ATOPO
Rexistros actuais: 1.625.404
Obxectos dixitais dispoñibles: 504.762

Acta de sesión 1943/11/03_Ordinaria

Área de identificación

  • Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.168/1.1943-11-03_Ordinaria

  • Título Acta de sesión 1943/11/03_Ordinaria

  • Data(s) 1943-11-03 (Creación)

  • Volume e soporte 1 acta de sesión

Área de contexto

Área de contido e estrutura

  • Alcance e contido Folla: 23 1. Presidida por Don Rafael Picó Cañeque y con asistencia del Vicepresidente Sr. Fontoira Peón y de los Vocales Diputados Gestores Sres. García Señoráns, González Babé y Peláez Merino, celebra sesión la Comisión Gestora de esta Excma. Diputación con carácter ordinario, siendo las diecisiete horas del día de hoy, tres de Noviembre de mil novecientos cuarenta y tres. Leída el acta de la sesión anterior, ha sido aprobada por unanimidad. Actúa el Secretario de la Corporación Sr. Posse García. Seguidamente se procede al despacho de los asuntos que figuran incluidos en la orden del día y se adoptan los acuerdos siguientes. ------ Folla: 23 2. Oficio del Ayuntamiento de Cotobade sobre un c.v. que informa la Dirección de Vías y Obras. Se da cuenta de oficio y certificación que eleva el Ayuntamiento de Cotobade en el que interesa la construcción urgente de la primera sección del camino vecinal número 47 de la carretera de Puente Bora al límite al Iglesario pidiendo al mismo tiempo que las obras se ejecuten por destajo para mayor rapidez en la tramitación, a cuyo efecto se compromete a ingresar su aportación abonándola directamente al destajista contra certificación de obra autorizada por la Dirección del Servicio de esta Diputación y aprobada por su Comisión Gestora. Visto así mismo el informe que emite el Sr. Director de Vías y Obras y que copiado literalmente dice así: "Por tratarse de la única sección que falta para la terminación del camino, tiene preferencia su construcción y por ser obra de poco volumen pues tiene esta sección una longitud de 1,155 kilómetros y presupuesto de 61.311,29 pesetas y ser fácil su subdivisión por capítulos para su ejecución por destajos puede si lo cree procedente la Excma. Comisión autorizar a esta Dirección de Vías y Obras para ejecutarla por destajos parciales que se someterían a la aprobación de la Comisión. La Excma. Comisión como siempre resolverá lo que mejor proceda". Esta Comisión Gestora acordó aceptar el informe transcrito y en su virtud resolver de conformidad con lo que en el mismo se propone. ------ Folla: 23,24 3. Concediendo prórroga al contratista Sr. Peralba Fentanes. Se da cuenta de instancia que presenta el Contratista D. Marcial Peralba Fentanes, en la que interesa se le conceda prórroga de dos meses para terminar su compromiso en las obras de acopio y su empleo en la carretera de Ponteareas a la Estación de As Neves, fundando su súplica en la escasez de obreros y tiempo seco para una buena consolidación; esta Comisión Gestora, visto el informe que emite sobre el particular el Sr. Director de Vías y Obras, acuerda acceder a lo interesado. ------ Folla: 24 4. Permiso para extracción de piedra. Vista la instancia suscrita por D. Salvador Fontao Varela vecino del Ayuntamiento de Vilagarcía en solicitud de permiso para extraer cuarenta metros cúbicos de piedra en la carretera situada en el lugar de Chapeo de Trabanca, Badiña, cuyo monte queda enclavado en el término municipal de Vilagarcía, esta Comisión Gestora, acuerda acceder a lo interesado en las condiciones que señala en su informe el Sr. Ingeniero Director del Servicio de Repoblación. ------ Folla: 24 5. Denuncias por pastoreo abusivo. Quedar enterados de oficios que eleva el Sr. Ingeniero Director del Servicio de Repoblación Forestal, en los que participa que se informa al Ingeniero Jefe del Distrito, respecto a denuncias presentadas por los Guardas forestales, contra Ángel Fernández Muiños; Delfina Martínez; José Muiños; Palmira Fernández; Argentina Regadas; Emilia Cal; José Emilio Castro; Engracia Corbacho Vidal; Joaquín Méndez; Manuel Amoedo Franco; Emiliano Bujía; Gumersindo Martínez; Manuela Bouza; Manuel Sobral Domínguez; Rosa Pérez Domínguez; Rosalía Martínez Domínguez; Amador Pereira Montero; Adolfo Pérez Domínguez; Amador Pereira Montero; Adolfo Pérez Domínguez; Anuncia Pereira Rincón; Aurora Alonso Pérez; José Pérez Giráldez; Juan Rodríguez Iglesias; Socorro Lemos Domínguez; Emilia Varela Rodríguez; Manuel Rodríguez; Maximino Loureiro Maneiro; Delmiro Garrido; Julián Crespo González; José Sánchez Villegas; Gumersindo Hermida Fariña y Benito Suárez proponiéndose la imposición de multas por pastoreo abusivo y daños en la plantación. ------ Folla: 24 6. A la Ponencia; cuentas de Repoblación. Pasar a la Ponencia respectiva las cuentas que eleva el Servicio de Repoblación Forestal por gastos generales y material topográfico correspondientes a los meses de Julio a Octubre inclusive del corriente año. Pasar igualmente a la Ponencia las cuentas de gastos de locomoción de los Sres. Ingenieros Director y Auxiliar del Servicio de Repoblación Forestal originados durante el pasado mes de octubre. ------ Folla: 24 7. Abono de dietas a técnicos de Repoblación. Prestar aprobación y declarar de abono las certificaciones de dietas de los Sres. Ingeniero Director y Auxiliar del Servicio de Repoblación Forestal por los trabajos efectuados durante el mes de Octubre y cuyo detalle en las mismas se expresan, importando las cantidades de 180 y 135 pesetas respectivamente. ------ Folla: 24 8. Memoria del Director del Servicio Forestal de plan de trabajos. Se da cuenta de Memoria que eleva el Ingeniero Director del Servicio de Repoblación Forestal comprensiva del plan de trabajos a realizar en el año 1944, con un total de nuevas repoblaciones de 5.000 hectáreas que sumadas a las 1.500 que representan las de reposición de marras dan una superficie a repoblar de 6.500 hectáreas, con un importe global de trabajos de 3.750.000 pesetas aparte de los gastos generales de guardería y del Vivero Central. La Comisión acuerda ver con complacencia esta propuesta del Servicio Forestal que, de llevarse a cabo redundaría en beneficio de la labor que se propone realizar la Diputación por lo que la Gestora espera que este plan de trabajos se convierta en una positiva realidad en el año venidero y no quede reducido a la simple exposición de un proyecto sin efectividad. ------ Folla: 24 9. Cesión de piñeiros para la repoblación de Ourense. Visto el oficio dirigido a la Presidencia por el Sr. Ingeniero Jefe Regional del Patrimonio Forestal del Estado solicitando la cesión de 300.000 plantas de piñeiros silvestres del Vivero Central de Figueirido, para ser empleadas en repoblaciones de la Diputación de Ourense; esta Comisión Gestora, teniendo en cuenta el informe favorable que emite el Sr. Ingeniero Director del Servicio acuerda acceder a lo interesado en las condiciones que en el mismo se especifican. ------ Folla: 24 10. Estancias en Conjo de Septiembre último. Aprobar y declarar de abono la relación de estancias causadas durante el mes de Septiembre último en el Manicomio de Conjo a la que muestra su conformidad la Intervención de Fondos y el Negociado de Beneficencia, debiendo librarse su importe de 18.435 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 5º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 24 11. Estancias del Tribunal Tutelar de A Coruña. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta de estancias causadas durante el mes de Septiembre en el Tribunal Tutelar de Menores de A Coruña a cuya cuenta muestra su conformidad la Intervención de fondos y el Negociado de Beneficencia; debiendo librarse su importe de 90 pesetas con cargo al Capitulo 1º articulo 1º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 24 12. Gastos de reparación del c.v. nº 6 de Marcón a la Reigosa. Aprobar y declarar de abono la relación de gastos originados durante el mes de Agosto en la reparación del camino vecinal nº 6 de Marcón a la Reigosa cuyo importe asciende a la cantidad de 3.038,57 pesetas que justifica el libramiento nº 1084 de 9 de Septiembre pasado con cargo al Capitulo XI, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 24 13. Gastos de reparación del c.v. nº 6 de Marcón a la Reigosa. Examinada la relación de gastos de reparación del camino vecinal nº 6 de Marcón a la Reigosa correspondiente al pasado mes de Julio que importa la cantidad de 3.846,28 pesetas y que justifica el libramiento número 953 de 4 de agosto último, esta Comisión Gestora acuerda prestarle aprobación y declararla de abono, con cargo al Capitulo XI, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 24,25 14. Cuentas de caudales del 1º , 2º y 3º trimestre de 1943. Examinadas las cuentas de caudales correspondientes al 1º, 2º y 3º trimestres del corriente año que eleva el Sr. Depositario de fondos provinciales, esta Comisión Gestora acuerda prestarle su aprobación. ------ Folla: 25 15. Cuenta útiles limpieza. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta que presenta José Vega García, del comercio de esta Capital, por suministro de útiles para la limpieza de este Palacio provincial; debiendo librarse su importe de 198 pesetas, con cargo al Capitulo XI, articulo 10 de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 25 16. Pago a Telefónica recibos pendientes. Aprobar y declarar de abono la relación de recibos pendientes de cobro que presenta la Compañía Telefónica Nacional por servicios prestados durante el mes de octubre último a cuya relación muestra su conformidad la Intervención de fondos; debiendo librarse su total importe que asciende a la cantidad de 457,80 pesetas con cargo al Capitulo 6º, articulo 4º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 25 17. Pasando a la Comisión de presupuestos el anteproyecto del de 1944. Pasar a la Comisión de Presupuestos el anteproyecto del que ha de regir para el año 1944, así como escrito del Sr. Interventor de fondos provinciales relacionado con la confección de presupuestos. ------ Folla: 25 18. Accediendo a lo solicitado por el enfermo de A Lanzada Sr. Rodríguez Couñago. Visto el informe que emite el Sr. Médico - Director del Sanatorio Marítimo "Miguel Gil Casares" de A Lanzada en petición formulada por Narciso Rodríguez Couñago, vecino de Cesantes - Redondela y actualmente en el Sanatorio expresado, de la que ya se dio cuenta en la sesión de 8 de octubre próximo pasado; esta Comisión Gestora, acuerda acceder a la petición formulada por el Sr. Rodríguez Couñago; debiendo por el mismo y trimestralmente dar cuenta a esta Comisión de la labor que realice en el expresado Sanatorio. ------ Folla: 25 19. Ingreso en el Colegio de sordomudos. Decretar el ingreso por cuenta de fondos provinciales en el Colegio de Sordomudos y de Ciegos de Santiago, del niño de 8 años de edad, José Durán Fraga, natural y vecino del Ayuntamiento de A Estrada, toda vez que del expediente instruido al efecto, se comprueba su pobreza, así como la de sus familiares. ------ Folla: 25 20. Ingresos en el Hospicio. Se da cuenta de escrito de la Superiora del Gran Hospital provincial, en súplica de que sea decretado el ingreso en el Hospicio de esta Capital de los niños Joaquín y Marcelina Paz Domínguez de 12 y 10 años respectivamente, huérfanos de padres y familiares que puedan sostenerlos, teniendo en cuenta que a pesar de haber sido dada el alta facultativa permanecen hospitalizados por las razones expuestas haciendo falta las camas que ocupan para otros enfermos; esta Comisión Gestora acuerda ingresar en el Hospicio a los niños mencionados; debiendo por el Negociado de Beneficencia reclamarse los expedientes respectivos. ------ Folla: 25 21. Pasa a la Comisión de Presupuestos petición de un Practicante de A Lanzada. Dado cuenta de instancia que eleva D. Ángel Otero Manzo, Practicante del Sanatorio Marítimo "Miguel Gil Casares" de A Lanzada, en súplica de que se le aumente el sueldo que percibe en la actualidad; esta Comisión acuerda pasar dicha solicitud a la Comisión de Presupuestos para su estudio y propuesta. ------ Folla: 25 22. Pasando a la Comisión de Presupuestos petición de empleados de A Lanzada. Pasar igualmente a la Comisión de Presupuestos la solicitud que suscriben diversos empleados no considerados como de plantilla en el Sanatorio Marítimo "Miguel Gil Casares" de A Lanzada, interesando aumento de sueldo dada la carestía de la vida. ------ Folla: 25 23. Autorizando prácticas del Gran Hospital. Vista la instancia suscrita por D. Lesmes Álvarez Pedreira, natural y vecino del Ayuntamiento de Vigo en súplica de que le sea concedida la autorización necesaria para hacer practicas en el Gran Hospital provincial; esta Comisión Gestora, teniendo en cuenta el informa favorable del Sr. Médico Director de dicho Establecimiento, acuerda acceder a lo interesado. ------ Folla: 25 24. Librando subvención al Sr. Paniagua de Vigo. Diose cuenta de instancia de D. Jesús Paniagua Castro, vecino de Vigo, Alfonso XIII, 4, 2º solicitando que la subvención concedida de 3.000 pesetas, en la sesión últimamente celebrada, se le libre, a fin de verificar su desplazamiento inmediato a Madrid; la Comisión acuerda enterarse de los términos de gratitud expresados por el referido artista y disponer se libre la cantidad de 3.000 pesetas en la forma propuesta por la Intervención de fondos provinciales. ------ Folla: 25 25. Concediendo la "beca Sor Rafaela Echarte" a Don Evaristo Vázquez Vidal acogido del Hospicio. Diose cuenta igualmente de instancia que produce D. Evaristo Vázquez Vidal, Bachiller, acogido en la Casa Hospicio de esta Capital, interesando se le conceda la beca "Sor Rafaela Hecharte" creada por acuerdo de la sesión de 19 de octubre último y dotada con 3.600 pesetas; la Comisión acuerda acceder a lo solicitado a fin de que el interesado pueda iniciar sus estudios de la carrera de Derecho en la Universidad Compostelana; debiendo aplicarse a esta beca las normas generales establecidas para las de esta clase de estudios y reconocerse en el presupuesto de 1944, la cantidad suficiente para que pueda percibir el importe de los tres meses del curso actual y lo correspondiente al ejercicio venidero. ------ Folla: 25,26 26. Se señala el cupo mínimo de compensación por supresión de cédulas a favor de la Diputación en pesetas: 1.214.133,60. Diose cuenta de oficio de la Delegación de Hacienda de esta provincia nº 1.205 de 20 del pasado que dice literalmente así: "Por la Dirección General de Contribuciones y Régimen de Empresas en oficio de fecha 15 del corriente se dice a esta Delegación de Hacienda lo siguiente: "Conforme a lo dispuesto en la Ley de 29 de Enero de 1943, y Ordenes de 28 de enero y 17 de Septiembre del mismo año, el Excmo. Señor Ministro de Hacienda, con fecha 13 de octubre actual ha acordado señalar, con carácter definitivo, el cupo mínimo de compensación tributaria, por la supresión del impuesto de cédulas personales correspondiente a la Diputación de esta provincia en la suma de 1.214.133,60 pesetas. Lo que comunico a V.S. para su conocimiento y traslado a la Corporación provincial interesada. Lo que traslado a Vd. para su conocimiento. Dios guarde a V.S. muchos años. Pontevedra 20 de octubre de 1943. Luis Feas, rubricado. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial. La Comisión acuerda quedar enterada de la preinserta disposición ministerial comunicándola a la Intervención a los efectos correspondientes. ------ Folla: 26 27. Oficio interesando remuneración del Médico del Colegio de Sordomudos. Pasar a la Asesoría Jurídica oficio del Sr. Rector de la Universidad de Santiago, como Patrono del Colegio Regional de Sordomudos y Ciegos de aquella ciudad, interesando se remuneren los servicios prestados en aquel Establecimiento por el Médico D. Felipe Lorenzo Rey. ------ Folla: 26 28. Sobre becas de estudios vocacionales en el Colegio de Vigo Bellavista. Quedar enterada la Comisión de atenta carta de 24 del próximo pasado mes, en la cual el Rvdº. P. Pablo Pardo S. Rector del Colegio del Apóstol de Vigo, Bellavista - testimonia su profundo agradecimiento y sincero afecto a la Corporación provincial por la acordada creación de tres becas para alumnos de la Escuela de Vocaciones abierta en el Colegio que la venerable Compañía de Jesús tiene establecido en A Guarda. La Comisión Gestora acordó agradecer a su vez la cordial felicitación del ilustre Padre Pablo Pardo y rogarle con todo encarecimiento se digne proponer a esta Presidencia unas bases conforme a las que podrían ser adjudicadas dichas becas a fin de que los venturosos resultados que se esperan de esta labor de protección vocaciones y cultural, sean los más provechosos y fecundos, indicando también, en la referida propuesta, cuantas sugerencias considere pertinentes formular para el mayor éxito de las concesiones y la participación que esta Diputación habría de tener en la selección de los pensionados. ------ Folla: 26 29. Concediendo 250 ptas para una iglesia. Diose cuenta de escrito del Director Nacional de la Entronización del Sagrado Corazón de Jesús en Madrid y Rector de la Iglesia de Cristo Rey, solicitando un donativo para la reconstrucción de la Iglesia que será Centro Nacional del Reinado Social del Corazón de Jesús y la primera de España dedicada a Cristo Rey. La Comisión acuerda, toda vez, ha encabezado la lista de estos donativos la Diputación de Madrid, conceder con este fin la cantidad de 250 pesetas que se librarán del vigente presupuesto si en él existieses consignación suficiente o en otro caso, figurará como crédito reconocido en el Presupuesto de 1944. ------ Folla: 26 30. Cuenta de suministro de energía eléctrica. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta que produce la Sociedad General Gallega de Electricidad por suministro de fluido eléctrico durante el mes de Agosto último al Palacio de Lourizán; debiendo librarse su total importe de 79,56 pesetas contra la consignación del Capitulo XI, articulo 10-23 de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 26 31. Abono de cuenta a la Casa Almacenes de Simeón de esta Capital. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta que presenta Almacenes "Simeón" de esta Capital por dos mantas de lana para servicio de esta Diputación, debiendo librarse su total importe de 506,20 pesetas contra la consignación del Capitulo VI, articulo 4-27 de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 26 32. Dietas del Tribunal de lo Contencioso. Prestar aprobación a la cuenta de dietas por asistencia de los Vocales no Magistrados del Tribunal Provincial de lo Contencioso - Administrativo, durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre últimos, debiendo librarse su total importe de 1.300 pesetas contra la consignación del Capitulo 1º articulo, concepto 1º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 26 33. Gastos conservación carreteras provinciales. Prestar aprobación y declarar de abono la cuenta de gastos de conservación de carreteras provinciales correspondiente al mes de octubre último, cuyo importe de 3.653 pesetas se librará con cargo al Capitulo XI, articulo 15-18 de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 26 34. Gastos con motivo de la visita del jefe del Estado a la Escuela Naval. Prestar aprobación y declarar de abono, la tercera parte de los gastos efectuados con motivo de la visita de S.E. el Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España a la inauguración de la Escuela Naval Militar de Marín que sumaron 107.676,54 pesetas y que se sufragan por partes iguales entre la Escuela Naval Militar de Marín; el Excmo. Ayuntamiento de Pontevedra y esta Excma. Diputación Provincial, debiendo librarse la cantidad que corresponde satisfacer a esta Corporación provincial, a la orden del Sr. Presidente en cuantía de 35.892,18 pesetas y quedando los justificantes unidos a antecedentes contra la consignación del Capitulo articulo de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 26 35. Presupuesto de un proyecto de repoblación del "Acibal". Se acuerda prestar aprobación al presupuesto formulado por el Ingeniero - Director del Servicio Forestal de esta Diputación para confección del proyecto de repoblación del monte Acibal nº 26 del Catálogo de Utilidades públicas, perteneciente al Ayuntamiento de Campo Lameiro, cuyo importe es de 896,30 pesetas. ------ Folla: 26 36. Presupuesto de un proyecto de los montes de Caldas de Reis. Se aprueba el presupuesto formulado por el Ingeniero Auxiliar del Servicio Forestal de esta Diputación para confección del proyecto de repoblación de los montes números 2, 13, 15, 18, 20 y 21 del Catálogo de Utilidad Pública correspondientes al Ayuntamiento de Caldas de Reis cuyo importe es de 1.011,85 pesetas. ------ Folla: 26 37. Trámite del proyecto de repoblación en los montes de Caldas de Reis. Prestar aprobación al proyecto que produce el Servicio Forestal de esta Diputación para repoblación de los montes números 2 - 13 - 15 - 18 - 20 y 21 del Catálogo de Utilidades Públicas y cuyos montes pertenecen al Ayuntamiento de Caldas de Reis, importando en total la cantidad de 364.674,70 pesetas, debiendo por el Servicio darse a este proyecto el trámite correspondiente. ------ Folla: 26,27 38. Reposición de marras en zonas repobladas. Prestar aprobación a la propuesta que formula el Ingeniero Director del Servicio Forestal de esta Diputación para reposición de marras en las Zonas 10ª y 11ª con un presupuesto total de 176.289,24 pesetas; debiendo por dicho Servicio darse a la misma el trámite correspondiente. ------ Folla: 27 39. Memoria, proyecto y planos para construcción del camino forestal a Nespereira. Se acuerda prestar aprobación a la Memoria, proyecto y planos que para la constitución del trozo 1º del camino forestal de O Porriño a Nespereira formula el Ingeniero Director del Servicio de esta Diputación y que importa 146.773,08 pesetas; debiendo darse al mismo por dicho Servicio el trámite legal correspondiente, toda vez el gasto queda autorizado en virtud de esta sanción aprobatoria de la Comisión. ------ Folla: 27 40. Pago al Notario Señor Campos Prorrata de la escritura de compra de Lourizán. Prestar aprobación y declarar de abono al Notario de esta Capital Sr. Campos Prorrata el recibo de honorarios y suplidos en la escritura de compra de la Granja de Lourizán así como del importe de la copia simple y otros gastos ocasionados en dicha Notaría; debiendo librarse su importe total de 2.687 pesetas contra la consignación del concepto 2º de la parte de gastos del presupuesto extraordinario B de esta Diputación. ------ Folla: 27 41. Sobre subvención para la Nueva Prisión Provincial. Visto el oficio número 2.235 de la Sección de Obras de la Dirección General de Prisiones, recordando acuerdo de 16 de Febrero último, por el que se aceptaba la propuesta de liquidar las 232.000 pesetas que se adeudaban de la subvención para construir la Nueva Prisión Provincial de esta Capital en cuatro plazos de 58.000 pesetas que se satisfarían en 1º de julio y 1º de octubre de 1943 y en 1º de enero y 1º de abril de 1944, sin que transcurridas las fechas señaladas para vencimiento de dos de los citados plazos fueren satisfechos los respectivos importes, por lo que la Dirección General se ve en la necesidad de requerir a esta Corporación, antes de adoptar otras resoluciones para que en el más breve tiempo posible se hagan efectivas las 116.000 pesetas vencidas; y visto también el informe de Intervención manifestando que existe en el Capitulo 19 del presupuesto consignación suficiente para atender a estos pagos; la Comisión acuerda quede pendiente este asunto de comprobar si continúan las obras de construcción de la citada Cárcel provincial. ------ Folla: 27 42. Se acepta el pago de tres camas en la "Clínica San Rafael" de Vigo. Visto el informe del Sr. Diputado Delegado del Sanatorio de A Lanzada en escrito del Superior del Hogar y Clínica de San Rafael, Hermanos de San Juan de Dios, de Vigo, del que conociera la Comisión en sesión de 8 de octubre último; se acuerda aceptar en principio el abono de tres camas con un importe anual de 2.600 pesetas cada una interesando de aquella Institución benéfica se digne manifestar si se podría disponer de otras tres camas al mismo precio para cuando la Diputación las considere precisas. ------ Folla: 27 43. Se crea una beca para estudios superiores denominada "José Calvo Sotelo". Siguiendo esta Comisión el afán de superar cada día su protección decidida a todas las manifestaciones de la cultura acuerda crear una nueva beca para estudios superiores que será dotada en el presupuesto de 1944 con 3.600 pesetas y que se denominará "Beca para estudios superiores, José Calvo Sotelo" en memoria de éste estadista insigne protomartir de la Causa Nacional e hijo benemérito de la provincia de la que ha sido un protector eficacísimo. ------ Folla: 27 44. Decretando el ingreso en el Manicomio de Conjo, de Alberto Torres Limeres, de Sanxenxo. Se decretar el ingreso en el Manicomio de Conjo por cuenta de fondos provinciales y en concepto de observación y pobre de Abelardo Torres Limeres, vecino de Padriñán en el Ayuntamiento de Sanxenxo en virtud de expediente incoado a petición de su madre Dolores Limeres Gondar; debiendo por el Negociado de Beneficencia ejecutarse este acuerdo hasta el ingreso del enfermo en dicho Manicomio. (Se llama Alberto, no Abelardo). ------ Folla: 27 45. Pasar a la Ponencia cuentas de cédulas. Pasar a la Ponencia las cuentas de cédulas personales del período ejecutivo siguiente: 1934, de Xeve, Tui, Cangas, Bueu, Vilaboa, Moaña y Marín; 1935 de O Porriño y Tui; 1936, de Moaña, Bueu, Marín, Tomiño, O Rosal, Xeve, Poio, Vilaboa y Cangas y 1937 de Pontevedra y Vilagarcía. ------ Folla: 27 46. Gestiones de un convenio entre la Diputación y "SNIAGE". Por la Presidencia se da lectura de las bases de un anteproyecto de convenio entre SNIAGE y esta Diputación a fin de llevar a cabo la repoblación de eucaliptus en las zonas de montes públicos aptas parra este aprovechamiento de las que la Comisión queda enterada; pero habiéndose formulado por la propia Presidencia algunas sugerencias en cuanto a dichas bases; se acuerda que por el Sr. Presidente se continúen las gestiones iniciadas en este asunto hasta llegar a un definitivo convenio con dicha Entidad SNIACE. ------ Folla: 27 47. Sobre creación de las becas para estudios eclesiásticos. Quedar enterada de atenta carta del Rector del Colegio de San José de Valladolid agradeciendo la iniciativa de esta Diputación al crear tres becas para asuntos eclesiásticos. ------ Folla: 27,29 48. Cesión del Palacio y Granja de Lourizán al Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y experiencias forestales. Se dio cuenta por la Presidencia de la primera copia de la escritura de compra - venta del Palacio y Granja de Lourizán, otorgada en ocho de Octubre último ante el Notario de esta Capital D. Alberto Campos Prorrata por la que esta Diputación adquirió la totalidad de dicho inmueble libre de cargas, integrada por las parcelas y edificios que en aquella se describen y cuanto en ella se encuentre, salvo algunos objetos, muebles y libros que se reservaron para si los herederos del Excmo. Sr. D. Eugenio Montero Rios. El Sr. Presidente dice: que siendo ya propietaria de la finca esta Diputación es llegado el momento de formalizar el ofrecimiento que se hiciera al Estado de algunas parcelas que integran aquel inmueble con el Palacio y demás edificios que en ellas se encuentran y el derecho de determinar las aguas para riego y otros usos, a fin de instalar el Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias Forestales, creado bajo este ofrecimiento por Orden del Ministerio de Educación Nacional de 25 de Febrero de 1943, dictada de acuerdo con el de Agricultura, la que además reglamenta su funcionamiento. Se creó este Centro en virtud de las gestiones realizadas por esta Presidencia cumpliendo el encargo que le fue encomendado por la Comisión Gestora en 26 de Septiembre de 1942. Haciendo uso de aquella autorización fueron también estudiadas las condiciones que pudieran reglar la cesión con representaciones de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias con los que queda conectado el nuevo Centro. Como resultado de estos trabajos se elaboraron las siguientes cláusulas que la Presidencia somete a la consideración de sus compañeros de Comisión. Primera. La Diputación Provincial, cede al Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias Forestales, las fincas ubicadas en la parroquia de Lourizán que figuran en el plano unido al expediente y comprendidas dentro de los perímetros dibujados en verde y que a continuación se describen: 1ª. La titulada Granja de la Sierra, que se compone de la Casa - Palacio principal con otros edificios contiguos para el servicio de la Granja y una era para majar y en ella dos hórreos o graneros para maíz, uno de piedra y otro de madera, en mal estado; aguas, fuentes, molino, palomar; terreno dedicado a labradío, prado, viñedo y bosque, todo circundado de muro de piedra, con una extensión superficial de treinta y nueve hectáreas, seis áreas, veintitrés centiáreas. Todo ello confina al Norte, con camino público y huerta de la Casa Rectoral de Lourizán; Oeste, la carretera de Marín y terrenos que fueron de D. Juan Manuel Guerra, herederos de d. Manuel Bermúdez, José Torres, José Méndez y otros y madarrón que separa el pinar del Sr. Guerra terreno común y camino que va a Agrobello; Sur, Pinar de los herederos de Isidro Pumar y terreno a pinar y robles, antes de los herederos de D. José Mariño, muro de piedra que divide este terreno, José Datorre, Santos Pérez, cancilla de la Granja de paso a Agrobello, Andrés Datorre, José Gómez, herederos de José Acuña, Antonio Moledo, herederos de Martín Datorre y fuente pública cuyas aguas abastecen a parte de la finca y Este, Muralla firme que la separa de camino público que la rodea por donde se halla otra portada de entrada a la finca. 2ª. Titulada Tuza, a labradío regadío, de superficie treinta áreas, contén dos pozos o manantiales en los lados de poniente y Sur y confina por el Norte, con José Datorre y otros; Sur, herederos de Martín Datorre; Este, muro que la separa de una robleda y Oeste, Andrés Vidal. Segunda. La cesión se hace con carácter gratuito y por un plazo de veinte años, a partir de la fecha de constitución del Centro. Este plazo se entenderá automáticamente prorrogado por otro igual, si por la Diputación no se denuncia la terminación del compromiso con tres años de antelación por lo menos al término de aquel. Tercera. Todos los aprovechamientos de la finca pertenecerán al Centro, reservándose únicamente la Diputación el referente al arbolado existente en el momento de la entrega, verificándose los disfrutes cuando la Diputación lo estime conveniente, salvo que el Centro considere necesario su conservación o su aprovechamiento par ala realización de sus fines; en cualquiera de los casos los productos obtenidos serán siempre propiedad de la Diputación. Cuarta. Correrán a cargo del Centro los gastos de sostenimiento de la finca, conservación y reparación de los edificios y las mejoras que le interese realizar, así como los gastos de contribuciones, seguros y cuantas otras imposiciones la graven al presente o en el futuro cuantas obras precise realizar el Centro realizar en los inmuebles de la finca solo podrán llevarse a efecto previa autorización escrita de la Excma. Diputación siendo su importe como queda dicho a cargo del Centro o de los Servicios que con él colaboren; se exceptúan de esta condición, aquellas obras a que juicio del Presidente de la Diputación en funciones de Presidente del Patronato, revista escasa importancia, quedando las mejoras que se realicen a beneficio de las fincas urbanas en que aquellas se efectúen. Quinta. Una vez que el Centro organice sus enseñanzas de Capataces forestales u otras análogas reservará la mitad de las plazas a naturales de la provincia de Pontevedra en igualdad de condiciones que para los demás becarios. Sexta. La Excma. Diputación se reserva el derecho de inspeccionar la finca, al objeto de comprobar que se destina para los fines, para los cuales se crea el Centro. Igualmente inspeccionará la conservación de los edificios y enseres existentes en el momento de la entrega. Séptima. El incumplimiento por parte del Centro, de las obligaciones que contrae, será motivo de rescisión del compromiso así como su disolución por el Estado y tanto en estos casos como en el del término del plazo de la cesión de la finca revertirá a la Diputación Provincial con todos sus edificios, nuevas instalaciones, obras y mejoras realizadas en ella, revirtiendo el mobiliario y aparatos técnicos que en el Centro existan a la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y al Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. En vista de lo expuesto por la Presidencia y después de un estudio minucioso de las condiciones transcritas en cuya discusión han intervenido todos los Sres. Diputados, la Comisión Gestora, acuerda por unanimidad: 1º. Ceder al Centro Regional de Enseñanzas e Investigaciones y Experiencias Forestales, creado por Orden del Ministerio de Educación de 25 de Febrero de 1943 y para los fines que en ella se expresan la Granja de la Sierra, anteriormente descrita y la de la parcela de la Zouza, por el tiempo y en las condiciones que se establecen en las cláusulas transcritas. 2º. Autorizar al Sr. Vicepresidente de esta Comisión Gestora D. Manuel Fontoira Peón, para que en representación de la misma y acompañado del Secretario de la Corporación entregue al Patronato y ante acta Notarial los inmuebles descritos. Al acta deberán unirse un plano de la finca debidamente autorizado y ene el que que se dibuje en verde el perímetro de las parcelas objeto de cesión y un inventario de lo que se entregue, lo mismo en la parte urbana y edificios que en la rústica autorizados por el Arquitecto provincial y por un Ingeniero de Montes de esta Excma. Diputación respectivamente. De estos documentos se harán dos copias una para el Patronato y otra para unir al expediente de esta Diputación. 3º. Se autoriza al Presidente para que proceda a la venta del ganado, aperos, frutos, enseres, muebles y demás objetos que no se entreguen al Patronato, salvo los que estime conveniente conservar para el cultivo de la parte de finca no entregada o que a su juicio deban destinarse a algún Centro o Institución provincial. 4º. El resto de la finca continuará en administración directa de esta Diputación facultándose a la Presidencia para que provisionalmente encomiende su custodia, conservación y aprovechamiento a la persona que estime más conveniente, la cual deberá rendir mensualmente cuenta de su gestión hasta que se acuerde el destino que haya de dársele o el servicio a que quede afecta. Se levantó la sesión. ------

Área de notas

  • Nota

Puntos de acceso

Área de control da descrición