguir manteniéndola, independientemente de que puedan seguirse las conversaciones para que alguno de los servicios que allí se prestan puedan pasarse a las Consellerías. En cuanto a que desaparezcan las subvenciones de cultura y deportes del CPAM., es un punto de vista suyo, que evidentemente no compartimos. Se viene haciendo los últimos años desde esta Diputación y por parte de ese servicio, que además del asesoramiento lleva esas dos líneas de ayuda o de subvenciones. Son puntos de vista diferentes. En cuanto a eliminar el peaje de Rande, ya quedó claro en el Pleno anterior en el que se aprobó el convenio Xunta de Galicia - Diputación de Pontevedra. Creo que quedaron muy claras las posturas de los partidos y evidentemente la del Partido Popular es diametralmente opuesta a la del Bloque en este caso y el Partido Popular va a seguir manteniendo esos 292.000.000 de pesetas. Siguen siendo el caballo de batalla o su principal preocupación en cuanto a los presupuestos esa partida de 100.000.000 de pesetas del Plan de Acción Comunitaria. Yo no se calcular, pero esto respecto a los diecisiete mil y pico millones de pesetas que se manejan en el presupuesto de la Diputación debe ser un 0,00 algo por ciento, es decir, algo que no tiene relevancia ninguna en cuanto a su cifra. Es un plan que consideramos importante para pequeñas obras con vecinos o asociaciones de vecinos en los distintos Ayuntamientos, que debería de ser muy superior en cuanto a cuantía. Tenemos 62 Ayuntamientos, a poco más de un millón de pesetas por Ayuntamiento toca y si esto lo divide usted entre tres, cuatro, cinco o siete asociaciones de vecinos pues estamos viendo cual es este nivel de ayudas, que son importante y resuelven pequeños problemas muy puntuales en algunos barrios y en algunos sitios de nuestra provincia, que consideramos que deben seguirse manteniendo, aunque ustedes digan que las borremos del presupuesto. Están ustedes en contra de los gastos plurianuales, por lo menos en algunos de los planes. Es otro punto de vista también diferente. Es cierto que ustedes están en contra del endeudamiento actual que tenemos, o de que no amorticemos este año. Lo lógico sería que también esté en contra de contraer gastos plurianuales. Eso no conduce más que a una cosa, es decir, que determinadas obras, determinadas actuaciones que puedan acometerse o licitarse en este año, obras importantes que nos critican ustedes a veces que hacemos a trocitos, con este plan plurianual podemos acometerlas completamente, carreteras completas, obras completas, y luego financiarlas a lo largo de los próximos dos años. Es una fórmula más que nos permite realizar actuaciones de ese tipo. En cuanto al plan de saneamiento de parroquias y pequeños núcleos rurales, habla usted de que incluyamos ahí 3.000.000 de euros. Podrían incluirse, evidentemente, todo el dinero es poco. Las necesidades siempre son mayores que los presupuestos, y hay que priorizar. Nuestra priorización en esa partida es inferior a lo que ustedes querrían que aportemos. Tampoco nos dicen de que otra partida quieren que la quitásemos, porque podrían decirnos quítenlo ustedes de carreteras y dedíquela ahí o quítela usted del Plan de Acción Municipal y dedíquela ahí. Evidentemente eso no nos lo ha dicho, pero nuestra priorización en este caso va por ahí. Vuelven ustedes a repetir, yo creo que por tercer año consecutivo, el tema de los libros de texto. Los libros de texto, le repito lo que se dijo el año pasado, llevan ayuda de Xunta, Diputación y de los propios Ayuntamientos y tengo que decirles que prácticamente todos los años no se llega a cubrir el 100%, es decir, que hay Ayuntamientos que al final no logran justificarlos o no logran llevar adelante esas peticiones. En todo caso sería también cuestión de priorizarlo de distinta forma. En cuanto a los conservatorios municipales de música nosotros mantenemos una partida y consideramos que es la adecuada. ¿Qué se podía incluir más?. Evidentemente. Las Escuelas de Música, y aquí también le contesto al Sr. González, es cierto que el año pasado fue una de sus alegaciones al presupuesto. Se le contestó lo que usted bien ha dicho. También es cierto que a todo a lo largo del año no han vuelto a preguntar por ella. Es decir, su preocupación fue puntual el día del Pleno pero el resto del año no se han vuelto a preocupar por ella. Lo que dijimos en aquel Pleno se mantuvo y se hizo un estudio sobre las escuelas municipales de música y se llegó a la conclusión de que abrir una partida ahí, que podía ser lógico, conduciría a que, incluso una vez que haya ayudas directas, el resto de los Ayuntamientos las creasen y al final tuviésemos que detraerlo de otras partidas que van dirigidas a Ayuntamientos. Entendemos que están cubiertas ese tipo de ayudas, y esto ya va para el Sr. Pazos, dentro del apartado cultural del propio CPAM, es decir, entendemos que esa es una vía perfectamente lógica para pedir este tipo de ayudas aquellos Ayuntamientos que tienen escuelas municipales de música y que realmente quieren que se le subvencionen. En cuanto al Museo de Pontevedra, puede usted tener razón; pueden hacerse exposiciones itinerantes por el resto de los Ayuntamientos de la provincia, pero lo cierto es que realmente las exposiciones que se celebran en Pontevedra, exposiciones muy importantes, realmente sería difícil hacerlas itinerantes. Muchas de ellas incluso son itinerantes porque son en convenio con otras fundaciones y con otros museos y lo que itineran es de capital de provincia a capital de provincia, incluso a veces salen al extranjero. Sería realmente difícil y costosísimo que esas exposiciones fuesen itinerantes en Ayuntamientos de la provincia. Quizá valga más la pena que cuando haya una exposición de este tipo se subvencionen autobuses para que los chavales de los colegios puedan visitar nuestro museo o alguna de estas exposiciones. En cuanto al patrimonio histórico artístico, ya es una alegación que hacían ustedes a los presupuestos del año pasado. Le repetimos lo mismo, es decir, por un lado dicen ustedes en este Pleno que el "Príncipe Felipe" es competencia de la Xunta de Galicia y que lo asuman ellos, y por otro lado el patrimonio histórico artístico, que es competencia de la Xunta de Galicia, piden ustedes que lo asumamos nosotros. Creemos que puntualmente en alguna cosa, en algún punto, el patrimonio histórico artístico puede tener alguna ayuda de esta Diputación, pero no que se cree una partida importante cuando es competencia de la Xunta de Galicia. En cuanto al Sr. González, dice que el único cambio es el de pesetas a euros. Evidentemente es un cambio importante. Ciertamente hay que decir que son unos presupuestos del estilo de los del año pasado, en ese aspecto podríamos llamarlos continuistas, no veo por qué los vamos a cambiar si la Diputación va bien, por qué los vamos a cambiar si los alcaldes están de acuerdo con este presupuesto, están de acuerdo con el tipo de planes provinciales o el tipo de ayudas que la Diputación ofrece. Entendemos que es un buen presupuesto, que lo ha sido el del año pasado o lo han sido en años anteriores y evidentemente no vamos a cambiar. Decía usted que querría que cada Diputado explicase lo que va a hacer con su presupuesto. Eso podía ser un Pleno de varios días, es decir, podíamos estar aquí horas y horas, explicarlo y no estar ustedes de acuerdo. El Presidente también podría hacerlo. Yo estoy como Portavoz y de alguna forma estoy transmitiendo aquí la política del equipo de gobierno, de todo el Partido Popular, y no individualmente de cada uno de los Diputados o el Presidente. Decía usted que le gustaría ver un documento político. El presupuesto no es un documento político, es un documento técnico, pero que refleja la voluntad política del que está gobernando, lo que quiere hacer o adonde quiere llegar. Yo creo que eso se refleja perfectamente en este presupuesto. Yo le diría que el documento más político de un presupuesto es la memoria de la alcaldía o la memoria de la Presidencia en este caso. Dice usted que no incorporamos planes nuevos este año, que cuando los incorporamos son peticiones de la oposición y lo hacemos con un año con posterioridad o al año siguiente. No cabe duda que se han incorporado planes nuevos en algún año, el año pasado sin ir más lejos. Si lo pide la oposición o lo pidió en años anteriores, y el equipo de gobierno en su momento considera incluirlos, no debería de fastidiarles, al revés, debería de ser algo que les congratulase. Estuvo bien el chiste de la Comisión de Protocolo suyo, no deja de ser un chiste, y es cierto que los carnets llevó tiempo pero al final los tenemos todos los Diputados. En cuanto al aumento de personal, yo se lo leí ayer en Comisión. Supone la creación de esas ocho o nueve plazas nuevas, y supone otra serie de cosas, como son por ejemplo la asignación de la peligrosidad, penosidad y toxicidad a determinados puestos de trabajo; como es la asignación dentro del complemento específico de la especial dificultad técnica a determinados puestos de trabajo; o como una asignación del nivel 28 a las Jefaturas de Servicio de Cultura, Juventud y Deportes; o como puede ser la asignación de dedicación a los puestos de trabajo de Jefe de Laboratorio de Mouriscade y de Jefe de Servicio de la Estación Fitopatológica de Areeiro. Son esas cosas y lo que era el plan de "Príncipe Felipe" del año pasado, toda esa reclasificación que se hizo. Todo eso nos lleva a que el aumento en el capítulo sea de un poco más de un 6%. Cuando habla usted de los gastos plurianuales, yo al final no llegué a la conclusión de si realmente están de acuerdo o no en ellos. Si me quedó claro que a ustedes no les importaría que nos endeudásemos más. Yo creo que la Diputación de Pontevedra nunca estuvo al borde de la quiebra; se llegó a tener niveles altos de endeudamiento pero de ahí a la quiebra aún hay mucho. Es cierto que en estos momentos está saneada y que podríamos endeudarnos más, pero no es el deseo. En este caso le diría que aunque aplaudo su postura, contraria a la del Bloque en el tema del endeudamiento, al final la virtud está en el término medio y en estos momentos nos encontramos en ese término medio, es decir, estamos en un endeudamiento muy razonable, no estamos ni muchísimo menos ahogados, podríamos ir a un mayor endeudamiento, pero por si surge alguna obra importante, alguna ayuda comunitaria a la que haya que aportar una parte, debe quedarnos una capacidad de maniobra para todo ese tipo de cosas. .../... ------ Folla: .../... 1.4681.- APROBACIÓN INICIAL DO PRESUPOSTO PROVINCIAL PARA O EXERCICIO 2002 Las ayudas a cofradías creo que ya el año pasado las habían criticado ustedes. Es una parte más que consideramos que debemos de ayudar. Somos una provincia eminentemente costera con una población relacionada con el mundo de la pesca, con el mundo del mar, muy importante y entendemos que incluso las ayudas deberían de ser mayores en ese apartado. Para parques infantiles hay una partida de 50.000.000 de pesetas, creo recordar. Yo no tengo el dato exacto de si se agotó el año pasado, pero me atrevo a decir que no. Independientemente de eso, lo que no cabe duda es que todos los Ayuntamientos que decidan acometer ese tipo de obras en parques infantiles pueden acudir a cualquier otro plan provincial, es decir, el Plan de Acción Municipal o cualquier otro Plan Provincial. Nosotros es el segundo año que incluimos esa partida para ayudar; no quiere decir que la Diputación tenga que acometerlos todos, quiere decir que los Ayuntamientos tendrán que poner algo de su parte o tendrán que priorizar si realmente quieren cumplir la Ley en ese aspecto. Dice usted que no plantean enmiendas; la de las Escuelas de Música yo creo que quedó contestada antes y en cuanto al Plan de Carreteras Provinciales lo cierto es que hay una inversión muy importante de 3.186.000.000 de pesetas en carreteras y que podrá hacerse un plan plurianual en los años 2002, 2003 y 2004. En principio nada más Sr. Presidente. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Pedrosa. Sr. Pazos Docampo.- Con respeto á miña primeira intervención sobre o tema do incumprimento por este goberno provincial da Lei de Normalización Lingüística, aclararlle ó Sr. Pedrosa que non é unha opción. A Lei obriga. É unha opción do Sr. Pedrosa falar en galego ou en español neste Pleno, non é opción o idioma en que se redactan os escritos, documentos, expedientes desta Corporación, non é opción, está nun erro. Segunda cuestión, con respeto ós obxectivos do orzamento que eu consideraba inexistentes e que para o Sr. Pedrosa son claros, deberá explicar a este Pleno onde se deixan claros estes obxectivos. Eu supoño que terá unha certa capacidade de clarividencia porque da lectura dos números que el fai, ou que se poden facer, ou dos documentos que se nos presentan, non se poden deducir obxectivos e non hai ningún documento dos que presentan con literatura que se deduza que este goberno provincial busca uns determinados obxectivos, que podemos compartir ou non podemos compartir, pero en ningún documento se plasma que obxectivos se buscan con este orzamento. Será unha capacidade especial que ten o Sr. Pedrosa de ler a través dos números, pero os obxectivos que esta Corporación Provincial busca con este orzamento non quedan claros porque non se especifican nin se plasman, polo tanto poderá velos quen os pode ver. O Bloque en principio non ten claro cales son os obxectivos. Con respecto ó tema do endebedamento dicía que a carencia de amortización deste ano 2002 da débeda era un endebedamento encuberto, non dixen que estivera nin a favor nin en contra. Non pode deducir que o Bloque está en contra do endebedamento porque non o dixen. Dixen que había un endebedamento encuberto e que non respondía ó financiamento de ningún plan específico nin ningunha cuestión concreta. Non dixen que estivera nin a favor nin en contra. Non se pode deducir que estemos en contra do endebedamento porque non o dixen. Con respecto ó das bolsas, hai un cambio con respecto á postura que se mantivo en Comisión. En Comisión mantíñase que había consignación suficiente na partida e que no seu momento quedaba a criterio da Presidencia si se facía efectivo ou non se facía efectivo esta equiparación entre as percepcións dos bolseiros e bolseiras desta Deputación cos de outras administracións. Foi a postura que se defendeu en Comisión. Agora mesmo o Sr. Pedrosa acaba de dicir que cando se considere pertinente se procederá á modificación para facer frente a esta equiparación de percepcións. Entendo que hai un cambio de posicionamento. Con respecto ó tema do PAC éntrase nunha contradicción; por unha parte dícese que responde a un plan que cuantitativamente representa moi pouco con respecto ó orzamento desta Corporación e é certo, eso é algo que é certo. Por outra parte dise que responde a financiar ou subvencionar obras de pequena contía, o que entra en contradicción se considera o plan como obra, como gasto plurianual, en base á explicación que da o portavoz do grupo do PP para argumentar por que estes plans teñen que ser gastos plurianuais se son obras pequenas, que non van a quedar suspendidas nun ano. Non ten sentido que se argumente que este plan se manteña para facerlle frente a necesidades pequenas e por outra parte se faga o plano plurianual. Por outra parte, debería ter claro o Partido Popular que a Deputación está para suplir a falta de capacidade dos Concellos nalgúns temas, non para substituir a acción dos Concellos en temas que son de competencia municipal e que non está establecido que non teñan competencia para facerlle frente. Co Plan de Acción Comunitaria non se suplen capacidades dos Concellos, sustituese a acción dos gobernos municipais en determinados Concellos e se non non habería máis que facer unha análise de a onde van destinados os cartos do PAC para ver que non son precisamente aqueles Concellos de menor capacidade económica os que perciben a maior aportación do PAC. Quere dicir que por aí incúmprense total e absolutamente as obrigas desta Deputación. Diante da pregunta ou do plantexamento de que con que faríamos frente á nosa proposta de aumenta-la dotación da partida do plano de abastecementos e saneamentos de pequenos núcleos rurais, teño que aclararlle, Sr. Pedrosa, que coa nosa proposta de elimina-la aportación da peaxe e máis a aportación do PAC sobran cartos. Estamos falando de pasar de 1.800.000 euros a 3.000.000 de euros, e hai consignados para o tema da peaxe, que xa quedou clara aquí a nosa postura, 1.750.000 euros e 601.000 euros para o tema do PAC; é dicir, que o financiamento está asegurado co noso plantexamento. O tema dos libros de texto é que clama ó ceo e é ata estéticamente impresentable. E non teño a menor dúbida de que poden quedar sen agota-la partida, pero tamén teño claro que se as restriccións que se lle impoñen ás familias da provincia se lle impoñen ós funcionarios e ós traballadores da Deputación non se gasta unha peseta. As condicións que se lle poñen ás familias para acceder a estas axudas son moi restrictivas. Non ten sentido que se destinen 96.000 euros para libros para toda a provincia e 150.000 para os fillos dos traballadores. Coas condicións que se poñen ás familias non se gastaría unha peseta no tema dos funcionarios da Deputación.Polo tanto non ten sentido esa partida ó noso entender. Tal e como están os prezos dos libros agora mesmo, pódese dicir que hai moitas máis familias das que solicitan porque quedan fóra das condicións pero non é porque non haxa posibilidade de agota-la partida, é que as condicións son excesivamente restrictivas. E temos claro que é unha competencia da Xunta facerlle fronte ó tema dos libros de texto. E tamén somos conscientes de que como a Xunta non asume este compromiso habería un número moi importante de familias que quedaría fóra de poder proporcionarlle ós seus fillos o material imprescindible para facer un curso escolar e os concellos teñen que colaborar nesto e a Deputación, ata o momento no que a Xunta se faga cargo deste compromiso que é da súa responsabilidade, debería aportar máis cartos que 96.000 euros, que non son de recibo. Co tema das exposicións, eu facería a proposta de que se fixera unha dotación para que as exposicións non se fixeran única e exclusivamente en Pontevedra. Pensamos que algunha exposición é factible que se faga noutro punto da provincia, sobre todo nas localidades máis alonxadas xeograficamente. Ó mesmo tempo eso non é incompatible con que se financie o acceso tamén dende os concellos para ve-la exposición aquí, no caso daquelas exposicións que non é fácil nin rendible o seu traslado. Citou o caso das axudas a visitas ó Museo pero este é un caso diferente. É certo que hai axudas ós colexios para visitas ó Museo e poderíase establecer un sistema similar para que tódolos concellos da provincia puideran disfrutar das exposicións que a Deputación organiza. Esa é a nosa proposta. Con respecto ó tema do patrimonio artístico fai unha valoración interesada. En ningún momento este portavoz do Bloque dixo con respecto ó "Príncipe Felipe" que a Deputación tivese que deixar de facer aportacións, non o dixen. Dixen que o peso do financiamento do "Príncipe Felipe" debería correr a cargo da Consellería, e ó mesmo tempo non dixen en ningún momento que a Deputación debería de asumir o tema da rehabilitación do patrimonio histórico artístico, senón colaborar, que non é o mesmo asumir tódalas responsabilidades que aportar unha cantidade que posibilite que se rehabiliten monumentos da nosa provincia. Non solicitamos que deixe de aportar cartos ó "Príncipe Felipe", pero non que sexamos a Institución que máis aporte, e ó mesmo xeito non propomos que asumamos única e exclusivamente o tema dos gastos en patrimonio histórico artístico, senón que teñamos unha aportación porque temos aportación a outras cuestións que non son competencia desta Deputación e ese é un tema moi importante. Con respecto á última afirmación de que eu dixera que se se nos admitían as emendas tampouco ibamos aprobar este orzamento, é que non o dixen. O único que dixen é que en caso de que se admitiran estas emendas que nós propoñemos, tampouco se ía modificar enormemente o espíritu do orzamento. Pero que el diga que non se vai a modifica-lo espíritu do orzamento non condiciona que vaiamos votar a favor ou en contra esa modificación. Agora podo anunciar que se non se nos aproban as emendas imos votar en contra. Se este orzamento queda así é certo que o Bloque vai votar en contra. Nada máis. Gracias. Sr. Presidente.- Gracias Sr. Pazos. Sr. González Iglesias. Sr. González Iglesias.- Si, vamos a ver Sr. Pedrosa, decía usted que el PSOE nos invita al endeudamiento y usted nos aplaude por la invitación. Mire usted, a ver si se lo dejo clarito del todo. Claro que le estamos invitando al endeudamiento, le estamos invitando al endeudamiento para que pongan encima de la mesa un plan de infraestructuras serio a nivel provincial. Es cierto que esta casa acudió a endeudamientos muy curiosos en otras épocas y ese no es el endeudamiento al que invitamos. Es decir, no invitamos lógicamente al endeudamiento para planes de Acción Comunitaria, pero para un plan de infraestructuras serias si. Antes le apunté una de las cosas que creo que es muy importante ahora mismo en esta provincia. Pero como esa se le pueden apuntar tres o cuatro más. Vuelvo a repetir para eso, sin ningún problema, le invitamos al endeudamiento, discutimos el plan de infraestructuras y lo apoyamos además. Mire hasta donde estamos llegando. Pero para eso, para otras cosas que hacían ustedes con el endeudamiento no, desde luego. Fundamentalmente por dos razones, porque nos encontramos con déficit en infraestructuras importantes en la provincia, y al mismo tiempo, por qué no decirlo, porque ahora mismo estamos delante del precio más barato del dinero, lo cuál sería un absurdo no hacerlo, no utilizarlo. Sr. Pedrosa, hacía usted una serie de referencias al continuismo o no que yo le estaba apuntando del presupuesto. Fíjese hasta que nivel llega que, por ponerle un ejemplo, la cantidad destinada a subvencionar conservatorios de música de los ayuntamientos el año pasado era de 102.172 euros, y este año es de 102.172 euros, exactamente la misma, es decir, hay cosas para las que da igual que crezca el presupuesto de la Diputación que no; ustedes pusieron un buen día una cantidad ahí, y me da la impresión que ya lleva tres o cuatro años repitiéndose la misma cantidad, y ahí la dejan. Da lo mismo que a los ayuntamientos le cuesten más los profesores, que haya menos alumnos, que le cueste más el conservatorio, da igual, ustedes mantienen esa cantidad, o que haya más o menos conservatorios. Por eso estaba yo diciendo que es exactamente la reedición de otros años en el presupuesto, de cifras nada más. Decía usted también que no nos escuchó decir si estábamos a favor o en contra de los planes plurianuales. Mire, ustedes tienen la opción de ir a un plan plurianual, lo que pasa es que también deben decir el por qué van a ese plan plurianual. En lo que afecta a los ayuntamientos, y estamos hablando del Plan de Acción Municipal, del Plan de Infraestructuras Deportivas, del PAC, que también afecta a los vecinos, la razón es muy sencilla, pero díganla, no pasa nada. La razón es que a mediados del 2003, en el segundo trimestre del 2003 hay elecciones municipales, entonces por eso se hace este planteamiento de planes plurianuales.Vuelvo a repetir, ni estamos en contra ni a favor, simplemente es una opción que tienen ustedes, háganla pero digan el por qué, que no pasa nada, no pasa nada. ¿Qué ocurre con esta fórmula?. Pues que los ayuntamientos, cuando reciban el PAM del 2002, pueden adjudicar obras que contengan ya la financiación del 2003. Así de simple y de claro. Cuando me habla de las Escuelas de Música, yo recuerdo, allá por el año 75-76, que había una revista humorística, satírica, que se llamaba "Hermano Lobo". Estuvo durante seis meses aproximadamente o un año haciendo una pregunta en cada número. La pregunta era qué se hacía con el dinero de las quinielas o no se que. Bueno, pues si usted cree conveniente, no tenemos ningún tipo de inconveniente, en cada Pleno, recordarle a ver cuándo van a poner el dinero para las Escuelas de Música. Me asusté realmente con su contestación porque me daba la sensación que la culpa era nuestra. La culpa era del grupo socialista en la oposición porque resulta que no estuvo mes tras mes preguntándoles por el tema. Frágil de memoria que es usted Sr. Pedrosa, frágil de memoria. Para que los ciudadanos de la provincia reciban dinero tampoco nos importa hacerle la pregunta cada mes. Ya sabe, tiene a partir del Pleno de xaneiro, cada Pleno, una pregunta que es la misma. Lo que me asombra es que diga usted que si ponemos la cantidad se crean más escuelas de música. Sr. Pedrosa, las escuelas de música son competencia municipal. ¿Sabe qué ocurre?. Que hay muchos ayuntamientos en esta provincia que no las están haciendo porque no tienen dinero para hacerlas. La Diputación tiene obligación de socorrer a los Ayuntamientos allí donde no pueden ellos cumplir con sus competencias. Pongan el dinero. ¿Qué hay más?. Y, mire, otra cosa. Decía usted que en los libros de texto había muchos Ayuntamientos que no eran capaces de justificar la aportación. ¿Sabe por qué?. Por lo mismo de antes, porque hay muchos Ayuntamientos que no tienen partida presupuestaria para este tema. Porque es una competencia de la Comunidad Autónoma, no de los Ayuntamientos. La Diputación se subió al carro cinco o seis años después, perfecto, bienvenido. Pero lo normal es que haya una serie de niños en esta provincia que no pueden acceder a esos libros. Creo que tampoco es tan difícil que en esta casa, donde se gastan dineros en otras cosas mucho más difíciles de controlar, se haga un esfuerzo un poquito más importante, vamos; yo creo que no es nada del otro mundo. Sr. Pedrosa, decía usted que el presupuesto sería del estilo del año pasado porque como iba bien la cosa, pues lo reeditaban. Esa respuesta me la dió en diciembre de 1999, exactamente la misma. Me dijo algo más, que como por ahora no me lo dijo me lo voy a callar por si acaso. De todas formas, no es que sea el del año pasado, ni el de hace dos años, es que yo le reto a usted a coger un presupuesto de hace diez años en esta casa y, salvo tres o cuatro planes nuevos que se incorporaron, las cifras incluso son las mismas. Por lo tanto no se trata de que es que va bien, se trata de que ustedes tienen una fórmula de funcionar que es la suya, la de ustedes, por la que aquí se fotocopia, se tira para adelante, el Presidente es quien firma todas las subvenciones, hay montones. Esto es lo que hace que cada presupuesto sea prácticamente igual de un año a otro. En ningún momento critiqué las ayudas a las cofradías de pescadores. Establecía una comparación, que es algo diferente, y no me parece de recibo que las ayudas a cofradías de pescadores, tema que no es competencia ni de los Ayuntamientos ni de la Diputación, sean el doble exactamente de otras cosas que si son competencia de los Ayuntamientos y nuestras Diputaciones tienen que aportar obligatoriamente más dinero. Establecí esa comparación y se lo dije en la otra intervención. Bien, quieren ayudar a las cofradías, perfecto, pero allí donde si tienen obligación tendrán que poner más dinero que en esto. Esto es así de claro, cosa que el Grupo Popular pretende no hacer y lleva años haciéndolo en esta casa y va a seguir en el mismo camino. Con respecto a la memoria de los alcaldes, léanos uno de los panfletos e ilústrenos. Yo simplemente puedo decirle que las memorias del Presidente en esta casa y los Alcaldes substancialmente varían muy poco de año a año, muy poco. Normalmente no suelen hacerlas ellos. No estoy diciendo que aquí no la haga el Presidente. Mire, simplemente recordarle una cosa. Creo que incluso pueden utilizar algún dinero de este año, Sr. Pedrosa. Cuando ustedes hacen convenios con la Xunta, por ejemplo el convenio de la autopista, estos días nos enteramos por la prensa que la Xunta todavía no lo había ratificado. Por lo tanto, para este año no se pone en marcha y ahorran ustedes ahí lo de los quince días de este mes y alguno más del año que viene mientras la gente tramita todas las historias que tienen que tramitar. Ahí tienen otro ahorro que pueden dedicar a otra cosa. No le vamos a decir tampoco a cual nosotros desearíamos porque en ese momento nos dirían que no o nos dirían como mucho, como mucho,
Área de documentación
Existencia e localización de copias Enlace para escoitar o audio da sesión do Pleno
Ãrea de notas
Nota