ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.360
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 1888/06/13_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.1.13.006/2.1888-06-13_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1888/06/13_Ordinaria

  • Data(s) 1888-06-13 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 146 (Guerra vicepresidente interino, Mucientes, Nine, Otero, Massó) 1. Leída el acta anterior, fue aprobada. ------ Folla: 146,148 2. Esta Comisión provincial ha examinado con la atención que marece la luminosa memoria y la propuesta que la acompaña de los ferrocarriles secundarios que el ingeniero jefe de esta provincia ha pasado al gobernador cumpliendo lo ordenado en la RO de 12 de marzo del corriente año. Esta Comisión hace tiempo que viene preocupándose ya por iniciativa propias, ya por acuerdo de la Diputación del estudio de una red de ferrocarriles económicos o secundarios en la provincia que prestase el mejor servicio a los intereses generales de la misma. Es por esta razón que separándose de los argumentos con que apoya en su memoria el ingeniero jefe su propuesta de ferrocarriles secundarios y ateniéndose única y exclusivamente a las conveniencias de los habitantes de la provincia y a la economía que es tan necesaria como indispensable desde que esas importantes obras tuviesen que ser hechas por cuenta de la provincia, esta Comisión tiene el sentimiento de presentar una propuesta diferente a la de aquel funcionario. Nuestra provincia no tiene industrias que puedan dar ningún contingente de carga a estos ferrocarriles. La producción de sus cereales no es tampoco de gran importancia puesto que su mayor parte se consume en la localidad y nuestras necesidades de viabilidad quedan concretadas al movimiento de viajeros y al transporte al interior de la pesca de nuestras costas. La única producción de importancia es la del vino y esa casi en totalidad se exporta por la vía marítima, menos el que produce el extenso y ameno valle del Ulla que carece actualmente de toda comunicación por el atraso en que se hallan la vías proyectadas en esta provincia y en la de A Coruña. Siendo, pues, una verdad estos hechos no tenemos otra base de interés general que las relaciones que deben existir entre los pueblos de la provincia y por lo tanto esta Comisión unanimemente había convenido en que la red de ferrocarriles secundarios debía concretarse solamente a poner en relación los pueblos cabeza de partido judicial con la capital de la provincia y a facilitar el movimiento de viajeros a los diferentes balnearios que la misma contén. Era el pensamiento y hoy lo sostiene esta Comisión como más razonable y conveniente a los intereses generales del país subdividir en secciones al Sur y al Norte de la provincia en la forma siguiente: Secciones del Norte Kilómetros 1ª De Cambados a Caldas 18 2ª De Caldas a A Estrada pasando por el balneario de Cuntis 18 3ª De A Estrada tocando en un punto del río Ulla en la parroquia de Santeles, entre las barcas de Cora y Sarandón a donde confluya como punto obligado el que se trace de Santiago a enlazar con la línea de Lalín pasando esta por Lamela, Berres, Riobó y Silleda 26 4ª De Silleda a Lalín 14 5ª De Lalín al límite de la provincia 18 94 Secciones del Sur 1ª De Porriño a los balnearios de Mondariz y Sabaxans por Ponteareas 28 2ª De Pontevedra a Ponte Caldelas 16 3ª De Ponte Caldelas al límite de la provincia en el valle de Avión 16 4ª De Vigo a Baiona 25 5ª De A Cañiza a la estación de Crecente 11 96 En esta forma quedan completamente servidos los pueblos de la provincia y para que no pudiera haber rivalidades entre los del Sur y los de Norte quedaban subdivididos en igual número de secciones que por su orden se debieran construir a un mismo tiempo. Se economiza también una tercera parte del recorrido de las líneas propuestas por el ingeniero jefe puesto que ascienden a 267 kilómetros mientras que las propuestas por esta Comisión alcanzan solamente a 190. Esta Comisión encuentra conveniente las líneas propuestas por el ingeniero jefe señaladas con los números 1, 2 y 5 porque son las mismas que se proponen pero no encuentra necesaria la número 3 de Pontevedra a Carril porque esta está comprendida y próxima a ejecutarse en los ferrocarriles de ancho normal y si bien el ingeniero jefe la propone pasando por Sanxenxo, Cambados y Vilagarcía, el único pueblo a beneficiar sería el de Sanxenxo que además de su ínfima importancia tiene su vía marítima y una carretera en construcción. Las señaladas con el número 4 y 8 de Monforte a Santiago por Lalín y Silleda y de Ribadavia a Silleda por Carballiño cree esta Comisión que pueden perfectamente eliminarse puesto que basta ligar desde la estación de Ribadavia en la provincia de Ourense el ferrocarril de ancho normal con la 3ª sección del Sur al valle de Avión anteriormente propuesta. La número 6 de Tui a A Guardia por la ribera del Miño opina también esta Comisión que es completamente innecesaria, debido a que no tan solo tiene establecido su vía de comunicación por una carretera en construcción, sino que tiene la fluvial del Miño perfectamente navegable y por la otra orilla el ferrocarril de Portugal de Valença a Camiña paralelo a la vía propuesta. La número 7 de Marín a Cangas debe dejarse a la iniciativa particular de la empresa del tranvía a vapor de Pontevedra a Marín que es la más interesada en su prolongación. Esta Comisión siente que las ocupaciones perentorias e improrrogables de la quinta y otras más que pesan sobre ella no le permitan disponer del tiempo indispensable para extenderse en otras consideraciones que demostrarían de una manera clara que el producto de la explotación de las importantes líneas de ferrocarriles secundarios propuestas por el ingeniero jefe no alcanzaría ni con mucho al sostenimiento del movimiento de la vía pudiendo asegurarse de antemano que gravaría sobre el Estado toda la garantía del interés. No daremos fin a este informe sin consignar antes, que las secciones del Norte propuestas pueden unirse con la provincia de A Coruña en el punto conveniente entre las Barcas de Cora y Sarandón haciendo dicha provincia un ferrocarril secundario desde la ciudad de Santiago tomando por el Sur de Santa Lucía, San Félix de Sules y Vedra, que no tiene más de 14 kilómetros para unirlo al de vía ancho normal y con la provincia de Ourense con otro ferrocarril secundario desde Ribadavia al valle de Avión sección 3ª del Sur cuya distancia no excederá de 30 kilómetros. Lo terminaremos, pue, encareciendo al gobernador que inspirándose en las conveniencias generales de la provincia cuyos representantes sienten más de cerca las necesidades de cada localidad y teniendo muy en cuenta los intereses de la Nación que cuanto más gravados sean más gravan los de las provincias informe al ministro de fomento como propone esta Comisión puesto que no tan solo quedan perfectamente servidos los pueblos de la provincia sino que hay una considerable economía. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición