Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1938-03-02_Ordinaria. Acta de sesión 1938/03/02_Ordinaria
Acta de sesión 1938/03/02_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.163/1.1938-03-02_Ordinaria
Título Acta de sesión 1938/03/02_Ordinaria
Data(s) 1938-03-02 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 45 1. Bajo la Presidencia de Don Javier Puig Llamas y con asistencia del Vicepresidente Señor Rey Daviña y de los Diputados Señores Baquero Pérez, Durán Gómez, Fernández Torres, Franco Montes, Lino Sánchez y Núñez García, celebra sesión la Comisión Gestora de esta Excma. Diputación, siendo las once del día de hoy dos de marzo de mil novecientos treinta y ocho y leída el acta de la anterior correspondiente al veintitrés de Febrero último, por unanimidad ha sido aprobada, actúa el Secretario de la Corporación Señor Posse García. Se procede al despacho de los asuntos que figuraban en el orden del día y se adoptan los siguientes acuerdos. Señalar además de la que tiene lugar el día de hoy, sesiones que se celebrarán el 9, 16 y 30 del corriente a la hora de once durante el presente mes. Prestar aprobación a la distribución de fondos que formula la Intervención para satisfacer las obligaciones del mes corriente en cuantía de pesetas. ------ Folla: 45 2. Ingreso en el Hospicio de María Carro. Decretar el ingreso en el Hospicio de María Carro, natural de Lourizán que carece de familiares que la alimenten y se hallaba en poder de la fallecida Benita Torres Pazos desde la muerte de su madre. ------ Folla: 45 3. Ingreso en el Asilo de varios ancianos. Decretar el ingreso en el Asilo de Caldas de Reis de la anciana Josefa Alende y de Asunción Sayans Silva, vecinas respectivamente de Moimenta en el Ayuntamiento de Campo, en el Asilo de Vigo de María García Bertol, vecina de aquella ciudad y en el de Tui de Francisco Gómez Ferro, vecino de Troans en el Ayuntamiento de Cuntis, a los cuales se han instruido los oportunos expedientes de pobreza de los que resulta que son mayores de 60 años, no padecen enfermedad contagiosa alguna ni mental y carecen de familiares que les cuiden. ------ Folla: 45 4. Prestando aprobación a varios Padrones de cédulas para 1938. Prestar aprobación de conformidad con lo propuesto por la Comisión de Cédulas a los Padrones de aquel impuesto para 1938 de los Ayuntamientos de A Estrada, Cerdedo, Forcarei, Vilaboa, confeccionados los tres primeros, por el Gestor, Don Emilio Porto Souto; y el último, por la Caja de Ahorros, cuyos instrumentos cobratorios ofrecen las características siguientes: A Estrada, importa el padrón 37.942,28 pesetas con una diferencia en más respecto del anterior de 213,96 pesetas y ofreciendo el 53% de la población empadronada. Cerdedo, importa el padrón 8.857,20 pesetas con una diferencia en menos respecto del anterior de 23,09 pesetas y ofreciendo el 62% de la población empadronada. Forcarei, importa el padrón 12.424,83 pesetas con una diferencia en más respecto del anterior de 137,84 pesetas y ofreciendo el 71% de la población empadronada. Vilaboa, importa el padrón 6.608,84 pesetas con una diferencia en más respecto del anterior de 2,08 pesetas y ofreciendo el 65% de la población empadronada. ------ Folla: 45 5. Aprobando cuentas de liquidación de cobranza de cédulas. De conformidad con lo informado por la Comisión de cédulas se acuerda prestar aprobación a las cuentas de liquidación de cobranza del período voluntario de cédulas de 1937 de los Ayuntamientos de O Porriño, Salceda, O Rosal, A Lama, A Golada y Fornelos y a las del período ejecutivo del mismo año de 1937 y Ayuntamiento de Rodeiro. ------ Folla: 45 6. Abono al Ayuntamiento de Cangas de premio de cobranza de cédulas. De conformidad con lo propuesto por la Comisión de cédulas se acuerda abonar al Ayuntamiento de Cangas cuatrocientas noventa y una pesetas con cincuenta y dos céntimos importe del 4% de la cobranza en período voluntario del padrón de cédulas de 1937 que había confeccionado. ------ Folla: 45 7. Desestimando reclamación de cédulas personales de D. Luis Sobrino. Vista la instancia promovida por Don Luis Sobrino Buhígas, Médico del Gran Hospital de Pontevedra en suplica de que se le conceda el beneficio de la cédula personal por ser padre de familia numerosa. La Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda desestimar la petición formulada por el Señor Sobrino considerando que está bien clasificado con arreglo a los sueldos que percibe de la Diputación precisamente. ------ Folla: 45 8. Resolviendo reclamación de cédulas de Don José Gude Pérez, de Vilagarcía. Vista la instancia promovida por Don José Gude Pérez, vecino de Vilagarcía de Arousa en súplica de que dada la circunstancia de tener dos camiones requisados hace año y medio y su industria frutera parada que eran sus únicos medios de vida se le aplique el artículo 6 de la Instrucción y se le expida cédula de la tarifa 3ª, clase 13ª y se le anule la de la clase 9ª de la misma tarifa que se le asigna en el padrón de Vilagarcía; la Comisión Gestora visto el informe de la Jefatura del Servicio con el que se muestra conforme la Comisión de cédulas acuerda equiparar el caso a los de los Maestros y funcionarios públicos que se hallan en suspensión de sus cargos por expediente de depuración y que se considere prorrogado el período voluntario de cobranza a los efectos de aplicación del articulo 6º de la Instrucción de 4 de Noviembre de 1925 por diez días antes de terminar el período ejecutivo de cobranza de las cédulas de Vilagarcía y si dentro de ese período se resuelve la situación del interesado quedando en las circunstancias de cuando se formó el padrón podrá recoger sus cédulas sin recargo alguno y si no se resuelve que se le aplique dentro de aquellos diez días últimos el beneficio del articulo 6º anulando la cédula del padrón y expidiéndole otra de la tarifa 3º, clase 13ª de 1,50 ptas. ------ Folla: 45 9. Resolviendo reclamación de Don Benito Suárez Riveiro, de Vigo. Vista la instancia de Don Benito Suárez Riveiro, vecino de Vigo en súplica de que le sea expedida su cédula y la de su esposa sin recargo alguno toda vez que fue trasladado como maquinista del ferrocarril al Sector de operaciones de Villaluenga / Talavera de la Reina a donde le siguió su esposa e hijos por cuya razón no le ha sido posible recoger las cédulas en período voluntario, y así mismo sea anulada la de su hijo José Suárez Noya que se halla en el frente desde Julio de 1937; la Comisión de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda estimar esta solicitud y acceder a lo que pretende el interesado. ------ Folla: 45,46 10. Resolviendo reclamaciones del Ayuntamiento de Silleda. Vistas las reclamaciones presentadas por los vecinos de Silleda que a continuación se relacionan contra sus clasificaciones en el Padrón de dicho Ayuntamiento para el año 1937; la Comisión Gestora de conformidad con el informe de la de cédulas, acuerda estimar dichas reclamaciones anulando la cédula con que figuran en dicho Padrón, quedando clasificados como sigue: Ayuntamiento Nombre Tarifa Clase Silleda José Ferreiro Montoto 2ª 12ª " Francisco García García 3ª 13ª " Antonio Rivas Martínez 2ª 12ª " Manuela Puente García 3ª 13ª " Casiano Bibian Pájaro 2ª 12ª " Concepción Sanmartín Ferreiroa 3ª 13ª " Guillermo García González 3ª 13ª Vista la reclamación presentada por Don Joaquín Mato Taboada, vecino de Saides, Silleda, que alega que se incluye en el padrón a su hijo Jesús Mato García, que ha fallecido en el frente como puede comprobar; la Comisión Gestora, de conformidad con lo informado por la cédulas acuerda su exclusión y declarar nula la cédula que se le imponía. ------ Folla: 46 11. Resolviendo reclamación de cédulas de Manuel González Couto. Vista la reclamación presentada por Don Manuel González Couto, vecino de Abades, Silleda que manifiesta que en los Padrones de cédulas anteriores venía figurando con cédula de la tarifa 3ª, clase 13 de 1,50 ptas y solo en el padrón vigente aparece con la de la tarifa 2ª, clase 13 de 6,40 sin que hubiese variado sus circunstancias. Que también aparece en dicho Padrón bajo su dependencia su hija Luisa González Gómez y el esposo de esta Manuel Colmeiro Frean que se hallan fuera de su compañía; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda estimar en parte esta reclamación y declarar que procede 1ª Considerar a la hija Lucía y a su esposo Manuel como familia independiente y 2º Que se anule la cédula del interesado en el padrón de 1937 y se le expida de la tarifa 2ª, clase 12ª de 2,40 ptas. ------ Folla: 46 12. Resolviendo reclamación de Manuel Ansande Agrelo de Silleda. Vista la reclamación presentada por Don Manuel Ansande Agrelo de Silleda contra el padrón de cédulas de aquel Ayuntamiento para 1937 en el que dice aparecen como bajo su techo sus dos hijos Josefina y Ramón Ansande Agrelo de los cuales Josefina emigró a Buenos Aires y Ramón se halla en el frente de Toledo; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda excluir del Padrón a la hija Josefina por estar ausente y en cuanto a Ramón queda comprendido en la misma forma que los demás que se hallan en el frente. ------ Folla: 46 13. Resolviendo reclamación de Don Domingo Antonio Rodríguez de Silleda. Vista la reclamación presentada por Don Domingo Antonio Rodríguez de Silleda contra el Padrón de cédulas de aquel Ayuntamiento para 1937 en el que dice se le incluye con cédula de la Tarifa 2ª, Clase 12ª y lo mismo a su esposa María Blanco siendo así que esta carece de bienes. Que también se incluye en el Padrón a su hijo José Rodríguez que se halla incorporado a filas y su hija Carmen que está casada en Lalín. La Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda acceder a lo solicitado respecto a la hija y a la esposa y respecto al hijo que quede en la situación en que se hallan en el presente y confirmando la cédula del reclamante por no justificar sus alegaciones. ------ Folla: 46 14. Resolviendo reclamación de los Párrocos del Distrito de Silleda. Vista la reclamación suscrita por los Párrocos del Distrito de Silleda en colectividad quejándose del ex-Gestor Sr. Trabazo y otros pormenores así como que han sido elevados en la categoría de su cédula según se ve en la adjunta instancia; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda que tratándose de una instancia colectiva que no viene reintegrada debidamente ni acompaña debidamente los justificantes, encierra vicio de nulidad y por tanto procede declarar que no ha lugar a su tramitación por no venir en forma. ------ Folla: 46 15. Resolviendo reclamación de Doña Rosa Patiño Luna. Vista la reclamación presentada por Doña Rosa Patiño Luna vecina de esta Capital en súplica de que se anule la cédula con que figura en el padrón por considerarla excesiva y se le expida una de la Tarifa 1ª, Clase 13ª, la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas, acuerda que una vez que se justifica por la solicitante, dentro del período voluntario que efectivamente satisface por alquileres menos del 40% de la pensión que percibe, acceder a lo solicitado por la recurrente y se le expida por tanto cédula de la tarifa 1ª, clase 13ª de 7,50 pesetas. ------ Folla: 46 16. Resolviendo reclamación de cédulas de Don Ezequiel Nantes Otero. Vista la comparecencia de Don Ezequiel Nantes Otero en la que dice debió padecerse un error al expediente la cédula personal, toda vez que se le puso profesión y domicilio equivocado y de la clase 12ª, tarifa 1ª de 12,50 cantidad que nunca satisfizo por dicho impuesto, la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda se le expida de la tarifa 1ª, clase 15 de 3,75 pesetas y se le recoja la que tiene en su poder por estar mal extendida, toda vez que ni la profesión ni el domicilio concuerdan. ------ Folla: 46 17. Resolviendo reclamación de Lisardo Rodríguez Barreiro. Vista la instancia suscrita por Don Lisardo Rodríguez Barreiro, Médico Inspector de Emigración del Puerto de Vilagarcía de Arousa en súplica de que se le anule la cédula con que figura en el Padrón por considerarla excesiva; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda se le recoja la cédula expedida se anule esta y se le expida otra acumulada de la tarifa 1ª, clase 9ª de 50,40 pesetas y tarifa 2ª, clase 11ª de 13,60, total de ambas 64 pesetas. ------ Folla: 46 18. Resolviendo reclamación de Don Domingo Álvarez Álvarez. Vista la instancia suscrita por Don Domingo Álvarez Álvarez, Secretario de Administración Local que manifiesta que en el padrón de cédulas para 1937 del Ayuntamiento de Poio se hace figurar con cédula superior a la que le corresponde toda vez que se halla suspenso de empleo y sueldo desde 22 de febrero de 1937; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda que previo el debido reintegro de la instancia se le anule la cédula que se le había expedido y en su lugar se le extienda otra de la tarifa 13ª, clase 13ª de 1,50 ptas. ------ Folla: 46 19. Resolviendo reclamación de Don Egberto Martínez Fondevila. Vista la instancia suscrita por Don Egberto Martínez Fondevila, vecino de Vigo y en la actualidad en el frente desde 12 de septiembre de 1937 en suplica de que se le expida su cédula sin recargo, toda vez que no pudo recogerla a su debido tiempo por hallarse ausente; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda acceder a lo solicitado y que se oficie al Gestor de Vigo esta resolución para que le sean devueltas las 32 pesetas que pagó por el recargo de su cédula. ------ Folla: 46 20. Resolviendo reclamación de Isolina Costas. Vista la instancia de Doña Isolina Costas Briones, del Ayuntamiento de Cambados en súplica de que no teniendo bienes de ninguna clase y dadas las circunstancias por que atraviesa se den las ordenes oportunas a fin de que se excluya del Padrón a su esposo Manuel Hermida y a su hija Isolina; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda excluirlos del Padrón correspondiente a 1937. ------ Folla: 46 21. Resolviendo reclamación de Dionisio González Domínguez. Vista la instancia suscrita por Don Dionisio González Domínguez en suplica de que se le expida su cédula sin recargo alguno y en cuantía menor por razones que expone en dicha instancia; la Comisión Gestora de conformidad con lo informado por la de cédulas acuerda: 1º. Declarar que no procede por causas de fuerza mayor se le cobre la cédula vigente con recargo alguno. 2º. Que se anule la cédula que se le asignó en el padrón de 1937 de Tarifa 1ª, Clase 11ª de 32 pesetas y se le expida de la Tarifa 1ª, Clase 12ª de 12,50. ------ Folla: 46 22. Abonando al Ayuntamiento de Mos premio de cobranza de cédulas. De conformidad con lo propuesto por la Comisión de cédulas, se acuerda abonar al Ayuntamiento de Mos cuatrocientas veinte pesetas con treinta y nueve céntimos importe del 4% de la cobranza en período voluntario del padrón de cédulas de 1937 que había confeccionado dicho Ayuntamiento. ------ Folla: 46 23. Sobre la Mesa instancia de D. Elías Toral Brea. Dejar sobre la Mesa instancia de Don Elías Toral Brea, Gestor de cédulas de Vigo interesando la continuación en el cargo conforme a la cláusula 14 del Concurso. ------ Folla: 47 24. Aprobando cuentas del Servicio de repoblación de la 1ª quincena de Febrero. Prestar aprobación y declarar de abono las cuentas que produce el Servicio de Repoblación correspondientes a la primera quincena de Febrero último según el detalle que a continuación se expresara debiendo librarse los respectivos importes con cargo al Capitulo 13, Articulo 2º de la parte de gastos del presupuesto: Por vigilancia en la zona primera ......................................... 301,00 pesetas. Por vigilancia en las zonas 2ª, 6ª y 9ª ................................... 600,00 " Por jornales y otros ............................................................. 705,50 " Importan en junto estas cuentas la cantidad de mil seiscientas seis pesetas con cincuenta céntimos. ------ Folla: 47 25. Aprobando cuentas del Servicio de repoblación de la 1ª quincena de Febrero. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta correspondiente a la primera quincena de febrero último que produce el Servicio de repoblación por apertura de hoyos y desbroce en la repoblación de quemados y cuyo importe de quinientas cinco pesetas con veinte céntimos se librarán con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 47 26. Aprobando cuentas del Servicio de repoblación de la 1ª quincena de Febrero. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta de jornales de nuevas plantaciones correspondiente a la primera quincena de Febrero que produce el Servicio de Repoblación y cuyo importe de doscientas noventa y tres pesetas con veintiuno céntimos se librará con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 47 27. Designando ponencia para que dictamine sobre abono subvención al Ayuntamiento de Vilagarcía. Designar una ponencia que integrarán el Presidente Sr. Puig y el Diputado Sr. Lino para que dictamine sobre abono de una subvención al Ayuntamiento de Vilagarcía para la construcción del "Centro Secundario de Higiene Rural". ------ Folla: 47 28. Aprobando cuenta de trabajos realizados en el Hospital establecido en el Instituto. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta de reparaciones y trabajos llevados a cabo en el Hospital de Evacuación establecido en el edificio del Instituto bajo la dirección del Señor Arquitecto y cuyo importe de mil trescientas cincuenta y cuatro pesetas con ochenta y nueve céntimos se librará con cargo al Capítulo 18, Articulo único de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 47 29. Enterándose de carta del Obispo de Tui. Enterarse con satisfacción del oficio del Excmo. Señor Obispo de Tui, Arzobispo Electo de Valladolid agradeciendo el acuerdo adoptado en sesión del día 16 de febrero último, en que se le felicitaba por su elevación a la Sede Arzobispal Vallisoletana. ------ Folla: 47 30. Sobre la Mesa oficio de la Alcaldía de Cangas sobre cédulas. Dejar sobre la Mesa oficio de la Alcaldía de Cangas interesando se autorice el cobro sin recargo de las cédulas de 1937 a los familiares de movilizados y combatientes que no han podido adquirirlas por falta de medios económicos. ------ Folla: 47 31. Abono cuenta a la Sastrería "El Globo". Prestar aprobación y declarar de abono a los Almacenes "El Globo" la cuenta importante trescientas cuarenta pesetas por una bandera encargada a dicha sastrería debiendo librarse su importe con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del Presupuesto. ------ Folla: 47 32. Acuerdo sobre suministro de plantas del Vivero. Se da cuenta de comunicación que dirige el Diputado Delegado del Servicio de Repoblación Señor Núñez García dando cuenta de que por acuerdo de dos de julio de 1937 se delegó en él para resolver sobre petición verbal del Ingeniero Jefe del Distrito Forestal Pontevedra - A Coruña que solicitaba se le suministrase 5.000 acacias "Menaloxilón" y quinientas "Foribanda" para lo cual se abonaría la cantidad de 250 pesetas y los gastos que ocasionasen el arranque y carga de las mismas, habiéndole autorizado en las condiciones que concretaba dicho acuerdo de 2 de junio último, pero como en 24 de Diciembre han sido retiradas del Vivero de Figueirido 8.020 plantas que se valorizan en 638,50 pesetas, lo pone en conocimiento de esta Comisión a los efectos oportunos. La Comisión acuerda que no habiendo sido concedida por el Señor Delegado autorización para retirar del Vivero más de las 5.500 plantas expresadas que interesará el Servicio Forestal se proceda a la apertura del oportuno expediente que instruirá dicho Señor Delegado a fin de comprobar quien haya contravenido las ordenes de dicha Delegación. ------ Folla: 47 33. Abono factura por locomoción a Don Francisco Baquero. Prestar aprobación y declarar de abono a Don Francisco Baquero Pérez, Vocal de esta Comisión la cuenta de locomoción que presenta y ha suplido por un viaje a esta Capital para asistir a la sesión y cuyo importe de cincuenta pesetas se librará con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 47 34. Abono factura a Don Estanislao Durán Gómez. Prestar aprobación y declarar de abono a Don Estanislao Durán Gómez, Vocal de esta Comisión, la cuenta justificada de ciento cinco pesetas con cuarenta céntimos importe de 2 facturas por viajes realizados por asistencia a las sesiones de esta Comisión en Enero d e1938 cuya cantidad suplida por dicho Señor Diputado se librará a su orden con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del Presupuesto. ------ Folla: 47 35. Abono localidades concierto Auxilio a poblaciones liberadas. Declarar de abono al Conserje de esta Diputación Don Cándido Díaz el importe de las localidades enviadas para el concierto que a beneficio de Auxilio a Poblaciones liberadas tuvo lugar en esta Capital y cuyo importe de veintiséis pesetas con cuarenta céntimos se librará con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del Presupuesto. ------ Folla: 47 36. Concediendo dos pagas anticipadas a Don Eliseo Mosquera. Acceder a lo solicitado por el Jefe de Negociado de esta Diputación del Servicio de cédulas, Don Eliseo Mosquera, concediéndole el importe de dos pagas anticipadas conforme a los preceptos del Decreto de 16 de Diciembre de 1929 en atención a las circunstancias que atraviesa y expone en su escrito. ------ Folla: 47 37. Aceptando propuesta de nombramiento de Agentes ejecutivos de cédulas de la Caja de Ahorros provincial. Se acuerda aceptar propuesta de la Caja de Ahorros nombrando a Don Gerardo Trigo Sobrino, vecino de O Rosal y A Guarda, por renuncia del que anteriormente había sido nombrado Don José Estévez Soto, designando también a propuesta de dicha Caja para la cobranza en período ejecutivo de cédulas en el Ayuntamiento de Marín a Don Gumersindo Otero, vecino de dicha villa. Proceder al arreglo y ensanche pedido por el Gobernador Militar para el servicio de la Batería Monteferro del camino vecinal de Panjón - Monteferro destruido en parte por los últimos temporales. ------ Folla: 47,48 38. Obras con prisioneros de guerra. Diose cuenta de las notas que formula la Presidencia sobre obras con prisioneros de guerra de la Brigada de Trabajadores y que dice así: Prisioneros de Guerra (Batallón de Trabajadores. Notas de la Presidencia para dar cuenta a la Comisión. En virtud de la instancia de la Junta Técnica del Estado pidiendo un plan de obras a ejecutar con prisioneros de guerra, la Comisión en sesión de 10 de Noviembre de 1937 tomó el acuerdo de proceder a la ejecución de dos caminos, sin perjuicio de ampliar luego el plan a ejecutar, y estos dos caminos fueron: C.V. número 139 de Puente Verdugo a Covelo (A Lama), C.V. número 292 de San Mauro a Pedra do Lagarto (Pontevedra). Comunicado al Gobierno Militar, el día 14 de diciembre llegaron a Pontevedra, procedentes del Batallón de Trabajadores número 21 de León, 70 trabajadores que se distribuyeron, 50 a A Lama, donde empezaron los trabajadores seguidamente y 20 quedaron en Pontevedra. Como el Ayuntamiento de Pontevedra tardaba en gestionar los terrenos a ocupar y los obreros estaban paralizados, la Comisión en sesión de 5 de Enero tomó el acuerdo de que esos 20 trabajadores pasarán al camino de Panjón a Monteferro que estaba en reparación por haber sido destruido y cortado en parte por los temporales del 18 de Noviembre y el 7 de Enero salieron para Panjón. Este camino de Panjón conduce a la Batería de Monteferro y ya el Gobernador Militar había oficiado para que se activase la reparación y ensanche por ser el único camino de servicio a la Batería y actualmente oficio para la expropiación de tres casas, petición que está en tramitación. El Gobernador Militar había manifestado la conveniencia de la colaboración de más prisioneros de guerra en trabajos públicos y en efecto el 8 de Febrero llegaron a disposición de esta Diputación, 60 prisioneros más que se distribuyeron en la forma siguiente: 20 a aumentar los de A Lama. 20 al relleno de la Marisma de A Seca, propiedad de la Diputación, 20 al camino vecinal de San Mauro, una vez que el Ayuntamiento de Pontevedra había resuelto la cuestión de los terrenos. Así que la situación de los prisioneros hoy día es la siguiente: 70 a la construcción del c.v. número 139 (A Lama). 20 a la construcción del c.v. número 292 (Pontevedra). 20 en el relleno de la Marisma de A Seca. 20 en la reparación del c.v. de Panjón, 130 en total de los que hay que deducir 4 bajas por individuos reclamados por la Autoridad Militar. Para el caso probable de que se presenten de pronto más prisioneros está preparado alojamiento en A Guarda para 35 hombres, de los que van a reparar el camino de subida al Monte de Santa Tecla y 15 dedicados a obras Municipales. En Silleda alojamiento par a25 hombres, para obras Municipales. Se estudia el alojamiento y condiciones para los caminos militares de las Baterías de Udra y punta Fagilde en virtud de oficio del gobierno Militar de 1º de Febrero. Se estudia también para poder disponer lo necesario para que con prisioneros de guerra ejecutar los trabajos de reparación del camino vecinal, de Canido cuyo presupuesto está aprobado por la Comisión en sesión de 6 de Octubre de 1937. Se estudiará proposiciones de Ayuntamientos que soliciten prisioneros para en cada caso resolver según las disponibilidades en caso que sigan enviándolos. Camino del Rebullón. Siendo preciso arreglar con urgencia este camino, a solicitud del Excmo. Señor Gobernador Civil, se destinarán 15 prisioneros de A Lama durante 10 días que pueden durar la reparación de este camino. Observaciones. Los transportes y servicios de administración de los prisioneros de guerra se hace con coches de requisa abonando la Diputación la bencina. El Estado abonó ya a la Diputación el mes de Diciembre a razón de 1,90 pesetas diaria por prisionero, más 0,30 pesetas mensuales por plaza. Bases que regirán provisionalmente en las obras a ejecutar con prisioneros de Guerra. Obligaciones y gastos que ocasionan. Caminos vecinales del Plan provincial: Son obras provinciales con aportaciones de los Ayuntamientos: a) A cada prisionero en mano 0,25 pesetas diarias. Adelantado por la Diputación hasta que lo abone guerra. b) Comida (desayuno, comida y cena) 1,65 pesetas diarias adelantadas por la Diputación, hasta que lo abone guerra. Lo que falte la Diputación. c) Dirección de las obras, Diputación. d) Herramientas, id. e) Materiales id. f) Albergue, ayuntamiento. g) Menaje de cocina y comedor, id. h) Camas y abrigo para ellos, Guerra. i) Calzado - Diputación. j) Lavado de ropa - Mujeres de España. k) Muda interior - Diputación. l) Asistencia médica - Ayuntamiento Obligatorio. m) Medicinas. n) Vigilancia - Milicias. o) Transportes - Diputación. Observaciones. Se pueden acometer las obras de los caminos vecinales que tengan proyecto aprobado y se desarrollen en los Ayuntamientos que estén dispuestos a contribuir con aportación en metálico y cesión de los terrenos a ocupar (articulo 1º de la Ley de caminos vecinales) Los Ayuntamientos deudores a la Diputación por aportaciones de caminos vecinales no pueden acogerse a estos beneficios. Obras de carácter exclusivo Municipal. a) A cada prisionero en mano 0,25 pesetas diarias. Adelantadas por el Ayuntamiento hasta que lo abone Guerra. b) Comida (desayuno, comida, cena) 1,65 pesetas diarias adelantadas por el Ayuntamiento hasta que lo abone Guerra. c) Dirección de las obras Diputación. d) Herramientas. e) Materiales. f) Albergue. g) Menaje de cocina y comedor. h) Camas y abrigo para ellos. i) Calzado. k) Muda interior. l) Asistencia médica. m) Medicinas Ayuntamiento. n) Vigilancia Milicias. o) Transportes Ayuntamiento. Observaciones En la localidad que exceda la comida de 1,65 pesetas lo abonará el Ayuntamiento. Cualquier aumento o gravamen o gasto de la calse que fuera, serán de cuenta del Ayuntamiento. En vista de los antecedentes de que acabe de dar lectura y a los que la Comisión prestó su total conformidad, se acuerda: 1º. Aprobar todo lo expresado en dichas notas. 2º. Proceder al relleno de la marisma de La Seca, con prisioneros de guerra. 3º. Proceder igualmente al arreglo y ensanche pedido por el Sr. Gobernador Militar para el Servicio de la Batería de Monteferro del camino vecinal Panxón - Monteferro, destruido en parte por los últimos temporales. 4º. Autorizar al Director de Vías y Obras para ejecutar por administración y con prisioneros de guerra la reparación del camino vecinal de Canido, dentro del presupuesto aprobado por la Comisión, en sesión de 6 de octubre de 1937, que importa 11.793,60 pesetas. 5º. Proceder al arreglo del camino del Rebullón con prisioneros de guerra. 6º. También se acuerda que respeto a la expropiación interesada por la Autoridad Militar en el camino de Panxón a Monteferro informen los Diputados vocales de esta Comisión Gestora Señores Franco Montes y Núñez García. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota