Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1939-12-07_Extraordinaria. Acta de sesión 1939/12/07_Extraordinaria
Acta de sesión 1939/12/07_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.051/1.1939-12-07_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1939/12/07_Extraordinaria
Data(s) 1939-12-07 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 12
1. Bajo la Presidencia de Don Luis de Toledo Freire y con asistencia a los Señores Castro Valladares; García Solis, Virgos Pintos y Antran Flores celebra sesión extraordinaria la Comisión Gestora de esta Excma Diputación provincial siendo las cuatro de la tarde del día de hoy siete de Diciembre de mil novecientos treinta y nueve (Año de la Victoria) actuando el Secretario de la Corporación Señor Posse García.
------
Folla: 12
2. Se da lectura a las actas de las sesiones extraordinarias de once de noviembre de mil novecientos treinta y ocho para aprobación del presupuesto para el año mil novecientos treinta y nueve, y nueve de agosto de mil novecientos treinta y nueve para designación del Presidente que por unanimidad son aprobadas.
------
Folla: 12,19
3. Se acuerda aprobar el dictamen de la Comisión de Hacienda presentado el presupuesto para el ejercicio de mil novecientos cuarenta el que, una vez discutido, ha sido aprobado por esta Comisión Gestora, quedando, por tanto, formulada la ordenación económica para el venidero ejercicio en la forma que a continuación se expresa. Dice el dictamen:
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS.
La Ponencia que suscribe ha examinado el anteproyecto de Presupuesto de esta Diptuación para el próximo ejercicio de 1940, que presenta el Interventor accidental: y considera a la vez la memoria explicativa de diferencias que acompaña a dicho documento, ha acordado proponer a la Excma Comisión Gestora la aprobación del mismo con las modificaciones que se detallan a continuación:
Aumentos.
Cap. Art. Pesetas.
1º 1º Para contribuir a los gastos que origine la coor-
dinación de los servicios de identificación y cé-
dulas personales ............................................ 1.000,00
1º 2º Se repone la consignación para pago del alqui-
ler del solar que ocupa el garaje de los Guardias
de Asalto, porque dada la cuantía de los gastos
realizados por la Diputación en el mísmo para
ponerlo en condiciones de ser utilizado, cuantía
que asciende a 16.000 pesetas, constituiría un
acto de mala administración rescindir el contra-
to que en 17 de xaneiro de 1934 hubo de cele-
brarse con el propietario de aquel. El local habi-
litado, ??????? , puede servir en lo sucesivo
para guardar la camioneta de Repoblación
Forestal, para almacén de efectos del Servicio
de Vias y Obras, etc................................ 500,00
6º 2º Haberes del Médico excedente Don Francisco
López Pereira (dos tercios de 4.000 ptas).......... 2.666,66
6º 1º Material de oficinas de Secretaria. 1.500,00
8º 2º Aumento por un año de la subvención para
sostenimiento de la Gota de Leche de Vigo............ 500,00
8º 4º Id, id de la subvención de las Hermanas
Tri-
8º 6º Subvención al Servicio Provincial de Higiene
infantil .......................................................... 500,00
9º 2º Aumento de las cocinas económicas de Pon-
tevedra, Vilagarcia y Vigo, pesetas 166,66 a
cada una ..................................................... 500,00
9º 2º Para subvencionar instituciones y servicios
que sostenga Falange Española Fradiciona-
lista y de las JONS previo acuerdo de la
Comisión Gestora........................................ 10.000,00
10º 12º Tres becas a otros tantos alumnos del Semi-
nario Diocesano de Tui.............................. 3.000,00
10º 12º Beca "José Antonio"................................... 3.000,00
11º 8º Subvención al Ayuntamiento de Lalín, para
construcción de un puente sobre el rio Deza
en Ansean Oleiros; pesetas ........................ 5.000,00
Suman los aumentos .................. 26.666,66
Se aclara, en relación con el aumento de la
partida destinada a materias de Secretaria,
que, justificado el mismo por la razón de ha-
berse anexionado a dichas oficinas el Servi-
cio de cédulas, se entenderá que tal diferen-
cia ha de mantenerse en tanto subsista aque-
lla anexión.
El aumento de subvención a la Gota de Leche
en Vigo se justifica por la excepcional carestía
de este articulo en la actualidad y, se concede
por tanto, con carácter transitorio en el ejerci-
cio de que se trata.
Análogamente se considerará transitorio el
aumento de subvención a las Hermanas Tri-
nitarias de Vigo.
La subvención al Ayuntamiento de Lalín para
construcción de un puente sobre el rio Deza,
se satisfará una vez terminada dicha obra, y
en armonía con las normas establecidas por
la Diputación.
Minoraciones.
8º 4º Se propone la reducción de 200 del número
de estancias en la Casa Hospicio de Ponte-
vedra, por ser ésta la máxima capacidad de
alojamiento de dicho establecimiento, a 2 pe-
setas el costo de las estancias, por ser a todas
luces insuficiente el de 1,75 que venía satisfa-
ciéndose ......................................................... 13.687,50
9º 2º Se propone la supresión de las subvenciones
a las Cantinas Escolares de A Estrada, Ponte-
vedra y Vilagarcía, toda vez no funcionan estas
instituciones ..................................................... 2.000,00
Suman las minoraciones........... 15.687,50
Otras modificaciones.
Se acumularán en una sóla partida las hasta
aquí consignadas en este articulo, el cual se
redactará así: "Para satisfacer estancias de
dementes en Manicomios. Sin embargo, mien-
tras haya dementes de esta Provincia, a los
precios actuales, en los Manicomios de Santia-
go y Valladolid, se mantedrán, como topes
máximos, los cupos de distribución entre los
mismos como en la actualidad a saber: San-
tiago, 210 plazas, Valladolid 11 idem. 321.652,50
9º 2º El concepto "Auxilio Social de Pontevedra" se
expresará del siguiente modo: "Para comidas
extraordinarias en el comedor de Auxilio So-
cial de Pontevedra.
Cap. Art. Pesetas.
10 12 La partida destinada a subvencionar el Patronato
de la Escuela de Formación Profesional de Pon-
tevedra, que en el anteproyecto es de pesetas
5.750, se doblará en esta forma:
Al Patronato de la Escuela de Formación Profe-
sional de Pontevedra, que en el anteproyecto
es de pesetas 5.750 4.000,00
A la Escuela Obrera aneja a la Escuela de For-
mación Profesional de Pontevedra .................. 1.750,00
1º 1º En cuanto a la oficina de colocación obrera hay
que añadir a las razones con que justifica la In-
tervención en su Memoria la supresión de las
respectivas partidas, que la Diputación atenderá
en adelante con personal, material y locales
propios, este servicio, lo que deberá proponerse
así al Ministerio correspondiente .......................
18 Únic. Por consecuencia de las anteriores no ???????
la consignación para imprevistos se reducirá a 37.037,39
Quedando nuevamente nivelados gastos e in-
gresos.
También ha considerado esta Ponencia las
bases para la ejecución del Presupuesto pro-
vincial correspondiente de ejercicio de 1940, re-
dactadas por la Presidencia, y acuerda proponer
su aprobación a la Excma Comisión Gestora,
previa modificación de la base nº 5, que se enten-
derá concebida en los siguientes términos:
"Cuando sea necesario habilitar créditos ex-
traordinarios o acordar suplementos de crédito
se procederá de acuerdo con las disposiciones
en vigor.
La Ponencia de Hacienda o los Jefes de Servi-
cios a quienes afecte el indotado o de crédito
exiguo, cursarán el oportuno expediente justi-
ficativo de la necesidad y urgencia de la modi-
ficación presupuestaria que solicitarán acom-
pañando relación o presupuesto de las obliga-
ciones que hayan de contraerse por virtud de
la propuesta que formulan".
Consecuencia de todo lo expuesto es el pro-
yecto que unid a este dictamen tiene esta po-
nencia el honor de someter a la consideración
de V.E.
Ponteveda, 27 de noviembre de 1939 (Año de
la Victoria).
Presupuesto de Ingresos y Gastos para el ejercicio de 1940.
Sección de ingresos.
Cap Art. Partidas Conceptos Articulos Capitulos
Ptas. Cts Ptas Cts Ptas Cts Ptas Cts
1º Rentas.
1º propiedadees.- A percibir
del Estado por alquiler de
parte del edificio provincial
ocupada por las habitacio-
nes del Señor Gobernador
Civil y oficinas del Gobierno,
pesetas 14.000 menos al
1,30% del impuesto sobre
el pago, y los timbres de los
12 libramientos...................... 13.812,40
1º 3º Intereses de efectos públicos y
demás valores. Intereses de
los siguientes titulos, propie-
dad de la Diputación:
13 titulos de la Deuda perpetua
Interior al 4% -1930- Serie N.
Números 900.705/11=
909.767/72 cuyo valor nominal
total es de 6.500 y 3 de la Serie
C. nº 106.016/18 y cuyo valor
nominal es de 300................. 217,66
3 Titulos - Amortizable al 3%
sin impuesto 1927- Números
183.822, 191.080, 191.104 de
la Serie A, cuyo valor nominal
es de 1.500 ptas., y 1 de la
Serie B- Número 70.319 cuyo
valor nominal es de 2.500........... 120,00
5 Titulos - Amortizable al 5% -
1927 de la Serie A - Números
194.543/47, cuyo valor nomi-
nal es de 2.500 pesetas 1 de
la Serie B, número 73.767 cu-
yo valor nominal es de 2.500
y 1 de la Serie C. Número
55.370 cuyo valor nominal es
de 5.000 .............................. 400,00
5 Titulos - Amortizable al 5%
año 1927 - Serie A nº 394.697/
701 cuyo valor nominal con 5
Titulos de la Serie C nº 111.612
es de 7.500 pesetas................ 300,00 1.037,60
2º 4º Boletin Oficial. Por lo que pro-
duce el Boletin Oficial de la
provincia. 162 15.012
2º 1º Bienes provinciales.
Aprovechamientos. Por venta
de plantas del vivero y apro-
vechamientos forestales........... 18.000
Ingresos por pensionistas del
Sanatorio "Gil Casares"............. 18.000 36.000 36.000
3º Subvenciones y donativos.
1º Subvenciones del Estado.
Para formalizar con el Banco
de Crédito Local de España
por intereses y amortización
debidos a dicho Banco por
cuenta de la subvención para
caminos provinciales............ 252.788,77
A percibir del Estado para
reparación y conservación
de caminos vecinales......... 86.000
A percibir del mismo para
dietas del personal técnico
de Obras Públicas............ 3.600 342.388,77
2º Subvenciones de Corporaciones
Locales.
A percibir del Ayuntamiento y
Junta de Partido de Ponteve-
dra, por partes iguales, la sub-
vención para alquiler de la
Casa Audiencia en ................ 1.500
A percibir de las Diputaciones de
A Coruña, Lugo y Ourense, por partes
iguales, el sueldo anual del director
del servicio de investigaciones bio-
lógicas 15.000 16.500
3º Donativos.- De familiares de dementes
recluidos en el manicomio de Conxo
3.900
Donativo de D. Manuel Barreiro Cabanelas;
para invertir en el gran hospital
provincial 50.000
Del mismo donante, para invertir en
material quirúrgico con destino al gran
hospital provincial 100.000 153.900 512.788,77
8º Arbitrios provinciales
1º Ordinarios y extraordinarios.- Arbitrio provincial
sobre producción de energía hidroeléctrica
6.000
Id. id. sobre aguas minero medicinales
embotellados= 0,005 pesetas litro o
fracción de litro 40.000
Producto probable de la tasa sobre
aprovechamiento de servidumbres y zonas
de urbanización de vías provinciales
780
Participación de la DIputación provincial
en la patente nacional del automóvil
85.613,82
A percibir del estado por la participación de
la Diputación en el canon de transportes
mecánicos 1.954,20
Producto probable del timbre provinial
1.300 135.648,02 135.648,02
9º Impuestos y recurso cedidos por el Estado
1º Contribución territorial.- 5% de rústica
180.481,97 180.481,97
2º Cédulas personales.- Producto bruto que se
calcula producirá el impuesto de cédulas
personales 1.050.000 1.050.000 1.230.481,97
10º Cesiones de recursos municipales
1º Aportación municipal.- Importe de la
aportación municipal forzosa, deduciendo
de ella la participación que a los ayunta-
mientos corresponde percibir en virtud de
lo dispuesto en el apartado a) del artículo
232 del estado provincial 789.632,64 789.632,64 789.632,64
11º Recargos provinciales
3º Derechos reales y transmisión de bienes y
timbre.- A percibir de la caja central de este
concepto 238.608 238.608 238.608
17º Reintegros
2º Reintegros por otros conceptos.- A percibir del
Estado a cuenta del saldo de liquidación del
anticipo hecho al mismo por la Diputación
provincial para la construcción de la carretera
de Villacastín a Vigo y sus ramales en esta
provincia 205.058,93
A percibir de los contratistas de las obras
provinciales para el fondo de indemnizaciones
del personal técnico de vías y obras 10.000
Idem. de los funcionarios provinciales, el 1%
sobre sus haberes con destino al pago del
subsidio familiar 5.500 220.558,93 220.558,93
Total del presupuesto de ingresos 3.178.730,33
SECCIÓN DE GASTOS
1º 1º Obligaciones generales.-
Servicios generales del estado,- Para satisfacer
asistencias a los vocales no magistrados del
tribunal provincial de lo contencioso
administrativo 8.000
Para satisfacer gratificaciones al personal de
dicho tribunal 9.000
Para la oficina del mismo 2.500
Para satisfacer estancias que causen
los menores de esta provincia sometidos
a los tribunales tutelares 400
Sueldo del jefe provincial de administración
local 10.000
Para mobiliario y efectos de las habitaciones
del señor gobernador civil 1.500
Para servicio de bagajes en la provincia3.000
Para personal de la Junta provincial de
Beneficencia 4.000
Para alquiler de casa de la comisión provincial
de los caballeros mutilados de guerra 1.200
Para contribuir a los gastos que origine la
coordinación de los servicios de identificación
y cédulas personales 1.000 40.000
1º 2º Pactos y compromisos.- Prima del seguro
contra incendios del palacio provincial 742,80
Id. Id. de los edificios de la granja provincial
de Salcedo 161,15
Id. id. del museo provincial 66,15
A la Superiora del asilo "Hermanitas de los
ancianos Desamparados de Pontevedra, para
satisfacer la prima del seguro contra incendios
de la casa asilo 257,15
Para satisfacer el alquiler del solar
que ocupa el garaje del
Cuartel de los Guardias de
Asalto.............................. 500
Para satisfacer el alquiler
de la Casa Audiencia Pro-
vincial.............................. 3.450 5.177,25
1º 3º Deudas. A la Dirección Ge-
neral de Penales a cuenta
de la subvención de 30.000
pesetas para la construcción
del presidio correccional de
esta provincia, importe del
5º plazo................................ 60.000
Para amortizar a la Excma
Diputación de A Coruña el
saldo que a la misma se adeu-
da -por- estancias de enfer-
mos pobres de la provincia
de Pontevedra en los Hospi-
tales de la beneficencia pro-
vincial de Santiago............ 19.104,25
Al Colegio de Sordomudos
y ciegos de Santiago, a cuen-
ta del saldo que se le adeuda. 16.000 95.104,25
5º Pensiones - De jubilación:
Don José Ramos Cerviño..... 14.528
Don Angel Martínez San-
tradan................................. 3.840
Don Luis Amado de la Riega..... 5.200
Don Luis Gorostola Prado........ 5.200
Don Alvaro Berasategui.......... 8.560
Don Victor Cervera Moreno.... 7.440
Don Maria Simon..................... 720
Don Victor Fernández Soler.... 7.264
Don Carlos Viñas del Monte.... 4.752
Don Emilio de la Torre García.... 5.472
De Viudedad
Doña María del Consejo Pérez..... 5.250
Doña María de los Desamparados
Pérez........................................... 3.180
Doña Eladia Vázquez López........ 3.180
Doña Sabina Mathé ................... 3.000
Doña Lucila Fontanes Vidal........ 2.250
Doña Encarnación Pereiro......... 2.000
Doña Emilia Almazan ................. 2.000
Doña Gxaneirosa Fernández ........ 2.000
Doña Emilia Ochoa ..................... 1.900
Doña Carmen Barros................. 1.250
Doña Flora Pazos...................... 1.000
Doña Patrocinio Santurde........... 750
Doña Rosa Larregui .................. 750
Doña Carmen Solla .................... 750
Doña Josefa Fernández............ 625
Doña Hermina Negreira Silva..... 1.590
Doña Andrea Garrido................. 1.890
Doña Asunción Souto Castro...... 3.400
Doña Carmen del Valle Caballero... 2.000
Doña Engracia Mouriño Sanjorge... 1.500
Pensiones de Orfandad.
Doña Patrocinio Fonseat............ 750
Doña Adelaida de la Peña.......... 1.500
Doña Fernando Carrero Nine..... 750
Doña Carmen, Amparo y
Dolores Núñez........................... 1.250
Doña Carmen y Elena Quintana... 1.000
Doña Agueda y Maria Núñez........ 1.000
Doña Rosario Viñas del Monte.... 1.000
Doña Julia Fernández ................. 750
Doña Josefa Núñez Padin ............ 750
Doña Maria del Carmen Suárez .... 625
Doña Antonia Álvarez.................... 625
Doña Mª de las Mercedes del
Monte ......................................... 562
Doña Mª Dolores del Monte Touza 500
Doña Juana de la Torre ................ 366
Doña Luisa Fonseca ..................... 750
Doña Rosa Millán ......................... 1.750
Doña Mercedes y D. José Maria
Mosquera ...................................... 1.750
Doña Dolores Santamaria Rivera .. 1.000
Para otras pensiones que se con-
cedan durante el ejercicio del Pre-
supuesto ................................... 2.150
Para pago de jubilaciones y pen-
siones pendientes, de los años
1936 y 1937............................. 11.151,13 133.220,13
9º Suscripciones, anuncios, impresos y
demás gastos similares. Suscrip-
ción a tres ejemplares del Boletin
del Estado................................ 240
Otras suscripciones.................. 165,31
Para impresión del Presupuesto
provincial de 1940 ................ 575 980,31
10º Litigios. Para satisfacer dictáme-
nes de Abogados y los gastos
causados por litigio.................... 1.000
11º Gastos indeterminados. Contri-
bución urbana ...................... 653,52
Idem rústica .......................... 1.118,44
Idem sobre personas jurídicas.... 1.205,62
Para satisfacer el impuesto de
utilidades que grava los sueldos
no mayores de 5.000 pesetas
del personal activo de la Diputa-
ción ....................................... 3.000
Para energía y material eléc-
trico....................................... 6.000
Para estaciones y conferen-
cias telefónicas.................... 3.350
Para impresiones y encuader-
naciones ............................. 250
Para alquiler de automóviles
bencina y demás gastos de
locomoción ....................... 20.000
Para gastos de giro, franqueo,
apartado de correos y demás
gastos menores..................... 1.000
Cuota anual de la Cámara de
la propiedade Urbana ........... 180
Para uniformes de porteros y
ordenanzas ......................... 750
Cuota anual para sostenimien-
to del Cuerpo de Bomberos
Voluntarios de Pontevedra. 750
Combustible para la calefacción
central del Palacio provincial. 2.000
Para el servicio de aguas y ar-
bitrio municipal sobre alcantari-
llado ............................ 400
Para adquirir y reparar
mobiliario .................... 1.500 42.157,58 318.239,52
2º Representación provincial.
1º De la Diputación y Comi-
sión provincial. Para esta
clase de gastos............. 5.000
2º Del Presidente de la Dipu-
tación y Comisión provin-
cial - Gastos de represen-
tación del Presidente de la
Diputación provincial .......... 10.000
3º Dietas de los Diputados pro-
vinciales. Para satisfacer las
dietas causadas por la asis-
tencia de los Diputados a
las sesiones para que sean
convocados, más el importe
de los gastos de viaje que
la concurrencia a dichas se-
siones les ocasione, así co-
mo los que hayan de reali-
zar en funciones o servicios
de la Diputación provincial. 12.000 27.000
4º Bienes provinciales.
1º Adquisición. Importe del
5º plazo de los 20 en que
se han de satisfacer las
377.564 pesetas que im-
porta la construcción del
edificio destinado a Audien-
cia provincial ..................... 18.878,20
22º Mejora, conservación y cus-
todia.
Gratificación al Ordenanza
D. José Bermúdez como en-
cargado de la calefacción
central y del grupo electro-
bomba de la Diputación pro-
vincial................................ 800
Para satisfacer los jornales,
incluso días festivos, a ra-
zón de 4 pesetas diarias, a
las cuatro jornaleras encar-
gadas de la limpieza de las
oficinas de la Diputación
provincial .......................... 5.840
Sueldo de una telefonista
encargada de la centralilla
de la Diputación provincial..... 1.800
Para conservación y entre-
tenimiento de los jardines
de la Diputación .................... 3.000 11.440 30.318,20
5º Gastos de recaudación.
1º De arbitrios, impuestos,
tasas, derechos o rentas
provinciales. Para satisfacer
a los Gestores de Cédulas
personales su premio por
confección de padrones y
cobranza de los mismos........ 94.500
Para confección de cédu-
las personales..................... 6.250
Para impresión de hojas
declaratorias ..................... 1.500 102.250 102.250
6º Personal y material:
1º De las oficinas.
Cargos especiales y técnicos.
Secretario de la Diputa-
ción ............................ 14.000
Interventor ................. 10.000
Depositario ................ 9.000
Director de Vias y Obras
provinciales................ 13.500
Ayudante de id id ..... 8.500
Ayudante de Caja..... 5.000 60.000
Cuerpo administrativo:
Un Jefe de Sección..... 9.500
Un id id............. 9.500
Un Jefe de Negociado
de 1ª ......................... 8.000
Un id id id........ 8.000
Un id id id........ 8.000
Un id id id........ 8.000
Un id id id........ 8.000
Un id id 2ª....... 7.000
Un id id 2ª....... 7.000
Un id id 2ª....... 7.000
Un Oficial ................... 5.000
Un id........................... 5.000
Un Auxiliar ................. 4.000
Un id.......................... 4.000
Un id.......................... 4.000
Un id.......................... 4.000
Un Taquimecanógrafo 3.500
Un id........................... 3.500
Un id ......................... 3.500
Un id........................... 3.500 120.000
Subalternos.
Un Conserje .............. 4.000
Un Portero ................ 3.700
Un Ordenanza 1º...... 3.000
Un id 2º...... 2.500 13.250
Quinquenios.
Depositario ............... 720
Director de Vias y
Obras provinciales.... 1.480
Ayudante de id id..... 1.000 3.200
Gratificaciones.
Oficial Letrado........... 2.000
Archivero.................. 2.000
Arquitecto provincial.... 2.800
id id salidas..... 500 7.300
Premios.
Para premios a funcio-
narios..................... 3.000
Diferencias.
Para satisfacer las que
corresponden al perso-
nal subalterno: Conserje... 640
Portero........................... 600
Ordenanza 1ª............. 250 1.490
Al Sr. Depositario para
quebranto de moneda..... 1.000 477.807
Para quinquenios que
puedan vencer durante
el ejercicio.................. 2.000
Para anticipo de haberes
a los funcionarios............ 6.000
Material de oficinas no
inventariable.
Secretaria ................ 5.000
Intervención.............. 3.750
Depositario .............. 1.000
Vias y Obras............ 1.000
6º 1º Sección de administración
local 750
Presidencia 600
Junta de beneficencia 300
Construcciones civiles 250
Reformas sociales 150 12.800 230.040
6º 2º De los establecimientos provinciales
Sueldo del administrador de la
inclusa provincial 8.000
Dos quinquenios id. id. 840
Sueldo de un médico de la
inclusa provincial 4.000
Gratificación al capellán de la
misma 1.000
Para material de oficina de la
administración de la id 650
Para satisfacer al médico de la
inclusa D. Luís Sobrino a cuenta
de las 12.000 pesetas reconocidas
en su favor por el tribunal contencioso
provincial (5º plazo) 2.000
Haberes del médico excedente D.
Francisco López Pereira (dos turnos de
4.060 pesetas). 2.666,66 19.156,66
6º 3º Material de la Diputación y Comisión provincial
Para reintegrar los libros de actas de la
Diputación y Comisión provincial 600
Para material de oficina id. 500 1.100 250.296,66
8º 2º Beneficencia
Material y expósitos
Para sostenimiento de la inclusa
provincial 50.000
Para id. de la Gota de Leche de
Vigo 2.000
Aumento por un año a la id. id. en
atención a la carestía de dicho
artículo 500 52.500
3º Hospitalización de enfermos
Para cubrir el déficit del presupuesto
especial del Gran Hospital 400.000
Para sostenimiento del Sanatorio
Gil Casares 115.000
Para satisfacer estancias de enfermos
pobres de esta provincia en hospitales
de otras 1.000
Para satisfacer estancias de enfermos
pobres de esta provincia en
leproserías 16.200
Subvención al hospitalillo de
Cuntis 600
Subvención al hospitalillo de
Mondariz 600
Id. a las Siervas de María de
Pontevedra 1.250
Id. a la Cruz Roja provincial 1.500
Id. al asilo del Niño Jesús de
Praga de Vigo 1.500 537.650
4º Para satisfacer 200 estancias diarias
en el hospicio de Pontevedra arazón
de 1,45 pesetas por estancia 105.850
Aumento transitorio en atención de
la carestía de los artículos
primarios 40.150
Por una comida extraordinaria a los
hospicianos 500
Para satisfacer 200 estancias diarias
de indigentes asilados por cuenta y orden
de la Diputación a razón de 1,45 pesetas
por estancia 105.850
Aumento transitorio de la anterior consignación
en atención a la carestía de los articulos
primarios 21.900
Subvención al asilo (Hermanitas de los pobres
de Vilagarcía) 1.000
Id. a la casa de caridad de Vigo 15.000
Para socorros que ordene el presidente
de la Diputación provincial 3.500
Donativo de D. Manuel Barreiro Cabanelas
para invertir en materias quirurgico con
destino al hospital provincial 100.000
Subvención a las hermanas trinitarias
de Vigo 500 394.250
5º Para satisfacer estancias de dementes
en manicomios 321.652,50 321.652,50
6º Servicios especiales
Subvención anual para el servicio antivenereo
de Pontevedra 2.500
Subvención anual para sostenimiento del
Instituto de Higiene 2.000
Id. id. al servicio provincial de
higiene infantil 500 5.000
9º Calamidades
Para remediar las que puedan
ocurrir en la provincia 1.000 1.000 1.312.052,50
9º 2º Asistencia social
Otras instituciones de caracter social
Subvenciones anuales: A la cocina
económica de Pontevedra 1.000
A la id. id. de Vilagarcía 1.000
A la id. id. de Vigo 1.000
Aumento transitorio durante el año
adual, a repartir por partes iguales
entre las tres instituciones antedichas 500
A la junta de socorros domiciliarios de
Pontevedra 500
A la id. id. de Vilagarcía 500
Para comidas extraordinarias en el
comedor de auxilio zonas de Pontevedra,
que acuerde la Comisión Gestora 1.500
Subvención al ropero escolar de
Pontevedra 375
Para subvencionar instituciones y
servicios que sostengan J.E.T. y de los
J. O. N. S., previo acuerdo de la comisión
Gestora 10.000 16.375
3º Obligaciones impuestas por las leyes
Para satisfacer a la Caja Regional del
Retiro Obrero las cuotas correspondientes
a obreros al servicio de la Diputación 4.032
Para satisfacer la prima del seguro de
accidentes del trabajo de los obreros
al servicio de la Diputación 2.263,60 6.297,60
10 5º Instrucción Pública
5º Escuelas de sordomudos y ciegos
Subvención anual a la escuela de
sordomudos y ciegos de Santiago 16.100 16.100
10º Otros establecimientos de cultura
pública
Subvenciones: Al patronato del museo
provincial 10.000
A la inspección de 1ª enseñanza para
colonias escolares 3.000 13.000
12º Subvenciones y becas
Subvenciones: Al patronato de la Escuela
de Formación Profesional de Vigo 12.000
Al patronato de la escuela de Formación
Profesional de Pontevedra 4.000
A la sociedad local polifónica de
Pontevedra 2.000
A la escuela obrera aneja a la escuela
de Formación profesional de
Pontevedra 1.750
A la escuela de párvulos de Cantoarena,
a cargo de las hijas de la caridad del
colegio de la Inmaculada Concepción
de Marín 500
Para satisfacer el coste de 6 becas con
destino a otros tantos alumnos
supernumerarios de la Escuela de
Sordomudos y Ciegos de Santiago 3.000
Tres becas a otros tantos alumnos del
seminario Diocesano de Tui 3.000
Beca "José Antonio" 3.000
Para atender a la creación y sostenimiento
de becas para artistas 12.000
Para id. id. id. para internos en la casa
hospicio de Pontevedra 3.000
Para promover el cultivo de artes Bello
Utiles de tradición nacional 3.000
10 12º Para promover el cultivo del folklore
regional 3.000 50.000 79.350
11 Obras públicas y edificios provinciales
11 1º Atenciones generales
Indemnización fija al ayudante de vías
y obras provinciales 2.000
Indemnización al personal facultativo
por trabajos de campo 1.000
Para material de estudios, replanteos
etc 500 3.500
2º Construcción de caminos vecinales
Intereses y amortización debidos al
Banco de Crédito Local de España 252.788,77
Indemnización fija suplementaria
por inspección de caminos vecinales
al jefe de Vías y Obras Públicas 1.000
Para dietas y gastos de locomoción
del personal de Obras Públicas 3.000
Para satisfacer la diferencia entre el
40% con que los ayuntamientos
contribuyen a la construcción de
caminos vecinales y el tanto por ciento
con que debieran contribuir según
el Reglamento de 23 de julio de
1911 20.000 277.388,77
11 3º Repración y conservación de caminos
vecinales
Para este servicio a cargo del
Estado 86.000
Id. id. a cargo de la Diputación 20.000 106.000
5º Repración y conservación de
carreteras provinciales.- Jornales
de peones y capataces:
8 capataces a 8,50 pesetas y
39 comuneros a 5 pesetas diarias 87.235
Aumento transitorio de 1 peseta en el
jornal de los capataces y comuneros
comprendidos en este artículo para
hacer frente a la carestía de la vida
(por este ejercicio)..............................17.155
Para contratos de acopios y empleo
de material 90.000
Para reparación de carreteras, ma-
quinaria, herramientas, etc. 5.000 199.390
8º Otras obras
Donativo de D. Manuel Barreiro
Cabanelas para invertir en obras
del gran hospital provincial 50.000
Subvención al ayuntamiento de
Lalín para construcción de un
puente sobre el río Deza en Ansean,
Oleiros según las normas que tiene
establecidas la Diputación, y a satis-
facer una vez terminada la obra 5.000 55.000
10 Reparación y construcción de edificios
provinciales.
Para esta clase de
gastos...................... 10.000 10.000 651.278,77
13 Montes y pesca.
Atenciones generales.
Sueldo del Ingeniero Di-
rector de Repoblación
forestal ........................ 10.000
Ide del Ayudante......... 8.000
Id del Delineante Topó-
grafo......................... 5.000
2 quinquenios del Inge-
niero Director............. 1.200
2 id del Delineante to-
pógrafo.................... 800
1 id del Ayudante...... 480
Indemnización fija del
Ingeniero Director......... 3.000
Id al Ayudante.............. 2.000
Id al Delineante Topógrafo..... 2.000
Para material de oficina......... 1.000
Para pago de auxiliares
de campo y demás gastos
que originen los levanta-
mientos de planos topográ-
ficos y estudios de proyec-
tos............................... 5.000 38.480
2º Fomento de la riqueza
forestal.
Sueldo de doce guardas
forestales a 2.000 ptas.... 24.000
Sueldo de dos capataces
a 2.000 pesetas............ 4.000
Id de cuatro Sobreguardas
a 2.250 pesetas............. 9.000
Id de dos Guardas foresta-
les del Monte Santa Tecla... 3.285
Id de 3 encargados de vi-
veros volantes a 1.500 ptas... 4.500
Para conservación y culti-
vo de Vivero Central............ 18.000
Para conservación de la
1ª Zona de la Repoblación
forestal............................ 8.751
Para id de la 2ª, 6ª y 9ª Zonas 25.186,75
Para construcción de re-
fugios para guardas........ 5.000
Para construcción y arre-
glos de caminos carreteros.... 6.000
Para alimentación de 6 ca-
ballos a razón de 2 ptas uno.. 4.380
Para conservación de 15
Km de carretera forestal,
Zona 1ª.......................... 1.500
Para conservación de 3 Km
de id id Zona 9ª................ 300
Para uniformes de guarderia... 2.500
Para adquisición de armas..... 800
Para compra y arreglo de
monturas............................ 900
Para aumento transitorio de
haberes al personal compren-
dido en este articulo, para ha-
cer frente a la carestia de las
subsistencias (por este ejer-
cicio).............................. 8.395
13 2º Para reparación de la traida
de aguas del Vivero......... 6.000
Para construcción y sosteni-
miento de un horno de carbo-
nización de leñas a via de
ensayo........................... 7.562,16 140.059,91178.539,91
14 Agricultura y ganaderia.
1º Atenciones generales.
Sueldo del Director del
Servicio de Investigaciones
Biológicas aplicadas a la
Agricultura y Ganaderia de
Galicia....................... 15.000 15.000
2º Subvenciones.
Para fomento de la agricul-
tura, la ganaderia, la avi-
cultura y la apicultura etc... 25.000 25.000 40.000
17 Devoluciones.
2º Por otros conceptos.
Al personal facultativo de
Vias y Obras provinciales
las indemnizaciones que
le corresponda percibir,
con arreglo al Decreto de
29 de septiembre de 1926
deducidas de las certifica-
ciones de los contratistas.... 10.000
Para devolver a los Ayun-
tamientos de la provincia
lo que le corresponde por
Cédulas personales, según
lo que dispone el apartado
N) del articulo 226 del Esta-
tuto provincial................. 98.694,78
Para devolver a contribu-
yentes por deficencias de
clasificación de cédulas
personales..................... 1.000
A los funcionarios y obre-
ros de la Diputación que
tengan derecho al perci-
bo del Subsidio familiar, la
parte que corresponde
satisfacer a este organis-
mo provincial............... 20.000 129.694,78 129.694,78
18 Imprevistos.
Únic. Para los servicios no com-
prendidos en el presupuesto... 37.037,39 37.037,39 37.037,79
Total............................................. 3.180.730,33
Resúmen
Importa la sección de ingresos de este presupuesto ptas. 3.178.730,33
Id la sección de gastos del mismo.............................. 3.178.730,33
Diferencia .................... 0 00
------
Folla: 19
4. La Comisión Gestora en sesión extraordinaria de este día, aprobó el precedente presupuesto para el año mil novecientos cuarenta, así como también, que continúen vigentes para todos los efectos recaudatorios las Ordenanzas de los arbitrios de aguas minero-medicinales; sobre producción de energía hidro-eléctrica; y las tasas de timbre provincial y sobre, aprovechamientos de zonas de urbanización y servidumbre de vias provinciales.
------
Folla: 19,21
5. También se dio cuenta del proyecto de presupuesto para el ejercicio de mil novecientos cuarenta del Gran hospital que presenta el Señor Delegado Administrativo de aquel establecimiento y que también autoriza el Administrador, presupuesto que quedó formulado en la forma que a continuación se expresa; que se someterá a aprobación definitiva de la Comisión Gestora con las normas para su ejecución.
Presupuesto ordinario de Gran Hospital provincial de Pontevedra para el ejercicio de 1940
Ingresos
Capítulo 1º Bienes y rentas propias Pesetas Pesetas
Producto de varias rentas y foros incluso redenciones 350
Intereses correspondientes al año 1940 de cuatro
inscripciones señaladas con los números 3301-3302-
3303 y 161 que representan el capital de 75.470,67
pesetas nominales cuyos intereses al 4% con la
deducción del 20% de impuesto representan el año 2.415,05 2.765,05
Capítulo II - Limosna y donativos
Producto que se calcula por limosnas recibidas en
los cepillos y donativos 3.000,00
Capítulo III - Estancias de pago
Producto de las estancias que causen los militares de los
distintos cuerpos del ejército, marina de guerra, e institutos
armados, a razón de 100 diarios a 7 pesetas una 255.500,00
Producto de 3.500 estancias de pensionistas de sala
a 8 pesetas una 28.000
Producto de 200 estancias de pensionistas de cuartos
a 12 pesetas estancia 2.400
Producto de cuotas de ingreso de enfermos de pobreza
relativa cuya cuota señalará el negociado 10.000
Producto de 500 estancias a 10 pesetas cada una,
en sala, causadas por accidentes del trabajo 5.000 300.000,00
Capítulo IV - Subsidio familiar
Por el 1% que han de ingresar los funcionarios sobre el
sueldo que perciben, por su aportación para el subsidio
familiar 1.787,10
Suman los ingresos 308.453,15
Gastos
Capítulo I - Víveres y combustible
Para satisfacer lo que ocasione el consumo de pan, carne
pescado, leche, huevos, pastas, carbón, leña, maíz, hielo etc. 383.000,00
Capítulo II - Medicinas y aparatos
Para el sostenimiento de la botica, adquisición de medicamentos
alcohol, específicos y material de curas 60.000
Para análisis de tumores y tecidos y radiografías 5.000 65.000
Capítulo III - Mobiliario y ropas
Para adquisición de camas, mesillas de noche, sábanas
mantas, colchas y otras telas así como vestuario para
enfermos, enfermeras, jabón, desinfección de ropas y
departamentos, efectos de cocina y loza 15.000
Capítulo IV - Sueldo de empleados técnicos, administrativos y subalterno
1 Cirujano 7.500
1 Tocólogo 5.000
1 Médico de sala 5.000
1 Tisiólogo 4.000
3 Médicos de guardia a 3.500 pesetas 10.500
1 Odontólogo 4.000
2 Practicantes a 3.000 pesetas 12.000
1 Matrona 3.000
1 Farmacéutico 7.000
1 Auxiliar de farmacia 2.160
1 Administrador 7.000
1 Mecanógrafa 3.500
1 Auxiliar (provisional) 1.500
4 Enfermeros de primera a 2.700 pesetas 10.800
18 Enfermeros de segunda a 2.160 pesetas 38.880
1 Enfermero suplente-ordenanza 2.160
1 Jardinero 2.400
1 Portero 2.700
1 Portero 2.160
3 Lavanderas a 600 pesetas 1.800
6 Enfermeras a 600 pesetas 3.600
2 Cocineras a 720 pesetas 1.440
1 Fregadora 720
5 Sirvientas a 600 pesetas 3.000
1 Costurera 1.440
16 Hijas de la caridad a 480 pesetas 7.680
1 Mecánico 3.000
1 Contable 5.000
Para satisfacer toda clase de jornales 7.120 175.710
Capítulo V - Cargas del establecimiento
Para el pago de la prima de seguros contra incendios 1.200
Para pago de utilidades del corriente ejercicio 5.000
Para seguros obreros 3.000
Para pago de subsidio familiar 9.000 18.200
Capítulo VI - Culto y clero
Para sueldo del Capellán 3.000
Capítulo VII - Otros gastos
Para satisfacer toda clase de obras tanto interiores como
exteriores, arreglos, reparaciones que se precisen y
entretenimiento de las instalaciones 15.501
Para viajes de las hijas de la Caridad 200
Para material de oficina 2.000
Para conducción de cadáveres al cementerio y confección
de féretros 1.800
Para abono de una estación telefónica 1.500
Para energía eléctrica, material, etc. 7.000
Para consumo de agua 5.000
Para adquisición e instalación de una cocina 13.000 46.001
Capítulo VIII - Imprevistos
Para los gastos no previstos en este presupuesto 2.542,15
Suman los gastos 708.453,15
RESUMEN
Importan los gastos 708.453,15
Importan los ingresos 308.453,15
Déficit a cubrir por la Diputación 400.000,00
Pontevedra, 28 de diciembre de 1939 (año de la Victoria).
El Administrador = Bernardino Fondevila.
Y no habiedo más asuntos de que tratar se levantó la sesión de la que como Secretario doy fe. = Sobre raspado "se dió cuenta de proyecto de" Vale.
El Presidente,
El Secretario,
------
Ãrea de notas
Nota