Fondos
-
4. COMISIÓN PERMANENTE. COMISIÓN DE GOBERNO. XUNTA DE GOBERNO
1944-02-28_Ordinaria. Acta de sesión 1944/02/28_Ordinaria
Acta de sesión 1944/02/28_Ordinaria
Área de identificación
Código(s) de referencia ES.GA.36038.ADPO.1.1.4.3.13.168/1.1944-02-28_Ordinaria
Título Acta de sesión 1944/02/28_Ordinaria
Data(s) 1944-02-28 (Creación)
Volume e soporte 1 acta de sesión
Área de contexto
Institución arquivística Arquivo Deputación de Pontevedra
Área de contido e estrutura
Alcance e contido Folla: 68 1. Presidida por Don Rafael Picó Cañeque y con asistencia del Vicepresidente Sr. Fontoira Peón y de los Vocales Diputados Sres. Anabitarte Romero, González Babé, Peláez Merino, Alcántara Fernández y García Señoráns, celebra sesión ordinaria la Comisión Gestora de esta Excma. Diputación en el Salón de Actos de la misma siendo las dieciséis horas y treinta y cinco minutos del día de hoy veintiocho de febrero de mil novecientos cuarenta y cuatro y leída el acta de la sesión anterior que corresponde al dieciocho del actual por unanimidad ha sido aprobada. Actúa el Secretario de la Corporación Sr. Posse García y asiste también el Interventor de Fondos, Sr. Lorente Sanjurjo. Seguidamente se procedió al despacho de los asuntos incluidos en el Orden del día, adoptándose por unanimidad los acuerdos siguientes. ------ Folla: 68 2. Factura de Evaristo Paredes. Prestar aprobación y declarar de abono la factura que presenta el industrial D. Evaristo Paredes Valdés, por material suministrado al Hospital Militar de Pontevedra, cuya factura informa favorablemente la Intervención de fondos; debiendo librarse su importe de 127,50 ptas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 68 3. Factura de "Natalio Sanchón" para el Hospital. Aprobar y declarar de abono las facturas que presenta la Casa "Natalio Sanchón, S.L." de Vigo, por material y medicamentos suministrados para el Gran Hospital provincial; debiendo librarse el total importe de las mismas que asciende a la cantidad de 2.786,35 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 68 4. Factura de la cena "Save, S.A.". Aprobar igualmente y declarar de abono la factura que informada por la Intervención de fondos presenta la Casa Comercial e Industrial "Savé, S.A." de Barcelona por material suministrado para el Gran Hospital provincial; debiendo librarse su importe de 419,50 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 68 5. Factura de la Farmacia Militar. Examinadas las relaciones valoradas de medicamentos suministrados al Hospital provincial de Pontevedra por la Farmacia Militar de la misma plaza durante los meses de Noviembre y Diciembre del año 1943 y Enero de 1944, informadas favorablemente por la Intervención de Fondos; esta Comisión Gestora, acuerda prestarle su aprobación y declararla de abono; debiendo librarse sus importes de 1.892, 1.827,03 y 1.798,40 pesetas respectivamente con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 68 6. Factura de suministros al Hospital. Aprobar y declarar de abono la factura que presenta informada favorablemente por la Intervención de fondos el almacén de coloniales de D. Severino Martínez por artículos suministrados al Gran Hospital provincial; debiendo librarse su importe de 2.235,75 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 68 7. Cuenta del radiólogo Don Claudio Losada. Vista la cuenta de trabajos radiológicos hechos para el Gran Hospital durante el mes de enero de 1944 que presenta el Médico de esta Capital D. Claudio Losada informada favorablemente por la Intervención de fondos; esta Comisión Gestora acuerda prestarle su aprobación y declararla de abono; debiendo librarse su importe de 919,60 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 68 8. Suministro de carne al Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono la cuenta que presenta el expendedor de carnes Inocencio Boullosa Crespo, de esta Capital por suministros facilitados para el Gran Hospital provincial, a cuya cuenta presta su conformidad la Intervención de fondos; debiendo librarse su importe de 15.400 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 68 9. Suministro de pescado al Gran Hospital. Vista la factura que presenta el exportador de pescado de Marín R.M. Seco, por suministros efectuados para el Gran Hospital provincial, esta Comisión Gestora acuerda aprobarla y declararla de abono, debiendo librarse su importe de 5.929,45 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 68 10. Suministro de pan al Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono la factura que presenta la "Estrella de Viena" por pan suministrado para el Gran Hospital provincial a cuya factura muestra su conformidad la Intervención de fondos; debiendo librarse su importe de 2.557,50 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 68 11. Suministro de medicamentos al Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono la factura que presenta la farmacia "Montenegro" de esta Capital por medicamentos suministrados para el Gran Hospital debiendo librarse su importe de 753,05 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 68 12. Cuenta de energía eléctrica. Vista la factura que presenta la Sociedad General Gallega de Electricidad por suministro de energía durante el mes de Enero del año actual, esta Comisión Gestora acuerda prestarle su aprobación y declararla de abono; debiendo librarse su importe de 671,62 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 68,69 13. Artículos de farmacia para el Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono la factura que presenta el Centro Farmacéutico Gallego de esta Capital por artículos de farmacia, suministrados al Gran Hospital provincial, debiendo librarse su importe al que presta su conformidad la Intervención de fondos, de 473,15 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 69 14. Artículos de farmacia para el Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono la factura que presenta la Casa Manuel García de Barcelona por suministros efectuados al Gran Hospital Militar durante el mes de enero, debiendo librarse su importe de 542,45 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 69 15. Artículos de farmacia para el Gran Hospital. Vistas las facturas que presenta las "Fábricas Unidas de Caucho y Apósitos" de Vitoria, Sucursal en Vigo, por material suministrado para el Gran Hospital provincial; esta Comisión Gestora teniendo en cuenta el informe favorable de la Intervención de fondos acuerda aprobarlas y declararlas de abono, debiendo librarse el total importe de las mismas que asciende a la cantidad de 692,75 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 69 16. Artículos de farmacia para el Gran Hospital. Prestar aprobación y declarar de abono la factura de la Casa "Cotonificio" de Barcelona, S.A., por material suministrado para el Gran Hospital provincial, cuya factura está informada favorablemente por la Intervención de fondos; debiendo librarse su importe de 2.423,70 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto provincial vigente. ------ Folla: 69 17. Artículos de farmacia para el Gran Hospital. Aprobar y declarar de abono la cuenta que presenta la Casa - Productos Químicos Farmacéuticos S.A. por medicamentos suministrados par ala Farmacia del Gran Hospital; debiendo librarse su importe de 441,90 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 69 18. Gastos del Hospital de enero último. Examinadas las cuentas correspondientes al mes de enero último de los gastos efectuados en el Gran Hospital Provincial, que presenta el Sr. Administrador de dicho Establecimiento con el visto bueno del Sr. Delegado y el informe favorable de la Intervención de Fondos se acuerda aprobarlas y declararlas de abono; debiendo librarse su total importe de 23.637,50 pesetas, con cargo al Capitulo VIII, articulo 3º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 69 19. Medicamentos para el Hospital. Vista la factura que eleva la Farmacia de Adelaida Herreros de esta Capital e informa favorablemente la Intervención de Fondos por medicamentos suministrados para el Gran Hospital; esta Comisión Gestora acuerda prestarle su aprobación y declararla de abono; debiendo librarse su importe de 103,05 pesetas con cargo al Capitulo VIII, articulo 2º de la parte de gastos del presupuesto vigente. ------ Folla: 69 20. Cuenta de ropas para la Inclusa. Aprobar y declarar de abono la factura que producida por la Casa "Juan García y Hermano" de esta Capital, importante en 130,60 pesetas por suministro de medias y calcetines para la Inclusa provincial debiendo librarse dicha cantidad contra la consignación del Capitulo VIII, articulo 2º de la parte de gastos del presupuesto, toda vez esta cuenta ha sido informada favorablemente por el Sr. Interventor de fondos provinciales. ------ Folla: 69 21. Cuenta de material sanitario para la Inclusa. Aprobar y declarar de abono la factura producida por el industrial de esta Capital D. Sebastián Santos Riveiro por material para saneamiento y trabajos realizados en la Inclusa provincial y cuyo importe de 49 pesetas se librará contra la consignación del Capitulo VIII, articulo 2º de la parte de gastos del presupuesto, habiendo sido informada favorablemente esta cuenta por el Sr. Interventor de fondos. ------ Folla: 69 22. Salarios nodrizas de la Inclusa. Prestar aprobación y declarar de abono las nóminas de salarios devengados por nodrizas internas y de retribución de las Hijas de la Caridad, así como la relación de suministros de víveres correspondientes al mes de Enero y energía eléctrica del mes de Diciembre último, gastos ocasionados en la Inclusa que importan en total 2.117,25 pesetas y las que se librarán contra la consignación del Capitulo VIII, articulo 2º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 69 23. Juguetes para la cabalgata de Reyes. Prestar aprobación y declarar de abono la relación de juguetes adquiridos para la cabalgata de Reyes que ha distribuido la Delegación Provincial del S.E.Y. y cuyo importe de 4.058,50 pesetas se librará a favor de dicha Delegación contra la consignación del Capitulo 9º, articulo 2º - 14 de la parte de gastos del presupuesto y cuya cuenta informa favorablemente. ------ Folla: 69 24. Material de oficina. Prestar aprobación y declarar de abono a la Casa Julio Antunez, Imprenta y Librería de esta Capital su cuenta importante 951 pesetas por suministro de material para esta Diputación que informa favorablemente la Intervención de Fondos y cuyo importe se librará contra la consignación del Capitulo 6º, articulo 1º de la parte de gastos del presupuesto. ------ Folla: 69 25. Cuenta de candelabros para las habitaciones del Gobernador. Aprobar y declarar de abono contra la consignación del Capitulo 1º, articulo 1º de la parte de gastos del presupuesto la factura de la platería de "Valentín Suárez" por dos candelabros para las habitaciones del Excmo. Sr. Gobernador Civil, cuya cuenta informa favorablemente el Sr. Interventor y cuyo importe es de 170 pesetas. ------ Folla: 69,70 26. Útiles de limpieza. Aprobar y declarar de abono contra la consignación del Capitulo XI, articulo 10 del presupuesto de gastos la cuenta importante en 214 pesetas con 0,90 céntimos que produce la Droguería Celso Varela, por utensilios de limpieza para esta Diputación e informa favorablemente la Intervención de Fondos. ------ Folla: 70 27. Cuenta de la Telefónica. Aprobar y declarar de abono contra la consignación del Capitulo VI, articulo 4º del presupuesto de gastos la factura que produce la Telefónica con fecha 15 del actual por servicios urbanos e interurbanos de los teléfonos de esta Diputación y cuyo importe es de 374,25 pesetas. ------ Folla: 70 28. Pólizas para reintegro de documentos. Aprobar y declarar de abono contra la consignación del Capitulo VI, articulo 1º de la parte de gastos del presupuesto la factura que produce el estanquero José Gago por pólizas para reintegro de documentos de esta Diputación en cuantía de 149,75 pesetas. ------ Folla: 70 29. Cuenta de "La Norma" de Vigo por un juego de cama para un dormitorio instalado en este Palacio. Aprobar y declarar de abono contra la consignación del Capitulo XI, articulo 10 del presupuesto de gastos, la factura de "La Norma" de Vigo por un juego de cama para el dormitorio instalado en esta Palacio provincial y cuyo importe es de 655 pesetas. Este pago ha sido informado favorablemente por el Sr. Interventor de fondos. ------ Folla: 70 30. Distribución de fondos del mes. Aprobar la distribución de fondos para satisfacer las obligaciones del próximo mes de Marzo, formula el Sr. Interventor de Fondos, en cuantía de 1.940.029,95 pesetas. ------ Folla: 70 31. Relación de gastos que formula el Sr. Depositario. Prestar aprobación a la relación de gastos que formula el Depositario justificativa de los libramientos números 1.488 de 15 de diciembre último y 146 de 11 del actual por reparación del camino vecinal número 3 de Roris a Fentanes y que importan respectivamente 3.952,60 y 3.515,40 pesetas a cuya relación presta su informe favorable el Sr. Interventor. ------ Folla: 70 32. Proyecto de acopios en la carretera de Vilapouca a A Estrada. Prestar aprobación al proyecto formulado por la Dirección de Vías y Obras de acopios de piedra y su empleo en los kilómetros 1 al 33 de la carretera provincial de Vilapouca a A Estrada efectuándose su abono con cargo a lo que correspondió a esta Diputación en el cuadro a que se refiere el articulo 13 de la Ley de 9 de Marzo de 1942 y autorizando a dicha Dirección de Vías y Obras para someter a la aprobación de la Presidencia el correspondiente anuncio de subasta. ------ Folla: 70 33. Se deniega petición para extraer piedra. De conformidad con lo informado por el Sr. Ingeniero del Servicio de Repoblación, se acuerda denegar la petición formulada por D. Joaquín Souto, vecino de la parroquia de Aldán, que solicitaba permiso para extracción de piedra dentro de la zona repoblada, 1ª del perímetro 4º por que dicha cantera está actualmente utilizándose por el Servicio de Obras Públicas con el fin de atender a la reparación del trozo comprendido entre los kilómetros 10 al 12 de la carretera de Marín al Con. ------ Folla: 70 34. Propuesta de gastos para extinción de la "procesionaria". Pasar a informe de la Junta Coordinadora del Consorcio Forestal del Estado, la propuesta de gastos que para extinción de la plaga procesionaria, formula el Sr. Ingeniero Director del Servicio en cuantía de 9.357,50 pesetas. ------ Folla: 70 35. Se desestima petición de vecinos de San Clemente de César sobre repoblación. Diose cuenta de los informes emitidos por el Ingeniero adscrito a la zona de Repoblación correspondiente con fecha 21 y 28 de febrero actual proponiendo se desestime la petición formulada por algunos vecinos de la parroquia de San Clemente de Cesar en solicitud de suspensión de los trabajos de repoblación en el monte Armada nº 2 del catálogo de los de utilidad pública, a cuya petición de interrupción de trabajos se adhiere la Alcaldía en su informe; esta Comisión acuerda como propone el Servicio de Repoblación, desestimar la petición formulada ya que según resulta de los dictámenes técnicos no se ocasionan los perjuicios denunciados ni se priva al vecindario de la recogida de esquilmos como tampoco se desatienden las exigencias del pastoreo, pudiendo los reclamantes que considera exista algún monte de propiedad de la parroquia dentro de los perímetros a repoblar, demostrar, por medio de documentación, tal pertenencia. ------ Folla: 70 36. Concediendo subvención para un edificio de escuelas nocturnas en Vilagarcía. Accediendo a lo solicitado por D. Francisco Chantada Carro, Párroco de Vilagarcía de Arousa, se acuerda conceder por una sola vez la subvención de 1.000 ptas que se librarán con cargo a la partida global consignada en presupuesto para estas atenciones con destino a la construcción de un edificio en el que se darán clases nocturnas a obreros y sirvientas. ------ Folla: 70 37. Concediendo una cantidad para estudios de violín a D. Jesús Mª Lorenzo de Marín. Acceder a lo solicitado por D. Jesús María Lorenzo Acevedo, vecino de Marín, concediéndole 5.000 pesetas por una sola vez a fin de que pueda sufragar los gastos de desplazamiento y estancias en Madrid, para sus estudios superiores de violín con el Maestro del Conservatorio Nacional Sr. Fernández Bordas, cuya concesión se hace con el carácter de reintegrable, y con cargo a la consignación de préstamos al honor a cuyo efecto, el pensionado se compromete a satisfacer la referida cantidad. ------ Folla: 70 38. Subvención al Cronista de Vigo, Sr. Espinosa. Accediendo a lo solicitado por D. José Espinosa Rodríguez, Cronista Oficial de la ciudad de Vigo, se acuerda conceder por una sola vez, la subvención de 1.000 pesetas con cargo a la global consignada en presupuesto para estas atenciones a fin de ayudar a la edición de su libro "Fray Antonio de Soutomaior y su correspondencia con Felipe IV". ------ Folla: 70,71 39. Otra subvención para "Apostolado de la Mujer". Accediendo a lo interesado por el Rvdo. Padre Julio A. Lemos del Convento de San Francisco de esta Capital, se acuerda conceder 500 pesetas por una sola vez, que se librarán a su favor, con destino a la obra del Apostolado de Restauración Moral y Social de la Mujer, contra la consignación figurada con carácter global para estas atenciones en el presupuesto. ------ Folla: 71 40. Gratitud de las Superioras del Hospicio y del Hospital. Quedar enterada de la gratitud que expresan en su oficio de 17 del actual las Superioras de la Casa Hospicio y Gran Hospital por el acuerdo adoptado en sesión de 29 de enero último, aprobando el proyecto de presupuesto para construcción de un nuevo panteón en el Cementerio de esta Capital con destino a enterramiento de las Hermanas que fallezcan en dichas Comunidades. ------ Folla: 71 41. Suplemento de crédito que se aprueba para los gastos de traslado a Madrid con motivo de la imposición de la Medalla de Honor. De conformidad con lo informado por la Intervención se acuerda prestar aprobación a la propuesta de suplementación de crédito que formula la Comisión de Hacienda de liquidación del presupuesto de 1943, a fin de atender con 50.000 pesetas a los gastos que ocasione el traslado a Madrid de una representación de esta provincia para hacerse cargo de la Medalla que la Academia de Bellas Artes concedió a esta Diputación, suplementándose el Capitulo 2º, articulo 1º de la parte de gastos del presupuesto en dicha cantidad y el Capitulo XI articulo 8º en la de 12.972 pesetas con las que se atenderá a los gastos que ocasione la construcción de un panteón para las mojas del Hospital y Hospicio de esta Capital; debiendo en cumplimiento de lo prevenido en el articulo 12 del Reglamento de Hacienda Municipal, hacerse público el expediente a fin de que pueda reclamarse en el plazo de 15 días siguientes al de su inserción en el Boletín Oficial de esta provincia. ------ Folla: 71 42. Propuesta de transferencia de crédito. Igualmente se acuerda prestar aprobación a la propuesta de la Intervención de fondos en el sentido de que se inicie expediente de transferencia de crédito del Capitulo XIX, articulo 1º partida 76 que dice: "Mitad del presupuesto del Pabellón de Cocina y Hermanas del Gran Hospital Provincial", al Capitulo XI, articulo VIII partida 16 b) "Importe del presupuesto para cubiertas de las galerías del Hospital para dos salas de niños y un solarium" por la cantidad de 147.918,54 pesetas a que asciende este segundo concepto, publicándose el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la provincia a efectos de reclamaciones. ------ Folla: 71 43. Acuerdo del Ayuntamiento de Campo Lameiro sobre consorcio forestal. Se dio cuenta de acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Campo Lameiro referente al Consorcio Forestal, del que se expidió certificación que copiada literalmente dice así: "Don Antonio Sarandeses Gutiérrez, Secretario del Ayuntamiento de Campo Lameiro. Certifico: Que la Corporación Municipal en sesión ordinaria celerbada el día ocho del actual, de mil novecientos cuarenta y cuatro, adoptó el acuerdo siguiente: "Propuesta de la Excma. Diputación. Se dio cuenta de un escrito del Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial, en el que manifiesta que aceptando la propuesta de prelación en los proyectos y trabajos que formula la Dirección del Servicio de Repoblación Forestal de la Diputación Provincial, la Comisión Gestora de la misma en sesión de 20 de febrero último, acordó dirigirse a este Ayuntamiento invitándole para que en acuerdo adoptado por el mismo la autorice y conceda poder con las facultades precisas para aportar al Consorcio celebrado con el Patrimonio Forestal del Estado, montes comunales de este término municipal en la extensión que detallará oportunamente en el proyecto que habrá de formularse todo ello a los efectos de lo que dispone en la Base 5ª de los que rijan el Consorcio indicado. El Ayuntamiento después de un detenido estudio del asunto acuerda, por unanimidad conceder a la Diputación Provincial de Pontevedra autorización o poder tan amplio como precise para que pueda incluir en el Consorcio establecido entre dicha Corporación Provincial y el Patrimonio Forestal del Estado, los perímetros situados en los montes declarados de utilidad pública de este término municipal que se fijen de común acuerdo entre una representación de este Ayuntamiento y otra de la Diputación Provincial con arreglo a las Bases aprobadas por la referida Diputación en 21 de noviembre de 1940". Y para que conste expido esta certificación con el visto bueno del Sr. Alcalde en Campo Lameiro a diez de enero de mil novecientos cuarenta y cuatro, Antonio Sarandeses, Firmado y rubricado. Hay un sello en tinta violeta que dice: Alcaldía, Campo Lameiro. La Comisión acuerda prestar su aprobación al acuerdo del Ayuntamiento de Campo Lameiro que se deja transcripto haciendo constar, que sin duda por error material en el mismo figura como aprobada la propuesta de esta Diputación en sesión de 20 de febrero último siendo fechada la certificación en 10 de enero de 1944, año a que pertenece la resolución adoptada. Por la Comisión Gestora, en sesión ordinaria de veintinueve de enero último, a la que asistieron todos los Señores Diputados y que tuvo lugar en el Salón de actos de esta Excma. Corporación, se aprobó por unanimidad moción de la Presidencia para llevar a cabo la realización de obras de ampliación en el Hospicio e Inclusa provincial, construcción de un pabellón de infecciosos en el Gran Hospital; otro pabellón para enfermos pudientes en el Sanatorio "Miguel Gil Casares" de A Lanzada; adaptación de al antigua cárcel, para audiencia Provincial; construcción de caminos vecinales y reparación extraordinaria y acondicionamiento y mejora de otros caminos; creación de un Centro de Selección de ganado vacuno; mejora de la vivienda rural; formación y publicación del catálogo artístico de la provincia y restauración de los edificios de interés histórico o artístico resolviéndose también la designación de una Ponencia formada por el propio Presidente y un Sr. Diputado para estudio de cada una de las cuestiones que comprendía la moción a cuyo efecto se hicieron los correspondientes nombramientos en la misma sesión. Las Ponencias designadas y como se había previsto dieron cuenta de su labor que la Presidencia somete conjuntamente en sesión del día de hoy con propuesta de obras a ejecutar con cargo a un presupuesto extraordinario y que dice así. ------ Folla: 71,77 44. Informes de las Ponencias sobre obras extraordinarias en la provincia como continuación de lo acordado en 29 de enero último. Hospicio e Inclusa Provincial El Hospicio fue creado en 1853 y tras algunas vicisitudes, vino funcionando como institución de beneficencia, sin la debida legalización y sin bienes propios bajo la protección del Excmo. Sr. Cardenal Arzobispo de Santiago; de la Excma. Diputación Provincial y del Excmo. Ayuntamiento de Pontevedra. Se regía entonces una Junta que hace bastantes años dejó de funcionar, continuando la administración a cargo de las Hermanas de la Caridad, y ejerciendo de hecho el Patronato la Diputación Provincial, cuyos fondos sufragan, en casi su totalidad los gastos del establecimiento. Se halla este instalado en un edificio enclavado en el recinto de la localidad, pero incapaz para albergar a todos los niños desamparados de la provincia. En los años 1940, 1941 y 42 su población fue de 212, 221 y 237 menores respectivamente. En 31 de Diciembre último a 126 niñas y 112 niños, en total 238, todos ellos a cargo de la Diputación con la única excepción de dos niños y una niña que sostiene la Junta de Beneficencia. Ya desde 1929 la Diputación tiene en turno más de 50 expedientes de niños abandonados en espera de vacante para ingreso, ya que el Establecimiento se halla totalmente agotado en su capacidad, sin la posibilidad de admitir un menor más. A parte de esta insuficiencia, la organización del Establecimiento deja bastante que desear. Carece totalmente de talleres para la enseñanza profesional. No tiene clases especiales ni de enseñanza media y aun la enseñanza primaria se halla a cargo exclusivamente de las Hermanas de la Caridad. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de ampliar los edificios hasta una capacidad suficiente para albergar un total de 400 acogidos que parecen suficientes para satisfacer las necesidades de la provincia e instalar debidamente la enseñanza profesional. Aun prescindiendo de las clases especiales y de la enseñanza media que quizá pueda lograrse en otros centros que por sus aptitudes lo merezcan, en la primera enseñanza, parece aconsejable que, después de los 9 o 10 años, los niños sean educados por Maestros con título profesional hasta los 12 o 14 en que deban pasar a los talleres según sus aptitudes y vocaciones. La enseñanza profesional para los niños deberá comprender los talleres mecánicos, electricidad, carpintería, zapatería, sastrería, etc, y para las niñas, muñequería, telares, corte y confección, alfombras, bordado tricotosa, etc. Aparte se deberá instalar la Granja en donde puedan trabajar los menores de ambos sexos con instalación de vaquería, porqueriza y gallineros. Todavía sería aconsejable se implantasen algunos servicios generales como la panadería y el matadero. Para la realización de este plan, se ofrecen dos soluciones: ampliar los edificios actuales o construir con emplazamiento en otros terrenos un nuevo Hospicio para niños, dejando el actual para niñas. La Ponencia opta por la primera solución que estima mucho más económica, ya que permite aprovechar los actuales servicios generales y una administración única. En todo caso la Granja habrá de establecerse separadamente en terrenos que ya posee la Diputación en las cercanías de esta Capital. La Inclusa necesita simplemente ampliar su pabellón para permitir la instalación cómoda de sus servicios. Ante éste indice de necesidades, las obras a realizar pueden concretarse de este modo: Un pabellón para niños, 4 plantas de 55 x 11 mts = 605 x 4 = 2.420 m2. Un pabellón para niñas de 3 plantas de 22 x 9 mts = 198 x 3 = 594 m2 + 1 de 58 x 9= 522; en total 1.119 m2. Suma: 2.420 + 1.119 + 171 = 3.710 metros cuadrados que a 500 pesetas importan 1.855.000 pesetas. Talleres: 1 pabellón de 15 x 10= 100 mts. Otro pabellón de 16 x 10= 160 mts. Suma: 150+160= 210 m2 que a 100 pesetas importan 21.000. Reforma interior y reconstrucción ........................... 124.000 ptas. Resumen Pabellones para los niños .......................................1.855.000 " Suma anterior ................ 1.855.000 ptas Talleres .......................... 21.000 " Reforma interior ............. 124.000 " Total .............. 2.000.000 " Para construcción de una casa de labranza, establos, cochiqueras y gallineros en la Granja dependientes del Hospicio, 300.000 pesetas. Gran Hospital El Gran Hospital de Pontevedra, no está a la altura de ninguno de los Establecimientos de este género en lo que a la organización y servicios se refiere. Se reduce a varios pabellones y salas en donde se hospitalizan numerosos enfermos sin la separación debida para las diferentes enfermedades y hasta para los sexos y a un quirófano para realizar operaciones. No existen laboratorio, instalación de Rayos X, pabellón de infecciosos, salas para albergue de heridos en casos de emergencia, clausura de las Hermanas de la Caridad, etc. Todo ello reclama urgentemente la habilitación de los referidos servicios. Con cargo a los presupuestos ordinarios se va construir el pabellón de Hermanas; cambios de emplazamiento de las cocinas a fin de evitar sus emanaciones en el interior del edificio, y más salas y solárium para niños de ambos sexos; pero los recursos no son suficientes y hacemos figurar en el Presupuesto extraordinario una partida de 600.000 pesetas para la total habilitación y buena marcha de los servicios. Audiencia Provincial La actual Audiencia Provincial está situada en las afueras de la población y alejada de todas las demás Dependencias que guardan relación con sus servicios. El edificio es insuficiente para las necesidades actuales y su ampliación casi imposible por estar rodeado de otras edificaciones. Se piensa en la creación de una nueva Sala. Y si todo ello se une a que el edifico por los momentos difíciles en que fue construido, no reúne las más elementales condiciones de buen alojamiento, se ve la necesidad de la construcción de otro nuevo. Así lo han solicitado la Audiencia en pleno y los colegios de abogados y procuradores que han llegado hasta la Diputación en demanda de sus aspiraciones. Actualmente está próxima a terminarse la nueva Cárcel provincial y cuando esto ocurra, quedará libre el edificio que ocupa la Prisión actual con un magnífico emplazamiento con paredes de piedra en magníficas condiciones y con una fácil adaptación para los servicios que en él puedan establecerse, que son todos los relacionados con la Administración de Justicia; Audiencia Provincial; Juzgados de 1ª Instancia y Municipal; Colegios de Abogados Procuradores, etc. Este edificio pertenece a la Junta de Partido, que lo cederá a la Diputación, contribuyendo igualmente el Ayuntamiento de Pontevedra a las obras a realizar. Para su adaptación consideramos que necesita aportar la Diputación 1.000.000 de pesetas. Caminos vecinales La Ponencia requirió el informe y propuesta de la Dirección de Vías y Obras provinciales. En el plan que esta formuló y hace suyo la Ponencia, se destinan 572.000 pesetas a reparación extraordinaria, acondicionamiento y mejora de 12 caminos ya construidos y que se relacionan, incluyendo también 236.000 pesetas para el año 1944. En esta se prescinde totalmente de las aportaciones del Estado y Ayuntamientos. Los diferentes planes provinciales contienen 1.573 kilómetros de caminos; de ellos están construidos y recibidos 356, y en construcción 16. En el nuevo plan se propone la construcción de 60 caminos vecinales más con una longitud total de 286.362 kilómetros y un costo de 12.000.000 de pesetas, calculando a un poco más de 40.000 pesetas el precio por kilómetro. En este plan van incluidos tres caminos comenzados a construir con cargo a fondos del paro obrero, de los que quedaron en suspenso, los que tienen alguna sección terminada y los que afectan a zonas más incomunicadas o que ponen en relación más lugares y parroquias actualmente aisladas. Muchos de estos caminos tienen ya el proyecto aprobado y se ha procurado que las obras afecten, en mayor o menor escala, a todos los Ayuntamientos de la provincia. La construcción de este plan deberá llevarse a cabo íntegramente con cargo a los fondos del empréstito provincial, sin contar con aportación alguna del Estado ni exigir a los Ayuntamientos más que los terrenos que habrán de ocuparse. Centro de selección de mejora del Ganado Vacuno de Raza Gallega. En el presupuesto extraordinario de gastos para 1944 aprobado por las Cortes figura, en la agrupación novena, concepto sexto, la partida de un millón de pesetas para este fin, con destino a la compra de una finca capaz para cien cabezas de ganado vacuno y adquisición de estos animales y de 70 reproductores más de razas extranjeras, además de atender a otras pequeñas instalaciones que detalla. Esta cuestión fue objeto de estudio y de trabajo por parte de esta Diputación y de los Centros de Investigación agrícola y ganadera con ella conectados desde hace ya varios años habiéndose formulado por los técnicos prestigiosos que dirigen aquellos, interesantes memorias, con el plan a seguir y la estructura de la organización del servicio para su desarrollo. Según estos trabajos, comprende el plan de mejora ganadera cuatro momentos: Control lechero, centro de selección, centros de recría y régimen de distribución de sementales y vigilancia y funcionamiento de las paradas. En reciente reunión de los Presidentes de las Diputaciones de Galicia fue abordado este problema y unánimemente se convino que el Centro de Selección habría de instalarse en Pontevedra dada la semejanza de los métodos a poner en practica con los que actualmente se siguen en la Misión Biológica de Galicia para la mejora del ganado de cerda. Una finca capaz para sostener 100 cabezas de ganado vacuno de raza gallega necesita tener una cabida que se acerque a 50 hectáreas. Nuestros prados y tierras de labor sostienen en la zona marítimo terrestre, mil kilogramos de peso vivo por hectárea con toda holgura y las vacas y becerros de raza gallega no suelen exceder de 500 kilogramos por unidad. Aun así es difícil encontrar en Galicia una finca de esta capacidad y con emplazamiento aceptable, y sin la hubiese su precio sería seguramente muy superior a la partida consignada en el Presupuesto del Estado para esta adquisición. Ello no obstante se ofrece en esta provincia la oportunidad de encontrar solución al problema indicado. En las inmediaciones mismas de la Capital existe la marisma de Campañó, propiedad del Ayuntamiento que puede ser fácilmente saneada y convertida en una magnífica pradera. Su extensión es de 68 hectáreas con buen terreno y un río que desemboca en su cabecera y permite convertirla toda ella en regadío. Aun descontando 18 o 20 hectáreas de terreno perdido para la canalización del río, zanjas de drenaje y zonas de expansión para las mareas, siempre quedarán unas 50 hectáreas de terreno útil suficiente para sostener las 100 cabezas de ganado vacuno. El coste de los trabajos de saneamiento y puesta en cultivo se calculan en 1.000.000 de pesetas sin que sea posible entrar en su detalle hasta que se confeccione el proyecto definitivo si prospera la propuesta de esta Diputación. De esta manera puede ofrecerse al Estado la finca en condiciones de cultivo para instalar el Centro de Selección y reservar la consignación que aquel llevó a su Presupuesto extraordinario para la compra de algunos terrenos colindantes en donde se instalen las construcciones; edificación de éstas; instalaciones complementarias que sean precisas y adquisición del ganado. Bien entendido que una vez cedida la finca al Estado a esta finalidad habrá de entenderse que corren a cargo de aquel todos los gastos de entretenimiento del Centro. Sanatorio Marítimo "Miguel Gil Casares " de A Lanzada. El pabellón que existe actualmente fue construido por aportaciones particulares, bajo la iniciativa del Ilustre Médico gallego, D. Miguel Gil Casares, Catedrático de la Universidad de Santiago, que consagró a su creación el máximo entusiasmo. A su fallecimiento, se entregó a esta Diputación para su puesta en marcha, juntamente con la concesión de los terrenos que le circundan. A pesar de algunas ampliaciones y mejoras, que en él se realizaron, resulta incapaz para todos los enfermos de esta provincia existiendo un número relativamente crecido de expedientes de ingreso en espera de que se produzcan vacantes. Además, por tratarse de un Sanatorio, único en su clase en esta provincia, y dedicado hoy exclusivamente a los enfermos pobres, se siente la necesidad de destinar algún local para enfermos pudientes que no tienen forma de obtener su curación en otro lugar. Se precisa, pues, la construcción de un pabellón que amplíe la capacidad del Establecimiento a unas cuarenta plazas, por lo menos, que, a un precio medio de 20.000 pesetas por plaza, representa un costo de 800.000 pesetas aproximadamente, cuya cifra se propone para incluir en el presupuesto extraordinario. La Vivienda Para estimular la construcción de la vivienda en el medio urbano y en el medio rural, la Diputación ha de proceder acomodándose a las normas dictadas para la "Vivienda Protegida" y concertando por ello su actividad con el Instituto Nacional de la Vivienda y con la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura. Por este motivo una consignación en el presupuesto extraordinario de 500.000 pesetas parece suficiente para aquellos conciertos, mediante el ofrecimiento de los terrenos en que han de construirse o eligiendo otra forma de aportación que se considere más conveniente. Reconstrucción de edificios que tengan interés histórico o artístico En viejas ciudades de Galicia, existen construcciones de diversa índole y viviendas que ofrecen un interés artístico marcado y son el exponente de la historia de su civilización. Por que no siempre coincide en las gentes la capacidad económica con su cultura artística, son frecuentemente derribadas para construir sobre sus solares edificios de tipo standard, que solo persiguen alcanzar el máximo beneficio económico. En el campo se conservan aun los antiguos Pazos, algunos bien tenidos por sus actuales propietarios, pero en cambio otros, han ido a parar por sucesiones o por compras, a gentes labradoras, incapaces de sentir su mérito artístico. La adquisición y restauración de estos edificios, es algo que está totalmente a tono con nuestro Glorioso Movimiento Nacional de raigambre esencialmente tradicionalista y, en no pocas ocasiones, será incluso algo económicamente ventajoso, pues hay muchas gentes con honda espiritualidad, que de buen grado comprarían estas viviendas si les fuesen ofrecidas en disposición de ser habitadas después de una inteligente restauración. En otro aspecto podrían ser objeto también de una similar actividad de la Diputación, los Monasterios derrumbados que existen en esta provincia y que aparte del valor artístico podrían reunir excelentes ventajas para instalar en ellos Centros de Educación o de Investigación y Estudio. Como el desarrollo de este plan necesitará un cuidadoso estudio estimamos que de momento, una consignación de 500.000 pesetas, es suficiente para emprenderlo. Catálogo artístico de la Provincia Hace años el Museo Provincial, viene trabajando y recogiendo datos para la formación del Catálogo Artístico de la provincia, con el interés y el acierto que caracterizan sus actividades. Si se emprende su publicación por secciones, parece que muy pronto podía llevarse a cabo la del Catálogo de Monasterios y más tarde la de los Pazos gallegos. Como ésta es una labor a largo plazo cuyo total importe puede demorarse para presupuestos sucesivos, creemos que con una partida de 300.000 pesetas en el extraordinario, se podrá atender a los primeros trabajos y a la publicación del Catálogo de la Sección de Monasterios. Plan de Obras Ampliación del actual Hospicio ......................................................................... 2.000.000,00 Instalación de la Granja aneja al Hospicio ......................................................... 300.000,00 Construcción del pabellón de infecciosos en el Gran Hospital ............................ 400.000,00 Construcción de un pabellón para enfermos pudientes en el Sanatorio Marítimo de "A Lanzada".................................................................. 800.000,00 Adaptación de la Cárcel actual a Audiencia Provincial ...................................... 1.000.000,00 Construcción de caminos vecinales, con un longitud total de 286.362 metros, según plan que se inserta a continuación ............................ 12.000.000,00 Reparación extraordinaria y acondicionamiento y mejora de 12 caminos que figuran en relación que se transcribe ........................................ 572.000,00 Saneamiento de la Marisma de Campañó para ofrecerla al Estado a los fines de instalar el Centro de Selección de ganado vacuno ............. 1.000.000,00 Fomento de la Vivienda en conexión con el Instituto de la Vivienda en conexión con el Instituto Nacional de la Vivienda ............................................. 500.000,00 Reconstrucción de edificios que tengan interés histórico o artístico ......................... 500.000,00 Formación y publicación del Catálogo artístico de la provincia ................................ 300.000,00 Total ............... 19.372.000,00 Presupuesto de reparación y mejora de los siguientes caminos vecinales que siguiendo las instrucciones del Ministerio de Obras Públicas, se mejoran en curso sobreancho, visibilidad y colocación de postes kilométricos, incluyendo así mismo partidas para reparación del firme actual. Nº del camino Nombre del camino Longitud m. Presupuesto de Presupuesto de Presupuesto total provincial acondicionamiento reparación 5 Grove a la Fianteira 1.627 10.000,00 5.000,00 15.000,00 8 Ponte Poldras a Anceu 3.223 5.000,00 10.000,00 15.000,00 13 Vilanova a Ponte Arnelas 6.019 5.000,00 15.000,00 20.000,00 18 Moado al limite a Redondela 4.041 5.000,00 12.000,00 17.000,00 19 Vincios a Nigrán 9.891 10.000,00 50.000,00 60.000,00 28 Longares a Piñeiro 9.676 12.000,00 90.000,00 102.000,00 33 Covelo a Paraños 2.234 5.000,00 12.000,00 17.000,00 34 Al Sanatorio de A Lanzada 1.315 5.000,00 10.000,00 15.000,00 40 Caldelas a Porto 2.012 5.000,00 5.000,00 10.000,00 41 Meaño a Sanxenxo 6.892 10.000,00 14.000,00 24.000,00 45 Aldán a Hio 1.269 5.000,00 12.000,00 17.000,00 48 Arca a Nigoy 6.324 10.000,00 14.000,00 24.000,00 Para atender al presupuesto global de la conservación para el año 1944 .............................................................................................................................................................. 236.000,00 ------------ --------------- 55.023 Total ...................... 572.000,00 Plan extraordinario de 1944 Obras de nueva construcción de caminos vecinales que se estiman preferentes por ser obras paralizadas unas y otras por los lugares o parroquias a que sirven y particularmente como enlace de carreteras construidas Nº del camino Titulo Longitud Presupuesto Ayuntamientos metros aproximado 54 Sección, Prado de Canda a la Franqueira 5.217 244.200,00 Covelo - A Cañiza. 79 3ª S. Carretera de Chapa a Olives y ramal 3.040 121.600,00 A Estrada 111 2ª S. de Negros a Vilar .......................... 3.247 130.000,00 Redondela 139 S. de Covelo a Cambeses ....................... 5.227 244.200,00 A Lama 151-152 S. de Campo a Pardavila ............................. 2.761 110.500,00 Marín 163 Mondariz a Guillade ...................................... 8.310 232.500,00 Mondariz 163-164 Sta. María de Xeve a la carretera de Caldas .... 14.058 560.000,00 Xeve - Moraña. 174 Torroso a Puxeiros ......................................... 5.957 238.300,00 Mos 189 1ª S. Carretera Camposancos al Marco ............. 1.505 53.720,00 Pontevedra 189 3ª S. Limite Ayuntamiento Bértola a Figueirido ..... 3.000 120.000,00 Vilaboa 198 Km 4 carretera Salvaterra al Km 22 ramal a A Guarda ....................................................... 2.624 86.500,00 O Porriño 205 Carretera Ponteareas a As Neves a la Feria de Sira 1.733 69.320,00 Salvaterra - Ponteareas 208 S. Justanes a Taboadelo ...................................... 2.513 100.400,00 Ponte Caldelas 208 S. carretera Soutomaior a Barbudo ........................ 5.118 274.800,00 Ponte Caldelas 224 Rodeiro a la feria de Rio .......................................... 2.140 80.000,00 Rodeiro 227 Limite Ayuntamientos a la carretera de Goyán ........... 1.312 48.500,00 Tomiño 228 Chenlo a la de O Porriño a Gondomar ....................... 4.720 188.800,00 O Porriño 236 S 2ª a la playa de A Lanzada ..................................... 1.225 46.350,00 Sanxenxo 267 Vilagarcía a la carretera de Chapa ............................... 2.474 98.960,00 Vilagarcía 269 S. de Serantes a la carretera de Pontearnelas .................. 1.379 51.830,00 Vilagarcía 272 Mollabao al Sixto ............................................................. 1.798 46.250,00 Pontevedra 276 Carretera de Cambados a Meis (S. Salvador) ...................... 3.778 151.000,00 Meis 280 D. 13 Cangas al Grupo Escolar de Domaio ......................... 502 20.000,00 Moaña 285 Hermida a Sande .............................................................. 1.000 30.000,00 Arbo 401 S, límite de Ayuntamientos a Forcarei .................................. 7.808 312.500,00 Forcarei 416 S, Gondomar a Chenlo (S, Morgadanes) .............................. 1.302 52.080,00 Gondomar 41 Tenorio a Borela ................................................................ 7.000 280.000,00 Cotobade 55 Vilar a Valeje .................................................................... 4.652 186.500,00 Cañiza - Crecente 64 Carretera de Ourense a Santiago, a la de Monforte a Lalín .............................................................................. 12.038 481.500,00 Dozón 80 4ª S. Pena del Fojo K. 11 al camino vecinal nº 79 ................. 4.210 168.500,00 A Estrada 93 Forcarei a Grava ............................................................... 14.821 593.000,00 Forcarei - Silleda 103 Berducido a Cerponzones ................................................. 1.105 44.200,00 Xeve - Pontevedra 112 Carretera de A Golada a Betanzos por Berredo a Puente Carmorge .......................................................... 9.519 380.800,00 A Golada 134 1ª S. de Prado a Cristimil a Gresande ................................ 5.000 200.000,00 Lalín 148 Bembrive a Puxeiros ........................................................ 2.546 102.000,00 Vigo 150 S. Marín a Marín de Arriba ................................................ 3.000 120.000,00 Marín 162 Troncoso a Vilar ............................................................... 1.105 44.200,00 Mondariz Balneario 181 Avda. Bugallal a Rivarteme (San José) ............................... 7.000 280.000,00 As Neves - Salvaterra 191 Lourizán a la carretera de Pontevedra a Camposancos ......... 3.000 120.000,00 Pontevedra 213 Cesantes por Viso a Soutomaior ........................................ 6.000 240.000,00 Redondela - Soutomaior 241 Silleda por Fiestras a Groba ................................................ 6.015 241.000,00 Silleda 270 Viascón a la carretera de Campo a Carballedo ..................... 4.000 160.000,00 Cotobade 282 Vilar a P. Cabral .................................................................. 4.734 189.400,00 Vigo 301 Carballo al P. Ansean Oleiros ............................................... 1.557 89.700,00 Silleda 312 Fornelos a Estacas .......................................................... 3.803 152.200,00 Fornelos 383 Berducido a Laje .............................................................. 3.946 157.900,00 Fornelos - A Lama 7 Carretera paralela a Cuntis al lugar de Brea ......................... 2.000 80.000,00 Barro 293 Baredo a la carretera de Camposancos ............................... 1.561 62.500,00 Baiona 13 1ª S. Iglesia de Cela por Arnedo a Coiro .............................. 5.000 200.000,00 Bueu 16 Caldas a la Iglesia de S. Clemente de Cesar ........................ 7.000 280.000,00 Caldas 17 Fefiñanes por Corbillón a Deiro ........................................... 5.000 200.000,00 Cambados 22 S. Isidro de Montes al c.v. de Quireza a Morillas ................... 3.000 120.000,00 Campo 23 Coiro a Aldán cruzando la carretera ..................................... 4.000 160.000,00 Cangas 31 De las Cruces a Bodaño .................................................... 7.000 280.000,00 Carbia 33 De la carretera de Cesures a Carril a Dimo ......................... 3.000 120.000,00 Catoira 92 Folgoso a Parada ................................................................ 3.000 120.000,00 Cerdedo 61 Sección Cuntis a Arca ......................................................... 3.000 120.000,00 Cuntis - A Estrada 122 Del Sanatorio a S. Vicente del Grove ................................... 5.000 200.000,00 O Grove 124 Bajada al Pt. de A Guarda por el barrio Crud........................... 3.000 120.000,00 A Guarda 277 2ª S. carretera Samieira en Picón al c.v. de Barrantes ............. 3.000 120.000,00 Meaño 183 Camos a Chandebrito ......................................................... 2.000 80.000,00 Nigrán 185 1ª S. Oia a Loureza ............................................................. 3.000 120.000,00 Oia 187 Moscoso a Hermida ........................................................... 3.000 120.000,00 Pazos 196 Lantaño a Hermida ........................................................... 3.000 120.000,00 Portas 200 Carretera de Pontevedra a O Grove, en Poio Grande a la playa ........................................................................ 3.000 120.000,00 Poio 212 1ª S. Ponte Sampaio a Canicouba ................................... 3.000 120.000,00 Ponte Sampaio 228 Rosal a S. Gián ................................................................ 7.000 280.000,00 O Rosal 255 K 2º carretera Guillarei al Kº 3 de la carretera de la Virgen del Camino ........................................................................ 4.000 160.000,00 Tui 258 Carretera Ponte Cesures a Carril en Senra ......................... 4.000 160.000,00 Valga 269 Sección 1ª de András a Bayón .......................................... 3.000 120.000,00 Vilanova Para otros caminos vecinales de nueva construcción ........... 9.000 574.290,00 Totales ....................... 286.362 12.000.000,00 ------ Folla: 77 45. Informe de la Intervención sobre posibilidades de un empréstito. También se enteró la Comisión Gestora de escrito del Sr. Interventor que copiado literalmente dice así: "Presentadas las ponencias formuladas para obras a ejecutar con cargo al Presupuesto extraordinario relativas al Hospicio e Inclusa; al Gran Hospital; a la Audiencia Provincial; a caminos vecinales; al Centro de Selección de mejora del ganado vacuno de raza gallega; al Sanatorio Marítimo "Miguel Gil Casares" de A Lanzada; a Viviendas protegidas y a la formación y publicación del Catálogo artístico de la provincia, por un importe de 19.332.000,00 ptas; esta Intervención tiene el honor de informar que el importe anteriormente citado, podría obtenerse mediante la contratación de un empréstito al amparo del artículo 256 del Estatuto Provincial, que señala los recursos capitalizables para tal fin y que son los siguientes: - Un recargo que no exceda del 10% sobre las tarifas máximas aprobadas y en vigor para la percepción de los arbitrios provinciales. Un recargo hasta el 10% sobre las cuotas del Tesoro de la Contribución Rústica y Pecuaria devengadas en el territorio de la provincia. Estos recargos en la Diputación de Pontevedra, representan las siguientes cantidades: 10% Contingente ......................................................... 89.224,95 ptas. 10% Arbitrios ............................................................... 20.230,00 " 10% Contribución ........................................................ 751.438,80 " Total ........ 860.893,75 " Esta cantidad capitalizada a un interés del 4,50%, en los siguientes años representa el capital que se indica a continuación: - En 10 años, 860.893,75 ptas al 4,50% resulta ............................. 6.800.000,00 - En 20 años, 860.893,75 ptas al 4,50% resulta .............................. 11.000.000,00 - En 25 años, 860.893,75 ptas al 4,50 % resulta ............................. 12.750.000,00 - En 30 años, 860.893,75 ptas al 4,50% resulta ............................. 14.000.000,00 - En 40 años, 860.893,75 ptas al 4,50 % resulta ............................ 15.800.000,00 - En 50 años, 860.893,75 ptas al 4,50 % resulta ............................. 17.100.000,00 Para el empréstito a corto plazo cuenta esta Diputación con los recursos siguientes: - Impuesto para la prevención del paro obrero ......................... 488.435,20 - Subvención del Estado para reparación del camino vecinal .... 138.366,04 - Subvención al Museo Provincial. Crédito Presupuesto ............ 50.000,00 Total ........ 676.801,24 que capitalizado al 4,50% durante los 10 años representa un capital de 5.337.000,00 pesetas. Al confeccionar el correspondiente presupuesto extraordinario y consignar la cantidad para construcción de caminos vecinales, puede tenerse en cuenta que el 40% de esta consignación será satisfecha por los Ayuntamientos en el mismo numero de años que los del empréstito y por tanto la parte alícuota de un año de éste 40% podría capitalizar juntamente con los recursos y aumentar de este modo el capital y poder afrontar las obras más rápidamente. Sería conveniente destinar exclusivamente para construcción de caminos vecinales el empréstito a corto plazo. Pontevedra 29 de febrero de 1944. El Interventor, R. Lorente rubricado. ------ Folla: 77 46. Acuerdos de la Gestora sobre aprobando el plan de obras y facultando a la Presidencia para solicitar un empréstito y disponiendo a la Intervención la formación del Presupuesto extraordinario C). Conocidos y estudiados amplia y detenidamente los preinsertos documentos la Comisión Gestora por unanimidad del total de Sres. Diputados que la integran y en sesión ordinaria del mismo día veintiocho de febrero de mil novecientos cuarenta y cuatro acordó: 1º. Aprobar el plan de obras a realizar formulado por las Ponencias y que queda anteriormente expresado. 2º. Aprobar el informe del Sr. Interventor preinserto. 3º. Facultar ampliamente al Sr. Presidente D. Rafael Picó Cañeque para solicitar del Banco de Crédito Local de España el empréstito de veinte millones de pesetas a fin de realizar estas obras de importancia vital para la provincia y 4º. Disponer que por el Sr. Interventor de Fondos se inicie la formación del proyecto de Presupuesto extraordinario C) para atender estas necesidades de primer establecimiento así como el oportuno expediente de empréstito por las cantidades a que ascienden las obras proyectadas. Se levantó la sesión. ------
Ãrea de notas
Nota