Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1943-06-21_Extraordinaria. Acta de sesión 1943/06/21_Extraordinaria
Acta de sesión 1943/06/21_Extraordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.167/1.1943-06-21_Extraordinaria
Título Acta de sesión 1943/06/21_Extraordinaria
Data(s) 1943-06-21 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 131 1 - Sesión extraordinaria de 21 de Junio de 1.943 - Bajo la Presidencia de Don Rafael Picó Cañeque y con asistencia del Vicepresidente Sr. Fontoira Peón y Vocales Diputados Sres. Anabitarte Romero; Alcántara Fernández; Peláez merino; González Babé y García Señoráns, celebra sesión extraordinaria convocada al efecto, con fecha dieciocho del actual, la Comisión Gestora de esta Excma. Diputación, siendo las once horas del día de hoy veintiuno de Junio de mil novecientos cuarenta y tres, actuando el Secretario de la Corporación Sr. Posse García. ------ Folla: 131 2 - Expediente de exención del trámite de concurso para adquisición de una finca. Por la Presidencia se ordena al Sr. Secretario, la lectura del expediente tramitado en cumplimiento de lo resuelto en sesión de veintiséis de Mayo último, sobre exención del trámite de concurso para adquisición de una finca en la que habrá de instalarse el Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias forestales. ------ Folla: 131 3 - Autorización ministerial para concertar un empréstito con el Banco de Crédito Local de 2.000.000 de pesetas para adquisición de una finca. También se dispone la lectura de la comunicación número 350 del Negociado 1º Sección 1ª del Gobierno Civil de esta provincia trasladando Orden de la Subsecretaría de Gobernación concediendo la autorización precisa para concertar con el Banco de Crédito Local de España un préstamo de dos millones de pesetas al 4% de interés, amortizable en 50 años y que se destina a la adquisición de la finca en que habrían de instalarse el Hogar "José Antonio Primo de Rivera" y demás Centros y servicios de fomento y cultura que por la Diputación se consideren convenientes. ------ Folla: 131,133 4 - Informes técnicos sobre la Granja y Palacio de Lourizán. Igualmente se da lectura de los informes técnicos emitidos por los Ingenieros D. Luis Arias y D. Pedro Basanta que dicen: "Cumpliendo el encargo que me hace la Excma. Comisión Gestora de la Diputación Provincial de Pontevedra en oficio de 26 de Mayo próximo pasado referente al informe y tasación de la finca "Lourizán" ofrecida por la Caja de Ahorros Provincial a la Diputación como consecuencia del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la provincia fecha 9 de Mayo para la instalación en la misma del Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias forestales y Hogar José Antonio, el Ingeniero que suscribe tiene el honor de informar lo siguiente. La Granja y Palacio de Lourizán ofrecidos tiene una extensión superficial dividida en cuatro partes perfectamente definidas que son: - Finca de la Sierra .............. 39 Hectáreas 6 areas 23 Ca. - Monte del Signo ................. 6 " 7 " 40 " - Granja de Blanco ............... 16 " 5 " 80 " - Finca de la Touza .............. 30 " . . 61 " 49 " 43 " En la primera, titulada Granja o Finca de la Sierra está ubicada la Casa Palacio principal con otros edificios contiguos para el servicio de labranza una era para majar y en ella dos hórreos o graneros para maíz, uno de piedra y otro de madera en mal estado, molino, palomar y terreno dedicado a labradío, prado, viñedo y bosques cuya especie dominante es el eucalipto; toda ella circundada de muro de piedra con varias puertas. La segunda, Monte del Signo, limitando con la anterior por su parte Sur con el camino que del Iglesario de Lourizán va a Salcedo, dedicada en su totalidad a bosques de eucaliptos con algún ejemplar de pino y no teniendo más edificación que una torre metálica para mirador ubicada en la Pedra Escalona. La tercera titulada Granja del Blanco de 16 hectáreas, 5 áreas y 80 centiáreas, en parte a regadío y parte a monte con eucaliptos y piñeiros, con unos edificios ruinosos, separada de la Granja de la Sierra por su parte Norte, por el camino que de el del Iglesario de Lourizán a Salcedo va a Agrovello. Y por último la llamada Touza, separada de las anteriores y con dos minas de agua que riegan en parte la Granja de la Sierra, siendo esto por decir así la única importancia de esta finca. El Palacio, en bastante buen estado de conservación es de una gran capacidad (2.250 metros cuadrados de superficie) en tres plantas. La planta baja dedicada a bodega, galerías y cripta; la planta principal a galerías, dormitorios, comedor, despacho y capilla y la planta primera dormitorios y terraza. Anejo a ella un edificio dedicado a servidumbre; otro a bodega - lagar; otro a casa de labranza, este en mal estado; un invernadero de cristal sobre armadura metálica con calefacción central; un palomar en mal estado y un molino en regular estado. No corresponde al título que ostento hacer la tasación de este edificio, sin embargo creemos que su valor es superior a 500.000 pesetas. El resto de la finca, las 61 hectáreas, 49 áreas y 43 centiáreas a un precio medio para monte y labradío, teniendo en cuenta que la tercera parte por lo menos es labradío regadío de primera calidad y que el monte donde no tiene árboles madeirables, está cubierto por vigorosos brotes de cepas de los eucaliptos cortados en los últimos años, de 25.000 pesetas hectárea, representan en total 1.537.357'50 pesetas que sumadas a las 500.000 pesetas creemos vale el edificio representan un total valor de la finca de 2.037.357'50 pesetas. Entiende el que suscribe que por su situación a tres kilómetros de Pontevedra en la carretera de Marín que próximamente estará dotada de fáciles y cómodas comunicaciones; con los edificios descritos; con la extensión superficial indicada y en una sola pieza; con abundante agua para riego e incluso para fuerza motriz, cree el que suscribe que es la única finca en la Provincia de Pontevedra que reúne las condiciones que se necesitan para la instalación del Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias forestales, que dando extensión suficiente y en buena situación para la ubicación del "Hogar José Antonio. Es lo que tiene el honor de informar. Pontevedra 24 de Mayo de 1.943. El Ingeniero Jefe del Distrito Forestal. Luis Arias, rubricado." El segundo dice: "Cumplimentando la orden de la Excma. Comisión Gestora en oficio de 26 de Mayo corriente referente al informe y tasación de la finca "Lourizán ofrecida por la Caja de Ahorros Provincial a la Diputación como consecuencia del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 9 de Mayo, para la instalación en la misma del Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias forestales y "Hogar José Antonio", el Ingeniero que suscribe tiene el honor de informar lo siguiente: La Granja y Palacio de Lourizán ofrecidos tiene una extensión superficial dividida en cuatro partes perfectamente definidas que son: - Finca de la Sierra .............. 39 Hectáreas 6 areas 23 Ca. - Monte del Signo ................. 6 " 7 " 40 " - Granja de Blanco ............... 16 " 5 " 80 " - Finca de la Touza .............. 30 " . . 61 " 49 " 43 " En la Granja o finca de la Sierra está situada la Casa Palacio principal con otros edificios contiguos para el servicio de labranza, graneros, molino, palomar y terreno dedicado a labradío, prado, viñedo y bosque cuya especie dominante es el eucalipto. Toda ella está circundada de muro de piedra con varias puertas. La llamada Monte del Signo, que limita con la anterior por su parte Sur separándolas el camino que del Iglesario de Lourizán va a Salcedo, está dedicada en su totalidad a bosque de eucalipto con algunos piñeiros y no teniendo más edificios que una torre metálica en Pedra Escalona. La Granja de Blanco en parte a regadío y parte a monte con eucaliptus y piñeiros tiene unos edificios ruinosos y está separada de la Granja de la Sierra por su parte Norte por el camino que de el del Iglesario de Lourizán a Salcedo va a Agrovello. Y por último, la llamada Touza, que tiene como importancia dos minas de agua que riegan en gran parte a la Granja de la Sierra. Queda por tanto la finca de "Lourizán" compuesta de tres porciones perfectamente separadas que en total suman 61 hectáreas 49 áreas y 43 centiáreas, que teniendo en cuenta que la tercera parte es labradío - regadío de primera calidad y que el monte donde no tiene árboles madeirables, está cubierto por vigorosos brotes de las cepas de los eucaliptos cortados en los últimos años; no vacilamos en tasar la hectárea en 26.000 pesetas, lo que representa un total para el valor de la finca rústica de 1.598.851'80 pesetas, a las que habrá que sumar el valor del edificio que no podrá valorarse en menos de 550.000 pesetas dando para el total de la finca un valor de 2.148.851'80 pesetas. La situación de la finca a tres kilómetros de Pontevedra en la carretera de Marín que próximamente estará dotada de cómodas comunicaciones, con el edificio de la Casa Palacio y anejos, con la extensión superficial indicada fácilmente divisible, con abundante agua para riego e incluso para fuerza motriz, cree el Ingeniero que suscribe que es la única finca de la Provincia de Pontevedra que reúne las condiciones que se necesitan para la instalación del Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias forestales, pudiendo con extensión suficiente y, en buena situación ubicarse también el "Hogar José Antonio. Es lo que tiene el honor de informar. Pontevedra 14 de Mayo de 1.943. El Ingeniero Director del Servicio Forestal. Pedro Basanta, rubricado." Así mismo se da lectura al informe del Arquitecto Provincial Sr. F. Cochón, que literalmente dice: "Tasación de la finca de Lourizán, para la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra. Encargado por la Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, como Arquitecto Provincial, de un informe de tasación de la finca de "Lourizán" ofrecida por la Caja de Ahorros Provincial, a la Diputación, como consecuencia del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia fecha 9 de Mayo del año en curso, para la instalación del Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones Forestales y "Hogar José Antonio", paso a cumplimentarlo a continuación. La finca de "Lourizán" se encuentra situada en la carretera de Pontevedra a Marín, aproximadamente a tres kilómetros de la Capital, ocupando una extensión de terreno de unas 61 hectáreas, 49 áreas y 43 centiáreas, divididas en cuatro partes: Finca de la Sierra; Monte del Signo; Granja de Blanco y Finca de la Touza; Granja de Blanco y Finca de la Touza; con un frente a la mencionada carretera de unos 180 metros, cerrada con una magnífica verja de hierro. En la Granja o Finca de la Sierra, está situado el Palacio, magnífico edificio, en buen estado de conservación y que ocupa una extensión superficial aproximada de unos 1.164 metros cuadrados. Existen además en ésta una serie de construcciones contiguas para el servicio de labranza (graneros, molino, palomar, invernadero, hórreos, etc.) en más o menos buen estado de vida. Circunda todo ésto una parte de terrenos destinados a jardinería, bosque - jardín y terrenos de labradío, prado y viñedo, todos ellos cerrados con muros de piedra con varias puertas de acceso. En la parte conocida por Monte del Signo que limita con la anterior por su parte Sur, separándolas el camino del Iglesario que de Lourizán va a Salcedo, está dedicada a bosque de eucaliptus y algunos piñeiros, poseyendo únicamente de construcción la torre metálica en Pedra Escalona. La Granja de Blanco, destinada en parte a regadío y parte a monte con eucaliptus y piñeiros, tiene un edificio ruinoso y está separada de la Granja de la Sierra, por su parte Norte por el camino que de el del Iglesario de Lourizán a Salcedo va a Agrovello. Y por último la llamada de Touza, posee dos minas de agua que riegan en gran parte la Granja de la Sierra. Una tercera parte de su extensión está destinada a labradío - regadío, y el resto cubierto en gran cantidad de brotes de cepas de eucaliptus cortados en los últimos años. La finca está cortada por una serie de paseos en parte cubiertos de parras montadas sobre barras de hierro, muros de contención, etc. etc. Por su proximidad a Pontevedra y estar, como decimos anteriormente en la carretera de Marín, donde, con motivo de la instalación de la Escuela Naval se prevee magníficas comunicaciones que la relacionarán perfectamente y facilitarán el acceso a ella. - Tasación terrenos - La finca de 61 hectáreas, 49 áreas y 43 centiáreas, a un precio medio para monte y labradío de 25.000 pesetas hectárea da un valor de la totalidad de 1.537.357'50 pesetas. - Tasación edificios - Palacio, 2.328 metros cuadrados a 400 pesetas el metro cuadrado ............................................................................................................................... 931.200'00 pesetas Otros edificios, (molino, lavadero, cuadras y establos, invernadero, bodegas, etc., etc.), 2.175'50 metros cuadrados a 100 pesetas metro cuadrado .......... 217.550'50 pesetas - Resumen - Valor de los terrenos ........................................... 1.537.357'50 pesetas Palacio .............................................................. 931.200'00 id Otros edificios .................................................... 217.550'00 id Valor total de la finca .......................................... 2.686.107'50 pesetas En esta tasación no se han presupuestado la verja de la carretera y otras partes de la finca, englobando en los precios generales su valor. Es lo que tiene el honor de informar. Pontevedra 24 de Mayo de 1.943. El Arquitecto Provincial. F. Cochón, rubricado." ------ Folla: 133,134 5 - Dictamen de la Asesoría Jurídica favorable a la adquisición de la Granja de Lourizán. Por último, se entera la Comisión del dictamen de la Asesoría Jurídica que dice así: "Excmo. Señor: Examinados el expediente y antecedentes relativos al proyecto de adquisición de la Granja de "Lourizán", el que suscribe tiene el honor de informar: Que la Diputación Provincial, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley para crear servicios que tiendan al mejoramiento moral y material de los habitantes de la provincia y al fomento de sus intereses colectivos; fue concretando en varios acuerdos su propósito de instalar con nuevas orientaciones el Hogar José Antonio para recoger y educar a la infancia y a la juventud desamparada procediendo de acuerdo y en acción colaboradora con la Institución de Auxilio Social. Paralelamente y en coordinación con los respectivos Ministerios, afrontó también la creación de un Centro Local de experiencias e investigaciones forestales, en conexión con los trabajos de repoblación, a los que dedica la Diputación, desde hace algunos años, cuantiosos recursos y la máxima actividad. Los informes técnicos que figuran en el expediente garantizan que para instalación adecuada de ambos servicios ofrece excepcionales condiciones, que no se encuentran en otra alguna, la finca denominada Granja de Lourizán de unas 50 hectáreas con magníficas edificaciones aunque algunas en mal estado, bien arbolada y situada a 3 kilómetros de la Capital en la carretera de Pontevedra a Marín que bordea la ría y que contará en plazo breve, con servicio de trolebuses que facilitará su acceso. La tasación pericial de los técnicos designados para este efecto, asigna al inmueble un valor superior al precio de venta exigido por los propietarios. El Ministerio de Educación aceptó oficialmente la oferta de esta finca que hizo la Diputación por considerarla de condiciones excepcionales para instalar los servicios que en orden a la investigación se propone poner en marcha y que tan beneficiosamente pueden influir en el incremento de la Repoblación Forestal y para obtener el máximo rendimiento de sus aprovechamientos. Finalmente el Ministerio de la Gobernación, con informe favorable del de Hacienda autorizó el empréstito concertado con el Banco de Crédito Local destinado precisamente a la adquisición de este inmueble. Con estos antecedentes, y aun prescindiendo de otras consideraciones sobre la legalidad actual, parece claro que se trata de adquirir una casa, la finca de Lourizán de la que hay un solo poseedor, por lo que no es posible promover concurrencia en la oferta, hallándose por ello el contrato de compra exceptuado de la necesidad de subasta o concurso como comprendido en el caso 2º artículo 55 de la Ley de Contabilidad de 1º de Julio de 1.911, norma fundamental en la contratación administrativa, siquiera para determinados efectos se halle hoy en suspenso por exigencias de la guerra y en atención a consideraciones que no estimo aplicables en este caso. En sentir del que informa, se halla justificada la excepción del concurso y al amparo del precepto expresado puede la Diputación realizar por gestión directa el contrato de adquisición de la Granja de Lourizán. No obstante V.E. resolverá lo que mejor proceda. Madrid a .... de Junio de 1.943. El Asesor Jurídico. José García Vidal, rubricado." ------ Folla: 134 6 - Se aprueba el expediente de exención de concurso para adquirir la finca de Lourizán. La Comisión, previo el estudio detenido de este asunto acuerda aprobar el expediente de exención de concurso para adquisición de la finca de Lourizán ofrecida por la Caja de Ahorros y autorizar a la Presidencia para fijar las condiciones de adquisición de la finca por gestión directa con la citada Caja de Ahorros Provincial, dando cuenta a la Comisión Gestora de las mismas para resolución definitiva. - Se levantó la sesión - ------
Ãrea de notas
Nota