ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 1906/10/29_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.1.13.110/1.1906-10-29_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1906/10/29_Ordinaria

  • Data(s) 1906-10-29 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 36 1. Presidencia del Sr. Nine. Señores que asistieron: Martínez Casal, García Vidal, Echeverría, Pazos y Fernández Lema. Abierta la sesión a las 11 de la mañana, se dio lectura al acta de la anterior, que por unanimidad fue aprobada. ------ Folla: 36,38 2. Acto seguido, haciendo uso de las atribuciones que le confiere el caso 3º del art. 98 de la Ley provincial y previa declaración de urgencia, adoptó los acuerdos siguientes: 1º. Vista la comunicación dirigida con fecha 29 de Septiembre último, por los Señores Diputados Provinciales ponentes, en representación de las Diputaciones Provinciales de España, para concretar en bases las aspiraciones de tales organismos, a fin de formular un cuestionario que debe ser objeto de deliberación, en una Asamblea magna que los mismos ponentes proponen que se celebre en el día 5 de Noviembre venidero, en la ciudad de Barcelona. Vistas las cartas que dirigen los Presidentes de las Diputaciones de Soria y Barcelona, encareciendo se designe Comisión que represente a la Diputación de Pontevedra, a fin de que el no comparecer no pueda interpretarse como una falta de cohesión entre todas las Diputaciones que menoscabaría la autoridad y fuerza de las soluciones que la Asamblea adoptas.e; el Sr. Presidente manifestó que se abría discusión acerca de la resolución que debiera adoptarse sobre el particular. El Sr. García Vidal expuso, que si bien tenía sus simpatías la Asamblea de Barcelona, por el propósito que inspiraba el acto; sin embargo, opinaba que no debía la Diputación de Pontevedra enviar representantes a la citada ciudad, por que esto originaba gastos de relativa importancia, que la penuria del erario provincial no consentía realizar; y que, además, si se tenia en consideración que el acto no había de tener resultado positivo alguno, para los intereses que las conclusiones de las numerosas asambleas que de algún tiempo a esta parte se vienen verificando en España, no tienen finalidad práctica, a causa de que los poderes públicos no recogen sus aspiraciones, ya sea porque no las estiman aceptables, o ya sea por la poca duración de los Gobiernos; se afianzaba más en el criterio de que debía limitarse el acuerdo a delegar la representación de la Diputación de Pontevedra, en una de las Comisiones que envíen a la Asamblea las tres restantes Diputaciones gallegas, o en cualquier persona de respetabilidad que sea vecino de Barcelona. En análogo sentido, se expresaron los Señores Martínez Casal y Presidente. El Sr. Pazos, sostuvo el criterio de que la Diputación de Pontevedra no podría excusarse de designar representantes que concurriesen a la Asamblea, desde el momento en que las demás de España y especialmente las de Galicia, habían designado Comisiones de importancia por su número y calidad, para asistir a la misma; que a él no le guiaba otro propósito que el levantado de que la Diputación de Pontevedra no fuese una nota disonante en el acto de solidaridad y compañerismo que daban las Diputaciones de España, aceptando con unanimidad plausible la invitación del Presidente de la de Barcelona. Que él había venido a la sesión, sin haber pensado en cuál pudiera ser el candidato; pero que, desde luego, juzgaba que debía conferirse la representación a un compañero que reuniese condiciones oratorias, para que en cualquier momento, pudiese exponer en representación de este organismo, el voto que se le requiriese en los asuntos que fuesen objeto de debate en la Asamblea. En análogo sentido se expresó el Sr. Echeverría, añadiendo que de la convocatoria para la Asamblea, se deduce bien claramente, que no se admiten representaciones que recaigan en individuos que no estén dentro de las corporaciones provinciales, y rechazó el que se pusiera como fundamento para no designar la Comisión, la penuria del erario provincial, en primer término porque no existe tal situación angustiosa, y en segundo por que otras Diputaciones con estados financieros muy inferiores al de la Diputación de Pontevedra, han enviado, sin embargo, comisiones numerosas a la Asamblea de Barcelona. Que juzgaba que la mayoría de los individuos que componen la Diputación, era partidaria de que esta tuviese representación en la Asamblea, pues bien claramente se vio en la sesión de Abril, que acordó nombrar representantes a la Asamblea de Caminos y es de suponer que con más razón adoptaría análogo acuerdo para responder a requerimiento de Corporaciones hermanas que se congregaban para mejorar las condiciones de las Diputaciones; a mayor abundamiento, consultó el particular con compañeros que residen en la capital y fuera de ella, y opinan, sin reservas de ninguna clase, que debe mandarse la Comisión a Barcelona, no estimando prudente que se otorgue la representación a ninguna de las Comisiones que van de las Diputaciones de Galicia y menos aún que se delegue en vecino alguno de Barcelona, porque éste carecería de autoridad para intervenir en los debates y, además, como su credencial había de ser el testimonio del acta de esta sesión, esta divergencia de opiniones le restaría respetabilidad. Al llegar a este punto, el Sr. Presidente dio por terminada la discusión, proponiendo se votase el acuerdo; y resultó que los Señores García Vidal, Martínez Casal y Presidente emitieron sus sufragios en el sentido de que no se enviasen representantes a Barcelona; y los Señores Pazos, Echeverría y Fernández Lema en el sentido opuesto. En vista de haber surgido empate, se cumplió con o prevenido en el art. 31 del Reglamento interior de la Diputación, debiendo al día siguiente repetirse la votación y si resultase nuevo empate, será resulta por el Presidente. 2º. Decretar el ingreso en el hospicio, de la niña de 12 años de edad natural de Vigo y huérfana de padres y pobre, Avelina López Guerra. 3º. Quedar enterada con sentimiento, de que en el manicomio de Conxo falleció el alienado pobre Francisco Fernández Couto, natural de esta provincia y vecino que fe de D. Pedro de Tomera. 4º. Visto el expediente que se instruyó con motivo de la instancia y proyecto presentados por D. Juan Antonio Villar, vecino de A Estrada, solicitando autorización para derivar del río Bubín mil libros invernales de agua por segundo y 400 en el estiaje, con destino a producir energía eléctrica para utilizar en la fabricación de harina o en la serrería mecánica de maderas. Resultando: que contra esta petición formuló reclamación Dña. Josefa Maceira, bajo fundamento de que, otorgada la autorización, anularía el riesgo que actualmente disfruta en terreno de su propiedad; Dña. Manuela Pose, , porque los molinos de su pertenencia sufrirán perjuicio; D. Ángel Rey, diciendo lo mismo por un terreno de propiedad de su esposa; D. Agustín Castro en el mismo sentido y Dña. Francisca Martínez, también por la misma razón. Resultando: que el Sr. Villar rebatió tales protestas. Resultando: que el Sr. Ingeniero encargado de la contratación emitió informe evidenciando la preferencia por prioridad y en mayor importancia del proyecto del Sr. Villar. Considerando: que las reclamaciones de referencia fueron presentadas en este Gobierno fuera del plazo legal y que, aún admitidas, se refieren todas, a excepción de la del Sr. Castro a perjuicios que en la concesión han de reservarse si, como es preceptivo, se observa la disposición expresa del art. 190 de la Ley de aguas. Considerando: que habiendo presentado el proyecto el Sr. Villar el 21 de Marzo de 1.909 y el Sr. Castro el 20 del mismo mes y año, ha obtenido el 1º el derecho de prioridad y que, en su consecuencia, aún en el supuesto de que ambos proyectos fueron de igual importancia había que otorgar la concesión al Sr. Villar, a tenor de lo dispuesto en el art. 160 de la repetida Ley; la Comisión, de conformidad con lo propuesto por el negociado, acordó evacuar el trámite que determina el art. 23 de la Instrucción de 14 de Junio de 1.883, informando al Sr. Gobernador, en el sentido de que se le otorgase a D. Juan Antonio Villar, autorización para aprovechar aguas del río Rubín, con destino a usos industriales. 5º. Seguidamente se dio cuenta del expediente que se instruyó en virtud de instancia presentada por D. Agustín Castro Bascuas, para aprovechar aguas del río mencionado, también para usos industriales; y Resultando: que esta solicitud es incompatible con la reseñada en el caso anterior y que, como se expone en el mismo, es preferible la solicitud del Sr. Villar por la importancia y prioridad del proyecto; la Comisión, acordó informar al Sr. Gobernador, en el sentido de que debe desestimar la solicitud de referencia que suscribe D. Agustín Castro. 6º. Dado cuenta del expediente que se instruyó con motivo de la comunicación del Sr. Jefe de Caminos provinciales, interesando la ocupación de fincas para la construcción del camino provincial de Callobre a Ponte Ledemas; y Resultando: que se han cumplido en el expediente las formalidades prevenidas en los art. 14 y siguientes de la Ley de expropiación forzosa y también lo estatuido en el art. 19 y siguientes del Reglamento dictado para la ejecución de la misma, sin que se haya producido protesta ni reclamación alguna; la Comisión, acordó informar al Sr. Gobernador, que según propone el negociado, debe evacuar el trámite presumido en el art. 25 del Reglamento mencionado, en el sentido de que debe concretarse la necesidad de ocupar los terrenos a que hace referencia el oficio del Sr. Jefe de Caminos. 7º. Dado cuenta de un D.L.M. del Sr. Diputado por esta Capital D. Eduardo Uniecuti, participando que el Sr. Ministro de Instrucción Pública, incluyó en el proyecto de presupuestos para 1.907 la partida necesaria para satisfacer los haberes del personal Docente de la Escuela Normal Superior de Maestros de esta provincia, que la Comisión venía gestionando que fuese cargo del Estado por correr, sin razón legal que lo justificase, tal obligación a costa de la Diputación desde 1.902; la Comisión acordó tributar al Sr. Diputado referido, un expresivo voto de gracias por tal gestión. 8º. Se dio cuenta también de un oficio que suscribe el Sr. Arquitecto provincial, pidiendo autorización para practicar un reconocimiento en la pared en que está empotrada la tubería de conducción de agua, al lavabo tocador de la Comisión; a fin de corregir filtraciones de consideración que se advirtieron en los últimos días de lluvia; acordando la Comisión, conferir dicha autorización. ------ Folla: 36,38 3. Y, por último, se acordó conceder a partir desde el día 26 del actual, 15 días de licencia por motivos de salud, al oficial de secretaría D. Pío Cabanillas. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición