Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1938-11-30_Ordinaria. Acta de sesión 1938/11/30_Ordinaria
Acta de sesión 1938/11/30_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.163/1.1938-11-30_Ordinaria
Título Acta de sesión 1938/11/30_Ordinaria
Data(s) 1938-11-30 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 148,149 1. Bajo la Presidencia de Don Jacobo Rey Daviña y con asistencia del Vicepresidente Sr. de Toledo Freire y Vocales Diputados Señores García Solís, Franco Montes, Espinosa Orrea, Castro Valladares y Esteiro Alján, celebra sesión la Comisión Gestora de la Diputación provincial siendo las once del día de hoy treinta de noviembre de mil novecientos treinta y ocho y leída el acta de la correspondiente al dieciséis del actual por unanimidad es aprobada. Actúa el Secretario de la Corporación Sr. Posse García. El Señor Rey Daviña al comenzar la sesión dio cuenta a sus compañeros los Señores Diputados de las gestiones llevadas a cabo con motivo de su último viaje a Valladolid, Burgos y Bilbao que se concretan en la siguiente nota: Visita al Ministerio de Orden Público. En Valladolid y al objeto de plantear al General Martínez Anido el importante problema del Sanatorio de A Lanzada visite - dice la Presidencia - al titular del Ministerio de Orden Público General Martínez Anido que con tanto entusiasmo e inteligencia orienta la labor sanitaria desde el Patronato Nacional de la lucha Antituberculosa. El recibimiento dispensado al Sr. Rey Daviña por el Ilustre General ha sido tan cariñoso y efusivo que no hubiera sabido medir su alcance si no tuviese en cuneta que el viejo General ha sido tan cariñoso y efusivo que no hubiera sabido rendir su alcance si no tuviese en cuneta que el viejo General recibía al representante de una de las provincias a que tantos desvelos dedicó. En la entrevista se ha planteado el problema que la Diputación tenía que afrontar en el Sanatorio de A Lanzada entregándole una nota detallada en la forma en que viene desenvolviendo dicho centro Sanatorial su vida económica y sus actividades técnicas con espíritu de comprensión y sacrificio por parte del personal y con el esfuerzo que la Diputación viene desarrollando lo que ha permitido atender tan solo a setenta y nueve enfermos teniendo que afrontar con el mayor dolor la situación de ver como esperan turno otros sesenta que no pueden ser admitidos por falta de capacidad del edificio y de medios para atender al sostenimiento de un establecimiento que reúna las condiciones indispensables para dar acogida a la población doliente. Añade la Presidencia que el Señor Martínez anido con gran visión de la realidad y demostrando en todo momento el efecto que siente por esta provincia, había escuchado con la mayor atención las explicaciones que acerca del particular le iba comunicando el Señor Rey Daviña a quien rogó le manifestase ampliamente los proyectos e iniciativas que se abrigaban y fuese posible desarrollar los que le hizo conocer la Presidencia con detalle indicándole aquellos proyectos que tienden a la construcción de nuevos pabellones y reforma del existente para convertir el Sanatorio de A Lanzada en una moderna instalación dotada del más completo material y modernas instalaciones con capacidad para que pueda recibir a más de 200 enfermos. Para ello la Diputación haciendo uso de los recurso que autoriza el Estatuto provincial realizaría una operación de crédito que le permitiese llevar a feliz término aquella iniciativa. El General Martínez Anido recogió esta idea con todo entusiasmo y calor y ha prometido a la Presidencia de la Diputación de Pontevedra que en momento oportuno el proyecto tendrá su mayor apoyo cerca de los Ministerios de Hacienda e Interior a fin de que la Corporación provincial logre toda clase de facilidades en su desarrollo con objeto de que una vez construido el necesario edificio de A Lanzada pase este al patronato de la Lucha Antituberculosa quien sería el encargado de su administración y sostenimiento previa subvención por el Estado tal como se ha realizado con otros Sanatorios similares. Manifestó el General que en cuanto reciba oficialmente la propuesta de la diputación de Pontevedra ordenará la salida de técnicos para A Lanzada con objeto de que realicen el replanteo necesario y levantamiento de planos ya que esta propuesta cuenta de antemano con la segura aceptación. En el Servicio Nacional de Montes. Continua enterando el Señor Rey Daviña a sus compañeros de la visita que ha realizado en compañía del Ingeniero Jefe de Repoblación Forestal de esta Diputación Don Pedro Basanta al Señor Aspetia, Jefe del Servicio Nacional de Montes con el que se cambiaron amplias impresiones sobre los servicios de repoblación provincial. El Jefe del Servicio Nacional que con la mayor y más clara visión viene orientando el desarrollo de la riqueza forestal hispana, prometió que en los servicios que habrán de efectuarse con la prestación del personal de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., la Diputación sería considerada como un particular a los efectos de gastos teniéndose en cuenta el descuento que a favor de la Corporación habrá que realizar por el valor de las plantas. Para ello afirmó sería necesario un previo acuerdo con el Señor Jefe Provincial de Falange a cuyo efecto el Señor Rey Daviña recabó la autorización de la Gestora a fin de visitarle y resolver de común acuerdo sobre el particular. Manifiesta la Presidencia que el Señor Aspetica le anunció en el Plan General de repoblación que se está formulando habrán de realizarse las repoblaciones de montes sin plantación actualmente, a cuya labor se obligaría a las Diputaciones provinciales que para este fin subvencionaría el Estado con determinadas cantidades a la vez que realizaba anticipos a un módico interés admitiendo como garantía las repoblaciones que se efectuasen. El Jefe del Servicio Nacional de Montes que siguió con vivo interés las explicaciones de la Presidencia y del Ingeniero Jefe del Servicio en esta Diputación Sr. Basanta se mostró excelentemente impresionado de cuanto se le informaba prometiendo visitar seguidamente la zona repoblada por la Diputación a fin de realizar sobre el terreno un detenido estudio que permita valorizar con exactitud lo que en la economía nacional, representa nuestra riqueza forestal. En el Ministerio de Industria. Desde Burgos se trasladaron el Señor Rey Daviña y el Señor Basanta a Bilbao en cuya ciudad han visitado al Señor Orbea para explicarle los proyectos de la Diputación en relación con la instalación de una fábrica de pasta para papel a la sosa ya que el Señor Orbea es Presidente del Sindicato Nacional del papel. Como el proyecto se ha elevado ya al Gobierno, el Señor Orbea prometió que con la mayor rapidez se daría la necesaria tramitación al mismo hasta conseguir su aprobación pudiendo anticipar que una de las bases de financiación será la garantía por parte del Estado de adquirir 10.000 toneladas anuales de pasta al precio de 500 pesetas la tonelada. Para esta fabricación la Diputación habrá de suministrar la madera necesaria a la producción de 5.000 toneladas de pasta a partir del año 1940, o sean 12.500 toneladas de madera, cantidad que se irá incrementando a medida que la repoblación lo consienta. Con motivo de esta visita - sigue diciendo el Sr. Rey Daviña - hemos podido enterarnos de una serie de maquinaciones, con apelación a inconfesables procedimientos, que se venían utilizando para hacer fracasar los propósitos de la Diputación con evidente perjuicio de la riqueza forestal de la provincia; pero todos los extremos han quedado suficientemente aclarados y, sin duda alguna en los Centros Oficiales que se preocupan de tan interesantes asuntos hay ahora datos suficientes para centrar la cuestión, desoyendo las insinuaciones de quienes han pretendido desorientarla. En el Ministerio de Hacienda. Entera también el Sr. Rey Daviña a la Comisión de que ha tenido el honor de ser recibido en Burgos por el Señor Amado titular del departamento de Hacienda que, como siempre, acogió cordialísima y cariñosamente al Presidente de la Diputación enterándose con la mayor atención de los proyectos que la Comisión Gestora abriga para cuyo desarrollo ofreció que en todo momento se contaría con su apoyo a fin de lograr la más rápida realización de tales iniciativas dentro de las posibilidades nacionales. Con motivo de esta visita el Señor Amado patentizó una vez más con su gran cariño a España al efecto que profesa a nuestra Región. ------ Folla: 149 2. Abono gastos menores a la Depositaría. Prestar aprobación y declarar de abono al Sr. Depositario la relación de gastos menores satisfechos y suplidos por él durante el trimestre tercero de 1938 debiendo librarse el total importe de dicha relación que es de ciento noventa y cuatro pesetas, con veinte céntimos, con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 149 3. Reservar licencia a la Mecanógrafa del Hospital. Se acuerda reservar a la Mecanógrafa del Gran Hospital Doña Amalia Solla Quintá el período de licencia que fuera concedido por esta Comisión y que no ha podido disfrutar. ------ Folla: 149 4. Enterándose saludo Secretario Generalísimo agradeciendo pésame. Quedar enterada de Saludo del Secretario Militar y Particular de S.E. el Jefe del Estado agradeciendo el pésame que se le expresó con motivo del fallecimiento del heróico Teniente Coronel Don Ramón Franco. ------ Folla: 149,150 5. Quedar enterada de oficio de la Presidencia del Tribunal provincial de lo Contencioso - Administrativo participando que en el recurso contencioso - administrativo participando que en el recurso contencioso tramitado ante aquel Tribunal y que promovió Don Francisco Hermida Vidal contra resolución relativa a la liquidación de la cobranza de cédulas del distrito de Pontevedra ha dictado Auto de dicho Tribunal declarando no haber lugar a decretar la suspensión del acuerdo de esta Comisión Gestora de 24 de agosto próximo pasado. ------ Folla: 150 6. Aprobando informe de la Ponencia de Hacienda sobre abono de haberes y subsidios al personal movilizado. Diose cuenta de informe que suscribe el Sr. Presidente como Ponente de Hacienda y que dice así: "El Ponente de Hacienda que suscribe a la Comisión Gestora tiene el honor de informar: Del examen detenido de los antecedentes relacionados con las peticiones formuladas por funcionarios de esta Diputación para que les sena abonados sus sueldos durante el período de movilización, resulta lo siguiente: Ostentan el carácter de propietarios los funcionarios Don Manuel Míguez Leitón, Don Gregorio López García, Don Francisco Souto Márquez, Don Manuel Iglesias Franco, Don Francisco Gamallo Lois, Don José Fuentes Mares, Don Avelino Rey Soto, Don Joaquín García Outeda, Don Manuel Carballo Entenza, con arreglo a lo que preceptua la Orden del Ministerio del Interior de 11 de agosto último (B.O. del Estado del día 14) les corresponde percibir el sueldo integro con cargo a esta Diputación. Convendría que Don Manuel Carballo Entenza acreditase con certificación de existencia en filas la fecha de incorporación a los efectos del cobro de haberes, pues no justifica ese extremo más que con certificación del Director del Sanatorio de A Lanzada que acredita el día de su salida de dicho establecimiento, pero ello no basta, para justificar que a ese día corresponda la incorporación a filas. Los funcionarios Antonio Moreira Cores, Emilio Silva Serén, Julio Riveiro Franco, Antonio Fondevila Mosquera y José Baha Fernández, tienen el carácter de interinos con servicios por más de un año a esta Diputación y de acuerdo con lo preceptivo de la indicada Orden Ministerial deben instruirse los oportunos expedientes para el cobro del subsidio dentro de los términos y en la cuantía que establece el decreto de 25 de abril del año acutal, y a los que de resultas de su expediente se alcance tal derecho les será de abono dicho subsidio por cuenta de esta Diputación. Con relación a Antonio Casas Oubiña, José Freijeiro Sanmartín, José Ramón Franco, Dionisio Salomón Posse, Santiago Ríos Lage y Manuel Crespo Castro, entiende esta Ponencia que carecen de todo derecho en sus reclamaciones, pues compulsadas las fechas en que comenzaron a prestar servicio y las de movilización, a ninguno de ellos se le computa el año de servicios, mínimo indispensable para que el subsidio sea abonado por la Diputación, de acuerdo con la repetida Orden del Ministerio del Interior de 11 de agosto último. Deben, pues, los interesados reclamar dicho subsidio de la Comisión local correspondiente. José Casas Álvarez, mozo auxiliar del Gran Hospital tomó posesión de su cargo en 2 de Diciembre de 1936, con carácter de interino , y fue movilizado en 31 de octubre de 1937, esto es, antes de cumplir un año de servicios. Según se deduce de antecedentes ha sido declarado en reconocimiento ¿nicolico? soldado útil exclusivamente para servicios auxiliares. Con motivo de esta movilización quedó cesante en su cargo y más tarde en virtud e ciertas gestiones realizadas por la Delegación Sindical se reintegró nuevamente al cargo, concursando a prestar servicio en 1º de Abril y continuándolo hasta 14 de Julio último en que nuevamente fue movilizado. Parecía natura que si en su primera movilización se le declaró apto tan solo para servicios auxiliares y en aquella fecha los que tal clasificación obtenían no prestaban ninguna clase de servicios, la continuidad en el cargo que venía desempeñando deberá ser un hecho, y en este caso los servicios prestados excederían bastante del año, pero toda vez que esa pequeña interrupción no desvirtúa en nada la acumulación en las dos etapas, ¿justimina? a los efectos de auxilio a un combatiente deben tenerse en cuenta para comprenderle en los preceptos de la Orden de 11 de agosto y que, previa la formación del oportuno expediente, le sea de abono el subsidio que le corresponda por la Diputación provincial. Es este el criterio de esta Ponencia, pero no obstante la Gestora acordará lo que estime más pertinente. En el Palacio de la Diputación provincial de Pontevedra a 9 de Noviembre de 1938. III Año Triunfal. Jacobo Rey, Rubricado. La Comisión acuerda aceptar el precedente informe pasándolo a Intervención a los efectos de abono de haberes a los funcionarios movilizados que sirven su cargo en propiedad sin perjuicio de exigir la justificación que se detalla en el dictamen; y respecto a los interinos cuyo subsidio debe sufragar la Diputación provincial interesare de la Comisión local de subsidios manifieste si es de su competencia o de la de esta Diputación fijar la cuantía de dichos subsidios. ------ Folla: 150 7. Sobre la Mesa instancia de Benigno Cabada. Dejar sobre la Mesa instancia de Benigno Cabada Gulías que solicita su ingreso en el Colegio de Ciegos de Santiago. ------ Folla: 150 8. Entrega a Mercedes Andrés Vázquez de su hijo Roberto Andrés. Interesar de Mercedes Andrés Vázquez justifique su cuenta con medios suficientes para sostener y calmar a su hijo Roberto Andrés Vázquez que pretende retirar de la Inclusa. ------ Folla: 150 9. Acuerdo sobre concesión de autorización para usar el escudo de la provincia. Interesar de Don Manuel Cochón Calvo concrete la protección benéfica que aportaría a cambio de la concesión de la Autorización que solicita para que la "Sociedad Cochón, Calvo y Compañía, S.A. establecida en Trujillo de la República Dominicana pueda usar en sus productos de licores y perfumería el escudo de la provincia. ------ Folla: 150 10. Pasando a informe instancia de José Coira Fandiño. Pasar a informe de la Secretaría e Intervención la instancia de José Coira Fanidño, Peón interno de la carretera provincial de Noalla a Caldas en que solicita se conceda a su esposa el subsidio correspondiente como movilizado del reemplazo de 1927. ------ Folla: 150 11. Resolviendo sobre expediente que se incoa al ex-Gestor de Cédulas D. Evaristo Giráldez Lago. En vista del informe emitido con fecha 3 de noviembre actual en el expediente que se incoa al ex-Gestor de cédulas, Don Evaristo Giráldez Lago, por la Intervención de fondos, en el que se dice que las cédulas de 1931 se negó a recogerlas para su recaudación en período ejecutivo y solamente lo hizo para su entrega al Agente Don Francisco Vázquez, y como al parecer cuando cesó el Señor Giráldez devolvió integro el papel de dicho año 1931, cabe suponer que no lo ha entregado, como debiera hacerlo al Señor Vázquez perjudicando así a la Diputación por esa retención indebida de valores; por lo que la Comisión acuerda se aclare debidamente tal extremo y se pase el expediente al Señor Abogado del Estado, Inspector en esta Diputación por si pudiesen deducirse de ello responsabilidades. ------ Folla: 150,151 12. Enterándose de posesión de Ayudante de Caja el mutilado D. Antonio Longa Campos. Se entera la Comisión de haberse posesionado del cargo en cumplimiento de lo dispuesto por el Excmo. Señor General Jefe de la Dirección de Mutilados de Guerra en 12 del actual y de cuya orden da traslado el Señor Presidente de la Comisión Inspectora provincial del Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, el Ayudante de Caja de esta Diputación Caballero mutilado Don Antonio Longa Campos, debiendo continuarse la tramitación del expediente en relación con la provisión de esta plaza, por considerarse improcedente el nombramiento. ------ Folla: 151 13. Ingreso en A Lanzada del enfermo Arturo Pájaro Lois. Disponer el ingreso en el Sanatorio "Miguel Gil Casares" de A Lanzada del enfermo Arturo Pájaro Lois cuya hospitalización solicita su padre Don Severino Pájaro Lorenzo vecino de Amendal en el Ayuntamiento de Avión de la provincia de Ourense a cargo del que correrán las estancias del pensionista que se fijan en seis pesetas cada estancia y a cuyo efecto ya se ingresó el importe de un trimestre o sean quinientas cuarenta pesetas debiendo confeccionarse una escala de cuotas de pago cuyo mínimun será el de las seis pesetas indicadas. ------ Folla: 151 14. Abono factura a Don Luis Senn. Prestar aprobación y declarar de abono a Don Luis Senn la cuenta importante doscientas noventa pesetas que produce por iluminaciones y pequeñas reparaciones ejecutadas en el Palacio provincial desde el mes de agosto último a la fecha según detalla la correspondiente factura debiendo librarse el referido importe con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 151 15. Aprobando cuentas de repoblación. Prestar aprobación y declarar de abono las cuentas que produce el servicio de repoblación forestal correspondientes a la segunda quincena de octubre último y primera de noviembre actual según el detalle que a continuación se expresa las que se satisfará con cargo al Capitulo 13º, Articulo 2º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. Segunda quincena de Octubre Por jornales y otros de la Zona primera ..................... 681,75 ptas. Por jornales y materiales de las Zonas 2ª, 6ª y 9ª ......... 1.128,65 " Por jornales del Vivero ................................................ 654,95 " Por jornales de un Auxiliar en todo el mes ...................... 124,00 " Primera quincena de Noviembre Por jornales de la Zona primera ....................................... 390,00 " Por idem y otros gastos en las Zonas 2ª, 6ª y 9ª ................ 1.224,65 " Por jornales y luz en el Vivero .......................................... 452,73 " ------ Folla: 151 16. Aprobando cuenta de locomoción del Servicio repoblación. Se acuerda prestar aprobación y declarar de abono la cuenta de gastos de locomoción durante el mes de octubre último que produce el Servicio de Repoblación importante cuatrocientas ochenta y ocho pesetas con diez céntimos que se librarán con cargo al Capitulo 19º, Artículo único de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 151 17. Aprobando cuenta de gastos de conservación de la carretera forestal de Figueirido. Prestar aprobación y declarar de abono las cuentas de gastos de conservación de la carretera forestal de Figueirido a la Cruz de Maceira que produce el Servicio de Repoblación correspondiente a la primera quincena de noviembre y primera de octubre del actual importantes respectivamente setenta y cinco y ochenta pesetas cuyo total importe de ciento cincuenta y cinco pesetas se librará con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 151 18. Aprobando cuenta de jornales repoblación. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta importante ciento veintiocho pesetas con veinte céntimos que produce el Servicio de Repoblación correspondiente a la primera quincena de noviembre actual por jornales de conservación de caminos carreteras en la Zona primera debiendo librarse aquel importe contra la consignación existente en el Capitulo Articulo del presupuesto. ------ Folla: 151 19. Aprobando cuenta a D. Arturo Martínez. Prestar aprobación y declarar la cuenta que produce don Arturo Martínez Fernández por reparaciones hechas en los muebles de este Palacio provincial y cuyo importe de mil doscientas una pesetas con veinticinco céntimos se librará con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 151 20. Aprobando cuenta al Garaje Miranda. Aprobar y declarar de abono al Garaje Miranda la factura que produce importante trescientas setenta y cinco pesetas por gastos de locomoción con motivo de la asistencia a los actos conmemorativos de la liberación de Oviedo y cuyo importe se satisfará con cargo al Capitulo Articulo de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 151 21. Aprobando gastos enterramiento de un fallecido en San Lázaro. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta importante diecinueve pesetas que produce la Administración del Hospital de San Lázaro de Santiago por gastos de mortaja y enterramiento de Consuelo Ortega Solla cuya hospitalización se decretará por cuenta y orden de esta Diputación debiendo satisfacerse estos gastos con cargo al Capitulo 8º, Articulo 3º del presupuesto vigente. ------ Folla: 151 22. Aprobando gastos cuenta de estancias en el Hospital de S. Lázaro. Aprobar y declarar de abono las cuentas de estancias que informa la Intervención parra enfermos acogidos en el Hospital de San Lázaro de Santiago durante los meses de Abril a Octubre ambos inclusives y cuyo importe total de cinco mil treinta y dos pesetas con cincuenta céntimos se satisfará con cargo al Capitulo 8, Articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto actual. ------ Folla: 151 23. Sobre ingreso en la Inclusa del niño Jesús M. López Montaña. Disponer se subsane la omisión advertida en el expediente para ingreso en la Inclusa del niño Jesús Manuel López Montaña autorizando al Sr. Secretario del Ayuntamiento con su firma la certificación unida para acreditar el líquido imponible con que figura su madre Dolores Montaña Iglesias. ------ Folla: 151 24. Pasando a turno expediente de ingreso en la Inclusa de la niña Consuelo García. Pasar a turno de ingreso en la Inclusa el expediente de la niña Consuelo García Costas incoado a petición de su madre Josefa García Costas natural de Marín y vecina de esta Capital, sirvienta y que carece de recursos y medios para atender a su hija. ------ Folla: 151 25. Pasando a turno de ingreso del niño Manuel Domínguez. Pasar a turno de ingreso en la Inclusa el expediente del niño Manuel Domínguez Gallego hijo de Julia Domínguez Gallego y nacido en el Hospital de Vigo el 18 de octubre último donde reside su madre que carece de bienes y medios para atender a su alimentación y cuidado. ------ Folla: 151 26. Aprobando presupuesto de reparación y conservación de caminos. Aprobar el presupuesto global de reparación y conservación de caminos vecinales para el año económico de 1939 que asciende a 73.594,40 pesetas y que remite la Dirección de Vías y Obras provinciales en cumplimiento del articulo 20 del Reglamento de 15 de Julio de 1925 debiéndose dar por dicha dependencia a este presupuesto la tramitación prevenida en el citado cuerpo reglamentario. ------ Folla: 151 27. Pasar a la Ponencia de cédulas para su informe las cuentas del período voluntario de cédulas y año 1938 de los Ayuntamientos de Lalín, Carbia, Xeve y Ponte Sampaio, Soutomaior y Meaño que rinde como Gestor de la Caja de Ahorros Provincial. ------ Folla: 151,152 28. Pasar a informe de Intervención escrito fecha 16 del actual de la Jefatura del Servicio de cédulas en relación con otro de la Caja de Ahorros proponiendo modificación del contrato en lo que atañe al premio por confección y recaudación de padrones de cédulas. La Jefatura del Servicio de cédulas en cumplimiento de lo que se disponía por acuerdo de dos del actual informa respecto de la forma en que se comprueban con todo escrúpulo y minuciosidad los justificantes de cuentas presentadas por los Gestores al rendir las de cada período. La Comisión se da por enterada. Pasar a la Ponencia de cédulas el plan que formula la Jefatura del Servicio para recaudación de las correspondientes al Padrón de 1939 a fin de que dicha Ponencia informe sobre las normas que contiene. Pasar a la Ponencia de Cédulas para su informe en escrito de la Jefatura del Servicio de 18 del corriente interesando la mayor ¿aclevidad? en la confección y tirada de las cédulas personales para 1939, y otro del mismo Servicio e igual fecha referente a la conveniencia de establecer la venta del timbre provincial en los pueblos. Pasar a la Ponencia de cédulas para su informe escrito que con fecha 19 del actual eleva el Servicio consultando el cargo que habrá de hacerse a la Caja de Ahorros en cada uno de los Padrones que someta a la aprobación como mínimo a ingresar en vista de la mayor consignación presupuestaria que se supone obtener en el ejercicio de 1939 por dicho impuesto. Hacer constar la satisfacción de esta Comisión Gestora por haberse reintegrado a las actividades corporativas después de su breve ausencia, el Vicepresidente de esta Diputación Don Luis de Toledo Freire. Se acuerda aceptar en principio la idea expuesta por la Presidencia de cesión del Sanatorio "Miguel Gil Casares" de A Lanzada felicitando cordialmente al Sr. Rey Daviña por el éxito de sus gestiones en el último viaje que ha realizado para tratar asuntos que afectan a la provincia y a fin de concretar las condiciones de la cesión al Estado del Sanatorio, se acuerda celebrar sesión extraordinaria el próximo día 2 de Diciembre en la que se fijarán las condiciones de la propuesta que habrá de elevarse a la Superioridad. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota