ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.393
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 1915/11/30_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.1.13.128/1.1915-11-30_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1915/11/30_Ordinaria

  • Data(s) 1915-11-30 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 53 1. Presidencia del Sr. Casas Medrano (D. Antonio). Vocales: Señores García Vidal, Otero (D. Prudencio), Lema, otero (D. Gonzalo), Lino Martínez. Abierta la sesión a las 11 de la mañana se dió lectura al acta de la anterior que por unanimidad fue aprobada. ------ Folla: 53,54 2. Seguidamente haciendo uso de las atribuciones que la confiere el caso 3º del articulo 98 de la Ley provincial y previa declaración de urgencia adoptó los acuerdos siguientes. Vista la comunicación que suscribe el Sr. Presidente de la Junta de Patronato de la casa hospicio e Inclusa provincial participando que se halla gravemente enfermo Don Joaquín Núñez Rial, celoso Administrador de este último establecimiento benéfico y que este probo empleado significó deseos de jubilarse en vista de su mal estado de salud, por cuya circunstancia se encargó del despacho de las asuntos del expresado establecimiento D. Joaquín Núñez Vázquez, la Comisión acordó quedar enterada, dejando para resolución de la Excma. Diputación el acordar la jubilación al que se ha hecho mérito y nombrar al propio tiempo Secretario de la referida Inclusa provincial al ya citado D. Joaquín Núñez Vázquez con el mismo sueldo que percibía el repetido Sr. Núñez Rial a partir del día 1º del mes próximo, siendo sus atribuciones las que determina la Junta de referencia. ------ Folla: 54 3. Vistas asímismo la comunicación, que suscribe el Sr. Presidente de esta Audiencia interesando se designe por esta Corporación provincia un representante a tenor de lo dispuesto en el R.D. de 9 de julio último y R.O. de 3 de septiembre próximo pasado, que haya de concurrir a la Conferencia regional que tendrá lugar en Santiago antes del 15 de diciembre próximo para la organización general del Patronato Penitenciario; la comisión acordó designar al Diputado provincial D. Manuel Otero Bárcena. ------ Folla: 54 4. Declarar de abono las estancias que devenguen en el hospital de esa ciudad las prostitutas Pilar Fernández y Josefa Pérez que ingresaron en dicho establecimiento el 24 del corriente por decreto del Sr. Gobernador. ------ Folla: 54 5. Declarar de abono al Sr. Alcalde de Pontevedra la cuenta importante 27.885 pesetas por estancias de enfermos pobres hijos de esta provincia en el hospital de esta ciudad durante el 2º trimestre del corriente año, debiendo pagarse dicha suma contra la consignación que existe en presupuesto para esta obligación. ------ Folla: 54 6. Decretar el ingreso en el hospicio en consonancia con el informe del Sr. Presidente de la Junta de patronato de dicho establecimiento del niño Ramón Rodríguez de once años de edad natural de Poio, huérfano y pobre. ------ Folla: 54 7. Quedar enterada de la R.O. del Ministerio de la Gobernación de fecha 22 del corriente prestando aprobación al presupuesto que votó la Excma. Diputación para 1916 en la cuantía de ingresos y gastos en el mismo consignados. ------ Folla: 54 8. Adjudicar en mérito a la renuncia que formuló Don José Benito Fernández Peón, el servicio de impresión del Boletín Oficial a D. Benigno Barros Martínez vecino de esta ciudad, durante el plazo de cuatro años a contar del día primero de enero próximo bajo las condiciones siguientes: 1º. El servicio se efectuará gratuitamente durante el expresado plazo o sea sin remuneración metálica por parte de la Diputación. 2º. Por los edictos a que hace referencia la cláusula 11ª del anuncio de subasta que reguló el contrato hoy vigente el adjudicatario tendrá derecho a percibir treinta y cinco céntimos de pesetas, por linea durante los dos primeros años del contrato y treinta céntimos también por linea durante los dos últimos. 3ª. El adjudicatario queda obligado a cumplir todas las demás cláusulas del pliego de subasta antes mencionado, y 4ª. Para garantir el cumplimiento de su compromiso, el adjudicatario depositario dentro de la primera quincena del mes de diciembre próximo la cantidad de cuatrocientas pesetas por cada uno de los años que dura la adjudicación de este servicio. ------ Folla: 54 9. Vista la solicitud que suscribe el contratista de las obras de construcción del camino provincial de Cañiza a Pousa, D. Manuel Fontao García, exponiendo que la crisis obrera le obliga a emplear en aquellas más operarios de los que realmente necesitaba por cuya circunstancia tiene ejecutadas obras en dicho camino por mucho más valor del que a prorrateo le correspondía para su plazo de ejecución y en su virtud invocando el texto del articulo 11 del pliego de condiciones solicitaba que se acordase que se le pudiera certificar el importe total de la cantidad consignada hasta la fecha, la Comisión de conformidad con lo propuesto por el Sr. Contador de fondos provinciales acordó acceder a dicha solicitud siempre que el contratista haga renuncia expresa de los intereses de demora que puedan deducirse de todas las cantidades en que las certificaciones de obras realizadas mensualmente excedan de la dozava parte de la cantidad en que según el contrato, deba percibir el contratista anualmente, así como del derecho que pudiera ejercitarse para que se consignaran en los presupuestos provinciales venideros dichas cantidades como créditos reconocidos y de cualquier otro derecho que de tales certificaciones pudiera deducir y que altere las condiciones del contrato en forma que cause perjuicio a esta Corporación provincial. ------ Folla: 54,55 10. Por último se dió lectura a una razonada exposición que suscribía el Vocal Sr. Otero Sánchez en su concepto de Visitador de los establecimientos benéficos de esta corporación en cuyo escrito propone que se haga la gestión oportuna para que el hospital de esta Capital que hoy depende del Ayuntamiento pase a pertenecer a la Diputación porque de esta suerte pudieran introducirse importantes reformas que le mejorarían en tal grado que competiría con el mejor establecimiento de esta índole que en España exista, toda vez que este organismo provincial aplicaría a beneficiar los servicios de dicha casa los sobrantes de las consignaciones para sostenimiento de enfermos siendo así que el ayuntamiento los aplica a solventar atenciones municipales que ni de cerca ni de lejos tienen relación con el hospital. Verbalmente hizo consideraciones en apoyo de tal proposición no sólo bajo su aspecto benéfico sino económico presentando a la Mesa un balance de ingresos y gastos que evidencia el indiscutible benéfico que se repartiría el Hospital si pasase a ser provincial. La Comisión por unanimidad autorizó al Sr. Vicepresidente para que en 1º de enero próximo al posesionarse el nuevo ayuntamiento haga la gestión encaminada a tal finalidad. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición