Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1914-02-25_Ordinaria. Acta de sesión 1914/02/25_Ordinaria
Acta de sesión 1914/02/25_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.1.13.126/1.1914-02-25_Ordinaria
Título Acta de sesión 1914/02/25_Ordinaria
Data(s) 1914-02-25 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 6 1. Presidencia del Sr. Otero (D. Prudencio). Vocales Señores: Senra, García Golmar, Sequeiros, López Boullosa y Taboada. Abierta la sesión a las 11 de la mañana se dio lectura al acta de la anterior que por unanimidad fue aprobada. Seguidamente haciendo uso de las atribuciones que le concede el caso 3º del art. 98 de la vigente Ley provincial y previa declaración de urgencia adoptó los acuerdos siguientes. Quedar enterada de la Real Orden de 12 del actual que anuló el fallo de esta Comisión Provincial acerca de las últimas elecciones verificadas en O Rosal, declarando la superioridad válidas dichas elecciones. ------ Folla: 6,7 2. Declarar de abono al Sr. Director jefe de Caminos provinciales la cuenta importante de 439 pesetas, por conservación de los números durante el mes de enero último, debiendo pagarse dicha suma contra la consignación que existe en presupuesto para esta obligación. ------ Folla: 6 3. Decretar el ingreso en el Hospicio de los niños Juan y Eliseo López Fernández de 10 y 8 años de edad respectivamente huérfanos y pobres contándose el ingreso a partir del 19 del corriente en que fueron admitidos provisionalmente. ------ Folla: 6 4. Declarar de abono al joyero de Madrid, D. José Fernández Mayor, la cantidad de dos mil doscientas pesetas por la confección de once medallas esmaltadas, distintivo del Diputado provincial en esta Corporación y debiendo pagarse dicha suma contra la consignación de imprevistos del presupuesto vigente, extendiéndose el libramiento a nombre de D. Álvaro Berasategui que se encargará de hacer el giro a las Cortes. ------ Folla: 6 5. Declarar de abono al Sr. Arquitecto provincial las tres cuentas siguientes: - De 270,40 pesetas por pintado de las claraboyas del salón de sesiones de la Corporación. - De 126,35 pesetas por reparaciones en el pasillo del archivo provincial. - De 110,25 pesetas por enlucidos y blanqueo general del salón de quintas, debiendo pagarse las tres cantidades referidas contra la consignación que existe en presupuesto para conservación del Palacio Provincial. ------ Folla: 6 6. Asignar a la señorita María del Carmen García Darba y Martínez Monje, huérfana pobre, hija del que fue empleado celosísimo de esta Diputación, D. Pedro García Darba que falleció el día 17 del actual, la pensión de orfandad de mil quinientas pesetas anuales, que percibirá a partir del día 18 siguiente a la pérdida del causante, debiendo librarse la expresada suma por doceavas partes, según costumbre y con cargo al capítulo 4º, artículo 2º del presupuesto, cesando en el percibo de la pensión referida, la Dña. María del Carmen, cuando haya contraído matrimonio. ------ Folla: 6 7. Reponer a D. Francisco Pazos López en el cargo que disfrutó en el presupuesto del anterior año de guardador del Museo de antigüedades que cedió a esta Excma. Diputación, con el haber anual de mil quinientas pesetas, debiendo pagarse dicha suma contra la consignación que existe en presupuesto para imprevistos. ------ Folla: 6 8. Aumentar al oficial de la clase de quintos del cuerpo administrativo provincial, don Carlos Viñas, la cantidad anual de doscientas cincuenta pesetas sobre el sueldo de mil quinientas que viene percibiendo, debiendo satisfacerse este aumento contra la consignación que existe en presupuesto en el capítulo 1º, artículo 8º. ------ Folla: 6 9. Acceder a la solicitud que suscribe la superiora del asilo de Hermanitas de los Pobres de Pontevedra, concediéndole que la subvención de 2.000 pesetas anuales que le otorga la Diputación, se acumule por cinco años, donándole la mitad de lo que representa tal acumulación, contándose desde el año actual, o sea, cinco mil pesetas por cuenta del presupuesto vigente contra el sobrante del capítulo 10º y llevándose la otra partida de cinco mil pesetas al presupuesto de 1905, cuyas sumas se propone invertir la superiora de dicho establecimiento en construir el segundo pabellón de tan importante asilo. ------ Folla: 6 10. Decretar el ingreso en el referido asilo de Hermanitas de los Pobres de Pontevedra, del anciano de 81 años de edad, natural de Pontevedra, Andrés Fernández Luaces y de la anciana llamada María natural de A Cañiza, debiendo pagarse las estancias de cada uno de estos ancianos a razón de 0,75 pesetas por día contra la consignación que existe en presupuesto para atenciones de Beneficencia. ------ Folla: 6 11. Oficiar al Sr. Alcalde de Tui para que se digne manifestar a la madre del demente pacífico Adolfo Rey, que pase a recogerlo, de este asilo de Hermanitas de los Pobres de Pontevedra. ------ Folla: 6 12. Resolver de conformidad con el informe del Sr. Contador de fondos provinciales que se declaren de abono al ayuntamiento de Pontevedra quince mil pesetas que se le restan de la subvención de treinta mil que concedió la Diputación en 12 de agosto de 1903 para la traída de aguas a esta capital, añadiéndose a las citadas quince mil pesetas, tres mil pesetas más que se dejaron de pagar a pesar de ser declaradas de abono con mayor sumas, en acuerdo de 3 de octubre de 1903, debiendo pagarse la totalidad o sea, diez y ocho mil pesetas, resto de la mencionada subvención, contra el sobrante que existe en el capítulo 13 del presupuesto en vigor. ------ Folla: 7 13. Declarar de abono en concepto de socorro otorgado a la enferma de embarazo Manuela Ledo, natural de Lugo para que pueda hacer el viaje a su pueblo natal, veintiuna pesetas que anticipó el Sr. Depositario de fondos provinciales, el cual debe reintegrarse de dicha suma que se librará contra la consignación de imprevistos del presupuesto vigente. ------ Folla: 7 14. Por último, la Comisión en cuentas que fueron declaradas desiertas por falta de licitadores las subastas anunciadas para realizar las obras de conservación del camino provincial de Peniche a Bouzas, cuyo último edicto se insertó en el Boletín Oficial correspondiente al día 10 de enero último y que vía de tanto tránsito no puede por más tiempo permanecer en la situación ruinosa en que se encuentra; por unanimidad acordó que tales obras se realicen por administración facultando al Sr. Director Jefe de caminos provinciales para que, según estime más conveniente para la rapidez de la obra, la encomiende con las debidas garantías en contratos parciales o en uno total bajo el tipo que juzgue adecuado y más favorable a los intereses de las Diputación y considerando que en el pliego de condiciones se exige que el material que ha de emplearse en esta obra sea el canto rodado que ha de transportarse por ferrocarril desde el punto de procedencia hasta los sitios en que el mismo material ha de emplearse, rogar por medio de atento oficio a los señores del Consejo ejecutivo de la compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Ourense a Vigo con vecindad en Barcelona y en su representación al delegado don Melitón Cenarro, que se digne bonificar en lo posible el gasto de transporte aplicando a él la tarifa mínima o reducida que exista o pueda establecerse. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota